Está en la página 1de 13

Universidad del Valle de Guatemala

Facultad de Ciencias y Humanidades


Química analítica
Primer Ciclo, 2019
Instructor: Lic. Waleska Aguirre
Auxiliar: Belmaris Donis

Práctica 2
“Análisis de datos estadísticos”

Nombre completo: Stephanie María Godoy Espel


Carné: 18314
Sección: 32 Mesa: 1
Fecha de realización: 11/2/19
Fecha de entrega: 11/2/19
1

I. SUMARIO
La realización de dicha práctica tiene como objetivo aprender a redactar un
informe de laboratorio de análisis instrumental a través del trabajo experimental
realizado, generando así resultados cuantitativos que nos ayuden a discutir la
validez de los resultados obtenidos, para cumplir el objetivo fue necesario pesar
individualmente diez tabletas y comparar las medias con otro grupo que poseía el
mismo color de tabletas, luego de esto se realizaron grupos de diez tabletas
teniendo diez grupos se comparo de igual manera las medias de las mismas. Para
llevar a cabo dicho experimento se utilizo una balanza OHAUS con un rango de
210 g ±0.0001 g y un vidrio de relejo.

Al realizar los cálculos para dicha prueba se obtuvo que el porcentaje de error del
grupo uno fue de 1.66% mientras que el del grupo cinco fue de 3.27%, por lo que
el grupo uno obtuvo resultados más exactos y valores menos alterados en el peso
de las pastillas, se puede concluir que las alteraciones de las pastillas del grupo
cinco se debe al mal almacenamiento de las mismas como el tiempo de guardado
de estas, por lo que se recomienda utilizar pastillas menos antiguas y que se
encuentren guardadas en condiciones óptimas.

II. MARCO TEÓRICO


En las prácticas de laboratorio existen errores ya sea por el mal manejo de equipo
y cristalería, por lo general estos tienden a ser valores numéricos por lo que es
necesario aplicar conocimientos estadísticos tales como la desviación estándar
que se define como la medida que indica la separación de los datos obtenidos con
el dato original o estipulado, así mismo la prueba Q ayuda a comparar la igualdad
de varias muestras relacionadas con una variable dicotómica. Otra forma de
comprobar la exactitud de los datos obtenidos durante las mediciones es la
regresión lineal ya que esta estudia la relación entre dos o más variables y la
tendencia que estas poseen (Camm, 2015).

 Reacciones químicas:
No aplica.

 Ecuaciones utilizadas:

𝑋 = (𝑋1 +𝑋2 + 𝑋3 )/𝑁 (1)


Ecuación 1. Media aritmética. Donde:
X Media
(𝑋1 +𝑋2 + 𝑋3 )/ Sumatoria de datos
N Numero de datos
2

(2)

Ecuación 2. Desviación estándar. Donde:


S Desviación estándar
N Numero de datos
Xi Valor especifico
X Media muestral

𝑆𝑦 𝑆 2 𝑆 2 𝑆 2
= √( 𝑎𝑎 ) + ( 𝑏𝑏 ) + ( 𝑐𝑐) … (3)
𝑦

Ecuación 3. Propagación de error de multiplicación y división. Donde:


𝑆𝑦 Incertidumbre del resultado (multiplicación/división)
y Valor del resultado del cálculo
a, b, c… Valor de cada medida
𝑆𝑎,𝑏,𝑐… Incertidumbre de cada medida a, b, c, etc.

|𝑉𝑒 −𝑉𝑡 |
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 (4)
𝑉𝑡

Ecuación 4. Porcentaje de error. Donde:


𝑉𝑒 valor experimental
𝑉𝑡 valor teórico
3

III. RESULTADOS

Cuadro1: Resultados obtenidos de las mediciones de las tabletas.

Media Desviación estándar Intervalo de


confianza

Peso de cada una de las 0.47037 ±0.0001 g 0.0883±0.0001g 95%


tabletas

Peso de las tabletas en 4.78325±0.0001g 0.02592±0.0001g 95%


grupos de 10
4

Peso de las tabletas 2.33189±0.0001g 1.28690±0.0001g 95%


pesadas
consecutivamente
4

Figura 1. Gráfica peso-número de tableta

Peso contra # De Tabletas


5 y = 0.471x - 0.0216
R² = 1

4.5

3.5

3
Peso(g)

2.5

1.5

0.5

0
0 2 4 6 8 10 12
Numero de Tabletas
5

IV. DISCUSIÓN
Al comparar los resultados de los pesos de las tabletas de una por una con los de
los grupos de diez se obtiene una medición más exacta pesándolas en grupos de
diez ya que la incertezas para cada una aumentara dependiendo si alguna posee
algún alteración y será más evidente que si las pesamos en grupo ya que la
alteración de una tableta comparada con nueve no es de gran significancia, sin
embargo durante esta práctica el porcentaje de error para ambos grupos fue bajo
esto se debe a que las alteraciones que tenían las pastillas ya sea por mala
conservación o el tiempo de guardado de estas hallan afectado al mismo, sin
embargo se puede concluir que las mediciones tomadas fueron casi exactas ya
que por lo mencionado con anterioridad existe un margen de error bajo para cada
una de ellas, sin embargo al aplicar la prueba Q para el grupo uno no se elimina
ningún dato pero para el grupo cinco se eliminó la Q critica del menor ya que este
dato se encontraba lejano a los valores estipulados.

V. CONCLUSIONES
1. Las mediciones obtenidas durante la práctica fueron precisas ya que se
contienen porcentajes de error bajos para ambos grupos.

2. El objetivo de la práctica se cumplió ya que se aprendió a redactar un informe


de laboratorio de análisis instrumental a través de una serie de mediciones de
tabletas lo que genero resultados cuantitativos que nos ayuden a discutir la
validez de los resultados obtenidos.

3. Las alteraciones de las pastillas del grupo cinco se debe al mal


almacenamiento de estas como el tiempo de guardado de estas, por lo que se
recomienda utilizar pastillas menos antiguas y que se encuentren guardadas
en condiciones óptimas.
6

VI. APÉNDICE

A. Procedimiento

Se siguió el procedimiento de acuerdo con: [PRÁCTICA NUMERO DOS, ANÁLISIS DE DATOS


ESTADÍSTICOS, MSa. JEANNETTE BARRIOS]

Modificaciones
No aplica.

B. Datos Originales
Cuadro 1: Peso individual de 10 tabletas del grupo 1
Tableta Peso(g)

1 0.4681±0.0001

2 0.4601±0.0001

3 0.4710±0.0001

4 0.4615±0.0001

5 0.4747±0.0001

6 0.4803±0.0001

7 0.4615±0.0001

8 0.4805±0.0001

9 0.4628±0.0001

10 0.4831±0.0001

Cuadro 2. Peso de las tabletas en grupos de diez del grupo 1

Grupo Peso(g)

1 4.7783±0.0001

2 4.7626±0.0001

3 4.7578±0.0001
7

4 4.8303±0.0001

5 4.7739±0.0001

6 4.7769±0.0001

7 4.8028±0.0001

8 4.8012±0.0001

9 4.7448±0.0001

10 4.8039±0.0001

Cuadro 3. Peso de las tabletas consecutivamente del grupo 1

Tableta Peso(g)

1 0.4613±0.0001

2 0.9238±0.0001

3 1.3855±0.0001

4 1.8654±0.0001

5 2.3254±0.0001

6 2.7933±0.0001

7 3.2642±0.0001

8 3.7469±0.0001

9 4.2212±0.0001

10 4.7012 ±0.0001

C. Cálculos de muestra
8

Cálculo 1: Cálculo de la desviación estándar y media


Se utilizó el software Microsoft Excel que nos permite ingresar datos en tablas para poder
realizar un análisis estadístico, de esta manera se obtuvieron las medias y desviaciones
estándares de cada una de las muestras.

Calculo 2. Prueba Q
0.4601−0.4614
Qgrupo 1=( ) = 0.11304
0.023

QCritica= 0.466
0.3302−0.4394
Qgrupo5= ( ) = 0.0667
0.1635

QCrítica= 0.466

Se utilizo el mismo calculo para las demás muestras de cada uno de los grupos, donde al
evaluar cada uno lo único que cambia es el valor atípico y el más cercano.

Se aplico el mismo procedimiento para calcular con cada muestra de estandarización la


molaridad del permanganato. Los datos se obtuvieron del cuadro 5 y 6 de la sección de datos
originales. Los resultados obtenidos se utilizaron en los cálculos de la concentración del
peróxido de hidrógeno. Fue necesario el cálculo para establecer la molaridad de la solución
como patrón secundario. Se utilizó la ecuación 6.
9

Calculo 3. Porcentaje de error


[0.478325 − 0.47037]
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100 = 1.66%
0.478325

Se aplico el mismo procedimiento para calcular el porcentaje de error para el grupo cinco
resultados cuadro 1.

D. Datos calculados
Las diferencias de medias se calculo por GeoGebra ya que esto lo hace de manera más
exacta.
10

Cuadro 4: Peso tabletas individuales grupo cinco

Tableta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Grupo 5 0.4607 0.4761 0.4737 0.4867 0.4745 0.4887 0.4745 0.4865 0.4394 0.3302
(g)
(±0.00001)

Cuadro5: Pesos de grupos de 10 tabletas grupo cinco.


Tableta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Grupo 5 4.7828 4.7486 4.8614 4.7602 4.8320 4.7581 4.7305 4.7381 4.7625 4.8406
(g)
(±0.00001)

Cuadro 6: Pesos de las tabletas pesadas consecutivamente del grupo cinco


11

Tableta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Grupo 5 0.4862 0.9759 1.4363 1.9064 2.3809 2.8673 3.3427 3.8316 4.3249 4.6537wha
(g)
(±0.00001)

E. TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

FOTOCOPIA DEL CUADERNITO FIRMADO

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carr. P.; Vitha, M. F.; 1997 “A Laboratory Exercise in Statistical Analysis data”Journal of Chemical
Education [USA] 74(8): 998-1000.

Christian, Gary D.; 2009 Química analítica;Traducción Sexta Edición, México, Mc Graw-Hill
Educación.

Libros de Análisis Químico o Análisis Químico Cuantitativo con capítulos de Introducción al Análisis
Estadístico de Muestras.

Skoog, D.A.; West, D.; Holler, F.; Crouch, S.; 2008 Química Analítica, 8ta edición México, THOMSON.

Camm, A. S. (2015). Estadística para negocios y economía. México, DF: Cenegage Learning.

También podría gustarte