Está en la página 1de 45

T0 Introducción a la química

Definición
Clasificación y estados de la materia
Magnitudes y unidades SI.
Número Avogadro y concepto de mol.
Compuestos químicos.
Las reacciones químicas y la ecuación química.
La ecuación química y la estequiometría.
Reactivo limitante.
Las reacciones químicas en disolución.

1
DEFINICIÓN

La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que ocurren en ella

Mundo macroscópico Mundo microscópico

Lo que podemos ver Partículas y fenómenos


Apariencia externa Átomos y moléculas

Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio

Visible – hielo
Invisible - aire

2
CLASIFICACION DE LA MATERIA

Agua y arena, agua de mar, tinta


MATERIA
de boli, leche
¿Puede ser
separada por
métodos
físicos?
Si

MEZCLA

¿Es
completamente
uniforme?

Si No

HOMOGÉNEA HETEROGÉNEA
Agua de mar Agua y arena
Tinta de boli leche 3
Separación de mezclas mediante métodos físicos

Filtración Destilación
Arena y agua CuSO4

Cromatografía
Tinta

4
CLASIFICACION DE LA MATERIA
Agua y arena, agua de mar, tinta
MATERIA
de boli, leche
¿Puede ser Agua destilada, cobre,
separada por
métodos
físicos?
No Si

SUSTANCIA MEZCLA

¿Puede ser ¿Es


descompuesta completamente
mediante algún uniforme?
proceso químico?
Si No Si No

COMPUESTO ELEMENTO HOMOGÉNEA HETEROGÉNEA


Agua destilada cobre Agua de mar Agua y arena
Tinta de boli leche
5
CLASIFICACION DE LA MATERIA
Substancia: Es una forma de materia que tiene composición definida y
propiedades distintivas
• Elementos: Tipo de materia que no puede subdividirse en otras
mas sencillas por métodos químicos (formada por un solo tipo de
átomos).
• Compuestos: Sustancias puras formada por átomos de dos o mas
elementos unidos químicamente en proporciones fijas. Sólo se
pueden separar por medios químicos

Mezcla: Combinación de dos o más sustancias que conservan sus


propiedades
• Homogénea: La composición de la mezcla es uniforme
• Heterogénea: Su composición no es uniforme.

DEFINICIÓN:
“Ciencia que se ocupa del estudio, preparación, propiedades y
reacciones de los elementos químicos y sus compuestos y de los
sistemas que ellos forman” 6
Introducción. Definición de Química

“Ciencia que se ocupa del estudio, preparación, propiedades y


reacciones de los elementos químicos y sus compuestos y de los
sistemas que ellos forman”.

OTRA DEFINICIÓN:

“Disciplina que selecciona los átomos y las moléculas como


unidades fundamentales de la naturaleza y aplica el conocimiento
de su estructura y comportamiento para explicar los fenómenos”.

Definiciones complementarias

Nuevos conceptos: átomo, molécula.

7
La Unión Internacional de Química Pura Aplicada (IUPAC) reconoce 118
elementos de los cuales 90 se encuentran en la naturaleza
8
Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
IYPT2019

9
ESTADOS DE LA MATERIA
Sólido: Forma rígida y volumen fijo. Moléculas ordenadas juntas

Líquido: Forma variable y volumen fijo. Adopta la forma del recipiente que lo
contiene. Moléculas próximas pero sin mantener una posición fija

Gas: Forma y volumen variables. El gas se expande hasta llenar el recipiente


que lo contiene. Moléculas separadas por grandes distancias

10
PROPIEDADES DE LA MATERIA

Físicas. Se pueden medir sin modificar la composición de la sustancia


Químicas. Sólo se pueden medir si se produce un cambio químico

Extensivas- Dependen de la cantidad de materia que se considere

• Masa – Cantidad de materia en una muestra dada de una sustancia


• Volumen- Espacio ocupada por una muestra dada de una sustancia

Intensivas No depende de cuanta materia se considere

• Densidad
• Temperatura
• Concentración

Macroscópicas- Se pueden determinar directamente

11
Magnitudes y unidades básicas SI
La química es una ciencia cuantitativa. La propiedades medidas se
expresan como el producto de un número y una unidad.

12
Magnitudes y unidades derivadas SI

13
Conversión de unidades

14
Unidad de masa atómica, mol y masa molar
Unidad de masa atómica (uma) : la doceava parte de la masa del
isótopo de 12C
Masa atómica de un isótopo: el número de veces que este
contiene la uma
Masa atómica de un elemento: media ponderada de las masas
isotópicas del elemento en función de la abundancia de los isótopos
en le naturaleza. Ejemplo: masa atómica del C

15
Número de Avogadro

Helio He → 4.003 uma 1 átomo de helio es cuatro


⇒ veces más pesado que 1 átomo
Hidrógeno H → 1.008 uma de hidrógeno

Se puede afirmar que una muestra que contenga 100 átomos de He


pesa cuatro veces mas que otra que tenga 100 átomos de H.

Si tomamos ahora 106 átomos de He pesara cuatro veces mas que 106
átomos de H.

4 g de He contienen los mismos átomos que 1 g de H


Número de Avogadro 6.02214199 x 1023


16
Unidad de masa atómica, mol y masa molar
Mol: es la cantidad de sustancia que contiene el mismo número de
entidades elementales que el número de átomos de carbono-12
contenidos en exactamente 12 g de carbono-12.

El número de entidades elementales contenidas en un mol es


igual al número de Avogadro:
NA = 6,02214179 x 1023 entidades/mol

La masa de un mol de sustancia (elemento o compuesto) es la


masa de los átomos o moléculas expresado en gramos

17
Unidad de masa atómica, mol y masa molar
Masa molecular: es la suma de las masas atómicas de todos los
átomos que forman la molécula multiplicados por sus respectivos
coeficientes estequiométricos.

Para conversiones mol-gramo se utiliza la formula m = M · n siendo


m la masa en gramos, M la masa molar (g·mol-1) y n el no de moles

VOLUMEN MOLAR: Volumen ocupado por un mol de sustancia


Sólidos y líquidos: densidad
Gases: presión y temperatura.
En condiciones normales (1atm y 0ºC) un mol de un gas perfecto
ocupa siempre 22,4 L y contiene 6,02.1023 moléculas
18
Propiedades de los gases. Presión
Las moléculas de un gas están en movimiento constante chocando unas con
otras y con las paredes de su recipiente

Presión = Fuerza (N)/ superficie (m2) Unidad = Pa = N/m 2

La presión de un gas se mide de forma indirecta comparándola con la


presión ejercida por una columna de líquido
La presión de un líquido es directamente proporcional a la densidad del
líquido y a la altura de la columna del líquido

P=dxgxh
Presión al nivel del mar = 1 atmósfera=
760 mm Hg= 101,3 kPa = 1013 mbares
Barómetro de Hg
(Torricelli, 1643)

19
LEYES FUNDAMENTALES DEL ESTADO GASEOSO

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen ocupado por una


muestra de gas varía inversamente con la presión aplicada.
Pa*Va. = Pb*Vb

LEY DE CHARLES: A presión constante el volumen ocupado por una


masa de un gas, es proporcional a su temperatura absoluta. Va/Ta =
Vb/Tb

T (K) = t (ºC) + 273,15 T escala absoluta o escala Kelvin

LEY AVOGADRO : Avogadro determinó qué volúmenes iguales de


gases diferentes en las mismas condiciones de presión y temperatura
tenían el mismo número de moléculas. n1 = n 2

20
LEYES FUNDAMENTALES DEL ESTADO GASEOSO

LEY DE LOS GASES PERFECTOS: la presión de un gas por su volumen =


nº de moles por la constante de los gases(R) y por la temperatura
absoluta
PV=nRT

R = P V/n T = 1 atm * 22,414 L / 1 mol * 273,15 K = 0,082057 atm.L /K.mol

APLICACIONES: Cálculo del volumen de gas producido en una reacción química


Determinación de la masa molar
Determinación de la densidad de un gas

LEY DE DALTON: - La presión de una mezcla de gases es igual a la suma


de las presiones parciales de sus componentes. P = p1 + p2 - La presión
parcial es igual a la presión total por la fracción molar, p1 = P.χ1

21
(2) ¿Qué cantidad de azufre y sodio hay en 25,8 g de Na2SO3?

(3ª) Calcular la composición porcentual en masa de : NaNO2

22
Representación química de una sustancia
Se realiza por medio de fórmulas, que nos indican los elementos que
intervienen y en que proporción se encuentran
Empírica: fórmula más sencilla de un compuesto
Molecular: se basa en una molécula real del compuesto
Estructural: muestra el orden en el que se unen los átomos y los tipos de enlace

23
Fórmulas empíricas
Se necesita conocer la proporción en masa de todos los elementos que
forman un compuesto.

Pm Hg = 200,59 g/mol, PM Cl = 35,45 g/mol

24
Fórmulas moleculares
Se necesita conocer la masa molecular. La fórmula molecular siempre será un
múltiplo entero de la fórmula empírica.

25
Las reacciones químicas
Una reacción química es un proceso en el que un conjunto de
sustancias llamadas reactivos se transforman en un nuevo
conjunto de sustancias llamadas productos

Proceso mediante el cual tiene lugar una transformación


química

Puede haber evidencias físicas


 Cambio de color
 Formación de un sólido (precipitado)
 Desprendimiento de un gas
 Desprendimiento o absorción de calor

26
Las reacciones químicas

La ecuación química es una notación simbólica para


representar una reacción química

Monóxido de nitrógeno + oxígeno dióxido de nitrógeno

Reactivos Productos

La estequiometría es la parte de la química que se ocupa de las relaciones


cuantitativas de las reacciones químicas

27
Las reacciones químicas
Una ecuación química es la representación mediante símbolos de
algunas características de las reacciones químicas.

a, b, c y d son los coeficientes de una ecuación ajustada y que representan el


número de moles de los compuestos que participan.

A, B, C y D son las formulas de las sustancias que participan en la reacción:


A y B los reactivos y C y D los productos.

s (sólido), l (líquido), g (gas) y aq (disolución acuosa) son los


estados físicos de todas las sustancias que participan en la
reacción (reactivos y productos).

28
Las reacciones químicas
Estrategias útiles para ajustar ecuaciones

Si un elemento aparece solamente en un compuesto en cada lado de la


reacción, se ajusta en primer lugar

Cuando uno de los reactivos o productos aparece como elemento libre, se


ajusta en último lugar

Los iones poliatómicos no se modifican, se ajusta el grupo como si


se tratase de una unidad

Se pueden utilizar coeficientes fraccionarios o números enteros

Se pueden eliminar las fracciones multiplicando todos los


coeficientes por el denominador común

29
Las reacciones químicas
Estrategias útiles para ajustar ecuaciones

30
La ecuación química y la estequiometría

1 mol de benceno reacciona con 7.5 moles de oxigeno para que se obtengan 6
moles de dióxido de carbono y 3 moles de agua

O lo que es lo mismo:
se calcula el peso molecular de cada uno de las sustancias de la reacción:
C6H6 = 78.11 g·mol–1 ; O2 = 32 g·mol–1 ; CO2 = 44 g·mol–1 y H2O = 18 g·mol–1 .

Cada uno de los pesos calculados se multiplican por el número de moles

78.11 g de benceno reaccionan con 240 g de oxígeno para que se obtengan 264
g de dióxido de carbono y 54 g de agua.

¿Que ocurre si 78.11 g de benceno reaccionan con 100 g de oxígeno?


31
Reactivo limitante
Cuando se producen las reacciones químicas, es muy difícil que los reactivos
estén presentes en las cantidades estequiométricas exactas, o sea en las
proporciones que indica la ecuación química ajustada.

El reactivo que se consume primero es el que se conoce como reactivo


limitante.
El otro o los otros reactivos que se encuentran en la reacción, se dice que
están en exceso.

32
La ecuación química y la estequiometría

El reactivo limitante es aquel que se encuentra en menor cantidad


relativa y por tanto, se consume por completo. El resto de los
reactivos se encuentran en exceso. La cantidad de productos que se
forman se calcula a partir de la cantidad de reactivo limitante

El rendimiento es la cantidad de producto que se forma respecto a la


cantidad teóricamente esperada
Cantidad de producto formado
Rendimiento (%)= X 100
Cantidad de producto esperado

La pureza indica la proporción del compuesto de interés en la mezcla

33
Reactivo limitante
14) Se hicieron reaccionar 54.5 g de cobre con 200 g de ácido nítrico, para obtener
nitrato de cobre (II), dióxido de nitrógeno y agua.
a) ¿Cuál es el reactivo limitante y cuál el reactivo en exceso?
b) ¿Cuántos gramos de nitrato de cobre se obtuvieron?
c) ¿Qué masa de reactivo en exceso no reaccionó?
d) ¿Cuál sería el rendimiento (%), si en el laboratorio se obtuvieran 80 g de nitrato de
cobre?

4HNO3 + Cu → Cu(NO3)2 + 2NO2 + 2 H2O


El reactivo limitante es el ácido nítrico
Se obtienen 148,8 g de nitrato de cobre
Se quedan sin reaccionar 4 g de Cu
Rendimiento = 53,7%

34
Las reacciones químicas en disolución
Disolución : es una mezcla homogénea de dos o más componentes

Disolvente: medio de dispersión, se encuentra en mayor proporción


Soluto: medio disperso, disuelto en el disolvente

En las disoluciones puede variar el estado en el que se encuentren los componentes:


gas-gas, líquido-líquido, sólido- líquido. Las más usuales son disoluciones acuosas.

Para preparar una disolución se deben conocer

Soluto
Disolvente
Volumen a preparar
Concentración

Concentración : relación entre la cantidad de soluto y disolvente

35
Las reacciones químicas en disolución
Expresión de la concentración de una disolución

Otras formas de expresar la concentración:

36
Las reacciones químicas en disolución
Otras formas de expresar la concentración:
Partes por millón (ppm), por billón (ppb), por trillón (ppt):
Cuando las disoluciones son muy diluidas, es conveniente utilizar este
otro tipo de unidades.

En estos casos, la densidad (δ) de la disolución ≈ δ del


37
disolvente
Las reacciones químicas en disolución

38
Las reacciones químicas en disolución
Otras formas de expresar la concentración:
Fracción molar (χ):
relación que hay entre el número de moles de un componente con el
número de moles totales presentes en una disolución. Es
adimensional.

39
Preparación de disoluciones de una concentración molar M

Concentración molar M = n moles / L disolución

Si se quiere preparar un volumen V (L) de una concentración M molar de


un compuesto que tiene peso molecular = PM g/mol, la masa de ese
compuesto, m es

Masa = M ( moles/L) * Volumen (L ) * PM (g/mol)

Ejemplo: Se desea preparar 0,250 L de una disolución acuosa de K2CrO4 ,


0,25 M .¿ Qué masa se debe utilizar?

Masas Cr = 52, K = 39,1 y O = 16 PM = 155,1 g/mol

Masa = 9,69 g

40
Las reacciones químicas en disolución
Se prepara una disolución disolviendo 120g de ácido sulfúrico en agua
para formar 800 mL de una disolución cuya densidad es 1.103 g mL-1.
Calcular: a) molaridad; b) porcentaje en peso; c) fracción molar; d)
molalidad.
Masa molecular H2SO4 = 98,08 H2O = 18,015

R.: a) 1.53M; b) 13.6%; c) χsoluto = 0.028; χdisolvente = 0.972; d) 1.6m.

41
Las reacciones químicas en disolución
¿ Cuántos mL de ácido clorhídrico concentrado ( 37% y 1,18 g/mL) se
necesitan para preparar 6,8 L de disolución 3M? Pm HCl = 36,5 g/mol.

42
Las reacciones químicas en disolución
Dilución de una disolución

Mi x Vi = Mf x Vf Disolución de partida o inicial ( i)


Disolución final (f)

43
Las reacciones químicas en disolución
Dilución de una disolución
8) a) Los datos de una etiqueta de una botella de ácido clorhídrico
comercial indican una riqueza del 35% y una densidad de 1.18 g mL-1. ¿Cuál
es su molaridad?
b) ¿Cómo prepararíamos 300 mL de una disolución de HCl 0.1M a partir
de otra disolución concentrada de HCl 1M?
c) ¿Cuál es el factor de dilución?
Nota: la riqueza indica la proporción en masa del compuesto de interés en
la mezcla.
R.: a) 11.3M; b) tomando 30 mL de HCl 1M y se traspasarían a un matraz
aforado de 300 mL, completando hasta el aforo con agua; c) 10;

HCl(36,46)

44
Disoluciones acuosas
El disolvente es agua
Los electrolitos son solutos que se disocian en iones cuando se
encuentran en disolución acuosa y la transforman en un conductor
eléctrico
Un electrolito fuerte está totalmente ionizado en disolución acuosa

Ej: NaCl (aq) → Na+ (aq) + Cl- (aq)


Un electrolito débil está parcialmente ionizado

Ej: CH3COOH (aq) ↔ H+ (aq) + CH3COO- (aq)

Los solutos que no producen iones en el agua se llaman no electrolitos


Ej : glucosa, metanol

Tipos de reacciones: Precipitación, ácido-base, oxidación reducción

45

También podría gustarte