Está en la página 1de 13

INFORME DE COSTOS

17/02/2019

Tatiana, María Camila, Heiler, Estefanía


INFORME DE COSTO

MARÍA CAMILA BUITRAGO SEPULVEDA

HEILER URANGO HOYOS

TATIANA MARCELA BASTIDAS

ESTEFANIA FLOREZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CIENCIAS EMPRESARIALES
SEMESTRE III DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COSTOS
TUTOR: LUIS FERNANDO JIMENEZ LONDOÑO

APARTADO ANTIOQUIA
23 DE FEBRERO DE
2019
INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo describiremos una propuesta de estructura de costo predeterminados


estimados, con el fin de brindar a los habitantes de Apartadó, una herramienta que les
permita identificar, clasificar y controlar los costos en los cuales incurre en el desarrollo de
las actividades en la elaboración de empanadas precocidas, de tal forma que puedan
controlar los costos, para la determinación del margen de utilidad.
OBJETIVO GENERAL.
Diseñar una estructura de costos predeterminados estimados, que permita determinar los
márgenes de utilidad a los creadores de la empresa Bigempanadas del Municipio de
Apartado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1. Diseñar una estructura de costos predeterminados que le permita a nuestra empresa
Bigempanadas establecer con facilidad los márgenes de utilidad.
2. Establecer el punto de equilibrio, que le permita a nuestra empresa, identificar en
qué punto de la producción no gana, ni pierde y definir los márgenes de utilidad.
3. Crear un método de control que le permita a nuestra empresa ejecutar acciones
correctas basado en los costos predeterminados estimados.
BIG EMPANADAS

Nuestra empresa será llamada Bigempanadas, y surge de la necesidad que se ve en el


municipio de Apartadó de crear un alimento innovador y de buena calidad, el cual permite
mantener de una forma sana las costumbres de los habitantes de la región.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE COSTOS.
DATOS COSTO DE PRODUCCIÓN DE NUESTRAS EMPANADAS.
En primera instancia describiremos de forma clara los conceptos principales que
abordaremos en nuestro trabajo y a partir de los cuales, podremos crear de una mejor
manera nuestra pequeña empresa, que será de gran beneficio para los habitantes del
municipio de Apartadó.
Según (Oscar Gómez Bravo, 2005) en el libro Contabilidad de costos habla de la
contabilidad de costos de producción o transformación, donde nos brinda información
importante para la creación de nuestra propia empresa, entre esta información se
encuentran:
Los elementos de los costos y su flujo.
1. Costos de material directo: Es la materia prima que interviene directamente en la
elaboración de un producto.
2. Costo de la mano de obra directa: Es el pago que se puede asignar en forma
directa al producto, tal como el salario de los obreros o trabajadores que intervienen
directamente en la elaboración de los artículos.
3. Costos indirectos de fabricación: Son todos aquellos que no son ni materiales
directos ni mano de obra directa, como tampoco gastos de administración y de
ventas.

Estos tres puntos son los pasos a seguir para la creación de nuestra propuesta.
CUADRO SINÓPTICO.

Materia prima que


Costo del material interviene
directo directamente en la
elaboración de un
producto

Es el pago que se puede


Costo de producción o Costo de la mano de asignar en forma directa
transformación obra directa al producto, tal como el
salario de los trabajadores

Ellos son:
- Mano de obra indirecta
Son todos aquellos que no - Lucro cesante
son ni materiales directos, - Arrendamiento
Costos indirectos - Repuestos de maquinaria
ni mano de obra directa
de fabricación. - Impuestos
como tampoco gastos de
administración - Los servicios
- Herramientas gastadas
- Prestaciones sociales de
los trabajadores, etc.
COSTOS ESTIMADOS DE PRODUCCIÓN.
COSTOS ESTIMATIVOS MENSUALES
Cantidad Explicaciones Cantidad Suministradas Costo Suminstrado Total
INSUMOS
Maiz 199.98 Lb $ 1.200,00 $ 239.616,00
Aceite 7.68 L $ 1.700,00 $ 13.056,00
Papa 384.00 Lb $ 800,00 $ 307.200,00
Carne 384.00 Lb $ 6.500,00 $ 2.496.000,00
Sal 23.04 Lb $ 550,00 $ 12.672,00
Aliños 24.00 Lb $ 1.500,00 $ 36.000,00
Cebolla 24.00 Lb $ 1.500,00 $ 36.000,00
Tomate 12.00 Lb $ 2.500,00 $ 30.000,00
TRABAJO DIRECTO
Cocinera 1 $ 925.148,00 $ 1.355.113,00
TOTAL GASTOS DIRECTOS $ 4.525.657,00
GASTOS INDIRECTOS
Mesa de madera 2*2 mt 2 Und $ 120.000,00 $ 240.000,00
Silla rimax 2 Und $ 19.000,00 $ 38.000,00
Pipeta de gas 1 Und $ 65.000,00 $ 65.000,00
Vagilla *4 ptos 1 Juego $ 150.000,00 $ 150.000,00
Escurridor vajilla 1 Und $ 45.000,00 $ 45.000,00
Utencilios de cocina 2 Und $ 25.000,00 $ 50.000,00
Juegos de cuchareros 2 Juegos $ 15.000,00 $ 30.000,00
Butacas 2 Und $ 15.900,00 $ 31.800,00
Cuchillos 3 Juegos $ 12.000,00 $ 36.000,00
Estufa industrial 1 Und $ 350.000,00 $ 350.000,00
Cortinas para cocina 2 Und $ 35.000,00 $ 70.000,00
Recipientes plasticos 5 Und $ 5.000,00 $ 25.000,00
Servicios generales 1 $ 511.090,00 $ 742.923,00
TOTAL GASTOS INDIRECTOS $ 1.873.723,00
TOTAL COSTO DE FABRICACIÓN $ 6.399.380,00
CALCULO COSTO DE PRODUCCION X
UNIDAD

COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION $ 1.873.723

TOTAL COSTOS DE FABRICACION $ 6.399.780

CANTIDAD PRODUCTOS A FABRICAR MES 9600

COSTO DE PRODUCCION UNIDAD $ 667

ANALISIS COSTOS ESTIMADOS.

Por presupuesto nuestra empresa BIG EMPANADAS, tiene para el primer mes por
producir 9.600 empanadas, teniendo en cuenta que se contratarán dos empleadas.
Una de tiempo completo y una aseadora por medio tiempo, de lunes a sábado y la
meta de producción diaria será de 320 empanadas.

En nuestro análisis de los costos estimados, BIG EMPANADAS, tendrá que invertir un
capital inicial de $ 6.399.780, como podemos observar en nuestras tablas expuestas
anteriormente.

El costo unitario de cada empanada es de $ 667


CALCULO COSTO UNITARIO = $ COSTOS TOTALES DE PRODUCCION
No. EMPANADAS A FABRICAR x MES

COSTO UNITARIO = $ 6.399.780


9600

COSTO UNITARIO = $ 667

Teniendo en cuenta la calidad de nuestras empanadas a comercializar, después de


haber realizado un sondeo en los barrios Policarpa, 20 de enero, Porvenir, llegamos a
la conclusión de que el precio de venta mínimo será de $ 1.000, situación que genera
para BIG EMPANADAS un margen de rentabilidad bruta del 50%.

Adicionalmente para lograr el cumplimiento de lo presupuestado en ventas, se pagara a


una persona externa que quiera generar ingresos para su casa, el valor de $ 100 por
cada empanada, lo que quiere decir que la rentabilidad neta de nuestra empresa será
del 35%

CANT Valor %
MES FEBRERO TOTAL
EMPANADAS unitario RENTABILIDAD

INGRESOS 9.600 1000 9.600.000

(-) COSTO
PRODUCCION 9.600 667 6.432.000

RENTABILIDAD BRUTA 3.168.000 50%

COMISION X VENTA 9.600 100 960.000

RENTABILIDAD NETA 2.208.000 35%


CONCLUSION

Podemos observar que el proyecto es rentable y con una estructura empresarial bien
organizada se sostendrá en el tiempo, pues el objetivo es revisar de manera mensual
el cumplimiento de lo presupuestado vs ejecutado a más tardar el día cinco hábil de
cada mes, para aplicar correctivos y poder dar un crecimiento como el que se espera
en esta clase de inversión.

La aspiración de BIG EMPANADAS es poder llegar a impactar los barrios


marginados donde opera y generar más empleos ya que con el proyecto será de tres
empleos de los cuales 2 serían directos y 1 indirecto. La inclusión de este tercer
empleo se analizará en 6 meses.

Bibliografía
Bravo, O. G. (2005). Contabilidad de costos. Bogota Clombia: Nomos S.A.

También podría gustarte