Está en la página 1de 3

https://repository.unilibre.edu.

co/bitstream/handle/10901/9433/IMPLEMENTACI%C3%93N%20D
E%20LA%20DISTRIBUCI%C3%93N%20EN%20PLANTA%20KADIS%20EU.pdf?sequence=1 Consultar
próxima entrega.

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9433/IMPLEMENTACI%C3%93N%20D
E%20LA%20DISTRIBUCI%C3%93N%20EN%20PLANTA%20KADIS%20EU.pdf?sequence=1

Factores incidentes en la situación problemática de la Agencia Distribuyamos


Mano de obra:
La comunicación asertiva es fundamental dentro de toda organización, dado que permite la
toma de decisiones de forma oportuna y eficiente, dentro del presente caso de estudio se
evidencia carencia de las habilidades comunicativas para interrelacionarse tanto entre las
partes operativas (primarias), las ejecutivas y las externas de la compañía.
La compañía Distribuyamos, no tiene bien implementado un plan de capacitación, en el que
se socialicen a tiempo y con todos los niveles jerárquicos, las transformaciones en los
procesos logísticos, las decisiones y las acciones que cada empleado deberá adoptar para
llevar con éxito la ejecución de sus labores en el día a día, para que cada quien comprenda la
verdadera magnitud e importancia de sus responsabilidades y compromisos que desde cada
cargo ayudaran a cumplir los objetivos de la empresa.
La falta de ética es un factor propio del ser humano, sin embargo, las organizaciones deben
velar por encontrar el personal idóneo y fiable, para mitigar los efectos de actos llevados a
cabo de mala voluntad y poderles trasmitir de la forma más natural los valores
organizacionales.
Mecanismos de control y seguimiento insuficientes dentro de la central de acopio y
almacenamiento en donde algunos de los funcionarios están medianamente capacitados para
coordinar las diferentes etapas logísticas y por ende, no se realiza la asignación eficiente de
carga laboral al personal, para su posterior ejecución y la debida evaluación según el cargo.
Los tiempos de ejecución se ven terriblemente afectados al no contar con la planificación
adecuada y los mecanismos de control que no han sido correctamente aplicados como se
mencionó anteriormente, terminan afectando el cumplimiento de los cronogramas, que al
parecer solo se han quedado en el papel y no terminan en acciones tangibles que puedan ser
medibles y realistas.
Maquinaria:
La ausencia de máquinas clasificadoras, implica desperdicio de tiempo por parte de los
operarios que deben realizar tareas repetitivas que serían de un nivel sencillo de
automatización.
Los equipos móviles que hacen falta a la compañía como bandas transportadoras, estibadores
eléctricos, montacargas trilaterales y la implementación de tecnologías RFID, hacen que
Distribuyamos carezca de eficiencia en la correcta gestión y administración de los inventarios
y de su recurso humano.

Movimiento:
Los inventarios son activos absolutamente dinámicos, por lo cual su control es demasiado
importante, en la actualidad Distribuyamos ha descuidado el adecuado seguimiento a los
movimientos de los SKU´s, además el hecho de no contar con alguna interfase (ERP) que
permita la rastreabilidad de las unidades dentro de los almacenes, influyó directamente en la
perdida de cuantiosas sumas de dinero por el extravío de artículos valiosos y las averías de
algunos otros.
Si los objetos fueran debidamente identificados por medio de tecnologías como RFID o las
estanterías contaran con sensores que permitieran en tiempo real captar la ubicación de los
artículos, se podrían reducir las pérdidas y entregar información útil y oportuna para las
diferentes etapas de la cadena de abastecimiento.
El hecho de no tener cierto nivel de automatización y desorganización en la gestión de
informes de las tareas ejecutadas en determinados periodos de tiempo, impide dar la
trazabilidad suficiente al flujo de mercancías, desde que ingresa a la cadena logística y hasta
que completa su ciclo en el cliente final.
La implementación del Cross-docking podría ser una solución bastante eficiente para
explorar por parte de la agencia Distribuyamos, ya que dentro de las ventajas de su
aplicabilidad está la reducción en costos de almacenaje, tiempos de ubicación, alistamiento
de mercancías y hasta la misma seguridad de las unidades, pues se reduce el riesgo de
extravío y daño de las unidades que se sufre en la actualidad.
Los cambios:
La planeación es vital, para destinar de forma eficiente todos los recursos de una
organización (tiempo, talento humano, maquinaria, inventario y demás activos), en
Distribuyamos no se ha realizado de forma correcta y esto ha trascendido de forma negativa
hasta la rentabilidad misma del negocio.
La información es poder, pero no se trata simplemente de tenerla como un “cabo suelto”, se
trata de partir de ella como base fundamental para enlazar todas las áreas de la empresa y que
su adecuada gestión, permita a todos los niveles jerárquicos tomar las decisiones en el
momento oportuno y que así mismo se ejecuten las acciones de forma eficiente por parte de
todo el equipo de trabajo.
Sin duda alguna, la tecnología permite el avance de las empresas y contribuye a que se
permanezca a la vanguardia. Sí Distribuyamos hubiera adoptado nuevos y tecnológicos
sistemas de automatización, probablemente habría reducido de forma considerable los
problemas a los que hoy se enfrenta.

También podría gustarte