Está en la página 1de 1

1) Introducir el lugar y la fecha en la que escribimos.

2) Identidad del destinatario y, en lo posible, su dirección.

3) Cuerpo de la carta especificando las acciones a las que estamos


autorizando a esta persona y las identidades de aquellos involucrados, como lo
es el emisor, y la persona que será beneficiada con la autorización para actuar
en nuestro nombre.
4) Finalmente, cerraremos la carta con una cordial despedida y nuestra identidad,
corroborada por una firma a mano.

Es importante incluir, al momento de redactar, los documentos de identidad de


las personas involucradas en el proceso. Para estar seguros sobre cómo hacer
una carta de autorización, deberíamos tomar en consideración el grado de
responsabilidad que conlleva el autorizar a otra persona para actuar en nuestro
nombre, debe ser sumamente puntual con las autorizaciones que estamos
otorgando a esta persona. Además, es importante mantener un nivel de seriedad y
formalismo adecuado. No es necesario emplear vocablos rebuscados o un
lenguaje extremadamente formal, pero una comunicación coloquial estaría,
indudablemente, fuera de lugar.
Ejemplo de Carta de Autorización: Recoger un paquete

En Valencia, a 10 de Febrero del 2011

Estimados Sres. Agencia de Mensajería “El Paquete”:

Yo, Pepito De Los Palotes, con documento de identidad Nª 218363876, autorizo a


Juanito Pérez, con documento de identidad Nª 327987987, a que recoja la
encomienda para mi persona de vuestra empresa y realice los trámites necesarios
para ello.

Atentamente
Pepito De Los Palotes

(FIRMA)

También podría gustarte