Está en la página 1de 2

Nombre: María del Pilar Arias Lozano

Código Curso: 300730


Curso: Materiales plásticos: Propiedades, Características y Métodos
Trabajo: Evidencia No. 3.

1. ¿Por qué el PVC rígido es utilizado para recubrimiento de cables


eléctricos y la fabricación de toma corriente e interruptores eléctricos?

A pesar que la evidencia y los documentos de apoyo, además de los


conocimientos de las propiedades del PVC-flexible que podría ser mejor por su
flexibilidad para los cables, el rígido puede utilizarse también por sus propiedades,
que son:
 Dureza (conferida por cargas)
 Tenacidad (conferida por cargas y baja flexibilidad)
 Autoextingible (importante) por la cantidad de cloro
 Temperatura de uso hasta los 65°C
 Resistencia química a diversos químicos como acidos, bases,
hidrocarburos alifáticos clorados, cetonas y esteres.

2. Explique las principales diferencias entre el poliestireno (PS) y sus


copolímeros (ABS, SAN, SB)

Como se sabe las diferencias radican en los polímeros que acompañan al PS,
son estos los que confieren propiedades diferentes o aumento y disminución de
las mismas como también apariencia o características diferentes, debe haber
sinergia entre ellos.

 En el ABS el butadieno aporta tenacidad, el estireno aporta rigidez y


aumento en resistencia mecánicas.
 En el SAN el acrilonitrilo aporta rigidez, resistencias químicas y térmicas,
además de resistencia al impacto superior al PS
 En el SB depende del porcentaje de cada polímero, pero el polibutadieno
aporta flexibilidad y resistencia al impacto además de ductilidad.

A continuación una tabla con algunas características del PS y copolimeros.

COPOLIMEROS
Caracteristicas PS SB SAN ABS
Densidad (g/cm3) 1,05 1,04 1,08 1,03-1,07
Termoplastico Termoplastico Termoplastico Termoplastico
Estructura
Amorfo Amorfo Amorfo Amorfo
Transparente Opaco Transp. amarillo Blanco amarillo
Color
Brillo Usar pigmentos Brillo No translucido
Arde bien Arde Arde Arde
Quema Humo denso Humo denso Humo denso Humo denso
Sin gotear Sin gotear Sin gotear Sin gotear
Temperatura uso (°C) 70 75 85 -45 - 85
PROPIEDADES
Electricas aislante aislante aislante Aislante bueno
Duro
Rigido
Quebradizo 4 veces mayor
 tenacidad al PS
Propiedades entre Rigido
Mecanicas resis. Entalla (tenacidad y
PS y ABS Muy tenaz
choque)

Acido Acido
Acido Acido
Bases Bases
Bases Bases
Alcoholes Alcoholes
Si Alcoholes Alcoholes
Aceites y Grasas Aceites y Grasas
Aceites Aceites
Hidrocarburos Hidrocarburos
Quimica Grasas Grasas
Hidrocarburos Hidrocarburos Esteres
Esteres
Esteres Esteres Cetonas
No Cetonas
Cetonas Cetonas Cond.interperie 
Cond.interperie
Cond.interperie Cond.interperie SAN

3. ¿Es conveniente utilizar el polipropileno para fabricar cubetas para hielo?

Es posible, pero una cubeta de hielo está sometida a bajas temperaturas, este
polímero posee bajas propiedades a 0°C, preferiblemente es mejor utilizar un
PEAD ya que posee resistencia al impacto (si se deja caer con esas temperaturas)
y son frágiles a muy bajas temperaturas.

También podría gustarte