Está en la página 1de 55

CAPÍTULO V:

Tráfico

Ing. Johny Bendezu Acero

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 1


8.1
Consideraciones Generales

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 2


Definiciones
 Volumen de tráfico: Número de vehículos que
pasan por un determinado punto o lugar de la
calzada o carril de la carretera o calle, en un
periodo dado.
 Estación de control o conteo: Punto donde
se efectúa la medición del volumen de vehículos.
 Tramo Homogéneo: sección de carretera con
características geométricas o volumen de tránsito
similar.

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 3


Datos de Tráfico Requeridos

 Cargas máximas
 Configuración de las cargas
 Presión de los neumáticos
 Tránsito para el año inicial
 Periodo de diseño
 Tasa de crecimiento
 Espectro de carga

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 4


Demanda de Tránsito
 Tránsito Normal
– Corresponde al tránsito que utiliza la vía en
condiciones presentes y crece en función de
diversas tasas de crecimiento, se obtiene por
conteo y clasificación vehicular

 Tránsito Desviado
– Corresponde al tránsito que utiliza otras vías y que
como consecuencia de un nuevo proyecto se
desvian pero manteniendo el origen-destino

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 5


Demanda de Tránsito
 Tránsito Transferido
– Corresponde al tránsito que cambia su origen-
destino como resultado del nuevo proyecto. En este
caso el proyecto habilita nuevas áreas de desarrollo
y atrae viajes de otros origen-destino
 Tránsito Generado
– Corresponde al tránsito inexistente antes del
proyecto debido a la generación de nuevas
actividades y se produce un aumento de viajes

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 6


Mediciones del Tráfico
1. Caminos Nuevos
Los volúmenes de diseño se establecen en base a diversos
modelos de demanda (usos del suelo, generación de viajes,
distribución de viajes, asignación de tráfico, distribución modal)

2. Mejoramiento de caminos existentes


Se realizan mediciones horarias para los días laborables y no
laborables, dividiendo el tráfico según los requerimientos del
diseño
Se realizan encuestas origen destino
Se pueden proyectar mediciones en base a los datos de peajes,
pesajes u otros puntos de conteo

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 7


Tasas de crecimiento del tráfico
Trafico pesado

  Nf  Ni  
ranual 
 1  rPBI *   1  rh   1
  
  PBIf PBIi 

Trafico ligero

 Nf  Ni 
ranual  rPBI 

 PBIf  PBIi

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 8


Tasas de crecimiento del tráfico
Vehículos registrados año inicial Ni

Vehículos registrados año final Nf


PBI departamental año inicial PBIi
PBI departamental año final PBIf
Tasa de crecimiento del PBI rPBI
Tasa de crecimiento de la
rh
población
Tasa de crecimiento anual del rPBIh= rPBI-
PBI per cápita rh

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 9


Índice Medio Diario

Es el promedio del número de vehículos que


pasan por un punto durante un período de
tiempo.

Según el período de análisis para medir el


volumen, podrá ser:
índice medio diario anual, IMDA,
índice medio diario mensual (IMDM) o
índice medio diario semanal (IMDS).

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 10


Índice Medio Diario
Por ejemplo, de un aforo realizado durante una semana se
obtuvieron los siguientes resultados:

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 11


Indice Medio Diario

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 12


Variación de la Demanda
 Variaciones estacionales
 Variaciones direccionales
 Variaciones Especiales
 Variaciones temporales

Factores de Expansión
 Coeficientes que permiten expandir la
muestra al índice medio diario, semanal o
anual.

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 13


Factor de Corrección

Como el flujo vehicular se realiza a través de una


muestra en un periodo igual o menor a una
semana, para tener validez a nivel anual, se hace
necesario estimar el comportamiento anualizado
del tránsito. Para ello se determinan factores o
coeficientes de corrección que permita expandir el
volumen de esa muestra al universo anual

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 14


Factor de Corrección
Para determinar el factor de corrección estacional
(FC) se utiliza la serie histórica del IMD, que puede
ser obtenida de los peajes u otros estudios.

FC = IMDa / IMDm

Donde:
IMDm = Volumen de transito promedio
diario del mes en la estación i.
IMDa = Volumen de transito promedio
diario del año en la estación i.
Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 15
IMD
CARRETERA:DESAGUADERO-CRUCE(DV CUZCO-DV ILO)
TRAMO:CRUCE-ILO
CLASIFICACION VEHICULAR DEL IMDA
ESTACION E-1-A
CRUCE

14

12

C
A
10
N
T
I
8
D
A
D 6

D
E 4

V 2
E
H
I 0
C
AUTO

CMTA

COMBI

U
MICRO

OMNIBUS

C2E CH

L
C2E

C3E

2S2

2S3

O
3S2

3S3

2T2
S

3T2

3T3
TIPO DE VEHICULO

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 16


Variación de la Demanda

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 17


Variación de la Demanda

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 18


Conteo Vehicular

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 19


Conteo Vehicular

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 20


Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 21
Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 22
Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 23
Medición de peso

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 24


8.2
Ejes equivalentes

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 25


Tipos de Ejes

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 26


Ejes Legales (Perú)

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 27


Ejes Legales (Perú)

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 28


Ejes Legales (Perú)

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 29


Eje Estandar
 Es un eje estándar compuesto por un eje sencillo
con dos ruedas en los extremos.
 Pesa 18,000 lb ó 8.2 tn ó 80 kN, y se considera
que ejerce un efecto dañino sobre el pavimento
como 1.

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 30


Equivalent Single Axle Load
ESAL

 Es el numero total de pasadas del eje


estándar (18 kip – 80 kN) durante el
periodo de diseño.

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 31


Carga de eje equivalente
(ESAL)

• Fi, es el EALF para un grupo de carga i.


• No, es el IMD (promedio anual)
• G, es el factor de crecimiento
• D, es el factor de distribucion direccional
• L, es el factor de distribucion por carriles
• Y, es el periodo de diseño en años.

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 32


Factor de Carga de Eje Equivalente

Es el daño causado al pavimento por la


pasada de un eje con respecto al daño de
un eje estandar normal.

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 33


Periodo de diseño

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 34


Factor de Crecimiento Total
(AASHTO e Instituto del Asfalto)

G  Y   1 r 
Y
1
r

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 35


Factor de distribución por dirección

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 36


Factor de distribución por carriles

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 37


Factor de distribución por carriles

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 38


Resultados pista de pruebas
AASHTO

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 39


Método AASHTO

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 40


Factor de distribución por carriles (L)

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 41


Factor de eje equivalente
Pavimentos Flexibles (AASHTO)
 W tx 
  4.79 log18  1  4.79 logLx  L2   4.33 log L2  t  t
G G
log
 Wt   x 18
 4.2  pt  0.081Lx  L2 
3.23

Gt  log   x  0.40 
 4 .2  1 .5  SN  15.19 L32.23

Lx = carga en kips SN = número estructural


Pt = serviciabilidad final
1 eje simple
L2= 2 eje tandem
3 eje tridem

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 42


Pavimentos Flexibles (AASHTO)

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 43


Factor de eje equivalente
Pavimentos Rígidos (AASHTO)

 W tx 
  4.62 log18  1  4.62 logLx  L2   3.28 log L2 
Gt Gt
log 
 Wt   x 18
 4.5  pt  3.6 Lx  L2 
5.20
Gt  log   x  1.00 
 4.5  1.5  D  18.46 L32.52

D=espesor de la losa

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 44


Pavimentos Rígidos (AASHTO)

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 45


Método Instituto del Asfalto

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 46


Factor de distribución por carriles

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 47


Factor de eje equivalente
Instituto del Asfalto

El instituto del asfalto calcula los factores de eje


equivalente en base a la ecuación AAHSTO para un
número estructura del 5 y una serviciabilidad final de
2.5

W 
  4.79 log18  1  4.79 logLx  L2   4.33 log L2 
0 .2 0 .2
log tx 
 Wt   x 18
0.081Lx  L2 
3.23
Gt  0.20  x  0.40 
55.19 L32.23

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 48


Instituto del
Asfalto

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 49


Corrección por presión de inflado (Método
Instituto del Asfalto)

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 50


Método PCA

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 51


Factor de Crecimiento

G   1 r  0.5Y

PCA

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 52


Fórmula Simplificada

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 53


Manual de Carreteras MTC

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 54


Manual de Carreteras MTC

Pavimentos-Ing. Johny Bendezu Acero UNH 55

También podría gustarte