Está en la página 1de 38

INTRODUCCION A LOS

PROCESOS TEXTILES

I.T MARIA DEL PILAR


RIVERA VEGA
mariadprivera@gmail.com
CADENA TEXTIL

La producción y distribución
de textiles es relativamente
complicada.

Según el tipo de tela, la


materia prima y el método de
fabricación varía el número de
procesos distintos implicados
en la producción,
producción ya que estos
son propios de cada producto
textil.

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
La primera etapa en la fabricación de textiles
implica la producción de la materia prima
denominada fibra:
fibra ya sea el cultivo de
algodón, lino u otras plantas, la cría de
ovejas o gusanos de seda, o la producción
química de fibras; a continuación, la fibra se
hila y posteriormente se usa el hilo para tejer
las telas. Antes o después del teñido y el
acabado,
acabado se procede a la confección prendas
de vestir o ropa de casa.

A partir directamente de las fibras se pueden


obtener igualmente materiales textiles ,
mediante su aglomeración para la
producción de velos o napas llamados No
Tejidos y posteriormente los procesos de
ligado y acabado.

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
CADENA TEXTIL

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
FIBRAS

Fibra

Unidad de materia caracterizada por


su flexibilidad, finura (elevada
proporción entre longitud y grosor,
longitud mínimo unas cien veces
superior a su diámetro) y estructura
molecular orientada en sentido
longitudinal.

La fibra es entonces la base con la cual


se comienza a construir y a dar las
propiedades finales del tejido.

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
CLASIFICACION DE LAS
Las fibras se dividen en FIBRAS
Naturales y Químicas o hechas por el
hombre.
 

Las Fibras Naturales son el producto de


una viva transformación de materia en
plantas y vegetales. Es un acontecimiento
fisiológico, es decir, esta condicionado a la
vida, pero también es un proceso químico
porque una materia se transforma en otra
a través de procesos y reacciones químicas.

Se pueden encontrar en forma de fibras


cortas como: algodón, lana, lino…
o en forma de filamento continuo como la
seda
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
 
las Fibras Químicas O Hechas Por El
Hombre se obtienen sin necesidad de
procesos fisiológicos, fue así como en
primer lugar el hombre produce las
fibras artificiales(a partir de monómeros
naturales) y posteriormente las fibras
sintéticas (a partir de monómeros
químicos).

Todas las fibras hechas por el hombre


están constituidas por macromoléculas
producto de la química orgánica,
exceptuando las pocas fibras
inorgánicas como la fibra de acero y la
de vidrio.

Se pueden obtener como filamento


continuo o filamento cortado
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
FIBRA/FILAMENTO PROPIEDADES
CARACTERISTICAS
FONDO + FORMA DE LA FIBRA

+ PROPIEDADE
FONDO FORMA = S DE LA
FIBRA
 RESISTENCIA A LA TRACCION
 RESISTENCIA A LA ABRASION
 FORMULACION QUIMICA  GROSOR DE LA FIBRA  ELASTICIDAD
 ESTRUCTURA  LONGITUD  FLEXIBILIDAD
MOLECULAR  SECCION TRANSVERSAL  RESILIENCIA
 FURZAS DE ATRACCION CONFIGURACION  ENCOGIMIENTO
 BICOMPONENTES/ LONGITUDINAL/RIZO  RESISTENCIA A LOS QUIMICOS
COPOLIMEROS  SUPERFICIE  RESISTENCIA A LA HUMEDAD
 AUXILIARES/ADITIVOS  RESISTENCIA A LA LUZ SOLAR
 RESISTENCIA AL MOHO Y
HONGOS
 RESISTENCIA A LA POLILLA
 TERMOPLASTICIDAD
 RESISTENCIA TERMICA
 GRAVEDAD ESPECIFICA
 LUSTRE
 ABSORCION DE HUMEDAD
 HUMECTACION
 ESTATICA Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
HILATURA

Proceso industrial en el que, a base de


operaciones mecánicas con las fibras
textiles, se crea un nuevo cuerpo textil fino,
alargado, resistente y flexible llamado hilo.

Aunque en el proceso de
hilandería se ha
introducido cierta
automatización sigue
siendo hoy en día un
proceso largo y
complejo; todos sus
actores trabajan en su
optimización.
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
HISTORIA…
La historia de la hilatura
está en el mismo origen de
la utilización que el hombre
hizo de las fibras naturales.

En ese origen, la primera


herramienta de hilado
fueron las propias manos del
hombre que, realizando una
sencilla torsión sobre un
manojo de fibras,
manufacturó un hilo simple,
susceptible de ser hilado
nuevamente, trenzado, o
empleado en la fabricación
de tejidos.
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
HILOS
DEFINICION

Hilo es el nombre genérico de un


conjunto de fibras que se tuercen
juntas.
IMPORTANCIA

Los hilos tienen un papel muy


importante en la determinación del
tacto y el comportamiento de la tela;
tela
pueden reforzar el buen
comportamiento de la fibra o
compensar algunas propiedades
deficientes.

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
CLASIFICACIÓN
1. Según su uso Final:

 Hilos de Tejeduría
 Hilos de Confección
 Hilos de Bordado

2. Según la materia prima


empleada:

 Hilos Hilados de Fibra corta/


cortada:
 Hilos Cardados
 Hilos Peinados
 Hilos Hilados de Filamento
Continuo
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
TEJEDURÍA

DEFINICIÓN

Conjunto de procesos artesanales o


industriales para producir telas a partir
de hilo.

Tipos de Tejeduría:

 Tejido Plano
 Tejido de Punto

Otros:

 Telas No Tejidas – Aglomeración de


Fibras
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
TEJIDO PLANO

Definición

Telas tejidas elaboradas con dos o


mas conjuntos de hilos
entrelazados perpendicularmente.

Urdimbre ó Pié
Trama ó Pasada

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
TEJIDO DE PUNTO

Definición:

El tejido de punto lo constituye un hilo


que se enlaza consigo mismo mediante
bucles o mallas,
mallas éstas otorgan elasticidad
y extensibilidad al tejido.

Características:
C
O Las mallas componen a su vez, las
L pasadas y columnas. Una columna es
U una serie de mallas en dirección vertical
M (o de urdimbre) y una pasada es una
N fila de mallas en dirección horizontal (o
A PASADA de la trama)

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
NO TEJIDOS
DEFINICION

Este material es una tela que ha sido


elaborada con ciertas técnicas que permiten
aglomerar las fibras para formar la tela sin
tener que pasar previamente por los procesos
de hilatura y tejeduría como tal.

Este proceso se inicia con la formación de un


velo y su posterior ligado.

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
ACABADOS

Cualquier proceso realizado


sobre la fibra, el hilo, la
tela o la prenda con el fin
de modificar algunas de sus
características:
características

 Apariencia, lo que se ve
 Tacto, lo que se siente
 Comportamiento, lo que
hace

Todo acabado eleva el costo


de la tela

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
Donde se puede realizar un
proceso
de acabado?

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
CLASIFICACION DE LOS
ACABADOS

Según la
característica
que modifique

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
CLASIFICACION DE LOS
ACABADOS

Según su
duración

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
CLASIFICACION DE LOS
ACABADOS

Según la acción
que lo origine

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
Objetivo Ejemplos

Acabados Buscan modificar la Estampado,


estéticos apariencia y el tacto tintura,
suavizado,
planchado, etc

Este tipo de acabados por lo Repelencia al


Acabados general no alteran el aspecto agua,
funcionales de las telas sino que mejoran el Resistencia al
fuego,
servicio que estas prestan.
Resistencia a
Ayudan a resolver algunos de la suciedad,
los problemas que los Resistencia a
consumidores tienen con los las grasas y a
productos textiles los aceites.

Buscan modificar tanto las Combinaciones


Acabados de los
características estéticas de la
estético- funcionales tela como su funcionamiento anteriores

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
ACABADOS FISICOS

Propiedades impartidas sin


modificar la estructura
interna de la fibra. Se
emplean procedimientos de
acción mecánica sobre el
sustrato para obtener el efecto
deseado.

Modifican propiedades
estéticas o de apariencia.

Generalmente son acabados


de tipo permanente.

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
ELEMENTOS EMPLEADOS EN LOS
ACABADOS FISICOS
LISAS PLANCHADO, PREENCOGIDO
RODILLOS O
TERMOFIJADO, DECATIZADO
CALANDRAS
GRABADAS GOFRADO

PUAS O PERCHADO, GAMUZADO


GUARNICIONES

CUCHILLAS TUNDIDO

LLAMAS GASEADO, CHAMUSCADO

CEPILLADO, ESMERILADO
OTROS LIJADO
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
ACABADOS QUÍMICOS

Propiedades estéticas y/o


funcionales impartidas con
modificación de la estructura
interna de la fibra.

Se emplean gran variedad de


productos químicos.
químicos Por lo
general se aplican mediante
rodillos que transportan el
acabado de una cuba a la
superficie del tejido.

El tejido se somete a secado y


curado,
curado para que este reaccione
con la fibra y tenga una mayor
duración.
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
Algunos ejemplos de Acabados
Químicos son:

Estampación
Tintura
Suavizados
Resinas
Acabados Funcionales
Repelencia al agua, aceite, alcohol,
diesel, libre de suciedad
Libre de arruga
Retardante de Llama
Antibacterial, antiácaros,
antimosquitos
Antihongos
Adsorción de Olor
PreotecciónUV, Resistencia a rayos
gamma, Infrarojo

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
ACABADOS EN
PRENDAS
En el cambiante mundo de la
moda buscamos realzar la
apariencia de las prendas y
conferirles un valor agregado.

Generalmente hablamos de
procesamiento de Índigo, pero
actualmente y con gran
participación se habla del
lavado, teñido y acabado de
prendas en tejido de punto y
plano,
plano camisería, artículos de
algodón 100% y sus mezclas.

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
CONFECCION

El proceso de confección es mucho más que


solamente unir piezas de algún tipo de
material por medio del hilo de coser. Este
comienza con el diseño de la prenda, en el
que se debe tomar en cuenta todos los
materiales y pasos productivos que se
verán involucrados al confeccionar.
confeccionar

La confección es uno de los factores


esenciales en la producción de artículos
textiles, pero también son fundamentales
otros aspectos como la materia prima del 
tejido, los hilos, los insumos o accesorios
empleados, los acabados o la
comercialización del producto final.

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
NUEVOS
DESARROLLOS

CONSTRUCCION
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
GEOTEXTILES/
AGROTEXTILES
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
SEGURIDAD

Maria Del Pilar Rivera Vega


Ingeniera Textil - UPB
HOGAR
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
TRANSPORTE
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
SALUD
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
MILICIA
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
DEPORTE
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB
TEXTRONICA/
NANOTECNOLOGÍA
Maria Del Pilar Rivera Vega
Ingeniera Textil - UPB

También podría gustarte