Está en la página 1de 3

INTERNET DE LAS COSAS EN TARJETAS ELECTRÓNICAS

El ritmo de adopción de la Internet de las cosas (IoT) está aumentando. Más personas,
empresas e incluso actividades productivas están pasando de la fase de exploración a la
de aplicación. La firma guayaquileña Palosanto Solutions es un ejemplo. Esta empresa
toma muy en cuenta a la industria 4.0 y con ese pretexto diseña y elabora tarjetas
electrónicas enfocadas en soluciones IoT llamadas Yubox. Este tipo de soluciones
permiten controlar un sinnúmero de actividades desde la Nube. Según Édgar Landívar,
uno de los mentalizado res de Yubox, el producto es tan diverso que es difícil
encasillarlo en una funcionalidad. Lo más sencillo sería una tarjeta electrónica enfocada
en soluciones rápidas y eficaces. Hace tres años, Landívar y su hermano José Luis
pensaron en buscar la forma de embarcar a su empresa en la era tecnológica. Palosanto
Solutions nació hace 20 años, en 1999, y está dedicada al ámbito tecnológico. Uno de
los productos estrella que salió desde esta suerte de laboratorio tecnológico fue Elastix,
un software de comunicaciones unificadas que reúne un PBX con IP, correo electrónico,
mensajería instantánea, fax y funciones colaborativas. Landívar cuenta que cuando se
trabaja con tecnología “tienes que trabajar pensando en el futuro. Tuvimos un modelo
exitoso pero siempre se aspira a innovar y llegar más allá”. Por eso, en el 2016 los
hermanos vieron que existía la necesidad de ofrecer soluciones, mantener controlado
todo a través de la Nube e incluir el IoT en todo. Así comenzó el proceso para conseguir
versión 1.0 de la tarjeta Yubox Node. Landívar cuenta que este producto, como todo lo
que resulta de un emprendimiento, fue a ‘prueba y error’. El prototipo final es el
resultado de tres intentos fallidos y una inversión de casi USD 300 000 entre
investigación y desarrollo.
INTRODUCCIÓN

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que


utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial

OBJETIVO

 Conocer el internet de las cosas en tarjetas electrónicas y su aplicación en la vida


diaria

RESUMEN

La firma guayaquileña Palosanto Solutions trabaja en la industria 4.0 en donde diseña


y elabora tarjetas electrónicas enfocadas en soluciones IoT llamadas Yubox. Internet de
las cosas.

Permiten controlar un sinnúmero de actividades desde la Nube. Según Édgar Landívar,


uno de los mentalizadores de Yubox, el producto es tan diverso que es difícil
encasillarlo en una funcionalidad. Lo más sencillo sería una tarjeta electrónica enfocada
en soluciones rápidas y eficaces. Uno de los productos estrella que salió desde esta
suerte de laboratorio tecnológico fue Elastix, un software de comunicaciones unificadas
que reúne un PBX con IP, correo electrónico, mensajería instantánea, fax y funciones
colaborativas. Además, tiene micrófonos incorporados y funciona como controlador de
movimiento de vehículos o de productos que forman parte de una cadena logística como
‘pallets’ en el sector agroindustrial. “Se los puede colocar en cualquier lugar y se los
utiliza de acuerdo con la necesidad del cliente”, explica Landívar.

CONCLUSION

 Por medio de la tecnología IoT (internet de las cosas) se pueden crear


dispositivos que controlen remotamente las necesidades de que los clientes
requieran a través de IP, correos electrónicos mensajería instantánea etc.

FECHA: 21 de octubre de 2019

También podría gustarte