Está en la página 1de 26

Calificación 142,5 de 150,0 (95%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La infografía es una presentación esquemática que resume datos a través


de imágenes explicativas acompañadas de textos breves, resumiendo
datos, que le permiten al autor comunicar de manera visual una
información, para que el lector la comprenda y la interprete de manera
instantánea. De la anterior afirmación se puede inferir que la función de la
infografía es:
Seleccione una:
a.

interpretar una información mediante textos esquemáticos.


b.

comunicar información de manera visual para facilitar su interpretación.


Correcta
La Infografía es una combinación de imágenes explicativas y fáciles de
entender acompañadas de textos breves que tienen como propósito
fundamental comunicar información de manera visual para facilitar su
transmisión. La infografía no es sólo una forma visual de ofrecer
información, también es una presentación esquemática que resume datos y
los explica a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar.
c.

resumir datos en imágenes.


d. Presentar datos estadísticos que expliquen un texto.
Retroalimentación

La Infografía es una combinación de imágenes explicativas y fáciles de


entender acompañadas de textos breves que tienen como propósito
fundamental comunicar información de manera visual para facilitar su
transmisión. La infografía no es sólo una forma visual de ofrecer
información, también es una presentación esquemática que resume datos y
los explica a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar. Además de
las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de figuras que
puedan entenderse o interpretarse instantáneamente. Las infografías
pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas.
Las aplicaciones más comunes de la infografía son: infografía periodística,
infografía online, infografía arquitectónica, infografía instructiva, infografía
cartográfica
La respuesta correcta es:

comunicar información de manera visual para facilitar su interpretación.


Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no


solamente es leer, es articular, analizar, contemplar. Requiere de procesos
de análisis y síntesis para su comprensión.

Desde la comprensión, durante el proceso lector también se llevan a cabo


inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre
otros.

Estas acciones son particularmente :


Seleccione una:
a.

Un primer paso al momento de iniciar la lectura


b.

Unas acciones propias de la lectura superficial


c.

Unos procesos asociados con el análisis y la síntesis textual Correcta


A. En el proceso de lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales,
pues no solo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino
también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales
establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y
controversias, entre otros.
d.

Los impedimentos detrás de una intención comunicativa


Retroalimentación

Unos procesos asociados con el análisis y la síntesis textual .

En el proceso de lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales,


pues no solo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino
también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales
establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y
controversias, entre otros.

La respuesta correcta es:

Unos procesos asociados con el análisis y la síntesis textual


Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La adaptabilidad es una competencia que no sólo se exige en los ámbitos


laborales, es propio de los nuevos horizontes que plantea la educación. Esta
adaptabilidad se puede relacionar con la teoría constructivista de la
educación en la que el aprendizaje se da porque el estudiante es activo en
su proceso. La participación debe ser incrementada en la educación virtual,
ya que la necesidad y obligación del estudiante de interactuar con sus
tutores y compañeros serán características fundamentales que
determinarán múltiples frutos de un aprendizaje significativo. Formular
problemas, elaborar preguntas, intercambiar datos, análisis e informaciones
con los compañeros de grupo exige del estudiante desarrollar capacidad de
análisis y de crítica.
Para lograr y garantizar un real éxito dentro de una experiencia de
aprendizaje virtual el estudiante debe desarrollar determinadas capacidades
como son:
Seleccione una:
a.

Toma de decisiones, participación habitual, interacción con los tutores.


b.

Relacionar lo aprendido de forma sustantiva y no arbitraria con aspectos


relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva.
c.

Apertura al ingreso de nuevos elementos en los esquemas mentales


preexistentes, responsabilidad, participación frecuente y eficaz, análisis y
crítica. Correcta
es la correcta porque toca en forma completa las capacidades que debe
desarrollar un estudiante para tener éxito en su aprendizaje en la modalidad
virtual.
d. Apropiarse de nuevas herramientas para construir sus propios
conocimientos y resolver situaciones problemáticas.
Retroalimentación

Aunque todas las respuestas están relacionadas, la “Apertura al ingreso de


nuevos elementos en los esquemas mentales preexistentes,
responsabilidad, participación frecuente y eficaz, análisis y crítica” es la
correcta porque toca en forma completa las capacidades que debe
desarrollar un estudiante para tener éxito en su aprendizaje en la modalidad
virtual. La respuesta “Toma de decisiones, participación habitual, interacción
con los tutores” toca solamente tres aspectos, pero, deja de lado el análisis
y la crítica vitales para el proceso. La “Relacionar lo aprendido de forma
sustantiva y no arbitraria con aspectos relevantes y preexistentes de su
estructura cognitiva.” está relacionada con el aprendizaje significativo, pero,
es incompleta; lo mismo pasa con la respuesta “Apropiarse de nuevas
herramientas para construir sus propios conocimientos y resolver
situaciones problemáticas.” la cual nos refiere al objetivo de la educación
con base al constructivismo.
La respuesta correcta es:

Apertura al ingreso de nuevos elementos en los esquemas mentales


preexistentes, responsabilidad, participación frecuente y eficaz, análisis y
crítica.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Como todas las habilidades del ser humano, la de leer se logra por medio de
la práctica. A medida que nos ejercitamos en ella, mayor es la capacidad y
el gusto que nos despierta.

“Leer se ha convertido en una actividad fundamental de la vida”.

Esta idea tiene relación directa con la siguiente afirmación:

Seleccione una:
a.

La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no


solamente es leer, es articular, analizar, contemplar. Correcta

En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales,


pues no solo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino
también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales
establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y
controversias, entre otros. Como todas las habilidades del ser humano, la de
leer se logra por medio de la práctica. A medida que nos ejercitamos en ella,
mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta.
b. La lectura es una tendencia social que es común actualmente
c.
La lectura es un modismo que se utiliza para comunicarnos.
d.

La lectura es una narración.


Retroalimentación

La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no


solamente es leer, es articular, analizar, contemplar.

En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales,


pues no solo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino
también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales
establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y
controversias, entre otros. Como todas las habilidades del ser humano, la de
leer se logra por medio de la práctica. A medida que nos ejercitamos en ella,
mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta.

La respuesta correcta es:

La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no


solamente es leer, es articular, analizar, contemplar.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Johanna forma parte de un equipo de trabajo para presentar un trabajo en la


Universidad, ella quiere sobresalir por encima de sus compañeros, investiga,
hace ella el trabajo, diseña las diapositivas y no tiene en cuenta las
opiniones de sus compañeros. Envía el trabajo al Tutor sin ni siquiera
primero enviarlo a sus compañeros para escuchar sus aportes o
comentarios.

Según la situación, ¿que tipo de problema enfrenta Johanna frente a su


equipo de trabajo?
Seleccione una:
a.

Individualismo excesivo Correcta

Es la correcta, pues trabajar en equipo requiere sacrificar cierta


individualidad en pos del desempeño grupal.
b.

Objetivos poco claros


c.

Ruido en las relaciones con sus compañeros


d.

Falta de interés
Retroalimentación

Individualismo excesivo. Trabajar en equipo requiere sacrificar cierta


individualidad en pos del desempeño grupal.

La respuesta correcta es:

Individualismo excesivo
Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Lea la siguiente situación. Tenga en cuenta el número al final de cada


párrafo para que pueda contestar la pregunta.
Leonardo es un abanderado de los proyectos sociales, le gusta aportar a la
comunidad y tiene facilidad para enseñar a otros. En su búsqueda de
carrera decidió que ser docente es una oportunidad para crecer. (1)

Leonardo deseaba estudiar pero también trabajar, entonces necesitaba


encontrar una opción en la que pudiera manejar su tiempo para trabajar y
estudiar. Buscó las ofertas que más le convenían y decidió que la opción de
la licenciatura virtual era su mejor opción. Por ello determinó que su
objetivo era realizar su carrera profesional en El POLI. (2)

Leonardo está feliz con su carrera, de hecho ya está en quinto semestre. Ha


tenido que modificar algunos de sus hábitos para cumplir tanto con su
trabajo, como sus estudios y poder seguir ayudando a los demás. Siente que
ha tenido algunos momentos difíciles, pero cuando recuerda cuál es su
objetivo, se recarga y sigue porque sabe que lo va a conseguir. (3)

Teniendo en cuenta las tres dimensiones esenciales de la motivación ¿cuál


de las 3 dimensiones se ejemplifica en el párrafo 3?

Seleccione una:
a. Persistente
b. Activadora IncorrectaIncorrecta, el Párrafo 3. Refiere la dimensión
persistente. Es la motivación que permitió que en un proceso se tenga
continuidad en el tiempo.
c. Reacciones afectivo emocionales
d. Directiva
Retroalimentación

El párrafo 1, refiere la dimensión activadora, desde sus características


determinar que “En su búsqueda de carrera decidió que ser docente es una
oportunidad para crecer” es una motivación que refiere una toma de
decisión inicial

El párrafo 2. Refiere la dimensión directiva, pasó de la idea de la activación


a la acción de búsqueda, es decir de direccionar sus esfuerzos a encontrar
lo que desea.
Párrafo 3. Refiere la dimensión persistente. Es la motivación que permitió
que en un proceso se tenga continuidad en el tiempo.

La respuesta correcta es: Persistente


Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Lea atentamente y conteste.

El contexto cultural de producción y recepción de los textos condiciona en


gran medida su inteligibilidad. La cultura, en tanto ámbito complejo con
fronteras hacia su interior y exterior, constituye un espacio físico y también
simbólico que afecta las posibilidades de comprender y emitir textos
comunicantes.

Partiendo de este precedente, una de las siguientes afirmaciones es


incorrecta.
Seleccione una:
a.

Dentro de un texto no es necesario que exista un contexto específico, esto


es opcional según el autor. Correcta

Es la opción correcta, esta afirmación es incorrecta porque un texto


presupone el acto de emitir un mensaje que busca ser decodificado. Este
evento sucede siempre en un contexto.
b.

Dentro de un texto se puede hacer una descripción muy detallada sobre el


contexto o podemos sólo referir al año o incluso al siglo.
c.
El ejercicio de la Decodificación ocurre siempre dentro de un contexto
específico.
d. Por lo general el contexto de emisión y recepción en situaciones del habla
oral suele ser el mismo.
Retroalimentación

Dentro de un texto no es necesario que exista un contexto específico, esto


es opcional según el autor: esta afirmación es incorrecta porque un texto
presupone el acto de emitir un mensaje que busca ser decodificado. Este
evento sucede siempre en un contexto.
La respuesta correcta es:

Dentro de un texto no es necesario que exista un contexto específico, esto


es opcional según el autor.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Lea con atención el siguiente texto:

¿Cuál es su mensaje para la afición azulona? Que todos tenemos que


ayudar. Yo sé que la afición ve al equipo donde está y es difícil creer que va
a salir de ahí, pero si no colaboramos todos será aún más difícil. Cuanto más
ánimo, más reforcemos a los jugadores y la gente esté con el equipo, mejor.
También es verdad que nosotros tenemos que empezar por darles cosas,
pero está claro que necesitamos que vayan a Miramar y que nos echen un
cable.

La intención del entrenador es:

Seleccione una:
a.

Convencer a los hinchas para que no dejen de invertir en el equipo


b.
Evaluar al equipo, para conseguir a los mejores, sustituirlos y tener a la
hinchada contenta.
c.

Generar confianza tanto en el equipo con en los hinchas, para lograr un


mejor trabajo en equipo con los integrantes que ya se tienen. Correcta

Correcta: La confianza es el pilar del equipo. Y el apoyo es una de las ramas


para construir fuerza y vitalidad al momento de trabajar.
d. Poner toda la responsabilidad en la fidelidad de los hinchas
Retroalimentación

Generar confianza tanto en el equipo con en los hinchas, para lograr un


mejor trabajo en equipo con los integrantes que ya se tienen. La confianza
es el pilar del equipo. Y el apoyo es una de las ramas para construir fuerza y
vitalidad al momento de trabajar.

La respuesta correcta es:

Generar confianza tanto en el equipo con en los hinchas, para lograr un


mejor trabajo en equipo con los integrantes que ya se tienen.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

"Hacer resúmenes nos es útil para el proceso de aprendizaje autónomo "

La razón más adecuada que sustenta esta afirmación es porque:


Seleccione una:
a.
Nos permite hacer más fácil el proceso de aprendizaje, es rápido, efectivo,
no es necesario pensar mucho.
b.

Ayuda a tener más bagaje teórico y es más útil para hacer los trabajos,
hacemos que las ideas parecieran nuestras, y no tenemos que citar al autor
a la hora de presentar trabajos.
c.

Permite que comprendamos mucho más las ideas de un texto, amplía


nuestras capacidades para sintetizar y en ese sentido es útil y eficaz.
Correcta

Correcta, pues es la que describe con mayor exactitud lo que los resúmenes
permiten en el proceso de aprendizaje.
d.

Logramos conocer un poco más de lo que el autor quiere comunicar y nos


motiva para aprender y ser menos rigurosos a la hora de entender un texto.
Retroalimentación

"Hacer resúmenes nos es útil para el proceso de aprendizaje autónomo "


porque permite que comprendamos mucho más las ideas de un texto,
amplia nuestras capacidades para sintetizar y en ese sentido es útil y eficaz.
pues es la que describe con mayor exactitud lo que los resúmenes permiten
en el proceso de aprendizaje.

La respuesta correcta es:

Permite que comprendamos mucho más las ideas de un texto, amplía


nuestras capacidades para sintetizar y en ese sentido es útil y eficaz.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Oscar debe relacionar una serie de conceptos de forma que haya una
asociación integral de todos los temas que se relacionan al principal, en este
caso “El uso de los signos de puntuación en el proceso de comunicación“,
para lo cual, debe determinar los contenidos esenciales y los componentes
de la temática, identificando las ideas principales y su relación entre las dos
variables. Del anterior enunciado se puede inferir que Oscar debe construir:
Seleccione una:
a.

un mapa conceptual
b. un diagrama de Venn
c.

una matriz de información Correcta

Matrices de información: como su nombre lo indica es una matriz donde se


relacionan conceptos de forma horizontal y vertical, permitiendo una
asociación integral de todos los temas relacionados con un tema principal.
Hay matrices y otras matrices que nos permiten comparar similitudes o
diferencias y se conocen como comparativas. Algunos los consideran
cuadros sinópticos exhibidos en forma de matriz rectangular.
d. una infografía
Retroalimentación

Matrices de información: como su nombre lo indica es una matriz donde se


relacionan conceptos de forma horizontal y vertical, permitiendo una
asociación integral de todos los temas relacionados con un tema principal.
Hay matrices y otras matrices que nos permiten comparar similitudes o
diferencias y se conocen como comparativas. Algunos los consideran
cuadros sinópticos exhibidos en forma de matriz rectangular.
La respuesta correcta es:

una matriz de información


Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre otras funciones, la web semántica mejora

a. Ideas de proyectos a aplicar o formular

b. las condiciones de trabajo de la comunidad .

c. formas de búsqueda y recuperación de información en línea.

d. la publicación de información en forma más semántica.

e. el trabajo en colaboración y en red.

f. el desempeño laboral de distintos profesionales

h. la organización y visualización de información en forma más


semántica.

i. Para mejorar la generación de contenidos educativos en línea.

¿de qué sirve una web semántica en el ámbito educativo?


Seleccione una:
a.

Nos ayuda con todo lo que se menciona en el contexto Correcta

a. ideas de proyectos a aplicar o formular

b. las condiciones de trabajo de la comunidad educativa.

c. formas de búsqueda y recuperación de información en línea.


d. la publicación de información en forma más semántica.

e. el trabajo en colaboración y en red.

f. el desempeño laboral de distintos profesionales egresados de las


universidades.

g. el análisis de información.

h. la organización y visualización de información en forma más


semántica.

i. Para mejorar la generación de contenidos educativos en línea.

b.

No nos ayuda porque es más aplicable para el ámbito empresarial.


c.

La web no tiene función educativa


d. La web profundiza en las relaciones sociales, no educativas
Retroalimentación

Nos ayuda con todo lo que se menciona en el contexto

a. ideas de proyectos a aplicar o formular

b. las condiciones de trabajo de la comunidad educativa.

c. formas de búsqueda y recuperación de información en línea.


d. la publicación de información en forma más semántica.

e. el trabajo en colaboración y en red.

f. el desempeño laboral de distintos profesionales egresados de las


universidades.

g. el análisis de información.

h. la organización y visualización de información en forma más


semántica.

i. Para mejorar la generación de contenidos educativos en línea.

La respuesta correcta es:

Nos ayuda con todo lo que se menciona en el contexto


Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de las situaciones más comunes y relacionadas con el proceso de
lectura, es que no todas las personas saben leer entre líneas. Sin embargo,
este es un proceso que sin duda requiere ir más allá de lo que está escrito.

De acuerdo con la anterior situación se puede inferir que:


Seleccione una:
a. La lectura es un acto mecánico.
b. Leer no es algo tan simple como reconocer significados y juntar las
palabras plasmadas en el papel, es un proceso visual y mental más
complejo Correcta
La lectura es también interpretar el significado de los textos (qué quieren
decir) con el objeto de desentrañar su sentido, las posibles intenciones y
objetivos del autor, lo que con frecuencia implica leer entre líneas.
c. Leer es un proceso que no exige generar significados y construir ideas
d.

De nada sirve la lectura, pues de ella en ocasiones no se saca el máximo de


información.
Retroalimentación
Leer no es algo tan simple como reconocer significados y juntar las palabras
plasmadas en el papel, es un proceso visual y mental más complejo.

La lectura es también interpretar el significado de los textos (qué quieren


decir) con el objeto de desentrañar su sentido, las posibles intenciones y
objetivos del autor, lo que con frecuencia implica leer entre líneas.

La respuesta correcta es: Leer no es algo tan simple como reconocer


significados y juntar las palabras plasmadas en el papel, es un proceso
visual y mental más complejo
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sara hace un apunte de este tipo:

“Maturana menciona la importancia de las emociones a la hora de observar


las relaciones humanas, idea con la que estoy de acuerdo, ya que plantea
en relación al amor y el rechazo pues es claro que son estas emociones las
que generan o no relaciones de convivencia”.

El tipo de apunte que hizo Sara fue:

Seleccione una:
a.

Esquema, puesto que pudo diagramar las ideas de manera organizada en


temas y subtemas.
b.

Apunte evaluativo, puesto que pasó de ser una lectora pasiva a activa, dio
su punto de vista sobre la idea. Correcta

Correcto, pues incluye su manera de ver el texto.


c.

Paráfrasis, puesto que escribió exactamente la misma idea que planteaba el


autor.
d.

Telegrama. puesto que redujo el texto de manera coherente y trató de


suprimir conectores.
Retroalimentación

Apunte evaluativo, pues pasó de ser una lectora pasiva a activa, dio su
punto de vista sobre la idea.

La respuesta correcta es:

Apunte evaluativo, puesto que pasó de ser una lectora pasiva a


activa, dio su punto de vista sobre la idea.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La lectura es un proceso de interpretación de signos que se presenta en dos
niveles, explícito o espontáneo, e implícito o metódico. El nivel implícito o
metódico es aquel que:
Seleccione una:
a.

Corresponde a aquellas formas y situaciones de lectura en las cuales las


condiciones externas limitan al lector. El lector no es objetivo durante su
lectura.
b.

En este nivel se construye un significado del texto a partir de


conocimientos previos que permiten organizar la información según su
importancia
c.

Involucra aquellas formas o situaciones de lectura en las que el sujeto


actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos o con sus
realidades para conseguir del texto ciertas metas. Correcta

a) Correcta: Nivel Implícito.


d. Es en este nivel es en el que percibimos los símbolos gráficos y
tipográficos, las palabras y las relaciones entre ellas con ayuda de los signos
auxiliares
Retroalimentación

a) Nivel Implícito: Involucra aquellas formas o situaciones de lectura en


las que el sujeto actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos
o con sus realidades para conseguir del texto ciertas metas.

La respuesta correcta es:

Involucra aquellas formas o situaciones de lectura en las que el


sujeto actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos o
con sus realidades para conseguir del texto ciertas metas.
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

María encuentra un texto que le gustó mucho e hizo un resumen usando


citas, ella argumenta que lo hizo bien porque:
Seleccione una:
a.

Leyó el texto e hizo un mapa conceptual de las ideas principales.


b.

Extrajo algunos párrafos de la lectura y redactó un párrafo, citando al autor.


Correcta
Correcta, pues a partir de ese ejercicio que se describe es que se realiza un
resumen tipo cita.
c.

Puso ideas sueltas de la lectura y no fue necesario citar al autor.


d.

Redactó con sus palabras lo que leyó e hizo un diagrama.


Retroalimentación

Extrajo algunos párrafos de la lectura y redactó un párrafo, citando al autor.


pues a partir de ese ejercicio que se describe es que se realiza un resumen
tipo cita.

La respuesta correcta es:

Extrajo algunos párrafos de la lectura y redactó un párrafo, citando


al autor.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para el módulo de TAA, me piden hacer una síntesis de la cartilla de la


semana 5, donde se destaquen las ideas principales, las ideas
complementarias y se evidencie una clara conclusión.

La mejor técnica para para realizar la síntesis es:


Seleccione una:
a. Un mapa conceptual.
b.

Un mapa mental.
c.

Subrayar las ideas principales y complementarias, y posteriormente


parafrasear la información en un resumen.
d.

Cada quien elige su método de resumen dependiendo sus necesidades.


Correcta
Es lo adecuado, Depende de los intereses, del tipo de lectura, de lo que se
quiera hacer con el exito y de las características de cada estudiante.
Retroalimentación

Cada quien elige su método de resumen dependiendo sus necesidades.


La respuesta correcta es:

Cada quien elige su método de resumen dependiendo sus


necesidades.
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

A Fabio le han puesto un 0,0 en la nota de la entrega de un ensayo porque


hizo PLAGIO. Es decir que Fabio pudo cometer alguna de las siguientes
faltas, con excepción de:

Seleccione una:
a.

Copia textual y no citó al autor.


b.

Copió un párrafo de internet y no puso de dónde sacó la información.


c.

No utilizó la estructura de ensayo, sino de artículo Correcta


Es la excepción, La estructura no es parte delos criterios de plagio, es un
criterio de forma.
d.

Puso el trabajo del año anterior que le prestó un compañero


Retroalimentación

Copiar textual y no citar al autor; copiar un párrafo de internet o cualquier


recurso y no poner de dónde se saca la información, parafrasear una idea
pero no citar, usar el trabajo de un compañero, son evidencias de plagio.

La respuesta correcta es:

No utilizó la estructura de ensayo, sino de artículo


Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Lea la situación.

Un grupo de docentes de idioma extranjero en Japón deciden conectar con


sus homólogos en los Estados Unidos de Norte América. El interés es que
tanto los estudiantes japoneses como los norteamericanos puedan ver
clases de ciencias en vivo en inglés y en japonés. Esto ayudaría a los
estudiantes japoneses a mejorar su nivel de inglés y a los estudiantes
estadunidenses a aprender de las clases de tecnología y ciencia.

El objetivo se cumplirá si y solo si:

Seleccione una:
a.

Se puedan crear subgrupos al interior de cada clase y se asignen tareas


específicas.
b.

Exista aprendizaje cooperativo y una interdependencia positiva. Correcta

Correcta. Para alcanzar el objetivo que es aprender el idioma y ciencia. Para


lo cual se requiere un aprendizaje cooperativo y una de sus condiciones es
la interdependencia positiva.
c.

Se creen aplicaciones que solo permitan que los estudiantes sean


receptores del proceso.
d.

Se adopta un solo idioma y se presentan actitudes de subordinación.


Retroalimentación

El objetivo se cumplirá si existe aprendizaje cooperativo y una


interdependencia positiva. Para alcanzar el objetivo que es aprender el
idioma y ciencia. Para lo cual se requiere un aprendizaje cooperativo y una
de sus condiciones es la interdependencia positiva.
La respuesta correcta es:

Exista aprendizaje cooperativo y una interdependencia positiva.


Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se han estudiado diferentes métodos de estudio, uno de ellos es llamado


IPLER porque esta sigla indica los procesos que adelanta este método de
estudio.

La sigla IPLER, correspondiente al método de lectura elaborado por Robinson


en 1940, significa:
Seleccione una:
a.

Inspeccionar, Preguntar, Leer, Expresar, Revisar. Correcta

Correcta. Son los procesos indicados en el método. Se presentan en ese


orden y enfatizan el proceso individual.
b.

Inquietar, Predecir, Leer, Expresar, Revisar


c.

Indagar, Parar, Leer, Exteriorizar, Retener


d.

Inspeccionar, Preguntar, Leer, Exteriorizar, Retener


Retroalimentación

Inspeccionar, Preguntar, Leer, Expresar, Revisar. Son los procesos indicados


en el método. Se presentan en ese orden y enfatizan el proceso individual.

La respuesta correcta es:

Inspeccionar, Preguntar, Leer, Expresar, Revisar.


Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Carolina va a realizar un ejercicio para la Universidad y utiliza la pirámide.


¿Cuándo se debe utilizar un resumen tipo pirámide?
Seleccione una:
a. Se quiere identificar una relación jerárquica entre los conceptos.
CorrectaCorrecta. es su criterio determinante.
b.

Se utiliza para sintetizar la lectura, hacer lista de conceptos, ordenar de


manera horizontal
c.

Analizar la lectura, definir los conceptos.


d.

Se busca señalar las ideas más importantes


Retroalimentación
Se quiere identificar una relación jerárquica entre los conceptos.
La respuesta correcta es: Se quiere identificar una relación
jerárquica entre los conceptos.
Finalizar revisión

También podría gustarte