Está en la página 1de 13

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

RECURSO DE NULIDAD, INIMPUTABILIDAD Y


GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA

CÁTEDRA: DERECHO PENAL

CATEDRÁTICO: Dr. Aldo José Ruffran Villegas

INTEGRANTES: Miranda Huamán Geraldine A.

CICLO: III

HUANCAVELICA - PERÚ
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a Dios, a
mis padres y a mi formador académico,
quien me guía, día a día en mi paso por
la vida académico universitaria.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3

CAPITULO I. ............................................................................................................ 4

PRINCIPIO DE NULIDAD ...................................................................................... 4

1.1. DEFINICIÓN ............................................................................................. 4

CAPITULO II. ........................................................................................................... 5

INIMPUTABILIDAD ............................................................................................... 5

2.1. CONCEPTO: .......................................................................................... 5

2.2. CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD ..................................................... 5

CAPITULO III. ......................................................................................................... 7

GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA .................................................... 7

3.1. DEFINICIÓN: ............................................................................................ 7

3.2. GRADOS DE LA ALTERACION DE LA COCIENCIA POR LA


EMBRIAGUEZ ............................................................................................................ 7

CAPITULO IV. ....................................................................................................... 10

METODO WIDMARK ........................................................................................... 10

4.1. DEFINICIÓN: .......................................................................................... 10

CONCLUSIONES ................................................................................................... 11

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 12

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

INTRODUCCIÓN

Empezando con el tema de la nulidad procesal, esta tiene su origen en el Derecho Civil,
por lo que, en estricto, podemos afirmar que estamos ante una institución prestada, pero
que intenta abrirse paso, en una literatura aún confusa, como una institución autónoma,
con naturaleza y efectos propios, proyectada a una nueva ciencia cuyo objeto de estudio
es el proceso. Resulta curioso anotar, que, si bien la nulidad procesal es sin duda una de
las instituciones más usadas, y con mayor «tradición» en nuestro proceso, poco sabemos
sobre su naturaleza y sobre su verdadera finalidad. Esta falta de conocimiento ha generado
un uso incorrecto, convirtiendo a la institución en un elemento peligroso dentro del
proceso, cuando en realidad tendría que ser un instrumento preciado por su aptitud para
asegurar el derecho de las partes a un debido proceso, evitando perjuicios reales.
tenemos que tener en claro cuando el estado de embriaguez altera definitivamente nuestra
capacidad para comprender lo que pasa en la realidad, para ello nos enfocaremos en la
culpabilidad uno de los filtros de la teoría del delito, que se encarga de responder a la
pregunta: ¿Se le puede reprochar esa conducta al imputado?, específicamente sobre los
casos en los que el imputado actúa en estado de ebriedad ya que este produce la eximente
de grave alteración a la conciencia que se encuentra como una excepción, regulada en el
artículo 20 inciso 1 de nuestro Código Penal Peruano. Para hacer un uso correcto de esta
eximente debemos de conocer primero que es la grave alteración a la conciencia, luego
basarnos en el estudio del estado de embriaguez como una causa de ella y cuál es el grado
aceptado por nuestra legislación nacional que da luz verde a esta eximente, además de
ello, debemos conocer cuál es el método que se practica para poder determinar el nivel
de concentración de alcohol en la sangre al momento de los hechos, para así saber si el
agente se encuentra inmerso dentro de la eximente, y por ultimo delimitar la forma
correcta de aplicación y cuáles son los efectos que esta produce ya sea de atenuar, agravar
o eximir la responsabilidad penal del agente.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

CAPITULO I.

PRINCIPIO DE NULIDAD

1.1. DEFINICIÓN
Primero intentemos responder la pregunta ¿qué es la nulidad procesal? En
principio podemos decir que es un medio impugnatorio y, como tal, está destinado
a cuestionar la validez o eficacia de un acto jurídico procesal o de todo un proceso.
Ahora surge la pregunta: ¿concretamente a qué categoría de los medios
impugnatorios pertenece? En efecto, como afirma el profesor Juan Monroy Gálvez,
se acepta en doctrina -y así ha sido recogido también en nuestro Código Procesal
Civil- que los medios impugnatorios se clasifican en recursos y remedios. Son
recursos aquellos que tienen como propósito cuestionar un acto procesal contenido
en una resolución, será recurso, por ejemplo, la apelación, la reposición, la casación
o la queja, por atacar resoluciones concretas, sean decretos, autos o sentencias. En
cambio, son remedios los medios impugna torios que cuestionan actos procesales
no contenidos en resoluciones, así, por ejemplo, son remedios la tacha a un testigo
o a un documento, la oposición a una pericia, el pedido de nulidad de una audiencia
o del acto de la notificación. Entonces nos encontramos con que la nulidad procesal
es un medio impugnatorio muy particular, en algunos casos será un remedio y en
otros un recurso, y ello dependerá de si el acto procesal que se cuestiona está o no
contenido en una resolución.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

CAPITULO II.

INIMPUTABILIDAD

2.1. CONCEPTO:
Según la doctrina penal de Perú, el CPP define a la inimputabilidad a través de
un criterio biológico-normativo (Villavicencio 2014, 599) o psicológico-normativo
(García 2012, 624; Hurtado y Prado 2011, 598), toda vez que exige que la
“anomalía psíquica incapacite al sujeto de comprender la antijuridicidad de su
acción y de comportarse de acuerdo a la misma”. La doctrina nacional recoge este
concepto mixto de imputabilidad de la teoría esbozada por Claus Roxin. Este autor
define a la culpabilidad como la “actuación injusta pese a la existencia de
asequibilidad normativa” (Roxin 1997, 807). Así, considera que la culpabilidad es
un dato mixto empírico-normativo compuesto por dos elementos: la capacidad
general de autocontrol y de asequibilidad normativa, y la atribución normativa del
poder actuar conforme a derecho.
La capacidad penal del delincuente constituye la condición previa e
indispensable de la culpabilidad, por tanto, también de la pena. Esto implica que la
persona tenga la libertad de actuar de manera distinta o como lo hizo cuando
cometió el delito. Es un término que se vincula a la condición de inimputable. Un
sujeto inimputable es aquel que no es responsable penalmente de un ilícito que
cometió ya que no está en condiciones de comprender su accionar o las
consecuencias de éste. El concepto de inimputabilidad acarrea otra noción:
imputabilidad. La imputabilidad implica que una persona entiende que su accionar
afecta los intereses de otros; por lo tanto, adapta su conducta a dicho entendimiento.
Si el individuo carece de esa comprensión, resulta inimputable y, por lo tanto, no
es penalmente responsable del daño que causa. La inimputabilidad puede decretarse
por trastornos psicológicos o por la falta de madurez (este último caso corresponde
a los delitos cometidos por niños). Al ser inimputable, el sujeto no sólo no tiene
responsabilidad penal sobre su comportamiento, sino que tampoco es declarado
culpable a nivel legal.
2.2. CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
Las causas de inimputabilidad que señala nuestro código penal en su artículo
20 son; la anomalía psíquica, la grave alteración de la conciencia, la alteración de

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

la percepción. Se basa en un criterio mixto (biológicamente normativo), no


sólo es necesaria la presencia de una anomalía psíquica, sino que esta incapacite al
sujeto de comprender la antijuricidad de su acción y de comportarse de acuerdo a
la misma. El juez y el perito psiquiátrico deberán de analizar, en el caso concreto,
tanto la base orgánica (también puede ser psicológica) como el ulterior juicio acerca
de la capacidad de comprensión y de inhibición del individuo. El Código Penal
recoge el criterio biológico para el caso de los menores de edad y el mixto para los
demás casos de inimputabilidad. Las causas de inimputabilidad contenidas en el
artículo 20° del Código Penal son:
 Tener capacidad psicológica, anomalía psicológica, grave alteración de
la conciencia, alteración de la percepción. (Inciso 1 Art. 20)
 Minoría de Edad – Ser mayor de 18 años. (Inciso 2 Art. 20)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

CAPITULO III.

GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA

DEFINICIÓN:
La grave alteración a la conciencia es un estado que lesiona profundamente la
conciencia de sí mismo y del exterior originando así la imposibilidad de
comprender que las conductas que realiza en ese momento devienen en delictuosas,
a diferencia de la anomalía psíquica, la grave alteración a la conciencia es un estado
transitorio. La grave alteración a la conciencia solo alude a una de las varias
actividades anímicas o psíquicas que desarrolla el sujeto: la conciencia; mientras
que la anomalía psíquica por su misma formulación generalizadora abarca todas las
demás actividades, como la afectividad, el pensamiento, la emotividad, la
imaginación o la capacidad de interacción social.
Cuando la Ley alude al término “conciencia” se refiere a la de “uno mismo en
su relación con la conciencia del mundo exterior”. Este trastorno causa que el agente
tenga una realidad diferente a la original; sin embargo, esta no limita en toda la
capacidad reflexiva y discernimiento de sujeto. Decimos que es exigible un mínimo
de participación anímica. Se exige esta mínima participación por parte del agente
en razón de que si esta no existiera, no se podría aseverar que el agente ha realizado
una conducta ya sea una acción o una omisión, ya que conforme a los filtros
expuestos, para que se le impute al autor un delito se tiene que verificar primero,
que este ha realizado una conducta, entonces si no hay una participación anímica
mínima sería una causa de exclusión de la conducta, que vendría convertida en un
estado de inconciencia que excluye esta última y no la culpabilidad, cosa que no se
está puntualizando en este artículo ya que la eximente de la grave alteración de la
conciencia producida por la embriagues se encuentra en la culpabilidad y no en la
conducta.
GRADOS DE LA ALTERACION DE LA COCIENCIA POR LA
EMBRIAGUEZ
Podemos advertir que la embriaguez se clasifica de la siguiente forma:
 Letárgica: Constituye el grado máximo y da lugar a un estado de
inconsciencia o sueño que excluye la presencia de un comportamiento

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

humano voluntario. En este supuesto la persona puede ser


utilizada como si fuera un objeto inanimado.
 Plena: Se perturba totalmente la conciencia, es decir la persona no se
da cuenta de lo que hace. En este se da un trastorno mental transitorio
supuesto que exime toda responsabilidad.
 Semiplena: Supone una perturbación parcial, es decir, la persona
mantiene cierto control, el cual disminuye la imputabilidad (atenúa la
responsabilidad).
 Simple excitación: El sujeto todavía mantiene el control de sus actos.
(es irrelevante para ser empleada como una causa de exclusión de la
culpabilidad)
Esto clasificación nos indica cual estado en que encuentra una persona como
consecuencia de haber ingerido alcohol, pasaremos a hacer la clasificación de cómo
fue que la persona llego a estos estados:
Fonta Balestra contempla las siguientes hipótesis:
 Embriaguez Accidental; es decir, la que padece quien, sin beber
inmoderadamente, llega a ella por deficiencias orgánicas o cualidades
propias del licor, circunstancias que han de serle todas ellas
desconocidas a quien se embriago, o por la acción engañosa o violenta
de un tercero.
 Embriaguez involuntaria; adquirida por quien bebe sin continencia,
aunque sin haberse propuesto llegar a embriagarse.
 Embriaguez voluntaria; la que bebió con propósito de llegar a la
beodez, pero no de cometer delitos.
 Embriaguez estudiada, preordenada premeditada; que es aquella en que
se coloca el agente para cometer un delito, con el fin de cobrar ánimo,
vencer sus escrúpulos o preparar una excusa.
De esto se puede advertir la forma en cómo fue que el agente que se le imputa
haber realizado un conducta que va en contra del derecho llego al estado de la
clasificación que se hizo anteriormente; todas estas clasificaciones nos van a servir
con el único fin de hacer una correcta aplicación de la eximente de grave alteración
a la conciencia, pero después de haber realizado este análisis se tomara en cuenta

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

conjuntamente la tabla de alcoholemia que se encuentra en el anexo de la Ley


N° 27753.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

CAPITULO IV.

METODO WIDMARK

DEFINICIÓN:
En nuestro país se realizan bastantes pruebas para saber cuál es el contenido
de alcohol en la sangre (CAS) de una persona, en este entender se utilizan diferentes
métodos como son: la cromatografía gaseosa, espectrofotometría al UV,
enzimático, el método de Widmark y etc. De todos los métodos expuestos
anteriormente el método de Widmark es el más común señalando la eliminación del
alcohol en el cuerpo humano. En mil novecientos veintidós desarrolló un método
para determinar la concentración de alcohol en la sangre y concluyó que la
desaparición del etanol en la sangre se da a un ritmo de 0.15 g/1 por hora. Fue el
primer científico que sistemáticamente midió la absorción, distribución y
eliminación de alcohol en el cuerpo humano explorado, y sus resultados los plasmó
en la siguiente fórmula matemática: Concentración de alcohol en la sangre al
momento de los hechos (Co). Esto se logra multiplicando el tiempo transcurrido
desde el momento del hecho hasta la toma de la muestra (t) por el coeficiente de
etiloxidación (B), y dicho resultado se suma el grado de alcohol al momento de
dicha toma (C1) (Es decir, Co = C1+BxT), aplicando dicha fórmula se puede
obtener el grado de alcohol en la sangre que tiene la persona al momento de haber
realizado los hechos materia de imputación, logrando con ello determinar en qué
periodo se encuentra de la tabla de alcoholemia adoptada por nuestra legislación y
en conjugación con el grado y forma en la que se produjo el estado, poder
determinar si el agente podría responder penalmente por la conducta realizada o
saber si este configuraría una eximente o una atenuación de la responsabilidad
penal.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

CONCLUSIONES

- La inimputabilidad es la incapacidad de ser culpable aplicada a ciertos


sujetos especificadamente excepcionales sin necesidad que el acto
efectuado pierda su carácter antijuridico.
- La grave alteración a la conciencia producida por la embriagues, causa una
perturbación grave de la conciencia que tiene el sujeto acerca de la realidad
presente, esto hace que el sujeto no pueda comprender el carácter delictivo
de sus actos, por ende no se estaría cumpliendo con el filtro de culpabilidad
que exige la teoría del delito para que toda conducta pueda considerase
delito, es por esta razón que es imposible que se le pueda reprochar algo,
por ello que se le exime de responsabilidad penal.
- Se determinó también que el método más común y el más óptimo que se
realiza para poder determinar el grado de alcohol en la sangre que tiene una
persona es el método Widmark; una vez ya obtenido cual es el grado, se
puede por fin así determinar en qué tipo de embriaguez se encuentra una
persona, esto en comparación con la tabla de alcoholemia adoptada por
nuestra legislación.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA – DERECHO PENAL

BIBLIOGRAFÍA

Arisnabarreta, A. M. (2014). Alcances sobre el tema de la nulidad. IDS ET VERITAS ,


127-135.
Fernández, B. A. (10 de Agosto de 2017). INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
REMIGIO CABALA PINO. Obtenido de INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
JURÍDICA REMIGIO CABALA PINO:
http://institutodeinvestigacionremigiocabala.blogspot.com/2017/08/la-grave-
alteracion-la-conciencia.html
Pozo, J. H. (2011). Manual de Derecho Penal (Parte General). Lima: Editorial Moreno
S.A.
Vásquez, J. R. (2015). Internamiento e inimputabilidad en el derecho penal. § Revista
MPD, 149-162.

12

También podría gustarte