Está en la página 1de 13

SISTEMAS NEUMÁTICOS

IV Ciclo

Laboratorio No 2

“Mando Directo e Indirecto de un Cilindro

de Simple o Doble Efecto”

INFORME

Integrantes del grupo:


Cabezas Echevarría, Franz

Malpica Cusquisiban, Gustavo

Profesor:
Romero Jiménez, Marco Antonio

Sección:
C12-04-B

Fecha de realización : 31 de marzo

Fecha de presentación : 07 de abril

2012-I
ÍNDICE

1. Objetivos

2. Introducción

2.1. Descripciones teóricas

2.2. Descripción del procedimiento experimental

3. Datos Recolectados

4. Resultados y Análisis

5. Conclusiones

6. Referencias bibliográficas
1. OBJETIVO

 Establecer un circuito neumático conforme al siguiente esquema

 Observar el funcionamiento de las válvulas y de los actuadores

 Analizar el comportamiento de un cilindro de simple y doble efecto

2. INTRODUCCIÓN

En el presente laboratorio de sistemas neumáticos, consistió en emplear el aire


comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y
hacer funcionar los cilindros de simple y doble efecto, además de las diferentes
válvulas para el funcionamiento de un esquema dado.

En el desarrollo del informe, hace una mención detallada de los equipos,


materiales y accesorios que se emplearon para cumplir una serie de objetivos, los
cuales se fueron llevando a cabo en el transcurso de la sesión de laboratorio.
Además, se responde a un cuestionario que ayudará a comprender, de una mejor
manera, el tema a desarrollar.

2.1 Descripciones teóricas

 Cilindro de simple efecto

Los más comunes tienen el retorno por muelle. El aire alimenta la


cámara posterior, lo que hace avanzar el pistón, venciendo la
resistencia al muelle.

Simbología
 Cilindro de doble efecto

La fuerza desarrollada por el vástago es mayor al salir que al regresar


debido a que el área de retorno es menor (falta el área del vástago).

Simbología

 Válvulas distribuidoras

Son dispositivos para controlar, dirigir, graduar el flujo, marcha –


parada, presión, tiempo, dirección y posición. Su simbología depende
del número del número de vías y posiciones. Ejem.

-N° de posiciones: 2
-N° de vías: 3
-Válvula de 3/2 vías

Simbología

 Válvula de simultaneidad

Las válvulas de simultaneidad son utilizadas cuando se necesitan dos


o más condiciones para que una señal sea efectiva. El aire
comprimido puede pasar únicamente cuando hay presión en ambas
entradas.

Simbología
 Válvulas de estrangulación con anti retorno

Permite controlar el flujo de aire en un sentido y en el otro hay flujo


libre. En un cilindro de simple controla la velocidad de avance y
retroceso.

 Mando directo e indirecto de un cilindro de simple y doble efecto

El tipo de accionamiento es importante ya que según sea este se


podra usar como emisión de señal, organo de mando u organo de
reguladión. La primera clasificacion se efectua entre mando directo o
indirecto.

En el mando directo, el órgano de mando esta en la misma valvula,


tal es el caso de los mandos manuales . En cambio en el mando
indirecto el organo esta separado de la válvula, tal es el caso cuando
el mando es neumático.

 Regulacion primaria y secundaria

En relacion con la regulación primaria es el control del aire que entra


al cilindro, por eso esta limitacion de caudal se utiliza unicamente
para cilindros de simple efecto y de volumen pequeño y con respecto
a la secundaria es el control del aire que sale del cilindro, es el
metodo mas adecuado para cilindros de doble efecto.

 Unidad de mantenimiento

La unidad de mantenimiento, tiene la funcion de limpiar el aire de la


suciedad, virutas de la tuberia,oxidos y condensados . mediante un
filtro . Cuenta ademas con un regulador de presión el cual ajusta el
aire comprimido suministrado ala presion a la presion de
funcionamiento requerido y el manometro muestra la presion
ajustada.

Está compuesto por un filtro, un manómetro y un regulador de


presión.

 Válvula selectora de circuito


También se llama válvula de anti retorno de doble mando o anti
retorno doble. Esta válvula tiene dos entradas y una salida.

2.2 Descripción del procedimiento experimental


2.3 Equipos y materiales

-Cilindro de simple efecto


-Válvulas de estrangulación con antirretorno
-Cilindro de doble efecto
-Unidad de mantenimiento
-Válvula 5/2
-Válvula 3/2
-Válvula selectora del circuito
-Software Festo FluidSIM – P
-Manómetros
-Válvula de simultaneidad

3. DATOS RECOLECTADOS

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Interpretación de los esquemas neumáticos


Cuestionario I

MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE


EFECTO
Esquema neumático

1. ¿En qué elemento neumático se controla la presión de alimentación al


sistema?
La presión de alimentación se controla en la unidad de mantenimiento que
está compuesta para un filtro, reductor o regulador de presión y un
lubricador.

2. Complete el diagrama desplazamiento – fase para la aplicación


mostrada
Cilindro A

Cilindro B
3. ¿Qué valor marcan los manómetros M1 y M2 cuando el vástago del
cilindro 1.0 esta en movimiento (saliendo)? ¿Por qué?

Con un estrangulamiento de 30% (para visualizar mejor el desplazamiento


del vástago) observamos que los manómetros difieren en sus valores.

Saliendo Entrando
Manómetros
(bar) (bar)
M1 0.02 0.02
M2 0.01 0.03

Cuando el aire ingresa por V1, la resistencia que encuentra de V2 es menor


por la diferencia de volúmenes. Ocurre lo contrario cuando el aire ingresa
por V2 la resistencia de V1 es mayor, por lo tanto requiere de una mayor
presión para poder retornar el vástago.

4. ¿Qué valor marcan los manómetros M1 y M2 cuando el vástago del


cilindro 1.0 esta detenido en un extremo (extendido o retraído)? ¿Por
qué?

Manómetros Extendido(bar) Retraído(bar)


M1 6 0
M2 0 6

Porque se encuentra en estado de reposo y la presión se igual al de la


salida del compresor

5. ¿con que elemento neumático se controla la velocidad del cilindro 1.0,


al salir y al retornar?
Con la válvula de estrangulamiento colocada en estrangulación primaria o
secundaria.
6. ¿Qué sucede en los cilindros, si las válvulas 1.1 y 2.1 son accionadas
por pulsos? ¿Por qué?

Las válvulas de distribución cambian de posición permitiendo que el aire


pase libremente hacia los cilindros desplazando el vástago, cuando dejen
de ser pulsadas volverán a su posición inicial retornando así el vástago.

7. De la designación completa de la válvula 2.1 y del cilindro 1.0,


indicando además su tipo, dimensiones y la presión máxima de
trabajo.
- Válvula de 3/2 accionado por pulsador (NC)
- Cilindro de doble efecto 50/20/100
8. ¿Cuál es la fuerza máxima (N) que se puede lograr con el cilindro 1.0,
tanto al salir como al retornar, si la presión es de 6 bar?

Cuestionario II

MANDO DIRECTO E INDIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE O DOBLE


EFECTO
Esquema neumático

1. Complete las conexiones del esquema neumático con letras y


números
2. Denomine los siguientes elementos:

1.0: Cilindro doble efecto 50/20/100


1.02: Válvula de estrangulamiento variable
1.1: Válvula de 5/2 accionado por aplicación de presión (NA)
1.6: Válvula de simultaneidad
1.7: Válvula selectora
1.2: Válvula de 3/2 accionado por pulsador (NC)
1.5: Válvula de 3/2 accionado por rodillo (NC)

3. ¿Qué valor marcan los manómetros M1 y M2 cuando el vástago del


cilindro 1.0 está en movimiento (saliendo)? ¿Por qué?

Los estrangulamientos de salida los regularemos al 30% para visualizar


mejor las presiones ya que al 100% no se logra visualizar por la
velocidad de desplazamiento.

M1 M2
6 6.90

Se observa que la presión de salida es mayor, esto sucede porque el


estrangulamiento 1.02 reduce la sección de la tubería, generando así
una resistencia en la salida del aire.

4. ¿Con que elemento neumático se controla la velocidad 1.0 al salir y


con cual al retornar? ¿Qué tipo de regulación es?

Se controla con 2 válvulas de estrangulamiento colocadas en las salidas


de aire. Estas válvulas están colocadas en regulación secundaria.

5. ¿Qué válvulas hay que accionar para que salga el vástago y cuales
para que retorne?

Para accionar el vástago, para que salga, debemos presionar


simultáneamente las válvulas 1.2 y 1.4. Para que retorne pulsamos 1.3 o
esperamos que se active 1.5
6. ¿Qué sucede en el mando si se mantiene accionadas las válvulas
1.2 y 1.4? ¿Por qué?

Cambia de posición porque su accionamiento es neumático, es decir


cambia de posición cuando el aire le llega por un lado.

7. ¿Se puede accionar la válvula 1.1 con una presión de mando de 0.8
bar? ¿Por qué?

En el software FluidSIM si se puede ya que no considera las pérdidas,


pero en la realidad el sistema tiene pérdidas de presión que por lo
general son de 1 o 2 bar. En conclusión el cilindro no se desplazaría ya
que tiene la presión suficiente para vencer las perdidas.

8. De las características de la válvula 1.1

- 5 vías
- 2 posiciones
- Accionado por presión

9. ¿Cómo se comportara el sistema, si se obtura por suciedad el


escape R de la válvula 1.1?

Si se obtura R el vástago no podría retornar a su posición porque el aire


no tendría por donde salir.
Observaciones:

 Cuando se realizó el esquema neumático

5. CONCLUSIONES

 Logramos realizar un esquema neumático y de ello conocer la importancia


de sus funciones de cada elemento utilizados realizando cambios en el
esquema.

 En esta práctica pudimos darnos cuenta que los cilindros de simple y doble
efecto tienen diferentes aplicaciones, los primeros como sujetar, prensar,
remachar, comprimir y en cambio el otro es de múltiple y de tipo universal.

 Comprobamos las diferentes aplicaciones que tienen las válvulas y de ello


en la importancia en la realización y funcionamiento de un esquema
neumático.

6. Referencias bibliográficas

 http://es.scribd.com/doc/24044736/39/Mando-Indirecto-de-un-
cilindro-de-simple-efecto

 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/hernandez_b_
ii/capitulo2.pdf

 Sistemas neumáticos campus.

También podría gustarte