Está en la página 1de 73

CLUB ALPINO MEXICANO

TÉCNICAS Y NOCIONES ELEMENTALES


DE SUPERVIVENCIA

Curso de Alpinismo LX
10 y 17-Febrero-2010

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 1


Contenidos

• Introducción

• Los 10 esenciales

• Kit de supervivencia

• Efectos del miedo y del pánico

• Aspectos de supervivencia

• Situaciones de supervivencia

• Problemas más comunes

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 2


¿Técnicas de Supervivencia?

Fuerzas especiales Habilidades Primitivas Emergencia vida/muerte

Supervivencia Urbana Supervivencialismo

Zonas climáticas

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 3


Supervivencia
Seguir viviendo
Sobrevivir Vivir un segundo más
Vivir a pesar de las adversidades

Situación de Amenaza a nuestra integridad


supervivencia Situación grave, crítica, delicada

Habilidades, técnicas, herramientas y recursos aplicables en actividades


relacionadas con la montaña (campismo, senderismo, excursionismo,
escalada, alpinismo, expediciones, etc.)

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 4


Consideraciones
Actividades

3 días: 72 hrs
Corto Plazo

Lugares
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 5
Lo que NO estudiaremos

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 6


Ejemplo: salida típica de excursión
Salida de un día

Duración de 4, 6, u 8 horas

Solo o acompañado

Actividades de caminata y senderismo

Lugar visitado previamente conocido

SÍNDROME DEL EXCURSIONISTA

¿QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA?


Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 7
Habilidades: 10 esenciales + 2
Hidratación (agua) Obtener calor

Combustible (comida) Saber a dónde ir

Permanecer secos Conocer ambiente

Obtener refugio Atraer ayuda

Reparación Brindar ayuda

Actitud Mental Positiva Obtener descanso

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 8


Preguntas importantes
¿A dónde voy?

¿Con quién voy?

¿Cuándo iré?

¿Por cuánto tiempo estaré?

¿Qué es lo que haré?

¿Cuál es mi nivel de experiencia/conocimientos?

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 9


Kit de Supervivencia

KITS
COMERCIALES

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 10


Kit Personalizado

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 11


Características del kit de supervivencia
Ligero y portable
A prueba de agua
Durable
Complementario a nuestro nivel físico y de experiencia
Utilizable en condiciones variables
Compuesto de elementos multiusos
Compuesto de elementos fácilmente adquiribles
Compuesto de elementos que conserven calorías
A prueba de pánico y usable en caso de estar herido
Puesto a prueba (previamente en condiciones ideales)
SIMPLE

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 12


Aislamiento y Refugio

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 13


Fuego
CALOR

COMBUSTIBLE

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 14


Agua

Contenedores

Purificación / Filtración

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 15


Señalización

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 16


Herramientas

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 17


Reparaciones

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 18


Orientación

Clase de Orientación
Aldo Gómez

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 19


Botiquín de primeros auxilios

Clase de primeros auxilios


Dr. Javier Mateu

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 20


Comida

Barras energéticas Frutos secos

Chocolates Dulces

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 21


Higiene

Dental Protección piel

Limpieza Pies Repelente

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 22


Otros
Familiares
CAM
Bomberos
Policía
Protección Civil
Dinero Teléfonos Póliza Seguro Información

Foto seres queridos Fe y religión Amuleto

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 23


Consideraciones
Diferentes situaciones implican diferentes herramientas

Dónde, Cuándo, Cuánto tiempo, Quién, Qué, Cómo

Salidas estándar –vs- Terreno desconocido

Los elementos del kit dependen de tu nivel de conocimiento y


habilidades

No todos llevan lo mismo: personaliza tu kit

Priorizar de acuerdo a: 1) Necesidad, 2) Conveniencia, 3) Confort

Síndrome del Excursionista y Ley de Murphy

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 24


Efectos del Miedo y del Pánico

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 25


Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
El SNA es un sistema involuntario que regula la función de los órganos, según
cambian las condiciones medioambientales. Se compone de 2 subsistemas
antagónicos: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 26


SNA ante condiciones de estrés
SNP (conserje) SNS (guerrero)
Condiciones
normales

SNP (conserje) Condiciones


SNS (guerrero)
de estrés

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 27


Amenaza y Reacciones Fisiológicas
Sistema nervioso simpático (SNS)

adrenalina epinefrina

Ritmo cardiaco
Presión sanguínea
Fuerza muscular

Habilidades motrices finas y complejas


(coordinación y destreza)
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 28
Síntomas psicológicos del miedo

Shock Desesperanza Irritabilidad Fracaso

Falta de fuerzas Alucinaciones Tristeza / llanto Falta apetito

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 29


El miedo mata: 4 factores importantes
Afectación del metabolismo
(producción y utilización de energía)
Relacionados con la
regulación de la
temperatura corporal
Afectación de la
circulación sanguínea

Afectación del buen juicio

Habilidades básicas

Afectación de las habilidades


motrices finas y complejas

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 30


Contra el miedo / pánico
Mantener la calma
Disciplinarse a pensar positivamente

Ejercicios de respiración
Mantenerse ocupados

Adoptar una mentalidad de sobrevivencia

Adaptarse a las circunstancias

Pedir ayuda
Usar el humor

Preparación
Práctica y Entrenamiento
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 31
Preparación

Preparación física

Preparación mental

Preparación material

Preparación práctica

Preparación espiritual

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 32


Aspectos de Supervivencia
¿Qué hacer en una situación de supervivencia?

¿Cuáles serán mis prioridades?

¿En qué debo concentrar mis energías?

¿Cómo ahorrar calorías?

¿Qué debo de tomar en cuenta?

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 33


La Regla de los 3
El ser humano puede sobrevivir (aproximadamente):

3 minutos Sin respirar (sin oxígeno)

3 horas Expuesto a elementos (frío/calor extremos)

3 días Sin agua

3 semanas Sin comida ¡ Última prioridad !

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 34


Exposición a elementos
Poca capacidad de adaptación térmica

Mantener temperatura corporal: 37 ºC

Temperatura corporal Calor concentrado en


normal 37 ºC órganos vitales

Problemas: Hipotermia e Hipertermia


Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 35
Transferencia de calor

Evaporación (15%)
Radiación
(60%)

Radiación

Convección
(18%)

Conducción
(7%)
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 36
Termostato corporal
Dormido Despierto

37 ºC

Temperatura
corporal

35.8 ºC

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 37


Sensación térmica

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 38


Hipotermia
Caída de la temperatura corporal por debajo de los 35ºC.

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 39


Humedad relativa

Peligroso

Muy
Peligroso

Extremadamente
Peligroso

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 40


Hipertermia
Agotamiento por calor: sudoración excesiva,
temperatura normal o poco elevada, debilidad, fatiga,
mareos, náuseas, desmayo…

Golpe de calor: temperatura elevada (40ºC), piel enrojecida, caliente y


seca (sin sudor), confusión y pérdida del conocimiento.
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 41
Temperatura superficial y corporal

Temperatura de la Piel Temperatura Corporal


ºC Condición ºC Condición
> 45 Quemaduras > 42 Fatal
42 Dolor 41 Coma, convulciones
40 Calor incómodo 39.5 Somnolencia
25 Frío incómodo 37 Normal
5 Insensibilidad 35.5 Entorpecimiento
0 Congelación 34.5 Incapacidad mental
<0 Fatal 33 Coma
< 33 Muerte

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 42


Conservar Calorías
En un escenario de supervivencia:
¿Cómo estarán tus reservas de energía?
Podemos conservar energías de manera inteligente
Podemos gastar energías de manera ignorante

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 43


Refugio: poncho o bolsas de basura

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 44


Refugio: Manta Espacial

REFLECTANTE
Disminuir pérdida de calor por radiación

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 45


Refugio: las 5 “A’s”
Al establecer un refugio debemos considerar:

Asesinos Algo que nos pueda caer encima (ramas, rocas)

Animales Mantenerte alejado de animales (insectos, etc)

Agua Procurar tener acceso a agua

Ambiente Protección ante elementos (sol, viento, lluvia, etc)

Árboles Procurar tener acceso a madera (combustible, etc)

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 46


Refugio: consejos generales
Mira hacia abajo: cuidado con hormigas, colonias de insectos,
madrigueras, etc.
Mira hacia arriba: cuidado con panales, nidos, ramas o piedras que
puedan caerte, posible lluvia o nieve, etc.
Mira alrededor: cuidado con serpientes, alacranes, arañas, revisa los
posibles cauces de agua en caso de lluvia.
Intenta instalar tu refugio en una zona visible para ser localizado y
rescatado.
Construye tu refugio con espacio apenas suficiente para ti y tus
compañeros.
Considera el ambiente:
• Aprovecha la sombra en zonas áridas
• Aprovecha el sol y rompe-vientos naturales en zonas frías
• Aprovecha cuevas (revísalas antes de instalarte)
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 47
Triángulo de fuego

COMBUSTIBLE

Combustible para dummies

OXÍGENO CALOR

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 48


Cómo hacer un fuego
COMBUSTIBLE

Yesca Ramitas Troncos

PROCESO

Paso 1 Paso 2 Paso 3

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 49


Cómo NO encender un cerillo
Errores más comunes

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 50


Cómo SÍ encender un cerillo
Manera Correcta

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 51


Fuego: consejos básicos
Las ramitas deben partirse con chasquido
Las ramas caídas en el suelo suelen estar húmedas y no resultan muy útiles
Las ramas que se doblan sin partirse están verdes; pueden usarse hasta que el
fuego haya prendido.
La yesca debe estar muy seca y fina. Que el material de que se forme no sea
más grueso de un palillo. Compactarla haciendo un nido.
La madera que se rompe casi al tocarla está podrida y por tanto ha perdido todo
su potencial calorífico. La desechamos porque sólo humearía sin dar calor.
La madera rajada arde muy bien. La parte interna, más seca, es ideal.
En tiempo de lluvia prescinde de recoger la madera del suelo. Recógela
directamente de los arboles ya que estará más seca debido a la protección del
mismo árbol y a la circulación del aire a su alrededor.
La Madera Suave es producida por árboles de crecimiento rápido: pinos,
abetos, cedro, abedules, álamo, entre otros más. Esta madera es conveniente
para iniciar un fuego, o para fuegos intensos. Se quema rápidamente y necesita
reponerse constantemente.
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 52
Fuego: consejos generales
El combustible debe estar seco y ser abundante
La zona sobre la que se ubique el fuego debe ser suelo (tierra sólida o
roca) para prevenir daño a raíces enterradas u otros materiales
orgánicos.
Revisa por encima de tu cabeza para asegurarte que no hay nada que
las flamas puedan llegar a quemar.
Toma en cuenta la posible dirección del viento (no dormir con humo)
Protege el fuego para que la lluvia no lo apague
Considera el propósito del fuego:
• Para señalización (llamas en la noche, humo en el día)
• Para cocinar o hervir (fuego pequeño sobre “cama” de carbón)
• Para calentarnos (grande y con alguna superficie reflectante)

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 53


Usos del fuego
Purificar agua
Cocinar
Señalización
Esterilización
Repelente de insectos
Seguridad personal
Fuente de luz
Crear carbón
Mantener comida
Endurecer madera/metales

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 54


Hidratación

Métodos improvisados
de recolección de agua

Insuficientes y de
eficacia marginal
Importancia
del agua

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 55


Riesgos del Agua

Bacterias Protozoarios Virus

Giardia Cryptosporidium E.coli Cólera

Contaminantes Químicos

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 56


Tratamiento del agua
Desinfección

Hervir
Tratamiento Químico

Filtración

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 57


Tratamiento del agua
Contenedores / Filtros / Tratamiento Químico

Botella

Taza metálica Bolsa tipo


Camelback

Bolsa Ziploc
Filtro

Filtros p/café
Iodo

Tabletas
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 58
Señalización
Colores brillantes (plata, naranja, amarillo, rojo)

Hacer símbolos lo más grande posible

Múltiples señales: visuales, auditivas, electrónicas (celular, walkie-talkie)

Indicadores: movimiento, patrones y formas

Facilita el trabajo a los buscadores/rescatadores

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 59


Situaciones de Supervivencia

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 60


¿Cómo comienzan?
Ley de Murphy: Lo que puede salir mal… saldrá mal

Llantas ponchadas Exceso de confianza


Inexperiencia
Cambio de clima Cadena de errores
Mala preparación ETC
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 61
Síndrome del Excursionista
Exceso de confianza
No va a pasar nada
Malas Decisiones
Solamente voy a la montaña
¿Para qué me llevo esa chamarra?
Es sólo un día excursión
Mejor dejo el agua en la cajuela
Que flojera estar cargando ropa extra

No se trata de ser pesimistas ni fatalistas

Se trata de estar PREPARADOS

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 62


Algunas Estadísticas
National Association for Search and Rescue (NASAR)
Escenario de supervivencia promedio (90% de casos): 72 hrs
Las 8 principales razones (80% de salidas de Búsqueda y Rescate)

La actividad requirió más tiempo del planificado


Caminata fuera de los senderos establecidos
Salir solo o separarse del grupo
El terreno era más difícil (vertical, técnico, expuesto) de lo imaginado
Alguna condición médica (accidente, enfermedad)
Salirse del camino y extraviarse
Preparación inadecuada para mal clima

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 63


Qué hacer cuando hace frío
Reducir la pérdida de calor: resguárdate del viento, evita el contacto
con superficies frías, quítate la ropa húmeda.
Colócate ropa seca y aislante, prestando especial atención a la cabeza,
cuello y torso. Intenta hacer un refugio
Si es necesario enciende un fuego. Recolecta madera extra.
Mantente hidratado: bebe agua (caliente si es posible).
Procura comer carbohidratos a lo largo del día.
Descansa y conserva energía a menos que requieras hacer ejercicio
para mantenerte caliente o hacer otra actividad necesaria.
Mantén la calma y una actitud positiva.
Mantente preparado para señalizar tu posición.

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 64


Qué hacer cuando hace calor
Reducir la ganancia de calor: resguárdate del sol, evita el contacto con
superficies calientes.
Colócate ropa de colores claros y holgada, prestando especial atención
a la cabeza y al cuello.
Moja la ropa si tienes agua abundante.
Procura no hacer actividades durante las horas más calurosas.
Mantente hidratado. Si hay agua disponible, oblígate a beber
constantemente.
Descansa y conserva energías.
Mantén la calma y una actitud positiva.
Mantente preparado para señalizar tu posición.

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 65


Qué hacer si estamos perdidos
Detente y mantén la calma.
Admite que estás perdido. Dilo en voz alta: “¡Estoy perdido!”
Haz un plan y organízate
Si decides quedarte donde estás:
Prioriza tus necesidades (regla de los 3s)
Señalización (auditivas, visuales, etc)
Si decides moverte:
Aplica métodos de señalización constantemente
Ve marcando tu ruta
Detente si tu plan falla
Mantén una actitud positiva.

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 66


Cómo conservar calorías
Mantente cómodo: añade o quita capas de ropa según lo necesites
Disminuye actividades: trabaja a menos de un 60% de tu capacidad
para no gastar tus reservas.
Planifica tus actividades:
Pensar cómo hacer algo requiere menos energía que hacerlo
Haz las cosas bien y a la primera
Evitar sudar: el sudor es el responsable de que quemes grandes
cantidades de energía.
Toma recesos: si tienes que hacer muchas cosas, oblígate a descansar
y hacer pausas constantemente.
Mantente hidratado: toma agua fría en ambientes cálidos, y agua
caliente en ambientes fríos.
Procura comer pequeñas cantidades de comida a lo largo del día
(especialmente carbohidratos simples)
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 67
Funciones del KIT
Recuerda para qué está hecho tu KIT:
Mantener tu temperatura corporal
Señalizar para que te encuentren
Conservar energías y evitar desperdiciar calorías
Cumplir la regla de los 3s

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 68


Problemas más comunes
Lesiones Climatología

Reparaciones Extravío

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 69


Las 5 lesiones más típicas

Ampollas Quemaduras Picaduras de insectos

Cortes / Hemorragias Vendajes / Inmovilizaciones


(golpes, torceduras, etc)

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 70


Higiene: consejos generales
Evita el contacto directo con tierra, polvo y “mugre”

Mantente lo más limpio posible

Aprovecha cualquier oportunidad para bañarte (con agua, baño solar)

Lava tu ropa: la ropa limpia dura más y protege mejor

Cuida la comida y el agua que consumas

Cuida y consiente a tus pies (son tu medio de locomoción)

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 71


Lista de equipo
Bandana Contenedor (hervir agua)
Encendedor/cerillos/magnesio Tabletas purificadoras
Yesca para fuego Bolsas ziploc
Vela Multiherramienta / navaja
Bolsas de basura Duct-tape
Manta espacial Aguja e hilo
Poncho Cordino (aprox 15m)
Lámpara Lápiz y papel
Espejo señalización Seguros, ligas, zip-ties
Silbato Kola-loka
Brújula Comida extra
Botiquín Dinero extra
Protector solar Celular
Kit de higiene Datos / información
Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 72
FIN

Dudas
Preguntas
Comentarios
Sugerencias

Técnicas de supervivencia Gastón Sánchez 73

También podría gustarte