Está en la página 1de 52

Pequeño diccionario de

 MITOLOGÍA ESCANDINAVA 

“una mirada furtiva al principio y fin de la visión odínica”

por

Ricardo A. Carrasco Garibay

Divərtimənto Editorial
Introducción

Mucho tiempo ha pasado desde que los escaldos nórdicos declamaran las historias de sus
pueblos y las hazañas de su gente. Por mucho ha quedado atrás el siglo IX que llenara de aventuras y
prodigios paganos la península escandinava, los archipiélagos británicos y la parte central de Europa antes
de que fuesen inexorablemente arrasadas por la nueva fe cristiana. Con seguridad para usted no le han de
ser del todo extraño los nombres de Thor, Odín, Asgard o las advocaciones de los elfos, los gigantes o los
enanos. Mundos, reinos, criaturas y héroes que ya no se anhelan o evocan con la fuerza del pasado con la
que alguna vez se avivara los corazones de los hombres, para hacer frente a las inclemencias y las
incertidumbres de la vida diaria. Figuras y conceptos en cuyos significados se depositaran los deseos, los
pensamientos y las oraciones de los pueblos septentrionales con tal de dar coherencia a las desoladoras
manifestaciones de la omnipotente naturaleza. Esto en algún momento fue la razón del mundo y el porqué
de la existencia, tan presente y tan material como la fe o las creencias que usted mismo alberga.

La siguiente compilación resume en esencia las características, sobrenombres, atributos y demás


particularidades de los personajes creados por el imaginario de los grupos nórdicos antes de su conversión
al cristianismo. Su fuente primordialmente ha sido los datos recopilados en las páginas y sitios web, por
lo que no se debe considerar como material estrictamente académico, siendo —en vez de ello— un
recopilatorio sistematizado de la información de cada una de estas fuentes.

La información contenida en el diccionario se centra exclusivamente en un extracto particular de


literatura nórdica conocida por lo común como “Edda” y por ello mismo se omiten otros personajes,
lugares, objetos o criaturas que se encuentran más allegados a otras obras literarias como pudiesen ser las
Sagas o las inscripciones rúnicas en estelas. El material se focaliza, en todo caso, en la descripción de los
personajes que figuraron como protagonistas de los acontecimientos que originaron la conformación del
mundo, según la cosmovisión escandinava. Asimismo, en él se incluye un sucinto pero conveniente
repertorio de los mitos nórdicos principales y más difundidos.

De esta manera acérquese y conozca —aunque sea con soslayada simplicidad— la inventiva y
mentalidad de los pueblos de las frías y septentrionales tierras europeas, por mucho malinterpretados e
indebidamente catalogados de incivilizados, arteros y sanguinarios; visión que no está de más aseverar
que se encuentra en gran medida apartada de la realidad histórica. Este pequeño diccionario de mitología
escandinava sólo es un moderado y, ante todo, respetuoso intento por dar a conocer la visión de una parte
de la historia de la humanidad que, a diferencia de otras, no ha sido muy difundida —a nivel de América
Latina, por lo menos— y que, por desgracia, para muchas personas únicamente significa un brevísimo
enlistado de personajes oscuros e inconexos. Contribuir, aunque sea un poco en cambiar esta última
condición es el primordial objetivo del material que ahora tiene la oportunidad de conocer y que, si bien
no es un estudio estricto sobre la materia, puede generosamente ayudarle a esclarecer muchas dudas que
seguramente le han ocasionalmente surgido del desconocimiento y abandono en el que se ha relegado a
esta fascinante mitología europea.

Por lo mismo de ello, no lo piense más porque… ¿quién puede decirlo? Tal vez al redescubrir en
la cosmovisión escandinava las aventuras, hazañas y gestas épicas de los héroes y villanos nórdicos de
antaño encuentre la fuente de su inspiración personal. Ya que no por nada el turbulento modo de vida
nórdico propició una de las mitologías más vanguardistas de la cual varios literatos, modernos y
contemporáneos, se nutrieron y siguen ocupando como fuente perenne con tal de dar continuidad a la
capacidad y necesidad humana por crear.

1
Indice

Deidades Mayores.......................................................................................................... 3

Deidades Menores.......................................................................................................... 13

Gigantes................................................................................................................................ 19

Enanos.................................................................................................................................... 28

Elfos.......................................................................................................................................... 30

Humanos.............................................................................................................................. 31

Criaturas................................................................................................................................ 34

Objetos................................................................................................................................... 39

Embarcaciones................................................................................................................... 42

Palacios................................................................................................................................... 42

Lugares................................................................................................................................... 43

Genealogía Divina.......................................................................................................... 49

Bibliografía.......................................................................................................................... 51

2
Pequeño diccionario de

 MITOLOGÍA ESCANDINAVA 

~Deidades mayores~

Ægir/Aegir/Egir
Dios todopoderoso de los océanos también llamado Hlér (agua) que, junto a se esposa Ran (que a la vez era
su hermana), se entretenía hundiendo las embarcaciones de los mortales. Era el único dios que no
pertenecía a una de las dos razas de dioses (ases y vanes) y se decía que tenía especial predilección por la
compañía de los de seres marinos (los mermen y las mermaid). Además se afirmaba que había existido
mucho tiempo antes de que aparecieran las dos razas de dioses y que sobreviviría mucho tiempo después de
que éstas desaparecieran. Asimismo era el padre de las nueve Olas. A él llegaban todos los desdichados
mortales que perecían ahogados por el traicionero mar. Junto con su esposa Ran vivía en un palacio
submarino en el cual se usaba el oro para hacer fuego y en donde las ollas hervían como los tormentosos
mares (aunque también se cuenta que vivía en la isla de Lessoe, en Cattegat, o Hlesey, según versiones). Se
le representaba como un gigante anciano escuálido pero imponente, turbulento y frío de corazón, con larga
barba blanca y que llevaba un yelmo negro (otras versiones contrastan en gran medida con esta visión
oscura de Aegir a quien describen como un dios reservado pero hospitalario que llegó a dar alojamiento a
los demás dioses en su imponente palacio submarino durante un festín en memoria de la muerte del dios
Balder). Sólo en pocas versiones se le llegó a considerar un dios vanir (también se le identificó con la raza
de los gigantes en cuyas versiones se le menciona como uno de los vástagos del gigante Fornjót y hermano
de los gigantes Logi y Kári). En esencia Aegir personificaba el mar cercano a las costas y el océano
primitivo.
Æsir/Aesir/Ases/Asas
Raza de dioses compuesta por treinta y dos divinidades que en el comienzo de los tiempos se disputaron el
mundo contra los gigantes de escarcha, a quienes vencieron y casi exterminaron. Posteriormente se
enfrentaron contra los vanes, sin embargo, con estos últimos lograron entablar la paz. Eran descendientes
del dios Bör y la giganta Bestla. A las diosas de esta raza se les mencionaba con el nombre de asinias o
ásynjur. Al contrario de los vanir (los cuales eran más pacíficos) esta raza de deidades se les solía
representar sumamente combativa y siempre dispuesta a pelear contra las fuerzas oscuras. Mitológicamente
representan el orden cosmogónico establecido sobre las fuerzas indómitas de la naturaleza.
Baldr/Balder/Baldur/Baldo
Dios de la belleza, la bondad, la verdad y de la luz así como del sol de verano. Célebre por su afabilidad,
gentileza e inteligencia. Hijo de Odín y de Frigg, esposo de la diosa Nanna y hermano gemelo del dios
Hodur. Se le consideraba como un dios as. Era el dios más amado en el Asgard y amigo de todos (excepto
de Loki). De extraordinaria belleza, poseía una caballera rubia, de la cual se decía que simbolizaba los rayos
solares del verano, era blanco como la nieve y sus ojos radiantes y azules eran muy queridos por todos los
dioses. Era tan hermoso que su presencia irradiaba todo en claridad. Tenía un palacio mágico llamado
Breidablick y poseía un conocimiento increíble de las runas y de las hierbas medicinales. Además se
afirmaba que, después del Ragnarök, sería el sucesor de Odín en el trono de Asgard. Se cuenta que en una
ocasión el dios Balder empezó a sufrir de fuertes y terribles pesadillas, las cuales se interpretaron como
presagios de terribles males venideros ya que nada falso, ni siquiera los sueños, podía traspasar los muros
de Breidablick; con tal de evitarlo su madre Frigg hizo jurar a todos los dioses y a todas las cosas que nadie
jamás le haría daño a su hijo. Sin embargo, se le olvidó preguntar al muérdago, a quien consideraba
demasiado pequeño e insignificante. A raíz de esta omisión, Balder recibió la muerte por su hermano Hodur
quien accidentalmente, y por influjo de Loki (quien previamente había averiguado todo), lo mató con una
flecha hecha de muérdago, siendo éste el más fatídico de los augurios que anunciaron la llegada del
Ragnarök. Los dioses, inmensamente afligidos por la perdida de Balder mandaron al dios Hermod, el
mensajero de los dioses, hacia el reino de la diosa Hel, a quien le pidieron que dejara retornar al Asgard el
alma del dios Balder. La diosa del Helheim les replicó que Balder resucitaría únicamente si el mundo entero
lloraba su destino, por lo cual, todos y todo, aun las piedras y los árboles, siguen intentando con sus
lágrimas (en vano) que resucite el dios muerto. Otras versiones dicen que sólo una anciana bruja (o giganta)
llamada Thokk (que en realidad era un disfraz de Loki) no lloró la muerte del dios, pues de él nunca había
recibido ningún beneficio, con lo cual condenó al alma de Balder a permanecer en el frío y desolado
inframundo.
Börr/Bör/Bor
Uno de los primeros dioses en existir. Hijo del dios Bure y esposo de la giganta Bestla, con quien tuvo a los
dioses Odín, Vilje y Ve (quienes representaban el espíritu, la voluntad y lo sagrado respectivamente).

3
Braggi/Bragi/Brage
Dios de la poesía, la música, el canto y la elocuencia; por extensión dios de los escaldos o bardos. Hijo de
Odín y de la giganta Gunnlod, y esposo de la diosa Idunn. Braggi era quien se encargaba de recibir y
atender a los invitados en Asgard, al declamarles poesía o cantarles hermosos versos. Algunas versiones lo
consideraban un dios van (pero por lo común imperaba la versión que lo consideraba como un dios as) y lo
representaban como un apuesto joven siempre portando una arpa dorada en su mano. Bragi fue concebido
por motivo del robo que Odín perpetró al gigante Suttung con tal de apoderarse de la preciada hidromiel
(mead). Se dice que siendo muy joven (y una vez en conocimiento de su origen) Bragi decidió reunirse con
los demás dioses en Asgard, por lo cual emprendió un largo viaje partiendo desde el inhóspito Jotunheim;
fue así que se adentró a la oscura tierra de los enanos (de quienes era amigo), los cuales le obsequiaron un
arpa dorada y lo acompañaron en su trayecto. A través de un largo río subterráneo transitó por el umbral de
Nain (el reino de los enanos de la muerte) hasta llegar al Midgard en donde continuó el viaje a pie solo
mientras tocaba dulces y embebecedoras notas con su arpa. Tan grande era la belleza de su canto y tan
hermosos los sonidos que su instrumento emanaba que los árboles reverdecían a su paso y, sobre sus pies,
los pastos hacían brotar cientos de lindas flores. Justo antes de llegar a Asgard se adentró en la espesura de
los bosques circundantes en donde su camino coincidió con el de Idunn y al encontrase ambos, los dos
quedaron prendidamente enamorados.
Buri/Bure (el productor)
El primer dios en ser creado y antepasado de los ases. Surgió (al tercer día) de unas de las piedras salobres
que la vaca Audhumbla lamía. Otras versiones cuentan que en realidad se hallaba atrapado en los perpetuos
hielos hasta que Audhumbla lo descongeló por casualidad.
Forsetti
Dios de la justicia y de la ley. Hijo de Balder y de Nanna. Se le suponía miembro de la raza de los aesir
(aunque hay versiones en que lo representan como van). De todos los dioses, Forsetti era el más juicioso y
equilibrado. Se le consideraba el juez supremo de Asgard y resolvía con inteligencia y presteza las
desavenencias entre los dioses. Se decía que vivía en un palacio de techo de oro y columnas de plata
llamado Glitnir. Si cualquier dios tenía una disputa con otro, se presentaba ante Forsetti para resolver su
caso. Tras oír la versión de ambas partes, Forsetti pronunciaba su sentencia. Su sabiduría en esta materia era
tan grande que nunca una pareja de contendientes abandonaba el Glitnir sin respeto ni admiración por su
oponente. En el Midgard siempre se invocaba a Forsetti antes de realizar algún juicio o asunto legal. Por
otro lado, algunos mitólogos sostienen que fue el único dios que no participó en los acontecimientos del
Ragnarök. Se dice que, en una ocasión, buscando facilitar la aplicación de la justicia en las diversas tierras,
los frisios nombraron a doce de sus más sabios hombres (asegeir), con la intención de reunir las leyes de las
diversas familias y tribus que formaban su nación, para así recopilar, a partir de ellos, un código que fuera
la base de leyes uniformes y justas. Habiéndo terminado concienzudamente su tarea se embarcaron con la
finalidad de encontrar un lugar apartado en donde pudieran debatir cada uno de los puntos a tratar. Sin
embargo, tan pronto como echaron a la mar una terrible tormenta los sorprendió. Tan terrible era la fuerza
de la tempestad que, temiendo por sus vidas, en su agotamiento invocaron a Forsetti pidiéndole que los
socorriera y les permitiera encontrar regreso seguro a tierra nuevamente. Apenas habían terminado su
oración cuando se percataron, para su gran sorpresa, que habían un treceavo pasajero a bordo. Haciéndose
del timón, el recién llegado viró el barco, guiándolo hacia el lugar donde las olas se elevaban más y en un
espacio de tiempo increíblemente corto, llegaron a una isla, donde el timonel les hizo señas para que
desembarcaran. Estando en la playa sorprendidos comprobaron el absoluto silencio que en la isla gobernaba
y atónitos se maravillaron después al ver que el desconocido arrojaba su hacha de guerra, de la cual un
límpido manantial manaba del lugar donde había ido a parar en el césped. Imitando al desconocido, todos
bebieron del agua sin decir una palabra, tras lo cual se sentaron en un círculo, maravillados porque el
desconocido se parecía a cada uno de ellos en algún rasgo, pero aun así era muy diferente a todos en
aspecto general y semblante. El silencio se vio roto de repente y el desconocido comenzó a hablar en voz
baja, que se volvió más firme y más alta mientras se disponía a exponer el código de leyes que combinaban
todos los buenos puntos de los diversos reglamentos existentes que los asegeir habían reunido. Tras
terminar su discurso, el orador se desvaneció tan súbita como misteriosamente había aparecido y los doce
juristas, recuperando el habla, exclamaron simultáneamente, que el mismo Forsetti había estado allí entre
ellos y les había entregado el código de leyes por el que a partir de entonces serían juzgados los frisios. En
conmemoración de la aparición del dios, declararon como sagrada la isla sobre la que se encontraban
(siendo desde entonces conocida como Heligoland) y pronunciaron una solemne maldición sobre
cualquiera que osara profanar su santidad con luchas o derramamiento de sangre.
Freyr/Frey/Frikko (señor)
Apuesto dios de la fertilidad, del sol y del buen tiempo. Asimismo, dios de los elfos. Hijo de Njörd (en
otras versiones es hijo del gigante Gymer) y de la giganta Skadi (en otras versiones es hijo de la diosa
Nerthus), hermano menor (aunque gemelo) de Freya y esposo de la giganta Gerd, con quien tuvo al dios
Fiolnir. Como dios de los elfos se le concedió el mando del reino de Alvheim. Poseía un jabalí de oro como
cabalgadura llamado Gullinbursti (símbolo de los rayos del sol), el cual era extraordinariamente rápido y
así como podía correr por tierra también podía nadar e inclusive volar por los aires. Además poseía la
segunda arma más temida en los nueve mundos (después de Mjölnir), una espada de oro que, una vez
desenvainada, era capaz de luchar sola. Por otro lado, algunos relatos también lo hicieron amante
incestuoso de su hermana Freya. Durante el Ragnarök, Freyr caería muerto por la espada del gigante Surt.

4
Freyja/Freya/Freia (señora)
Diosa de la primavera, la fertilidad y del amor físico. Hija de Njörd (en otras versiones es hijo del gigante
Gymer) y de la giganta Skadi (en otras versiones hija de la diosa Nerthus), hermana mayor (aunque gemela)
de Freyr, esposa de Odur (en algunas versiones de Ottar, quien era un hombre de ascendencia divina) y
madre de Hnoss y de Gersemi. Era la más hermosa de las diosas y decidía sobre las relaciones amorosas
entre los hombres. Se le describía con largos y lacios cabellos rojizos y ojos celeste-verdosos. Se
transportaba en un carro tirado por un tropel de gatos blancos, del cual se decía que, en épocas de paz,
dejaba una estela de amor puro que daba claridad y sinceridad a los sentimientos (en algunos relatos se dice
que en realidad eran dos gatos de color gris-azulado, los cuales eran hijos del gato Tom y que a su vez
fueron regaló del dios Thor). Sus objetos personales y representativos eran una túnica o manto hecho de
plumas y hebras de oro (creación de Brokk y Eitri), con el cual podía convertirse en halcón cuando lo
deseaba, un collar que tenía lo habilidad de aliviar cualquier sentimiento doloroso (Brisingamen) y un jabalí
mágico con cerdas de oro llamado Hildisvini. Freya era también quien enseñaba a los ases el arte de la
brujería o magia seidr (lo que usualmente se conoce como chamanismo). Aunque todos se dirigían con
Freya para pedir ayuda o consuelo en asuntos del corazón, la diosa era incapaz de curar sus propias y
eternas penas de amor. Su esposo Odur la había abandonado (según versiones por culpa de Loki) y, a
menudo, Freya lloraba su pérdida amargamente derramando hermosas lágrimas, las cuales se decía que eran
del oro más puro (dando así el origen de este metal en el mundo). En su aflicción, Freya fue en busca de su
marido, viajando por los nueve mundo, para lo cual debió asumir diferentes identidades (Mardel o Mardoll,
Horn o Horu, Gefn o Gefu, Syr, Skialf, Vanadis y Thrung), sin embargo y pese a sus esfuerzos, nunca llegó
a encontrarlo. También era una diosa guerrera, y a menudo se le representaba luciendo su armadura de
batalla. Durante esta advocación recibía el nombre de Valfreya. Por designio del dios Odín fue elegida para
ser la reina de las valkyrias, las cuales tenían la orden de recoger no sólo a los valientes guerreros caídos en
combate, sino también a las viudas y vírgenes que quisieran ayudar a Odín en la tarea de entrenar a los
einheriar. Asimismo, se decía que poseía dos palacios, en el primero, llamado Sessrymnir, daba cobijo a las
esposas y concubinas de los einheriar; el segundo, llamado Folkvang, estaba destinado al entrenamiento de
éstos (de igual manera que el Valhalla). También fue victima de los enredos de Loki, como cuando por
culpa de éste casi se ve obligada a casarse con el astuto gigante Hrimthurs o como cuando perdió su
valiosísimo collar Brisingamen, el cual había sido hurtado por Loki. Aunque en general era reconocida
como una diosa incondicionalmente fiel a su esposo, algunos mitólogos afirman que llegó a unirse con más
de un solo dios especialmente durante su advocación de diosa de la tierra y la fecundidad, por lo cual es
usual encontrar relatos donde se cuentan relaciones con el dios Odín (el cielo) e incluso con su propio
hermano Frey (la lluvia fertilizante). Estas aventuras fueron precisamente las que aprovechó Loki para
acusar e insultar a Freya de ser una diosa promiscua, amada y conocidad por todos lo dioses.
Frigg/Frigga (la bien amada)
Diosa del matrimonio, del amor conyugal y la fidelidad. Considerada también diosa de la atmósfera y
miembro de la raza de los aesir. Hija de Odín y de Jord. Terminó por convertirse en la segunda esposa del
dios supremo, a pesar de ser su hija. Fue madre de los dioses Tyr, Balder, Hodur y Hermod. Era
considerada una diosa asynjur. Y también se le llegó a llamar Holde, Hulde, Holle, Frau, Ostara, Eastre,
Brechta o Butha. Como esposa predilecta de Odín era reina de Asgard, protectora del fuego sagrado,
conocedora y guardiana de los ritos mágicos, y la única deidad a la que Odín le tenía permitido usar el trono
Hlidskialf. Se decía que conocía los destinos de los mortales y que además dirigía la confección de un
enorme tapiz, con la ayuda de las Norns, donde todo lo tejido se hacia realidad y en el que los hilos eran la
vida de los seres. Al igual que su padre y marido, Frigga también conocía el futuro, pero prefería que éste
fuera desconocido, aunque sabía que el Ragnarök llegaría, se contentaba con el tiempo que se les habían
concedido. Tenía un palacio en Asgard llamado Fensalir, en donde iban a vivir las parejas cuyo amor era
puro e inmaculado (matrimonios que habían muerto amándose). Como otras tantas diosas también fue
engañada por Loki, quien usando un disfraz de una vieja bruja llamada Thokk se presentó afligida ante la
diosa para así contarle que Balder había sido herido de gravedad. Frigg desconcertada no podía dar cabida a
ello, pues con anticipación todas las cosas existentes debajo del sol le había jurado que nunca le harían daño
a su amado hijo. Thokk le preguntó si por casualidad no había omitido alguna siendo entonces cuando Frigg
le confesó que solamente había prescindido del juramento al pequeño e insignificante muerdago, pues lo
consideraba inofensivo. Fue así como Loki se enteró de la única cosa que podría dar muerte a Balder.
Heid (la que brilla)
Diosa de la hechicería y los maleficios. En un principio fue una malvada pero esencialmente cizañaza bruja
llamada Gullveig que se limitaba a molestar con sus comentarios codiciosos. Visitaba frecuentemente el
Asgard hasta que un buen día los dioses se hartaron de su odiosa plática y su extrema avaricia por el oro,
por lo que concordaron arrojarla a la gran hoguera que se encontraba en medio del Gladsheim. Así lo
hicieron, pero subestimaron los poderes de Gullveig, quien resurgía indemne de las llamas (a pesar de haber
sido arrojada en tres ocasiones). Asombrados por su poder los dioses la empezaron a llamar Heid. El
surgimiento de esta nueva diosa del mal fue lo que propició la larga lucha entre los aesir y los vanir, ya que
estos últimos creyeron culpables a los primeros de todo el mal provocado por Heid al haber contribuido en
su detestable aparición. Otra versión afirma que Gullveig era en realidad una diosa van que al haber sido
intentada asesinar por los aesir (aquí por las mismas razones) causó el mencionado conflicto entre deidades.
Asimismo, existen versiones que la hacen la madre de los terribles lobos Skoll y Hati.

5
Heimdallr/Heimdall (el que lanza claros rayos o dios de la luz)
Dios guardián de Asgard. Hijo de Odín y de las Olas (aunque otras versiones lo hacen hijo de las nueve
gigantas hijas de Geirrendour). También llamado Heimdellinger, Irmin, Hallinskidi, Riger, Gullintanni o
Gullitani (el de los dientes de oro). Fue concebido milagrosamente entre las nueve hijas de Aegir (las cuales
se fusionaron en una sola), quienes lo alimentaron con la sangre de un jabalí, la fuerza de la tierra, la
humedad del mar (o del amor) y el calor del sol, motivo por el cual creció con extraordinaria fuerza, así
como con oídos y vista extremadamente finos, a tal grado que podía ver en la noche tan bien como en el día
(y con un alcance de más de cien millas o trescientas leguas según versiones) y podía escuchar el crecer de
la hierva, el caer de una hoja o el crecer de la lana en los lomos de los corderos (otras versiones dicen que
sus habilidades se debían a que fue alimentado en su infancia con nueve dietas diferentes al mismo tiempo).
Asimismo, necesitaba menos sueño que un pájaro. Por estas habilidades Odín decidió hacerlo el custodio de
Asgard, siendo así el encargado de proteger la entrada principal a la tierra de los dioses (Bifröst). Se le
representaba vistiendo una armadura blanca y reluciente, ya que era considerado uno de los dioses de mayor
estura moral y pureza de espíritu, además tenía un imponente corcel llamado Gulltop y una poderosa espada
centellante conocida como Hofut. Se decía que vivía cerca de Himmelberget, en donde se encontraba su
palacio llamado Himingbjorg. Además tenía una especial enemistad con el dios Loki quien siempre se
burlaba de él debido a su aburrido y sumiso oficio. Asimismo, debía avisar del inicio del Ragnarök al tocar
su cuerno Gjallar. Durante la batalla final Heimdall y Loki acabaron por asesinarse mutuamente. Algunas
versiones lo hacen el ancestro de la humanidad al engendrar con tres mujeres mortales las tres principales
clases sociales (nobles, siervos y esclavos). También a veces se le suele incluir entre el panteón de dioses
vanir debido a su peculiar ascendencia (ya que en algunas versiones colocan al dios Aegir como van y por
ende a sus hijas) pero primordialmente se le reconoce más como un dios as.
Hel/Hella
Diosa del inframundo. Hija de Loki y de la giganta Angrboda, hermana de los monstruosos Fenrir y
Jormungand. De facciones cadavéricas y piel de un color negro azulado (otras versiones cuentan que era
normal hasta la cintura después de la cual tenía el cuerpo en putrefacción del que emanaba un olor
nauseabundo), Hel reinaba sobre los “muertos de paja”, aquellos individuos fallecidos por enfermedad o
vejez, quienes en el Helheim llevaban una existencia triste y sombría. Era una deidad malévola que, así
como reinaba en el Helheim, también vivía prisionera en éste por mandato de Odín. Se decía que en este
oscuro mundo ella solía hacer banquetes con los cadáveres que le llegaban, a los cuales les rompía los
huesos y absorbía el tuétano con la lengua. Nunca se le saciaba el hambre de estos grotescos banquetes. Se
cuenta que en el final de los tiempos (y siendo avisada por su gallo de color rojo oxido) ella saldrá de su
reino liderando a su ejercito espectral para así reunirse con su padre Loki y declarar la guerra final a los
dioses. En algunas versiones se le identifica con la raza de los gigantes.
Hermóðr/Hermod
Dios heraldo de los dioses. Hijo de Odín y de Frigg. Se le considerba un dios as y siempre se le
representaba con su inseparable bastón llamado Gambantein. Célebre por su eficacia y velocidad, su padre
en ocasiones le delegaba importantes cometidos. A veces recorría el campo de batalla con la lanza de su
padre, Gungnir, para alentar a los guerreros a seguir la lucha. En otras ocasiones ayudaba a las valkyrias en
la elección de aquellos guerreros que morían y debían ser transportados al Valhalla (algunas versiones lo
convierten en el líder de los einheriar). Junto con Odín era el único dios que podía montar al indómito y
veloz corcel Sleipnir. Entre sus misiones se encuentra, por ejemplo, la ocasión en que fue comisionado por
el dios Odín para ir en busca del gran hechicero Rossthiof con tal de esclarecer el significado de unas
terribles pesadillas que asolaban a Odín. Sin embargo, su hazaña más notoria fue su viaje al mundo de Hel
para solicitar el regreso del alma de Balder. Se dice que en la décima noche de viaje, después de un largo y
abrupto trayecto, logró cruzar las rápidas corrientes del río Gjöll hasta llegar al lóbrego puente Gjallar en
donde Mödgud, la custodia de las entrada al Helheim, lo interrogó. Habíando enterado su misión se le
permitió cruzar advirtiéndole que más adelante se encontraría con las gigantescas puertas del Helheim (las
Helgate), las cuales no se abrirían ante ningún mortal. Sin embargo, y sin desalentarse en lo absoluto,
motivó al corcel Slepnir a realizar prodigioso salto a partir del cual lograron librar el enorme obstáculo. Al
llegar al corazón del Helheim se encontró por fin con Balder y su esposa Nanna (quien asimismo había
seguido a su marido al enterarse de la muerte de éste). Fue entonces que Hermod les enteró que había sido
enviado a implorar, si era necesario, por la liberación de ellos dos. La cruel diosa del inframundo accedió a
tal petición solamente si todas las cosas creadas, animadas e inanimadas, compartían con sus lagrimas la
tristeza de la pérdidad de Balder. Ya de regreso hacia el Asgard, y confiado en que se cumpliría tal
exigencia, en su camino Hermod se encontró con una anciana bruja (o giganta según versiones) de nombre
Thokk (que en realidad era un disfraz de Loki) a quien invitó a derramar unas lagrimas en tributo al dios
caido, sin embargo ella burlonamente se negó, alegando que de Balder nunca había recibido beneficio
alguno por lo que a ella poco le importaba que Hel retuviera a su presa por siempre. De esta manera se
condenó al alma del joven dios a vivir prisionera en el desolado y frío inframundo hasta después de haberse
cumplido el funesto y detestable Ragnarök.
Höðr/Hödr/Hødr/Hodur
Dios ciego del pecado y la oscuridad. Hermano gemelo de Balder (y contraparte de éste), al cual
accidentalmente mató con una flecha de muérdago al ser engañado por el dios Loki. Al conocer la terrible
noticia, corrió hacia los bosques a esconderse de la venganza de los demás dioses, llevando consigo un
escudo mágico y una espada. No obstante un día el joven dios Vali consiguió dar con su paradero y con su

6
arco y flecha hizo tres disparos a Hodur, la primera de las flecha le pasó rozando la cabeza, la segunda,
rebotó en el escudo y la tercera flecha penetró directo el corazón de Hodur causándole la muerte. Sin
embargo, después del Ragnarök, igualmente estaba destinado a resucitar, ya reconciliado, junto con su
hermano Balder. Se le consideraba por el común como un miembro del panteón de los aesir.
Hoenir/Hœnir/Haenir/Honer
Dios compañero de viajes del dios Odín. En algunas versiones es considerado como el dios que dotó de
alma e inteligencia a la primera pareja de mortales. Se decía que él era muy fuerte e intrépido, pero algo
limitado en inteligencia, razón por la cual ésta es limitada en los seres humanos. Otras versiones lo
identifican como el dios Ve, por lo que es muy común que, al igual que éste, también sea el dios que
partiera al Vannaheim con tal de entablar la paz con los vanir. Se le suele considerar miembro del panteón
de los aesir.
Iðunn/Idunn/Idun
Diosa de la eterna juventud y por extensión de la primavera. Era esposa del dios Bragi de quien
perdidamente se enamoró a su llegada al Asgard. No tenía padres, pues nunca llegó a tener un nacimiento y
de igual forma se pensaba que tampoco conocería la muerte (aunque algunas versiones la hacen hija del
enano o elfo Ivaldi). Idun era la joven diosa que suministraba a los dioses de las manzanas de la juventud, el
único alimento que consumían los dioses (a excepción de la hidromiel), quienes esquivaban con ello los
incesantes azotes de la vejez y de la enfermedad. Estos frutos eran cultivados por ella y los guardaba en un
cofre mágico que tenía la propiedad de multiplicar todo aquello que en él se guardara, de tal manera que, no
importaba cuantas manzanas sacaran de él, siempre había disponibles. Idun era muy apreciada por los
dioses, no sólo por sus manzanas sino por su afabilidad, belleza y serenidad. En una ocasión fue secuestrada
por el gigante Thiazi quien deseaba para él mismo la eterna juventud de sus manzanas, sin embargo logró
ser rescatada por los dioses quienes en represalia mataron a Thiazi. En otra ocasión, mientras se encontraba
a la sombra del gran Yggdrasil, Idun cayó en un agujero que la condujo hasta la entrañas del Nilfheim en
donde observó terribles visiones que la dejaron privada durante largo tiempo, ya no hablaba ni caminaba,
únicamente de su rostro continuamente brotaban hermosas lagrimas que denotaban una gran y embargadora
tristreza. Durante este tiempo su esposo Bragi, quien había sido acompañado por Heimdall hasta el
Nilfheim, se quedó a su lado y, cubriéndola tiernamente con una piel blanca de lobo, esperó pacientemente a
que su amada esposa recuperara la alegría de vivir. Se dice que fue un tiempo en que los dulces sonidos
musicales dejaron de evocarse. Se cuenta que vivía en un hermoso bosque llamado Brunnaker en donde
esperaba a su esposo Bragi de sus largos viajes que realizaba por el mundo. Diferentes versiones la
consideraban tanto una diosa ásynjur cono van.
Kvasir
Dios formado por la mezcla de la saliva de los dioses ases y vanes, cuando, en símbolo de reconciliación,
las dos razas escupieron en un jarrón para sellar, solemnemente, la paz entre los dos pueblos. Era célebre
por su sabiduría y bondad. Se decía que se entretenía recorriendo por el mundo contestando a cualquier
pregunta que se le formulara. Vivía junto con Njörd, Freya y Frey en el Asgard. Sin embargo, ocurrió que
un día, mientras se encontraba profundamente dormido, fue objeto de la maldad de los hermanos enanos
Fjalar y Galar, quienes lo mataron a traición. Utilizando hasta la útlima gota de su sangre, combinándola
previamente con miel, los dos enanos crearon la hidromiel (mead), el elíxir más apreciado en todo el
mundo.
Lóðurr/Lodur/Loke
Dios que, en algunas versiones, junto con Odín y Hoenir, creó a la primera pareja de mortales, siendo él
quien les dotó de calor, color y belleza. Otras versiones lo identifican con el dios Vilje e inclusive con el
oscuro dios Loki en cuyo caso se dice que fue el responsable de dotar con el movimiento a la primera pareja
de humanos haciendo que la sangre les circulara libremente por sus venas, siendo desde entonces conocido
este lugar como el sitio del cuerpo por donde se inspiran las pasiones. Se le suele considerar miembro del
panteón de los aesir.
Loki/Loke/Lucky/Lopt
Dios de la mentira, los embustes, la traición y todo los aspectos malos para la moral escandinava como el
engaño y el egoísmo (aunque también se le asoció con el fuego por lo que muchas veces se le ha
mencionado como el dios de este elemento). Esposo de Sigyn (con quien tuvo a Nari y Vali) y Glut (con
quien tuvo Eisa y Einmyria). Junto con la giganta Angrboda, procreó a los monstruos Fenrir y
Jormundgand, así como a la diosa del inframundo Hel. Por otro lado, fue madre del caballo Sleipner a
quien tuvo con el semental Svadilfare. Se afirmaba que era hijo de los gigantes Farbauti y Laufey (o Nat), y
que había sido adoptado por Odín. Otras versiones hablan que, a muy temprana edad, Loki mezcló su
sangre con la de Odín, por lo cual se volvió dios (y por ende hermano de sangre de Odín) y fue aceptado en
Asgard por éste (inclusive hay una en la que se afirma que Loki era en realidad hermano de Odín). La
realidad es que su origen es muy incierto aunque se le suele considerar como dios as (y en otras versiones
como un gigante). Tenía la habilidad de adoptar la forma que le apeteciera y frecuentemente tomaba imagen
de animales para sus fechorías. Se dice que Loki en su juventud fue conocido por su sombría belleza, con la
que engañó y sedujo a la mayoría de las diosas, y su conducta ha sido la causante de la mayoría de los
conflictos que se han dado tanto en Asgard como en Midgard. Por lo mismo, a Loki se le solía identificar
con las fuerzas del caos y la discordia. Poseía una mente perversa, caótica e indomable y el deseo de
discordia era una de sus rasgos más característicos. Sus engaños eran a veces inocentes, pero en otras

7
ocasiones podía crear las catástrofes más lamentables. No necesitaba ninguna razón para causar el mal, para
él crear dificultades y problemas era un fin en sí mismo. Se dice que tenía una especial enemistad con el
dios Heimdall a quien siempre molestaba por su cualidad servicial y su entrega incondicional. Fue el mayor
responsable de la muerte del dios Balder. Esta maldad fue la que terminó por colmar la paciencia de los
dioses (aunque algunos relatos se lo adjudican al homicidio de Fimafengr, el encantador sirviente de Aegir),
por lo cual dispusieron un horrible castigo para Loki, a quien se le encadenó con las tripas de uno de sus
hijos (que asimismo fueron convertidas en hierro) en lo más profundo de la tierra y se le condenó a ser
desfigurado por el veneno corrosivo de una serpiente (la cual fue colocada por Skadi). Durante el Ragnarök
lideró a las fuerzas de la oscuridad contra los dioses aunque encontraría la muerte a manos del dios
Heimdall. Pese a lo detestable de la conducta de Loki, en pocas ocasiones sus mentiras y embustes
resultaron provechosos para los dioses. Por ejemplo, cuando cortó la hermosa cabellera de Sif (por lo cual
casi muere a manos de Thor) tratando de redimir su falta consiguió, mediante sus astutos engaños, estafar a
los enanos Brokk y Eitri, quienes terminaron haciendo todos los tesoros del Asgard sin recibir paga alguna,
o cuando dispuso la mano de la diosa Freya a cambio de la construcción de las murallas fortificadas e
inexpugnables del Asgard, situación que casi terminó en desposorio, si no es que Loki, siempre remediando
sus errores, logró hacer que el pretendiente (el embustero gigante Hrimthurs) no consiguiera terminar de
construir la obra en el tiempo establecido. En su advocación como dios del fuego se le hace hijo del gigante
Fornjót y hermano de los gigantes Kári y Aegir.
Nanna (flor)
Diosa de la vegetación y de la pureza. Hija del gigante (o diosa) Nep, esposa del dios Balder y madre de
Forsetti. Célebre por su belleza y gracia se dice que fue la persona que más sufrió la muerte de su esposo
Balder después de la cual, desconsolada, se dejó morir de amor. También se cuenta que una vez que su
alma llegó a lado de su esposo, ésta se negó a retornar a la vida a pesar de tener la oportunidad si con ello la
obligaban a dejar nuevamente a su amado esposo. Se le solía considerar una diosa ásynjur.
Nerthus
Diosa vanir que en algunas versiones es esposa del dios Njörd y madre de Freya y Freyr. Se le consideraba
diosa de la tierra y probablemente era hermana de Njörd. Algunos relatos la colocan como la primera eposa
de Njörd del cual se vio obligada a separarse cuando el dios tuvo la necesidad de irse a vivir al Asgard con
tal de entablar la paz con los dioses aesir. También se le conocía con el nombre de Hlodin.
Njörðr/Niörd/Njord/Nyordh
Dios del verano. Considerado también como el dios de las costas, los mares y de los vientos y por ende dios
de la náutica y la navegación. Esposo de la giganta Skadi (en otras versiones de la diosa Nerthus) y padre de
los dioses Freya y Freyr. Junto con sus dos hijos, era de los únicos dioses vanes en Asgard (según la
versión más difundida). Se le consideraba un dios muy apuesto y normalmente llevaba una túnica verde que
representaba el crecimiento de los meses de verano. Al ser el dios del tiempo tranquilo y apacible, se solía
invocar a Njörd cuando se producía algún fenómeno como una tormenta particularmente feroz o cuando
soplaba el viento procedente del mar de manera violenta. En un principio vivió en Vannaheim pero al
reconciliarse las dos razas de dioses, como símbolo de buena voluntad, se fue a vivir junto con sus hijos a
Asgard (en reciprocidad se fue Vili a vivir a Vannaheim). Su palacio, Noatum, estaba localizado cerca del
mar, supuestamente para que así pudiera aplacar la ira de Aegir. Njörd consideraba sagrados a los cisnes,
puesto que eran los primeros en aparecer a principios de verano. Las juguetonas focas que vivían en las
costas también se encontraban entre las favoritas de Njörd, puestos que estos animales parecían
personificar, con su naturaleza alegre y divertida, los placeres de los cálidos meses de verano.
Oðinn/Odhinn/Odín
El más importante de los dioses aesir. Dios supremo de mortales y dioses también conocido como Woden,
Wotan, Wōdan o Woutan. Recibía diversos sobrenombres, algunos de los más usuales fueron: Allfödr
(padre de todos), Valfödr (padre de los caídos en la lucha), Ygg (terrible), Hangagud (dios de los
ahorcados) y Haptagud (dios de los cautivos). Era hijo del dios Bör y de la giganta Bestla, y esposo de Jord,
Frigg y Rinda. Fue padre de innumerables dioses, algunos de los más conocidos eran Thor, Tyr, Balder,
Hodur, Hermod, Vali, Vidar, Heimdall y Bragi (este último concebido con la giganta Gunnlod). Era,
asimismo, dios de la sabiduría y de la magia, inventor de las runas y juez de los hombres. Se dice que este
conocimiento lo adquirió después de sacrificarse, haciéndose colgar al insertarse su propia lanza Gungnir,
la cual colocó sobre el Árbol del Mundo (Yggdrasil) siendo ahí desde donde gradualmente recibió el
conocimiento de los secretos del universo al contemplar durante nueve noches las insondables
profundidades de las brumas del Nilfheim. Una vez cumplida esta hazaña su cuerpo murió pero debido a su
gran fuerza de voluntad renació, llevando en su mente los conocimientos a los que sólo los muertos tienen
acceso. Normalmente se le caracteriza como el espíritu del propio universo, protector de los guerreros con
corazón noble y valeroso. También se pensaba que estaba relacionado con los pocos meses de verano de las
tierras del norte. Poseía una sabiduría tan grande y tan integra que era incapaz de estar de buen humor, pues
sabía el destino de todas las cosas (lo cual no era muy conciliador, ya que sabía de antemano como acabaría
el funesto Ragnarök, motivo por el cual nunca reía y razón por la que se decía que sólo se alimentaba de
una dieta a base de hidromiel). Junto con sus hermanos Vilje y Ve creó al hombre y a la mujer (otras
versiones mencionan a los dioses Lodur y Hoenir), siendo él quien les insufló de vida (respiración y alma) y
conformó su carne. Poseía el poder de ver el pasado, presente y futuro de la humanidad, habilidad que había
conseguido al entregar uno de sus ojos al gigante Mimir a cambio de poder beber del pozo de la sabiduría
(localizado en Jotunheim). Siempre cargaba su lanza Gungnir, su anillo Draupner y un arco mágico capaz

8
de disparar diez flechas de una sola vez. Junto con la diosa Freya se dividía a los hombres valientes
muertos en batalla (einheriar), cuya mitad iba a parar a uno de sus tres palacios (Valhalla). Durante el
Ragnarök murió el ser devorado por el monstruoso lobo Fenrir. Algunos de los hijos menos conocidos de
Odín fueron Meili, Nepr, Áli, Hildólfr, Skjöldr, Ítreksjóð y Sæmingr.
Óðr/Odr/Od/Odur
Dios del amor puro. También considerado dios del sol, de la luz y del verano, y miembro de los dioses
aesir. Padre de Hnoss y Gersemi y esposo de la diosa Freya, a quien repudió a causa de un embrujo del dios
Loki, a partir del cual partió de Asgard para nunca más regresar. Otros relatos dicen que Odur era de
espíritu inquieto y que, cansado de la vida sedentaria, abandonó un día el hogar súbitamente para dedicarse
a vagar por el ancho mundo. Esto ocasionó que Freya se entristeciera y se entregara al llanto largamente
(se cuenta que sus lágrimas cayeron sobre las duras rocas las cuales, debido a la embriagante tristeza, se
ablandaron desde entonces) ya que amaba profundamente a su esposo y él era la única cosa en todo el
mundo que le aportaba la alegría a su corazón. Debido a esto la diosa decayó en su esplendor mostrándose
marchitada y abandonada. Se cuenta que después de mucho peregrinar por los nueve mundos Freya logró
encontrar a Odur muy lejos, en el soleado sur, y tras serle devuelto todo su amor, ella fue feliz de nuevo
mostrándose tan radiante como lo había sido de novia. Es quizá debido a que Freya encontró a su esposo
bajo un floreciente arrayán que las prometidas nórdicas, incluso hoy día, visten el mirto en vez de la
convencional corona de naranjas que se da en otros climas. Mano a mano, Odur y Freya emprendieron de
nuevo el camino a casa y a la luz de su felicidad, la hierba creció verde, las flores brotaron y los pájaros
cantaron, pues toda la naturaleza simpatizaba tan enérgicamente con la alegría de Freya como se afligía con
ella cuando se encontraba triste. Odur además de ser considerado como una personificación del sol, también
era visto como un símbolo de la pasión, o de los embriagantes placeres del amor, por lo que los antiguos
declaraban que no era de extrañar que su esposa no pudiera ser feliz sin él a su lado.
Ørlög/Orlog
Antigua y poderosa fuerza que no tiene principio ni fin a la cual las Norns se sometían. Era esta fuerza la
que dictaba el destino de todo y las diosas del hado únicamente manifestaban sus deseos. Su voluntad era
tan omnipotente que ni siquiera los dioses podía escapara a sus designios, como lo demostró el gran
holocausto conocido como Ragnarök (el destino de los dioses), al cual estaban destinados los dioses a
sucumbir ante las poderosas fuerzas oscuras del caos. Sin embargo, asimismo habría dioses que, por
designio de esta implacable fuerza, estaban predestinados a sobrevivir para así conformar un nuevo y mejor
mundo.
Ran (ladrón)
Diosa de los océanos, esposa hermana de Aegir y madre de las Olas. Ran era célebre por su gusto de causar
daño a los marinos, a los cuales atrapaba con su red dorada para ahogarlos en las profundidades marinas.
Era una diosa rencorosa y hostil, amante del oro y de las desgracias mortales. Junto con su esposo estaba
siempre deseando que un barco, cargado de hombres y tesoros, pasara sin saberlo por encima de ellos y
fuera así presa fácil de sus corazones crueles y maliciosos. Tenía su palacio en las profundidades marinas y
del cual se decía que tenía un brillo fosforescente y dorado con techo de plata de color azul celeste. En
suma, Ran era la personificación de la muerte en alta mar. En algunas versiones se le identifica (junto a
Aegir) con la raza de los gigantes.
Rig/Riger
Deidad que para muchos mitólogos se trata de un sobrenombre del dios Heimdall. Se cuenta que un día
Heimdall dejó su lugar en Asgard para pasear por el Midgard, como los dioses solían hacer en ocasiones.
No había caminado aún mucho cuando llegó hasta una pobre cabaña a orillas del mar, donde se encontró
con Ai (bisabuelo) y Edda (bisabuela), una pobre pero respetable pareja, que le invitó de forma hospitalaria
a compartir su exigua comida de gachas de avena. Heimdall, el dios de la luz, que dijo llamarse Riger,
aceptó gustoso la invitación y permaneció con la pareja durante tres días enteros, enseñándoles muchas
cosas. Al concluir este tiempo, se fue para continuar con su viaje. Algún tiempo después de su visita, Edda
dio a luz a un niño de piel oscura y rechoncho, a quien llamó Thrall. Thrall pronto mostró una fuerza física
poco común y grandes aptitudes para los trabajos pesados, una vez hubo crecido, tomó como esposa a Thyr,
una chica de constitución gruesa con las manos quemadas por el sol y pies planos que, al igual que su
marido, trabajaba de sol a sol. Muchos hijos nacieron de esta pareja y su descendencia fue la de los siervos
de la gleba o esclavos del Norte. Tras dejar la pobre cabaña y la desolada costa, Riger se dirigió hacia las
tierras del interior, donde en poco tiempo llegó hasta unas tierras cultivadas y una fértil granja. Entrando en
esta confortable morada, se encontró a Afi (abuelo) y Amma (abuela), que en muy buen gesto hospitalario le
invitaron a sentarse con ellos para compartir la simple pero abundante comida que habían preparado para su
almuerzo. Riger aceptó la invitación y permaneció allí tres días con sus anfitriones, impartiéndoles toda
clase de conocimientos útiles para ellos. Tras marcharse de su casa, Amma tuvo un robusto hijo de ojos
azules, a quien llamó Karl. Mientras crecía, demostró grandes y variadas habilidades en la agricultura y a su
debido tiempo se casó con una rolliza y hacendosa esposa llamada Snor, la cual le dio muchos hijos y su
descendencia fue la raza de los agricultores. Dejando la casa de esta segunda pareja, Riger continuó su viaje
hasta que llegó a una colina, sobre la cual se erigía un majestuoso castillo. Allí fue recibido por Fadir
(padre) y Modir (madre), los cuales, bien alimentados y vestidos lujosamente, como aristócratas, le
recibieron cordialmente y le agasajaron con exquisitas carnes y deliciosos vinos. Riger permaneció tres días
con esa pareja, tras lo cual regresó a Himinbjorg para reanudar su guardia como vigilante de Bifröst y al
poco tiempo, la esposa de la tercera pareja tuvo un hermoso y esbelto hijo, a quien llamó Jarl. Este niño

9
mostró pronto una gran afición por la caza y toda clase de ejercicios marciales, aprendió a interpretar runas
y vivió para realizar grandes hazañas de valor y gran coraje que hicieron su nombre distinguido, añadiendo
gloria a su estirpe. Tras alcanzar la edad adulta, Jarl se desposó con Erna, una doncella aristocrática y de
esbelta figura, que gobernó su casa sabiamente y le dio muchos hijos, cuya descendencia fue la destinada a
gobernar, el más joven de los cuales, Konur, se convirtió en el primer rey de Dinamarca. Esta leyenda nos
permite observar el marcado sentido de clase social que existía entre las razas nórdicas.
Rind/Rhind/Rinda
Tercera esposa de Odín, hija del gigante Billing y madre del dios Vali. Representaba la tierra yerma y fría
del invierno. Odín sólo aceptaba estar con ella a regañadientes durante un breve periodo del año, tiempo
durante el cual la tierra se calentaba y tenía lugar el breve verano nórdico. Se cuenta que Odín, siguiendo lo
profetizado por el hechicero Rossthiof, se dispuso a ir en busca de Rind, con tal de dar justicia al homicidio
de su hijo Balder. Mientras tanto Billing, rey de los ruthenes (rusos), estaba terriblemente consternado al
enterarse de que una gran fuerza se encontraba a punto de invadir su reino. Ya que él era demasiado viejo
para luchar como en tiempos pasados y su única descendencia era una joven doncella (que a pesar de estar
en edad de casarse se rehusaba obstinadamente a escoger un marido entre sus muchos pretendientes) no
tenía forma de confrontar la terrible amenaza. En este ambiente de pesadumbre fue cuando apareció Odín
quien disfrazado como un hombre de mediana edad vestido con un ancho manto y un sombrero de ala
ancha (astutamente estirado en su frente para ocultar el hecho de que tenía un solo ojo) se dispuso a
preguntar la causa de la terrible y evidente depresión del anciano rey. Billing le contó su dilema, ya que
había algo en él que inspiraba confianza, después de lo cual Odín se ofreció a solucionarlo con gusto
encabezando así los ejércitos de los ruthers y consiguiendo rápidas y triunfantes victorias en batalla.
Sumamente agradecido el rey Billing no pudo rehusarse cuando Odín le pidió su permiso para cortejar a su
hija Rind, lo cual incluso el mismo rey esperaba que ocurriera, pues mucho deseaba ver casada a su hija
(además el pretendiente parecía ser sumamente distiguido). Sin embargo, en cuanto Rind se enteró de ello
rechazó desdeñosamente su propuesta y le abofeteó groseramente cuando Odín intentó besarla. Obligado a
retirarse Odín no se rindió en la conquista. Cambiando de estrategia el dios asumió la forma de un herrero
de nombre Rosterus, que al llegar al palacio fabricó costosos ornamentos de plata y oro como presentes
para la hermosa hija del rey. A pesar de ello fue igualmente rechazado por la doncella quien nuevamente le
propinó garrafal cachetada. Enardecido de obstinación Odín más que nunca volvió a intentar conquistar el
deseo de Rind. Esta vez se presentó ante la caprichosa princesa disfrazado de gallardo guerrero, ya que,
pensó él, un soldado joven podría llegar al corazón de la doncella, pero cuando intentó besarla de nuevo,
ella le empujó tan bruscamente que él tropezó y cayó sobre una rodilla. Esta tercera afrenta encolerizó tanto
a Odín que desenvainó su vara mágica de runas de su pecho, la apuntó hacia Rind y profirió un hechizo tan
terrible que ella cayó rígida y aparentemente sin vida en los brazos de sus sirvientes. Cuando la princesa
recobró el conocimiento, su pretendiente había desaparecido, pero el rey descubrió consternado que ella
había perdido por completo el juicio y que había enloquecido de melancolía. En vano se congregó a todos
los médicos y se intentaron todos los remedios. La doncella permaneció pasiva y triste, y su aturdido padre
había abandonado toda esperanza cuando una anciana, que dijo llamarse Vecha o Vak, se presentó y se
ofreció a llevar a cabo la curación de la princesa. La aparente anciana, que en realidad era Odín disfrazado,
prescribió primero un baño de pies para la paciente. Pero ya que esto no pareció surtir ningún efecto,
propuso intentar un tratamiento más drástico. Para ello la paciente debería ser confiada a su cuidado
exclusivo, atada a conciencia para que no pudiese ofrecer la más mínima resistencia. Billing, preocupado
por ayudar a su hija, se sintió dispuesto a consentir lo que fuese y, habiendo obtenido así el dominio
completo sobre Rind, Odín la convenció para que se casara con él, liberándola de sus ataduras y del hechizo
sólo cuando ella hubo prometido fielmente ser su esposa.
Sif/Siv
Diosa de la riqueza, la economía y de los negocios. Asimismo, diosa del oro y de todo lo valioso que en la
tierra puede encontrarse. Por extensión diosa de las cosechas. Segunda esposa de Thor y madre de Lorride y
Thrud. Se le considera una más de las diosas ásynjur (aunque hay versiones que la hacían una diosa van).
Se dice que con un gigante desconocido engendro al dios Uller. Poseía una hermosa cabellera dorada (que
como símbolo dela tierra representaba el césped largo o el grano dorado que cubría las tierras de cosecha) y
cada uno de sus cabellos eran de oro puro. De todas las diosas, únicamente Freya era más hermosa. Se
decía que era capaz de ver la riqueza en donde fuera y en todos sus aspectos, no sólo los materiales. Al
igual que Freya, llegó a sufrir de los embustes de Loki siendo primordialmente el más detestable, cuando
éste le cortó toda su preciosa cabellera (de la cual se decía que con su crecimiento crecía a su vez toda la
abundancia y prosperidad de las cosas en el mundo) mientras ella dormía placidamente, situación que casi
le cuesta la vida a Loki a manos del enfurecido esposo de Sif, mientras ésta no dejaba de llorar por su
deshonrosa apariencia (se había quedado tan calva como la tierra después de haber sido segada por la
cosecha). Sin embargo, Loki (después de suplicar por su vida y habiendo prometido solucionar el problema
para antes de que se ocultara la luz del sol) pudo remediar el embrollo al conseguirle una nueva cabellera
tan hermosa y radiante, y tan profusa en longitud, como la anterior al engañar al enano Dvalin (o los hijos
de Ivaldi según versiones). Se dice que la nueva cabellera de Sif había sido hecha con una bellísima hebra
de oro y que al momento en que tubo contacto con la cabeza de la diosa creció tan rápidamente desde allí
como si fuera su propio pelo, conformando de esta manera nueve resplandecientes trenzas doradas que
engalanaban la ya de por sí radiante figura de Sif.

10
Sigyn
Segunda esposa de Loki y madre de Nari y Vali. Conocida por su incondicional amor hacia Loki, fue la
única persona que lo acompañó en la penitencia del dios, cuando éste fue condenado por Odín (a raíz de la
muerte de Balder, la extrema lesión de Tyr y el homicidio de Fimafeng perpetrado a sangre fría) a ser
encadenado y desfigurado por un líquido corrosivo que continuamente le escupía una serpiente. Sigyn se
encargaba de evitar que éste veneno tocara el rostro de Loki, para lo cual utilizaba una copa. Más de vez en
cuando, tenía que volverse para vaciar el cuenco, siendo entonces cuando el veneno caía en la faz de Loki,
haciéndole retorcerse con tanta violencia, que el mundo entero se estremecía, a lo cual llamamos ahora
terremoto. Por lo común se le consideraba una diosa ásynjur.
Skaði/Skadi
Hermosa giganta hija de Tjasse que en algunas versiones es esposa del dios Njörd y madre de los dioses
Freyr y Freya. De Skadi se cuenta que por motivo de la muerte de su padre (asesinado por los dioses) se
presentó encolerizada en el Asgard exigiendo venganza. Los dioses admirando su firme convicción y
valentía admitieron recompensar su pérdida, sin embargo Skadi, firme a su convicción, sólo aceptaba vida
por vida. Ante su inflexible reclamación los dioses no sabían como persuadirla. Por lo que Loki pensó que
si lograba hacerla reír entonces era posible convencerla de aceptar una indemnización más indulgente. De
esta manera Loki empezó a hacer toda una serie de bufonadas para lo cual se hizo atar una cuerda invisible,
la cual asimismo hizo atar su otro extremo a un chivo, de tal forma que cuando el hacía alguna payasada el
chivo la reproducía íntegramente. Ante tal espectáculo todos los dioses soltaron en carcajadas e
irremediablemente Skadi se doblegó con lo cómico de la escena. Sólo entonces fue que accedió a las
sugerencias que le ofrecían. De esta manera (y sintiéndose responsables de su sufrimiento), le permitieron
escoger marido entre todos los dioses con tal de compensar su perdida, sin embargo tendría que escoger a
partir de los pies más hermosos que encontrara y después de haber sido previamente vendada (otras
versiones dicen que no tenía permitido mirar a éstos a la cara, sólo a los pies, debido a su condición de
inferioridad). Ella escogió los pies más lindos que vio, pensando que le pertenecían al dios Balder, pero en
realidad eran los pies del dios Njörd con quien se comprometió. Aunque con el tiempo aprendieron a
amarse los dos eran en naturaleza muy diferentes, Skadi estaba acostumbrada a vivir en las heladas
montañas y Njörd disfrutaba vivir en el mar y sus costas. Con tal de dar gusto al otro acordaron dormir
nueve días en cada sitio, sin embargo, no resultó, ya que a él no le gustaba el aullido del lobo, el retumbar
de las avalanchas y el resoplar del viento en los pinos, ni a ella el chillido de las gaviotas, el crujido de las
olas y el barullo de las focas, así que, resignadamente, decidieron separarse. Así fue como Skadi se fue a
vivir en las heladas montañas de Thrymheim, el hogar de su padre Tjasse, en donde esquiaba y cazaba bajo
el nombre de Ondurdis. Otras versiones dicen que terminó casándose con el dios del invierno Uller y ya que
los gustos de ambos eran tan compatibles lograron vivir juntos en perfecta armonía.
Þórr/Thor/Thórr/Thunor/Thunar/Donar
Dios del relámpago y del trueno, aunque también se le consideraba dios de la primavera y la agricultura.
Hijo de Odín y de Jord (algunas versiones mencionan a Frigga), esposo de Iarnaxa (una de las nueve Olas)
y padre de Magni y Modi. También se casó con la diosa Sif quien a su vez le dio a Lorride y Thrud. Por lo
común era considerado miembro de la raza de los aesir. El más poderoso de los dioses vikingos, célebre por
su fuerza y valentía, la cual sólo era superada por su hermano Tyr. Se le representaba con barba roja y una
corona de estrellas y en ocasiones era llamado también Akethor, Midgardsveor, Asathor, Oeku-thor o
Ukko-thor. Era venerado por su temperamento activo y por su odio ciego e incondicional hacia los gigantes.
Se le consideraba asimismo dios de los campesinos y esclavos y se le relacionaba con las buenas cosechas y
con el clima. Al nacer, Thor demostró su sorprendente fuerza al ponerse a jugar alegremente con diez balas
enormes de pieles de oso, lo cual causó el asombro general entre los ases. Mientras crecía, solía tener
frecuentes estallidos de ira. Dada su increíble fuerza, decidieron enviarle a vivir con Vingnir y Hlora, los
guardianes del relámpago (y encarnación de los truenos difusos), hasta que aprendiera a controlar su
temperamento. Una vez que dominó su carácter fue readmitido en el Asgard. Se cuenta que poseía un
martillo mágico capaz de evocar al rayo y propiciar tormentas, un cinturón que doblaba su fuerza y un
guante de hierro mágico (también se dice que tenía un arco llamado Ull que había sido obsequio de su
esposa Sif), además contaba con un carruaje tirado por dos machos cabríos (Tanngjost y Tanngrisne), los
cuales podían ser sacrificados y comidos al atardecer y, sin embargo, a la mañana siguiente resucitaban. Por
otro lado se decía que las ruedas de este carro, al avanzar por los cielos, eran las que producían el ruido de
los truenos. Thor era el único dios al que no se le permitía entrar en el Asgard pasando por Bifröst ya que
temían que sus pisadas, que no eran otra cosa que truenos, destruyeran el puente. Por lo tanto, Thor tenía
que dar un rodeo cada vez que quería ir a Gladsheim, cruzando los ríos Ormt y Kormt y los dos arroyos de
Kerlaug. Durante el Ragnarök Thor peleó contra la Serpiente Midgard (Jormungand) a la cual logró matar
con la ayuda de su martillo Mjölnir, sin embargo, Thor padeció el mismo final fatídico a causa del veneno
infligido en una de las heridas provocadas por la serpiente, aunque se cuenta que todavía alcanzó
desafiantemente a dar nueve pasos antes de morir.
Týr/Tyr/Tiu/Ziu
Dios del honor, el combate y de la guerra, y asimismo dios patrono de las espadas y miembro del panteón
de los aesir. No se le asociaba con el combate ciego e iracundo sino con el combate honorable, aquel que
prepondera la estrategia y la astucia. Hijo de Odín y de Frigg (otra versión dice que de una giganta sin
nombre que personificaba a los océanos). Era el más valiente de todos los dioses de Asgard. Su valentía era
tal que Tyr era el único dios que se atrevía a alimentar al cautivo lobo Fenrir. Fue por este monstruo que

11
Tyr perdió una de sus manos (aquella que empuña la espada) al ser cercenada por las fauces de la bestia.
Normalmente se le suele representar como un dios musculoso y de buena contextura con una sola mano en
la cual siempre lleva su espada mágica Cheru y a la cual nunca pierde de vista (ésta a su vez había sido
obsequio de los hijos de Ivaldi). Durante el Ragnarök peleó fieramente contra el monstruoso perro Garm,
batalla en la cual ambos contrincantes encontraron la muerte. Se dice que Tyr alcanzó a fallecer poco
después de que todo había sido consumido por las llamas de Surtr. Por otro lado, se cuenta que los dioses
afligidos por las dimensiones y ferocidad que el terrible lobo Fenris había alcanzado decidieron un buen día
encadenarlo y para ello usaron una enorme cadena de hierro llamada Laeding, la cual se decía que asustaba
al mismísimo Thor. Como Fenris no se dejaría encadenarse tan fácilmente le pidieron a Tyr que buscara su
consentimiento aduciendo que se trataba de un inocente juego, lo cual por supuesto no creyó Fenris, pero
decidió seguir con el juego. Después de olerla y analizarla con mucho cuidado aceptó encadenarse, pero tan
pronto le pusieron a Laeding ésta fue destruida en mil pedazos como sí hubiese sido hecha de frágil papel.
Intentaron una vez más, esta vez con una cadena llamada Dromi hecha el doble de fuerte que la anterior, sin
embargo obtuvieron el mismo resultado, a lo cual Fenris únicamente se burlaba disimuladamente. Llegados
a este punto Odín comprendió que tendría que tomar decisiones drásticas. Envió a Skirnir al Svartalfheim
para que convenciera a los enanos de hacer una cadena irrompible para sujetar a Fenris, los enanos
aceptaron solamente a cambio de increíbles cantidades de oro. El resultado fue la irrompible Gleipnir, la
cinta mágica de los enanos. Con la cuerda ya en su poder los dioses buscaron a Fenris para pedirle que se
dejase sujetar. Gleipnir era tan delgada que parecía que un simple soplo podría romperla en pedazos, por lo
que era evidente que debía ser mágica. Fenris se puso furioso por el intento de engaño y no dejó que lo
ataran. Fue sólo hasta que Tyr ofreció colocar su mano en las fauces cuando Fenrir aceptó a regañadientes
que lo encadenaran. Al ver que no tenían los dioses intención de desencadenarlo Fenrir cercenó la mano de
Tyr, lo que hubiera significado la muerte segura para cualquier otro dios, pues Fenrir recordó los cuidados
que Tyr había tenido con él cuando cachorro y por ello le perdonó la vida. Sin embargo, se dice que
Gleipnir perderá su poder en cuanto la luz de los dos astros deje de alumbrar la tierra, momento en que
Fenrir volverá a estar libre y dará rienda suelta a su odio e ira antiguamente reprimida.
Ull/Ullr/Uller (el magnífico)
Dios de la caza, la arquería y de los meses de invierno. Se dice que era hijo de Sif y de un gigante
desconocido (aunque esta versión es sumamente incongruente) y por lo mismo hijastro de Thor. También se
le llamó Vulder, Oller o Holler y por lo común se le consideraba un dios van. Se afirmaba que Odín
delegaba su poder de mando en él durante los meses fríos de la larga época invernal (e incluso, según
algunas autoridades en la materia, tomaba posesión de la diosa Frigg durante este tiempo), mando que
acababa en cuanto los primeros rayos de sol empezaba a calentar la tierra. A pesar de esta responsabilidad
adquirida, en general se le consideraba un dios hostil, responsable también del extremo rigor de los
inviernos escandinavos. Dado que su linaje estaba emparentado con los gigantes de escarcha, era natural
que Uller se sintiera completamente a gusto en los terribles meses de invierno. Era célebre por sus ágiles
movimientos y se decía que recorría las llanuras heladas con la ayuda de unos zapatos especiales llamados
ahora skies, los cuales había hecho pronunciado runas mágicas sobre un trozo de hueso. En Suecia sobre
todo fue muy conocido por ser el dios de las artes mágicas y de los encantamientos. Era un dios muy
antiguo (más que Odin y la mayoría de los ases), el cual fue casi olvidado en Escandinavia y cuando su
leyenda estaba casi perdida los escaldos se encargaron de revivirla en sus canciones. En general no era muy
estimado por los dioses y vivía semiexiliado en un imponente y húmedo valle helado conocido como Ydalir
(aunque también se dice que en la cima de los Alpes o bien en el helado Norte). Se cuenta que cuando
llegaba el verano se le obligaba a permanecer prisionero en el frió Nilfheim razón por la cual se le solía
representar también como el mejor amigo del dios Balder, quien asimismo vivía cautivo en este desolado
mundo. Debido a su connotación desalmada y cruel también se le llegó a considerar como dios de la muerte
aunque por lo mismo también era invocado especialmente por las personas que estaban a punto de verse
envueltas en un duelo o una lucha desesperada. Algunas versiones lo hacen esposo de la giganta Skadi
(quien se casó con él después de su separación con el dios Njörd) debido a su gusto común por los bosques
nevados y las montañas de hielos perpetuos. Algunos relatos le adjudica una segunda esposa de nombre
Holda, la cual era la bella diosa de la vegetación y fecundidad de los valles.
Vali/Vale
Dios de la venganza. Hijo de Odín y de Rinda (su tercera esposa) a quien Odín hizo concebir únicamente
con tal de dar muerte al asesino de Balder. Se dice que al nacer tenía la complexión de un adulto pero rostro
de infante y se encontraba armado únicamente con un arco y tres flechas. Inmediatamente creció hasta
hacerse completamente adulto (únicamente tardó el transcurso de un día para ello) y partió hacia el Asgard
para cumplir con el cometido. Luego de encontrar a Hodur (el asesino accidental de Balder) escondido en
un bosque le lanzó sus tres justicieras flechas, la primera no dio en el blanco (paso sobre la cabeza de
Hodur), la segunda dio en el escudo que el dios cargaba consigo y la tercera penetró justo en el corazón de
éste privándole de la vida. Algunas versiones le consideran un dios van (pero más usualmente se le
representa como un dios as). Simbolizaba las fuerzas inmortales de la naturaleza, la luz eterna de la vida, la
luz interior que alimenta a todo en la creación. Casi siempre se le representaba con un arco, con el cual
lanzaba su vivificante energía por todo Midgard. También era llamado Ali, Bous o Beav y fue de los pocos
dioses que estaban destinado a sobrevivir al Ragnarök. Por otro lado, se dice que, después de reunirse con
los dioses en el Asgard, su padre Odín lo invitó a vivir en su palacio Valaskialf, convirtiéndose éste desde
entonces en su residencia divina.

12
Vanir/Vanes/Vans
Raza de dioses descendientes del gigante Mimir que disputaron el mundo contra los ases aunque
posteriormente lograron reconciliarse con ellos. Como acto de paz el dios van Njörd y sus hijos Freya y
Freyr se fueron a vivir al Asgard y en su lugar los dioses ases decidieron mandar al dios Vili (o Honer). A
las diosas de esta raza se les mencionaba bajo el nombre de vanadis. Se les consideraba divinidades
pacíficas y benévolas asociadas a los campos, los prados, los bosques, a la luz y a la fecundidad, en
contraparte con los aesir más beligerantes y combativos. Mitológicamente representan las fuerzas vitales
que se manifiestan en la naturaleza y que asimismo son la fuente de la vida en todo el mundo.
Ve (sacerdote)
Dios hijo de Bör y de la giganta Bestla, hermano de Odín y de Vilje, con los cuales creó a la primera pareja
de mortales, Ask y Embla. Ve fue él quien los dotó de los sentidos (poder de hablar, ver y escuchar). En
otras versiones es llamado Honer o Hoenir y se le considera un dios as.
Viðarr/Vidar
Dios hijo de Odín y de la giganta Grid que en algunas versiones es considerado un dios van (pero más
usualmente se le representa como un dios as). Célebre por poseer una extraordinaria fuerza física,
representaba el poder silencioso pero implacable e inmortal de la naturaleza, además de que también era un
símbolo de resurrección y renovación. Era conocido como “el dios silencioso” debido a que en las
asambleas de dioses nunca despegaba los labios, ni comentaba nada en lo absoluto. Sin embargo, era capaz
de hacer hazañas que la mayoría de los dioses no se atrevían. Se le representaba como un dios alto y
atractivo, vestido siempre con armadura y blandiendo una espada de doble filo, pero su atributo
característico eran sus robustos zapatos hechos de hierro y piel. Se pensaba que todos los pedazos de piel y
suelas que no se usaban en Midgard pasaban a formar parte de su calzado. Se decía que vivía en un
inaccesible y oscuro bosque primitivo conocido como Landvidi. Asimismo, se encontraba destinado a
sobrevivir al Ragnarök, durante el cual vengó la muerte de su padre Odín al matar al terrible lobo Fenrir, a
quien destrozó sus poderosas mandíbulas precisamente gracias a sus macizas e impenetrables botas. Se dice
que tras conocer su destino, el cual había sido profetizado por las Nornir, el dios se retiró a su palacio sin
decir ningún comentario al respecto y, una vez sólo, se dispuso a meditar durante largo tiempo acerca de la
eternidad, el futuro y la infinidad. Si alguna vez desentrañó sus más ocultos secretos, es un misterio que
jamás llegó a conocerse, pues Vidar era tan silencioso como una tumba.
Vilje/Vili (voluntad)
Dios hijo de Bör y de la giganta Bestla, hermano de Odín y de Ve, con los cuales creo a la primera pareja de
mortales, Ask y Embla. El dios Vilje fue quien les dio la capacidad de pensar y de moverse. Asimismo, fue
uno de los pocos dioses que sobrevivió al Ragnarök. Vili era considerado como un líder por nacimiento,
poderoso tanto en sus ideas como en sus acciones. Como parte de la paz entablada entre dioses aesir y vanir
decidió abandonar el Asgard para irse a vivir al Vannaheim (Njörd y sus hijos hicieron lo mismo por el lado
de los vanir). En otras versiones es llamado Lodur o Loke por lo que frecuentemente es confundido con el
dios Loki. Se le considera un dios as.

~Deidades menores~

Andhrimnir
El cocinero del Valhala quien todos los días cocinaba al cerdo mágico Saehrimnir como principal platillo
dentro del gran banquete de los einheriar, para lo cual ocupaba su gran caldero Eldhrimnir. Se le
consideraba un dios as.
Annar/Annarr
Gigante padre de Jord a quien tuvo al unirse a Nott (o Seu). Se le consideraba una deidad celeste.
Atla
Una de las nueve Olas hijas de Aegir y Ran. Junto con sus hermanas era madre de Heimdall, a quien dieron
a luz a partir de su unión con Odin.
Audr/Aud
Hijo de la giganta Seu (Nott) a quien tuvo al unirse con el gigante Naglfari. Era en sí mismo la
personificación del espacio y se le consideraba una deidad celeste.
Augeia
Una de las nueve Olas hijas de Aegir y Ran. Junto con sus hermanas era madre de Heimdall, a quien dieron
a luz a partir de su unión con Odín.
Aurgiafa
Una de las nueve Olas hijas de Aegir y Ran. Junto con sus hermanas era madre de Heimdall, a quien dieron
a luz a partir de su unión con Odín.
Bestla/Bolthorn
Giganta hija de Ymir (de quien surgió a partir del sudor de su axila izquierda aunque otras versiones
cuentan que, junto a Mimir, del sudor de la mano izquierda) y hermana de Mimir y Thrudgelmir. Fue esposa

13
de Bör y madre de Odín, Vilje y Ve (quienes representaban el espíritu, la voluntad y lo sagrado
respectivamente). También es llamada Bolthorn (aunque otras versiones dan este nombre a una supuesta
madre o padre de Bestla).
Bil
Niña tomada junto a su hermano Hjuki por Mani a quien ayudan en su tarea de hacer transitar a la luna por
el firmamento. Estos habían surgido de la fuente Myrgir llevando la cuba Saerg y la pértiga Simul. Según se
entiende Vidfinn era el nombre de su padre, que en ciertas versiones, lo mostraban como un explotador y
despota padre que siempre obligaba a los dos niños a acarrear agua de un pozo, debido a este trato injusto
Mani decidió quitárselos y se dice que desde entonces personifican a dos cráteres de la luna. En esencia
representa aspectos lunares primordialmente la luna menguante.
Dagr/Dag (día)
Hijo de la giganta Seu (o Nott) a quien tuvo con el gigante Delling. Se encargaba de suceder a su madre en
el trayecto del tiempo, para lo cual los dioses le otorgaron un carruaje, el cual era conducido por un efebo
llamado Sol (el sol). Además, le dieron un veloz corcel mágico llamado Skinkakse. Se le consideraba un
dios celeste y miembro del panteón de los dioses aesir.
Dellingr/Delling (brillante)
Gigante padre de Dag (día) a quien tubo al unirse a Nott o Seu. Se dice que era descendiente de los dioses
ases.
Dísir/Dises
Divinidades del destino que eran lideradas por la diosa Freya (otras versiones dicen que por la norn Urd o
por la diosa Frigga).
Einmyria (cenizas)
Junto con su hermana Eisa, diosa de las brasas y las cenizas. Hija de Loki y Glut.
Eir/Eira (paz, merced)
Diosa de la medicina. Se aseguraba de que los mortales se curaran rápidamente de cualquier enfermedad,
pero especialmente tenía el cuidado de la diosa Frigga, a quien atendía cada vez que ella la necesitara. Se le
consideraba una diosa ásynjur y en general era la personificación del concepto de ayuda, de socorro y de
gracia.
Eisa (ascuas)
Junto con su hermana Einmyria, diosa de las brasas y las cenizas. Hija de Loki y Glut.
Fiolnir
Hijo del dios Frey y de la giganta Gerd. Era sumamente amado por su madre, quien debido a su separación
ocurrida por el matrimonio contraido con el dios Frey, se vio obligada a no ver a su querido hermano Beli,
por lo cual Fiolnir terminó oportunamente por llenar el vació de su corazón.
Fulla/Volla
Doncella hermana de la diosa Frigga quien le ayudaba a vestirse y acicalarse, la cual más adelante se
convertiría en la diosa de la agricultura. A través de ella se simbolizaba la virginidad y se le representaba
con el cabello suelto y una cinta de oro en la cabeza. Asimismo era la incondicional confidente de Frigga.
Se le consideraba una diosa ásynjur.
Gangladog/Ganglot (retrazo)
Doncella de la diosa Hel.
Gangled/Ganglati (pereza)
Criado de la diosa Hel.
Gerðr/Gerd/Gerda
Hermosa giganta hija del gigante de hielo Gymir y de la giganta Angrboda y hermana del Beli. Es asimismo
esposa del dios Frey, con quien tuvo además al dios Fiolnir. Para algunos mitólogos representaba la
encarnación de las auroras boreales (aunque algunos sostienen que se trata de una personificación de la
tierra dura, fría e inflexible, la cual es conquistada por el deslumbrante sol). Se cuenta que en una ocasión
imprudentemente el dios Frey se escabulló al Valaskialf con tal de poderse sentar en Hlidskialf, el sagrado
trono de Odín, a partir del cual todos los mundos podían ser vistos. Habiéndolo conseguido dispuso su
mirada hacia el norte de lo creado y notó a una bella doncella que entraba a la casa de uno de los gigantes.
Cuando la joven alzó su mano para asir el picaporte su belleza deslumbrante iluminó el mar y la tierra
entera, tras lo cual Frey quedó inmediatamente prendido de amor por la revelación. De regreso a Alfheim el
dios no podía evitar evocar tan embriagadora visión y en su corazón se aferró el deseo de convertir a esta
bella doncella en su esposa. Fue así que, enamorado, Frey comenzó a tornarse melancólico y
extremadamente distraído, a tal punto que su padre Njörd empezó a preocuparse por la salud de su hijo.
Debido a ello inmediatamente mando a su sirviente Skirnir a que descubriera la causa de tan lamentable
ánimo. Tras mucha persuasión, Skirnir finalmente logró obtener de Frey el relato de su ascensión a
Hlidskialf y de la hermosa visión que había contemplado. Confesó su amor y también su más profunda
desesperación, ya que Gerd era la hija de Gymir y Angurboda y una familiar del gigante asesinado Thiassi,

14
por lo que temía que nunca viera su petición favorecida. Intentando levantar el ánimo de Frey el sirviente
Skirnir le dijo que no había aun motivo para sentirse desahusiado y que, si así lo quería su señor, con gusto
iría hasta con Gerd para cortejarla en nombre de él y hacerle saber su sentir. Únicamente pedía el permiso
para montar al veloz Blodughofi y que asimismo se le fuera entregada la flameante espada de su señor
como recompensa, a lo cual Frey no puso ninguna objeción. Astutamente Skirnir logró contener en su
cuerno el reflejo del dios, el cual reflejaba la radiante naturaleza divina de Frey y que asimismo ocuparía
como muestra en cuanto llegara ante la presencia de Gerd. Fue así como Skirnir emprendió el viaje en
busca de la hermosa giganta llevando consigo no sólo el reflejo de Frey, sino también once manzanas
doradas y el anillo Draupner como obsequios para la doncella. Al llegar a la casa de Gerd ésta salió a
recibirlo e inmediatamente Skirnir hizo patente el sentimiento de su señor entregando los respectivos
presentes. Sin embargo, Gerd rehusó altaneramente lo obsequiado, alegando que su padre tenía oro de
sobra. Indignado ante su desdén, Skirnir amenazó entonces con decapitarla con su espada mágica y Gerd,
sin embargo, tranquila y desafiantemente no mostró temor alguno por ello volviéndose a rehusar a la
petición. En vista del resultado obtenido Skirnir no tuvo más remedio que recurrir a las artes mágicas.
Grabando runas en su vara, le comunicó a ella que a menos que cediera antes de que el hechizo concluyera,
se vería condenada o bien al celibato eterno o a desposarse con algún gigante de hielo viejo a quien ella
nunca pudiera amar, en caso de que persistiera en su negativa. Aterrorizada hasta la sumisión ante la
aterradora descripción de su sombrío futuro, Gerd consintió finalmente convertirse en la esposa de Frey y
se despidió de Skirnir, prometiendo reunirse con su futuro esposo en nueve noches, en la tierra de Buri, la
arboleda verde, donde ella disiparía su tristeza y le haría feliz. Habiendo cumplido con éxito su cometido
Skirnir regresó ante su señor, quien se alegró enormemente por la decisión de la doncella y aunque sufrió
terriblemente por nueve noches su ausencia, cuando por fin se encontraron Frey recuperó su esplendor y
magnificencia caracteristca.
Gefjun
Diosa encargada de recibir a las mujeres y muchachas que morían solteras, es decir, vírgenes. Se le
consideraba una diosa ásynjur. También era llamada Skiold.
Gersemi
Hija de Odur y Freya, hermana de Hnoss, las cuales poseían una belleza espectacular a tal grado que se
decía que ellas eran quienes daban nombre a las joyas y piedras preciosas.
Gialp
Una de las nueve Olas hijas de Aegir y Ran. Junto con sus hermanas era madre de Heimdall, a quien dieron
a luz a partir de su unión con Odín.
Glut (brillo)
Primera esposa de Loki con quien tuvo a las diosas Eisa y Einmyria.
Gnar/Gna
La mensajera de la diosa Frigga (equivalente a los cuervos de Odín). Viajaba por los nueve mundos
informando posteriormente a Frigga de lo que había visto. Poseía un veloz corcel llamado Hovfvarpnir, el
cual era capaz de correr por aire y mar. Se le consideraba una diosa ásynjur. También se le conocía con el
nombre de Liod.
Greip
Una de las nueve Olas hijas de Aegir y Ran. Junto con sus hermanas era madre de Heimdall, a quien dieron
a luz a partir de su unión con Odín.
Gullweig/Gullveig/Gulveig-Hoder (sed de oro)
Nombre anterior de la diosa hechicera Heid cuando aun era una bruja. En algunas versiones era considerada
una diosa van.
Gunnur
Diosa encargada de presidir los combates y de dar a beber a los héroes de guerra en el Valhala cuando se
celebraban los festines de los einheriar.
Hjuki/Hiuki
Niño tomado junto a su hermana Bil por Mani a quien ayudan en su tarea de hacer transitar a la luna por el
firmamento. Estos habían surgido de la fuente Myrgir llevando la cuba Saerg y la pértiga Simul. Según se
entiende Vidfinn era el nombre de su padre, que en ciertas versiones, lo mostraban como un explotador y
déspota padre que siempre obligaba a los dos niños a acarrear agua de un pozo, debido a este trato injusto
Mani decidió quitárselos y se dice que desde entonces personifican a dos cráteres de la luna. En esencia
representa aspectos lunares primordialmente la luna creciente.
Hlin
Diosa del consuelo y ayudante de Frigga. Era quien calmaba los llantos de aquellos que estaban en duelo.
Además era enviada por Frigga para vigilar a los hombres a quienes la diosa quería salvar de algún peligro.
Se le consideraba una diosa ásynjur.

15
Hlora (calor)
Tutora junto a su esposo Vignir del dios Thor, a quienes Odín les entregó para su educación y crianza. Estos
padres adoptivos, que eran también considerados como la personificación de los relámpagos difusos, pronto
lograron controlarle y le criaron tan sabiamente que los dioses guardaron un recuerdo muy agradecido de
sus amables servicios.
Hnoss
Hija de Odur y Freya, hermana de Gersemi, las cuales poseían una belleza espectacular. De Hnoss se decía
que era tan hermosa que inclusive daba nombre a los tesoros.
Holda
Diosa de la vegetación y de la fecundidad de los valles que en algunos relatos es la esposa del dios Uller,
quien en dulce detalle a su esposa cubría la vegetación de ésta con una gruesa capa de nieve para así hacer
que los pastos y flores reverdecieran más esplendorosamente durante la corta época primaveral.
Jansarxa/Jarnsaxa/Iarnsaxa/Iarnaxa
Una de las nueve Olas hijas de Aegir y Ran. Junto con sus hermanas era madre de Heimdall, a quien dieron
a luz a partir de su unión con Odín. Fue, asimismo, la primera esposa de Thor, con quien tuvo a Magni y
Modi.
Jarnvidur
Estirpe de hechiceras descendientes de la giganta Gyg y de quienes asimismo nacerá el horrible lobo
Managram.
Jord/Fjordgyn
Llamada también Erda. Giganta nacida del caos que rodeaba al Ginnungagap y de una giganta desconocida.
Fue la primera esposa de Odín y madre de Thor. En otras versiones es hija de la giganta Nott (o Seu) y del
gigante Annarr, así como media hermana de Dag (día) y Aud (espacio). También se le llegó a considerar
una diosa ásynjur.
Lofn
Diosa de las alabanzas, especialmente de aquellas que hablan del amor. Era tan dulce y buena que quien la
invocaba conseguía el permiso de Odín y Frigga para resolver las desavenencias amorosas. Esencialmente
se encargaba de reconciliar las relaciones entre hombres y mujeres. Se le consideraba una diosa ásynjur.
Lorride
Dios hijo de Thor y de Siv, hermano de la diosa Thrud.
Magni/Magne (fuerza)
Hijo de Thor y de la giganta Iarnaxa (otras versiones dicen que de Sif) que, junto a su hermano Modi,
estaba destinado a sobrevivir al Ragnarök. Tras el holocausto lograron rescatar a Mjölmir, el poderoso
martillo de su padre, con el cual reconstruyeron el mundo. Era considerado como un dios as y se dice que,
cuando tenía tres años, su padre Thor le regaló el corcel Gullfaxi a quien sólo Sleipnir le podía ganar en
velocidad.
Mani (luna)
Jinete que conducía el carro de la giganta Seu (La Noche), el cual era en sí mismo la personificación de la
luna. Su hermana Sol a su vez se encargaba de dirigir el carruaje del sol. Los dos habían sido escogidos por
los dioses a causa de su reluciente belleza tan deslumbrante que los hacía semejantes a estrellas del
firmamento. Ambos eran producto de las usuales uniones entre gigantes y dioses. Se les consideraba hijos
de la giganta (o gigante) Mundilfore, la guardiana del molino del mundo. Una pareja de niños llamados Bil
y Hjuki le ayudan continuamente en su tarea de transportar a la luna por el firmamento.
Mödgud/Modgud
Guardiana virginal que aguardaba el puente que conducía al Helheim, el cual era conocido como
Gjallarbru. Su misión consistía en dejar pasar a los muertos y detener a los infortunados vivos que llegaran
al inframundo. Para ello se valía del crujir del puente; mientras más pesado era el viajero más crujido
producía éste lo cual era el indicativo de que se encontraba verdaderamente muerto, pues había dejado de
tener aliento vital (en otras versiones se invierte la explicación).
Móði/Modi/Mode (valor)
Hijo de Thor y de la giganta Iarnaxa (otras versiones dicen que de Sif) que, junto a su hermano Magni,
estaba destinado a sobrevivir al Ragnarök. Tras el holocausto lograron rescatar a Mjölmir, el poderoso
martillo de su padre, con el cual reconstruyeron el mundo. Era considerado como un dios as.
Naglfari
Gigante padre de Aud a quien tuvo al unirse a Nott (o Seu). Se le consideraba una deidad celeste.
Nari/Narfi/Narvi
Hijo de Loki y Sigyn, hermano de Vali. Fue asesinado por su propio hermano después de que los dioses, en
represalia a Loki, convirtieron a Vali en un terrible y hambriento oso (o lobo según versiones). Con las
viseras de Nari los severos dioses ataron a Loki para su perpetuo castigo.

16
Nip/Nep/Nepr (brote)
Giganta (o gigante) madre de la diosa Nanna. En algunas versiones se le menciona como una diosa hija del
dios Odín.
Nornir/Norns/Nornas
Deidades hermanas del porvenir quienes hilaban y tejían el destino de los hombres. Eran hijas del gigante
Mimir (aunque hay versiones que las hacen hijas de Frigga) y sus nombre eran Urd, Verdandi y Skuld. La
primera de éstas con el tiempo también fue considerada la diosa de la fortuna y reina de la vida y la muerte.
Los aesir solían desplazarse a la fuente de Urd, alrededor de la cual vivían las Nornir, para pedirles algún
sabio consejo para sus problemas. Asimismo, estaban encargas de regar la raíz del árbol Yggdrasil que se
nutría del arroyo Urd. Por su ascendencia se les creía diosas ásynjur. Asimismo se dice que todas las
criaturas creadas tenían sus respectivas nornir que decidían sus destinos y daban término a sus vidas.
Las Olas
Hijas de Aegir y de Ran las cuales personificaban los movimientos de las aguas en el mar. Eran madres de
Heimdall a quien engendraron a raíz de su unión con Odin. Sus nombres eran Gialp, Greip, Egia, Augeia,
Ulfrun, Aurgiafa, Sindur, Atla e Iarnaxa (otros relatos registran a Bára, Blóðughadda, Bylgja, Dúfa,
Hefring, Himinglæva, Hrönn, Kólga y Unnr). Esta última era asimismo madre de los dioses Magni y Modi
hijos contraidos con el poderoso dios Thor. Se cuenta que sus blancos brazos y pechos, largos cabellos
rubios, profundos ojos azules y esbeltas y sensuales formas eran extremadamente fascinantes. En general
estas doncellas se deleitaban jugando sobre la superficie de los vastos dominios de su padre, ligeramente
ataviadas con velos transparentes azules, blancos o verdes. Sin embargo, eran volubles y caprichosas, con
cambios de humor alegre a hosco y apático, y a veces se provocaban mutuamente casi hasta la locura,
momentos en los cuales rasgaban sus cabellos y velos, arrojándose temerariamente, en sus duros lechos, las
rocas de las playas. Durante estos instantes de histeria se perseguían unas a otras con velocidad frenética
chillando en alto de alegría o desesperación. Pero raramente salían a jugar a menos que su hermano, el
Viento (según versiones), estuviera fuera. Esencialmente eran deidades ambivalentes que, según su humor,
podían ser gentiles y alegres o bruscas y extremadamente turbulentas.
Saga
Diosa de la historia, quien cantaba baladas sobre los tiempos que fueron y los pueblos que dejaron de
existir. Vivía en su palacio Sökkvabekk y era considerada una diosa ásynjur. Se decía que Odin usualmente
la visitaba para beber con ella y así deleitarse con sus relatos y de su elocuente narrativa.
Seu/Nott/Note/Nat
Giganta que en sí misma era la personificación de la noche. Era madre de día, espacio y tierra e hija del
gigante Norvi. Durante la conformación de los mundos los dioses le otorgaron un carruaje, con el cual se
transporta por la bóveda celeste y el cual era conducido por un efebo llamado Mani (la luna). Además, le
dieron un veloz corcel mágico llamado Rimfakse. En otras versiones es llamada Nott o Note (noche) quien
fue engendrada por el gigante Narti (o Norvi). Con los gigantes Naglfari, Annar y Delling tuvo a Aud
(espacio), Jord (tierra) y Dag (día) respectivamente. También se le llegó a considerar una diosa ásynjur. Por
lo común se le representaba con oscuro cabello y ojos suaves y benevolentes, y se decía que traía descanso
al trabajador y frescura al cansado, de igual manera le encantaba llevarse las preocupaciones y hacer llegar
el reparador sueño al guerrero agotado (para que al despertar pudiera obtener su victoria). A Nott se le
consideraba como la benefactora madre de los dioses.
Sindur
Una de las nueve Olas hijas de Aegir y Ran. Junto con sus hermanas era madre de Heimdall, a quien dieron
a luz a partir de su unión con Odín.
Sjöfn/Sjofn/Sifon
Diosa encargada de conducir el pensamiento de los hombres y de las mujeres hacia el amor. Se le
consideraba una diosa ásynjur.
Skirnir/Skínir
Mensajero y sirviente incondicional del dios Frey a quien ocupó para declarar su amor a la giganta Gerd.
Además fue él a quien los dioses mandaron a Svartalfheim para solicitar la ayuda de los enanos con tal de
aprisionar al sanguinario lobo Fenrir. Se dice que Frey terminó dando su espada a su mensajero como
obsequio y pago por la ayuda brindada por éste durante su cortejo a Gerd. Fue precisamente por este detalle
que Frey no contó en su momento con el arma adecuada con la cual enfrentar al terrible gigante Surtr,
razón por la cual pereció en el combate.
Skuld (será o aquello que va a suceder)
La más joven de las tres Norns e hija de Mimir. Era representada como una niña caprichosa (a veces
cubierta con un velo) que portaba en sus manos un libro cerrado o un pergamino sin desenrollar, ambos
símbolos del futuro incierto. Se dice que Skuld siempre, al ocultarse el sol, terminaba deshilachando la tela
del destino, la cual tejían en la rueca sus dos hermanas y en la cual se marcaba el destino de los hombres,
motivo por el que el futuro siempre se manifiesta incierto.

17
Snotr/Snotra
Diosa dela virtud, la poesía y del conocimiento. Era célebre por su sabiduría y porte gentil. Se le
consideraba una diosa ásynjur.
Sol/Sól (sol)
Jinete que conducía el carro del gigante Dag, el cual era en sí mismo la personificación del sol. Su hermano
Mani a su vez se encargaba de dirigir el carruaje de la luna. Los dos habían sido escogidos por los dioses a
causa de su reluciente belleza tan deslumbrante que los hacía semejantes a estrellas del firmamento. Ambos
eran producto de las usuales uniones entre gigantes y dioses. Se les consideraba hijos de la gigantea (o
gigante) Mundilfore, la guardiana del molino del mundo. En ciertas versiones se dice que al final de los
tiempos, durante le Ragnarök, poco antes de ser devorada por el terrible lobo Skoll, Sol dará a luz a una
hermosa niña idéntica a ella (concebida con el gigante Glen o Glaur) quien logrará tomar las riendas del
carruaje de su madre logrando con ello que el sol subsista en el nuevo mundo. También era llamada Sigel y
algunas versiones la consideran una diosa ásynjur.
Syn/Sy
Guardiana del palacio de la diosa Frigga. Se ocupaba de las puertas, las cuales cerraba a quienes no debían
entrar a Fensalir. Se le consideraba una diosa ásynjur.
Þrúðr/Thrud
Diosa hija de Thor y de Siv, hermana del dios Lorride. Se dice que tenía los atributos físicos de una giganta
pero la belleza de una diosa. Fue pretendida por el enano Alvis del cual se enamoró perdidamente hasta que
su severo padre Thor impidió de la forma más inflexible posible su sincero amor.
Treue
Diosa de la fidelidad y ayudante de la diosa Frigg.
Ulfrun
Una de las nueve Olas hijas de Aegir y Ran. Junto con sus hermanas era madre de Heimdall, a quien dieron
a luz a partir de su unión con Odín.
Urðr/Urd (fue o lo que ha venido)
La más vieja y sabia de las tres Norns e hija de Mimir. Era representada como una anciana que siempre se
hallaba mirando hacia atrás, simbolizando de esta manera el pasado.
Vali
Hijo de Loki y Sigyn, hermano de Nari. Fue convertido en un osos terriblemente hambriento por motivo de
las fechorías de su padre Loki y estando en esta forma dio muerte a su propio hermano Nari.
Valkyrias/Valkirias/Walkirias (la que elige a los caídos)
Guerreras virginales (skjaldmö) hijas de Odín que tenían por misión escoger a los guerreros muertos
valerosamente en combate (einheriar), a los cuales llevaban al Valhalla. Se dice que volaban sobre los
campos de batalla cabalgando en sus corceles voladores. Otras versiones cuentan que en vez de cotas y
cascos vestían túnicas hechas con plumas de cisne, las cuales les permitían volar. Si alguien conseguía
quitarles sus túnicas, estas hermosas doncellas quedaban a su merced y estaban obligadas a obedecerle
(como lo cuenta la historia de Egil, Slagfinn y Völund o Wayland quienes atraparon y desposaron a las
valkyrias Olrun, Alvit y Suanhuit). Asimismo se menciona que tenían la facultad de curar cualquier herida
con lo cual auxiliaban a los guerreros caídos. Fueron famosas varias, especialmente Skuld (comúnmente
confundida con la norn), Gudr, Rota (estas tres encargadas de presidir las luchas guerreras), Rist, Skogul,
Geriskogul, Mist, Hilda (o Hildr), Gunnur (o Gunnr), Brunilda, Göndul, Hlaðgunnr, Sigrdrífa, Sigrún,
Skögul, Sváva y Þrúðr. Algunas se enamoraban de mortales como lo cuenta la famosa y trágica historia de
la valkyria Kara quien se enamoró del valeroso guerrero Helgi o la igualmente lamentable historia de
Sigunrd y Brunilde en la Saga de los Nibelungos. Se dice que tenían un palacio llamado Wingolf situado al
lado del Valhala y en algunas versiones las representan como diosas vanir. Estaban relacionadas con el aire
y se les identificaba con las aves carroñeras.
Var/Vár/Vara
Era la deidad supervisora de los juramentos. Si alguien transgredía una promesa Vara se encargaba de
castigarlo severamente. Su trabajo era escuchar los juramentos de los hombres y dar nombre a los
juramentos solemnes. Era temida cuando tomaba venganza de quienes los rompían y se le consideraba una
deidad celeste y diosa ásynjur.
Verðandi/Verdandi/Verdande (es o aquello que está sucediendo)
Una de las tres Norns e hija de Mimir. Representada siempre como una hermosa mujer en la plenitud de su
vida, la cual mira siempre hacia adelante (símbolo del presente).
Vingnir (el alado)
Tutor junto a su esposa Hlora del dios Thor, a quienes Odín les entregó para su educación y crianza. Estos
padres adoptivos, que eran también considerados como la personificación de los relámpagos difusos, pronto
lograron controlarle y le criaron tan sabiamente que los dioses guardaron un recuerdo muy agradecido de
sus amables servicios.

18
Vjofn
Diosa que inducía el amor a los corazones inflexibles para mantener la paz y la concordia. Era la encargada
de ayudar a la reconciliación de los maridos.
Vör/Vor (fe)
Diosa de la sabiduría. Célebre por su capacidad inquisitiva y sagaz mente. Se decía que a ella nada se le
escapaba de su aguda observación y que conocía todo lo que estaba por suceder en el mundo. Se le
consideraba una diosa ásynjur.

~Gigantes~

Angrboda/Angerboda/Angerbode/Angurboda
Giganta esposa de Loki con quien procreó a los monstruos Fenrir y Jormundgand, así como también a la
oscura diosa Hel. Asimismo fue madre de la giganta Gerd y del gigante Beli a quienes engendró al unirse
con el terrible gigante de hielo Gymir, aunque alguos relatos distinguen en esta madre a otra giganta
llamada Aurboda.
Asvid
En algunas versiones, el rey de los gigantes en el Jothunheim.
Baugi
Gigante hijo de Gilling y hermano de Suttung. Se dice que en una ocasión, al enterarse de la existencia de la
hidromiel (mead), Odín decidió ir hasta el palacio de Suttung (en Jotunheim) con tal de hacerse de ese
preciado botín, sin embargo, al ver que estaba bien resguardado (oculto en lo profundo de una montaña
hueca llamada Hnitbjörg) no tuvo más remedio que ingeniárselas para poder escabullirse. Fue así que vio la
oportunidad con el hermano de Suttung, el no tan listo Baugi. Este gigante tenía una servidumbre de nueve
trolls que se encargaban de cegar el pasto y cuidar la entrada al palacio y como no eran muy listos Odín,
disfrazado como forastero y con el sobrenombre de Bolverk (malvado), se dirigió con ellos para ofrecerse a
afilar sus desgastadas hoces. Los trolls se maravillaron con el filo de sus herramientas después de afiladas y
le pidieron a Bolverk que les vendiera la maravillosa piedra afiladora a lo cual, mostrando completa
despreocupación, se las dio arrojándoselas al suelo. Los trolls, emocionados por ello, se abalanzaron sobre
la piedra y, sin recordar lo afilado de sus hoces, en el alboroto se dieron muerte mutuamente a causa de las
severas heridas que accidentalmente se propinaban. De esta manera Baugi se quedó sin aparceros lo cual
lamentaba mucho, pues solo no tenía forma de concluir todas sus laboriosas tareas. Fue entonces cuando
Odín decidió actuar y siguiendo con su disfraz de Bolverk se ofreció a ayudarle a cambio de la milagrosa
bebida que su hermano Suttung poseía, a lo que Baugi objetó que él no tenía forma de podérsela dar, sin
embargo con gusto hablaría por él ante su hermano. Después de aceptar el trato Odín trabajó arduamente
para Baugi durante todo el verano e inclusive más de lo que habían acordado, pues sin vacilación quitó el
grano de la siembra antes que las lluvias de otoño comenzaran a caer y al terminó de ello exigió su tan
ansiada paga. Suttung evidentemente se negó a darles la hidromiel ante lo cual Odín obligó a Baugi (quien
forzado por el acuerdo no podía poner objeción) a hurtar los recipientes de la hidromiel. Para ello Odín
utilizó su taladro Rati el cual se lo dio a Baugi quien con su descomunal fuerza se dispuso a hacer un
profundo orificio que atravesara por completo la montaña. Una vez realizado Odín se transformó en
serpiente y se escurrió por el angosto agujero, al llegar adquirió nuevamente su foma pero Gunnlod, la hija
de Suttung, resguardaba el preciado premio. Al ver a la hermosa giganta Odín la sedujo y durante tres días
enteros estuvo con ella, al término de los cuales se marchó con la codiciada hidromiel y un futuro hijo
gestándose en el vientre de Gunnlod.
Beli
Gigante hijo de Gymir y Angrboda, y hermano de la hermosa giganta Gerd. Fue muerto por Frey debido a
que Beli, al enterarse del matrimonio forzado de su hermana (a quien por cierto quería mucho), no pudo
resistir reclamar venganza por el agravio. Frey, al verse privado de su incomparable espada, se vio forzado
a defenderse con un asta de venado que había cogido apresuradamente de la pared de su residencia, a partir
con la cual dio muerte al disgustado cuñado.
Bergelmir/Bergelmer
Gigante hijo de Trudgelmir que, junto a su esposa, fueron los únicos gigantes en escapar a la descomunal
inundación provocada por la muerte de Ymer de la cual se conformarían los océanos. Lograron huir gracias
a un barco (o a una tarima de molino según versiones) con el cual llegaron hasta Jotunheim tierra que desde
entonces se convirtió en el hogar de los gigantes. Algunos mitólogos lo relacionan con el gigante Farbauti.
Billingr/Billing
Anciano gigante rey de los rutheners (rusos) y padre de la giganta Rind. Fue ayudado por Odín en su lucha
en contra de sus enemigos con tal de convencer al rey en desposar a su hija con el dios supremo de dioses y
mortales.
Byleistr/Býleiptr/Byleist
En algunas versiones hermano de Loki y de Helblindi, e hijo de los gigantes Farbauti y Laufey. Usualmente
se le suele considerar como un malvado gigante.

19
Eggther (guardian de la espada)
Gigante que resguarda la entrada a Jotunheim y que durante el Ragnarök, contento de lóbrega alegría, se
sentó sobre su tumba a raspar su arpa mientras esbozaba una funesta sonrisa. Se decía además que cuidaba a
las brujas que vivían en Jarnvidr.
Elli (edad)
Supuesta abuela (o madrastra) giganta del rey Utgard-Loki que combatió contra el dios Thor, la cual no era
otra que la misma vejez encarnada y a la cual nadie puede vencer, ni siquiera los mismos dioses.
Farbauti/Fárbautia/Farbanti (peligroso pegador)
En algunas versiones gigante padre de Loki, Byleist y Helblindi, a quienes procreó junto a la giganta Laufey.
Se decía que había sido originado de las llamas. Algunos mitógrafos lo relacionan con el gigante Bergelmir.
Fenja
Giganta que junto a su hermana Menja eran las responsables de mover el mágico molino Grötty. Se relata
que, durante del reinado del rey Fródi (hijo de Fridleifr, quien a su vez fue hijo de Skjöldr), Dinamarca
vivía tiempos de larga y prospera paz, siendo el norte tan pacífico que ningún hombre robaba o lastimaba a
otro, aún si se encontraban con el asesino de su padre o de su hermano. En una ocasión el rey Fródi visitó
Suecia, y a su rey Fjölnir le compró dos gigantas esclavas llamadas Fenja y Menja que eran grandes y
fuertes. En Dinamarca, había dos enormes piedras de molino que eran tan grandes que no había hombre lo
suficientemente fuerte para utilizarlas. Sin embargo, se decía que aquel el hombre que las utilizara podría
pedirles que produjeran cualquier cosa que deseara. Este molino era llamado Grótti y había sido dado a
Fródi por Hengikjopt. Fródi, pensando en ello, hizo atar a Fenja y Menja al molino y les pidió que molieran
oro, paz y felicidad para él. No les dio descanso, ni les permitió dormir más que el tiempo de una canción o
el silencio del cuco. En venganza Fenja y Menja comenzaron a cantar una canción llamada la “canción de
Grótti” y antes de que lo terminaran, habían producido una multitud liderada por un rey del mar llamado
Mysing. Mysing atacó a Fródi durante la noche matándolo y se fue con su enorme botín de regreso al mar
(siendo así el final de la paz de Fródi). Mysing se llevó a Grótti así como a Fenja y Menja y les pidió que
molieran sal. En la medianoche, le preguntaron a Mysing si no tenía suficiente sal, pero él les pidió que
molieran más. Entonces molieron solamente un poco más e inmediatamente el barco se hundió. Un
torbellino gigante se formó en el mar al pasar el agua a través del centro de la piedra del molino. Luego el
mar comenzó a tornarse salado siendo este la explicación mitológica de la salinidad de los océanos.
Fornjotnr/Fornjót
Gigante que en algunas versiones es padre de los gigantes Logi (asociado a Loki), Kári y Aegir (y por ende
de Ran), quienes a su vez encarnaban los elementos esenciales de la naturaleza: el agua, el aire y el fuego.
Se le identifica también con Ymir por lo que no son raras las versiones que lo mencionan como el primer ser
creado y por conclusión la personifiación del elemento tierra. Asimimo se decía que era un antiguo rey de
Finlandia. El significado de su nombre es incierto, pudiendo significar “viejo gigante” o “destrucción
temprana”. En lo referente a sus hijos se dice que éstos formaron la más antigua de las trinidades divinas, y
sus respectivos descendientes fueron los que más adelante conformarían las diversas clases de gigantes, los
cuales se dividían en esta versión en: gigantes del mar (Mimir, Gymir y Grendel), gigantes de la tormenta
(Thiassi, Thrym y Beli) y gigantes del fuego y de la muerte (Fenris y Hel).
Frosti (hielo)
Gigante hijo de Kari, nieto de Fornjót y padre de Snær.
Gangr/Gang
Gigante hijo de Olvaldi y hermano de Idi y Thjazi.
Geirrendour
Gigante que en algunas versiones lo hacen el abuelo del dios Heimdall, a quien sus nueve gigantas hijas
procrearon.
Geirrod
Gigante que pretendió traicioneramente dar muerte al poderoso dios Thor. Como tantos otros incidentes del
tipo en el traicionero plan resultó estar involucrado el imprudente y oportunista dios Loki. Se dice que en
una ocasión éste partió del Asgard convertido en cuervo hacia el inhóspito Jotunheim, la tierra de los
gigantes, con la intención de entretenerse a expensas de éstos. Una vez habiendo llegado se posó
tranquilamente sobre el tejado de una de las casa de los gigantes; el dueño, el perverso gigante Geirrod, al
ver tal osadía del ave no dudo un instante en capturarla. Sin embargo, cada vez que estaba cerca de
prenderla ésta echaba a volar colocándose burlonamente a escasos pasos del gigante, lo que obviamente
ocasionaba la ira de éste y el escarnio de Loki. Así estuvieron un buen rato hasta que el confiado Loki en
uno de los tantos intentos no logró volar a tiempo viéndose aprisionado por las poderosas manos de
Geirrod, quien colocó a Loki en una jaula. A pesar de su apariencia Geirrod pudo reconocer en los ojos del
ave el aire divino que se hallaba tras el disfraz y obligó al dios a descubrir su identidad impidiéndole probar
bocado y beber agua durante tres largos meses, tiempo suficiente para doblegar la voluntad de Loki y hacer
que éste suplicara por su liberación. Geirrod aceptó liberarlo solamente si le conseguía que el poderoso dios
Thor fuera a verlo desarmado para que entonces pudiera darle fácil muerte. Una vez ya en el Asgard Loki,
habiendo accedido al trato, se encontró con Thor y le contó que durante su viaje había conocido a un
amable gigante que mucho deseaba conocerlo pues lo admiraba por sus grandes proezas y con gusto estaba

20
dispuesto a recibirlo con grandes honores en su hogar. Al escuchar esto Thor estubo dispuesto a conocer a
tal extraño anfitrión y se dispuso a ir a Jotunheim llevando consigo su poderoso martillo Mjölnir a lo cual
rápidamente Loki repuso que no era necesario cargar arma alguna, pues no había nada que temer de aquel
amable y pacífico gigante. Fue así que Thor, completamente desarmado, emprendió su largo viaje y poco
antes de llegar a la casa de Geirrod fue visto por una giganta, la benévola Grid, quien bien conocía las
malas intenciones que sobre Thor se abalanzaban. Rápidamente fue hasta su enuentro y le aconsejó que
tuviera mucho cuidado de aquel gigante pues tenía un mal presentimiento de él. Para fortuna de Thor, Grid
le prestó sus propias armas (garrote, guante y cinturón) con tal de que tuviese alguna protección consigo.
Habiendo llegado al río Veimer el dios se dispuso a cruzarlo pero justo cuando estaba en el centro del río la
corriente de éste misteriosamente empezó a incrementarse violentamente. Fue entonces que Thor notó que
desde la otra orilla había una giganta que, con poderosa y oscura mágia, era definitivamente la responsable
de la amenaza. Agarrando un canto rodado el dios lo arrojó poderosamente en dirección de la giganta quien
por poco no librar el mortal proyectil y asustada se echo a correr en dirección de la casa de Geirrod. Gracias
a ello las aguas del río volvieron a su normalidad y agarrándose de las ramas de un serbal el dios Thor logró
sortear por fin el turbulento río. Cuando por fin llegó a la casa del gigante éste lo recibió con falsa cortesía y
lo invitó a sentarse en un asiento de piedra que se encontraba en el centro de la habitación. Una vez sentado
Thor, mágicamente el asiento comenzó a elevarse a tal punto que amenazaba con estrellarse contra el techo
y en una rápida acción el dios empujó el asiento con el garrote que Grid le había prestado justo al contacto
con el techo y, violentamente, aplastó el asiento nuevamnete en el suelo. Fue ahí cuando descubrió que
debajo de éste se hallaban las dos hijas de Geirrod, las gigantas Gialp y Greip, las cuales ahora se hallaban
muertas aplastadas por su propia trampa. En ese momento apareció nuevamente Geirrod y haciendo burla
de los rápidos reflejos del dios le arrojó desprevenidamente una caña incandescente, la cual rápidamente
agarró Thor con ayuda del guante de Grid y con furia la lanzó hacia Geirrod. Mientras tanto el cobarde
gigante se escondió detrás de un pilar, sin embargo fue tal la fuerza del disparo que la caña no sólo perforó
el pilar sino otros tres más y por supuesto el cuerpo del gigante quien encontró así la muerte. Después de
ello Thor se acercó al cadáver del gigante y con un toque del garrote que portaba quedó convertido éste
instantáneamente en piedra siendo desde entonces uno de los más imponentes trofeos de Thor testimonio de
su supremacía sobre los perversos gigantes de Jotunheim.
Gialp
Giganta hija del traicionero gigante Geirrod, la cual fue muerta, junto con su hermana Greip, por el
poderoso dios Thor.
Gilling
Gigante padre de Suttung y Baugi quien fue asesinado por los enanos Fjalar y Galar accidentalmente
(otras versiones dicen que con completo dolo y conciencia de causa).
Glen
Gigante con quien se unió Sol y razón por la cual los dioses, irritados, decidieron colocarla junto con su
hermano Mani en el firmamento, a partir de lo cual se volvieron los conductores del sol y de la luna. Otras
versiones lo llaman Glaur y, debido a su naturaleza deslumbrante, posiblemente era un hijo de Surtr.
Greip
Giganta hija del traicionero gigante Geirrod, la cual fue muerta, junto con su hermana Gialp, por el
poderoso dios Thor.
Grid
Giganta madre del dios Vidar, a quien tuvo al unirse con el dios Odín. A raíz de una de las profecías de las
Nornir, Grid bien sabía que sería madre de un importante dios que no sólo sobreviviría al funesto Ragnarök
sino que sería además quien vengaría la muerte de Odín. Por ello se dice que Grid pasaba su tiempo
confeccionando unos poderosos zapatos, los cuales ayudarían a su hijo en su importante destino.
Gunnlod/Gunlod
Giganta madre del dios Bragi, a quien tuvo al unirse con el dios Odín. Era hija del gigante Suttung quien le
dio a encargar la protección da la valiosa hidromiel (mead). Sin embargo, Gunlod, seducida por las palabras
de Odín, permitió que éste escapara llevándose el codiciado botín después de yacer con él durantes tres
noches.
Gyg
Giganta que en algunas versiones junto al gigante Hródvitin engendró a los terribles lobos Skoll y Hati de
quienes se cuenta que en el final de los tiempos se tragaran al sol y a la luna respectivamente. También de
ella descenderá la estirpe de hechiceras conocidas como las Jarnvidur.
Gymer
Gigante de la tormenta del amargo Este. Se le consideraba una especie de patrono para los navegantes y
viajeros y en algunas versiones se le hace padre de los dioses Frey y Freya.
Gymir
Gigante de hielo padre de los gigantes Gerd y Beli, y esposo de la giganta Angrboda.

21
Helblindi
En algunas versiones hermano de Loki y de Byleist, e hijo de los gigantes Farbauti y Laufey. Usualmente se
le suele considerar como un gigante.
Hræsvelgr/Hraesvelg (el devorador de cadáveres)
Giganta en forma de inmensa águila responsable del viento, el cual crea con el batir de sus poderosas alas.
Se decía que vivía muy al norte del mundo creado.
Hrimthurs
Gigante que intentó engañar a los dioses al ofrecerse a construir las murallas del Asgard a cambio de la
mano de la diosa Freya y la posesión del sol y la luna. Fue muerto por el dios Thor tras descubrirse el
engaño. Se cuenta que en una ocasión se presentó en el Gladsheim un forastero que se ofrecía a construir,
en sólo 18 meses, las murallas inexpugnables del Asgard a cambio, por supuesto, de la mano de la diosa
Freya (además de la posesión del sol y la luna). Loki, en un intento por estafar al pretendiente, convenció a
los otros dioses de aceptar el acuerdo (lo que enfureció a Freya) dejándole únicamente 6 meses de plazo,
tiempo que todos creían insuficiente, ya que aseguraban que no podría ni siquiera construir la mitad. Sin
embargo, el forastero aceptó, únicamente con una petición: que se le permitiera utilizar al veloz Svandilfari
(otros relatos dicen que este corcel en realidad pertenecía al gigante y que por lo mismo estaba tan confiado
de concluir la tarea antes de tiempo). Sucedió que cuando estaba a punto de expirar el plazo establecido los
dioses se sorprendieron al comprobar que sólo quedaba por construir la entrada, algo que no iba a llevarle
mucho tiempo, y todos empezaron a preocuparse, especialmente Freya quien estaba desesperada e iracunda
con todo ello. Fue así que Odín dispuso que, ya que había sido Loki quien había tenido la genial idea, debía
ser él quien los sacara del problema. Ante ello, Loki, metamorfoseado en una preciosa yegua, sedujo a
Svadilfari llevándoselo lejos del pretendiente y evitando, de esta forma, que éste pudiese acabar su
cometido. Enardecido por el engaño, el forastero se presentó ante los dioses para denunciar la injusticia
pero sucedió que, debido a lo enfurecido que se encontraba, se le olvidó mantener su ingenioso disfraz
dejando al descubierto su verdadera naturaleza. Al comprobar que el extraño personaje era en realidad un
gigante embustero Thor lo aplastó con su impasible martillo para fortuna de Freya. Todos los dioses se
preguntaron donde se encontraba Loki, pues en ninguna parte lo lograban encontrar, cuando, nueve meses
más tarde, reapareció trayendo consigo a Sleipner, el caballo de las ocho patas e hijo de su unión con
Svandilfari, el cual terminó siendo obsequiado por Loki a Odín.
Hrod
Giganta esposa del huraño gigante Hymir.
Hródvitin
Gigante que en algunas versiones junto a la giganta Gyg tuvo a los terribles lobos Skoll y Hati.
Hrungnir
Gigante famoso del cual se decía que tenía un corazón y una cabeza de piedra (silex). En una ocasión Odín
se encontraba recorriendo el firmamento con su veloz corcel Sleipnir cuando se encontró con Hrungnir
quien amistosamente lo retó a una carrera, pues consideraba que su caballo Gullfaxi era más veloz que el
famoso bridón de Odín. El dios aceptó gustoso el reto, pero en el ajetreo de la competencia Hrungnir se
desvió demasiado adentrándose hasta el corazón del Asgard, lo cual lo llenó de miedo ya que ningún
gigante había ido tan lejos jamás. Sin embargo, los dioses vieron con admiración la proeza del gigante y en
vez de cazarlo mostraron su hospitalidad invitándolo a degustar de sus manjares. Así pasó el tiempo y
mientras más pasaba más ebrio se ponía Hrungnir quien empezó a hacer comentarios importunos y
ofensivos a sus anfitriones. Gradualmente fue valentonandose hasta presumir que el podía ser capaz de
conquistar el Asgard, después de lo cual mataría a todos sus dioses salvo a Freya y Sid (mientras decía esto
observaba a las dos diosas con mirada impúdica y libidinosa). Sin embargo, los dioses no se molestaron con
él pues sabían que sus palabras eran por el influjo de la enorme cantidad de hidromiel que había bebido y
sin objeción lo acompañaron a la entrada. Fue entonces que el dios Thor apareció, quien al ver a semejante
gigante profiriendo tales habladas a su mujer casi lo mata con Mjölnir, sino es que es detenido por los otros
dioses. Thor, un poco renuente, aceptó no castigarlo ya que entendió su humilde condición, pero en cambio
lo retó a defender sus comentarios, para lo cual lo desafío a un duelo (holmgang) cuando Hrungnir ya se
encontrara totalmente repuesto. Una vez llegado el día del duelo (el cual se celebró en Griottunagard)
Hrungnir ya se había preparado con antelación, en secreto hizo construir un enorme hombre de arcilla
llamado Mokerkialfi, el cual se enfrentaría con Thjalfi, el leal y veloz sirviente de Thor, a quien decía que
vencería fácilmente, buscando, de esta manera, dejar en desventaja a Thor. Mientras tanto Hrungnir se
preparó para el encuentro llevando consigo un enorme garrote y un irrompible escudo, ambos hechos en
silex. Cuando el gigante llegó al lugar del duelo Thor aun no aparecía, sólo Thajfi quien inmediatamente fue
atacado por Mokerkialfi. De repente se empezó a sentir un gran estruendo por debajo de la tierra y
Hrungnir, sospechando de un supuesto ataque sorpresa de Thor, se colocó su escudo en los pies, descuido
que de inmediato aprovechó el dios para embestir al gigante por arriba de su dura cabeza. Hrungnir se logró
cubrir con su garrote de silex pero éste fue hecho mil pedazos ante el imparable poder de Mjölnir y todos
los fragmentos fueron esparcidos por el mundo entero. Sin contemplación el martillo de Thor penetró el
duro cráneo del gigante acabando así con su vida.
Hrym
Gigante conductor del barco espectral Nagilfar que llegará a combatir a los dioses en el final de los
tiempos.

22
Hugi
Supuesto gigante que combatió contra Thjalfi (el veloz sirviente de Thor) y que no era otra cosa que el
pensamiento encarnado cuya rapidez es imposible de superar.
Hymir
Taimado y huraño gigante esposo de la giganta Hrod. Se cuenta que en una ocasión el dios Aegir invitó a
todos los dioses a su majestuoso palacio submarino en un intento de hacerles olvidar la lamentable muerte
del dios Balder (otras versiones dicen que fue por la celebración de la época de cosecha). Todos sin
excepción aceptaron la cordial invitación, sin embargo, Thor se cuestionaba que Aegir pudiese tener en su
hogar todos los platillos exquisitos que solían comer los dioses en Asgard, a lo cual Aegir le contestó que
por el alimento no se preocupara, ya que él tenía de sobra y de lo mejor, más en lo único que sí estaba
preocupado era en la bebida, pues sus recipientes eran muy pequeños e insuficientes para poder satisfacer
debidamente a todos los invitados. Al escuchar esto, Thor se ofreció a solucionar el problema y junto al
dios Tyr partieron hacia Jötunheim en busca de la casa del gigante Hymir, de quien se decía que poseía una
inmensa olla de una milla de profundidad y anchura, que bien les podría ser de utilidad. Usando el poderoso
carro de Thor los dos dioses cruzaron el Elivagar y habiendo dejado en la casa del campesino Egil llegaron
por fin al hogar de Hymir. Como éste no se encontraba en casa fueron atendidos por dos gigantas a quienes
con dificultad reconoció Tyr como su abuela (quien tenía novecientas cabezas) y su madre. Después de
explicar las razones de su visita la madre de Tyr les advirtió que su marido tenía un pésimo carácter, en
suma irreflexivo y era común que a menudo matara a sus invitados con una sola y fulminante mirada. En
vista de ello les pidió que se escondieran en unas ollas que se encontraban en un travesaño al final de la
sala. En cuanto Hymir llegó fue enterado por su esposa de las visitas e inmediatamente frunció tan
poderosamente el ceño y emitió una mirada tan encolerizada hacia el lugar donde se escondían los dioses,
que la trave se rompió de la impresión haciendo que todas las ollas de la casa se rompieran, a excepción de
la más grande. A pesar de ello logró ser convencido por su esposa de ser amable con los huéspedes y, en un
intento de hospitalidad, mató a tres bueyes para la cena. Sin dificultad y para el asombro de todos Thor se
comió rápidamente a dos de éstos, lo que ocasionó el desagrado de Hymir, pues era evidente que tendría
que dormirse temprano para así, muy por la mañana, pescar suficiente alimento con tal de saciar el apetito
tan voraz del visitante. Cuando hubo despertado, Hymir se embarcó mar adentró, sin embargo fue
interceptado por Thor, quien se ofreció a ayudarle. Con desagrado Hymir le dijo que tendría que
conseguirse su propio cebo, para lo cual Thor, descaradamente, mató al buey más grande de su anfitrión
(Himinbrioter) y habiendo cortado su cabeza, ató ésta al extremo de una cuerda. Estando ya en el mar Thor
se aventuró más allá del lugar habitual de pescar de Hymir, quien temía siempre alejarse demasiado de él
pues más adentro amenazaba la terrible serpiente Jörmungandr. Ésta había sido desde siempre el propósito
de Thor y cuando creyó estar justamente encima del monstruo el dios echó su cebo. Mientras tanto Hymir
ya había capturado dos enormes ballenas para el desayunó, cuando de repente Thor sintió súbitamente un
tirón y, comenzando a tirar tan fuerte como podía entendió que, por la resistencia de su presa y la terrible
tormenta creada por sus frenéticos contoneos, había logrado atrapar a la Serpiente Midgard. La lucha fue
tan enérgica que Thor, intentando hacer que la serpiente asomara la cabeza, se apoyó tan fuerte en el barco
que lo traspasó, continuando así la lucha despiadada en pleno mar. Al ver la enorme cercanía con el
monstruoso animal Hymir no pudo contenerse el miedo y, temiendo que su barco se hundiera, decidió
cortar la línea regresando así a las profundidades del océano a Jörmungandr y evitando que Thor se hiciera
de su preciado botín. Furioso con Hymir por su inoportuna interferencia, Thor le asestó un golpe con su
martillo que lo lanzó al mar; pero Hymir, impávido, nadó hasta tierra y se reunió con el dios cuando éste
regresó a la costa.
Hyrrokkin/Hyrrokin
Furiosa giganta que ayudó a los dioses a echar a flote al navío del dios Balder (llamado Hringhorni)
después que éste falleciera y con lo cual se le pudo dar los obligados ritos funerarios. Se dice que llegó al
Asgard montada en un fiero lobo y que usaba una serpiente como brida. Era tal su bravura que tres
berserker intentaron en balde detenerla, a lo cual el dios Thor casi la mata con su poderoso Mjölnir, pero
los dioses lo detuvieron agradecidos por su valiosa ayuda.
Idi
Gigante hijo de Olvaldi y hermano de Gangr y Thjazi.
Kári (aire, viento, borrasca)
Gigante del viento hijo del gigante Fornjót, hermano de Logi y Aegir, y padre de Frosti.
Laufey/Laufrey/Laufeia (isla del árbol o isla frondosa)
Giganta madre de los árboles y que en algunas versiones es la madre de Loki, Byleist y Helblindi a quienes
tuvo al unirse el gigante Farbauti. Se dice que Laufey concibió a Loki al chocar con un rayo luminoso
lanzado por Farbauti.
Logi (llama, fuego)
Supuesto gigante que combatió contra Loki y que no era otra cosa que la encarnación del fuego salvaje, el
cual devora indiscriminadamente todo lo que encuentra a su paso. También se le confundió y asoció
comúnmente con este dios en cuyas versiones se le hace hijo del gigante Formjót y hermano de Kári y
Aegir. También era llamado Eldr.

23
Menja
Giganta que junto a su hermana Fenja eran las responsables de mover el mágico molino Grötty.
Mímir/Mimir/Mimer/Mime
Gigante hijo de Ymir (de quien surgió a partir del sudor de su axila derecha) guardián de la fuente (o pozo)
de la sabiduría, el cual permitió a Odín beber de sus aguas a cambio de uno de sus ojos, con lo cual el dios
consiguió conocer el destino de todo lo creado. En general se le consideraba como un gigante sabio y
prudente indiferente a la lucha que los otros gigantes mantenían con los dioses. Se dice que más adelante
Odín lo mató decapitándolo (otras versiones dicen que Odín se encontró accidentalmente con su cabeza
después de que éste había sido asesinado por los vanir), y agarrando su cabeza y untándola con hiervas
medicinales la hizo revivir. Desde entonces la cabeza de Mimir se convirtió en uno de los mejores
consejeros del dios. Asimismo se le adjudicaba una connotación marina (al igual que Njörd y Aegir) y en
ciertas versiones se le menciona como el primer dios del mar.
Mundilfari/Mundilfore
Giganta (o gigante según versiones) custodio del enorme molino de los dioses con el cual molieron el
impresionante cuerpo de Ymir. Este molino era tan descomunal que era operado por nueve doncellas
gigantes quienes lo hacían girar violentamente con gran estruendo, el rechinar de las piedras hacía un
clamor tan temible que no se podían oír ni las más altas tempestades. Este ancestral remolino era más
grande que el mundo entero y con él se hizo el gran molde de la Tierra. Mundilfore era a la vez madre (o
padre) de los efebos Mani y Sol. Se decía que la belleza de sus hijo era tan espectacular y comparable a la
de los dioses que Mundilfore continuamente la presumía, motivo por lo que los dioses, en represalia a su
altanería, le arrebataron a sus hijos, a los cuales los colocaron en lo alto del firmamento.
Narti/Narfi/Narvi/Narve/Naurvi/Nari/Naurr/Njörfi/Njörvi/Nörvi/Nori/Nörr/Neri (el obligador)
Gigante padre de la giganta Nott (o Seu). Algunos relatos dicen que era un sobrenombre del gigante Mimer.
Ölvaldi
Gigante padre de Idi, Thjazi y Gangr. Se cuenta que antes de morir Olvaldi, que era muy adinerado,
distribuyó sus bienes de modo que cada uno de sus hijos recibiera un bocado de oro.
Skrymir/Skymir/Skinir
Sobrenombre utilizado por el rey de los gigantes Utgard-Loki con el cual engañó a los dioses Thor y Loki
con tal de evitar que dieran con la localización de la ciudad de Utgard. Se cuenta que estando en las ignotas
tierras de los gigantes los dioses encontraron refugio en lo que en la oscuridad parecía un enorme edificio,
mucho más grande que el Valhala o Bilskyrnir. A pesar de estar refugiados, durante toda la noche un gran
estruendo se hizo sentir, tan grande como la fuerza de cien truenos y, temiendo el ser sorprendidos,
decidieron cambiarse a una construcción más pequeña en donde con trabajos lograron conciliar el sueño. Al
despertar descubrieron la causa de la gran conmoción. A escasos metros durmiendo se encontraba un
enorme gigante, el cual toda la noche hizo retumbar el suelo con sus ronquidos. Atónitos comprobaron que
lo que parecía ser un edificio era en realidad uno de los guantes del gigante. Cuando éste hubo despertado
Thor se dispuso a destruirlo con su poderoso martillo, pero en cuanto el gigante se puso en pie, Thor se
quedó tan sorprendido del descomunal tamaño que en vez de hacer eso, le pregunto su nombre. Les dijo que
se llamaba Skrymir y se ofreció a mostrarles el camino hacia la ciudad Utgard. Ya estando en marcha lanzó
a Thor su mochila y le ofreció la comida que había en su interior. Después se tumbó con la intención de
echar una siesta. Mientras el gigante dormía, intentaron inútilmente deshacer los nudos de la mochila para
poder abrirla. Thor, furioso al ver que había sido objeto de la broma del gigante, le propinó un golpe en la
frente con su martillo, pero Skrymir apenas sintió nada, y preguntó si le había caído una hoja en la frente.
Después de esto, Thor decidió que a lo mejor no le vendría mal descansar a el también. Pero los ronquidos
de Skrymir eran tan fuertes que por segunda vez Thor se subió en la frente del gigante y le lanzó a Mjölnir
con más fuerza todavía. Esta vez el gigante creyó que le había caído una bellota en la cabeza. Thor volvió al
lugar de descanso sin decir palabra, pensando porque le estaba fallando su martillo. Poco antes del
amanecer, los ronquidos aumentaron de forma estrepitosa. Thor, iracundo, lanzó a Mjölnir a la sien del
gigante. El martillo se clavó hasta el fondo y después volvió a Thor. Skrymir se despertó pensando que le
habían caído excrementos de algún pájaro que pasaba por ahí. Sin más, se levantó y se despidió de los
cuatro viajeros, no si antes indicarles el camino hacia Utgard. Más adelante se descubriría que los terribles
golpes propinados por Thor a Skrymir fueron los responsables de la formación de tres enormes valles, razón
suficiente para que Utgard-Loki nunca permitiera entregar la localización de su ciudad a los poderosos
dioses odínicos.
Snær (nieve)
Gigante también llamado Snjor que era hijo de Frosti y nieto de Kari. Fue el último descendiente del
gigante Formjót. Se cuenta que llegó a se uno de los reyes de Noruega.
Starkadr
Gigante monstruoso provisto de cuatro pares de brazos. Raptó a una muchacha, cuyo padre apeló a Thor
para liberarla. El dios mató al raptor y devolvió a la muchacha a su casa. Estaba en cinta y dió a luz a un
hermoso muchacho de cabellos negros y extraordinaria fuerza. Fue llamado Storvikr, se casó con una
princesa del Halogaland, y tuvo un hijo al que llamó, según la costumbre, al igual que su abuelo, Starkadr.

24
Surtr/Surt/Surtu
El primer ser creado que existió desde los albores del tiempo. Era un gigante que vivía en el mar de fuego
Muspellsheim, lugar que debía proteger de los intrusos. Como este gigante era la única criatura viviente, la
mayoría del tiempo se aburría, por lo que se entretenía haciendo blandir enérgicamente su espada flamígera.
De las chispas de su espada los dioses crearon el sol, la luna y las estrellas. Fue quien dio muerte a Freyr
durante el Ragnarök, la gran batalla en la que todo lo creado fue destruido, precisamente a causa del fuego
esparcido por la espada de Surt. Asimismo, fue uno más de los pocos seres en sobrevivir al holocausto. Por
otro lado, hay relatos que suponen que llegó a tener descendencia, de la cual se dice son los gigantes de
fuego.
Suttungr/Suttung
Gigante hijo de Gilling, hermano de Baugi y padre de la giganta Gunnlod. Se dice que tomó venganza por
el homicidio de sus padres a manos de los enanos Fjalar y Galar, quienes mataron accidentalmente
(algunas versiones dicen que con firme conocimiento de causa) a su padre Gilling mientras disfrutaban de
un paseo en bote (otros relatos dicen que lo arrojaron al río mientras éste se encontraba placidamente
dormido en la ribera). Enloquecidos por lo ocurrido y temiendo por sus vidas fueron con la esposa de
Gilling para contarle parte de lo sucedido, cuando ésta llegó a donde los enanos le habían dicho que estaría
el cuerpo de su esposo ellos le dejaron caer sobre la cabeza una enorme piedra de molino matándola
inmediatamente. Habrían escapado de no haber sido por el hijo de los gigantes, Suttung, quien atrapó a los
enanos y se dispuso a soltarlos de lo alto de un acantilado en venganza. Los enanos como indemnización y
pago por sus vidas, no tubieron más remedio que darle su mejor invento (el cual era codiciado por todo
mundo), la hidromiel (mead). Fue así como Suttung se hizo de la bebida de los dioses, la cual dio a cuidar a
su hija Gunnlod. Sin embargo, Odín, más adelante, la lograría hurtar de su palacio ayudado por el hermano
del gigante, Baugi. Se cuenta que Suttung logró percatarse del robo y encolerizado rápidamente se dispuso
a dar alcance al dios quien se había convertido en halcón. Ya estando por llegar a Asgard, Suttung,
transformado en una enorme águila, casi logra despedazar con sus garras a Odín sino es que los dioses, por
fortuna, notaron lo que ocurría. Inmediatamente dispusieron una inmensa hoguera, la cual encendieron justo
cuando Suttung se encontraba encima de ella quien fue incinerado por las abrasadoras llamas.
Svasud (agradable)
Gigante benevolente y gentil padre del amable gigante Verano.
Þjazi/Thjazi/Thiazi/Thiassi/Tjasse
Giganta madre de Skadi que personificaba en sí misma a las tormentas. Otras versiones lo mencionan como
gigante, hijo del Olvaldi y hermano de Idi y Gang, y que asimismo fue muerto por los dioses a causa de su
intento por apropiarse de la diosa Idunn y sus manzanas de la juventud. Este embrollo, como tantos otros,
había sido provocado por Loki, quien un día mientras recorría el mundo acompañado de Odín y Hoenir (sus
hermanos en esta versión) encontraron una enorme manada de bueyes pastando. Hambrientos, mataron a
uno y se dispusieron a cocinarlo en el fuego, sin embargo, pese a todo intento admirados corroboraban que
la carne seguía cruda, lo cual no podían explicar. Después de un rato notaron que sobre el enorme árbol que
se hallaba delante de ellos había una gigantesca águila posada, la cual los observaba firmemente. Sus
sospechas se corroboraron cuando el águila se acercó volando a ellos para decirles que efectivamente había
sido ella quien los había burlado, pero lo hizo porque de igualmanera estaba sumamente hambrienta y les
pedía que le compartieran de su comida sólo lo suficiente para apaciguar su hambre. Los tres dioses
aceptaron darle parte del buey y asombrados notaron como sin complicación alguna se había comido ya ¾
partes del animal. Al ver esto Loki se molestó, pues consideraba que groseramente ya había comido más
que suficiente, y con una rama se dispuso a ahuyentarla dándole unos buenos azotes. Sin embargo, al
hacerlo la rama se quedó sujetada al cuerpo del águila y su mano inexplicablemente no podía desprenderse
de la vara. El águila se dispuso a alzar el vuelo gustosa de haber capturado a un dios y volando se fue hasta
las cimas de unas enormes montañas conocidas como Thrymheim en donde reveló su verdadera identidad al
desprotegido Loki. Una vez ahí el dios llorosa y escandalosamente suplicó por su vida a lo cual el gigante
Thjazi repuso que le permitiría vivir únicamente si le traía a la diosa Idunn y sus manzanas de la juventud,
pues mucho deseaba la vida eterna para él. Sin ningún remordimiento Loki aceptó ayudarle y una vez libre
cumplió con su parte del trato. Con artimañas engañó a Idunn para que saliera de la espesura del bosque en
donde vivía convenciéndola de que su esposo Bragi la esperaba en un claro cercano y, habiendo llegado
ella a éste, fue secuestrada inesperadamente por el gigante Thjazi. Los dioses al enterarse del atrevido robo
inmediatamente forzaron a Loki a confesar su colaboración en el crimen quien por la presión y temiendo
nuevamente por su vida reveló todo. Fue entonces que los dioses ordenaron a Loki a enmendar el embrollo
que había contribuido a causar y convertido en cuervo se dispuso a rescatar a Idunn. Mientras tanto la
prisionera diosa lloraba amargamente su triste situación convencida de que nunca más volvería a ver a su
amado ni a su hogar de nuevo. Cuando Loki llegó a Thrymheim se escurrió sigilosamente hasta donde Idunn
se encontraba presa y con magia la transformó en golondrina (otras versiones dicen que en nuez). Estando
ya en condición de escapar alzaron vuelo pero justo en ese instante fueron vistos por Thjazi quien
convertido en águila los persiguió incansablemente. Cuando ya se encontraban por llegar a Asgard los
dioses notaron que Thjazi se hallaba dando alcance a Idunn y era cuestión de tiempo para que la aprisionara
con sus garras. Recordando lo ocurrido con el gigante Suttung se dispusieron a rehacer la enorme hoguera
que tiempo atrás habían construido y una vez que Thjazi se encontró volando por encima de ella la
encendieron con lo cual dieron fin a la vida del desafiante gigante. A pesar del crimen perpetrado por
Thajazi los dioses reconocieron que no podían culparlo de haber deseado para si mismo la juventud eterna y

25
en reconocimiento de su atrevimiento colocaron sus flameantes ojos en la bóveda celeste (los ojos de
Thjazi).
Þrúðgelmir/Thrudgelmir/Hrimthusar
Horroroso gigante de seis cabezas hijo de Ymer (de quien surgió a partir del sudor de sus pies), quien junto
con su padre e hijo Bergelmir mantenían un lucha despiadada y sin cuartel contra los ases. Pereció a causa
de la descomunal inundación provocada por la sangre derramada del cuerpo de su ajusticiado padre.
Thrym/Thym
Avaricioso y cínico rey de los gigantes quien se había hecho del poderoso martillo Mjölnir y del cual pedía
como rescate la mano de la hermosa diosa Freya a quien soñaba poseer en sus aposentos. Se le consideraba
la encarnación de las destructivas tormentas eléctricas. Se dice que un día, al despertar el dios Thor,
sorprendido descubrió que su querido martillo Mjölnir había sido robado y preocupado lo buscó sin cesar
por todos lados, en su aflicción todos los demás dioses se unieron en su búsqueda pues era bien sabido que
Mjölnir era la principal defensa de Asgard contra los enemigos y sin él estaban a merced de las fuerzas de la
oscuridad. El dios Loki sospechó sobre quien había sido el responsable y sin vacilación pidió prestado a
Freya su manto mágico con tal de aclarar sus dudas. Convertido en halcón Loki voló hasta Jotunheim en
donde el malvado rey de los gigantes confesó tener el martillo, el cual había escondido muy por debajo de
la tierra (a ocho millas de profundidad según se cuenta) y por el cual pedía, para su devolución, nada menos
que la mano de Freya. Loki regresó con las noticias y los dioses, algo ruborizados, pidieron a Freya que
hiciera el sacrificio por todos. El enojo de Freya fue tal ante semejante petición que inclusive su preciado
collar Brisingamen estalló de la impresión. Ella explicó que jamás podría olvidar a su esposo y mucho
menos para casarse con un horroroso gigante. Parecía que no había remedio hasta que se le ocurrió al dios
Heimdall un astuto plan. Le dijo a Thor que se hiciera pasar por Freya para lo cual le pidió a ella prestado
un vestido y además le pidió que le permitiera portar su preciado collar. Freya aceptó el plan y sin objeción
alguna entregró lo requerido. Fue así que Thor partió disfrazado de Freya siendo acompañado por Loki,
quien a su vez se disfrazó de su doncella. Al llegar al palacio de Thrym éste las halagó con su hospitalidad y
dispuso un enorme banquete. La hija de Thrym, como es costumbre, se dispuso a recibir los presentes para
su padre, pero ofendida comprobó que irrespetuosamente no habían llevado nada a su anfitrión. Sin
vacilación Loki intervino diciendo que el inmenso amor que Freya sentía por el rey la había hecho
imprudentemente distraída. Thor, sin poder controlar su extrovertida naturaleza, inmediatamente se dio un
festín con lo que había sobre la mesa devorando de esta manera un buey entero, ocho enormes salmones y
cientos de tartas y viandas acompañándolo todo con dos garrafales barriles de hidromiel. Esto levantó la
sospecha de Thrym pero Loki inmediatamente intervino aduciendo que la pobrecita llevaba ocho días sin
comer bocado debido al imenso amor que le sentía. Posteriormente Thrym, ya estando más bebido que al
principio, se acercó a Thor para que la supuesta Freya le diera un apasionado beso y, tomando a Thor por la
cintura, se acercó con la firme intención de ello, a lo cual éste respondio con una fulminante mirada
enardecida que intimidaría a cualquiera. Nuevamente Loki intervino para eliminar sospecha diciendo, esta
vez, que sus ojos irradiaban así porque la embargaba un irrefrenable amor hacia él. Pasó el tiempo y Thrym,
ya completamente ebrio y despreocupado, hizo traer a Mjölnir para que con él se consagrara la inesperada
unión. Fue así que ingenuamente colocó sobre las piernas de Thor el martillo quien de un solo movimiento
se hizo de él nuevamente. Habiéndose mostrado ya, todos los presentes empezaron a huir y Thrym suplicó
de inmediato por su vida, pero el inclemente Thor arrasó con todos implacablemente dejando sólo
escombros en el lugar.
Utgard-Loki/Utgardaloki
En ciertas versiones rey de los gigantes de escarcha quien gobierna sobre la imponente ciudad de Utgard.
Fue el gigante que dio cobijo a Thor y Loki durante su expedición a Jotunheim. Se cuenta que en esta
historia un buen día de verano el dios Thor decidió aventurarse a la inhóspita tierra de los gigantes de hielo
pues deseaba eliminar a algunos cuantos, ya que temía una pronta invasión de ellos al Asgard. Cuando Loki
se enteró del arriesgado plan decidió acompañarle aduciendo que en esta aventura se requeriría bastante
ingenio para sortear las dificultades que se presentaran. Thor creyéndolo sumamente conveniente lo invitó
gustoso. Así prosiguió el viaje hasta llegar al gran océano que separaba el Midgard de Jotunheim, el cual
cruzaron con una pequeña barca. Después de conocer al gigante Skrymir quien amablemente los guió hasta
la ciudad de los gigantes los dioses por fin se encontraron ante su gobernante, el gigante Utgard-Loki, quien
los recibió con insultos. Thor, a sabiendas de su desventaja, tomó las cosas con calma. Mientras tanto
Utgard-Loki les aclaró que no dejaría pasar a nadie a menos que demostrara su maestría en alguna
ocupación. Fue así que se dio inicio a una serie de pruebas. Loki fue el primero en enfrentar el desafío y al
declarar que podía comer más rápido que nadie fue enfrentado por el gigante Logi. Con voracidad los dos
contendientes se comieron grandes cantidades de carne pero al haber dejado Loki los huesos intactos el
gigante resultó vencedor. Posteriormente siguió Thjalfi, el hijo del campesino Egil y sirviente de Thor,
quien compitió con el gigante Hugi en una prueba de velocidad. A pesar de que Thjalfi era muy veloz el
gigante logró vencerlo en tres ocasiones dando terminado el encuentro. Por ultimo compitió Thor quien sin
dudar desafió a los gigantes a beber. Sin embargo, cada vez que Thor daba un sorbo a su cuerno el nivel del
líquido apenas y baja, lo cual causó la burla de los gigantes. A pesar de ello se le permitió demostrar su
habilidad con una prueba más y Utgard-Loki lo invitó a cargar a su gato. Thor aceptó el desafió pero a pesar
de ocupar todas sus fuerza apenas y lo levantó un palmo del suelo. Fue entonces que Thor desafió a los
gigantes a enfrentarlo en una pelea convencido de que esta prueba no había forma de que la pudiera perder.
Utgard-Loki contestó que muchos gigantes se sentirían ofendidos si tuvieran que luchar contra un ser tan

26
endeble como Thor, pero, que a pesar de todo le preguntaría a su anciana madre Elli si estaría dispuesta a
hacerlo. Tan pronto como ella aceptó el desafío, Thor se lanzó contra ella intentando derribarla. A pesar de
la descomunal fuerza que poseía Thor, sólo consiguió moverle ligeramente un pie, a lo que Elli respondió
con un ligero movimiento que acabó con el orgulloso dios en el suelo. En ese momento, el rey de los
gigantes decidió que se estaba haciendo tarde y dio por terminada la sesión. Les proporcionó a Thor y sus
acompañantes un lecho blando en el que dormir y comida abundante con la que recuperarse. A la mañana
siguiente, después de otro abundante desayuno, Utgard-Loki les acompaño al exterior de las murallas de
Utgard y le dijo a Thor que nunca le dejarían entrar a Utgard. El dios más orgulloso de los aesir ya se lo
esperaba después de ver lo mal que lo había hecho en todas las pruebas. Entonces Utgard-Loki le dijo los
verdaderos motivos por los que no le dejarían nunca atravesar las murallas. Había sido el mismo quien se
había disfrazado como Skrymir y los había conducido hasta Utgard. Asimismo les contó los verdaderos
resultados de las pruebas que realizaron el día anterior: El ser contra el que se había enfrentado Loki era el
fuego salvaje, que devora indiscriminadamente todo lo que encuentra a su paso. El gigante contra el que
corrió Thialfi no era si no el mismo pensamiento, cuya rapidez es imposible de superar. Thor se enfadó al
saber que el cuenco que intentó beber estaba conectado con el océano, que ahora tenía un nivel muy
inferior. El gato que intentó levantar era de hecho la terrible Jormungand. Por ultimo, la anciana con la que
se había enfrentado era en realidad la vejez misma. Utgard-Loki expresó su admiración por Thor, porque
nadie antes se había defendido tan bien de la vejez como él. Cuando Thor se dio cuenta que los gigantes
estaban atemorizados por sus actos, levantó a Mjölnir con la intención de abrirle la cabeza al gigante por
sus engaños. Pero antes de que bajase el martillo Utgard-Loki y la ciudad habían desaparecido. Fue así
como Thor volvió a Thrudheim, sabiendo que los atemorizados gigantes nunca intentarían por cuenta propia
invadir el Asgard alguna vez.
Vafþrúðnir/Vafthrundir
Famoso gigante célebre por lo profundo de sus conocimientos. Un buen día Odín se dispuso ir hasta su
reino con tal de retarlo a un enfrentamiento de conocimientos, pues quería comprobar que tan grande era su
conocimiento propio de las cosas, pero decidió ocultar su identidad por lo cual ocupó el nombre de Gagnrad
(o Gágnraðr). Al llegar, Vafthrundir lo recibió hospitalariamente y aceptó el reto sólo indicando que el
preció a pagar por aquel que perdiece el encuentro sería su propia cabeza (demostrando así su completa
seguridad de sí mismo). Gagnrad aceptó la disposición y de esta manera se dio inicio a una interminable
prueba de conocimientos. Fue Odín quien inició con las preguntas y, bajo su eficaz disfraz, cuestionó a
Vafthrundir sobre el origen del mundo, la naturaleza de los dioses y el fin de las cosas a lo cual el gigante
contestaba con sorprendente conocimiento, facilidad y soltura. Cuando parecía que no habría un ganador
Gagnrad recurriendo a la trampa, le preguntó las palabras que Odín había susurrado al oído de su hijo
Balder cuando éste estaba siendo llevado a la pila funeraria, lo cual no había forma alguna de que
Vafthrundir pudiera saber. Burlado y encolerizado el gigante hecho a Odín del palacio una vez descubierto
el engaño (ya que una de las condiciones era que no se podría preguntar nada de lo cual no se supiera su
respuesta). Otras versiones dicen que siguiendo las solemnes reglas señaladas no tuvo más remedio que
cortarse la cabeza.
Vasar/Vasud
Gigante desalmado (en algunas versiones considerado dios) que era padre del temible gigante Vindlom y
abuelo del cruel gigante Invierno.
Vindlom/Vindsvalr/Vindsual
Cruel gigante hijo del desalmado dios (o gigante) Vasar o Vasud. También se le llamaba Vindsvalr y se
consideraba la encarnación de los vientos helados. Asimismo era padre del inclemente gigante Invierno.
Ymir/Ymer
El gigante más grande que jamás halla existido y progenitor de los gigantes de escarcha, el cual surgió de la
fusión del hielo (Niflheim) y del calor (Muspellsheim) durante el comienzo de los tiempos a causa de las
chispas arrojadas por la espada del gigante Surtr. Fue también llamado Hrim o Orgelmir y algunos
mitógrafos lo relacionan con el viejo gigante Fornjót. Junto a él nació la descomunal vaca Audhumla quien
fue el sustento del gigante al proporcionarle la leche con la cual pudo sobrevivir. Su estirpe surgió cuando
una de las chispas de la espada flamígera de Surtr rozó su cuerpo provocándole sudoración. Del sudor de
sus pies nació su primer hijo, el horrible Thrudgelmir (quien continuó con la descendencia de Ymer), y del
de sus axilas (o mano izquierda según versiones) surgieron Bestla y Mimir, de quienes descienden los
dioses ases y vanes respectivamente. Desde un principio mantuvo, tanto él como su progenie, una lucha y
odio constante contra la estirpe del dios Bör, guerra que se fraguó en las profundidades del Ginnungagap.
Fue vencido después de incesantes combates por los hijos de Bör (Odín, Vilje y Ve) quienes le reventaron
las venas, lo que ocasionó un inmenso diluvió con el cual se llenó el Ginnungagap, conformando de esta
manera los vastos océanos. Con su cuerpo inerte los dioses decidieron crear el mundo entero para lo cual lo
dispusieron en el gran molino de los dioses. Con sus huesos conformaron los valles y las colinas, con sus
dientes rotos y afilados los acantilados del mundo, con sus muelas las rocas del mundo, con sus cabellos la
vegetación, con su cerebro las nubes y con su cráneo la bóveda celeste.

27
~Enanos~
Alfrigg
Enano que junto a Berlingr, Dwaling y Grerr fueron los artífices del majestuoso collar Brisingamen, el cual
entregaron a la diosa Freya a cambio de sus favores sexuales.
Austri
Enano centinela al que los dioses encargaron la construcción y la custodia del este de la creación. Con sus
fuertes manos sostenía el lado este de la bóveda celeste.
Alvis/Alvíss
Desafortunado enano pretendiente de la diosa Thrud, la hermosa hija del dios Thor. Alvis amaba
incondicionalmente a Thrud quien le correspondía en su amor, sin embargo, sabía que la relación no era
aprobada por su padre por lo cual se veían en un principio a escondidas y sólo por las noches, ya que los
enanos no podían exponerse a los rayos solares (se convierten en piedra). Cuando por fin Alvis tomó coraje
decidió acudir ante Thor para pedir la mano de su hija. Inesperadamente el dios aceptó, siempre y cuando
Alvis fuese capaz de contestar a cada una de las preguntas que Thor le hiciere. Así fue como se dio inició a
una incansable prueba de inteligencia; durante horas y horas Thor fue realizando cientos de preguntas en
todos los idiomas del mundo, las cuales eran respondidas con la misma rapidez y sin vacilación por el
enano Alvis. Cuando era claro que Thor no tenía más preguntas para el enano, Alvis dio por finalizada la
prueba y cogió la mano de su amada. Por desgracia para él, Alvis había subestimado la ira y la astucia de
Thor. Al pasar tanto tiempo intentando pasar la prueba, Alvis no se percató de que ya estaba a punto de
amanecer. Justo cuando cogía la mano de Thrud, sintió como los primeros rayos de sol le tocaban la piel.
Así Alvis se convirtió en piedra y sirvió de ejemplo para cualquier otro que pensare pedir la mano de Thrud
en matrimonio.
Andavari/Andvari (guardian del aliento)
El enano más rico del submundo y del cual se burló el dios Loki al quitarle todo su tesoro incluyendo un
anillo mágico (Andvarinaut) que le permitía convertirse en lucio y sin el cual no podía recuperar su forma
original. Loki, codicioso y oportunista como siempre, aprovechó el descuido del enano, quien se escondía
para evitar al dios (algo ayudado por los dioses Aegir y Ran) y le hurtó todas sus riquezas condenándolo a
ser pez para siempre, sin embargo, Andavari, en su ira, maldijo el anillo augurando terribles males a todo
aquel que en el futuro lo portase.
Berlingr
Enano que junto a Alfrigg, Dwaling y Grerr fueron los artífices del majestuoso collar Brisingamen, el cual
entregaron a la diosa Freya a cambio de sus favores sexuales.
Brokk
Enano herrero de los dioses, creador junto con su hermano Eitri de Mjölnir (el martillo mágico del dios
Thor), del manto de Freya (el cual estaba hecho con hebras de oro), de Draupner (el brazalete de Odín) y
de Gullinbursti (el cerdo de Frey). Durante la forja era quien se encarga del fuelle. Se dice que al escuchar
las palabras de elogio que Loki propinaba por el espléndido trabajo del enano Dvalin, molestó le indicó que
el trabajo de su hermano Eitri era superior en calidad y belleza al de cualquiera enano descendiente de
Ivaldi y, ofreciendo su cabeza como garantía, estaba dispuesto a demostrarlo (además se dice que veía en
ello una oportunidad valiosa para deshacerse del detestable dios Loki). Loki, viendo una inesperada ocasión
para hacerse de un mayor botín, aceptó la mortal condición. De esta manera se emprendió la creación de
tres de los más bellos y poderosos objetos entre los dioses. Sin embargo el dios de las astucias, temiendo
por su vida, durante toda la forja se dispuso a obstaculizar el trabajo de los dos enanos y, adquiriendo la
forma de un pequeño tabano, se entretuvo picando el cuerpo de Eitri (en mano, cuello y ojo). Únicamente
en el último de los intentos logró interrumpir la concentración del enano quien a causa de la sangre
derramada de la herida (la cual le cubría los ojos) se vio obligado a limpiarse el rostro, razón por la cual el
martillo de Thor resultó con un mango corto. A pesar de ello, tanto Brokk como Eitri, estaban seguros y
convencidos de la superioridad de su trabajo y gustosos partieron al Asgard con tal de saber el parecer de
los dioses, quienes no pudieron opinar de manera contraria. Todo hacia ver que Loki tenía que entregar su
cabeza como pago a la apuesta contraída, más en un último intento de audacia y provocación, Loki sostuvo
que efectivamente había ofrecido su cabeza como pago, sin embargo nada había dicho del cuello que se
tenía que cortar para hacerse de ella, por lo que escapó burlonamente de la muerte. En protesta los dos
enanos exigieron que por lo menos se hiciera cocer la boca de Loki con tal de impedir siquiera que de ella
volvieran a salir traicioneras y cizañosas palabras, disposición a la cual los dioses estuvieron de acuerdo en
aceptar y, aunque así fue hecho, no tardó mucho para que Loki encontrara la forma de descoserla.
Dainn
Enano que junto a Nabbi fueron los creadores del jabalí Hildisvini, el cual era la cabalgadura de la diosa
Freya.
Durinn/Durin
El primer enano en existir que junto a su hermano Modsognir era el responsable de conformar a los nuevos
enanos que remplazaban a los que se iban muriendo, además fue el forjador de muchos objetos maravillosos
como la espada Tyrfing. En algunos relatos se le representaba como una princesa enana (también vista
como diosa según versiones). Pertenecía al grupo de los “Siete Padres de los Enanos”.

28
Dvalin
Enano que en algunas versiones fue el constructor de la hermosa cabellera de Sif, así como de la lanza de
Odín (Gungnir) y el navío de Frey (Skidbladnir). Se dice que después de cortar la cabellera de la diosa Sif,
amenazado y temiendo por su vida, Loki se dispuso inmediatamente en busca de Dvalin para pedirle que le
hiciera una nueva cabellera para la diosa mucho más hermosa y radiante que la primera. Gracias a sus
astutas palabras convenció al enano del encargo, sin embargo, asimismo le pidió que le hiciera unos
obsequios para los demás dioses, pensando en que sería mejor llegar con presentes para así facilitar se
perdón por la falta. A cambio de los valiosos tesoros Dvalin sería reconocido por los dioses como el mejor
herrero que haya existido en todos los tiempos.
Dwaling
Enano que junto a Alfrigg, Berlingr y Grerr fueron los artífices del majestuoso collar Brisingamen, el cual
entregaron a la diosa Freya a cambio de sus favores sexuales.
Eitri
Enano herrero de los dioses, creador junto con su hermano Brokk de Mjölnir (el martillo mágico del dios
Thor), del manto de Freya (el cual estaba hecho con hebras de oro), de Draupner (el brazalete de Odín) y
de Gullinbursti (el cerdo de Frey). Durante la forja era quien se encargaba del yunque y del martillo.
Usualmente se le suele relacionar con el enano Sindri.
Fafner
Enano hijo de Hreidmar y hermano de Otter y Reginn. Junto con este último dio muerte a su padre con tal
de apoderarse del tesoro de éste. Sería muerto por el héroe Sigurd a causa de las intrigas de su hermano
Reginn.
Fjalar
Enano que junto a su hermano Galar fueron los inventores del elíxir llamado hidromiel (mead), el cual
hicieron de la sangre del dios Kvasir, la cual mezclaron con miel. Este brebaje lo depositaron en tres
recipientes llamados Odhroeir (inspiración), Son (expiación) y Boden (ofrenda) y se dice que tenía el poder
de convertir instantáneamente en poeta a quien lo bebiera, otorgándole una elocuencia y canto majestuosos
y embriagadores. Asimismo fueron responsables de la muerte del gigante Gilling (y su esposa) por lo cual
se vieron obligados, como indemnización, a entregar su preciado descubrimiento al hijo de éste llamado
Suttung.
Galar
Enano que junto a su hermano Fjalar fueron los inventores del elíxir llamado hidromiel (mead), el cual
hicieron de la sangre del dios Kvasir, la cual mezclaron con miel. Este brebaje lo depositaron en tres
recipientes llamados Odhroeir (inspiración), Son (expiación) y Boden (ofrenda) y se dice que tenía el poder
de convertir instantáneamente en poeta a quien lo bebiera, otorgándole una elocuencia y canto majestuosos
y embriagadores. Asimismo fueron responsables de la muerte del gigante Gilling (y su esposa) por lo cual
se vieron obligados, como indemnización, a entregar su preciado descubrimiento al hijo de éste llamado
Suttung.
Grerr
Enano que junto a Alfrigg, Berlingr y Dwaling fueron los artífices del majestuoso collar Brisingamen, el
cual entregaron a la diosa Freya a cambio de sus favores sexuales.
Hreidmar
Rey enano padre de Otter, Fafner y Regin, quien enfurecido por el asesinato (accidental) de su hijo Otter, a
manos del dios Loki, mantuvo cautivos a Odín y Hoenir (hermanos de éste según versiones) hasta que le
consiguiera un grandioso botín como indemnización. Se cuenta que al descubrir el crimen Hreidmar en
primer lugar lanzó un maleficio sobre sus huéspedes para debilitarlos, y después los otros dos hijos que le
quedaban los ataron de pies y manos. Odín protestó su inocencia, alegando que no se les habría ocurrido ir a
la granja si hubieran sabido que la nutria era el hijo del granjero. Al final, Hreidmar puso precio a esa
muerte: suficiente oro para cubrir la piel Otter, por dentro y por fuera. La piel estaba dotada de poderes
mágicos, podía ser estirada hasta alcanzar un gran tamaño, y de esa forma se podía pedir una cantidad de
oro ilimitada. Loki consiguió engañar al enano Andavari con tal de pagar el rescate, pero el dios,
astutamente (y en vista de que aun faltaban por cubrir los bigotes de Otter) y ya estando con el tesoro en su
poder, hizo entregar a Hreidmar también un anillo maldito (propiedad de Andavari y maldecido por él) que
le presagiaría infortunios a sus dueños en el futuro. Fue asesinado por sus avariciosos hijos, quienes lo
despojaron además de su embebecedor anillo.
Ivald/Ivaldi/Ivalde
Enano herrero del cual descendió toda una estirpe de famoso enanos herreros, conocidos únicamente bajo el
nombre de los hijos de Ivaldi. Sus descendientes fueron quienes fabricaron la poderosa lanza de Odín
(Gungnir) y el velero mágico de Frey (Skidbladnir). En otras versiones son mencionados como elfos
herreros, quienes junto con los parientes de Sindre fueron los constructores de los carros de oro que
transportaban al sol y a la luna.

29
Motsógnir/Modsognir (de feroz rugido)
Uno de los primeros enanos en existir que junto a su hermano Durin era el responsable de conformar a los
nuevos enanos que remplazaban a los que se iban muriendo. En algunos relatos se le representaba como una
princesa enana (también vista como diosa según versiones). Pertenecía al grupo de los “Siete Padres de los
Enanos”.
Nabbi
Enano que junto a Dainn fueron los creadores del jabalí Hildisvini, el cual era la cabalgadura de la diosa
Freya.
Nýi
Enano que según tradiciones representaba (o gobernaba) el creciente lunar.
Niði
Enano que según tradiciones representaba (o gobernaba) el menguante lunar.
Nordri/Nordi
Enano centinela al que los dioses encargaron la construcción y la custodia del norte de la creación. Con sus
fuertes manos sostenía el lado norte de la bóveda celeste.
Ottr/Otter/Ódder (nutria)
Enano hijo del rey Hreidmar y hermano de Fafner y Regin. Fue cazado por los dioses Odín, Hoenir y Loki
(en esta versión como hermano de los dos primeros) cuando se encontraba transformado en nutria y
mientras se hallaba disfrutando de un jugoso salmón. Sin saberlo, lo dioses ofrecieron la carne de éste a su
propio padre Hreidmar como paga por el hospedaje que solicitaban, lo que ocasionó el aprisionamiento de
Odín y Hoenir y el aventurado robo de Loki perpetrado al avaricioso enano Andavari con tal de pagar el
rescate de sus hermanos.
Reginn/Regin
Enano hijo de Hreidmar y hermano de Otter y Fafner. Junto con este último dio muerte a su padre con tal
de apoderarse del tesoro de éste. Asimismo fue el responsable de la muerte de Fafner ocupando para ello al
héroe Sigurd a quien crió únicamente para este fin. Moriría a manos de Sigurd siendo traicionado por sus
propias maquinaciones.
Sidri
Nombre del rey enano que gobernó a su pueblo después del Ragnarök y cuyo reino se encontraba en las
oscuras montañas Nida
Sindri/Sindre
Famoso enano (o elfo) cuyos parientes heredaron su don del tratamiento de los metales y la herrería. Sus
parientes junto con los hijos de Ivaldi fueron quienes construyeron los fabulosos carros de oro que
transportaban al sol y a la luna. En ocasiones se le suele confundir con el enano Eitri en cuyas versiones se
le hace hermano del enano Brokk y creador junto con éste de Mjölnir, Draupnir y Gullinbursti.
Sudri
Enano centinela al que los dioses encargaron la construcción y la custodia del sur de la creación. Con sus
fuertes manos sostenía el lado sur de la bóveda celeste.
Westri/Vestri
Enano centinela al que los dioses encargaron la construcción y la custodia del oeste de la creación. Con sus
fuertes manos sostenía el lado oeste de la bóveda celeste.

~Elfos~

Beyla
Sirvienta del dios Frey que junto a su esposo Beyggvir personificaban los desperdicios y el estiércol del
molino, dos ingredientes que, al ser usados en la agricultura con motivos fertilizantes, eran
consecuentemente considerados como fieles sirvientes del dios de la fertilidad, incluso a pesar de sus
desagradables cualidades.
Beyggvir/Byggvir
Sirviente del dios Frey que junto a su esposa Beyla personificaban los desperdicios y el estiércol del
molino, dos ingredientes que, al ser usados en la agricultura con motivos fertilizantes, eran
consecuentemente considerados como fieles sirvientes del dios de la fertilidad, incluso a pesar de sus
desagradables cualidades.
Dvalin
En algunas versiones el rey soberano de los elfos (alvar).
Eldir (incendiario)
Sirviente elfo de los dioses en Asgard. Más usualmente es visto como otro más de los sirvientes del dios
Aegir.

30
Fimafengr/Fimafeng/Funfeng
Sirviente (por algunos considerado elfo) del dios Aegir, el cual fue asesinado por Loki a causa de la envidia
que le inspiraba. Precisamente este homicidio injustificado fue por el que los dioses terminaron por hartarse
definitivamente de Loki y no estando dispuestos más a tolerar su maldad, fechorías y cizaña decidieron
castigarlo severa y perpetuamente.

~Humanos~
Afi (abuelo)
Agricultor que junto a su esposa Amma dieron cobijo (por tres días) en su fértil granja al dios Heimdall,
durante su viaje por el Midgard. Era padre putativo de Karl.
Ai (bisabuelo)
Pobre individuo que junto a su esposa Edda dieron cobijo (por tres días) en su extremadamente humilde
hogar al dios Heimdall, durante su viaje por el Midgard. Era padre putativo de Thrall.
Amma (abuela)
Esposa del campesino Afi. Fue madre del Karl a quien dio a luz de su unión secreta con el dios Heimdall.
Angantyr
Contrincante del joven Ottar con quien se disputaba la legítima posesión de una propiedad. Fue vencido por
éste a raíz de la ayuda que la diosa Freya le bridó a Ottar.
Ask (de ash: fresno o ceniza)
El primer hombre en ser creado, el cual fue concebido por los dioses Odín, Vilje y Ve (Odín, Lodur y
Hoenir según otra versión) a partir de un madero de fresno. Junto con Embla fueron la primera pareja de
humanos en existir de la cual desciende toda la raza humana.
Berserkir/Berserker
Guerreros-oso poseídos de una furia incontrolable (también llamados Ulfhednar), quienes inspirados por la
ira de Odín en las batallas, se despojaban de sus armaduras para luchar con fuerza sobrenatural.
Ciertamente, los berserkir, tenían muchas probabilidades de morir en la batalla y por lo tanto ganarse un
lugar en el Valhalla, donde pasaban el tiempo luchando y bebiendo. En ocasiones su furia y bravura era tan
exacerbadas que prácticamente enloquecían de ira y estando en batalla no distinguían entre amigo o
enemigo. Usualmente se les representaba vestidos solamente con pieles de oso y debido a su tremenda
ferocidad eran sumamente apreciados por Odín.
Edda (bisabuela)
Esposa del campesino Ai. Fue madre del Thrall a quien dio a luz de su unión secreta con el dios Heimdall.
Egill/Egil
Amable campesino (por algunos considerado gigante) que en su humilde casa dio hospedaje a los dioses
Thor y Loki durante su viaje a la ciudad de Utgard. Tenía dos serviciales y fieles hijos llamados Röskva y
Thjalfi.
Einherjard/Einheriar/Einerhar/Einherjerner (combatientes únicos)
Guerreros muertos valerosamente en batalla, los cuales eran recompensados con el Valhala (o el Folkvang),
un lugar de jauja y placer, en el cual se entrenarían continuamente para el día en que comenzara el funesto
Ragnarök.
Embla (de elm: olmo o parra)
La primera mujer en ser creada, la cual fue concebida por los dioses Odín, Vilje y Ve (Odín, Lodur y Hoenir
según otra versión) a partir de un madero de olmo. Junto con Ask fueron la primera pareja de humanos en
existir, de la cual desciende toda la raza humana.
Erna (dinámica)
Doncella aristocrática y de esbelta figura hija de Hersir que más adelante se convertiría en la esposa del
aristócrata Jarl. De la unión de ambos descendería la clase social de los nobles. De hecho el más joven de
los hijos de Erna, el pequeño Konur, llegó a ser rey de Dinamarca.
Faðir/Fadir (padre)
Aristócrata distinguido que junto a su esposa Modir dieron cobijo (por tres días) en su majestuoso castillo al
dios Heimdall, durante su viaje por el Midgard. Era padre putativo de Jarl.
Groa
Vieja bruja a la que los dioses recurrían por sus conocimientos sobre las runas. Una vez ayudó al dios Thor
tras su encuentro con el gigante Hrungnir ya que en el combate uno de los fragmentos de silex provenientes
del mazo del gigante llegó a incrustársele muy profundamente en la cabeza. La bruja se dispuso a usar su
magia para sacar la piedra, la cual empezó a moverse ante las poderosas palabras de Groa. Sin embargo,
Thor no quería arriesgarse a que la bruja se negara a ayudarlo, por lo cual con antelación fue a rescatar al
hijo de ésta, Orvandil, que tiempo atrás había sido secuestrado por los gigantes, el cual trajo de regreso casi

31
integro de no ser por uno de sus deditos, que por el extremo frío se congeló y el cual el dios arrancó
accidentalmente. Todo esto fue contado por Thor a Groa quien no pudo evitar emocionarse ante tan bendita
noticia, pero debido a su extrema alegría olvidó la parte del conjuro en el que se había quedado antes de
interrumpirlo, por lo cual no pudo terminar de extraer la piedra de la cabeza de Thor.
Hyndla
Bruja (o giganta según versiones) recelosa y taimada a la que sin embargo recurrían los dioses gracias a sus
grandes artes en la hechicería y las runas. Considerada por algunos especialistas como una vala, fue la que
ayudó (un tanto obligada) a la diosa Freya a facilitarle el camino al joven Ottar con tal de que éste ganara la
prueba con la que se decidía el futuro de su propiedad, la cual asimismo era disputa por Angantyr.
Jarl
Hermoso y rubio hijo de Heimdall y Modir, y asimismo esposo de la doncella Erna, de cuya unión
desciende la clase social de los nobles. Se cuenta que cuando Jarl creció comenzó a manejar armas y a
hacer uso de halcones, perros de caza y caballos, Ríg (Heimdall) apareció y reclamó a Jarl como su hijo.
Luego dio a Jarl su propio nombre, Ríg, lo hizo su heredero, le enseño las runas, y le aconsejó que buscara
un señorío. A través de la guerra Jarl se convirtió en señor de dieciocho haciendas de mucha riqueza.
También ganó la mano de Erna (hija de Hersir). Erna le dio once hijos a Ríg-Jarl pero ninguna hija. Todos
los hijos tenían nombres que denotaban importancia y se convirtieron en los ancestros de los guerreros
nobles.
Karl
Hijo de Heimdall y Amma, y asimismo esposo de la campesina Snor, de cuya unión desciende la clase
social de los siervos.
Kon/Konur
El más pequeño de los hijos de Jarl y Erna, el cual llegó a ser rey de Dinamarca. Era el mejor de todos los
hermanos. Él solo aprendió el arte de las runas y la magia y era capaz de entender el canto de los pájaros,
apagar el fuego y curar las mentes. También tenía la fuerza de ocho hombres. Se dice que un día, cuando
Kon cabalgaba por el bosque cazando y atrapando pájaros, un cuervo le habló sugiriéndole que ganaría más
si dejaba de cazar pájaros y, en vez de ello, daba batalla a sus enemigos, para ello debía buscar el palacio de
Dan y Danp que tenían más riquezas que él, convirtiéndose así a la postre en uno de los reyes daneses.
Móðir/Modir (madre)
Esposa del campesino Fadir. Fue madre del Jarl a quien dio a luz de su unión secreta con el dios Heimdall.
Orvandil (germen)
Hijo de la bruja Groa y de Aurvandill, quien a muy temprana edad (siendo un bebé) fue capturado por los
gigantes. Como pago a los servicios médicos de Groa el dios Thor lo rescató del tenebroso Jotunheim, sin
embargo durante el regreso el pequeño Orvandil sacó uno de sus pies del cobertor con el cual Thor lo
protegía del extremo frío, debido a ello uno de sus dedos se congeló. Thor al notarlo intentó arreglarlo, pero
con sólo tocarlo lo arrancó. Arrojándolo con fuerza el dios lo hizo colocar en el firmamento siendo desde
entonces una de las estrellas del cielo del norte (el dedo del pie de Orvandil).
Ottar
En algunas versiones hombre de ascendencia divina que era esposo de Freya y que al igual que la versión
de Odur repudió a la diosa a raíz de un embrujo hecho por Loki. Usualmente se suele contar que fue
encontrado por Freya después de un largo peregrinar por los nueve mundos a diferencia de la versión de
Odur. En otras versiones se trata de un joven hombre que peleaba la posesión de cierto tipo de propiedad
contra Angantyr, el otro demandante. Por motivo a que no encontraban solución a su problema, decidieron
exponer su disputa ante los dioses, quienes demandaron que aquel hombre que pudiera probar que había
descendido de una estirpe más extensa de antepasados nobles sería declarado entonces como el vencedor y,
una vez habiéndose decidido la solución, se puso fecha para que ambos contrincantes declamaran sus
respectivas genealogías. Debido a que Ottar era incapaz de recordar su ascendencia, desesperado buscó
ayuda en la diosa Freya, quien se doblegó por motivo de las suplicas y sacrificios que Ottar hacía en honor
a ella. Habiéndose aparecido ante sus ojos Freya transformó a Ottar en jabalí y, montada en su lomo, se
dirigieron juntos en busca de la bruja Hyndla. El llegar al hogar de ésta, con amenazas y ruegos Freya le
exigió a la anciana mujer que trazara la genealogía de Ottar hasta Odín y que nombrara cada individuo por
su nombre incluyendo un resumen de sus hazañas. Entonces, temiendo que la memoria de su devoto fuera
incapaz de retener tantos detalles, Freya también exigió a Hyndla que preparara una poción del recuerdo, la
cual le dio a beber a Ottar. Así preparado, Ottar se presentó ante la asamblea en el día fechado y con
facilidad sospechosa recitó su linaje, nombrando a muchos más antepasados de los que Angantyr podía
recordar, por lo que fácilmente fue recompensado con la posesión de la propiedad que codiciaba.
Lif/Liv (vida)
El único hombre que escapó al Ragnarök. Junto con su esposa Livtrase huyó al interior del bosque
Hoddmime (otras versiones mencionan que sobrevivieron de la destrucción al introducirse al interior del
árbol Yggdrasil). Con su esposa Livtrase dio continuidad a la especie humana.

32
Lifthrasir/Leifthrasir/Livtrase (entusiasmo por la vida)
La única mujer que escapó al Ragnarök. Junto con su esposo Liv huyó al interior del bosque Hoddmime
(otras versiones mencionan que sobrevivieron de la destrucción al introducirse al interior del árbol
Yggdrasil). Con su esposo Liv dio continuidad a la especie humana.
Röskva/Roskva
Uno de los hijos del amable campesino Egil que dio cobijo a Thor y a Loki durante su expedición a
Jotunheim (el otro era su hermano Thialfi). Por motivo del daño causado a uno de los carneros de Thor, el
dios se quedó con ambos como indemnización.
Rossthiof (ladrón de caballos)
El más célebre de entre los magos finlandeses que solía atraer a los viajeros hasta sus dominios usando artes
mágicas, para poder robarles y matarles después. También tenía el poder de predecir el futuro, aunque
siempre se mostraba muy reacio a hacerlo. Fue quien profetizó la muerte del dios Balder y el nacimiento
del dios Vali. Se cuenta que en una ocasión oprimido por los sombríos temores sobre el futuro, e incapaz de
obtener de las Norns respuestas satisfactorias a sus preguntas, Odín le ordenó a Hermod que se pusiese su
armadura y que ensillara a Sleipner para así partir a las heladas tierras de los finlandeses. Estas gentes, que
vivían en regiones glaciares del polo, además de ser capaces de provocar frías tormentas que procedían del
Norte, trayendo consigo mucho hielo y nieve, tenían supuestamente grandes poderes ocultos y entre ellos el
más reconocido era el taimado mago Rossthiof que a pesar de ser desalmado también tenía el don de la
profecia, razón última por la cual para Odín era preponderante consultarlo. Hermod se dirigió con rapidez
hacia el Norte, con intenciones de buscar a este finlandés llevando consigo la vara rúnica de Odín
(Grungnir), la cual le había entregado su padre para que disipara cualquier obstáculo que Rossthiof pudiera
hacer aparecer en el camino. Por tanto, a pesar de monstruos fantasmagóricos y de trampas y peligros
invisibles, Hermod alcanzó ileso la morada del mago y, cuando éste le atacó, fue capaz de manejarlo con
facilidad, tras lo cual lo ató de pies y manos, declarando que no lo liberaría hasta que le hubiese dicho todo
lo que deseaba saber. Rossthiof, viendo que no había posibilidad de escapatoria, cedió a los deseos de su
apresador y, tras ser liberado, comenzó a murmurar encantamientos, a cuyo solo sonido el sol se escondió
tras las nubes, la tierra tembló y se estremeció, y los vientos de tormenta aullaron como una manada de
lobos hambrientos. Apuntando al horizonte, el mago le ordenó a Hermod que mirara y el veloz dios pudo
divisar en la distancia una gran corriente de sangre enrojeciendo el suelo. Mientras contemplaba perplejo
esta corriente, una hermosa mujer apareció de repente y un momento más tarde un niño a su lado. Para
asombro del dios, este niño creció con una rapidez tan maravillosa que pronto alcanzó la edad adulta, tras lo
cual Hermod se percató de que blandía furiosamente un arco y tres flechas. Rossthiof comenzó entonces a
explicar las profecías que sus conjuros habían evocado y declaró que el río de sangre presagiaba el
asesinato de uno de los hijos de Odín, pero que, si el padre de los dioses cortejaba y se ganaba a Rind, en la
tierra de los ruthenes (Rusia), ella le daría un hijo que alcanzaría la edad adulta en unas pocas horas y
vengaría la muerte de su hermano. Hermod escuchó atentamente las palabras de Rossthiof y, tras regresar a
Asgard, informó a Odín de todo lo que le había visto y oído, cuyos temores se vieron confirmados y de este
modo, averiguó que estaba condenado a perder un hijo en una muerte violenta. Se consoló, sin embargo,
con la idea de que otro de sus descendientes vengaría el crimen.
Snör (nuera)
Rolliza y hacendosa esposa del campesino Karl, de cuya unión descendería al clase social de los siervos.
Con su esposo llegó a tener doce hijos (uno de los cuales se llamaba Smiðr, es decir, herrero, a quien
consideran ancestro de los granjeros y cuidadores de rebaños) y diez hijas con nombres que sugerían
correcta apariencia y buenos principios.
Thjalfi/Thialfi/Thjarfe
Uno de los hijos del amable campesino Egil que dio cobijo a Thor y a Loki durante su expedición a
Jotunheim (el otro era su hermana Röskva). En este relato se cuenta que estando ya a punto de caer la noche
Thor y Loki lograron llegaron a una, en extremo, humilde casa perteneciente a una familia de campesinos,
quienes al ver a los dioses en su puerta inmediatamente les mostraron su hospitalidad. Loki estaba enfadado
puesto que consideraba indigno de ellos el pasar la noche en tan horroroso sitio, pero Thor le dijo que el
campesino Egil y su familia no escatimarían en lo absoluto para hacerlos sentir comodos. En vista de la
pobreza de los anfitriones la comida ofrecida consistió únicamente en verduras, pues les resultaba imposible
proporcionarles carne. Al notar esto el dios Thor gustoso hizo sacrificar a sus carneros Tanngniostr y a
Tanngrisnt, los cuales eran mágicos y podían ser resucitados si se tenía el cuidado de no romper ninguno de
los huesos después de comidos. Loki, incapaz de mantenerse quieto con sus maldades, convenció a Thjalfi
de romper el hueso para que así pudiera comer el sabroso tuétano. Al amanecer Thor notó que uno de sus
carneros cogía e indignado se llevó a los hijos de Egil (Thjalfi y Röskva) como indemnización.
Thræl/Thrall (siervo, esclavo)
Hijo de Heimdall y Edda, y asimismo esposo de la mujer Thyr, de cuya unión desciende la clase social de
los esclavos.
Thyr (esclava)
Esposa del humilde Thrall. Era una chica de constitución gruesa que tenía las manos quemadas por el sol y
pies planos. Al igual que su marido, trabajaba de sol a sol. De la unión de ambos descendería la clase social

33
de los esclavos. Junto con su esposo tuvo doce hijos y nueve hijas con nombre que sugerían fealdad y
deformidad.

~Criaturas~
Álfar/Alvar/Liosalfar (elfos blancos o de luz)
Seres de cuerpos esbeltos y ligeros como el aire mismo, eran también conocidos como “elfos blancos” o
elfos de luz (ljósálfar) y habían surgido, de igual manera que los elfos negros, del cuerpo en
descomposición del gigante Ymir. Los dioses, debido a su condición gentil, les otorgaron belleza y gracia.
Se dice que son espíritus serviciales y diminutos, aunque también traviesos y malvados con los que hacen
algún mal o los ofenden (por lo cual pueden provocar enfermedades). En general la relación con los
hombres resulta ambigua. Sin embargo, fueron a los únicos seres a los que los dioses les permitieron visitar
el Midgard, al cual viajaban desde el Alvheim transportados por los rayos de la luna. Eran amigos de los
dioses (a los cuales servían) y podían llegar a serlo de los humanos. La imagen de los elfos como seres altos
y hermosos que en un principio imperaba gradualmente fue cambiando hasta quedar como la de las
criaturas pequeña y traviesa que actualmente todos conocen. De ellos se suele decir que les gusta bailar y
cantar en los bosques a la luz de la luna y, aunque no son inmortales, viven mucho más tiempo que los
hombres.
Alsvidr/Alsvid/Alsvin (el veloz)
Corcel entregado por los dioses a el jinete Sol, el cual se encargaba de que el sol no permaneciera mucho
tiempo sobre el Midgard y así no lo abrasara.
Alsvider (siempre rápido o el más veloz)
Corcel entregado por los dioses a el jinete Mani, el cual se encargaba de tirar del carruaje de la luna.
Arvakr/Arvak/Arvaki (el madrugador)
Corcel entregado por los dioses al jinete Sol, el cual con su velocidad se aseguraba de que el sol se levantara
por la mañana temprano.
Auðumbla/Audhumla/Audumla/Audhumala (la vacía oscuridad o madre espacio)
Vaca descomunal que se conformó de las gotas del hielo derretido durante la creación del mundo (o de la
escarcha del deshielo) y que aportó de leche al gigante Ymer. Se dice que de su ubre brotaron cuatro arroyos
de leche que alimentaron de igual forma a la raza de los gigantes de escarcha.
Bloðughofi/Blodughofi
Veloz corcel del dios Frey, el cual solamente se dejaba montar también por el fiel sirviente Skirnir.
Bygol
Uno de los gatos de la diosa Freya (el otro era Trjegul), los cuales tiraban de su carruaje mágico. Era hijo
del gato Tom y fue obsequiado por el dios Thor a la más hermosa de las diosas odínicas.
Dáinn/Dain
Uno de los cuatro ciervos (los otros son Duneyr, Durathror y Dvalin) que devoraban los verdes retoños de
Yggdrasil.
Duneyrr/Duneyr
Uno de los cuatro ciervos (los otros son Dain, Durathror y Dvalin) que devoraban los verdes retoños de
Yggdrasil.
Durathror
Uno de los cuatro ciervos (los otros son Dain, Duneyr, y Dvalin) que devoraban los verdes retoños de
Yggdrasil.
Dvalin
Uno de los cuatro ciervos (los otros son Dain, Duneyr y Durathror) que devoraban los verdes retoños de
Yggdrasil.
Dvärgar/Dvergr
Criaturas de la tierra, las cuales se decía que vivían en .Nidavellir y que comúnmente se les conoce como
enanos. Por su gran parecido con los elfos negros (svartalfar) se les ha llegado a confundir sin hacer
diferencia alguna.
Eigi Einhamr
Indiviuos, también llamados hamrammr o rammaukin, que tenían la facultad de convertirse en animales
tales como osos, toros o lobos. Esta última forma fue la terminó por imperar en las tradiciones populares
generando al bien conocido werwolf (hombre-lobo).
Eikthyrnir (posiblemente espinas de roble)
Ciervo que está de pie en el tejado del reducto Heriaförd y que come las hojas del árbol denominado
Laeradr, que tal vez es idéntico a Yggdrasill, el árbol cósmico. El agua que manaba de sus astas hacía al
manantial Hvergelmir, lugar desde donde nacía el curso de todos los ríos del mundo.

34
Fehnrir/Fenrir/Fenris/Fenrisulfr/Fenrisulven (lobo Fenrir)
Lobo monstruoso hijo mayor del dios Loki y de la giganta Angrboda, hermano de la serpiente Jörmungandr
y de la oscura diosa Hel. Por motivo de su ferocidad y tamaño extremos los dioses lo aprisionaron en
Asgard (arrebatándoselo a su madre Angrboda) ya que había sido anunciado por las Norns que toda esa
estirpe sería la responsable de muchas y terribles fatalidades futuras. Para tal fin utilizaron a Gleipnir, la
irrompible cadena de los enanos, de la cual se decía que sólo perdería su poder cuando la luz de los astros
desapareciera desatando con ello la furia reprimida de Fenrir. Durante el Ragnarök fue muerto por el dios
Vidar, quien lo partió en dos con su espada (o despedazó sus mandíbulas según la versión más aceptada),
vengando así la muerte de su padre Odín. También resivió el nombre de Vanargand. Se dice que durante
cachorro su apariencia no era nada atemorizante y dado a que a Odín le gustaban mucho los lobos, se le
permitió vivir libremente en los bosques de Asgard. Sin embargo, pronto empezó a molestar a los dioses
con sus aullidos de hambre por lo que el dios Tyr decidió de vez en cuando alimentarlo (algo a lo que nadie
se atrevía hacer) y con el paso del tiempo se convirtió en el único dios en el que Fenris confiaba
ligeramente. Más la ferocidad y tamaño de Fenrisulven (lobo Fenris) no encontraban limites por lo que
Odín, sin otra opción, decidió que fuese encadenado con tal de evitar que se cumpliese su fatal destino
(además bien sabía Odín que su muerte sería provocada por las fauces de esa mortal bestia).
Fjalar
Gallo rojo de Jotunheim quien avisará a los gigantes del momento en que se dará inició al Ragnarök.
Freki/Frece
Uno de los dos lobos protectores del dios Odín (Geri es el otro), los cuales siempre lo acompañaban a los
pies de su trono Hlidskialf. Se les alimentaba con la carne que se suponía era para Odín (ya que éste solo se
alimentaba de aguamiel). Eran considerados símbolos de buena fortuna y simbolizaban el instinto cazador
innato del dios supremo Odín.
Gardrofa
Yegua que junto al corcel Hamskerpir era madre del veloz bridón Hovfvarpnir.
Garmr/Garm
Perro monstruoso de la diosa Hel, el cual cuidaba que ningún vivo entrara al Helheim (inframundo).
Algunas versiones cuentan que se encontraba atrapado en el Gripahell y durante el Ragnarök peleó junto
con su dueña contra los dioses. Fue muerto por Tyr, quien también sucumbió en el combate.
Geri/Gere
Uno de los dos lobos protectores del dios Odín (Freki es el otro), los cuales siempre lo acompañaban a los
pies de su trono Hlidskialf. Se les alimentaba con la carne que se suponía era para Odín (ya que éste solo se
alimentaba de aguamiel). Eran considerados símbolos de buena fortuna y simbolizaban el instinto cazador
innato del dios supremo Odín.
Grani
Poderoso y veloz corcel de ocho patas propiedad de Sigurd, el cual fue obsequiado por Odín al héroe y que
así mismo era hijo del poderoso Sleipner.
Gullfaxi (crines doradas)
Veloz corcel del gigante Hrungnir quien lo presumía de ser más veloz que el mismo Sleipner. Tras la
muerte de su amo a manos del dios Thor (a causa de un legal duelo) Gullfaxi pasó a ser propiedad del dios
del trueno quien terminó obsequiándoselo a su hijo Magni.
Gullinbursti/Gullin-bursti
Jabalí de pelo dorado del dios Frey, el cual tenía la propiedad de volar, nadar y correr de manera
extraordinariamente rápida y que además servía de cabalgadura del dios. Era además capaz de llevar a
quien lo montase a cualquier parte del mundo, incluyendo las tinieblas del mundo de los muertos. Gracias a
la luz que irradiaba era posible adentrarse en la oscuridad. Fue construido por los enanos Brokk y Eitri a
raíz de uno de los embustes del dios Loki.
Gullinkambi
Gallo de oro de Asgard, el cual, estando en la rama más alta del árbol Yggdrasil, tenía por encargo anunciar
con su canto de la llegada del Ragnarök.
Gulltopp/Gulltop
Poderoso y veloz corcel con crines de oro propiedad del dios Heimdall.
Hamingja/Hamingjes
Dises guardianes de los hombres a lo largo de sus vidas y que se aparecen en sus sueños para dar
avisos y nobles consejos.
Hamskerpir
Corcel padre junto a la yegua Gardrofa del veloz corcel Hovfvarpnir.

35
Hati (odio o el odiador)
Lobo que junto a su compañero Skoll perseguía continuamente al sol y a la luna con la intención de
devorarlos. Eran hijos de los gigantes Hródvitin y de Gyg. Se dice que al final de los tiempos ambos lobos
conseguirán su terrible meta sumergiendo de esta manera al mundo en una completa oscuridad, con lo cual
se producirá un intenso invierno que durara tres años (Fimbul). Otras versiones lo hacen hijo de la malvada
bruja Gulveig-Hoder (Gullveig-Heid) y además le dan el sobrenombre de Managram.
Heiðrun/Heidrun
Cabra gigante que continuamente comía las verdes hojas de Yggdrasil. De su ubre caía la hidromiel que
bebían los enheriar.
Hildisvini (cerdo de combate)
Jabalí en el que cabalga la diosa Freya fabricado por los enanos Dainn y Nabbi. Sus cerdas son de oro.
Himinbrioter
Enorme buey del gigante Hymir, el cual mató el dios Thor para así ocupar su cabeza como cebo con tal de
atrapar a la descomunal serpiente Jörmungandr.
Hovfvarpnir/Hofvarpnir (tirador de cascos)
Corcel veloz de la diosa mensajera Gnar, el cual podía correr tanto por el aire como por el mar. Era hijo de
Hamskerpir y Gardrofa.
Huginn/Hugin (pensamiento)
Uno de los cuervos vigías del dios Odín (el otro es Munin), los cuales diariamente volaban por el mundo
con el objeto de contar a su señor los acontecimientos de mayor importancia.
Jörmungandr/Jörmundgander/Jormundgand/Jormungard/Jomurgand/Jormungand/Jormangundr
Serpiente monstruosa y gigantesca comúnmente conocida como Midgardsormen (Serpiente Midgard). Hijo
segundo de Loki y de la giganta Angrboda, hermana del lobo Ferir y de la diosa Hel. En vista del destino
fatídico anunciado por las Norns a la estirpe de Loki los dioses la arrojaron al mar, donde con el tiempo
creció de forma tan increíble que terminó por envolver la tierra entera (Midagrd). A tal grado aumentó su
tamaño que la serpiente tuvo que tragarse su cola cuando ésta llegó a tocar su cabeza. Durante el Ragnaök,
Jormungand fue liberada y, echándose sobre la tierra, fue rodando sobre campos y prados destruyendo todo
a su paso. Con sus terribles sacudidas Jormungard hizo sacar de las aguas el navío de Loki (Nagilfar), el
cual, ya a flote, se dispuso en dirección hacia Vigrid (el campo de la batalla final). Fue muerta por el dios
Thor, quien también perdió la vida en el combate a causa de la mordedura venenosa de la serpiente.
Jötum/Jötun/Jotuns
Estirpe del gigante Ymer. Mejor conocidos como gigantes, yotes o trolls (también jötnar, iotnar, þurs,
eotenas, etc.). Eran los enemigos eternos de los dioses contra quienes se disputaron el control del mundo. Al
ser derrotados por éstos fueron empujados a vivir en el Jotunheim, un lugar salvaje e ignoto en el que nadie
se atrevía a entrar. Eran conocidos por su extraordinaria fuerza y maldad, y asimismo se les representaba
como sumamente hoscos y de facciones bruscas y poco atractivas. En general personificaban las fuerzas
salvajes e indómitas de la naturaleza. Los había de tres tipos, los primeros y más conocidos, eran llamados
“gigantes de escarcha”; los segundos, de los cuales se sabe poco, eran llamados “gigantes de fuego”, y son
aquellos a los que se les atribuía las erupciones y los temblores de tierra, por último estaban los “gigantes
de las montañas”, los cuales eran solitarios y vengativos. A pesar de ser hostiles por naturaleza, los llegó a
haber también pacíficos y benévolos (como los gigantes Mimir, Svasud, Annar o Delling) e inclusive se
cuenta que las gigantas, a excepción de los varones, podían ser de enorme belleza casi comparable a la de
las diosas (como lo cuentan las historias de las gigantas Gerd, Gunnlod o Skadi).
Kobolds
Espíritus menores que viven en las moradas de los hombres. Homólogos de los duendes.
Lindworm
En la mitología nordica se le da este nombre a las grandes y letales sepientes constrictoras y a los dragones
de dos patas.
Managram/Mánagarmr (el devorador de la luna)
Lobo descomunal hijo de las Jarnvidur que está destinado a tragarse a la luna en el fin de los tiempos. En
otras versiones, sobrenombre que recibe el cruel lobo Hati. Usualmente se le suele considerar la progenie
del abominable lobo Fenrir que fue alimentado con la sangre de cadáveres por su abuela, la oscura giganta
Angrboda.
Mermaid
Ciaturas marinas femeninas.
Mermen
Criaturas marinas masculinas.
Mokerkialfi
Gigante de arcilla creado por Hrungnir para su encuentro contra el dios Thor del cual se decía que tenía
nueve millas de alto y nueve de largo. Debido a que no existía un corazón de su tamaño su dueño decidió
colocarle un corazón de yegua, el cual, al final del encuentro, no resultó ser demasiado bravo y combativo
ya que al ver a su amo derrotado por el poderoso dios del trueno Mokerkialfi se hecho a correr a todo
galope.

36
Muninn/Munin (memoria)
Uno de los cuervos vigías del dios Odín (el otro es Hugin), los cuales diariamente volaban por el mundo
con el objeto de contar a su señor los acontecimientos de mayor importancia.
Nicors
Nombre genérico de los monstruos marinos.
Níðhöggr/Nidhögg/Nidhogg/Nidhug/Nightog
Serpiente monstruosa que continuamente roía la primera raíz del árbol Yggdrasil, la cual se nutría del
arroyo Hvelgermir, localizado en el Niflheim. Era vigilada por el halcón gigante Veðrfölnir. Durante el
Ragnarök, y a raíz del oscurecimiento del mundo, la fuerza de Nidhogg se incrementará con lo cual casi
conseguirá destruir por completo a Yggdrasil. Al igual que los demás monstruos se unirá a las fuerzas de
Loki y de igual modo encontrará la muerte en Vigrid. Otras versiones lo representan como un dragón alado,
el cual terminará sumergiéndose en las profundidades del inframundo después del Ragnarök. Se dice que
era originario de una oscura montaña del inframundo llamada Nidafjöll.
Nixes
Deidades de las aguas, las cuales no tenían mucha estima a los mortales. También recibían los nombres de
Stromkarls, Nixies, Necks o Neckar.
Ratatöskr/Ratatösk/Ratatosk
Ardilla que habitaba en la copa del árbol Yggdrasil y quien se divertía haciendo llegar falsos mensajes tanto
a Nidhogg como a Veðrfölnir de lo que hacía el otro.
Rimfakse/Hrumfaxi/Hrímfaxi/Hrim
Corcel otorgado por los dioses a la giganta Seu (o Nott), el cual se dice tenía las crines hechas de plata
escarchada. Asimismo, humedecía la tierra con la espuma del bocado, la cual es a lo que nos referimos
como rocío.
Sæhrimnir
Cerdo mágico del cual los guerreros del Valhalla comían. Tenía la propiedad de que, sin importar que cada
día era sacrificado y comido, siempre, al llegar el alba, fantásticamente resucitaba.
Skinfakse/Skinfaxi/Skin
Corcel otorgado por los dioses al gigante Dag, de extraordinaria belleza y de crines relucientes, las cuales
se decía que eran la causa por la que, todas las mañanas, el aire y la tierra se iluminaban.
Sköll/Skoll (repulsión o el seguidor)
Lobo que junto a su compañero Hati perseguía continuamente al sol y a la luna con la intención de
devorarlos. Eran hijos de los gigantes Hródvitin y de Gyg. Se dice que al final de los tiempos ambos lobos
conseguirán su terrible meta sumergiendo de esta manera al mundo en una completa oscuridad, con lo cual
se producirá un intenso invierno que durara tres años (Fimbul o Fimbulvert). Otras versiones lo hacen hijo
de la malvada bruja Gulveig-Hoder (Gullveig-Heid). Asimismo se cuenta que a pesar de conseguir devorar
a Sol, la conductora del astro rey, su hija logrará salvar a éste de las fauces del hambriento Skoll.
Sleipnir/Sleipner
Corcel del dios Odín, el cual era famoso por su extraordinaria rapidez, ya que contaba con ocho patas (de
hecho era el caballo más rápido del universo). Fue engendrado por Loki a partir de su unión con el semental
Svadilfare. Se decía que en sus dientes habían runas secretas grabadas. Sobre su lomo Odín siempre salía a
cazar por los cielos (sobre la Vía Láctea) donde los vientos eran fuertes y las estrellas quemaban de
resplandor.
Svadilfari/Svadilfare
Veloz y enorme semental con el cual Loki engendró al caballo de las ocho patas Sleipner.
Svartalfar/Dökkálfar (elfos negros u oscuros)
Seres formados del cadáver del gigante Ymer, los cuales eran en un principio los gusanos que se retorcían
en la carne que más tarde formaría la tierra. Conocidos comúnmente como enanos (aunque en realidad se
diferencian de éstos) eran criaturas de gran inteligencia y habilidad prodigiosa (sobre todo eran magníficos
herreros), sin embargo, innobles, apestosos y malformados, además de ser astutos y traicioneros. A pesar de
ello, eran muy fuertes y podían sobrevivir donde otros morían. Eran una raza especialmente rara puesto que
todos eran de género masculino y no se solían reproducir (nacían de modo asexuado). Cuando moría un
enano, princesas enanas (Motsógnir y Durin), creadas para este fin modelaban un nuevo enano con piedras
y tierra. También se les llamaba “elfos negros” siendo este su condición o naturaleza más correcta. Fueron
desterrados al mundo subterráneo conocido como Svartalfheim (tierra de los elfos negros), en donde se
dedican a cavar la tierra y a trabajar los metales preciosos. Con ello se les obligó a ocultar su fealdad y
tenían prohibido visitar el Midgard, a donde sólo podían ir de noche ya que si un solo rayo de sol los tocaba
quedaban inmediatamente convertidos en piedra. Por su saber arcano fueron los principales artífices de los
tesoros y armas de los dioses. Debido a su gran parecido usualmente se les ha confundido con los
verdaderos enanos (dvergr) lo que ha ocasionando que se les englobe indistintamente bajo una misma
forma y origen. Contrariamente a lo que se piensa los enanos no son necesariamente pequeños, y en muchas

37
ocasiones se les otorgaba la capacidad de adoptar la forma que les apeteciera pudiendo tomar a voluntad
cualquier tamaño. Estaban relacionados con la muerte por lo que muchas veces se les suele considerar los
guías de los difuntos en su trayecto al inframundo.
Tanngjost/Tanngnjóstr/Tanngnjóst/Tanngniostr/Tandgnojst (crujido de dientes)
Uno de los carneros del dios Thor. Junto con Tanngrisne tiraba del carruaje del dios del trueno. Era además
un cabrío mágico, el cual podía ser sacrificado y comido, pero a la mañana siguiente renacía de nuevo
completamente restaurado, siempre y cuando se hubiese tenido cuidado de no romper ninguno de los
huesos del carnero y de haber envuelto cada uno de éstos en la piel desollada del animal.
Tanngrisner/Tanngrisnir/Tanngrisnt/Tandgrisner (rechinar de dientes)
Uno de los carneros del dios Thor. Junto con Tanngjost tiraba del carruaje del dios del trueno. Era además
un carnero mágico, el cual podía ser sacrificado y comido, pero a la mañana siguiente renacía de nuevo
completamente restaurado, siempre y cuando se hubiese tenido cuidado de no romper ninguno de los
huesos del carnero y de haber envuelto cada uno de éstos en la piel desollada del animal.
Tom
Gato fantástico propiedad del dios Thor que era padre de los gatos Bygol y Trjegul.
Trjegul
Uno de los gatos de la diosa Freya (el otro era Bygol), los cuales tiraban de su carruaje mágico. Era hijo del
gato Tom y fue obsequiado por el dios Thor a la más hermosa de las diosas odínicas.
Vala
Profetisas muertas, las cuales eran frecuentadas por los dioses para predecir acontecimientos venideros o
explicar el significado de visiones furtivas. Se cuenta que, después de enterarse de las terribles pesadillas
que su hijo Balder sufría, afligido, Odín partió inmediatamente hacia el Nilfheim en busca de una profetisa
muerta que le explicara el significado de tales visiones. Después de cruzar las inhóspitas tierras del Helheim
y sus obstáculos (el puente Gjallar, las Helgate y el perro Garm) Odín vio, para su sorpresa, que un festín
se estaba preparando en este oscuro reino y que los divanes habían sido cubiertos con tapices y anillos de
oro, como si se esperara a algún importante invitado. Al encontrar el lugar donde una de las valas había
descansado sin ser perturbada durante muchos años, comenzó a entonar un hechizo mágico y, trazando
runas de arcano poder, la hizo revivir de la muerte. La tumba se abrió súbitamente y su profetisa se
incorporó lentamente, preguntando quién había osado interrumpir su sueño. Odín, que no deseaba que
supiera que él era el poderoso padre de dioses y hombres, respondió que era Vegtam, hijo de Valtam, y que
la había despertado para informarse sobre el personaje para el que Hel estaba sacando sus divanes y
preparando un banquete festivo. Con voz sepulcral, la profetisa confirmó todos sus temores contándole que
el invitado al que esperaban era Balder, que estaba destinado a ser muerto por Hodur, su hermano, el dios
ciego de la oscuridad. A pesar de la evidente reticencia de la vala para seguir hablando, Odín no quedó aún
satisfecho y le exigió que le dijera quién vengaría al dios asesinado y daría cuenta de su asesino. La
venganza y la represalia eran consideradas como deberes sagrados por las razas nórdicas. Entonces la
profetisa le relató como Rossthiof había ya pronosticado que Rind, la diosa tierra, tendría un hijo de Odín y
que Vali, como se llamaría el niño, no se lavaría el rostro ni se peinaría los cabellos hasta que hubiese
vengado en Hodur la muerte de Balder. Una vez hubo dicho esto la reacia vala, Odín preguntó: "¿Quién
rehusará llorar la muerte de Balder?". Esta imprudente pregunta demostró un conocimiento del futuro que
ningún mortal podía poseer, lo cual le reveló inmediatamente a la vala la identidad de su visitante.
Consiguientemente, rehusando decir una sola palabra más, volvió a hundirse en el silencio de la tumba,
declarando que nadie sería capaz de volver a sacarla de nuevo hasta que llegara el fin del mundo. Tras
enterarse de los designios de Orlog (destino), que él sabía que no podían ser anulados, volvió a montar en
su caballo y emprendió triste el camino de vuelta a Asgard, pensando en la hora, no lejana, en al que su
amado hijo dejara de ser visto en las moradas celestiales, y cuando la luz de su presencia se hubiera
desvanecido por siempre. Al entrar en Gladsheim, sin embargo, Odín se vio algo tranquilizado por las
noticias, rápidamente comunicadas por Frigg, referentes a que todas las cosas bajo el sol habían prometido
que no dañarían a Balder y, sintiéndose convencido de que si nada iba a matar a su hijo, seguramente iba a
continuar alegrando a los dioses y a los hombres con su presencia, dejó a un lado las preocupaciones y se
entregó a los placeres del festín.
Veðrfölnir/Vedrfolnir/Vederfølner/Vederfolner
Halcón o gavilán gigante que vivía en la rama más alta de Yggdrasil que tenía por encargo vigilar los nueve
mundos y, especialmente, a la serpiente Nidhogg, para lo cual se valía ingenuamente de la ardilla Ratatösk.
Otras versiones dicen que éste halcón estaba posado sobre las cejas de un águila gigante de gran sabiduría
llamada comúnmente Traga Carroña, la cual descansaba en la copa de Yggdrasil.
Vidofnirn
Nombre del gallo que está encaramado en las ramas de Mimameidr, el árbol de Mimir, es decir, Yggdrasill,
y charla sin cesar con Surtr y Sinmara (posiblemente la compañera de Surtr). Se dice que Vidafnir sólo
podía ser muerto por Laevateinn (rama perjudicial), y fue con una de sus pequeñas ramas con las que Loki
fabricó una lanza con la cual dio muerte a Vidofnirn.

38
Ylgja
Espectros o espíritus (semejantes a la idea cristiana del alma) de la cultura escandinava.

~Objetos~
Andvarinaut
Anillo mágico pero maldito a la vez, propiedad del enano Advari. Tenía la facultad de detectar el oro y
convertir metamorfosear a su portador. Fue hurtado por el dios Loki por lo cual Advari lo maldijo
prediciendo grandes y severos males a quien lo usara. Paso de mano en mano hasta llegar al valeroso
guerrero Sigurd (o Sigurðr) quien se lo dio a su vez a su amada Brunilde, la cual encontraría la muerte de
igual forma por la inexorable maldición.
Boden (ofrenda)
Uno de los tres recipientes en los que los hermanos Fjalar y Galar colocaron su creación llamada hidromiel
(mead).
Blíkjandaböl
Nombre de las cortinas de la cama de la diosa Hel.
Brisingamen/Brisingegamen/Brising
Collar de la diosa Freya también llamado la joya de Brisinga del cual se dice que tenía la propiedad de
aliviar cualquier dolor del corazón. Fue adquirido mientras Freya paseaba por la tierra de los enanos, en
donde vio que Alfrigg, Berlingr, Dwaling y Grerr (otras veces descritos como Nordri, Sudri, Austri y
Westri) estaban haciendo el collar más maravilloso que hubiese sido hecho jamás. Después de suplicar
numerosas veces que se lo dieran, los enanos aceptaron sólo a cambio de los favores sexuales de la diosa,
quien no tuvo más remedio que entregarse sumisamente a ellos por cuatro noches. Esta versión algunas
veces difiere un poco al mencionar que los cuatro enanos exigieron los favores de la diosa a raíz de la ayuda
prestada por ellos al esposo de ésta durante una difícil batalla. Como haya sido, se cuenta que Loki con tal
de causar mal, enteró a Odín sobre el acto deshonroso que Freya cometió con tal de hacerse del collar, lo
que provocó el enfado de Odín, pues Freya había mancillado su naturaleza divina, por lo que le prohibió
quedarse con Brisingamen a menos que Freya desatara una lucha y enemistad interminable en el Midgard.
Con resignación en su corazón no tuvo más remedio que acceder al mandato de Odín y a raíz de ello se
fueron incrementando las huestes de einheriar en el Valhala. Otra versión cuenta que este collar fue el
resultado de las tristes pero hermosas lagrimas que Freya derramó tras la perdida de su esposo Odur. Por
otro lado, de este collar se cuenta que una vez el dios Loki intentó robarlo, para lo cual se convirtió en
mosca con tal de escabullirse en la oscuridad sin ser notado. Al llegar al palacio de Freya notó, para su
desventura, que no había forma de quitárselo del cuello sin hacer que la diosa se despertara. Después de
permanecer dubitativo por un largo rato Loki descubrió un forma de conseguirlo. Con su magia se convirtió
en pulga y picándole en el costado del cuello logró que la diosa cambiara de postura sin que ésta despertara
de su sueño. Fue así como el broche del collar quedó al descubierto con lo cual Loki se pudo adueñar de
Brisingamen. Hubiese escapado con él sino es porque Heimdall, que gracias a su extraordinaria vista y oído
se percató de la presencia de Loki. Corriendo, Heimdall se dispuso a castigar al ladrón pero Loki
inmediatamente tomó la forma de una gran flama azul a lo cual rápido respondió Heimdall convirtiéndose
asimismo en una nube tormentosa con la cual apagar las brazas de Loki. Sin embargo éste con la misma
rapidez se transformó en un enorme oso polar que se dispuso a beberse toda el agua que de la nube caía.
Entonces Heimdall también adquirió la forma de un oso y comenzaron a pelear arduamente hasta que al
final se impuso Heimdall, fue entonces que Loki decidió huir convertido en foca y tras imitarle Heimdall, el
de la dentadura de oro, una última lucha tuvo lugar, que concluyó con la derrota de Loki viéndose forzado a
entregar el collar, que fue debidamente devuelto a Freya por Heimdall.
Cheru
Poderosa espada del dios Tyr, la cual había sido hecha por el herrero enano Ivaldi. Se decía que esta espada
estaba destinada a encaminar a la gloria y a la conquista a su dueño, sin embargo, de igual forma estaba
predicho que sería la razón de su misma desgracia.
Dormi/Drómi
Segunda cadena con la que intentaron atar al salvaje lobo Fenrir del doble de fuerte que la primera y que,
sin embargo, fue despedaza igual de sencillo por él.
Draupnir/Draupner/Draupne
Anillo del dios Odín, del cual se dice que, cada nueve noches (o siete días), goteaban otros ocho anillos de
igual magnificencia. Otras versiones dicen que únicamente se auto-regeneraba por lo que su belleza era
imperecedera. Fue construido por los enanos Brokk y Eitri (aunque otras versiones cuentan que por el elfo o
enano herrero Sindre) a raíz de uno de los embustes del dios Loki. Otros relatos decían que los anillos que
emanaban de Draupner estaban entrelazados entre si por lo que al final resultaba una cadena interminable
de anillos. En suma, Draupnir representaba la fertilidad de Odín.

39
Eldhrimnir (que el fuego ha llenado de ollín)
Gran caldera en la que Andhrimnir cocinaba a Sæhrimnir y también en la cual preparaba los manjares para
los einheriar en el Valhalla.
Fallanda-forath/Falada forad (el principio)
Umbral o puerta principal del palacio de la diosa Hel llamado Eljudner.
Gambantein
Bastón del dios Hermod. Otras versiones lo mencionan como propiedad de Odin, el cual había sido
obsequio del gigante Hlebard. También llegó a ser utilizado por otros personajes como Skirnir, servidor del
dios Freyr, quien lo utilizó para hechizar a la giganta Gerdr.
Gelgja
Cadena que en ciertas versiones era la que sujetaba, junto con el grillete Gleipnir, al lobo Fenris.
Gjallarhorn/Gjallar
Cuerno mágico del dios Heimdall, con el cual avisó al resto de los dioses de la llegada del Ragnarök,
además tenía el poder de ser escuchado en todos los mundos creados.
Gjöll
Enorme peñasco al cual amarraron a Gleipnir (o Gelga según versiones) y que los dioses hicieron enterrar
muy profundamente en la tierra y que al mismo tiempo fue contenido por la enorme piedra Thviti, la cual
servía como candado del mismo.
Gleipnir
Cadena mágica construida por los enanos para aprisionar al monstruoso lobo Fenrir. Se dice que para
contener la descomunal furia de la bestia, los enanos tuvieron que hacer a Gleipnir del sonido de los pasos
de un gato, la barba de una mujer, las raíces de una roca, los tendones (o sueños) de un oso, el halo de un
pez y la saliva de un pájaro, lo cual hizo a la cadena más resistente que el hierro. Sin embargo, la cadena
está destinada a perder su resistencia en cuanto la luz de los astros deje de emanar. Otras versiones dicen
que era en realidad un grillete y la cadena se llamaba en Gelgja, la cual fue sujetada al enorme peñasco
Gjöll.
Grótty
Molino mágico que tenía la propiedad de poder moler todo lo que en él se colocara, siempre y cuando
existiera la fuerza suficiente como para poderlo mover. Pertenecía al rey danés Fródi y era movido por las
fuetes gigantas Fenja y Menja.
Gungnir/Grungnir/Gungne
Lanza mágica de Odín, la cual fue hecha por los hijos de Ivaldi de una de las ramas del árbol Yggdrasil.
Tenía la propiedad de que nunca erraba el blanco, aunque también se decía que llevaría a la perdición a
quien la poseyese. Representaba la fuerza de Odín. Otras versiones dicen que su creador fue el propio dios
Odín.
Hlidskialf/Hlidskjalf/Lidskjavl
Trono de Odín en el cual el dios supremo podía observar el devenir de los acontecimientos en cualquier
parte de los nueve mundos. La única persona a la que se le tenía permitido sentarse en él era a su segunda
esposa (e hija) Frigg. Este trono se encontraba ubicado en Valaskialf, uno de los tres palacios de Odín.
Hofut/Hofud
Poderosa espada centellante del dios Heimdall.

Hungur/Hungr (hambre)
Mesa (o plato) de la diosa Hel.
Iarn-greiper
Guante mágico hecho de hierro y propiedad del dios Thor, el cual le permitía agarrar a su martillo Mjölnir
sin hacerse daño cuando éste regresaba a él.
Idler
Lúgubre trono de la oscura diosa Hel.
Isarnkol
Fuelles que refrescaban a los corceles que empujaban los carruajes del sol y la luna.
Keur/Kör (enfermedad e insomnio)
Cama de la diosa Hel cuyas cortinas recibían el nombre de Blíkjandaböl.
Laeding/Laethingr
Primera cadena con la que intentaron encadenar al salvaje lobo Fenrir, la cual fue hecha por los dioses de
hierro y que era impresionantemente grande, a tal punto que intimidaba al mismísimo dios Thor. Pese a su
resistencia Fenrir la destruyó como si estuviera hecha de papel.

40
Mead
Especie de vino hecho a base de miel que se servía en el Valhalla. Éste era el único alimento que el dios
Odín consumía. Comúnmente se le llamaba hidromiel o aguamiel y mitológicamente había sido creada por
los enanos Fjalar y Galar de la sangre del dios Kvasir.
Megin-giörd/Megingiord/Megingjord/Megingjarder
Cinturón del dios Thor, el cual doblaba las fuerzas de éste y sin el cual no podía controlar el terrible poder
de su martillo Mjölnir.
Mjöllnir/Mjölnir/Miolnir/Mjölmir/Mjolner/Mjølner (el destructor)
Martillo del dios Thor construido por los enanos Brokk y Eitri de un metal especial llamado uru, el cual era
mucho más resistente que el hierro. Se decía que era el arma más peligrosa en la tierra y en el cielo. Tenía
la propiedad de aumentar o disminuir de tamaño, propiciar tormentas, controlar al rayo y desencadenar al
trueno. De la misma forma que la lanza de Odín, Mjölnir siempre daba en el blanco y, sin importar que tan
lejos se encontrara de Thor, siempre retornaba a sus manos.
Myrgir
Fuente mágica de la cual nacieron los niños Bil y Hjuki ayudantes del efebo Mani.
Odhroeir (inspiración)
Uno de los tres recipientes en los que los hermanos Fjalar y Galar colocaron su creación llamada hidromiel
(mead).
Rati
Taladro del dios Odín con el cual logró perforar la montaña (ayudado por el gigante Baugi) que resguardaba
los recipientes de hidromiel del gigante Suttung.
Runas
Signos de la antigua escritura germano-escandinava. Aparecen hacia finales del siglo II con un alfabeto de
veinticuatro signos, probablemente a partir de modelos itálicos. Dada la dificultad que presenta su grabado,
sólo dan lugar a breves inscripciones, preferentemente consagradas a la propiciación, la protección, el
conjuro, etc. El alfabeto rúnico se denomina Futhark, y las runas son las iniciales de las palabras que
pertenecen a cinco campos distintos: animal (uro, lobo, caballo, alce), meteorológico (granizo, hielo, sol,
agua, día), vegetal (buen año fértil, abedul, tejo, espina), humano (bien/riqueza, cabalgada, forúndulo,
donación, voluptuosidad, miseria, hombre y patrimonio) y divino (thurso/gigante, aesir, Tyr,
Ingvarr/Freyr). Conocemos el sentido de las runas gracias a un texto en viejo sajón titulado Abecedarium
Normannicum redactado en la primera mitad del siglo IX, poema de veintinueve estrofas, cada una de las
cuales empieza por el nombre de una runa, en la época vikinga el alfabeto rúnico tiene sólo dieciséis signos.
Mitológicamente se les consideraba obsequio del dios Odín y a través de ellas se podía conocer el porvenir
de las cosas y realizar magia en extremo poderosa.
Saerg/Soegr
Cuba o caldero de los niños Bil y Hjuki ayudantes del ebebo Mani.
Son (expiación)
Uno de los tres recipientes en los que los hermanos Fjalar y Galar colocaron su creación llamada hidromiel
(mead).
Sultur/Sultr (la sed)
Cuchillo de la diosa Hel.
Simul
Pértiga de los niños Bil y Hjuki ayudantes del ebebo Mani, la cual sostenía el caldero Saerg.
Svalin (el refrigerante)
Escudo creado por los dioses para proteger al jinete Sol y a sus caballos Arvakr y Alsvin de las ardientes
llamas del sol mientras lo conducían durante su recorrido por el firmamento. Otras versiones difieren un
poco diciendo que el escudo principalmente tenía la función de proteger a la tierra de las abrasadoras llamas
del sol, para lo cual lo pusieron delante del carro y entre la tierra y el sol.
Tarnkappe
Sombreo de la invisibilidad que los enanos usaban para poder visitar el Midgard durante el día y sin el cual
eran convertidos en piedra por tal osadía. Se dice que este era la razón de los accidentes casuales que en
ocasiones pasan y que no tienen explicación aparente, ya que son los enanos, que estando invisibles, juegan
bromas a los desafortunados paseantes.
Thviti
Gran piedra con la que atoraron el enorme peñasco Gjöll con tal de sujetar la cadena Gleipnir (o Gelgja
según versiones) al suelo y así encadenar al terrible lobo Fenrir.

41
Tyrfing (segadora, asesina)
Espada de la mitología nórdica que aparece en el poema de la Edda Poética llamado “El Despertar de
Angantýr”, y en la Saga de Hervarar. Tyrfing es una espada maldita. Es portadora de la desgracia, debiendo
matar a algún hombre cada vez que es desenvainada. Swafurlami, un rey de la estirpe de Odín, obligó a los
enanos a forjar la espada llama Tyrfing. Los enanos en venganza echaron una maldición sobre ella, de
forma que su portador debería morir, ninguna de las heridas que causara se podría curar y sería la portadora
de tres grandes males.
Ull
Arco del dios Thor que había sido obsequio de su esposa Siv.
Uru
Metal mágico y más resistente que el hierro con el que, en algunas versiones, los enanos Eitri y Brokk
construyeron el poderoso martillo Mjölnir.
Vartari (correa)
Nombre del hilo con el que los aesir cosen la boca de Loki cuando le castigan por haber provocado la
muerte de Balder.

~Embarcaciones~

Hringhorni/Ringhorn
Navío del dios Balder, el cual se decía que era el mejor de todos los barcos existidos y por haber. En él fue
quemado su dueño después de los trágicos acontecimientos suscitados por Loki. Se dice que durante los
ritos funerarios Hringhorni pesaba tanto que no podían los dioses echarlo a flote por lo que mandaron pedir
ayuda de Jotunheim. No fue hasta que llegó la poderosa giganta Hyrrokin que el barco logró echar a la mar.
Naglfar/Nagilfar/Nagilfor/Nafglari/Naiafarer-Nalfgar
Nave mágica del dios Loki, la cual había sido hecha con las uñas de los muertos cuyas familias habían
olvidado cortárselas antes de que el cadáver fuera a la pira funeraria (por eso se evita que un muerto sea
enterrado sin cortarle las uñas, para no dar fuerza a ese barco y retrasar el Ragnarok). De aspecto fantasmal
y velas roídas fue la embarcación que llevó al ejercito espectral de Loki a la batalla contra los dioses y era
conducido por el gigante Hrym.
Skíðblaðnir/Skithblathnir/Skidbladnir/Skidbladner/Skidbladgar
Nave mágica del dios Freyr, la cual se decía que siempre que sus velas eran desplegadas encontraban
invariablemente un viento favorable, además tenía la propiedad de plegarse como un mantel y guardarse en
el bolsillo cuando no se usaba. Por otro lado, era tan grande que todos los guerreros del Asgard podían ser
transportados por él. Fue construido por los hijos de Ivaldi a causa de uno de los embustes del dios Loki.

~Palacios~

Bilskirnir/Bilskirner
Palacio del dios Thor, el cual fue construido en el Thrudheim. Se decía que era de las mejores edificaciones
de Asgard con cuatrocientas cuarenta habitaciones y un tejado de plata brillante.
Breidablik
Palacio del dios Balder, del cual se decía que tenía el techo de oro y columnas de plata maciza. Asimismo,
se aseguraba que su umbral no podía ser cruzado por nada falso y que nunca la suciedad podría habitarlo
jamás.
Brimir/Brimer
Palacio de los gigantes que subsistió después del Ragnarök, se encontraba en Okolnir.
Brunnaker
Hermoso bosque de la diosa Idunn en donde ésta tenía su residencia.
Eljuthnir/Eljudner (miseria)
Palacio de la oscura diosa Hel ubicado en el desolado Helheim. Se decía que este palacio tenía una puerta
principal llamaba Falanda Forad (el principio) y su vestíbulo se llamaba Bilkanda (maldición).
Fensalir/Fuensalir
Palacio de la diosa Frigg situado en Asgard. Se decía que en él la diosa tenía una rueca con la cual hacía las
nubes que flotaban sobre el Midgard. En este palacio vivían las parejas cuyo amor era puro e inmaculado.
Fólkvangr/Folkvang/Folkvangar
Palacio de la diosa Freya, a donde la mitad de los guerreros muertos en batalla llegaban. Era una tierra
paradisíaca de la cual se sabe muy poco, pero que en esencia cumplía las mismas funciones que el Valhala.

42
Gimlir/Gimlé
Palacio que los sietes dioses sobrevivientes (Vili, Vidar, Vali, Magni, Modi, Hodur y Balder) hicieron
levantar de las ruinas de Asgard después del Ragnarök, el cual era aun más imponente y poderoso que
cualquiera que lo antecedieron. Más adelante se le adjudicó una condición parecida a la del cielo cristiano.
Gladsheim
Palacio de Odín localizado en Asgard, en el cual se reunían los doce dioses en asamblea. Otras versiones
dice que el nombre de este palacio era Idavellir y que era conocido como Gladsheim a la más grande de sus
habitaciones, la cual era la sala de consejo de los dioses.
Glitnir
Palacio del dios Forsetti, el cual, de la misma manera que el de su padre, poseía el techo de oro y columnas
de plata.
Himingbjorg/Himinbjorg/Himinbjörg
Palacio del dios Heimdall, desde donde observaba continuamente el puente Bifröst.
Landvidi
Nombre del impresionante y oscuro bosque donde el dios Vidar tenía su residencia. Se decía que era un
bosque de antiguos y lóbregos árboles tan espeso en su vegetación que inspiraba temor y respeto.
Noatum/Nóatún
Palacio del dios Njörd, que estaba localizado a orillas del mar supuestamente para así poder aplacar la ira
del vengativo dios Aegir.
Sessrymnir/Sessrúmnir/Sessrumnr (lugar de muchos asientos)
Palacio de la diosa Freya, del cual se decía que daba cobijo a las esposas y concubinas de los einheriar.
Sökkvabekk
Palacio magnífico de la diosa Saga.
Valaskialf
Palacio de Odín en donde se encontraba el trono Hlidskialf, desde donde Odín observaba los nueve mundos.
Asimismo se dice que este palacio era comportido por Odín con su hijo Vali.
Valhalla/Valhala/Valhal/Walhal
Uno de los palacios del dios Odín a la que podían aspirar la mitad de los hombres muertos en batalla
(einheriar) y en donde no padecían hambre ni frío. Se encontraba en medio del Glasir, un bosque mágico
de Asgard. Esta tierra paradisíaca era ante todo un campo de entrenamiento, en el cual los hombres podían
combatir cuanto quisiesen, sin importar que durante los combates hayan perdidos brazos o piernas, ya que
al atardecer estos reaparecían mágicamente. Como amigos del alma, los guerreros entraban a la basta sala
del banquete, donde hermosas valkirias servían hidromiel y carne de cerdo cocida. El cerdo que comían era
un animal extraordinario (Sæhrimnir), pues cada día era sacrificado y devorado, pero al llegar el alba
resucitaba fantásticamente. Se decía que el Valhala tenía 540 puertas de un tamaño tan descomunal que
podían pasar por ellas 800 hombres a la vez y que sus muros eran de oro sólido con techo de escudos y una
estructura en forma de lanzas relucientes todo decorado con finos adornos dorados.
Vilgolf/Vingolf/Wingolf
Palacio de las valkyrias situado al lado del Valhalla. Otras versiones dicen que era un palacio exclusivo de
las diosas en donde éstas deliberaban sobre las acciones futuras, en contraparte del palacio de Idavellir
perteneciente a Odín.
Ydalir/Ýdalir
Gran valle húmedo en donde el dios Uller tenía su residencia. Era conocido como el valle de los tejos.

~Lugares~

Alfheim/Alvheim/Liosalfheim/Ljossalfheim (tierra de los elfos de luz)


Tierra de los elfos, la cual se encontraba muy próxima a Asgard. Sus habitantes eran los únicos que tenían
permitido visitar el Midgard (tierra de los hombres), y solían hacerlo bajando en rayos de luna.
Alfrodull (gloria de elfos)
Nombre del camino o pasaje que transita el sol por el firmamento.
Amsvartnir
Gran lago del Asgard que poseía una pequeña isla central (Lyngvi) en la cual los dioses aprisionaron al
terrible lobo Fenrir.
Asgård/Asgard (jardín de los ases)
Ciudadela fortificada en la que los dioses escandinavos habitaban, la cual se encontraba en el centro del
mundo y a la cual sólo se podía llegar a través del puente Bifröst.

43
Asgardreid
Es el paseo a caballo que dan Odín y Frigg en la Mitología Nórdica. Se dice que este paseo es
especialmente largo en las noches tormentosas y en las noches de Navidad.
Aurvendill
Nombre de la estrella de la mañana.
Barri/Barrey
Lugar de encuentro entre el dios Freyr y la giganta Gerdr. Dependiendo de las tradiciones es un bosquecillo
o una isla.
Bifröst/Bifrost/Bilfröst
Puente mágico construido por los enanos con el aire, el fuego y el agua (por lo cual el arcoiris ostenta estos
colores), el cual unía el Midgard con Asgard. Se trataba de un inmenso arco iris reluciente (a veces descrito
como un corredor de llamas), el cual era vigilado por el dios Heimdall, encargado de cuidar el paso hacia
Asgard.
Elkin (vehemente)
Nombre de uno de los treinta y siete ríos míticos citado en una estrofa del Dicho de Grimnir (Edda Poética)
y que rodean al parecer los dominios de los dioses.
Elivagar/Élivágar/Eliagavar (mar de nieve)
Nombre por el que se conocía a los once ríos (algunas versiones cuentan doce) que emanaban del
Hvergelmir. Los nombres de estos eran: Fimbulthus, Fjorm, Gjoll, Gunnuthra, Hrid, Leipt, Slid, Svol, Sylg,
Vid y Yig. Otras versiones dan este nombre a un doceavo río del Hvergelmir, el cual fue el que más se alejó
en su recorrido llegando a alcanzar la llamas del Muspellsheim con lo cual se dio inicio a la creación de
Ymir y Audhumla.
Franangrsfors (Cascada de Franangr)
Salto de agua donde se ocultó Loki tras haberse convertido en salmón, para escapar así de la cólera de los
aesir que, tras la muerte de Balder, no soportan más sus maldades.
Fimbulthul/Fimbulthus (gran profeta)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.
Fjölrn/Fjorm (pronta)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.
Ginnungagap/Ginnungagup/Ginnunga
Abismo primigenio que separaba el Niflheim del Muspellsheim, y en el cual desembocaban los once ríos del
Niflheim (algunas versiones mencionan doce). De profundidad increíble, en el interior de este abismo la
temperatura era glaciar y sus dimensiones eran inimaginables.
Gjallarbru/Gjallar (puente resonante)
Nombre del puente que conducía al Helheim y que era resguardado por la virgen Modgud.
Gjöll/Gjoll (tumultuosa)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir. Era asimismo paso obligado para
llegar al desolado reino de la diosa Hel.
Glaesisvellir (planicies centellantes)
Nombre de un lugar dentro del lógube Jötunheim en el cual a su vez se encontraba el paraje conocido como
Odinsaker o Údainsakr, el cual tenía la característica de sanar y rejuvenecer a cualquiera que se adentrara en
sus límites. Se decía que tenía la facultad de otorgar la vida eterna mientras se tuviera la precaución de no
salir de sus confines.
Glasir
Bosque mágico en el que las hojas de los árboles eran de oro rojo. En medio de este bosque se encontraba el
Valhalla.
Gnipahellir
Nombre del pareje en donde se hallaba cautivo el feroz perro Garmr. En ocasiones es descrito también
como una cueva de una montaña.
Griottunagard
Lugar en donde se realizó el duelo entre el dios Thor y el gigante Hrungnir.
Gripahell
Lugar en donde fue atado el horroroso perro Garm.
Gunnuthro/Gunnthra (arrogante)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.

44
Helgrindr (cercado de Hel).
Muro que rodea al reino de los muertos. Se le llama también Reja de los Cadáveres y Reja de los Occisos
(Nagrindr y Valgrindr). Era mejor conocida como las Helgate.
Helheim/Hel/Hell (tierra de Hel)
Tierra del inframundo y reino de la diosa Hel. A él iban a parar las personas muertas por enfermedad o
vejez, lo cual era considerado deshonroso y merecedor de este frío reino de la muerte. Se dice que se
localizaba muy al sur del Muspellsheim y otras versiones lo adjudican como el extremo más frío del
Niflheim en donde nada vivo podía existir. De igual manera que muchos otros mundos también se
encontraba rodeado por ríos, algunos de los más conocidos son Geirvimul (hormigueante de lanzas), Slidr
(peligros) y Choll o Gjöll (tumultuosa).
Heligoland (tierra sagrada)
Isla consagrada por los frisios al dios Forseti. Esta isla, también conocida como tierra de Forseti, fue muy
respetada por las naciones nórdicas e incluso los vikingos más audaces evitaron hacer incursiones en sus
costas, por tener temor a que pudieran sufrir un naufragio o encontrarse con una muerte vergonzosa en
castigo por su crimen. Con frecuencia se celebran solemnes asambleas jurídicas en esta isla sagrada y los
juristas siempre recogían agua y la bebían en secreto, en memoria de la visita de Forseti. Las aguas de este
manantial eran, además, consideradas tan sagradas que todos los que bebían de él eran considerados santos,
e incluso se prohibía matar al ganado que había bebido allí. Ya que se decía que Forseti celebraba sus
sesiones jurídicas en primavera, verano y otoño, pero nunca en invierno, se hizo costumbre entre las
naciones del Norte, administrar la justicia durante estas estaciones, declarando la gente que era más justa y
clara en pensamientos sólo cuando la luz brillaba claramente en los cielos (lo justo se hacía evidente ante
todos), y que resultaba imposible el presentar un veredicto equitativo durante la oscura estación de invierno.
Helvegr (ruta de Hel)
Camino que conduce al reino de los muertos.
Himmelberget
Tierra en la que vivía el dios Heimdall y en donde se encontraba su palacio Himingbjorg.
Hnitbjörg
Montaña donde vivía la giganta Gunnlod y en donde resguardaba el elixir sagrado llamado hidromiel
(mead).
Hoddmime/Hoddmimir
Bosque en el que, según algunas versiones, se escondió la única pareja de mortales que llegó a sobrevivir al
Ragnarök (Liv y Livtrase).
Hrid (borrasca)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.
Hvelgermir/Hvergelmir/Hvergelmer (la caldera rugiente)
Uno de los tres arroyos primigenios que aportaban de agua al árbol Yggdrasil y de donde se nutria la
primera de sus raíces. Se localizaba en el Niflheim. Además, de él procedían los once ríos del Nieflheim
(algunas versiones mencionan doce), los cuales iban a desembocar al Ginnungagap y que en conjunto
recibían el nombre de Elivagar. Se cuenta que tenía dos surtidores llamados Caldera Rugiente y Ondas
Gélidas. Asimismo se dice que sus aguas estaban contaminadas y se hallan repletas de serpientes
ponzoñosas. Por otro lado también se dice que era uno de los tres manantiales del mundo y que junto a la
fuente Urd y el Pozo de Mimir era de donde surgían los ríos en la creación.
Idavellir/Idavoll/Idavold
Tierra en donde, según algunas versiones, se encontraba localizado Asgard, además de los tres palacios de
Odín. En ocasiones se le consideraba un hermoso y extenso llano en el cual todo fue destruido después del
Ragnarök, aunque sería ahí donde los dioses sobrevivientes levantarían el nuevo y majestuoso palacio
Gimlir. En otros relatos se le describe como Corte de los Juicios, donde los dioses discutían asuntos divinos
y el cual se hallaba en medio del Asgard (invirtiéndose los papeles con la anterior versión).
Ifing/Ífing
Gran corriente que se encontraba poco antes de llegar a Idavoll y de la cual se decía que sus aguas nunca se
helaban. Era la frontera entre el Asgard y Jotunheim.
Ironwood
Oscuro lugar donde la giganta Angrboda alimentaba a los lobos Skoll y Hati con la sangre de cientos de
cadáveres. Otras versiones mencionan al terrible Managram.
Jarnvidr
Lóbrego bosque de Jotunheim llamado también “el bosque de hierro” y el cual era habitado por temibles
brujas. Se cuenta que era resguardado por el gigante Eggther.

45
Jötunheimr/Jotunheim/Jotunheimen/Jutunheim (tierra de los gigantes)
La tierra salvaje e ignota en donde vivían los yotes (gigantes, ogros, trolls, etcétera), en la cual nadie se
aventuraba a entrar. Se dice que su rey era Asvid.
Kerlaug
Tierra provista de dos arroyos por los cuales el dios Thor se veía obligado a cruzar para llegar al Asgard
con tal de no pisar por el camino del arcoiris Bifröst, pues los dioses temían que lo fuese a destruir con sus
poderosas pisadas.
Körmt/Kormt
Nombre de uno de los ríos (el otro era Ormt) que el dios Thor se veía obligado a cruzar para llegar al
Asgard con tal de no pisar por el camino del arcoiris Bifröst, pues los dioses temían que lo fuese a destruir
con sus poderosas pisadas.
Leiptr/Leipt (fuego del cielo)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.
Lerald (el pacificador)
Rama más alta del imponente Yggdrasil y sobre la cual descansaba la inmensa águila sobre la que a su vez
estaba colocado Vedfolnir.
Lyngvi
Pequeña isla del lago Amsvartnir donde los dioses aprisionaron al feroz lobo Fenrir.
Midgård/Midgard/Midgar (morada intermedia o jardín central)
Morada de los hombres creada por los dioses, a partir del cuerpo del gigante Ymer. De la misma manera que
Asgard, se encontraba resguardada por grandes murallas (las cuales habían sido hechas con las cejas del
gigante Ymir) que protegían de las tenebrosas y terribles fuerzas que reinaban en la tierra salvaje Jotunheim.
Se encontraba entre el Asgard y la lóbrega tierra de los yotes, aunque otras versiones dicen que se hallaba
entre el Muspellsheim y el Niflheim. También se le llamaba Manaheim (casa de los hombres).
Muspellsheim/Muspelheim/Muspells (hogar de los destructores del mundo)
Mar ardiente primigenio localizado hacia el sur de la creación y en donde vivía el gigante Surt. Era un
mundo de brasas y luz perpetua del que nacía un manantial de aguas venenosas que, al igual que el
Elivagar, se congelaba al sumergirse en las entrañas insondables de Ginnungagap. Las llamas del
Muspellsheim rodeaban todo lo creado y fueron quienes dotaron del calor vital al gigante Ymer. Durante el
Ragnarök, de esta tierra mítica surgió una inmensa multitud de jinetes en brillantes armaduras, armados con
espadas flamígeras, los cuales combatieron contra los dioses y los einheriar.
Myrgir
Fuente mágica de la que se dice que brotaron la pareja de niños Bill y Hjuki.
Myrkvidr (Bosque sombrío)
Bosque mítico situado en los confines del mundo de los dioses que servía de separación de la tierra de los
gigantes.
Naastrand
Isla localizada en el centro del Helheim sobre la cual se levantaba una gran cámara de tortura destinada a
los que fueron viles en vida y que asimismo era hogar de la diosa Hel.
Náströnd/Nastrond (orillas de los cadáveres)
Osuro lugar al que, después del Ragnarök, los dioses hacían llegar las almas de los que en vida fueron
crueles, indecentes y malvados. Se menciona que era el extremo más septentrional del Helheim.
Nida
Oscuras montañas en las que los enanos se refugiaron después del Ragnarök, y en donde se estableció su
reino gobernado por el soberano enano Sindri.
Nidafjöll (monte tenebroso)
Montaña del inframundo de la que es originario el dragón Nidhöggr.
Niðavellir/Nidavellir
Tierra en donde vivían los verdaderos enanos (dvärgar) que más adelante se confundirían con los llamados
elfos negros (svartalfar).
Nilfheimr/Niflheim/Nifelheim (hogar de la niebla)
País de la bruma, el frío y la oscuridad. Era un inmenso paraje subterráneo de hielos perpetuos, que estaba
compuesto por nueve estancias, en las cuales estaban destinados a llegar los criminales y los traidores, los
cobardes, loa adúlteros y los profanadores de templos. Se localizaba muy para el norte de lo creado.
Semejante al infierno, se decía que “hasta el oro se pudría en el Niflheim”. De la unión de esta tierra mítica
con el mar ardiente Muspellsheim surgió Ymer, el más grande de la raza de los gigantes. Lo situaban muy
por debajo de Svartalheim.

46
Okolnir/Okolnur (el no frío)
Lugar en donde se encontraba el palacio de los gigantes, Brimir, uno de los pocos sitios que no desapareció
durante el Ragnarök.
Ormt
Nombre de uno de los ríos (el otro era Kormt) que el dios Thor se veía obligado a cruzar para llegar al
Asgard con tal de no pisar por el camino del arcoiris Bifröst, pues los dioses temían que lo fuese a destruir
con sus poderosas pisadas.
Slidr/Slid (peligrosa)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir. Era uno de los ríos que llegaban
al Hel.
Svartalfheim/Svartalheim (tierra de los elfos oscuros)
Mundo subterráneo en donde se desterró a la raza de los enanos (o más bien elfos negros). Sus habitantes
podían entrar al Midgard, pero sólo de noche, ya que si los llegaba a tocar un solo rayo de sol quedaban
convertidos en piedra. Se dice que quedaba muy por debajo de la superficie del Midgard.
Svöl/Svol (fresca)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.
Sylgr/Sylg (sima)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.
Thrudheim/Thrudhein/Thrudvang/Thrudvangar
Tierra mítica con la cual era recompensados los siervos y esclavos que habían cumplido bien sus funciones
con sus amos. Se encontraba a las afueras de Asgard. En esta tierra, el dios Thor construyó su palacio
llamado Bilskirnir.
Umbral de Nain
Desolada y lóbrega tierra del Svartalfheim conocida como la tierra de los enanos de la muerte.
Urð/Urd/Urðarbrunnr/Urdar
Uno de los tres arroyos que proporcionaban de agua al árbol Yggdrasil y en donde se nutría la segunda de
sus raíces. A su lado vivían las Norns, las adivinas del porvenir, quienes se encargaban de regar con las
aguas de este arroyo las hojas de Yggdrasil.
Utgard
Escabroso monte donde vivían los yotes (gigantes, trolls, ogros, etcétera). También se le llamaba así a la
imponente ciudad de los gigantes (más grande que el Valhala o el Bilskirnir), la cual estaba escondida en lo
más profundo de Jotunheim y se hallaba protegida por la más poderosa hechicería.
Vadgelmir (gritador del vado)
Uno de los ríos del mundo que poseía la propiedad de castigar a los mentirosos.
Vafrlogi (fuego tembloroso)
Nombre de la muralla de llamas que rodeaba la morada de la giganta Gerdr, la cual fue cruzada
valerosamente por Skirnir con tal de llevar la petición de matrimonio de su señor Freyr.
Vamm
Río que surgió de la espuma emanada de las fauces del terrible lobo Fenrir durante su cautiverio.
Vannaheim/Vanaheim (tierra de los vanir)
Fortaleza en la que vivían los dioses vanes. Se dice que esta raza de dioses alguna vez se enfrentó a los
ases, sin embargo, lograron reconciliarse restableciendo nuevamente la paz entre las deidades. La ubicación
exacta de la ciudadela de los vanes se perdió en la memoria de los tiempos, aunque se dice que se
encontraba muy próxima al Asgard.
Veimer
Río que se encontraba en Jotunheim en las cercanías de la casa del malvado gigante Geirrod y que casi da
muerte al dios Thor durante su cruce.
Veraldar Nagli
Estrella conocida como “la punta del mundo”, la cual no es otra que la Estrella Polar.
Vígríðr/Vigrid
Campo de batalla en donde se llevó el enfrentamiento final entre dioses y gigantes, y en donde concluyó el
funesto Ragnarök. En este inmenso llano (de mil kilómetros de ancho y mil de largo) perdieron la vida la
gran mayoría de los dioses incluyendo al dios supremo Odín. Los únicos sobrevivientes del holocausto
fueron los dioses Vali, Vidar, Vili, Magni y Modi así como el gigante de fuego Surtr, el árbol Yggdrasil y la
pareja de humanos Liv y Livtrase (aunque se suele considerar por los mitólogos que las diosas escandinavas
también estuvieron entre las supervivientes).

47
Vid (ancha)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.
Yggdrasil/Yggdrasyl (caballo terrible o caballo de Odín)
Fresno inmenso plantado por los dioses en el Asgard, el cual era el sostén del mundo entero. Poseía tres
raíces principales, las cuales se nutrían de tres arroyos (Urd, Hvergermir y el Pozo de la Sabiduría) uno
localizado en el mismo Asgard, otro en Niflheim y uno más en Jotunheim. Era el árbol más grande jamás
existido y centro del universo; sus ramas eran tan extensas que abarcaban el mundo entero y su copa tocaba
la bóveda celeste. Se dice que mientras Yggdrasil se mantenga verde y frondoso, seguirá existiendo el
mundo. Sin embargo, muchas fuerzas atacan al sagrado fresno. Cuatro ciervos (Dain, Dvalin, Duneyr y
Durathror) mordisquean los nuevos brotes antes de que reverdezcan, la cabra Heidrun se alimenta de sus
hojas y la terrible serpiente Nidhogg roe la primera de sus tres raíces. Casi fue extinguido por las llamas
desatadas durante el Ragnarök, pero logró sobrevivir reverdeciendo más imponente y majestuoso. Es tan
basto que comúnmente se dice que Yggdrasil crece desde el pasado, vive en el presente y se extiende hasta
el futuro.
Ylgr/Yig (loba)
Nombre de uno de los once ríos (o doce según versiones) del Hvergelmir.

~Una mirada furtiva al principio y fin de la visión odínica~

M i vasta mirada ya cae vencida, he deanvulado por los


nombres de lo que fue y he develado los brumosos secretos

de su pensamiento. Así debió ser y así se consumará…


mas aún alcanzo a ver un último relato, una promesa, la

cual contaré con mi aliento final con tal de que quede

consabida en la memoria de los tiempos…

La fría hora donde Valfödr sucumbe quebrantado por el


cruel lobo -la progenie del embustero- le ha llegado. Ya la

destrucción de los nueve reinos se avalanza como una oscura

sombra por desventura antiguamente olvidada. Ya no se


alzarán más los campos majestuosos de edades desconocidas,

ni la portentosa morada dará cobijo al apuro en los días de

los hombres. Ya los relucientes astros han caído sucumbidos


por la fauces enemigas de donde sus hambrientos vientres

pronto devoran su botín. Y solo en las llamas, el Pilar del

Mundo batalla por no desfallece tras su insaciable carga

sepulta. Estos son los días del Ragnarök, son los últimos
de mi vida, son los últimos de mi mundo… pero el inicio

de uno nuevo..

48
~Genealogía Divina~

Muspellheim** Niflheim**

“Elfos”
Surtr* (Audhumla) Ymir*

“Enanos”
Burre

“Gigantes de fuego”
Börr Bestla* Mimir* Thrudgelmir*

“Dioses Aesir” “Dioses Vanir”


Nott* Annar* Bergelmir*

Vilje Ve
“Gigantes de hielo”

Jord* Odín Las Olas*

Thjazi*

Heimdall

Njörd Skadi*
Sif Thor Jarnaxa*

Odur Freya Frey Gerd*

Uller Lorride Thrud Magni Modi Hnoss Gersemi Fiolnir

descendencia lejana
conformación derivada
“raza”
* gigantes
** mundos
(criatura)

49
~Genealogía Divina~

Grid* Odín Frigg Rind* Odín Gunlod* Odín Vilje Ve

Vidar Vali Bragi Idun

“Humanos”

Nanna Balder Hodur Hermod Tyr

Ask Embla

Forsetti
~Otras Genealogías~

Fornjót* Glut* Loki Angrboda* (Svandilfare) Loki Sigyn

Eisa Einmyria (Sleipner)


Ran* Aegir* Logi* Kari*

Frosti* Vali Nari


(Fenrir) (Jormurgand) Hell
Las Olas*

Snær*

“raza”
* gigantes
(criatura) 50
creación
Bibliografía

Algo de mitología escandinava para berserkers y demás nórdicos en freak-z.com


Babylon (enanos: mitología escandinava) en www.babylon.com
Desvarios vanos de un vikingo (mitología nórdica) en miklomanias.bligoo.com
El rincón del vago (mitología germana y escandinava) en html.rincondelvago.com
El Valhala en mitos.iwarp.com
Grupo español (ciertas características de la mitología nórdica) en grupo-espanaid.blogs.com
I España (mitología nórdica) en panelsd.iespana.es
Introducción a la mitología escandinava en www.fortunecity.es
IW (la creación de los dioses, de los gigantes y del universo) en www.taringa.net
La cultura (los dioses nórdicos) en www.portalplanetasedna.com.ar
La mitología nórdica en www.atinachile.cl
Letras-poesía-psicoanálisis (ciertas características de la mitología nórdica) en aqueos.wordpress.com
Leyendas paganas en mitología escandinava.blogspot.com
Locos al teclado (yggdrasill, el árbol del mundo) en www.locoalteclado.bitácoras.com
Los dioses nórdicos en www.xenagaby.com
Luis Cordero.com (más sobre los duendes en la mitología nórdica) en www.luiscordero.com
Mitología escandinava en es.encarta.msn.com
Mitología escandinava en oráculoweb.galeon.com
Mitología germanoescandinava/nórdica en www.apocatastasis.com
Mitología nórdica en ar.geocities.com
Mitología nórdica en dtstormhammer.spaces.live.com
Mitología nórdica en es.wikipedia.org
Mitología nórdica en mitologíaescandinava.idóneos.com
Mitología nórdica en www.as2189.net
Mitología nórdica en www.sentidmortales.com.ar
Mitología nórdica en www.wiccanos.com
Mitos y leyendas (mitología nórdica) en www.guiascostarica.com
Mitos y leyendas en www.mondo-libero.com
Psicofxp.com en www.psicofxp.com
Religion facts (Ásátru: germanic paganism) en www.religionfacts.com
Scribd (mitología nórdica) en scribd.com
Sobre leyendas (los nuevos mundos de la mitología nórdica) en www.sobreleyendas .com
Territorios de lobos (mitología escandinava y el lobo Fenris) en info.territoriodelobos.com
Teure (mitología nórdica) en www.canalbuzz.tv
Umbral de Metal en umbral-del-metal.blogia.com
Ventanas al universo (mitología nórdica) en www.windows.ucar.edu
Vidas de fuego.com: descubre la historia que te reodea en www.vidasde fuego.com
Visión cosmogónica del mundo nórdico en www.enbuenasmanos.com
Viking metal en www.foroswebgratis.com
Vopus, canon superior del pensamiento (mitología nórdica) en www.vopus.org
Webmitología.com en www.webmotilogia.com

Compilador: Arqlgo. Ricardo A. Carrasco Garibay


email: kinichkaabsakpakalelajaw@hotmail.com

51

También podría gustarte