Está en la página 1de 124

Tegucigalpa, M.D.C.

Marzo 2010
ÍNDICE
I. INTRODUCCION ........................................................................................................................ 2
II. EVOLUCION DE LA INVERSION 2002-2009 ............................................................................ 3
III. EJECUCION DE LA INVERSION AÑO 2009 ............................................................................ 6
IV. LINEAMIENTOS DE POLITICA DE INVERSION PÚBLICA 2010-2013 .................................... 7
V. PERPECTIVAS DE LA INVERSION 2010 ............................................................................... 10
5.1 CATEGORÍA DE INVERSIÓN ........................................................................................... 11
5.2 FINANCIAMIENTO ............................................................................................................ 11
5.3 INVERSIÓN A NIVEL DE FONDO COMÚN DE INVERSIONES (SWAPS) ..................... 12
5.4 INVERSIÓN INSTITUCIONAL .......................................................................................... 12
5.5 INVERSIÓN PLURIANUAL 2010-2013 ............................................................................. 13
VI. PROBLEMAS Y ACCIONES PARA EFICIENTAR LA INVERSION PÚBLICA..................... 14
VII. INVERSION POR FONDO COMUN DE INVERSION (SWAP´s) ............................................... 15
7.1 FONDO COMUN DE INVERSIONES (SWAP) EN COMUNICACIONES Y ENERGIA ..... 15
7.1.1 Evolución de la Inversión Pública (2002-2009) ............................................................... 15
7.1.2 Lineamientos de la Política de Inversión para el Período 2010-2013 ...................... 18
7.1.3 Inversión del SWAP para el Año 2010 ........................................................................... 20
7.1.4 Proyectos Estratégicos del SWAP Comunicaciones y Energía ...................................... 22
7.1.5 Presupuesto Programado y Metas Globales 2010 de Proyectos Estratégicos ............. 26
7.1.6 Metas y Presupuesto Programado para Proyectos Nuevos Año 2010 .......................... 27
7.1.7 Inversión Departamental ................................................................................................. 29
7.2 FONDO COMUN DE INVERSIONES (SWAP) EN PROMOCION Y PROTECCION
HUMANA ....................................................................................................................................... 30
7.2.1 Comportamiento de la Inversión Pública en Promoción y Protección Humana (2002 –
2009) ......................................................................................................................................... 30
7.2.2 PERSPECTIVAS DE LA INVERSION 2010 .................................................................. 35
7.2.3 Inversión Departamental ............................................................................................ 44
7.3.1 Evolución de la Inversión Agroforestal y Turismo (2002-2009) ................................. 45
7.3.2. Perspectivas de la Inversión 2010.............................................................................. 47
7.3.3 Principales Metas Sectoriales y su Vinculación con las Metas Institucionales 2010 . 51
7.3.4 Inversión Departamental ............................................................................................ 52
7.4 FONDO COMUN DE INVERSIONES EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ......... 52
7.4.1 Evolución de la Inversión Pública en Fortalecimiento Institucional (2002-2009) ...... 52
7.4.2 Perspectivas de la Inversión 2010 ............................................................................ 56
7.4.3 Principales Metas Sectoriales y su Vinculación con las Metas Institucionales ......... 61
7.4.4 Inversión Departamental .......................................................................................... 61

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


1
I. INTRODUCCION

En el marco de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Presupuesto a la


Secretaría de Finanzas, en el proceso de Inversión Pública, y tomando en consideración
los aspectos de la divulgación de la información en función de la transparencia sobre las
acciones que realiza el Gobierno, se ha elaborado el documento contentivo al Programa
de Inversión Pública, que incluye información histórica de la inversión 2002-2009, así
como las metas sectoriales y financieras ejecutadas en el año 2009 y, las perspectivas
de inversión plurianual 2010-2013, que contempla la inversión real, programas de
desarrollo humano y flujos financieros en apoyo a los sectores prioritarios de vialidad,
promoción social, productivos y de vivienda, a través de las intervenciones reflejadas en
un Programa de Inversión Pública enmarcado en la Visión de País y el Plan de Nación
2010-2022.

El Gobierno de Honduras para el año 2010 continúa realizando esfuerzos para la


ejecución de programas y proyectos, priorizando acciones encaminadas al desarrollo de
inversiones en Comunicaciones y Energía, Promoción y Protección Humana, y
Agroforestal y Turismo. Es importante mencionar, que el financiamiento proveniente de
los Organismos Internacionales, se realizarán actividades relativas al mejoramiento de la
infraestructura en carreteras, telecomunicaciones y energía. Adicionalmente se da énfasis
a programas de servicios de salud, educación, tecnología educativa, infraestructura rural,
que permitan reducir los niveles de pobreza en las zonas más desprotegidas del país.

El Programa de Inversión Pública propuesto Programa de Inversión Pública Año 2010


para el año 2010, responde a las prioridades
de Gobierno, a la Estrategia para la
Int.
Reducción de la Pobreza, a los lineamientos Descentralizadas
de Política de Inversión Pública, y a la visión 28%

de País con un monto recomendado de


L.11,669.5 millones, correspondiendo a la
Administración Central un monto de
L.8,384.2 millones, que representa el 72.%
del total de la inversión del Sector Público,
para la ejecución de 286 proyectos Admón. Central
72%
concentrados principalmente en vialidad,
(SOPTRAVI, Fondo Vial y la Cuenta del
Milenio) y Promoción y Protección Humana (FHIS, PRAF, Salud); y el 28% L.3,285.3
millones restantes, corresponde a la inversión de las Instituciones Descentralizadas y
Entes Desconcentrados para proyectos de energía, telecomunicaciones, puertos, agua y
saneamiento y desarrollo forestal.

El documento que se presenta, contiene la agrupación de la Inversión Pública con un


enfoque de Fondo Común de Inversiones “Swaps” y “cluster”, como el conjunto de
instituciones públicas que interactúan en actividades comunes de producción y desarrollo.
Las intervenciones de la inversión pública se divide en cuatro Fondos Comunes de
Inversión:1) Comunicaciones y Energía,; 2) Promoción y Protección Humana,; 3)
Agroforestal y Turismo, y 4) Fortalecimiento Institucional.

El Fondo Común de Inversiones de Comunicaciones y Energía, es considerado uno


de los principales pilares en que ha venido descansando el desarrollo productivo,
económico y social del país, en el sentido que para procurar un nivel de desarrollo

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


2
sostenido, se debe contar con una infraestructura en optimas condiciones y en
proporciones que permitan hacer frente con facilidad a la demanda de servicios de
inversionistas nacionales y extranjeros. Está conformado por los cluster de: Vialidad,
Transporte y Obras Publicas, Comunicaciones y Energía

El Fondo Común de Promoción y Protección Humana, está integrado por los cluster
de: Educación y Cultura, orientado a la implementación de las reformas educativas,
ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa, construcción y rehabilitación de
centros educativos y actualización de tecnología. El cluster de Salud, enfocado a la
descentralización, expansión y modernización de los sistemas de salud, y la construcción
y rehabilitación de la infraestructura sanitaria. El cluster de Vivienda, dirigido a la
construcción y mejoramiento de soluciones habitacionales en zonas rurales y urbanas y al
otorgamiento de subsidios individuales y colectivos. El Cluster de Agua y Saneamiento,
encaminado a la ampliación, mejoramiento y descentralización de los sistemas de agua
potable y saneamiento. El cluster de Protección Social, se orienta en la asistencia y
bienestar social, aplicación de políticas de empleo digno y en el ordenamiento territorial y
legalización de predios.

El Fondo Común de Inversiones Agroforestal y Turismo, lo integran los cluster de:


Agricultura, Agroindustria y Ganadería, con la implementación de políticas eficientes de
seguridad alimentaria, el desarrollo competitivo del sector agro exportador con base al
aprovechamiento de las ventajas comparativas de subsectores estratégicos. El cluster de
Recursos Naturales y Ambiente, se busca optimizar la contribución del sector forestal, de
las áreas protegidas y de la vida silvestre al desarrollo sustentable del país. El cluster de
Actividad Turística, se desarrollan acciones para la promoción del turismo nacional como
fuente de ingresos para el país.

El Fondo Común de Inversiones en Fortalecimiento Institucional, busca instalar,


acompañar, desarrollar y evaluar iniciativas y procesos tendientes a mejorar las
capacidades institucionales con proceso transformador como parte de las constantes
actualizaciones en pro del mejoramiento de la gestión pública, a nivel central y local, a
través de herramientas que faciliten los procesos de descentralización, seguridad
ciudadana, crear competencias que faciliten el acceso a mercados externos. Lo integran
los cluster de: Modernización del Estado, Competitividad y MIPYMES, Defensa y
Seguridad y Descentralización.

El documento consta de 7 acápites: 1) Introducción, 2) Evolución de la inversión 2002-


2008, 3) Ejecución de la Inversión año 2009, 4) Lineamientos de Política de Inversión
Publica 2010-2013, 5) Perspectivas de la Inversión 2010, 6) Problemas y Acciones para
Eficientar la Inversión Pública, y 7) Inversión por Fondo Común de Inversión (Swaps).

II. EVOLUCION DE LA INVERSION 2002-2009

Inversión Pública
Ejecutado
Millones de Lempiras Corrientes

Un análisis retrospectivo nos permite verificar el Promoción y Comunicacion Agroforestal y Fortalecimie


Protección nto
comportamiento de la inversión pública ejecutada 2002
Humana
1,255.3
es y Energía
2,812.6
Turismo
796.8
Institucional
-
Total
4,864.7
en años recientes, tomando como año base el 2003 3,145.1 2,775.5 826.7 - 6,747.2
3,173.6 3,524.3 1,222.8 51.3 7,972.0
2002. Durante el período 2002-2004, la inversión 2004
2005 3,371.5 2,994.3 1,103.8 1,286.5 8,756.1
gubernamental en el Fondo Común de Inversión 2006 2,744.8 3,435.2 1,112.9 1,532.1 8,825.0
2,969.9 3,446.2 1,408.3 2,056.9 9,881.2
en Comunicaciones y Energía (carreteras, 2007
2008 3,344.9 4,985.9 1,555.7 1,025.7 10,912.2
2009 2,653.6 7,310.5 1,237.7 857.1 12,059.0

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


3
energía, comunicaciones y puertos) se incrementó sustancialmente, en gran parte como
producto de la ejecución del Plan Maestro de Reconstrucción y Transformación Nacional
(PMRTN), estructurado con fines de hacerle frente a la destrucción del aparato Económico y
de la infraestructura social que fue objeto el país, tras el paso del huracán y tormenta tropical
MITCH a finales del mes de octubre del año 1998. Sin embargo, en el año 2005 la tendencia
de la inversión cambia al incorporar con mucho más intensidad programas de compensación
social y desarrollo humano, dando así mayor énfasis a la inversión asociada con los
programas sociales, enmarcados en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), con
lo que se contemplaba no solo contribuir a aliviar los desequilibrios en lo relativo a la
distribución de la riqueza, derivados de la necesidad gubernamental de aplicar programas de
ajuste con fines de buscar sostenibilidad fiscal, sino también mejorar los niveles de
productividad sobre todo de la población más carenciada y por consiguiente optar a mejores
niveles de desarrollo.

No obstante, en ese mismo año, se inician Gráfico 1


de nuevo gestiones que permitieron dar un % PIB de la Inversión Pública Vrs. crecimiento Económico
gran impulso a las inversiones en 15.0
infraestructura proclives a apoyar la 13.0
actividad comercial y productiva,
11.0
permitiendo así hacer frente al fenómeno
9.0
de la globalización, mejorando de esa
forma el acceso a los mercados internos y 7.0

externos y alcanzando tasas de 5.0


crecimiento durante ese y los siguientes 3.0
dos años, superiores al 5.0%. 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
% PIB Crecimiento
Económico

El porcentaje de la inversión aprobado anualmente no sujeto a ejecución, no solo ha tendido


a impactar de manera negativa en el saldo de la deuda interna y externa, sino también en la
disminución de los beneficios planificados para las poblaciones objetivo, enmarcados en cada
uno de los proyectos de inversión pública involucrados en los presupuestos anuales
institucionales.

Durante los últimos años los recursos financieros destinados a la inversión Pública,
representaron en promedio 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje sumamente
bajo, si consideramos la importancia que la misma representa como promotor de bienes y
servicios de apoyo a las actividades económicas impulsadas desde el sector privado.
Contrario a lo acontecido en el 2006, año donde se le dio amplio impulso a la inversión social,
en el 2007 también sobresalen las inversiones públicas dirigidas a infraestructura en
carreteras y puertos y eso como producto del direccionamiento del crecimiento económico del
país apostando por una mayor relación de comercio con el exterior, seguido de la inversión en
apoyo a las actividades productivas. A pesar de la reducción en porcentaje respecto al total de
la inversión por parte del Fondo Común de Inversiones en Promoción y Protección Humana, la
importante cantidad de recursos públicos ejecutados en beneficio de los cluster de educación
y salud, principalmente vía la Estrategia de Reducción de la Pobreza a lo largo del período
analizado, nos permiten prever en el mediano plazo, una población más educada y capacitada
y con mejores niveles de salud, capaz de hacer frente con mayor holgura a los compromisos
que le deparan al país al sumergirse con mayor intensidad en un mundo cada vez más
globalizado.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


4
A lo largo del período 2002- Gráfico 2
2009, la inversión pública en un 7,000.0
Financiamiento de la Inversión Ejecutada
mayor porcentaje ha sido 6,000.0 2002-2009
financiada con fondos
5,000.0
nacionales representando del
total un promedio anual de 4,000.0
52.6%, seguido por recursos 3,000.0
provenientes de fuentes
2,000.0
externas, de los cuales el
47.4% lo constituyen fondos 1,000.0
reembolsables 35% y el 12.4% -
complementario ha estado 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
asociado a fondos no Nacionales Préstamos Donaciones Alivio de Deuda MCA Otros
reembolsables incluyendo los
de la Cuenta del Milenio, alivio
y condonación de deuda externa, una vez que el país alcanzó el punto de culminación de la
iniciativa HIPC en el mes de marzo del 2005.

En el plano de la inversión a nivel de Fondo Común de Inversiones (Swaps) se evidencia que


el de Comunicaciones y Energía ha sido financiado fuertemente con fondos nacionales,
mientras los recursos externos cedidos principalmente vía préstamos o donaciones, por los
organismos financieros internacionales y países pertenecientes al Club de Paris, se han
destinado en su gran mayoría al financiamiento de los Fondos Comunes de Inversión de
Promoción y Protección Humana y Agroforestal y Turismo, impulsando proyectos de extensión
de cobertura en servicios de salud y educación, así como proyectos de desarrollo rural.

Asimismo, se le ha dado prioridad al cluster de agua y saneamiento para el desarrollo de


proyectos de abastecimiento de agua potable y en menor medida al Fondo Común de
Inversión en Fortalecimiento Institucional. Es preciso hacer mención con motivo de
preocupación la decisión cada vez más pronunciada principalmente de países amigos de ir
reduciendo en el tiempo los recursos vía donaciones, que sin duda impactará en las
decisiones futuras de inversión.

Gráfico 3
Al observar la tendencia de los
Comportamiento de la Inversión Pública 2002-2009
presupuestos de inversión pública 16,000.0
asignados en valores corrientes, 14,000.0
se observa que los mismos tienen 12,000.0
un comportamiento ascendente 10,000.0
obligado en parte por los niveles 8,000.0
de inflación estimados para cada 6,000.0
año, pasando de L. 4,864.7 4,000.0
millones en el 2002 a L.
2,000.0
12,059.0 millones en el 2009. Se
-
evidencia que en el año 2007, el 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
programa de inversión pública
Vigente Ejecución
contempló un monto real de L.
9,881.2 millones, favoreciendo sustancialmente a los sectores sociales e infraestructura y
en menor medida al productivo y fortalecimiento institucional. En términos de ejecución

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


5
presupuestaria, los comentarios anteriormente expresados relativos a la baja ejecución, se
ven sustentados en el hecho que para cada uno de los años sujetos de estudio, solo se logró
erogar en promedio L. 8,752.2 millones (63%), siendo la excepción en el año 2008 que
alcanzo un nivel de ejecución del 72%, y en el año 2009 alcanzo un nivel de ejecución de
74.3%.

Es de hacer mención, que a lo largo Gráfico 4


8,000.0
del período 2002-2009, el Programa Tendencia por Fondos Común de la Inversión
de Inversión Pública ha estado 2002-2009
6,000.0
alineado con las Prioridades de
Gobierno, la Estrategia para la
4,000.0
Reducción de la Pobreza (ERP), los
Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM), y actualmente en 2,000.0

congruencia con las prioridades del


Plan de Gobierno y las metas -

sectoriales, orientando gran cantidad 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

de recursos a la extrema pobreza.


Promoción y Protección Humana
Comunicaciones y Energía
Agroforestal y Turismo

III. EJECUCION DE LA INVERSION AÑO 2009


Cuadro Nº 1
INVERSION PUBLICA AL CUARTO TRIMESTRE, 2009
El Programa de Inversión del Sector Millones de Lempiras
Público vigente al mes de Diciembre Institución Vigente Ejecución % Ejec.
ADMINISTRACION CENTRAL 11,917.0 9,615.3 80.7
del 2009 fue de L.14,989.6 millones, EMPRESAS PUBLICAS NACIONALES 2,254.4 1,051.9 46.7
para la ejecución de un total de 340 INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 113.2 20.1 17.8
proyectos. El mismo se ha ejecutado INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 301.2 182.0 60.4
INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS
en un ambiente macroeconómico BANCARIAS 106.0 74.1 69.9
caracterizado por constantes INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS NO
movimientos hacia el alza en los BANCARIAS
UNIVERSIDADES NACIONALES
66.9
230.9
21.8
176.8
32.6
76.6
niveles de inflación, ligeros vaivenes TOTAL SECTOR PUBLICO 14,989.6 11,141.9 74.3
en el tipo de cambio de nuestra moneda respecto a las monedas duras, provocados
principalmente por cambios importantes en el precio del petróleo en el mercado internacional,
que en definitiva han causado un fuerte impacto en los precios de bienes e insumos de
materiales utilizados en la ejecución de programas y proyectos de inversión pública real. A ese
marco es necesario agregar modificaciones presupuestarias provocadas principalmente por
exigencias financieras asociadas al gasto corriente por grupos de empleados públicos, que
indudablemente pueden implicar cambios en la decisiones en cuanto a disponibilidad de
recursos para los entes del sector público involucrados en actividades de ejecución de
inversión, previamente acordados con los organismos financieros internacionales y países
amigos.

Al mes de Diciembre del año 2009, se registro por parte de las unidades ejecutoras de
proyectos, una ejecución financiera de L.11,146.1 millones que representa el 74.3% del total
de recursos destinados para inversión pública.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


6
Cuadro Nº 2
INVERSION PUBLICA AL CUARTO TRIMESTRE, 2009
Millones de Lempiras
Para delimitar las líneas Vigente Ejecución
% Ejec.
estratégicas que definen hacia COMUNICACIONES Y ENERGIA 7,726.8 6,415.1 83.0
donde será dirigida la inversión a VIALIDAD 5,385.0 5,349.3 99.3
TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS 491.5 414.1 84.2
mediano y largo plazo, se utilizó COMUNICACIONES 412.4 88.9 21.6
como fuente de información los ENERGÍA 1,437.9 562.8 39.1
siguientes documentos: Plan de PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 4,028.9 2,628.6 65.2
SALUD 724.5 494.6 68.3
Gobierno 2006-2010 y sus AGUA Y SANEAMIENTO 748.6 492.1 65.7
Prioridades Nacionales, Metas EDUCACION Y CULTURA 1,080.9 734.1 67.9
Sectoriales e Institucionales para VIVIENDA
PROTECCION SOCIAL
256.7
1,218.2
107.0
800.7
41.7
65.7
la gestión por resultados, la AGROFORESTAL Y TURISMO 1,809.8 1,237.7 68.4
Estrategia para la Reducción de la AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERÍA 899.8 673.0 74.8
RECURSOS FORESTALES Y AMBIENTE 709.6 441.5 62.2
Pobreza, y otros documentos ACTIVIDAD TURÍSTICA 200.4 123.2 61.5
relacionados con los Fondos FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1,424.0 860.4 60.4
Comunes de Inversión. Asimismo, COMPETITIVIDAD Y PYMES 198.8 114.9 57.8
se utilizo como fuente de SEGURIDAD DESCENTRALIZACIÓN
292.5
47.4
189.6
42.5
64.8
89.6
información financiera, los MODERNIZACIÓN PODERES DEL ESTADO 885.2 513.5 58.0
reportes del Sistema de TOTAL SECTOR PUBLICO 14,989.6 11,141.9 74.3
Administración Financiera (SIAFI), y la información física de los Informes Trimestrales, Planes
Operativos Anuales (POA) y Plan de Adquisiciones, remitidos por las distintas Unidades
Ejecutoras involucradas en actividades de inversión pública.

IV. LINEAMIENTOS DE POLITICA DE INVERSION PÚBLICA 2010-2013

La inversión es un factor clave para el desarrollo del país, en donde al Gobierno le


corresponde un rol activo, promoviendo un clima interno de confianza que genere condiciones
atractivas para el desarrollo de la inversión privada, y asegurar que la inversión pública bajo su
responsabilidad se traduzca en un aporte real al desarrollo social y económico del país.

El Programa de Inversiones Públicas es uno de los instrumentos de planificación más


importantes del Gobierno, que le permite llevar a la práctica las políticas, planes y programas,
contenidos dentro de la Visión de País y Plan de Nación.

a) Pre inversión

 El Gobierno fomentará no sólo altos niveles de inversión pública sino también asegurará la
más alta calidad de la misma, impulsando la pre inversión para la preparación de
proyectos con el objetivo de que los mismos concreten las metas programadas, para
disminuir el riesgo de aprobar y ejecutar proyectos con bajos retornos sociales y
financieros.

 No deberán ejecutarse proyectos, especialmente los asociados al sector social, sin las
previsiones adecuadas para sus gastos de funcionamiento y mantenimiento (Escuelas,
Centros de Salud), por lo que estos elementos deberán ser incluidos en el estudio de los
proyectos, para asegurar la sostenibilidad de los mismos.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


7
 El Programa de Inversión Pública, debe contener acciones que tiendan a estimular la
actividad económica productiva de acuerdo a las necesidades que se identifiquen en cada
una de las regiones que no han sido beneficiadas con inversiones públicas y que contarán
con una adecuada infraestructura vial.

 Todos los programas y proyectos propuestos por las instituciones del Sector Público,
deberán ser sometidos a una verdadera evaluación desde el punto de vista técnico,
económico y del impacto social, para asegurar que la inversión pública genere el más alto
nivel de bienestar con los limitados recursos disponibles.

 Se podrán desarrollar esquemas de Participación Público Privada (en sus diferentes


modalidades) para financiar proyectos de inversión. Estos deberán ser aprobados por la
Comisión de Crédito Público para determinar su incidencia sobre el endeudamiento
público si fuese necesario.

 Concentrar los esfuerzos fiscales en aquellos programas y proyectos que ofrezcan mayor
impacto en el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores establecidos en la Visión
de País y Plan de Nación

b) Negociación

 Priorizar programas y proyectos financiados con recursos provenientes de donaciones o


préstamos bajo condiciones concesionales, que no comprometa más del 10% de
contrapartida del monto contratado de recursos externos y que preferiblemente ésta sea
en especie y con ejecución de largo plazo. En caso que la contraparte sea en especie se
deberá detallar su contribución.

 Podrán incluirse en el anteproyecto de presupuesto los programas y proyectos que tengan


el financiamiento asegurado, hayan sido aprobados por el Congreso Nacional y que estén
en proceso e cumplimiento de condiciones previas al primer desembolso.

 Los nuevos programas y/o proyectos que demanden recursos nacionales o externos, para
ser incorporados en el anteproyecto de presupuesto, deberán:
 Contar con la Nota de Prioridad de la Secretaría de Finanzas, a través de la Dirección
General de Inversiones Públicas, asimismo, estarán sujetos a las restricciones de
endeudamiento externo y disponibilidad de recursos nacionales.

 Las instituciones del Sector Público, están obligados a incorporar en su presupuesto


los programas y proyectos financiados con fondos de donación independientemente
que requiera o no de contraparte, evidenciando su financiamiento mediante el
convenio suscrito.

 El Banco Integrado de Proyectos (BIP) deberá mantenerse actualizado por cada una
de las Secretarías de Estado e Instituciones descentralizadas que ejecuten programas
y proyectos de inversión, independientemente de la fuente de financiamiento.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


8
c) Seguimiento y Ejecución

La Dirección General de Inversiones Públicas deberá realizar anualmente una evaluación


técnica, de los programas y proyectos de arrastre, para su inclusión al Presupuesto General
de ingresos y Egresos de la República, a fin de:

 Identificar desfases que pueden corregirse evitando incurrir en costos adicionales que
asume el Gobierno.

 Verificar si la ejecución física y financiera anual del proyecto es acorde con las metas
planificadas en la etapa de pre inversión, asegurando así el cumplimiento de los objetivos
propuestos.

 Dar continuidad a los programas y proyectos en ejecución, asegurando que los mismos
cuenten con los recursos necesarios para su culminación y puesta en operación en el
tiempo programado.

 El Plan Operativo Anual (POA) se diseñará en el contexto de la Visión de País y Plan de


Nación, alineados con los objetivos, metas e indicadores del mismo, así como su
financiamiento desagregado por fuente.

 Todos los programas y proyectos deben de contar con Planes de Adquisiciones y


Contrataciones actualizados y ser presentados a la Dirección General de Inversiones
Públicas.

 Los requerimientos presupuestarios para programas y proyectos financiados con fondos


nacionales y externos deben estar en función de las metas programadas para el año e
incluidos en el SIAFI. La práctica de anticipos y apertura de cuentas especiales sólo se
dará en casos excepcionales extremos, previo dictamen de la Secretaría de Finanzas.

 El gasto administrativo no deberá ser superior al 20% con relación al presupuesto


asignado.

 Los requerimientos de desembolsos estarán ligados a la programación de la ejecución


física. Mientras ésta última no se cumpla, no se procederá a nuevos desembolsos.

d) Proyectos de Cierre

Los proyectos que se encuentren en su fase final deberán dar fiel cumplimiento a lo siguiente:

 Realizar a la mayor brevedad las auditorías incluidas en los convenios suscritos.

 Proceder a la liquidación de fondos tanto externos como de contraparte nacional.

 Regularizar en el SIAFI los gastos efectuados y devolver los saldos no justificados o no


utilizados.

 Mantener en el Unidad Ejecutora únicamente el recurso humano necesario para cumplir


con las actividades de cierre del proyecto (Ejemplo: personal administrativo-contable).

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


9
 Presentar a las Direcciones Generales de Inversiones Públicas y Crédito Público el
Informe Final de cada Proyecto.
 No aprobar gastos no contemplados ni pretender ampliar el alcance del proyecto.

V. PERPECTIVAS DE LA INVERSION 2010

La Inversión Pública Año 2010


El Programa de Inversión
En Millones de Lempiras
Pública para el ejercicio
Proy. Sector FN FE Total % Partic.
fiscal 2010 asciende a
105 Promoción y Protección Humano 968.6 1,986.7 2,955.3 25.3
L.11,669.5 millones, para Salud 126.0 434.4 560.4
la ejecución de 286 Educación y Cultura 217.8 176.6 394.4
proyectos, que comprende 7 Nuevos Vivienda 132.0 103.9 235.9
98 Ejec. Protección Social 357.7 559.5 917.2
la inversión real, que en el
ámbito macroeconómico se Agua y Saneamiento 135.1 712.3 847.4
115 Comunicaciones y Energía 4,031.8 2,310.2 6,342.0 54.3
define como la inversión
Vialidad 2,172.4 1,697.8 3,870.2
bruta fija que forma parte 5 Nuevos Comunicaciones 416.1 - 416.1
de los activos que 110 Ejec. Energía 1,088.1 612.4 1,700.5
capitalizan al estado Transporte y Obras Públicas 355.2 - 355.2
43 Agroforestal y Turismo 307.1 1,416.8 1,723.9 14.8
mediante las
Agricultura, Agroindustria y Ganadería 114.7 738.7 853.4
intervenciones que se 2 Nuevos Recursos Forestales y Ambiente 180.9 428.1 609.0
ejecutan en los diferentes 41 Ejec. Actividad Turística 11.5 250.0 261.5
Fondos Comunes de 23 Fortalecimiento Institucional 119.8 528.5 648.3 5.6
Inversión (Swaps) y Modernización del Estado 98.5 375.6 474.1
clústeres, conformadas por 122Nuevo Competitividad y MIPYMES
Ejec. Defensa y Seguridad
16.3
5.0
89.8
60.8
106.1
65.8
el conjunto de instituciones Descentralización - 2.3 2.3
públicas que interactúan en 286 Total 5,427.3 6,242.2 11,669.5
actividades comunes de producción y desarrollo. A ese concepto de inversión se anexan
los programas y proyectos de apoyo al acervo de capital humano.

Estas intervenciones responden a una visión de País de mediano y largo plazo en el


marco del Plan de Nación. Asimismo, se analiza los esfuerzos gubernamentales a través
de la inversión financiera, que consiste en la canalización de recursos financieros que
complementan los esfuerzos del sector privado para la reactivación de la producción y la
vivienda, y que básicamente se conceden mediante la intermediación bancaria estatal,
Banco Central de Honduras y el Banco Nacional para la Producción y Vivienda
(BANPROVI).

En tal sentido, se puede observar que las orientaciones de ambos conceptos netamente
diferenciados, ya que la inversión real desarrolla programas y proyectos en el campo de la
infraestructura social y económica para favorecer a la población con la prestación de
servicios y provisión de bienes; en cambio, la inversión financiera se dirige a sectores
específicos de la población que de alguna manera tienen poder económico para hacerle
frente a los préstamos, los cuales deberán ser retornados al prestatario con un costo de
capital adicional.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


10
5.1 CATEGORÍA DE INVERSIÓN

Desde el punto de vista de la Tipología Categoría de Inversión


de la Inversión Pública, se clasifica en
Inversión Real, Desarrollo Humano y 7,935.26

Financiera, concentrando el mayor


volumen de inversión a la inversión
Real de L. 7935.26 millones que
3,734.24
representa el 68% del total, seguido
por la inversión en Desarrollo
Humano que alcanza el 32% L.
3,734.24 millones, y en un mínimo
porcentaje corresponde a la inversión
financiera canalizada por BANHPROVI Inversión Real Desarrollo Humano

y Banco Central.

Financiamiento de la inversión, Año 2010


5.2 FINANCIAMIENTO L. 11,669.5 millones
Club de Paris y
Otros
El Programa de Inversión Pública Cuenta del Milenio
L.1328.6
L.288.9
recomendado para el ejercicio fiscal 11% 3%

2009 asciende a L.11,669.5 millones, Donaciones


L.721.6
que representa el 4.% del PIB 6%

proyectado para el 2010. Está


constituido por los recursos asignados
para la ejecución de 286 programas y
proyectos que tienen por objeto, el Crédito Externo
incremento de los activos no L. 3,903.10
Nacionales
33%
financieros de las entidades que L.5,443.30
47%
integran el Sector Público y los bienes
de dominio público, con el fin de iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o
reconstruir la capacidad productiva de bienes y la prestación de servicios.

El financiamiento de la Inversión se ve reflejada en su mayoría por la afluencia de


recursos Nacionales que representan el 47% (L.5,443.3 millones) del total de la
Inversión, seguido por los fondos de préstamo que representan el 33% (L.3,903.1
millones), donaciones (6%), Club de Paris (3%) y el aporte de la Cuenta del Milenio
L.1,328.6 millones (11%). El financiamiento externo de la inversión se concentra
principalmente en los Organismos multilaterales como el BID, BM, y BCIE, y los bilaterales
representados por el Gobierno de los Estados Unidos, España, Japón e Italia entre otros.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


11
5.3 INVERSIÓN A NIVEL DE FONDO COMÚN DE INVERSIONES (SWAPS)

Fortalecimiento
Distribución de la Inversión Pública, 2010
Las intervenciones de inversión a través de Institucional
Comunicaciones
los Fondos Comunes de Inversión (Swaps) 6%
y Energía
54%
para el año 2010 se concentran en su Agroforestal y
Turismo
mayoría en Comunicaciones y Energía, en 14%

los clústeres de vialidad, comunicaciones,


energía y transporte y Obras Publicas,
concentrando el 54.4% de participación, para Promoción y
Protección
115 proyectos en atención a la rehabilitación, Humana
26%
mejoramiento y construcción de la red vial,
puentes, control de inundaciones, así como
proyectos de electrificación rural, generación y transmisión de energía. En
Comunicaciones se programa la continuación del Plan de Expansión de telefonía IP.

El Fondo Común de Inversión (Swap) de Promoción y Protección Humana alcanza el


25.3.% de participación para la ejecución de 105 proyectos de mejora al área de la salud,
para la construcción y equipamiento de hospitales, agua y saneamiento, educación,
cultura, vivienda y el desarrollo de programas de protección social que concentra el 31.4%
del Swap. Por su parte, el Fondo Común de Inversión de Agroforestal y Turismo
alcanza el 14.8% de participación para 43 proyectos de desarrollo rural, forestal, turismo y
manejo de recursos naturales y medio ambiente; y la diferencia del 5.6% corresponde al
Fondo Común de Inversión en fortalecimiento Institucional, orientado a 23 proyectos
en apoyo a la modernización del estado, competitividad, MIPYMES, Defensa y Seguridad
y apoyo a la Descentralización. El monto total para Inversión Pública representa el 4%
respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

5.4 INVERSIÓN INSTITUCIONAL


Inversión Pública Institucional, Año 2010
A nivel institucional, la Inversión SEC. GOB Y JUSTICIA 0.5
Pública para el ejercicio fiscal ICF 0.6
2010, se ve representada en su SAG 1.1
mayoría por las instituciones que PODER JUDICIAL 1.1

conforman el Fondo Común de SEC. EDUC. 1.3


Institución

SEPLAN 1.4
Inversiones en
DINADERS 1.4
Comunicaciones y Energía, 2.2
IHT
principalmente para la ejecución SERNA 2.5
de proyectos de Vialidad a través SDP 3.1
de la SOPTRAVI (18.8%), y HONDUTEL 3.6
Fondo Vial (10.2%), así también SANAA 4.7

proyectos de generación, SEC. SALUD 4.8


PRAF 4.9
transmisión y distribución de
FHIS 5.0
energía (12.5%). Por su parte, 9.2
Otras
las instituciones como el FHIS, el FONDO VIAL 10.2
PRAF, Secretaria de Salud que MCA-H 11.4
forman parte del Fondo Común ENEE 12.5
de Inversión en Promoción y SOPTRAVI 18.8
Porcentaje

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


12
protección Humana, representan un porcentaje de participación de 5%, 4.9% y 4.8%
respectivamente de la inversión. Las instituciones como la SAG, SERNA, DINADERS,
Instituto Hondureño de Turismo les corresponde una participación global dentro del
Fondo Común de Inversiones de Agroforestal y Turismo representan el 7.3% a nivel
institucional. Por último, el 8% de la inversión corresponde a la ejecución de proyectos
orientados al Fondo Común de Inversiones en Fortalecimiento Institucional, a través
de las instituciones: Poder Judicial, Secretaría de Finanzas, INE, Banco Central,
Secretaria del Despacho Presidencial, entre otras con una participación del 5.6%. La
Cuenta del Milenio tiene una participación en la inversión de 11.4% que se concentra en
el SWAP de Comunicaciones y Energía (carreteras, pesos y medidas) y en el SWAP
Agroforestal y Turismo.

5.5 INVERSIÓN PLURIANUAL 2010-2013

Programa de Inversión Pública Plurianual 2010-2013


Millones de Lempiras
2010 % 2011 % 2012 % 2013 %
Comunicaciones y Energía 6,342.0 54.3 5,569.0 58.5 5,085.5 63.2 4,481.3 64.0
Promoción y Protección Humana 2,955.3 25.3 3,066.1 32.2 2,148.4 26.7 1,894.7 27.1
Agroforestal y Turismo 1,723.9 14.8 689.5 7.2 684.0 8.5 507.2 7.2
Fortalecimiento Institucional 648.3 5.6 192.5 2.0 127.6 1.6 116.8 1.7
11,669.5 100.0 9,517.1 100.0 8,045.5 100.0 7,000.0 100.0

El Programa de Inversiones Públicas que se ha estructurado para el período 2010-2013,


es consistente con las prioridades establecidas en las prioridades nacionales, Visión de
País y Plan de Nación, así como las metas sectoriales, y los Lineamientos de Política de
Inversión Pública para el período referido; por consiguiente, cada Secretaría de Estado e
Instituciones Descentralizadas velará porque la cartera de proyectos que sometan a
consideración de las autoridades correspondientes, debe estar enmarcados en los
lineamientos de política presupuestaria de Inversión Pública.

Dado que los requerimientos financieros generalmente exceden de las disponibilidades de


recursos públicos, es necesario concentrar las necesidades en el desarrollo de programas
y proyectos que impacten en la reducción de pobreza y en el logro de metas y objetivos
del Plan de Gobierno. Asimismo, respetar la firma de acuerdos internacionales, y
ejecutarlos en el tiempo
convenido en cumplimiento al PIP Plurianual por Fondo Común de Inversión
Plan de Adquisiciones
7,000.0
propuesto. Estas acciones se 6,000.0
encaminan al mejoramiento de 5,000.0
las condiciones sociales, 4,000.0
económicas y ambientales del 3,000.0
país. En el presupuesto de 2,000.0
inversión Plurianual, se proyecta 1,000.0
una disminución de la inversión -
al pasar de L.11,669.5 millones 2010 2011 2012 2013
en el 2010 a L.7,000.0 millones
Comunicaciones y Energía Promoción y Protección Humana
en el 2013, lo que obedece a la
Agroforestal y Turismo Fortalecimiento Institucional
finalización de proyectos de

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


13
arrastre, principalmente en el Fondo Común de Inversión de Comunicaciones y Energía, y
promoción y protección humana, seguido por el agroforestal y turismo.

Como se podrá observar, la tendencia de la inversión en el Fondo Común de Inversiones


de Agroforestal y Turismo es descendente, al pasar de L.1,723.9 millones a L. 507.2
millones, dado la finalización de varios proyectos como Desarrollo Integral sostenible,
Corredor del Quetzal, Proyecto Modernización del Riego en Micro cuencas del Oeste del
Valle de Comayagua (Ampliación de Áreas Bajo Riego PROMORCO), Desarrollo Rural
Sostenible zonas de Fragilidad Ecológica Región Trifinio (PRODERT), MARENA, entre
otros. No obstante, la inversión en el Fondo Común para Comunicaciones y Energía se
proyecta una disminución, ya que para el año 2010 la inversión es de L. 6,342 millones
pasando al 2013 a L. 4,481.3 millones, con la continuidad del Corredor Atlántico (Plan
Puebla Panamá). Al igual que el Fondo Común de Inversión de promoción y Protección
Humana, mantiene en el periodo una tendencia relativamente constante al pasar de L.
2,955.3 millones en el 2010 a L.1,894.7 millones en el 2013, ya que muchos de los
programas y proyectos en ejecución finalizan hasta después del 2011.

VI. PROBLEMAS Y ACCIONES PARA EFICIENTAR LA INVERSION PÚBLICA

El siguiente cuadro resume los aspectos que limitan el proceso de inversión pública en las
áreas técnicas, administrativas-financieras, legales y de recursos humanos, asimismo se
propone una serie de acciones orientadas al solventar dicha problemática.

Área Problemas Acciones


Cambios de Unidad Ejecutora de los programas y Establecer un proceso de inducción para la nueva
proyectos sin la apropiada preparación de la nueva Unidad Ejecutora del Proyecto.
Unidad Ejecutora.
La inadecuada planificación por parte de las unidades Brindar asistencia técnica a las instituciones
ejecutoras ocasiona reprogramación de metas, lo que gubernamentales en planificación y formulación de
implica solicitar al Organismo Financiador su No proyectos.
Objeción (en caso de los préstamos), ocasionando
retrasos en la ejecución.
Procesos de licitaciones lentos y engorrosos, Se está tratando de simplificar los procesos de
Técnica

provocan atrasos en las ejecuciones de los proyectos licitación, para lograr mayor agilización de los mismos.
Modificaciones y adiciones presupuestarias,
Problemas en disponibilidad de recursos, lo que incrementando los recursos para obras de construcción
ocasiona retrasos e incumplimiento de las obras. y disminuciones en gastos corrientes, búsqueda de
nuevas fuentes de financiamiento.
Debilidades en la formulación, seguimiento y Fortalecimiento institucional en el ciclo de Inversión, a
evaluación de programas y proyectos fin de adoptar las medidas correctivas.
Alta rotación de personal dentro de las instituciones
Incentivar el recurso humano a través de capacitaciones
ocasiona retrasos en la presentación de la
y beneficios salariales. Adaptación de nuevos
información.
funcionarios públicos.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


14
Trámites administrativos lentos en las gerencias Determinar mecanismos que faciliten los trámites.
administrativas de las instituciones ejecutoras de
proyectos.
Procedimientos complejos en adquisiciones y Implementar mecanismos que permitan agilizar los
contrataciones de bienes y servicios. procesos de adquisiciones y contrataciones.

Algunos contratos no contemplan cláusulas Realizar análisis adecuados para determinar en


Administrativa-Financiera

escalatorias, razón por lo que no son concluidos todos los proyectos, valores aproximados con
los proyectos al no reconocerles a los contratistas respecto a la necesidad de incluir la partida cláusula
el incremento de los costos. escalatoria en los presupuestos de proyectos de
inversión.
Deficiencias en la gestión de los tramites para el
cumplimiento de condicionalidades requeridos
Mejoramiento en la gerenciación de los flujos
por los organismos financieros internacionales
financieros de estas empresas y agilidad en el
(Fondos Externos), así mismo a una caída en los
cumplimiento de condicionalidades para la
ingresos generados por las empresas del Estado,
obtención de los recursos externos.
como ser: la ENEE, Hondutel, SANAA y la ENP,
entre otras.
Buscar un mecanismo para agilizar y facilitar los
El proceso de cumplimiento de condiciones
trámites interinstitucionales para el cumplimiento
previas al primer desembolso, es tardío.
de las condiciones previas al primer desembolso.
Atrasos en procedimientos de contratos,
Agilización de parte de las Unidades Ejecutoras para
licitaciones y asignación de ejecución a
que se ejecuten los contratos.
contratistas para realizar las actividades.

Área Problemas Acciones


Retrasos en la formalización de contratos de
Negociaciones entre el contratista y dueños de
construcción y supervisión, igual que el pago de
terrenos para el saneamiento de vías.
derecho de vía.
Problemas para la obtención de las autorizaciones
correspondientes para la explotación de bancos Obtención de permisos ante DEFOMIN,
secos y húmedos (bancos de materiales) dependencia de la SERNA para la explotación y
Legal

necesarios para la terracería y estructura de obtención de materiales.


pavimento.
Aprobación tardía de contratos por parte del
Dar seguimiento en el Congreso Nacional para la
Congreso Nacional, ocasionando atrasos en el
aprobación de los contratos.
trámite y regularización de pagos.
Negociaciones entre el contratista y dueños de
Obtención de derechos Servidumbre
terrenos para el saneamiento de vías.

VII. INVERSION POR FONDO COMUN DE INVERSION (SWAP´s)

7.1 FONDO COMUN DE INVERSIONES (SWAP) EN COMUNICACIONES Y ENERGIA

7.1.1 Evolución de la Inversión Pública (2002-2009)

El Fondo Común de Inversión en Comunicaciones y Energía, es considerado el principal pilar


en que ha venido descansando el desarrollo económico, social y productivo del país; en el
sentido, que para procurar un nivel de desarrollo sostenido y equitativo, se debe contar con
una infraestructura física en óptimas condiciones y en proporciones que permitan hacerle
frente con eficiencia y en forma expedita a la demanda de servicios de inversionistas
nacionales y extranjeros; así como a la satisfacción de las necesidades más apremiantes de la

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


15
población, especialmente la más pobre. El fondo está conformado por los Clústeres de
Vialidad, Energía, Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas.

La importancia e integridad de Gráfico No.1 (Precios Corrientes)


estrategias que acompañan las SWAP Comunicaciones y Energía: Participación Inversión/Conformación del PIB
(Periodo 2002-2009)
acciones de inversión al interno de 12.0

este Fondo, aseguran la eficaz 10.0


6.2
administración y transparente 6.3
8.0 3.8 6.1
aplicación de los recursos, asignados, 4.5
6.3 4.0
creando viabilidad a los programas y 6.0

%
proyectos que lo componen, para 4.0 3.3 3.6
1.9
lograr un desarrollo sostenible en el 2.0 3.0
2.9
2.5
2.0 3.3
país, procurando generar cada vez 0.0

una mayor participación de la -2.0 -1.9


inversión privada nacional y
-4.0
extranjera que conlleven a ampliar y Crecimiento Económico
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
3.8 4.5 6.2 6.1 6.3 6.3 4.0 3.3
mejorar la calidad y niveles de Participación PIB 3.3 3.0 3.6 2.9 1.9 2.0 2.5 -1.9

cobertura de los servicios que se


brindan a través de dichas inversiones.

Sin duda, el papel preponderante de la


Gráfico No. 2 (Millones de Lempiras)
inversión pública ejecutada en los
Inversión SWAP Comunicaciones y Energía
(Precios Corrientes Periodo 2002 - 2009) diferentes clústeres que lo integran durante
10,000.00
el periodo analizado, se ha visto traducido
9,000.00 6.2 6.3 6.3 en una importante participación en la
8,000.00
7,000.00 4.5 6.1
conformación del PIB, al registrar en los
6,000.00 3.8 4.4 últimos años un comportamiento
5,000.00 tendencial muy similar en sus tasas de
4,000.00
3,000.00
crecimiento, a excepción de los dos
2,000.00 últimos años motivado por la crisis
1,000.00
-
económica del 2008 y los problemas
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 políticos del 2009, los cuales han incidido
-1.9
Presupuesto de Inversión Ejecución Crecimiento Economico en nuestra economía. Desde años
anteriores se ha inducido a las autoridades
de gobierno a destinar los mayores porcentajes de recursos públicos al desarrollo de
programas y proyectos vinculados al Fondo, especialmente lo referente a la apertura y
reconstrucción de carreteras y Cuadro No. 1
Inversión SWAP Comunicaciones y Energía 2002-2009
puentes, mejoramiento de las redes (Millones de Lempiras)

de transmisión y distribución de Programación (Precios Corrientes)

Transporte y Total
energía, así como en la realización y Año Vialidad Energía Comunicaciones
Obras Públicas Programado
%/PIB

actualización de estudios de 2002 1,611.5 1,140.1 977.8 509.7 4,239.1 3.3


2003 1,905.9 1,018.6 739.0 621.5 4,285.0 3.0
megaproyectos para la generación 2004 2,139.4 814.6 2,211.2 464.0 5,629.2 3.5
2005 3,115.9 141.2 675.6 760.5 4,693.3 2.6
de energía. 2006 2,289.3 614.3 493.7 412.0 3,809.3 1.8
2007 3,003.5 910.7 736.7 416.9 5,067.7 2.2
2008 3,882.2 2,023.2 630.1 350.1 6,885.6 2.6
2009 6,589.0 1,437.5 412.4 470.1 8,909.0 3.3
Ejecución (Precios Corrientes)
Como se visualiza en el gráfico No.1 Transporte y
Año Vialidad Energía Comunicaciones Total Ejecutado %/PIB
el comportamiento de la inversión en Obras Públicas

2002 1,117.4 311.4 932.6 451.3 2812.7 2.2


este SWAP en relación al PIB ha 2003 1,540.1 201.9 640.1 393.3 2775.4 1.9
3524.4
sido similar en tendencia, al del 2004
2005
1,683.3
2,021.8
226.0
140.2
1,285.0
221.5
330.1
610.9 2994.3
2.2
1.6
crecimiento económico, excepto 2006
2007
1,780.1
2,159.1
193.5
521.3
175.7
485.2
201.3
330.3
2350.5
3495.8
1.1
1.5
para el 2006, el cual desciende con 2008 3,432.0 758.0 530.0 287.1 5007.1 1.9
2009 5,428.8 613.1 88.9 368.7 6499.5 2.4
respecto al año anterior por un Fuente: DGIP/Informes Trimestrales

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


16
menor número de programas y proyectos de inversión pública presentados para el inicio de un
nuevo período de gobierno. Es de resaltar lo ocurrido en el 2004, año que se vio favorecido
por la aprobación e ingreso de nuevos financiamientos externos especialmente dirigidos para
proyectos de la red vial oficial. No obstante, haberse invertido grandes montos de recursos en
la construcción y mantenimiento de carreteras, un porcentaje considerable de la red vial
continua en malas condiciones debido entre otros factores, a la no correlación entre los
montos asignados para el financiamiento de los proyectos y las condiciones de ingeniería que
deberían estar presentes durante su ejecución, al bajo presupuesto que se le asigna al ente
encargado de su mantenimiento (Fondo Vial) y a problemas de planificación de las actividades
a ser ejecutadas. Por otro lado, durante este período se afrontó una crisis energética, producto
de no contar con un instrumento legal que permita y estimule la generación de energía
eléctrica vía recursos naturales renovables, situación que nos ha obligado a suplirnos en
forma significativa de energía eléctrica generada por medios térmicos especialmente a base
de bunker y diesel cuyos precios han sido objeto de incrementos continuos y hacia el alza
en el mercado mundial. Así mismo, la normatividad jurídica ante una competencia dinámica
de la empresa privada, especialmente en lo referente al servicio de telefonía móvil, no han
permitido a la empresa estatal (HONDUTEL) haberse involucrado en forma oportuna en la
prestación de dicho servicio, lo que ha limitado que las telecomunicaciones oficiales tengan
hoy día un desarrollo competitivo importante.

Al comparar el Índice de Competitividad Global (ICG)1 del país, este se ubica en la posición 89
del ranking de 133 países. Ahora bien, si se considera una muestra constante de 133 países
(comunes entre los años 2008 y 2009), Honduras habrá escalado 7 peldaños, hasta la
posición 82.

La mejor calificación la obtiene en la calidad de la infraestructura portuaria, en la cual se ubica


en la posición 35 en el mundo, debido al desarrollo del principal puerto en el atlántico, Puerto
Cortés. No obstante, los puertos marítimos de Honduras exigen cada vez mayores facilidades
y considerables inversiones, ante el incremento de los volúmenes de carga nacional y la
proveniente de Nicaragua, El Salvador, América del Sur y Asia, para lo cual se continúa
modernizando Puerto Cortes a través de la construcción de las nuevas terminales de
contenedores y zonas de almacenamiento. Sin embargo, con el propósito de disminuir la
presión sobre Puerto Cortés, se requieren inversiones en Puerto Castilla, a fin de convertirlo
en un puerto contingente en el Atlántico, convertir al municipio de Potrerillos en un puerto
seco, que junto a la construcción de una línea férrea permita facilidades y el eficiente trasiego
de contenedores hacia Puerto Cortés. La certificación de puerto seguro otorgada a Puerto
Cortés por la Organización Marítima Internacional (OMI), aunado a la existencia de una
aduana estadounidense, prevé a futuro la necesidad de cuantiosas inversiones para
mantener dicha certificación.

Por su parte, la telefonía móvil en Honduras reporta 6.7 Millones de líneas telefónicas,
significando una densidad de 80 líneas por cada 100 habitantes, es decir, Honduras es el
país de Centro América que mayor auge ha tenido en los últimos años en el área de la
telefonía móvil, reportando un 1,300% de crecimiento desde su primera evaluación en el 2001
a la fecha, esto lo coloca en el segundo lugar en el contexto centroamericano en cuanto a

1
Fuente: Foro Económico Mundial, Informe del Índice de Competitividad Global 2009-2010; captura el conjunto de
instituciones, políticas y factores que determinan el crecimiento económico sostenible y ayudan a explicar porqué algunos países
son mucho más exitosos que otros en elevar sus niveles de ingreso y de oportunidades para sus respectivas poblaciones. El Índice
contempla doce pilares de la competitividad: Instituciones; Infraestructura; Estabilidad macroeconómica; Salud y educación
primaria; Educación superior y capacitación; eficiencia del mercado de bienes; Eficiencia del mercado laboral; Sofisticación del
mercado financiero; Preparación Tecnológica, Tamaño de Mercado; Sofisticación empresarial e Innovación.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


17
número de abonados a la telefonía móvil, superado únicamente por Guatemala y a nivel de
América Latina, el país ocupa la decima octava posición. Así mismo, en el plano mundial
ocupa la posición 83 en cuanto al número de líneas telefónicas fijas y el lugar 86 en el
suministro de energía eléctrica.
Grafico No.3
Ingresos Reportados por la ENP y Hondutel hacia el Gobierno Central A nivel del SWAP, la ejecución de las inversiones
(Millones de Lempiras)
1600
1,500
estatales durante el período de análisis (gráfico
1400
1,292
No.2 y cuadro No.1) registró montos que
1200 1,196.6
sobrepasaron los L.2,000.0 millones en la
1000

644.1
mayoría de los años, presentando en promedio
800 800 596.4

600
580
proporciones relativas en relación al PIB muy
389.4

400
cercanas al 2.0%.
190 154.8
130 438 221.3
200 359.8
176
0
2002 2003
A lo largo de este periodo, la inversión se financió
2004 2005 2006 2007 2008 2009
45.6

en más de un 50.0% con fondos nacionales, con


ENP HONDUTEL

una participación significativa de los fondos


propios de la ENP y HONDUTEL, instituciones que durante el periodo de análisis incluso en
detrimento de su modernización y por consiguiente de su competitividad. (Gráfico No. 3).

En lo que se refiere a los fondos externos, los mismos se derivaron de préstamos BID, BM y
BCIE y en menor cuantía, vía otras fuentes de financiamiento multilateral y de países amigos.
A partir del 2008 es importante mencionar la participación de los fondos de donación de la
Cuenta del Milenio (MCA-H), destinados al financiamiento del 10.8% de la Inversión del Fondo
Común de Inversión (SWAP) de Comunicaciones y Energía, manteniéndose de esta forma en
el 2009. Cabe mencionar que el 2007 la MCC-H programó importantes recursos para los
tramos carreteros de la CA-5, las carreteras secundarias y el sistema de medidas de control
de pesos de los vehículos, obras y acciones que a no dudarlo tendrán un impacto significativo
en los costos de mantenimiento de la red vial, mediante un manejo adecuado en las cargas de
transporte. No obstante, la no ejecución obedeció en gran parte a la falta de aprobación por
parte del Congreso Nacional de la reforma de la Ley de MCA Honduras.

7.1.2 Lineamientos de la Política de Inversión para el Período 2010-2013

Clúster de Vialidad

Se impulsará la construcción de nuevas carreteras que sirvan de interconexión entre polos de


desarrollo económico como la vía que unirá Puerto Castilla en el departamento de Colón con
los departamentos de Olancho, El Paraíso y Francisco Morazán (Tegucigalpa) y los puertos en
el sur del país ubicados en el departamento de Valle, lo que constituye el Corredor Agrícola,
complementado con inversiones adicionales para mejorar las carreteras secundarias en áreas
con potencial agropecuario. Se pavimentarán además tramos vitales para el desarrollo
productivo como son la de Olanchito- Aldea de San Lorenzo en el departamento de Yoro y en
una segunda fase, la pavimentación de las carreteras El Porvenir–Marale–Sulaco–Empalme
Carretera a Yoro. Estas inversiones en la red vial provocarán un fuerte impulso a la producción
agrícola y el acceso a los mercados de estas zonas. Asimismo, se encuentran en construcción
las arterias correspondientes a los tramos Marcala- La Esperanza y La Esperanza-San
Miguelito-Gracias, los cuales presentan un significativo avance en su construcción y a partir
del 2010 inicia el tramo La Esperanza-Camasca; los mismos benefician los departamentos de
La Paz, Intibucá y Lempira.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


18
En lo que se refiere al Corredor Atlántico de la Red Internacional de Carreteras
Mesoamericanas (RICAM) del Plan Puebla Panamá (PPP) y el Corredor Logístico (Canal
Seco) entre El Salvador y Puerto Cortés, Honduras ha ampliado la inversión para su
construcción y mejoramiento, ya que éstos son fundamentales para fortalecer la integración
económica hacia el mercado mesoamericano. Asimismo, es necesario continuar la expansión
de la red, incluyendo actividades de mantenimiento y mejoramiento de las redes secundarias y
caminos vecinales y reducir la participación de los costos de producción en los costos totales
de los bienes y servicios. Para lograrlo, el desafío consistirá en complementar la inversión
pública con financiamiento privado, principalmente vía Asociaciones Pública-Privadas (APP´s)
en proyectos seleccionados como ser: Corredor Logístico Villa de San Antonio-Goascorán,
Corredor Turístico Fase I, El Progreso-Tela, Calle principal entrada a Puerto Cortés y acceso a
la ciudad de La Ceiba (calle ocho) pertenecientes al clúster de Vialidad y en el clúster de
Energía la construcción de las represas hidroeléctricas Patuca III y los Llanitos y Jicatuyo, los
cuales pueden ser los detonantes de futuras inversiones para los otros Fondos Comunes de
Inversión como ser el Agroforestal y Turismo, Promoción y Protección Social y el de
Fortalecimiento Institucional.

Plan de Rehabilitación y Reconstrucción de Daños Causados por la Tormenta Tropical


No. 16 de noviembre 2008 y el Seísmo de mayo de 2009.

Tomando en consideración la necesidad de ejecutar un proceso de reconstrucción, se definió


la formulación de un plan de rehabilitación y reconstrucción de daños causados por la
tormenta Tropical No. 16 y el Seísmo de mayo del 2009, orientado a la reconstrucción de
carreteras y puentes en todo el país y bordos de contención en el Valle de Sula que fueron
dañados por el paso de dichos fenómenos naturales.

Clúster de Energía:

Se debe continuar en materia de inversión con lo estipulado en el Plan de Acción Energético:

1. La ENEE deberá Garantizar la continuidad y calidad del servicio de energía eléctrica


mejorando la eficiencia y eficacia para satisfacer las expectativas y necesidades de
sus clientes, impulsando proyectos hidroeléctricos y otros a base de combustibles no
derivados del petróleo.
2. Asegurando la sostenibilidad financiera de la ENEE, mejorando cada año los
indicadores financieros para garantizar autonomía y crecimiento de la empresa.
3. Manteniendo un programa de reducción de pérdidas técnicas y comerciales,
implementando tecnología de punta como ser el sistema AMR, anti-fraude e
implementar el sistema de identificación cliente área georeferenciado de las redes de
distribución y sistema SCADA.
4. Reestructurando la ENEE para volverla más eficiente, creando las unidades de
negocios de generación, transmisión y distribución; implementando la filosofía de
calidad total y dotándolas de los recursos logísticos, humanos y tecnológicos para que
funcionen con mayor independencia.
5. Fortaleciendo la investigación de los recursos naturales que posean potencial
energético, preservando el medio ambiente.
6. Ampliando la cobertura eléctrica de las áreas de interés social conforme a lo
establecido en la Ley Marco del Subsector Eléctrico, la Estrategia para la Reducción
de la Pobreza y las Políticas de Desarrollo del Gobierno de la República.
7. Fortaleciendo el desarrollo de los recursos humanos, con un sistema de capacitación y
motivación para lograr un desempeño eficiente, eficaz, efectivo y con calidad.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


19
8. Estableciendo las bases para simplificar y racionalizar los procedimientos
administrativos a fin de garantizar que todas las dependencias de la ENEE actúen con
apego a las normas económicas, celeridad, eficacia y espíritu de servicio, logrando la
pronta y efectiva satisfacción de las necesidades administrativas dentro del marco
legal, fortaleciendo la transparencia y el sistema de auditoría para lograr y mantener
una buena imagen institucional.
9. Logrando que la ENEE trabaje en función de un plan estratégico en todas las
unidades a fin de cumplir con su Misión y Visión.

Clúster de Comunicaciones:

Deberá enmarcarse en materia de inversión en lo estipulado en su Plan de Acción con el


propósito de:

1. Expansión y Ampliación de la Red GSM con el objeto de atender la demanda de la


Telefonía fija Inalámbrica para cubrir la demanda insatisfecha tanto de personas
naturales como Jurídicas.
2. Instalación de nuevas líneas de abonados disponibles en centrales y redes Externas,
así como aumentar la densidad telefónica en varias ciudades del país con la
construcción de nuevas centrales.

3. Establecer una plataforma óptima para mejorar el servicio de telecomunicaciones, en


base a la demanda de mercado y los requerimientos de la tecnología, al modernizar
las centrales telefónicas a nivel nacional.

4. Ampliación de Cable Maya y Arcos para el fortalecimiento del servicio de


Telecomunicaciones a fin de mejorar la transmisión eficiente de llamadas y datos.

5. Construcción de Obras Civiles para crear una estructura adecuada para albergar el
equipo, así como mejorar la infraestructura física de los edificios de la empresa que
sirven en forma estratégica y logística para la ampliación de las Telecomunicaciones a
nivel nacional.

Clúster de Transporte y Obras Públicas

El mismo resulta de gran importancia para estimular el crecimiento y desarrollo socio


económico del país, pues está enfocado a la infraestructura física y productiva, por ello es
importante incrementar la inversión ya sea pública o privada en obras de infraestructura,
específicamente en la reparación de las carreteras primarias y secundarias que junto a una
política definida de inversión impulsen la producción, e incrementen la productividad y junto a
la promoción de la inversión nacional y extranjera, sean invertidas en programas económicos
sociales, los cuales junto a la permanente necesidad de modernización de sus puertos y
aeropuertos mejoren la calidad y eficiencia para la obtención de excedentes económicos que
se apliquen a una asignación y redistribución de los ingresos en la población nacional y por
consiguiente mejoren el nivel de vida nacional y así orientarse a un crecimiento y desarrollo
nacional sostenible.

7.1.3 Inversión del SWAP para el Año 2010

Para el año 2010, se recomienda al Fondo Común un presupuesto por el orden de L.6,341.9
millones, distribuidos: en el Clúster Vialidad L.3,870.2 millones (61.0%), Energía L.1,700.5

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


20
millones (26.8%), Comunicaciones L.416.1 millones (6.6%) y Transporte y Obras Públicas
L.355.2 millones (5.6%); (Cuadro No.4).
Cuadro No.4 Representando el 54.3% del total del
Fondo Común: Comunicaciones y Energia Distribución de
Recursos por Tipo de Fondos, Año 2010
programa de inversión pública 2010
( Millones de Lempiras) (L.11.669.5 millones) y el 2.1% del
Clúster No. de Fondos Fondos de Fondos de Total C u ad ro N o . 4

Proyectos Nacionales Préstamos Donación


Producto Interno Bruto estimado para el S W A P C o m u n ic a c io n e s y E n e r g ía : D is t r ib u c ió n P o r F u e n t e d e F in a n c ia m ie n t o
2010
Vialidad 64 2,172.4 999.0 698.7 3,870.1 2010 en L.300,359.0 millones el accionar ( M illo n e s d e L e m p ir a s )
No. De Fondos Fondos
Energía 32 1,088.1 555.5 56.9 1,700.5 para este período presenta muy buenas C lú s t e r
P ro y e cto s N a c io n a le s E xte rn o s
T o ta l

V ia lid a d 56 2 1 7 2 .5 1 7 9 8 .7 3 9 7 1 .2

Comunicaciones 3 416.1 416.1


perspectivas, especialmente porque ya se E n e r g ía 30 1 0 8 8 .3 6 1 0 .1 1 6 9 8 .4
C o m u n ic a c io n e s 3 4 1 6 .1 0 4 1 6 .1
cuenta con el apoyo de los principales T ra n sp o rte y O b ra s
26 3 5 9 .1 3 5 9 .1
Transporte y Obras 20 355.2 355.2 P ú b lic a s
Públicas organismos internacionales que T o ta l 115 4 0 3 6 .0 2 4 0 8 .8 6 4 4 4 .8

suspendieron los desembolsos el año


119 4,031.8 1,554.5 755.6 6,341.9 anterior (BID, BM,BCIE).

El Programa de Inversión en Comunicaciones y Energía comprende la ejecución de 119


Proyectos, de los cuales 64 serán ejecutados a través del Clúster Vialidad, 32 por el Clúster
Energía, 3 por el Clúster de Comunicaciones y 20 por el clúster de Transporte y Obras
Públicas. La inversión pública del Fondo Común será financiada principalmente con fondos
nacionales y propios en L.4,031.7 millones (63.6%), préstamos L.1,554.5 millones (24.5%),
fondos no reembolsables de la Cuenta del Milenio L.692.7 millones (10.9%) y L.62.9 millones
(1.0%) fondos no reembolsables de otros donantes.

Inversión por Clúster Cuadro No. 2


SWAP Comunicaciones y Energía: Distribución Por Fuente de Financiamiento
2009
Cuadro No.5
Fondo Común: Comunicaciones y Energía, Proyectos Al analizar la inversión por
(Millones de Lempiras)
No. De Fondos Fondos
Nuevos y de Arrastre,
(Millones
ClústerProgramado, 2010
Proyectos
de Lempiras)58
Nacionales Externos clúster de áreas específicas, se
Total

Vialidad 2257.5 1617.3 3874.8


No. de Inversión SWAP Comunicaciones
Energía y Energía 35 865.5 Monto
571.1 1436.6
visualiza que de los 119
Proyectos 412.4 Programado
113
Comunicaciones
Transporte y Obras
Arrastre
3 0 412.4
6,123.2
proyectos a ser ejecutados, 113
35 236.5 56.9 293.4
6 Públicas
Nuevos
Total 131 3771.9 2245.3
218.7
6017.2
son de arrastre los que
1 Pavimentación de la Carretera San Loranzo ‐
Olanchito 67.4 engloban un monto de
2 Programa Nacional de Seguridad Vial, Componente
97.0
L.6,123.2 millones y seis (6) son
Señalización

3 Administración Proyecto de Reconstrucción y


nuevos con un monto de
Mejoramiento de Carreteras Fase II 7.6 L.218.7 millones, los cuales
4 Programa Corredor Logístico de San Pedro
13.4
pertenecen al clúster de
Sula y la CA‐5
5 Programa de Estudios de Preinversión del Vialidad (cuadro No.5). En
Corredor logístico de San Pedro Sula 3.9

6 Pavimentación de la Carretera La Esperanza‐


cuanto al tipo de inversión,
Camasca 29.4
debido a la naturaleza de las
119 Totales 6,341.9
instituciones que conforman el
Fondo Común (SOPTRAVI, Fondo Vial, MCA-H, ENEE, HONDUTEL), donde sus inversiones
2
se concentran en el desarrollo de la infraestructura básica . La mayoría de proyectos (110)
C u a d ro N o . 5
corresponden a Inversión Real que en total suman un monto de L.6,265.0 millones
SW A P C o m u n ic a c io n e s y E n e rg ía : P ro y e c to s N u e v o s y d e A rra stre
(M illo n e s d e Le m p ira s)

equivalente al 98.8% del total a invertir y nueve (9) proyectos asociados a inversión en
No. De
P ro y e cto s
In v e rsió n SW A P C o m u n ica cio n e s y E n e rgía M o n to

Desarrollo Humano que totalizan L.76.9 millones equivalente al 1.2% del monto total asignado
109
6
A rra stre
Nuevos
6 1 2 5 .7
3 1 7 .1

al Fondo Común.
1
P a v im e n ta ció n d e la C a rre te ra Sa n L o ra n zo -
O la n ch ito 1 6 6 .4 5 5
P ro gra m a N a cio n a l d e Se gu rid a d V ia l,
2
C o m p o n e n te Se ñ a liza ció n 9 4 .4 7 5 5

A d m in istra ció n P ro y e cto d e R e co n stru cció n y


3
M e jo ra m ie n to d e C a rre te ra s Fa se II
7 .5 5 7 5
P ro gra m a C o rre d o r L o gístico d e Sa n P e d ro
4
Su la y la C A -5 1 3 .4 1 7
P ro gra m a d e E stu d io s d e P re in v e rsió n d e l
5
C o rre d o r lo gístico d e Sa n P e d ro Su la 3 .8 5 7
P a v im e n ta ció n d e la C a rre te ra L a E sp e ra n za -
6
C a m a sca 3 1 .3
115 T o ta le s 6 4 4 2 .8
2
Los servicios de infraestructura considerados como los insumos básicos necesarios para el desarrollo de
cualquier sociedad cuyo impacto en el crecimiento económico es de fundamental importancia por ejemplo
(transporte y energía eléctrica)

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


21
7.1.4 Proyectos Estratégicos del SWAP Comunicaciones y Energía

Este grupo de proyectos han venido siendo objeto de monitoreo permanente en conjunto con
las Unidades Ejecutoras y los Entes Financiadores. Esto con el objetivo fundamental de
eliminar en lo posible cuellos de botella que afecten negativamente su inversión promoviendo
al mismo tiempo un alto grado de ejecución con eficiencia, oportunidad y transparencia, que
conlleve al incremento de la producción, la generación de empleo directo e indirecto y por
consiguiente que contribuya a la consecución de una mayor tasa de crecimiento económico
del país. Estos proyectos se detallan a continuación:

Clúster de Vialidad

Programa de Mejoramiento del corredor Atlántico Plan Puebla Panamá CA-5 Norte:

El Programa tiene como objetivo general, mejorar la


competitividad de Honduras y apoyar el proceso de
integración con los países del Plan Puebla Panamá
(PPP), mediante el mejoramiento de las condiciones de
transporte, la reducción de los costos de operación, los
tiempos de viaje y los niveles de accidentalidad en el
transporte por carretera. Este programa tiene un
asignación presupuestaria para el 2010 de L.171.8
millones, destacando
que a partir del año
2009 se han incorporado por parte de la Cuenta del Desafío
del Milenio (MCA-H) un monto de L.504.5 millones para la
ejecución de los tramos Tegucigalpa-Inicio del Valle de
Comayagua y Final Valle de Comayagua-Taulabé y de los
cuales se espera tengan una ejecución notablemente
superior a la mostrada en los años anteriores; gracias a la
culminación de los estudios de factibilidad de la carretera y el
efectivo proceso de reasentamiento de 173 familias a lo
largo de la carretera CA-5 como parte del programa de
compensación social, así como la liberación del derecho de vía a lo largo de los tramos
logrado a finales del año 2008.

Corredor Logístico Villa de San Antonio-Goascorán Sección I, (Subsecciones I-A y I-B).

El Corredor Logístico Villa de San Antonio- Goascorán, que interconecta la CA-5 Norte en el
Valle de Comayagua y acorta las distancias entre la zona sur y norte en más de 100
kilómetros, comunicará vía terrestre a Puerto Cortés con el segundo puerto en importancia del
país; San Lorenzo y a su vez estos, con los puertos de Cutuco en El Salvador, Corinto en
Nicaragua y Puerto Barrios en Guatemala con lo que se espera un significativo aumento en el
dinamismo de la economía del país. Para el presente año se ha asignado a este proyecto un
monto de L.402.5 millones provenientes del Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE), con los que se espera avanzar significativamente en los primeros 49.82
km hasta El Quebrachal.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


22
Carretera Tegucigalpa-Catacamas

Esta carretera consta de una longitud de 208.06 Km, de


los cuales ya fueron adjudicadas y presentan excelente
avance las secciones III, IV y V (Río Dulce-Los Limones-
Juticalpa-Catacamas-La ENA), que suman 158.84 km,
para las cuales se cuenta con una asignación
presupuestaria para el año 2010, de L.403.8 millones.
Por su parte, las secciones I y II (Guanábano-Prondeca-
Río Dulce), la cual se financia con fondos de préstamo
OFID-758 (Kuwait), cuenta con una asignación para este año de L.190.8 millones.

Corredor Agrícola: Telica-San Francisco de la Paz-Gualaco-San Esteban-Bonito


Oriental-Trujillo).
Con la construcción y rehabilitación de este corredor
el país apuesta; que sea el detonante para la
explotación del potencial productivo y ganadero de
esta zona, el cual se ha visto limitado y restringido a
lo largo de la historia por la distancia a los principales
centros de comercialización y de exportación de
productos agrícolas, los altos costos de transporte
debido al mal estado de la red vial y el poco interés
de pasados gobiernos en pavimentar este trayecto
que tiene una longitud de 236.7 Km; identificado
como un potencial generador de altos ingresos por la
calidad y riqueza de sus tierras, ambiente propicio y lo laborioso de sus habitantes. La
inversión en infraestructura del corredor agrícola resulta imperante para el desarrollo
económico y social de la zona Nor-Oriental del país, ya que elevará la competitividad de la
economía al satisfacer las condiciones básicas necesarias para el avance de actividades
ganaderas y productivas.

Este corredor tiene una asignación presupuestaria para el presente año de L.35.0 millones
para el tramo en ejecución San Francisco de la Paz-Gualaco (30.7 km). El tramo Telica-San
Francisco de la Paz (19.4 Km) ya está finalizado, no obstante, considerando el incremento en
el tráfico esperado, a este tramo se ha considerado aumentarle 5.0 cms. de carpeta asfáltica.

Reconstrucción y Pavimentación Carretera de la


Mancomunidad Sur del Departamento de Lempira:

Este proyecto conecta a municipios del sur de Lempira


con el departamento de Ocotepeque, proporcionando
una vía más segura y rápida para el traslado de
personas y productos a los principales centros de
comercio de la zona, pero especialmente con la zona
fronteriza de El Salvador y Guatemala; países cuyos
habitantes con el fin de satisfacer necesidades sobre
todo las alimentarias, destinan porcentajes importantes
de sus ingresos a la compra de comestibles que no
cultivan en estos países, que convertidos a dólares representan fuentes de captación de
divisas para el país. Es importante mencionar que el tramo San Marcos de Ocotepeque-

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


23
Cololaca (23.3 km) ya está finalizado. Durante el 2009 se dio inicio al tramo Cololaca-
Valladolid que comprende una longitud de 29.4 Km y para el presente año se cuenta con un
asignación de L.50.0 millones.

Construcción y Reconstrucción de Caminos por Mano de Obra en Todo el País:

A través de este proyecto se ejecutan actividades de construcción, mejoramiento,


reconstrucción y mantenimiento rutinario parcial de aproximadamente 600 Km de caminos
vecinales rurales, indígenas y de acceso a las comunidades que solicitan el servicio. Estas
actividades se realizan utilizando mano de obra local, con lo cual se genera una gran cantidad
de empleo temporal que es un paliativo para aliviar necesidades básicas de estas
comunidades, quienes se han visto beneficiadas aun más por el incremento aprobado al
salario mínimo en la zona rural. Para el 2010 este proyecto cuenta con un presupuesto de
L.108.0 millones.

Mantenimiento Periódico y Rutinario de la Red vial Pavimentada y no Pavimentada:

Estos programas son ejecutados por el Fondo Vial,


incluyendo el de Microempresas Asociativas de
Conservación Vial, las cuales se han convertido en un
Programa permanente de éste Ente, por ser una fuente
importante para la generación de empleo para las
familias pobres a nivel nacional, pero especialmente por
la formación de capacidades empresariales obtenidas a
través de la capacitación que ofrece un componente de
este programa.

Las actividades destinadas a preservar a largo plazo, la condición de las vías para que presten
un servicio aceptable y de forma permanente consisten en trabajos de limpieza de derecho de
vía, conformación de calzadas, limpieza e instalación de alcantarillas, construcción de muros y
cabezales y colocación de material selecto. En lo que respecta a la red pavimentada se
realizan actividades de bacheo, remoción de derrumbes, pavimentación entre otros.

El monto asignado para el presente año asciende a L.1,046.0 millones. Así mismo se
consideran L.107.4 millones para proyectos de mantenimiento a través de microempresas
asociativas de conservación vial y L.33.0 millones para servicios de verificación técnica y
administrativa; lo que totaliza L.1,186.4 millones para el mantenimiento periódico y rutinario de
la red vial oficial.

Durante el 2010 el Fondo Vial será avalado como el responsable del Sistema de Control de
Pesos y Medidas, el cual la MCA-Honduras logró terminar el modelo de implementación y los
documentos de licitación para que una empresa privada construya, equipe y opere el sistema
para posteriormente ser entregado al Fondo Vial.

Clúster de Comunicaciones
Cuadro No. 3 3
Principales Metas del Plan de Expanción 2010
Plan de Expansión
Región Líneas Instaladas
Metropolitana D.C. 11,770
Se ejecuta a través de HONDUTEL y tiene como Centro 2,406
Sur 1,808
objetivo ampliar y mejorar el servicio telefónico a nivel Centro Oriente 2,998

nacional. Durante el año 2009, se inició la plataforma Metropolitana S.P.S.


Técnica Noroccidental
4,721
1,412
de servicio IP, estando en proceso de licitación, con lo Occidente
Litoral Atlántico
845
4,002
Total 29,962

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


24
que mejorará la seguridad y privacidad del servicio de comunicación nacional, además un
mayor control de costos para el abonado; y se han instalado 29,962 líneas de telefonía entre
fijas y no fijas en diferentes regiones del país (Cuadro No. 3). Cuenta con un presupuesto
asignado para el presente año por el orden de L.403.6 millones.

Clúster de Energía

Programa Nacional de Electrificación Social

Es ejecutado por la ENEE y financiado con fondos propios y del préstamo BCIE 1723, el cual
finaliza en el presente año, tiene como objetivo principal contribuir con la reducción de la
pobreza en las zonas rurales y marginales, mejorando el acceso equitativo, seguro y
sostenible del servicio de energía eléctrica, apoyando la generación de empleos e ingresos;
así como el acceso a otros servicios básicos de la población rural bajo mecanismos
participativos de las comunidades. Se logró electrificar 173 comunidades, en 15
departamentos del país (excluyéndose los departamentos de: Gracias a Dios, Islas de la
Bahía y Lempira), para el presente año cuenta con un presupuesto por el orden de L.9.7
millones.

Programa de Apoyo a la Electrificación Rural y al Sector Energía

Es financiado con fondos propios y de préstamo BID 1584 y cofinanciado con el préstamo
NDF 440, se construirán dos subestaciones de potencia 69/34.5 kV en Erandique, Lempira y
Chichicaste, Danlí y una en Naco, Cortés 138/34.5 kV de 50 MVA; 102 kilómetros de líneas de
transmisión en 69 kV; conexión de aproximadamente 8,000 nuevos usuarios y el mejoramiento
del servicio a 27,000 usuarios actuales; se construirán 25 kilómetros de línea de transmisión
en 138 kV; la modernización del Centro Nacional de Despacho con la implementación de un
nuevo sistema SCADA EMS y un sistema de comunicaciones. Se adquirirán vehículos,
equipos y herramientas para 40 cuadrillas; se implementará un sistema de información
geográfica en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba; se conectarán 6,500 viviendas
ubicadas en Tegucigalpa, y San Pedro Sula. Este proyecto cuenta con una asignación
presupuestaria de L.322.6 millones.

Mantenimiento de las Centrales Hidroeléctricas

Es financiado con fondos propios de la ENEE, para


realizar obras de mantenimiento mayor a las turbinas,
así como de la cortina de la represa que sufrió daños
por el seísmo ocurrido en el mes de mayo de 2009 y
otras obras civiles en los campamentos. El
presupuesto asignado para el presente año asciende
a L.414.6 millones, para atender el mantenimiento
rutinario de represas como la del Níspero, Cañaveral,
Río Lindo y la central Francisco Morazán.

Por otro lado, es importante mencionar que se han actualizado los estudios y el diseño básico
para el proyecto Hidroeléctrico Patuca III. El Gobierno de la República debe tomar la decisión
si lo ejecuta mediante nuevos préstamos o utiliza mecanismos BOT. En lo que se refiere al
proyecto los Llanitos y Jicatuyo, se están actualizando los estudios con fondos de donación
del Gobierno del Brasil.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


25
7.1.5 Presupuesto Programado y Metas Globales 2010 de Proyectos Estratégicos
Cuadro No. 6
Principales Proyectos de Arrastre y Metas 2010

Presupuesto 2010
Programa o Proyecto Meta Departamento
(Miles de Lempiras)

Cluster de Vialidad
SOPTRAVI
Construcción y Reconstrucción de Caminos por Construir, Reconstruir y Rehabilitar 480 km A nivel nacional excepto La Paz,
108,000.00
Mano de Obra de Caminos Rurales Lempira e Intibuca
Carretera Tegucigalpa Catacamas (Secciones Rehabilitar y Pavimentar 40 km de
403,806.30 Francisco Morazán y Olancho
III, IV Y V) carreteras
Rehabilitación de Carretera San Francisco de la Paz-
Rehabilitar y Pavimentar 6 km de carretera
Bonito Oriental-Puerto Castilla (Tramo II San Francisco 35,000.00 Olancho
con doble tratamiento superficial
de la Paz - Gualaco)
Reahabilitación Carretera CA-5 Norte Desvío Villa de San
Rehabilitar Ampliar y Pavimentar 2.93 km de
Antonio - Final Valle de Comayagua, Sección I 49,340.10 Comayagua
dos a tres o cuatro carriles

Reahabilitación Carretera CA-5 Norte Libramiento-Final Rehabilitar Ampliar y Pavimentar 2.01 km de


53,109.64 Comayagua
Valle de Comayagua, Sección II dos a tres o cuatro carriles
Reahabilitación Carretera CA-5 Norte La Barca- Pimienta Rehabilitar Ampliar y Pavimentar 0.94 km de
7,478.00 Comayagua
Sección III dos a tres o cuatro carriles
Reahabilitación Carretera CA-5 Norte Pimienta Rehabilitar Ampliar y Pavimentar 0.38 km de
2,850.00 Cortes
Norte-Villanueva Sección IV dos a tres o cuatro carriles
Corredor Logístico Villa de San Antonio - Puente San Juan Pavimentar con concreto asfaltica 15.8 km
12,326.00 Comayagua y La Paz
de carretera
Reconstrucción y Pavimentación Carretera Rehabilitar y Pavimentar con doble
Mancomunidad Sur, depto. de lempira (Pavimentación tratamiento superficial 6 km de carretera 50,000.00 Lempira
Carretera Cololaca - Valladolid)
Finalización del Anillo Periferico Seccion I-B Rehabilitar y Pavimentar 1.12 km con
26,000.00 Francisco Morazán
tramo B-1 concreto hidraulico
Rehabilitación y Pavimentación de carretera west end Rehabilitar y Pavimentar 1.29 km con
10,000.00 Islas de la Bahía
flower Bay Coxen Hole concreto asfaltico
CORPORACION PARA EL DESAFIO DEL MILENIO MCC-H
Rehabilitacion Carretera CA-5 Norte, Liberar el Derecho de Via en 62.4 km
149,341.60 Francisco Morazán y Comayagua
Tegucigalpa - Inicio Valle de Comayagua (MCA-
Rehabilitacion Carretera CA-5 Norte, final del Rehabilitar Ampliar y Pavimentar 49.5 km de
355,148.70 Comayagua
Valle de Comayagua - Taulabé (MCA-H) dos a tres o cuatro carriles
FONDO VIAL
Conservación Red Vial Pavimentada Mantenimiento Rutinario de 987.2 A nivel nacional, excepto Gracias
478,299.40
a Dios
Microempresas Asociativas de Conservación Mantenimiento de 2,747 km. A nivel nacional, excepto Gracias
Vial 107,347.00
a Dios
Conservación de la Red Vial No Pavimentada 1. Mantenimiento Periodico y mejora de A nivel nacional, excepto Gracias
567,736.80
4,489 km a Dios
Cluster de Comunicaciones
HONDUTEL
Instalar 30,000 Nuevas Lineas Telefonicas Olancho, El Paraiso, Santa
Barbara y Atlantida
Instalar 26,000 Nuevas Lineas Telefonicas de
A nivel nacional
Plan de Expansión Cobre.
403,628.00
Olancho, Santa Bàrbara y el
Instalar 35,600 Pares de Cobre
Paraíso
Instalar 35,000 nuevas lineas de abonados
A Nivel Nacional

Cluster de Energía
ENEE
Instalar el nuevo sistema de control y
automatizacion de la red de distribución
Mejoras al Sistema de Generación y Seguridad de la
(SCADA). 271,885.44 Cortés
Central Hidroeléctrica Francisco Morazán
Reparar el generador, turvina, valvula
esferica y sistema auxiliar de la central.
Mejoras al Sistema de Generación y Seguridad de la Rehabilitar el sistema contraincendios de la
Central Hidroeléctrica El Nispero. unidad principal de generación y seguridad 42,250.00 Santa Barbara
de la central.
Mejoras al Sistema de Generación y Seguridad de la Adquirir y instalar un generador diesel para
Central Hidroeléctrica Cañaveral emergencia de 250 kv y dos bancos de 100,455.00 Cortés
baterias de 125 UDC.
Construir las lineas de transmisión San Pedro
Sula-Naco en 138 kw, Las Flores- Erandique y
Danlí-Chichicaste en 69 kw. Construir la linea
Proyecto de Apoyo a la Electrificación Rural y al de Subtransmisión Erandique-La Virtud en Cortés, Lempira y Francisco
Sector Energía (BID 1584) 34.5 kw. 322,641.70
Morazán
Electrificar Colonias en las comunidades de
San Pedro Sula, Cofradia, Choloma y
Villanueva.
Instalar un transformador de potencia
230/138 kv de 150 MVA con un banco de
Construcción Subestación Amarateca
compensación reactiva inductiva de 25 110,343.70 Francisco Morazán
MVAR conectado en 13.8 kv y un
transformador de 230/34.5 kv de 50MVA.

Las principales metas globales del SWAP Comunicaciones y Energía para el año 2010 son: en
el clúster de Vialidad (i) Ampliar 36.38 km. de dos a tres o cuatro carriles de red primaria, se
ejecuta en las cuatro secciones del Programa de Mejoramiento de la Carretera CA-5 Norte
financiado con fondos de préstamo BID 1565, dos secciones que son financiadas por el
préstamo suplementario BID 1910 y dos secciones por la MCA-H, (ii) Construir y Rehabilitar

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


26
223.34 km de carretera pavimentada, (iii) Construir, reconstruir y rehabilitar 600 km de
caminos rurales, (iv) Mantenimiento de 987.2 km en la Red Vial Pavimentada, (v)
Mantenimiento 2,747 km en la Red Vial No Pavimentada; en el clúster de Energía (i) Instalar
el sistema de control y automatización de la red de distribución (SCADA) para la Central
Hidroeléctrica Francisco Morazán, (ii) Construir cuatro líneas de transmisión de energía: San
Pedro Sula Sur-Naco, Las Flores-Erandique, Danlí-Chichicaste y Erandique-La Virtud (iii)
Adquirir e instalar equipo de generación y seguridad para las centrales hidroeléctricas
Francisco Morazán, El Níspero y Cañaveral; en el clúster de Comunicaciones (i) Instalar
30,000 nuevas líneas telefónicas en los departamentos de Olancho, El Paraíso, Santa Bárbara
y Atlántida; (ii) Instalación de 26,000 nuevas líneas telefónicas de Cobre y la Modernización de
las centrales SPX – 200 y Nortel, a nivel nacional; (iii) Instalación de 35,600 nuevas líneas
(pares de cobre), en los departamentos de Olancho, Santa Bárbara y El Paraíso; (iv)
Construcción de redes externas que incluye la instalación de 20,000 líneas telefónicas, a nivel
nacional; (v) instalación de 35,000 nuevas líneas, a nivel nacional, mediante la contratación
de instaladores externos. La Meta Estratégica para el 2010 tiene como objetivo tener una
mayor penetración del mercado de líneas fijas a nivel nacional en líneas de cobre e
inalámbricas fijas (Oye).Por último en el clúster de Transporte y Obras Públicas: (i)
Rehabilitación de 22,000 Mts2 en patios y accesos en Puerto Cortés, (ii) Rehabilitación de
2,000 Mts2 en el Muelle No, 5 en Puerto Cortés, (iii) Construcción de 1,200 ML de conexión de
aguas negras de la ENP al sistema de alcantarillado Municipal en Puerto Cortés, (iv)
Construcción de 3,600 Mts2 en obras dañadas por el seísmo, en Puerto Cortés.

7.1.6 Metas y Presupuesto Programado para Proyectos Nuevos Año 2010

Dentro del Programa de Inversión Pública 2010, el Fondo Común de Inversión de


Comunicaciones y Energía, además de los proyectos de arrastre incorporará nuevos
proyectos con los cuales se espera provocar cambios sustantivos en las condiciones de vida
de los habitantes de varias zonas del país, entre los principales se destacan:

Cuadro No.7
Unidad de Medida Cantidad Presupuesto 2010
Proyecto (Miles de
Lempiras)
Estudios para el Mejoramiento del Segundo Informes 8 3,857.0
Anillo de San Pedro Sula.

Programa de Mejoramiento de la Familias 26 13,417.0


Infraestructura Vial de San Pedro Sula (reasentamientos)
Préstamo.

Reconstrucción y Mejoramiento de Kilómetros 22 67,400.0


Carreteras Fase II (Tramo San Lorenzo
Olanchito.

Reconstrucción y Mejoramiento de Kilómetros 5.4 29,422.0


Carreteras Fase II (La Esperanza-Camasca)

Plan Nacional de Seguridad Vial Kilómetros 740 96,975.5

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


27
Estudio y Diseño para el Mejoramiento del Segundo Anillo de San Pedro Sula,
Cooperación Técnica no Reembolsable CT ATN/OC-11025-HO.

El objetivo de esta cooperación técnica es efectuar los estudios y diseños requeridos para las
obras de mejoramiento del Segundo Anillo vial de San Pedro Sula, en el tramo Río
Chamelecón-Toyota-Estadio Olímpico-Industrias Gala, mediante la aplicación de las mejores
prácticas de ingeniería. Para el presente año se le ha asignado un presupuesto de L.3.8
millones.

Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Vial


de San Pedro Sula Préstamo BID 2017

Tiene como objetivo general mejorar las condiciones de


transporte y de seguridad vial en particular el tránsito
de los vehículos de carga a su paso por el municipio de
San Pedro Sula, rehabilitando y ampliando con
concreto hidráulico 18.4 km de carretera de acceso a la
ciudad, construyendo una serie de intercambiadores,
puentes peatonales Autovías de dos carriles e
intersecciones canalizadas y bicisendas que mejorarán
el nivel de servicio y reducirán el número de accidentes que se produce en San Pedro Sula.
Para el presente año se le ha asignado un presupuesto de L.13.4 millones.

Reconstrucción y Mejoramiento de Carreteras Fase II (Tramo San Lorenzo Olanchito,


Préstamo IDA 4466

El objetivo de este proyecto es impulsar el desarrollo del


país mediante el mejoramiento de las condiciones de
eficiencia y seguridad de la carretera San Lorenzo -
Olanchito, contribuyendo al desarrollo sostenible del
denominado Corredor Central del país, potenciando el
desarrollo económico en base a una estrategia nacional
en forma equilibrada, sostenible y responsable, a fin de
coadyuvar en la creación de empleos y a la captación
de divisas. El corredor central del país se ha visionado
como la ruta alternativa de la CA-5 (principal vía
económica del país), sirviendo como alternativa para el flete y el transporte de personas, de tal
forma que la región central del país quedará enlazada por una ruta más corta y direccional con
la zona del Valle del Aguán y Trujillo. Su asignación para el presente año asciende a L.67.4
millones.

Reconstrucción y Mejoramiento de Carreteras Fase II (La Esperanza-Camasca)


Préstamo BCIE 4351

La pavimentación de esta vía contribuirá a establecer redes sociales, facilitando la respuesta


ante emergencias, el acceso a la sanidad, se mejorarán sus actividades económicas. La
población rural de la zona es en general, la que tiene las peores condiciones de vida al no
disponer de un fácil acceso a servicios públicos. Por ello, se espera sea especialmente
beneficiada por el uso de esta vía en sus relaciones sociales, su seguridad y en sus negocios.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


28
La comunicación que les proporcionará la carretera permitirá a los habitantes de la zona,
conseguir mejores condiciones de comercialización y de precios para cada uno de los bienes y
servicios producidos. Para el presente año tiene presupuestado L.29.4 millones.

Programa Nacional de Seguridad Vial (Componente


Señalización Vial) Préstamo BCIE 1721

Mediante este proyecto se busca proporcionar el correcto


y adecuado señalamiento a la red pavimentada primaria y
secundaria existente en el país, contribuyendo a facilitar
una circulación de vehículos fluida, ordenada, segura y
con menores costos de operación, así como la mejor
manera para evitar accidentes y reducir las pérdidas
materiales y humanas asociadas a los mismos. Su asignación para el presente año asciende a
L.97.0 millones.

7.1.7 Inversión Departamental

La asignación eficiente y equitativa del Programa de Inversión Pública (PIP), ocupa un lugar
importante en el tema de gestión estratégica y desarrollo territorial del país. La búsqueda de
un crecimiento económico positivo y sostenido supone un uso eficiente de los limitados
recursos públicos destinados a la inversión, necesitando para ello un mayor detalle en los
diagnósticos relacionados con la ubicación y características de la población objetivo, pero
también de las características productivas de las zonas, lo cual debe permitir una mejor
programación de la inversión pública, que implique preparar, evaluar y supervisar los
proyectos.

Los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán, Cortés y Olancho tienen en su área


de influencia los principales programas y proyectos prioritarios con los que Honduras apuesta
alcanzar el desarrollo económico y consecuentemente mejores estados de vida en la
población mediante el incremento en la generación de empleo, la captación de divisas y la
exportación de productos tradicionales y no tradicionales y una mejor redistribución de la
riqueza , concentrando para el 2010 un monto de L.3,771.6 millones, es decir el 59.6% de la
inversión de este SWAP. (Gráfico No. 4).

A nivel departamental la inversión del SWAP se concentra en forma mayoritaria en los


departamentos de Francisco Morazán y Comayagua, con L.2,375.7 millones, dicha inversión
es resultado de las inversiones que se están ejecutando sobre la carretera CA-5 Norte la cual
atraviesa dichos departamentos, así mismo las inversiones que realiza el Fondo Vial en
materia de mantenimiento rutinario y periódico sobre la red vial del país y las que tiene
planificada la ENEE como la ampliación en subestaciones (Zamorano, Amarateca y Tocotín
Etapa I), entre otras.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


29
Gráfico No. 4 Olancho es uno de los
SWAP Comunicaciones y Energía Inversión Departamental 2010 departamento con mayor
(Millones de Lempiras)
monto de inversión (L.678.4
Comayagua 21.6%
millones), motivado
Francisco Morazán 15.9% principalmente por la
Cortés 11.4% inversión en los proyectos
Olancho 10.7%
Atlántida 5.5%
Carreteros Tegucigalpa
El Paraíso 5.3% Catacamas, Secciones III, IV
Santa Bárbara 5.2% y V; y el tramo San Francisco
Nivel Nacional 4.4% de la Paz – Gualaco del
Choluteca 4.3%
Yoro 2.8% Corredor Agrícola, los cuales
Intibuca 2.4% se encuentran en plena
Copán 1.9% ejecución física y financiera.
Ocotepeque 1.9%
Lempira 1.7%
Otro departamento con alto
Colón 1.7% monto de inversión para este
Valle 1.5% año ha sido Cortés (L.723.6
La Paz 1.5%
Islas de la Bahía 0.4%
millones), principalmente
Gracias a Dios 0.0% motivado por los trabajos en
- 200.0 400.0 600.0 800.0 1,000.0 1,200.0 1,400.0
la carretera CA-5 secciones III
y IV, que está siendo
financiada por el BID. Así
mismo, se incluye una gran inversión en el sector energía para generación, ampliación y
mantenimiento de centrales hidroeléctricas.

7.2 FONDO COMUN DE INVERSIONES (SWAP) EN PROMOCION Y PROTECCION


HUMANA

7.2.1 Comportamiento de la Inversión Pública en Promoción y Protección Humana


(2002 – 2009)

La ejecución de la inversión pública involucrada en el Fondo Común de Inversión (SWAP)3 de


Promoción y Protección Humana es considerado por el actual gobierno, al igual que lo fue
para los gobiernos anteriores, uno de los principales objetivos estratégicos a ser alcanzados a
mediano y largo plazo, no solo para poder corresponder a través de una mejor capacitación y
profesionalismo, sino de mejores condiciones de acceso a la salud y educación de la
población, sobre todo de la más pobre, a una inserción al aparato productivo, ocupando
puestos de pleno empleo con una mejor remuneración salarial, así como lograr estructurar una
sociedad cada vez más igualitaria, donde los sectores de la sociedad más golpeados
económica y socialmente por la aplicación de programas de ajuste, fenómenos climatológicos
o por circunstancias como la actual derivada de una crisis económica y financiera a nivel
internacional, puedan ser objeto de apoyo a través de medidas de carácter compensatorias y
donde se requiere un alto grado de focalización de las mismas, sin olvidar por supuesto el
acceso social y productivo de un importante servicio como lo es el de agua potable y
saneamiento.

Resulta importante destacar la importancia otorgada a este Fondo Común por parte de los
Organismos Internacionales financieros y no financieros, quienes han venido aportando
cantidades importantes de recursos monetarios y técnicos, reembolsables y no reembolsables,

3
Conjunto de actividades inter relacionadas públicas y privadas que tienen como objetivo alcanzar metas
sectoriales para el país.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


30
a fin de lograr los progresos necesarios en este campo, conscientes de que a través de la
inversión especialmente en educación y salud podremos los hondureños hacer frente con
responsabilidad a un mundo cada vez más globalizado, en donde las oportunidades para los
países de accesar a mejores tecnologías está íntimamente relacionada con oportunidades de
contar con un recurso humano calificado y sano, que lo vuelva cada vez más competitivo.
Aunque dichos esfuerzos contribuyen a su desarrollo, es importante reconocer que es esencial
considerar los planes generales e integrarlos para el uso óptimo de los recursos existentes y
para mejora del mismo.
Grafico No. 1
La inversión en el SWAP de Participación de la Inversión en Promoción y Protección Humana / PIB
Promoción y Protección Periodo 2002-2009
(millones de Lempiras)
Humana ha sido dirigida a lo 7.0
largo del período sujeto a
análisis a: fortalecer la 6.0

Educación Básica primaria (de 5.0


1ero a 6to grado), mejorar la
atención médica y la red 4.0
Lempiras

hospitalaria, atención a la salud Participación


3.0 Crecimiento Economico
familiar, construcción de
sistemas de agua potable y 2.0

saneamiento, protección social


1.0
a grupos de mayor
vulnerabilidad económica y 0.0

social y al desarrollo de pueblos 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

étnicos. Este Fondo está


conformado por cinco clústeres: Salud, Agua y Saneamiento, Educación y Cultura, Vivienda y
Protección Social. La participación de la inversión pública ejecutada por estos clústeres en la
conformación del PIB y la observación de su tendencia como fondo común de inversión frente
al crecimiento anual registrado en el PIB durante el período 2002-2009 se detalla en el
gráfico No.1.

Se pudo haber logrado a lo largo del período analizado un mejor nivel de ejecución de la
inversión y por consiguiente una mayor participación en la conformación del PIB, y en ese
sentido haber contribuido de manera directa, con más intensidad al desarrollo social y
productivo de cada uno de ellos, así como indirectamente por sus efectos en el resto de los
clústeres en especial los relacionados al Fondo Común de Inversión Agroforestal y Turismo.
Si bien el crecimiento de la economía tuvo un promedio anual de 5.37% durante el período en
análisis, además se registraron tasas por encima de 6.0% en el periodo 2004-2007, para el
año 2009 la economía hondureña sufrió una baja significativa al cuantificar una tasa de
crecimiento de 1.9%. Sin duda este crecimiento productivo debió haber sido superior a lo
largo del período, si la inversión pública programada en cada año se hubiese ejecutado en
toda su magnitud y con la orientación y transparencia requerida.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


31
Cuadro No. 1
Fondo Común de Inversión (SWAP )de
Promoción y Protección Humana
(En millones Lempiras a Precios Corrientes)
Prespuesto Programado
Proteccion
Año Salud Educacion Vivienda Agua TOTAL
Social
2002 403.9 727.1 187.9 1,700.7 961.7 3,981.3
2003 1,218.6 1,007.0 224.1 1,612.0 1,032.2 5,093.8
2004 905.0 1,601.9 223.8 1,939.6 894.5 5,564.8
2005 563.3 1,900.3 243.6 2,112.5 864.2 5,683.9
2006 647.9 1,851.2 95.4 1,999.1 502.7 5,096.2
2007 861.2 1,583.9 98.2 1,611.6 742.9 4,897.7
2008 584.9 1,511.9 155.1 1,901.0 406.3 4,559.2
2009 679.3 991.4 254.0 1,163.8 706.2 3,794.7

Presupuesto Ejecutado
Proteccion
Año Salud Educacion Vivienda Agua TOTAL
Social
2002 142.4 406.3 56.9 582.0 67.8 1,255.4
2003 880.1 674.4 153.6 903.7 533.3 3,145.1
2004 522.5 961.7 167.2 1,117.2 405.0 3,173.6
2005 332.5 1,196.1 160.1 1,399.8 283.0 3,371.5
2006 166.6 975.4 84.4 1,099.1 419.3 2,744.8
2007 171.4 1,317.6 46.3 1,040.9 393.6 2,969.9
2008 293.2 1,341.2 54.5 1,428.5 227.6 3,345.1
2009 482.7 733.4 86.9 800.7 503.7 2,607.5

En el cuadro No. 1 la asignación de recursos para el Fondo Común objeto de análisis


muestra un comportamiento ascendente del año 2002 al 2006, pasando de L3,981.2 a
L.5,096.2 millones, dándose mayor énfasis a programas sociales, enmarcados en la Estrategia
para la Reducción de la Pobreza (ERP), y en los lineamientos, prioridades gubernamentales y
estrategias de país por parte del BID y BM, asignando recursos a la extensión de los servicios
de salud, construcción de centros hospitalarios, dotación de equipamiento, entrega de
paquetes básicos; rehabilitación y mejoras a sistemas de agua potable y alcantarillado
sanitario, plantas potabilizadoras. En educación, los proyectos se concentraron en la
construcción de centros escolares en los niveles primario, secundario, centros de capacitación
vocacional, así como en la construcción de las escuelas PROHECO, programas de
alfabetización, becas a estudiantes en condiciones de pobreza y Escuela Saludable.

Para el período 2006-2007, la inversión programada para el Fondo Común de Inversión


(Swap) de Promoción y Protección Humana tuvo un giro importante (ver gráfico No. 2). En
efecto para el 2006, el nivel de inversión aprobado respecto del asignado en el año inmediato
anterior tuvo una reducción notable en cada uno de los clústeres, comportamiento que fue
asociado en gran parte al cambio de estrategia por parte del gobierno de turno que inició su
gestión precisamente en ese año, dando mayor prioridad a la inversión pública destinada a
cubrir necesidades relacionadas con infraestructura física, al haberse aprobado y puesto en
vigencia el Tratado de Libre Comercio, que Honduras al igual que el resto de los países
centroamericanos suscribió con los Estados Unidos de América. Asimismo, la aprobación
tardía del Presupuesto de Ingresos y Egresos de la República, acción que impidió un avance
fluido en la ejecución de obras prácticamente en los primeros cinco meses de ese año. A
todos los clústeres se les redujo las asignaciones presupuestarias respecto al asignado en el

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


32
año anterior, pero los más afectados fueron: Agua y Saneamiento con L.361.5 millones;
Protección Social L.113.4 millones; Vivienda L148.2 millones y Educación y Cultura con L49.1
millones.

Para el 2007, lo que sucedió fue un cambio aún más sustancial en la orientación de la
inversión pública, donde la relacionada a obras de infraestructura física por parte del Fondo
Común de Inversión (Swap) de Comunicaciones y Energía, pasó a ser la más importante,
absorbiendo porcentajes asignados a otros Fondos en años anteriores, inclusive en el de
Promoción y Protección Humana, observándose una disminución en montos de inversión
asignada a los clústeres excluyendo los de Salud y Agua y Saneamiento.

En el periodo 2002-2005 la inversión en el SWAP de Promoción y Protección Humana, a


partir de sus niveles de ejecución, observó un comportamiento, donde la tónica general fue
dejar de ejecutar entre L.1,900.0 y L.2,800.0 millones del presupuesto asignado, mejorándose
ligeramente durante el 2006, donde el monto sin ejecutar resultó ser aproximadamente de
L2,351.4 millones. Indudablemente los planificadores y niveles decisores gubernamentales,
frente a los recursos limitados del presupuesto nacional para ser asignados a inversión y
frente a la presión ejercida Grafico No. 2
por los organismos Fondo Común de Inversión SWAP de Promoción y Protección Humana 2002-2009
Presupuesto Programado y Ejecutado
financieros internacionales y (Millones de Lempiras Corrientes)
países amigos que abogan
6,000.0
por que los recursos por
ellos proveídos sean
préstamos o donaciones 5,000.0

para inversión, se ubiquen


en aquellas instituciones 4,000.0

que en el transcurrir de los


últimos años presentan 3,000.0 Programado
Ejecutado
mejores niveles de
ejecución y eficiencia y más 2,000.0

si con ello se corresponde


con creces a las líneas 1,000.0
estratégicas trazadas para
el mediano y largo plazo -
que han optado por 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

reorientar los recursos,


asignando mayores montos hacia esos sectores. Según el gráfico No 2.

En lo que respecta al Fondo Común de Inversión de Promoción y Protección Humana, no se


detecta una correlación entre los montos programados y ejecutados en inversión y el
crecimiento del Producto Interno Bruto. Como se indicó anteriormente el subperíodo 2002-
2005 que mostró un comportamiento más uniforme en lo relacionado a los montos
adjudicados a las instituciones, no así en el subperíodo 2006-2008, donde a pesar de haber
reducido los aportes aprobados para el SWAP, los niveles de ejecución resultaron ser más
saludables. A manera de Conclusión, El PIB presentó crecimientos reales mayores, en los
años con aprobaciones menores para inversión en el Fondo Común de Inversión de
Promoción y Protección Humana , en ese sentido y dado que la inversión sobre todo en los
campos de educación y salud no muestran efectos inmediatos, se puede hacer manifiesto que
para los años 2005 al 2008, las tasas de crecimiento del PIB se vieron fuertemente
estimuladas entre otros factores, por los efectos de la inversión ejecutada de años anteriores
en este Fondo Común, motivo de análisis.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


33
La ejecución de la inversión en el Fondo Común de Inversión (SWAP) de Promoción y
Protección Humana durante el período 2002-2009 sumó L.22,612.6 millones. Esta fue
financiada con fondos nacionales y propios en una proporción promedio anual de 35.7% con
fondos externos un 43.4% exclusivamente préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Banco Mundial (BM), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC), KFW y un 12.5% aportado con
recursos no reembolsables por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), Unión
Europea, Gobiernos de España, Taiwán, Finlandia e Italia; Alivio de Deuda (HIPC) 6.8% y
Club de Paris 1.2%. La tendencia observada en los últimos años por parte de las instituciones
involucradas en los clústeres conformantes del SWAP de Promoción y Protección Humana,
ha sido incorporar en sus presupuestos totales de inversión, cada vez mayores porcentajes de
financiamiento asociados a fuentes externas.

En el periodo 2002-2009 a nivel de clústeres conformantes del SWAP, el Estado invirtió


mayores cantidades de recursos tanto nacionales como externos en Protección Social con
L.8,372.0 millones, seguido de Educación y Cultura con L.7,606.1 millones, Salud con
L.2,991.4 millones; Agua y Saneamiento L.2,833.1 millones y Vivienda con L810.0 millones
(ver grafica No. 3).

Grafico No.3
Participación de la Inversión por tipo de fondos en el SWAP de Promoción y Protección Humana Años 2002-2009
(Millones de Lempiras Corrientes)

3,500

3,000

2,500
Otros
Club de Paris
2,000
HIPC
Donación
1,500
Fondos Nacionales
Préstamo
1,000

500

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Para el año 2009 el Presupuesto vigente de Inversión Pública del Fondo Común ascendió a
L.3,794.7 millones para la ejecución de 102 programas y proyectos contemplados en el marco
de las prioridades y políticas del Gobierno orientadas a mejorar las condiciones de vida de la
población. Dicha asignación represento el 23.9% del Programa de Inversión del Sector Público
y el 1.4% con respecto al monto del Producto Interno Bruto (PIB) que correspondió a
L.272,250 millones. 4 La mayor inversión se asigno al clúster de Protección Social con un
monto de L.1,163.8 millones representando el 30.7% del total de la inversión del Swap y se
destinaron al desarrollo del recurso humano en las poblaciones más vulnerables a través del
Programa de Nuestras Raíces y de los proyectos de Infraestructura Rural, ejecutados por el
Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS); el Programa de Reducción de Pobreza y
Desarrollo Local Fase II, por el FHIS y co-ejecución con la Secretaria de Gobernación y
Justicia; Bonos Programa de Asignación Familiar, por el PRAF, y Nutrición y Protección Social
por la Secretaria del Trabajo y Seguridad Social y la Secretaria del Despacho Presidencial.

4
Fuente: Banco Central de Honduras.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


34
Siguiendo en orden de importancia el presupuesto del clúster de Educación y Cultura con
L.991.4 millones y una participación de 26.1% correspondiendo a programas y proyectos
como: Educación Comunitaria, Transformación de la Educación Nacional, EDUCATODOS,
Programa de Apoyo a la Enseñanza Media en Honduras, Educación Media y Laboral,
Equipamiento de Institutos Técnicos Industriales, Programa Educacional Intercultural
Multilingüe de Centroamericana, Planificación de la Infraestructura Escolar, Construcción y
Reparación de Centros Educativos de Pre Básica, Básica Primaria, Centros Básicos de 1º- 9º
grado, Centros de Educación Media, Reparaciones y Construcciones de Emergencia a
Centros Educativos a Nivel Nacional, Construcción de Edificio Central de la Secretaría de
Educación, Reparaciones a Edificio Administrativo de la Secretaría de Educación y Educación
Ambiental y @prende, entre otros.

En tercer lugar se encuentra el clúster de Agua con un monto de L 706.2 (18.6%) para la
ejecución de proyectos estratégicos como: Inversión en Agua Potable y Saneamiento Básico y
el Programa de Inversión de Agua Potable y Saneamiento entre otros

Por otra parte se le asigno al clúster de Salud el valor de L.679.3 (17.9%), en el cual se
ejecutaron los proyectos de: Paquete Básicos de Servicios de Salud con Gestión
Descentralizada, Nutrición y Protección Social, Construcción y Equipamiento del Hospital
Atlántida y Pro-Reforma del Sector Salud, la menor asignación fue para el clúster de Vivienda
con L.254.0 que representa el 6.7% destinada a los proyectos a ejecutar por el Instituto
Nacional de Previsión del Magisterio (IMPREMA) con un valor de L.95.0 millones, la
Secretaria de Obras Públicas, Transporte y Vivienda con L.123.0 millones y el Fondo
Hondureño de Inversión Social con el Programa de Vivienda de Interés Social con L.36.0
millones.

7.2.2 PERSPECTIVAS DE LA INVERSION 2010

El Programa de Inversiones Públicas es uno de los instrumentos de planificación más


importantes del Gobierno, que le permite llevar a la práctica sus estrategias, políticas, planes y
programas, con el fin de alcanzar los objetivos y metas del milenio, objetivos de la Estrategia
para la Reducción de la Pobreza (ERP) y las prioridades institucionales, sectoriales y
nacionales del Gobierno.

Para el Fondo Común de Inversiones de Promoción y Protección Humana las perspectivas del
presupuesto para el año 2010 ascienden a L2,955.3 millones.

Los programas y proyectos en su mayoría serán financiados con fondos externos por un
monto de L1,986.7 millones, de los cuales L1,353.0 millones corresponden a fondos de
préstamo; L344.9 a donación; L288.8 con recursos de MDRI y Club de Paris. Con Fondos
Nacionales y propios se financiaran L968.6 millones. Los recursos externos se prevé serán
proveídos por el USAID, Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y los Gobiernos de: Corea, Italia,
Japón, China y España.

Para el año 2010 el Fondo Común de Inversiones cuenta con una cartera de 104 entre
programas y proyectos, que representan el 25.3% del total del Programa de Inversión Pública,
de los cuales 91 se encuentran en ejecución y 13 a iniciar en el año 2010. En comparación al
año 2009 el presupuesto representa una baja de L1,073.6 millones (26.6%).

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


35
En el Clúster de Salud, conformado por la Secretaría de Salud, se ejecutaran 23 entre
programas y proyectos, mismos que están orientados a la promoción y prevención de la salud.
En tal sentido las inversiones para este clúster están encaminadas a la Construcción,
Remodelación de los Centros de Salud, así como al Equipamiento de diferentes Unidades de
Salud, con el fin de ampliar la cobertura de los servicios de salud a nivel nacional, también se
continúa con la Descentralización de los mismos.

Entre los proyectos nuevos se encuentran:Reposición de Techos del Hospital de Santa


Bárbara Integrado; Construcción del Centro de Atención Integral para Pacientes Conviviendo
con el Virus de Inmuno Deficiencia (CAI) del Hospital San Francisco; Ampliación y
Reorganización de la Sala de Cirugía del Hospital San Francisco, Construcción de la
Departamental de Choluteca, Construcción/remodelación, Bodegas y Oficinas Administrativas
de El Paraiso, Construcción de Oficinas Administrativas de la Región Departamental de Salud
No. 17 Valle, todos por un valor total de L23.7 millones.

A continuación se detallan los principales programas y proyectos a ejecutar en el año 2010:

Paquete Básico de Salud con Gestión Descentralizada

El objetivo del proyecto es asegurar a la población el acceso a un conjunto de servicios de


salud, priorizados de acuerdo al perfil epidemiológico, con énfasis en actividades de
promoción, prevención, atención a la mujer (embarazo, parto y puerperio, vacunación),
atención integral a la niñez en la comunidad; visitas domiciliarias a familias de riesgo, entrega
de servicios en las comunidades más postergadas, capacitación y seguimiento de voluntarios
de salud, ejecución de actividades de saneamiento ambiental, atención de la enfermedad en el
resto de la población, servicios de laboratorio, estabilización y traslado de emergencias,
rehabilitación con base comunitaria. El presupuesto asignado será de L199.6 millones

Proyecto de Mejoramiento del Nivel de Salud en Honduras

El proyecto se inserta en el Plan Estratégico del Sector Salud de Honduras para el año 2021,
que conlleva una nueva modalidad de
intervención a través de los programas
regulares que ejecuta la Secretaría de
Salud y un nuevo modelo de gestión
financiero y administrativo, conformado
por un fondo de recursos proveniente de
varias fuentes de financiamiento que
ingresarán al presupuesto de la
Secretaría, para reembolsar los gastos
elegibles que ésta haya efectuado a fin
de mejorar y ampliar la cobertura y
calidad de los servicios materno infantil.
La estructura del programa cubre el
circuito integral del embarazo, parto y
posparto donde se encuentran las
principales causas de mortalidad materno-infantil que son evitables y sujetas a un mayor
control del sistema de salud.

El ámbito de intervención del proyecto es de 1.0 millón de personas en los 4 departamentos


de Intibucá, La Paz, Lempira y Ocotepeque con una intervención directa de 950,000 personas
y con una asignación de L71.8 millones.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


36
Proyecto Nutrición y Protección Social

Con la implementación de la AIN-C, el proyecto pretende expandir una nueva modalidad en el


cuidado de la salud de la niñez; haciendo énfasis en acciones orientadas mas a la prevención,
en donde la vigilancia mensual de su crecimiento y desarrollo en la comunidad se convierte en
el eje central de su salud y bienestar. Asimismo, se institucionalizó ampliar la cobertura en el
cuidado de la salud de la niños y niñas, formar cambios en las madres en la atención del niño;
desarrollando acciones orientadas a la prevención con vigilancia mensual de el crecimiento y
desarrollo del niño en la comunidad, involucrar a la familia con el apoyo y asistencia de
profesionales de la salud, los Gobiernos municipales y otros voluntarios para que su
apropiación sea el eje central de salud.

Este proyecto es ejecutado por tres Secretarias de Estado, la Secretaría de Salud, se


concentra en dos grupos altamente vulnerables de la población hondureña: niños de 0 a 5
años de edad con niveles altos de desnutrición e indicadores bajos en atención primaria de
salud, localizados en 4 departamentos: Copán, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque y El
Paraiso, el presupuesto es de L. 77.5 millones.

En las Secretarias de Trabajo y Seguridad Social y el Despacho Presidencial la finalidad es


promover la inserción laboral y la inclusión social de 6000 jóvenes pobres urbanos entre 15 y
19 años de edad de las ciudades de San Pedro sula, Tegucigalpa, Comayagua, La Ceiba y
otras ciudades. La asignación es por valor de L35.0 y L4.5 millones respectivamente.

Proyecto de Construcción y Equipamiento del Hospital Atlántida

El proyecto consiste en reemplazar las instalaciones físicas y equipamiento médico quirúrgico


y administrativo del Hospital
Atlántida, que por su antigüedad y
obsolescencia, resultan
inadecuadas para continuar
proporcionando servicios de salud a
la población conforme a la
normativa y estándares de calidad
internacional.

Se beneficiarán aproximadamente
716,615 habitantes circunscritos en
la Región Departamental, que
comprende los departamentos de
Atlántida, Colón, Islas de la Bahía y
tres municipios de Yoro. El monto
presupuestado para el año 2010 es
de L118.3 millones.

La sostenibilidad operativa del proyecto, como parte integrante de los programas prioritarios
del Sector Salud, se garantiza a través de los ingresos por concepto de un cobro mínimo que
se le hará al paciente por el servicio a ser recibido y por los aportes que el Gobierno Central
da al Sector a través de la Secretaría de Salud vía inclusión en el presupuesto de ingresos y
egresos de la República, para la extensión, optimización y mejoramiento de los servicios de
salud de la Región.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


37
EL Clúster de Educación y Cultura: Está integrado por 10 instituciones: 1.La Secretaría de
Educación que ejecutara 3 programas y proyectos; La Secretaria de Finanzas, 1; La
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa,1; la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH),2; la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
(UPNFM),6; la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), 1; el Instituto Hondureño de
Antropología e Historia (IHAH), 3; el FHIS,1; la Comisión Nacional Pro-instalaciones
Deportivas y Mejoramiento del Deporte (CONAPID), y el Consejo Hondureño de Ciencia y
Tecnologia (COHCIT), 1, para hacer un total de 20. Los programas y proyectos están
orientados en general, a mejorar la calidad y ampliación de la cobertura educativa,
mejoramiento de las instalaciones físicas de las universidades, construcción de instalaciones
físicas deportivas y la dotación de equipo informático a los centros escolares.

Entre los proyectos nuevos se incluyen dos proyectos que serán ejecutados por la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); Finalización de la Construcción de Laboratorio de
Ciencias Básicas y Construcción de Edificio de Aulas No. 5 Valle de Sula, por un monto total
de L29.3 millones.

Entre los principales programas y proyectos a ejecutar estan:

Educación Media y Laboral: Consiste en el desarrollo del subprograma ampliación de la


cobertura con calidad en la educación del tercer y cuarto ciclos de educación secundaria.

Su objetivo es ampliar la cobertura con calidad en el tercer y cuarto ciclos de educación


secundaria y mejorar la empleabilidad de jóvenes y adultos. Para el 2010 se le asigno el valor
de L.44.6 millones.

Calidad de la Educación, Gobernabilidad y Fortalecimiento Institucional: Siendo su


objetivo incrementar la cobertura, calidad, rendición de cuentas y gobernabilidad del sistema
de educación básica.

Se orienta a alcanzar una mejora sostenida en la calidad de la educación a través de la


incorporación de mecanismos de participación social en la gestión escolar y en la mejora del
rendimiento de los recursos humanos docentes. El Presupuesto para el 2010 es de L.66.0
millones.

EDUCATODOS: Su objetivos es contribuir a la disminución del índice de analfabetismo


logrando que más personas ingresen y completen su educación básica. Se le asigno la
cantidad de L.40.9 millones

@prende: Consiste en la adecuación o construcción de aulas tecnológicas, con la


infraestructura necesaria para la instalación de computadoras, con acceso a internet que
trabajarán en red hacia un servidor y con una
impresora en cada aula, con valor de L. 1.1
millones.

En el Cluster de Vivienda se ejecutaran 13 entre


programas y proyectos por las instituciones de: el
Fondos Hondureño de Inversión Social (FHIS),2;
la Secretaria de Obras Públicas , Transporte y
Vivienda (SOPTRAVI), 1; y el Instituto Nacional de

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


38
Previsión del Magisterio, 10; entre los principales programas a ejecutarse se encuentra:

Programa de Vivienda de Interés Social, ejecutado por dos instituciones: la Secretaría de


Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) y el FFondo Hondureño de Inversión
Social (FHIS) con una asignmación de L92.2 y L18.7 millones respectivamente.

Este programa apoya a Honduras en la formulación de una política de vivienda para


concentrar parte del gasto público en la construcción de viviendas. Entre sus objetivos esta:
mejorar las condiciones de vivienda y de hábitat de las familias hondureñas de ingresos bajos
y medios; consolidar la operación de los nuevos esquemas de subsidios individual y colectivo;
y facilitar el acceso al financiamiento y micro financiamiento para vivienda nueva y
mejoramiento de viviendas ya existentes. Este cluster no incluye proyectos nuevos.

El Clúster de Protección Social, esta integrado por 6 instituciones: El Instituto Nacional de


Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (INJUPEMP) que ejecuta 6 proyectos, el
FHIS, 5; el PRAF,12; La Secretarías de Trabajo y Seguridad Social, 3; la de Gobernación y
Justicia, 1; y la del Despacho Presidencial,1; sumando un total de 28. Dichos programas y
proyectos están orientados a contribuir con el mejoramiento del nivel de vida de la población
que vive en extrema pobreza, a través de la compensación social y la promoción del desarrollo
local mediante la infraestructura social y productiva en el sector rural y urbano.

El Clúster de Protección Social ejecutara tres proyectos nuevos: Apoyo Integral a la Red de
Protección Social por el Programa de Asignación Familiar (PRAF), con valor de L118.3
millones; Infraestructura Rural por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), con
L.145.4 millones y el Programa Bono 10 Mil a ejecutarse por la Secretaria de la Presidencia y
el PRAF.

Entre los principales programas y proyectos se describen los siguientes:

Programa de Apoyo Integral a la Red de Protección Social

El programa es parte de una nueva generación de programas sociales que otorgan incentivos
económicos, a los beneficiarios condicionados a que estos accedan a los servicios de
educación y salud e inviertan en capital humano. Su enfoque es integral con subsidios
específicos y focalizados a la población pobre. Los incentivos económicos se les entregan a
las mujeres de los hogares, reconociendo la importancia, responsabilidad y compromiso de
ellas en el desarrollo de la familia.

El objetivo principal de este programa es: Contribuir a mejorar el capital humano de los
hogares más pobres de los Departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y Santa Bárbara, a
través de una estrategia de protección social y propiciar cambios en el comportamiento de los
hogares, promoviendo su participación activa, en las decisiones de salud y educación, para
alcanzar mejores niveles de bienestar.

En forma específica el programa busca:

 Aumentar la matrícula y asistencia escolar de los niños de primero a sexto.

 Velar por la salud de las mujeres, particularmente las embarazadas y lactantes.

 Promover el crecimiento y desarrollo adecuado de niños de 0 meses hasta 5 años.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


39
 Mejorar el consumo familiar de alimentos nutritivos.

Bonos del Programa de Asignación Familiar PRAF

Los bonos contribuirán a la reducción de la transmisión inter-generacional de la pobreza en


Honduras, mediante el mejoramiento de las condiciones de vida y la inversión en capital
humano de los miembros de los hogares más pobres del país. El valor asciende a L. 414.8
4millones.

Comprende 8 Bonos considerados los de mayor relevancia ya que inciden de manera directa
en mejorar las condiciones de vida de la población con mayor vulnerabilidad, entre los
objetivos que persiguen estos bonos se pueden mencionar:

 Dotar a los hogares en extrema pobreza, de transferencias monetarias condicionadas


para que mejoren sus condiciones de vida en materia de salud, nutrición y educación
incluyendo a los adultos en estado senescentes.

 Desarrollo Integral de las familias mediante la formación de capacidades técnicas


productivas y microempresariales, en actividades de organización, nivelación
educativa y concientización social.

 Contribuir a mejorar las condiciones de vida y a la disminución de los riesgos sociales


de los grupos vulnerables y en alto riesgo nutricional, promoviendo la solidaridad, la
autogestión comunitaria y la generación de capacidades para la obtención de ingresos.

Los mismos se detallan a continuación:

Bolsón Escolar: El proyecto contribuye a la promoción de aptitudes positivas en los niños


favoreciendo la asistencia y rendimiento escolar además fomenta el proceso educativo con
mayor calidad y equidad. Consiste en dotar de materiales educativos básicos a los niños y
niñas matriculadas del primero a tercer grado en escuelas públicas de las comunidades más
pobres del país. El bolsón está provisto de: un cuaderno de dibujo, un cuaderno de caligrafía,
un cuaderno único, dos cuadernos para tareas, dos lápices tinta negra, dos lápices tinta rojo,
dos lápices grafito, una caja de lápices de colores, un borrador, una regla, un sacapuntas y
una mochila.

Mano Solidaria/Amiga: Se ha creado con la intención de formar a jóvenes que viven en


zonas de alto riesgo social y adultos que trabajan en los crematorios municipales y en las
colonias de mayor postergación económica de algunas ciudades principales del país.

Desarrollo Integral de la Mujer (DI-MUJER): El


Subprograma Desarrollo Integral de la Mujer, es un
programa básico del PRAF con cobertura nacional, que
contribuye a la implementación de la Estrategia Nacional
para la Reducción de la Pobreza, mediante acciones
encaminadas al desarrollo de la capacidad productiva
de las mujeres Jefes de Familia en situación de pobreza,
para insertarlas en el desarrollo de actividades
económicas sostenibles que les garanticen el
mejoramiento de sus condiciones de vida. Mediante este
Proyecto se ejecutan actividades de preinversión,

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


40
capacitación social y productiva, formación de microempresarias, capacitación en organización
y administración de tiendas de consumo, infraestructura básica social y asistencia técnica y
crediticia.

Desarrollo Integral de la Familia/Bono Juvenil Urbano Rural: La ejecución de este


proyecto permitirá la re-orientación de las acciones del Programa de Asignación Familiar
(PRAF) de manera que se logre gradualmente la transición del modelo actual, centrado sobre
circunstancias eventuales de las familias pobres, hacia un modelo de mayor permanencia
relativa en el tiempo, de los flujos de ayuda monetaria, y teniendo siempre como referente la
coherencia del grupo familiar mediante el efecto combinado de asignaciones monetarias y
capacitación productiva.

Bono Materno Infantil/ Bono Solidario en Salud Materno Infantil: A través de este proyecto
se hace entrega de transferencias monetarias condicionadas por valor anual de L.1,150.00 a
hogares en extrema pobreza que tengan mujeres embarazadas o lactantes, niños y niñas
menores de 6 años con riesgo de desnutrición y discapacitados; con la condición de que
asistan a los controles de salud en los centros de sus comunidades, formando para ello
Comités de Usuarios de Salud (CUS) con miembros de las comunidades beneficiarias y
contribuir con ello a reducir los índices de mortalidad Materno Infantil y desnutrición.

El programa cuenta con dos modalidades:

1. Bono Solidario en Educación, a través de este proyecto se hace entrega de transferencias


monetarias condicionadas por valor anual de L.1,000.00 a hogares en extrema pobreza que
tengan niños y niñas entre las edades de 6 a 14 años; con la condición que estén matriculados
y asistiendo a clases diariamente a las escuelas públicas del país, formando para ello
Asociaciones de Padres de Familia (APFs) para contribuir con ello a reducir los índices de
analfabetismo, deserción escolar, ausentismo escolar.

2. El Bono Solidario de Salud, es un pago anual de L.1,150 que se destina a hogares en


extrema pobreza con niños de 0 a 5 años de edad y/o mujeres embarazadas o en período de
lactancia. Este componente busca mejorar el consumo de alimentos, así como promover la
educación de las madres sobre salud y nutrición. La recepción de la transferencia está
condicionada a la asistencia de los niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y
puérperas a los controles en los centros de salud, según el protocolo establecido por la
Secretaría de Salud, entre otras obligaciones.

Para ser un hogar beneficiario se requiere estar ubicado en la focalización de las aldeas que
realiza el PRAF, estar inscrito en el Registro de Beneficiarios del PRAF y cumplir con los
compromisos de corresponsabilidad. Es decir, las transferencias están condicionadas a la
obligación de los hogares de cumplir con los compromisos que adquiere como beneficiario de
los bonos. El hogar que incumple con su corresponsabilidad en salud o educación se le
suspende el beneficio.

Bono Tercera Edad: Este es un proyecto que expresa


parte de la concepción filosófica del desarrollo humano
que imprime el Gobierno en su política social. Con éste
proyecto se intenta devolver a este estrato de la
población, el estatus que le corresponde dentro del
género humano, desde ese punto de vista el proyecto es
considerado como una inversión social, donde se

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


41
concretiza la política social del gobierno, entregándose una sola transferencia monetaria de L.
600.00 anuales.

Comedores Solidarios Autogestionarios:Cuyo objetivo es contribuir a la reducción de la


pobreza, el hambre y la mala nutrición en la población de las comunidades urbano marginales,
a través del desarrollo de Comedores fundamentados en la solidaridad. La sostenibilidad y la
autogestión, mediante procesos participativos, formativos e integrales liderados por mujeres.

Infraestructura Rural (PIR): Será ejecutado por el FHIS y esta orientado a mejorar el acceso,
calidad y sostenibilidad de los servicios de infraestructura (carreteras, agua y saneamiento y
electricidad) para la población en extrema pobreza de las áreas rurales de Honduras. La
asignación es por valor de L145.4 millones.

Nutrición y Protección Social (Componentes de la Secretaria de Trabajo Seguridad


Social y Secretaria del Despacho Presidencial)

Secretaria de Trabajo y Seguridad Social (STSS): Uno de los componentes de este


proyecto, es el Programa Mi Primer Empleo ejecutado por esta Secretaria. El Programa tiene
una duración de cuatro años y procura mejorar los niveles de empleo de la población joven
residente en las zonas urbanas más pobres de las ciudades seleccionadas, capacitando a los
jóvenes en competencias laborales y sociales, asegurando los cursos ofrecidos que serán
completamente gratuitos, impartidos por Centros de Capacitación reconocidos, adicionalmente
a los beneficiarios se les proveerá de seguro de riesgo laboral.

Los objetivos del proyecto son:

 Promover la inserción laboral y la inclusión social de aproximadamente 6000 jóvenes


pobres entre 15 y 19 años de edad, del área urbana de las ciudades de San Pedro
Sula, Tegucigalpa, Comayagua, La Ceiba, y otras ciudades.

 Proporcionar al Joven orientación para su proyecto de vida y desarrollo de


competencias laborales básicas.

 Facilitar al joven el acceso a opciones de formación para el trabajo, educación y


mejores condiciones de empleabilidad para facilitar su integración social y laboral.

 Acercar la oferta privada de formación laboral del país a las demandas de los sectores
productivos y a las características y expectativas de los jóvenes pobres.

 Proporcionar asistencia para la búsqueda de empleo al terminar la pasantía.

Secretaria del Despacho Presidencial: El proyecto en su componente de la SDP contempla


el fortalecimiento para la consolidación de la Política de Protección Social, ya que con el
desarrollo de la misma busca fortalecer la Secretaria de la Presidencia, en la coordinación de
la formulación y seguimiento de la política social en general y de la política de protección
social en particular. El objetivo es reducir la vulnerabilidad social, mejorar mecanismos de
prevención fomentando la inversión en capital humano entre las familias más pobres de los
municipios con mayores índices de pobreza del país.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


42
El Clúster de Agua y Saneamiento ejecuta un total de 20 entre programas y proyectos a
través de la Secretaría de Finanzas un proyecto, con el Servicio Nacional de Acueductos y
Alcantarillado (SANAA) 14 y con el FHIS 5, todos persiguen el objetivo de elevar el nivel de
vida de la población de distintas ciudades del país, garantizándoles el suministro de agua
potabilizada acorde a sus necesidades.

Los proyectos nuevos a ejecutarse son: Por el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y
Alcantarillado (SANAA) el proyecto de Ampliación de Plantas Potabilizadoras Lotes I y II y a
través de la Secretaria de Finanzas el Programa Sectorial de Agua y Saneamiento
(PROSAGUA) por un valor de L34.8 y L61.8 millones respectivamente.

A continuación el detalle de los principales proyectos:

Programa de Inversión de Agua Potable y Saneamiento BID 1048: Este proyecto está
orientado a establecer un operador de los servicios de agua y saneamiento que tenga
autonomía administrativa y financiera asegurando la sostenibilidad financiera operativa y
ambiental, con el establecimiento de tarifas adecuadas, aceptando la regulación independiente
de los servicios e involucrando a la comunidad en la toma de decisiones

En el pasado, se financiaron acciones de


fortalecimiento institucional de los operadores,
mediante estudios y diseños de obras, estudios
tarifarios y ambientales, capacitaciones y
campañas publicitarias y la elaboración de
políticas locales de los servicios. En esta segunda
etapa, el enfoque está claramente definido hacia
la financiación de obras urbanas, que fueron
diseñadas en la fase previa.

Proyecto de Modernización del Sector Agua y


Saneamiento (PROMOSAS) IDA 4335.
El proyecto asistirá al Gobierno en la
implementación de un plan estratégico para la modernización del sector Agua y Saneamiento
a través del desarrollo de actividades a nivel institucional y municipal, además se orienta a
mejorar la sostenibilidad, eficiencia y confianza de la municipalidades elegibles de los
prestadores de servicios, así como apoyar a las instituciones en el ejercicio de sus respectivos
roles regidas por la Ley Marco de Agua y Saneamiento. El monto de recursos recomendado
para el 2010 asciende a L61.8 millones.

Los componentes principales del proyecto son el apoyo a instituciones nacionales, reforma
institucional e inversiones en ciudades intermedias, y apoyo a la transferencia de la
administración de los servicios ofrecidos por el SANAA a la Municipalidad de Tegucigalpa. El
enfoque es en prevalencia urbano, donde se verán beneficiadas principalmente localidades
que actualmente están siendo operadas por el SANAA, y que deberán ser traspasadas, según
manda la Ley Marco, a sus respectivas municipalidades. La operación en este sentido apoya
al SANAA, para llevar los sistemas a un nivel óptimo previo a su transferencia, y a las
municipalidades, al dotarles de las herramientas organizacionales para que puedan recibir
satisfactoriamente los sistemas.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


43
7.2.3 Inversión Departamental

De acuerdo al presupuesto 2010 recomendado para el SWAP, la mayor inversión


departamental se concentrará a nivel nacional (Ver grafico) con una participación del 43.2%
respecto del total, que en valores absolutos corresponde a L1,277.8 millones para la
ejecución de los programas y proyectos destinados a disminuir el índice de analfabetismo
ampliando la cobertura con calidad, mejorando la empleabilidad de los jóvenes; en Salud
mejorando la calidad de vida y en Protección Social a través de los diferentes bonos, entre
estos se encuentran: EDUCATODOS, Educación Media y Laboral, ampliación y reparación de
la infraestructura educativas de las diferentes universidades nacionales, @prende; Paquete
Básico de Servicios de Salud con Gestión Descentralizada, Mejoramiento del Nivel de Salud
en Honduras, Nutrición y Protección Social; Vivienda de Interés Social y el Programa de
Apoyo Integral a la Red de Protección Social.

En segundo lugar la
% de Distribución Departamental del Programa de Inversión
mayor inversión se Pública 2010
encuentra en el SWAP Promoción y Protección Humana
departamento de NIVEL NACIONAL 43.2
Francisco Morazán FRANCISCO MORAZAN 23.2

con 23.2% y un monto ATLANTIDA


6.0
3.3
de L684.4 millones, CORTES
3.2
LEMPIRA
entre los proyectos 2.7
LA PAZ

que se ejecutarán se 2.7


INTIBUCA
2.2
encuentran los: EL PARAISO
2.0
SANTA BARBARA
Optimización de los 1.7
COPAN

Servicios de Agua 1.6


OCOTEPEQUE
1.6
Potable, CHOLUTECA
1.4
GRACIAS A DIOS
Modernización del 1.2
OLANCHO
Sector Agua y 1.1
YORO
1.1
Saneamiento y el VALLE
0.9
Proyecto Urgente para COLON
0.9
COMAYAGUA
el abastecimiento de -
ISLAS DE LA BAHIA

agua potable cuya - 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0
área de influencia será
en el Distrito Central. Así mismo los Proyectos de Nutrición y Protección Social, Educación
Media y Laboral y la entrega de los bonos del Programa de Asignación Familiar estarán
contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de este departamento.

La Construcción y Equipamiento del Hospital Regional de Atlántida y del Centro Universitario


Regional de la UPNFM de la Ceiba vendrán a mejorar las tanto las condiciones de salud como
de educación de los habitantes del Departamento de Atlántida.

El Departamento de Cortés, será beneficiado con los proyectos orientados a ampliar los
servicios en el área de educación a través de la Construcción del Edificio de Aulas No.5 Valle
de Sula y la Finalización de la Construcción de Laboratorios de Cinecias Basicas de la UNAH
con una inversión por el orden de L.29.2 millones.

Los departamentos de: Colón, Comayagua, Valle, Yoro, Olancho, Gracias a Dios, Choluteca
y Copán presentan las asignaciones más bajas.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


44
7.3.1 Evolución de la Inversión Agroforestal y Turismo (2002-2009)

Durante los últimos ocho años, la


Gráfico N° 1 inversión pública ejecutada a través del
Participación Inversión Swap Agroforestal y Turismo
Swap Agroforestal y Turismo del país,
8.0

7.0
conformado por los clústeres de
6.0
Agricultura, Agroindustria y Ganadería ;
5.0 Recursos Forestales y Ambiente y
4.0
Crecimiento Económico
Actividad Turística, ha registrado un
3.0 crecimiento lento e insuficiente, lo que ha
2.0 Participación Inversión
SWAP Agroforestal y provocado que el grado de participación
1.0 Turismo/PIB
de las actividades involucradas en cada
0.0

-1.0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 una de las cadenas productivas
-2.0
anteriormente citadas hayan tenido un
comportamiento irregular en cuanto a
crecimiento y por consiguiente en su grado de
Cuadro # 1
participación en la conformación del Producto Inversión SWAP Agroforestal y Turismo
Interno Bruto. El retraso relativo de la economía de 2002-2009
(Millones de lempiras)
este pilar estratégico, se ha visto influenciado por el Programación
clúster agroalimentario, reflejándose en menores
Agricultura, Recursos
ingresos por el sector en su conjunto, lo que ha Año Agroindustria y Forestales y
Actividad
Total % /PIB
Turistica
implicado pérdida de capacidad económica de cada Ganadería Ambiente
2002 960.2 301.7 99.0 1,360.9 1.2
uno de los actores involucrados en el mismo. 2003 1,424.1 333.9 92.1 1,850.1 1.6
2004 1,309.5 555.4 185.6 2,050.5 1.6
2005 1,109.9 513.3 262.1 1,885.3 1.4
Este comportamiento ha influido de manera directa 2006 1,057.3 737.6 238.8 2,033.7 1.4
2007 1,246.4 311.1 266.1 1,823.6 0.8
en el incremento de la pobreza rural a lo largo del 2008 1,382.6 544.5 360.9 2,288.0 0.9
2009 886.5 688.8 200.4 1,775.7 0.7
período sujeto a análisis. En términos concretos, la
Ejecución
crisis del sector se puede resumir como la dificultad Agricultura, Recursos
Actividad
que ha tenido el clúster de Agricultura, Agroindustria Año Agroindustria y Forestales y
Turistica
Total % /PIB
Ganadería Ambiente
y Ganadería para producir en condiciones de 2002 559.3 160.0 77.5 796.8 0.7
2003 672.6 120.8 45.4 838.8 0.7
rentabilidad, garantizando un crecimiento a través 2004 750.5 368.8 103.5 1,222.8 1.0
de un proceso sostenido de inversión y de mejora 2005
2006
682.6
706.2
251.9
302.9
169.3
103.8
1,103.8
1,112.9
0.8
0.8
de los ingresos con los que se pagan los factores 2007 974.3 225.8 208.2 1,408.3 0.6
2008 959.0 345.1 251.6 1,555.7 0.6
productivos, esta crisis de rentabilidad obedece a 2009 653.5 417.9 123.2 1,194.6 0.4

una visión general, pero no necesariamente


representa la situación de todos los clústeres
involucrados, ni afecta del mismo modo a todos los Gráfico N° 2
Programación Vrs Ejecución 2002-2009
rubros, siendo así el caso del de Turismo, el que a SWAP Agroforestal y Turismo
Millones de Lempiras
lo largo de los años ha venido observando 2,500.0
ascensos en su importancia como fuente de
2,000.0
ingresos y de empleo, contribuyendo de manera
significativa en los niveles de bienestar del país, 1,500.0

acción que le ha permitido alinearse con el


1,000.0
significativo crecimiento que ha registrado esta
actividad a nivel mundial, con destinos cada vez 500.0

más competitivos y por consiguiente enfrentando 0.0


demandas por servicios cada vez más complejos. 2002
Presupuesto Aprobado 1,361.0
2003
1,850.0
2004
2,050.5
2005
1,885.3
2006
2,033.7
2007
1,823.6
2008
2,287.9
2009
1882.8
Presupuesto Ejecutado 796.8 826.7 1222.7 1103.8 1112.9 1408.3 1555.7 1194.5

Como se observa en el Cuadro N° 1, durante el


período 2002-2009 el presupuesto de inversión del
SWAP Agroforestal y Turismo ha registrado un descenso, cuantificando promedios anuales
del 1.2% en relación al PIB en lo relativo a los montos programados y promedios anuales de

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


45
0.7 % respecto a los montos ejecutados. Esta situación se deriva de la finalización de que han
sido objeto importantes programas insertos en el Fondo Común, financiados con recursos
externos, especialmente en el clúster agroalimentario y que se ha visto complementado por la
limitada capacidad de ejecución observada por parte de las instituciones ejecutoras, que en
promedio logró apenas 60% de ejecución (Ver Gráfico N° 2). La disminución observada en
sus montos presupuestarios ha estado vinculada de manera directa con el accionar
estratégico gubernamental implementado a lo largo del periodo, destinando el mayor
porcentaje de los recursos estatales para inversión en el Fondo Común de Inversiones
(SWAP) de Promoción y Protección Humana, donde una buena parte de los mismos se han
orientado a mejorar la educación y salud del pueblo hondureño, de igual manera, el destino de
recursos para inversión en infraestructura especialmente vial, ha tomado el segundo lugar en
importancia a lo largo del período en estudio, lo cual ha contribuido en el desarrollo del Swap
Agroforestal y Turismo mejorando los canales comerciales y turísticos en las diferentes zonas
geográficas del país.

Si observamos la inversión desde la perspectiva del financiamiento, durante el periodo (2002-


2009), se puede observar que este ha sido financiado en su mayoría por fondos externos y
dentro de estos el mayor porcentaje son préstamos con un 63.5% en promedio, las
donaciones si bien es cierto han sido en menor porcentaje (20.6%), estas se han ido
incrementando con la incorporación de los fondos de la Cuenta del Milenio a partir del año
2007, los fondos nacionales han tenido una participación del 15.9% siendo la mayoría de
estos contraparte de préstamos para programas
Gráfico # 3
% de Participación por Tipo de Fondos y proyectos ( Ver Gráfico N° 3).
SWAP Agroforestal y Turismo 2002-2009
2,500.0 Es importante mencionar que los organismos
financieros con mayor participación en el
2,000.0
Donación
financiamiento de las actividades de inversión
respecto a montos contratados y en orden de
1,500.0
Prestámos importancia, el Banco Interamericano de
Fondos Desarrollo (BID), con inversiones alrededor de
1,000.0
Nacionales L.1,546.8 millones orientados a impulsar
procesos dirigidos a lograr un desarrollo rural
500.0 sostenible, a través del fortalecimiento de la
gestión de los recursos naturales y al cuidado y
0.0 protección de las zonas turísticas, tanto a nivel
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 central como a nivel local, seguido por la Cuenta
del Milenio con L.1,335.9 millones contribuyendo
al desarrollo sostenible del país con un proyecto de desarrollo rural diseñado para incrementar
la productividad a través de la capacitación y asistencia técnica permanente brindada por el
programa de Entrenamiento y Desarrollo Agrícola, EDA y la mejorara y apertura de caminos
de acceso a zonas rurales productivas del país, luego se encuentra el Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE) que cuenta con una cartera de proyectos por L. 844.7
millones destinados a inversiones rurales, actividades productivas y servicios técnicos, con la
finalidad de mejorar la seguridad alimentaria e incrementar los ingresos y niveles de empleo,
el Banco Mundial como otro de los financiadores ha estado presente dirigiendo sus recursos a
la protección de los recursos naturales y a la promoción turística invirtiendo alrededor de
L.782.0 millones durante el periodo 2002-2009.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


46
7.3.2. Perspectivas de la Inversión 2010

Cuadro N° 2 Centroamérica cuenta actualmente con un entorno


Comparativo Presupuesto Aprobado
2009-2010
regional e internacional favorable al comercio de
SWAP Agroforestal y Turismo productos agrícolas como resultado de los avances en
Millones de Lempiras la liberalización del comercio a nivel multilateral, la
Año Monto
Tasa de apertura económica y de los tratados de libre comercio
Crecimiento
suscritos por la región y la profundización de la
2009 1,775.7 5.8 integración económica, sin embargo debido a la crisis
2010 1,723.9 -2.9 socio política que enfrenta Honduras en estos
momentos y a la finalización de varios proyectos, para
el 2010 el presupuesto destinado a este Fondo común de Inversiones en relación al
presupuesto aprobado en el año 2009 tiene un comportamiento hacia a la baja,
programando L.1,723.9 millones, que representan el 14.8% del total del Programa de
Inversión Pública recomendado para ese año. (Ver Cuadros N° 2 y 3)

Si se analiza cada uno de los Clúster correspondientes a este SWAP, se observa la


pretensión de destinar mayor cantidad de recursos al de Agricultura Agroindustria y
Ganadería (L. 853.4 millones) que representan el 49.5%, seguido por el Clúster de
Recursos Forestales y ambiente 35.3% (L.608.9 millones) en menor proporción el clúster
de Actividad Turística 15.2%, (Ver Cuadro N°3) en donde los proyectos financiados dentro
de este Fondo Común de Inversiones, impactan en las siguientes áreas:

 Implementación de una política


eficiente de seguridad alimentaria, Cuadro N°3
 Desarrollo competitivo del sector SWAP Agroforestal y Turismo, 2010
Asignación Por Clúster
agroexportador con base al Millones de Lempiras

aprovechamiento de las ventajas Swap / Cluster


Fondos
Nacionales
Fondos
externos
Programado
2010
comparativas de subsectores AGROFORESTAL Y TURISMO 307.1 1,416.8 1,723.9
estratégicos, encaminadas a Agricultura , Agroindustria y 114.7 738.7 853.4
impulsar programas y proyectos de Ganadería
Recursos Forestales y
infraestructura productiva, Ambiente
180.9 428.1 609.0

 Facilitar el acceso a crédito, como Actividad Turística 11.5 250.0 261.5


incentivo a la producción agrícola,
fortaleciendo y expandiendo la ejecución de programas y proyectos de desarrollo
rural, ambiental y financieramente sostenibles,
 Desarrollo de nuevas técnicas de siembra, elevando la competitividad de los
productos en el mercado nacional, y regional bajo esquemas de producción que
favorecen la equidad en el acceso a factores productivos,
 Protección del Ambiente y la Gestión de Riesgos,
 Promoción del turismo nacional, mediante el desarrollo y promoción de servicios
turísticos y manejo sostenible de los recursos naturales.
 Desarrollo de infraestructura turística,

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


47
Financiamiento de la Inversión del SWAP Agroforestal y Turismo
Cuadro N°4
Distribución por Fuente de Financiamiento
SWAP Agroforestal y Turismo, 2010
En relación a los tipos de fuente de financiamiento a
Millones de Lempiras
ser utilizada para hacer efectiva la inversión pública
Fuente Vigente % Participación
aprobada para este SWAP, ostenta una
Préstamo 659.1 38.2 recomendación para ser financiada por fuentes
Donación 248.0 14.4 externas por el orden de L. 1,324.2 millones (82.2%)
Cuenta del Milenio 509.7 29.6
vía principalmente de Préstamos: Banco
Fondos Nacionales 307.1 17.8
Total 1,723.9 100.0
Interamericano de Desarrollo (BID) L.232.3,
Comunidad Económica Europea L.129.5 millones,
Banco Mundial (BM) L.127.4 millones, Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE) L.121.9 millones y de Donaciones: Cuenta del Milenio L.509.7 millones, y en
menor cantidad por fondos nacionales con L.307.1 millones representando el 17.8%,
(Ver Cuadro N°4)

Categoría de Inversión

Las inversiones programadas para el SWAP se pueden


Gráfico # 5
clasificar en real y en desarrollo humano. Mientras la primera SWAP Agroforestal y Turismo, Categoria de Inversión
Año 2010
clasificación representa un 58.9% del monto total Millones de Lempiras

presupuestado para el año 2010, la segunda se verá 1,015.4

representada con el 41.1% restante, las cuales están L. 708.5


íntimamente relacionadas para lograr los objetivos
estratégicos propios de cada uno de los clústeres. Al analizar
la inversión total ejecutada, la inversión real encamina sus
acciones al desarrollo de la infraestructura turística y a la Inversión en Desarrollo Inversión Real
Humano
construcción de sistemas de riego, el tipo de inversión en
desarrollo humano orienta sus actividades al desarrollo de
nuevas técnicas de siembra, elevando la competitividad de los productos en el mercado
nacional y regional, bajo esquemas de producción que favorecen la equidad en el acceso a
factores productivos, impulsando programas de crédito y apoyo a la producción agrícola de
pequeños y medianos productores, incentivando así la participación comunitaria. Asimismo se
viene impulsando proyectos de turismo nacional, mediante el desarrollo y promoción de
servicios turísticos.

Principales Proyectos para el 2010

Para el año 2010 el número de proyectos del SWAP recomendados para su ejecución
asciende a 46, de los cuales 41 son proyectos de arrastre y 5 proyectos nuevos,
distribuidos en 15 instituciones del sector público conformando los siguientes Clústeres:
Agricultura, Agroindustria y Ganadería (26 proyectos), Recursos Forestales y Ambiente
(17 proyectos), y Actividad Turística (3 Proyectos), (Ver Cuadro N° 4).

Dentro de los principales proyectos a ejecutar durante el año 2010 se encuentran los
siguientes:

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


48
Programa Desafío de la Cuenta del Milenio “Programa de Desarrollo Rural”

El proyecto es coordinado por la Cuenta del Milenio


(MCA- Honduras)), para el 2010 se ha
presupuestado L.509.7 millones, las actividades
desarrolladas van orientadas a la ejecución de sub
proyectos de entrenamiento y desarrollo agrícola,
brindando asistencia técnica a 8,255 productores,
acceso al crédito para los agricultores e investigación
tecnológica, apertura de 32 caminos rurales para
brindar acceso a zonas agrícolas incrementando de
esta forma la comercialización de los productos y el ingreso de los productores.

Proyecto de Reforestación Nacional

El proyecto es ejecutado por la Secretaría de Recursos


Naturales y Ambiente (SERNA) y la Secretaría de
Defensa Nacional, para el 2010 se ha presupuestado
L.100.0 millones con lo que se pretende recuperar y
ampliar en forma participativa la cobertura de las áreas
de vocación forestal, con fines de protección y
producción de bienes y servicios ambientales,
mejorando la calidad de vida y el ambiente a los
habitantes y de esta forma contrarrestar la pobreza,
disponiendo de una Estrategia Nacional de
Reforestación; con el fin de determinar el número de hectáreas prioritarias reforestadas,
protegidas y conservadas así como el número de estaciones experimentales reactivadas
por la producción de semilla

Entre las principales metas a ejecutar se encuentran: incremento de las acciones de


reforestación en las áreas deforestadas a través de la construcción de 1,000,000 viveros,
600,000 plantas sembradas en las áreas deforestadas y degradadas; prevención y combate
de incendios forestales en 81,432 has de bosque protegido así
mismo se ha reducido la tala ilegal del bosque mediante
acciones de patrullajes y decomiso de madera en 45,000
patrullajes, retenes fijos y móviles; mejorando la calidad de vida
mediante la generación de 20,000 empleos contribuyendo al
desarrollo del medio ambiente y protección del recurso forestal,
hídrico así como actividades de reforestación y producción de
bienes y servicios ambientales.

Gestión Sostenible de Recursos Naturales y


Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en
el Atlántico Hondureño (PROCORREDOR),

El proyecto viene siendo ejecutado por la Secretaría de


Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), para el 2010
se recomienda contar con un Presupuesto de L. 140.7
millones, con la visión de contribuir a la mejora de la
calidad de vida de la población mediante el

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


49
mantenimiento y la restauración de las funciones ecológicas y económicas del Corredor
Biológico del Caribe Hondureño como parte integral del Corredor Biológico Mesoamericano,
realizando levantamiento de catastro para el departamento de Atlántida en el municipio de
Arizona, a su vez realizar talleres de capacitación en gestión ambiental a la Unidades de
Gestión Ambiental e implementación de planes de manejo de aéreas protegidas y
microcuencas en coordinación con la SERNA y el Instituto Nacional de Conservación Forestal
de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)

El proyecto destinará sus esfuerzos a establecer alternativas económicas para un desarrollo


económico local en armonía con el manejo de las zonas de interconexión y de las micro
cuencas priorizadas; habiendo desarrollando 30 propuestas validadas con las autoridades y
comunidad local.

Entre otras actividades a desarrollar se encuentran las siguientes: 2 planes de actualización


de catastro en el municipio de Arizona (Atlántida) para el Sistema regional de áreas protegidas
del Corredor del Caribe fortalecido; 13 áreas protegidas abarcando una superficie de
aproximadamente 472,000 has, que corresponden al 14.7% de la superficie bajo protección en
Honduras (1.Parque Nacional Capiro y Calentura, 2. Parque Nacional Pico Bonito, 3. Parque
Nacional Punta Izopo,4 Refugio de Vida Silvestre Cuero y salado, 5. Parque Nacional
Jeannette Kawas,6 Refugio de Vida Silvestre Texiguat, 7 Parque Nacional Botaderos 8
Parque Nacional Cusuco, 9. Parque Nacional Nombre de Dios, 10. Reserva Biológica
Lancetilla, 11 Zona Productora de Agua Merendón, 12 Refugio de Vida Silvestre Laguna de
Guaymoreto, 13 Reserva Forestal Sierra del Río Tinto); así mismo incrementar la cobertura de
manejo de micro cuencas en 22 comunidades en los departamentos de Atlántida, Cortés y
Colón mediante la participación de 24 organizaciones jóvenes mujeres y grupos vulnerables
en iniciativas de protección, e implementando 6 talleres de capacitación en las Unidades de
Manejo de Gestión Ambiental.

Desarrollo de la Infraestructura Básica en la Bahía de Tela

El proyecto es ejecutado por el Instituto Hondureño


de Turismo, para el 2010 se han presupuestado L.
86.9 millones, con el objetivo de mejorar el bienestar
social de los habitantes considerando cualquier
acción de desarrollo económico dentro de la zona,
mejorando la infraestructura básica, para la atracción
de nuevas inversiones, incrementando de esta forma
el ingreso de turistas y divisas para el país.

Programa Nacional de Turismo Sostenible

El proyecto es ejecutado por el Instituto Hondureño


de Turismo, para el 2010 se ha recomendado un
presupuestado L. 139.0 millones, con el objetivo de
desarrollar y diversificar la demanda y oferta de
turismo en los mercados meta y zonas priorizadas
en la estrategia nacional de turismo sostenible y
fomentar la inversión público privada.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


50
7.3.3 Principales Metas Sectoriales y su Vinculación con las Metas Institucionales 2010

Swap Agroforestal y Turismo


Metas Sectoriales e Institucionales 2010
Metas Sectoriales Metas Institucionales
Cluster Agricultura, Agroindustria y Ganadería
1) apoyo a la producción de granos básicos a través de la construcción de 2,550 silos para
almacenamiento de 36,900 qq de granos básicos, 2) Siembra de 12,235 Has de cultivos de granos
básicos, 3) Incrementar la producción de Maíz en 192,350 qq. 4)Establecimiento de 260,000 plantas para
Impulsar los procesos de modernización de la
viveros de café , en un area de 254 has, 5) Siembra de 350 has de cultivos no tradicionales, 6)
infraestructura produtiva y social, mediante el
Mejoramiento de 700 viviendas ( techos, pisos, fogones), 7) producción 825.8 has en cultivo de
mejoramiento de la producción agrícola
hortalizas y 84 has en cultivos frutales, 8)Siembra de 600 has de cultivos industriales ( Palma africana,
cacao, platano, caña de azucar, ajonjoli), 9)Construcción de 32 caminos de las fincas a los mercados
por un monto de L.324.2 Millones.

Contribuir el desarrollo empresarial, con la


1) Constitución de 133 microempresas Rurales , 2) implementar 400 cajas rurales y otros instrumentos
Organización , capitalización y consolidación de
financieros 3) Establecimiento de 60 Bancos rotatorios para adquisición de insumos y servicios de
empresas, financiamiento a la producción agrícola
Crédito 3) Instalación de 2 centros de información para el mercadeo y comercialización de productos. 4)
para el apoyo a pequeños y medianos
otorgamiento de créditos para los agricultores por la cantidad L.28.7 Millones.
productores,.

1) capacitación y asistencia a 30,642 agricultores en distintas técnicas agricolas 2) Apoyo a


Fortalecimiento al desarrollo local, transferencia de organizaciones comunitarias y locales, a través de la realización de 1716 eventos de capacitación en
capacidades y tecnología para la producción formulación y administración de proyectos agrícolas y no agrícolas, y temas de competitividad del sector
productiva, empresarial y ambiental, mercadeo y agroalimentario nacional 3) realización de 195 talleres para capacitar a 2030 agricultores en tecnologia
comercialización. apropiada, desarrollo de procesos productivos, transformación de productos , y mejoramiento de
presentación y empaques de productos para la comercialización

Apoyo a la seguridad alimentaria producción de 5,500,000 qq de Granos Básicos a través del Bono Tecnologico Productivo.

Incrementar la cobertura de áreas bajo riego Incorporar 3,323 has con infraestructura de riego en zonas con alto potencial agroalimentario

Recursos Forestales y Ambiente

1) 20,000 empleos generados a través del desarrollo de actividades forestales.


2) Desarrollar 131 Planes de manejo de protección de microcuencas y mitigación de sequía, protección
municipal contra Riesgos e incendios forestales y ordenamiento territorial para la conservación y
protección de los recursos naturales.
Protección Forestal y Reforestación 3) Reducir la tala ilegal del bosque mediante acciones de 45,048 patrullajes y decomiso de madera.
4) Incrementar las acciones de Reforestación en las áreas deforestadas y/o degradadas a través de la
protección de 600,000 plantas sembradas.
5) Incrementar las acciones de Reforestación en las áreas deforestadas y/o degradadas a través de la
producción de 1,050,000 plantas en viveros.
6) Protección y conservación del medio ambiente mediante 98,432 Hectáreas de bosque a proteger.

1) Apoyar gestiones de reforestación, manejo y conservación de 13 áreas protegidas a nivel nacional


priorizadas.
Manejo de áreas protegidas 2) Desarrollar e implementar 145 instrumentos de gestión eficientes y efectivos para el uso sostenible de
los recursos naturales y Áreas protegidas.
3) Desarrollar 3 planes de manejo de las áreas protegidas.

Regularización, titulación y registro sistemático de 1) Realizar porcesos de regularización predial mediante la entrega de 20,000 títulos de propiedad.
tierras 2 )Realizar levantamiento y mantenimiento catastral en 10,000 lotes de propiedad de tierras.

Cluster Actividad Turística

1) Implementacion en un 100% de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible (ENTS)


implemenbtacion del plan de desarrollo turístico de la región del Mundo Maya, inversiones en
infraestructura, proteccion, restauracion de importancia especial en los proyectos turísticos del mundo
maya HONDURAS.
2) Consolidar y fortalecer el esquema regional de manejo ambiental y Turismo Sostenible.
Promoción del turismo nacional y mejoramiento de la 3) Fortalecer la Comisión ejecutiva de Turismo Sostenible.
infraestructura turística 4) Inversiones en el sistema regional de áreas protegidas.
5) Divulgación publica, participación y gestion local de turismo
6) Desarrollo de la Infraestructura Básica de la Bahía de Tela: Puentes en Calle Principal y Secundarias,
Obras de Infraestructura para las comunidades de Miami, Obras de Infraestructura para las comunidades
de Tornabe, Abastecimiento de Agua Potable para el proyecto y para las Poblaciones de Tornabé,
Sistema de Alcantarillado Sanitario y Depuración y Sistema de Drenaje Pluvial.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


51
7.3.4 Inversión Departamental
Cuadro N° 7
DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA INVERSION 2010 La distribución departamental de la inversión
INVERSION AGROFORESTAL Y TURISMO
(en Millones de Lempiras) 2010 del SWAP, en programas y proyectos
CODIGO DEPARTAMENTO
VERIFICADO 2010
NACIONALES EXTERNOS
TOTAL concentra sus recursos principalmente en los
01
02
ATLANTIDA
COLON
13,916.8
12,431.4
165,196.9
99,557.2
179,113.7
111,988.6
departamentos de; Francisco Morazán,
03
04
COMAYAGUA
COPAN
19,517.8
10,900.4
140,161.5
53,170.7
159,679.3
64,071.1
Atlántida, Comayagua, Olancho, Yoro y Colón,
05 CORTES 12,736.2 81,330.3 94,066.5 los que en su conjunto absorben un 43%
06 CHOLUTECA 17,504.9 55,488.4 72,993.4
07 EL PARAISO 9,865.0 56,848.3 66,713.3 (L.742.6 millones), beneficiados principalmente
08 FRANCISCO MORAZAN 41,850.2 187,535.4 229,385.6
09 GRACIAS A DIOS 11,082.8 51,684.5 62,767.3 por proyectos como COMRURAL,
10 INTIBUCA 9,393.9 46,144.7 55,538.6
11 ISLAS DE LA BAHIA - 35,645.4 35,645.4 PRONEGOCIOS, PROMECOM y la Cuenta del
12 LA PAZ 10,851.9 53,422.6 64,274.5
13 LEMPIRA 8,179.3 48,395.5 56,574.8 Milenio Asimismo, se observa una fuerte
14 OCOTEPEQUE 13,092.8 61,022.4 74,115.2
15 OLANCHO 18,915.5 92,243.8 111,159.3 inversión de recursos en aquellos proyectos y
16 SANTA BARBARA 10,908.2 52,762.5 63,670.6
17 VALLE 16,384.1 39,719.4 56,103.5 programas que extienden sus beneficios a más
18 YORO 14,662.1 96,453.9 111,116.0
Anivel Nacional 55,000.0 55,000.0 de un departamento.
TOTAL 252,193.10 1,416,783.60 1,723,976.7

7.4 FONDO COMUN DE INVERSIONES EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

7.4.1 Evolución de la Inversión Pública en Fortalecimiento Institucional (2002-2009)

El fortalecimiento institucional busca, instalar, acompañar, desarrollar y evaluar iniciativas y


procesos tendientes a mejorar las capacidades institucionales y de gestión de los diferentes
entes públicos, a nivel central y local, fundamentalmente a través de herramientas que faciliten
los procesos de descentralización, seguridad ciudadana y la creación de competencias que
permitan acceso a mercados externos ente otros. El desarrollo de estas capacidades esta en
concordancia con el Plan de Gobierno y con la Estrategia para la Reducción de la Pobreza
(ERP), asimismo, cuenta con el apoyo de la cooperación internacional, a fin de mejorar el
impacto de la inversión en el territorio, así Cuadro N° 1
como los procesos de descentralización y SWAP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Millones de Lempiras Corrientes
modernización del Estado.
Programación
Defensa y
Año Modernización Descentralización Competitividad Total
El Fortalecimiento Institucional supone, crear Seguridad

capacidades en los funcionarios del sector 2004 73.5 - 18.5 - 92.0


2005 181.1 1,029.7 168.2 71.3 1,450.2
público, para que asuman y rectoren los 2006 836.0 1,060.9 266.4 98.2 2,261.5
nuevos roles institucionales involucrados en 2007 1,145.7 1,291.9 235.0 58.5 2,731.0
2008 981.4 39.9 288.6 226.6 1,536.4
el proceso transformador vía constantes 2009 883.7 46.6 198.5 290.0 1,418.8
actualizaciones en pro del mejoramiento de Ejecución
Defensa y
la gestión pública, enfocándose Año Modernización Descentralización Competitividad Seguridad Total

especialmente en descentralización, 2004 32.8 - 18.5 - 51.3


2005 126.4 948.2 168.2 43.7 1,286.5
asimismo, el apoyo a la carrera 2006 422.3 979.0 91.8 38.9 1,532.1
administrativa y la mejora en la gestión de 2007 562.8 1,284.1 190.2 19.7 2,056.9
2008 611.3 1.9 194.9 187.4 995.5
2009 508.4 42.5 114.9 191.4 857.1

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


52
las finanzas públicas, que fortalezcan la eficiencia y transparencia en la gestión de los
recursos financieros y en el desarrollo comunitario.

Como funciones primordiales del Estado sobresalen: la definición de políticas, el


establecimiento de cuerpos normativos, la promoción de condiciones de mercado favorables a
la inversión y a la competencia, facilitar una amplia participación privada y fomentar la
estabilidad y el crecimiento de la economía. Desde esta perspectiva, el Estado debe promover
la cooperación y vinculación entre la academia y la empresa privada, en sus roles de
formación de capital humano, de inversión y generación de empleo.

Otra de las funciones del Estado no menos importante, se da al interior de la administración


pública, mediante el fomento y empleo de cambios actitudinales y tecnológicos a efecto de
permitir mejorar la gestión, a través de la simplificación y la flexibilidad administrativa. En tal
sentido, fortalecer la institucionalidad del Estado y la gestión pública, no es sino instaurar por
la vía de una acción integral y de impacto estratégico, un modelo óptimo de gestión que
permita avanzar en la creación de una cultura organizacional y funcional acorde con el sentido
de asegurar servicios públicos adecuados.

Durante el período 2004-2009 se vio involucrado la ejecución de proyectos de inversión


pública que de manera proactiva aportaron respuesta a varias de las necesidades,
principalmente las orientadas a fortalecer la capacidad institucional para la formulación y
administración de políticas que incentiven y dinamicen los sectores involucrados en el
desarrollo económico y social del país, así como la articulación de leyes, y el desarrollo de
herramientas informáticas.

El Gobierno de Honduras durante el periodo en análisis, invirtió en fortalecimiento institucional,


aproximadamente L. 6,779.5 millones, a través de los clústeres de Modernización del Estado
(33.4%), Descentralización (48.0%) Competitividad (11.5%) y Defensa y Seguridad con
(7.1%).

En el gráfico No. 1, se observa que la Gráfico N° 1


% PIB de la Inversión en el Swap Fortalecimiento
tendencia de la inversión en Institucional vrs. Crecimiento Económico
fortalecimiento institucional como 16.0
porcentaje del PIB tuvo un
14.0
comportamiento similar al del
12.0
crecimiento económico, influenciado
10.0
por el comportamiento observado en la
rama de actividad de la Administración 8.0
Crec. Económico
Pública y Defensa; Planes de 6.0 % PIB

Seguridad Social de Afiliación 4.0

Obligatoria, representando un promedio 2.0

anual de 0.5% en referencia a los -


montos de PIB registrados en los años 2004 2005 2006 2007 2008 2009

de análisis.

A nivel de subperíodos, en el año 2004, la inversión pública asociada al SWAP Fortalecimiento


Institucional se vio representada con la ejecución de programas y proyectos orientados
principalmente al clúster de Modernización del Estado, a través del Programa de Preinversión
para Reconstrucción y Transformación Nacional, así como el Clúster de Competitividad y
MIPYME´s con la ejecución del Programa para el Fomento de la Competitividad Empresarial y
Fortalecimiento de la Gestión del Comercio Exterior.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


53
Durante el sub periodo 2005-2007 se concentran mayores montos de inversión, con un
incremento sustancial, pasando de L. 51.3 millones en el 2004 a L. 1,286.5 millones en el
2005; pasando a L. 1,532.1 millones en el año 2006 y L.2,056.9 millones en el año 2007,
comportamiento influenciado por la incorporación de nuevos proyectos al proceso de
descentralización en apoyo a la Gráfico N° 2
reducción de la pobreza e impulso al Inversión Swap Fortalecimiento Institucional 2004-2009
desarrollo local; competitividad, apoyo 3,000.0
al desarrollo del sector privado de
2,500.0
Honduras a través de iniciativas
tendientes a mejorar el ambiente 2,000.0

empresarial del país, beneficiando a 1,500.0


los negocios independientemente de
su tamaño, sector y ubicación, apoyo 1,000.0

directo a las micro y pequeñas 500.0


empresas, a fin de reducir los
-
obstáculos que estas enfrentan en su
2004 2005 2006 2007 2008 2009
formalización, operatividad y
crecimiento; y a la modernización del Presupuestado Ejecutado
estado, desarrollar la capacidad del
Gobierno para administrar, monitorear, evaluar y mejorar la implementación de la ERP, al
brindar acceso a mecanismos efectivos para el diseño y control de los programas
gubernamentales para la reducción de la pobreza, mejorar la administración del Sector Público
al asegurar un ambiente de trabajo más equitativo con mejores incentivos de desempeño y
una mejor calidad de Servicio Civil, así como fortalecer la administración fiscal, financiera y
fiduciaria del Gobierno.

En el año 2008 se observó un cambio Gráfico N° 3


Participación por Tipo de Fuentes Inversión
en la tendencia, mostrando una tasa de
1,400.0 Fortalecimiento Institucional
crecimiento negativa 51.6% en relación
al año 2007, como resultado de la 1,200.0

finalización de algunos proyectos a 1,000.0

finales de ese año, así como de la no 800.0


inclusión de las transferencias 600.0
municipales establecidas según
400.0
Decreto Legislativo No.134-90
200.0
concerniente al 5% de los ingresos
tributarios del gobierno central, así -
2004 2005 2006 2007 2008 2009
como el Decreto legislativo No.72-86 Nacionales Préstamos Donación

(asignación a las municipalidades


puerto un 4%, de los recursos que las mismas generan).

En el año 2009 el presupuesto asignado al Fondo Común de Inversión (SWAP) de


Fortalecimiento Institucional para el año 2009, fue de L. 1,424.0 millones, ejecutándose el
60.6% del total de recursos vigentes, según cifras reportadas por la unidad ejecutora, siendo
este porcentaje mayor al registrado en el SIAFI (58.5%), diferencia que se explica por la

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


54
realización de pagos sin imputación presupuestaria5 efectuados en el primer semestre del año
2009, fecha en que aun no se había aprobado el Presupuesto General de Ingresos y Egresos
de la República para el presente año, y pagos directos efectuados por los organismos
financiadores a los proyectos no registrados en el SIAFI, y que a la fecha no se han
regularizado en el Sistema.

El mayor porcentaje de participación de la inversión de este Fondo Común de Inversión se


concentra en el Clúster Modernización del Estado, siendo esta una necesidad ante los
constantes cambios que conlleva la globalización, y la urgencia de crear mecanismos para el
uso eficiente y eficaz de los recursos, con transparencia; seguido por el Clúster de
Competitividad, que ha venido orientando sus acciones al fortalecimiento de capacidades del
gobierno para negociar e implementar su política comercial y fomentar el desarrollo de las
exportaciones; en menor porcentaje la inversión del SWAP se ha centrado en defensa y
seguridad y en descentralización.

En los diferentes Clúster que conforman el Fondo Común de Inversiones se observa que se
están realizando acciones tendientes a fortalecer la institucionalidad del sector público, a
través de reformas legales, organizacionales, mejoramiento de las finanzas públicas,
recaudación de ingresos, y reformas macroeconómicas, así como el mejoramiento del clima
de negocios y apoyo a la MIPYME´s, equipamiento de las fuerzas armadas, y fomento a la
descentralización, con el objetivo de optimizar y hacer eficiente el quehacer gubernamental.

Los niveles de ejecución de los montos de inversión aprobados en el SWAP a lo largo del
período 2004-2009, registraron un promedio anual de 68.8%, porcentaje que supero con
amplitud los niveles de ejecución alcanzados por un gran número de entes públicos. Aún así
la institucionalidad del Fondo de Fortalecimiento Institucional sigue caracterizándose por
desarrollar una inadecuada planificación de sus inversiones, asociada con una baja capacidad
administrativa y operativa.

Los montos de inversión asignados al Fondo Común de Fortalecimiento Institucional, fueron


financiados con recursos nacionales por L.3,553.6 millones (52.2%), siguiéndole en
participación, los fondos externos con L. 3,256.1 millones (47.8%), de los cuales el 38.6%
provino préstamos y el restante 9.2% de donaciones destinadas principalmente para apoyo a
la descentralización, a través de transferencias municipales, y para contraparte de proyectos
con financiamiento externo.

Organismos internacionales de financiamiento como son el Banco Interamericano de


Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), han incluido en sus estrategias de cooperación,
como uno de sus pilares, el apoyo al fortalecimiento institucional, a través de programas y
proyectos que fomenten la transparencia, competitividad, descentralización y en general la
modernización del estado.

5
Pagos sin imputación presupuestaria, se refiere a gasto ejecutado el cual tiene efecto únicamente contable y
no presupuestario, valores que al aprobar el Presupuesto deben ser regularizados en el SIAFI por las
instituciones ejecutoras.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


55
7.4.2 Perspectivas de la Inversión 2010

Para el 2010 la Inversión Pública en fortalecimiento institucional asciende a L. 648.3 millones,


representando el 5.5% del total del Programa de Inversión Pública, mostrando una tasa de
crecimiento negativa de 34.9% respecto a lo asignado en el año 2009, lo anterior influenciado
sobremanera por la culminación de algunos programas y proyectos, como ser Fortalecimiento
y Modernización del Sistema Estadístico Nacional, Programa de Consolidación de la Gestión
Fiscal (Componente Sistema Nacional de Compras y Contrataciones del Estado) y Asistencias
Técnicas no Reembolsables ejecutadas por la Secretaría del Despacho Presidencial.

Entre los proyectos que finalizan en el año 2010 se encuentran; Asistencia Técnica de Apoyo
a la Reducción de la Pobreza, Programa Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Fiscal,
Facilitación del Comercio e Incremento a la Productividad, Proyecto Paz y Convivencia
Ciudadana para los Municipios del Valle de Sula, Programa de Reducción de la Pobreza y
Desarrollo Local.

Financiamiento de la Inversión

La inversión pública en Fortalecimiento Institucional Cuadro N° 3


será financiada principalmente con fondos externos Fortalecimiento Institucional
(81.5%); 51.9% préstamos provenientes del Banco Millones de Lempiras
Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo Fuente 2010 % Partic.
(BID); 10.1% con recursos de donación Nacionales 119.8 18.5
provenientes de la Unión Europea, Suecia, Reino Crédito Externo 336.5 51.9
Unido, BM y BID; y 19.5% provenientes de la Donaciones 65.8 10.1
Corporación de Desafío del Milenio. Por su parte, Cuenta del Milenio 126.2 19.5
los fondos nacionales representaran el 18.5% del TOTAL 648.3 100.0
total programado para el año 2010, siendo este valor correspondiente a contrapartes
asignadas como aporte local para la ejecución de dichos proyectos y para la ejecución del
Proyecto de Asistencia Técnica de Apoyo al Sector Financiero del BCH.

PRINCIPALES PROYECTOS A EJECUTARSE EN EL AÑO 2010


Cuadro N° 4
Fortalecimiento Institucional
Entre los principales proyectos que concentran Millones de Lempiras
el mayor porcentaje de inversión a ser asignada N° Institución Monto % Partic.
al SWAP en el año 2010, se destacan los que 2 Poder Judicial 124.0 19.1
serán ejecutados por la Cuenta del Milenio con 1 COHCIT 0.2 0.0
4 Secretaría del Despacho Presidencial 120.8 18.6
19.5%, Poder Judicial 19.1%, Secretaría del 7 Secretaría de Finanzas 58.4 9.0
Despacho Presidencial 18.6%, Comisión 1 Secretaría de Seguridad 35.6 5.5
1 Ministerio Público 1.9 0.3
Nacional de Banca y Seguros 14.1%. 2 Secretaría de Gobernación y Justicia 30.6 4.7
2 Cuenta del Milenio 126.2 19.5
A continuación se presenta un detalle de los 1 BCH 59.5 9.2
2 CNBS 91.1 14.1
principales proyectos a ejecutarse en el año 23 TOTAL 648.3 100.0
2010;

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


56
Clúster de Modernización del Estado

Programa de Apoyo a la Modernización Administración y


Justicia Etapa II
Orientado a Fortalecer el Estado de Derecho, a través, de la
implantación, consolidación y prosecución de las reformas
institucionales y legales en el sistema judicial, para el año
2010 se ha programado ejecutar L. 92.9 millones, con el
objetivo de continuar con la construcción de la sede regional,
almacén de evidencias y centro de ciencias forestales,
campañas para informar a la ciudadanía sobre las
competencias y roles para institucionales del sector justicia, e
inicio de la construcción del integrado de justicia en Choluteca.

Proyecto de Modernización del Poder Judicial

Su estructura persigue el objetivo de fortalecer la capacidad institucional de la Corte Suprema


de Justicia para implementar el Plan de Modernización del Poder Judicial, vía el mejoramiento,
de la eficacia de los servicios judiciales y de la transparencia y responsabilidad judicial, así
como a través de la promoción del acceso equitativo a la justicia, especialmente para los
grupos poblacionales en mayor desventaja.

Para el año 2010 se pretende contar con un presupuesto de L. 31.1 millones, para ser
destinados a la capacitación y divulgación a funcionarios y empleados para implementar los
despachos judiciales de las materias civil, laboral, familia, contencioso-administrativo,
inquilinato, niñez y adolescencia y fiscal y tránsito, salas de la Corte Suprema de Justicia, el
pleno y oficina en Tegucigalpa, Ceiba y San Pedro Sula.

Proyecto de Asistencia Técnica de Apoyo a la Reducción de la Pobreza

Orientado a desarrollar la capacidad del Gobierno de administrar, monitorear, evaluar y


mejorar la implementación de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, al brindar acceso
a mecanismos efectivos para el diseño y control de los programas gubernamentales para la
reducción de la pobreza, mejorando la administración del Sector Público al asegurar un
ambiente de trabajo más equitativo con mejores incentivos de desempeño y una mejor calidad
de Servicio Civil. Así como fortalecer la administración fiscal, financiera y fiduciaria del
Gobierno.

Entre las metas programadas para el 2010 destacan; implementación de la oficina de


atención de denuncias y reclamos de usuarios, y de acceso a la información pública,
desarrollo de capacidades de monitoreo y evaluación, fortaleciendo las Unidades de
Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEGs) en los conceptos y aplicación de
herramientas de información y gestión por resultados, mejorar la capacidad de gestión
fortaleciendo la Comisión Presidencial de Modernización del Estado, CPME, adquisición de
equipos, licencias, servicios y bienes para el SIAFI, consultoría para apoyo técnico al SIAFI,
para lo cual se estimó un presupuesto de L. 10.3 millones a ser ejecutado por la Secretaría de
Finanzas y el Despacho Presidencial.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


57
Asistencia Técnica de Apoyo al Sector Financiero

Con el cual se apoyara el desarrollo de la capacidad


institucional de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros
y del Banco Central de Honduras para manejar las
vulnerabilidades sistemáticas que presenta el Sistema
Financiero Hondureño, para poder crear la capacidad para
tratar las debilidades actuales del Sistema Bancario e
iniciar la recuperación de su solidez, lo cual es pre-
requisito tanto para un crecimiento sostenible, como para
el alivio de la pobreza.

Para el año 2010, dicho proyecto cuenta con un presupuesto recomendado de L. 86.6
millones, orientados a la formulación de legislación y normativas en apoyo a la consolidación
del sistema financiero nacional, así como el desarrollo de Sistemas Tecnológicos para la
modernización del Sector Financiero y el Sistema de Pagos.

Programa de Consolidación de la Gestión Fiscal y Municipal

Orientado a contribuir a mejorar la gestión fiscal y municipal, a fin de promover una mayor
efectividad y transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos y así crear un
ambiente macroeconómico estable y conducente al desarrollo económico y social.

Para el 2010 se continuara con la remodelación de oficinas regionales de la DEI como ser;
Centro Sur y San Pedro Sula, y oficina tributaria de Juticalpa, así como la remodelación de la
aduana El Amatillo para implementación de control no intrusivo. Equipamiento de oficinas
aduaneras y tributarias priorizadas por la DEI en todo el país.

Fortalecimiento al Programa de Educación Fiscal elaborados e inicio de capacitación de la


DEI; Construcción de Data Warehouse (control de inventario de mercaderías, sistema de
administración de contingentes y de control de calidad para la aduana sin papel, fiscalización
para implantación de auditoría DEI); Diseño del sistema y adquisición de equipamiento para la
simplificación del registro único de vehículos; Desarrollo informático del módulo de
estadísticas en el sistema del BCH.

Asimismo se trabajará en el diseño conceptual, instalación y configuración de la base de


datos, y pruebas de la base de datos para el sistema E-Training del SIAFI; Diseño conceptual,
instalación y puesta en producción del sistema de seguridad biométrica del SIAFI; Diseño
conceptual y desarrollo informático de procedimientos de pre inversión para el módulo de
inversión pública de SIAFI.

En el ámbito municipal se continuará con el diseño conceptual de los subsistemas


(presupuesto, contabilidad, tesorería e ingresos municipales) del SAMI y el SAMI simplificado;
Levantamiento de Unidades Ejecutoras Municipales para el desarrollo Informático de los
subsistemas que componen el SAMI y el SAMI simplificado; Modernización de la
infraestructura física y tecnológica de los 40 municipios participantes en implantación del
SAMI. Se cuenta con un presupuesto estimado de L. 27.4 millones.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


58
El Clúster de Competitividad y PYMES

Facilitación del Comercio e Incremento a la Productividad

El objetivo principal es mejorar el clima de inversiones del


país y la capacidad de las empresas locales para prepararse
y beneficiarse de las oportunidades de comercio de los
acuerdos nuevos y existentes de la promoción de comercio.
Asimismo, el apoyar las reformas políticas y legales,
Fortalecer las instituciones existentes y la creación de
nuevas para mejorar la competitividad, Promover servicios
de consultoría y financieros a las MIPYME`s y a las
empresas que operan en la mayoría de la industria local
dinámica para facilitar el acceso a los mercados de exportación y a la productividad,
financiamiento a las iniciativas en menor escala para mejorar la productividad de áreas
seleccionadas, promover la innovación de negocios y el uso de tecnología, mediante el
mejoramiento de la infraestructura local, Incrementar el acceso de la MIPYME a los servicios
de capacitación y consultoría.

Para el año 2010 se ha programado la ejecución de L. 106.1 millones, para la adquisición de


Equipo de cómputo, oficina y comunicaciones para la DGPC y Alcaldías, implementación de
Portales Empresariales en San Pedro Sula y en Tegucigalpa en las Cámaras de Comercio y
Alcaldías/Implementación del Plan Nacional de Simplificación Municipal, implementación de
ventanilla única vía WEB, adquisición del equipo de comunicaciones para la seguridad de
Puerto Cortés Concluir en un 100% la construcción de las instalaciones del Laboratorio
Nacional de Metrología y oficinas del Sistema Nacional de Calidad y equipamiento
complementario del Laboratorio Nacional de Metrología legal de la SIC.

El Clúster de Defensa y Seguridad

Proyecto de Paz y Convivencia Ciudadana para los Municipios del Valle de Sula

Tiene como objetivo principal mejorar los niveles de paz,


convivencia y seguridad ciudadana en las diecisiete
municipalidades de la Región del Valle de Sula, apoyando la
reducción de los índices de inseguridad y violencia de los
jóvenes de doce a veinticinco años, mediante acciones
integrales de prevención y fortalecimiento de las
municipalidades e instituciones de seguridad, protección de
los jóvenes y promoción del desarrollo humano; a través del
desarrollo de cuatro componentes: i) Fortalecimiento
Institucional, ii) Prevención Social de la violencia y la delincuencia juvenil, iii) Apoyo al
proyecto de policía comunitaria y/o preventiva, iv) Estrategia de comunicación y sensibilización
social.

Este proyecto finaliza el 2010, por lo que se ha presupuestado L. 28.3 millones, destinados a
fortalecer 17 municipios con la consolidación de los Consejos Municipales de Paz y
Convivencia (CMPC), Consolidación del Centro de Estudios y Análisis para la Seguridad
Ciudadana (CEASC) con el Sistema Integrado de Información para la Seguridad Ciudadana
(SISC), Consolidación del Centro Integrado de Gestión de Emergencias.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


59
Desarrollo de al menos 10 actividades musicales para fomentar una cultura de canto y música
para la prevención de la violencia en los 17 municipios de la (RVS), Construcción y
rehabilitación de Casas de la Cultura y Bibliotecas Comunitarias.

Construcción y equipamiento del Centro de Atención Inmediata (CAI) para atención a jóvenes
de la RVS, realización de actividades concernientes a inserción laboral, capacitación técnica
vocacional y fortalecimiento de los Institutos Técnicos Municipales.

Consolidar el proceso de prevención y atención de la violencia intrafamiliar en conjunto con las


oficinas municipales de la mujer.

Programa de Apoyo al Sector Seguridad en Honduras (PASS)

Su objetivo es contribuir al desarrollo humano de Honduras mediante la protección de la


sociedad hondureña frente a la delincuencia y el crimen, mediante el apoyo a la reforma del
sector seguridad, apoyando la Política Nacional de Seguridad y el fortalecimiento de las
instituciones encargadas de brindar este servicio a la población.

En el 2010 se tiene programado ejecutar L. 35.6 millones, encaminados a la armonización del


Sector Seguridad, mediante la mejora de calidad institucional, a través de la especialización
de investigadores policiales, judiciales y de la Fiscalía; así como la adecuación estructural y
creación de otras estructuras, elaboración del documento de líneas estratégicas, formación de
operadores de justicia (tres instituciones) en aplicación de nuevas normas.

Fortalecimiento de unidades anticorrupción a través de las siguientes acciones:


Establecimiento de medidas anti soborno; Establecimiento de mecanismos de participación y
control ciudadano; Establecer calidad en el reclutamiento de personal; Establecimiento de
medidas anticorrupción, incluyendo estudio de métodos de erradicación y establecimiento de
procedimientos disuasorios; Fortalecimiento de sistemas de control y la Publicación anual de
medias adoptadas.

Elaboración de la propuesta para políticas en prevención, rehabilitación, reducción de


población carcelaria y condiciones de vida en cárceles mejoradas.

Categoría de Inversión

Por otra parte, analizando el tipo de inversión, el mayor Gráfico N° 5


porcentaje se concentra en proyectos orientados a Inversión Pública Fortalecimiento
Institucional
inversión en desarrollo humano con 52.4% con el fin de
fortalecer y crear competencias gubernamentales que
asistan al Gobierno de la República a mejorar su
L.339.8
capacidad institucional en las áreas de planificación, millones

administración del gasto


L.308.5
público, contabilidad, administración pública, entrega de millones

servicios públicos y monitoreo participativo, facilitando la


implementación de la ERP, fomento a la competitividad, Real DH
apoyo a la descentralización y a la defensa y seguridad
ciudadana; seguida por inversión real 47.6%, destinada a la adquisición de equipo,
construcciones y reparaciones de edificios de los juzgados de paz, entre otras.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


60
Para el año 2010 se ejecutaran 23 proyectos de los cuales 21 son de arrastre y uno nuevo,
orientado a la Organización del Sistema de Protección a Testigos.
Cuadro N° 5
Es de hacer mención que dentro de los proyectos de Fortalecimiento Institucional
arrastre, finalizan varios, específicamente Millones de Lempiras
financiados por fondos externos, como ser; N° Proyectos % Partic.
Facilitación del comercio e incremento a la 22 Arrastre 646.4
Productividad, Asistencia Técnica de Apoyo a la 1 Nuevos 1.9
Reducción de la Pobreza y el Programa de Apoyo al Organización del Sistema de 1.9
23 TOTAL 648.3
Fortalecimiento de la Gestión Fiscal.

7.4.3 Principales Metas Sectoriales y su Vinculación con las Metas Institucionales

La presente administración ha establecido una serie de metas institucionales con impactos


sectoriales las cuales se analizan en la siguiente matriz;

Meta Sectorial Meta Institucional


Brindar Asistencia Técnica de Apoyo a la Reducción Actualización de la ERP, incorporando el enfoque a activo.
de la Pobreza orientado a desarrollar las capacidades
del gobierno en administrar, monitorear, evaluar, y Desarrollar e implementar el sistema e información del SIARH,
mejorar la implementación de la ERP en instituciones públicas.

Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Gestión Mantener las recaudaciones tributarias anuales a un nivel
Fiscal mayor o igual a 19% con relación al PIB, sin realizar cambios
en tasas impositivas

Fortalecimiento de la Paz y Coexistencia ciudadana Fuerzas Armadas de Honduras transformada.


en el valle de San Pedro Sula, Región Atlántico y
Francisco Morazán Capacidad Sanitaria de las Fuerzas Armadas Aumentada.

Facilitación del Comercio e Incremento a la Promocionar las exportaciones hondureñas a través de la


Productividad. participación en ferias.

SECTOR PUBLICO
DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA INVERSION 2010
7.4.4 Inversión Departamental POR TIPO DE FONDOS
(en Millones de Lempiras)
2010
CODIGO DEPARTAMENTO TOTAL % de Part.
Para el 2010, el mayor porcentaje de la NACIONALES EXTERNOS
01 ATLANTIDA - 4.1 4.1 0.6
ejecución departamental del SWAP 02 COLON - 3.4 3.4 0.5
03 COMAYAGUA - 20.3 20.3 3.1
Fortalecimiento Institucional se concentrara 04 COPAN - 18.2 18.2 2.8
05 CORTES - 55.1 55.1 8.5
en Francisco Morazán con L.470.3 millones 06 CHOLUTECA 3.0 46.0 49.0 7.6
(72.5%) ya que se ejecutaran proyectos de 07
08
EL PARAISO
FRANCISCO MORAZAN
-
116.8
0.2
353.4
0.2
470.3
0.0
72.5
reformas del estado, mejoramiento de la 09
10
GRACIAS A DIOS
INTIBUCA
-
-
-
0.2
-
0.2
-
0.0
gestión fiscal, y rendición de cuentas, y 11
12
ISLAS
LA PAZ
DE LA BAHIA -
-
1.5
0.2
1.5
0.2
0.2
0.0
unidades ejecutoras de proyectos; seguido 13 LEMPIRA - 0.2 0.2 0.0
14 OCOTEPEQUE - 0.1 0.1 0.0
por los proyectos a ser ejecutados en el 15 OLANCHO - 0.2 0.2 0.0
16 SANTA BARBARA - 11.0 11.0 1.7
departamento de Cortes, con L.55.1 17 VALLE - 0.1 0.1 0.0
18 YORO - 11.9 11.9 1.8
millones (8.5%), seguido por Choluteca con NIVEL NACIONAL - 1.9 1.9 0.3
L. 49.0 millones (7.6%), Comayagua con L. TOTAL 119.8 528.4 648.3 100.0

20.3 millones y Copan con L. 18.2 millones (3.1%) entre otros.

Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Secretaría de Finanzas


61
Reportes SIAFI
Programa de Inversión Pública
Sectorial

Sector Público

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 08/04/2010 12:36:04
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SECSUB_INS
República de Honduras Página 1 de 2

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33


1 1 SALUD 560,433,462 4.80
0060 Secretaría de Salud 560,433,462 4.80
1 2 EDUCACION Y CULTURA 394,390,357 3.38
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,000,000 0.13
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 1,126,498 0.01
0050 Secretaría de Educación 151,592,400 1.30
0100 Secretaría de Finanzas 100,000 0
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 84,312,234 0.72
0505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 2,250,000 0.02
0509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep. (CONAPID) 40,221,710 0.34
0701 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 29,287,515 0.25
0702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 66,500,000 0.57
0703 Universidad Nacional de Agricultura 4,000,000 0.03
1 4 VIVIENDA 235,914,300 2.02
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 48,706,200 0.42
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 92,208,100 0.79
0603 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 95,000,000 0.81
1 5 PROTECCION SOCIAL 917,168,036 7.86
0021 Programa de Asignación Familiar 566,129,747 4.85
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 239,941,000 2.06
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 4,534,800 0.04
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 23,730,500 0.20
0130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 46,066,989 0.39
0602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 36,765,000 0.32
1 8 AGUA Y SANEAMIENTO 847,416,094 7.26
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 259,005,794 2.22
0100 Secretaría de Finanzas 61,868,300 0.53
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 526,542,000 4.51
2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35
2 1 VIALIDAD 3,870,212,400 33.17
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 692,734,500 5.94
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 1,991,094,600 17.06
0122 Fondo Víal 1,186,383,300 10.17
2 2 COMUNICACIONES 416,080,000 3.57
0804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 416,080,000 3.57
2 3 ENERGIA 1,700,451,297 14.57
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,649,040 0.13
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 97,435 0
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 211,530,000 1.81
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 17,575,922 0.15
0801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 1,455,598,900 12.47
2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS 355,182,911 3.04
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 115,068,383 0.99
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 60,255,528 0.52
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 08/04/2010 12:36:04
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SECSUB_INS
República de Honduras Página 2 de 2

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35


2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS

0803 Empresa Nacional Portuaria 179,859,000 1.54


3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77
3 1 AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERIA 853,434,791 7.31
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 19,820,800 0.17
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 509,679,000 4.37
0100 Secretaría de Finanzas 9,018,800 0.08
0140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 123,840,390 1.06
0141 Direccion de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 2,500,000 0.02
0142 Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 168,575,801 1.44
0143 Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 20,000,000 0.17
3 2 RECURSOS FORESTAL Y AMBIENTE 608,997,854 5.22
0024 Instituto de la Propiedad 82,304,100 0.71
0028 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 72,783,034 0.62
0041 Comisión Permanente de Contingencias 76,284,100 0.65
0090 Secretaría de Defensa Nacional 70,000,000 0.60
0150 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente 286,626,620 2.46
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 21,000,000 0.18
3 4 ACTIVIDAD TURISTICA 261,544,070 2.24
0501 Instituto Hondureño de Turismo 261,544,070 2.24
4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 648,285,732 5.56
4 1 MODERNIZACION DEL ESTADO 474,033,482 4.06
0010 Poder Judicial 124,025,200 1.06
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 155,885 0
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 14,682,900 0.13
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 126,181,200 1.08
0100 Secretaría de Finanzas 58,366,121 0.50
0902 Banco Central de Honduras 59,518,076 0.51
0950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 91,104,100 0.78
4 2 COMPETITIVIDAD Y MIPYMES 106,123,050 0.91
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 106,123,050 0.91
4 3 DEFENSA Y SEGURIDAD 65,829,200 0.56
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 28,342,700 0.24
0070 Secretaría de Seguridad 35,597,000 0.31
0190 Ministerio Público 1,889,500 0.02
4 4 DESCENTRALIZACION 2,300,000 0.02
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 2,300,000 0.02

TOTAL GENERAL: 11,669,511,304 100


SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 1 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33


1 1 SALUD 560,433,462 4.80
0060 Secretaría de Salud 560,433,462 4.80
000700004600 MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE SALUD EN HONDURAS Desarrollo Humano 71,820,000 0.62
000700004800 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ATLANTIDA Mixto 118,265,700 1.01
000700004900 INVIRTIENDO EN LA GENTE: UN PAIS MAS SALUDABLE Y CON MEJOR EDUCACION Desarrollo Humano 6,500,000 0.06
000700005200 REMODELACION DE LA COCINA HOSPITAL SANTA BARBARA Inversión Real 500,000 0
000700005300 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE EL PARAISO Inversión Real 6,000,000 0.05
000700005400 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE INTIBUCA Inversión Real 4,380,200 0.04
000700005600 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA PAZ Inversión Real 4,022,300 0.03
000700005700 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LEMPIRA Inversión Real 4,763,400 0.04
000700006100 CONSTRUCCION/REMODELACION DE BODEGA Y OFICINA ADMINISTRATIVA DE LA DEPARTAMENTAL DE YORO Inversión Real 5,843,100 0.05
000700006500 CONTROL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA REPUBLICA DE HONDURAS Desarrollo Humano 15,100,000 0.13
000700009300 PAQUETE BASICO DE SERVICIOS DE SALUD CON GESTIÓN DESCENTRALIZADA Mixto 199,660,203 1.71
000700009700 CONSTRUCCION DE LA DEPARTAMENTAL DE CHOLUTECA Inversión Real 6,620,500 0.06
000700010000 CAI- CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PACIENTES VIVIENDO CON VIH/SIDA Inversión Real 2,317,800 0.02
HOSPITAL SAN FRANCISCO
000700010200 SUSTITUCION DEL TECHO DEL HOSPITAL DR. SALVADOR PAREDES Inversión Real 3,046,600 0.03
000700010400 AMPLIACION Y REORGANIZACION DE LA SALA DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE JUTICALPA, Inversión Real 2,282,500 0.02
OLANCHO
000700010600 REPOSICION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL HOSPITAL SANTA BARBARA INTEGRADO Inversión Real 1,408,826 0.01
000700010800 REPOSICION DE TECHOS DEL HOSPITAL SANTA BARBARA INTEGRADO Inversión Real 1,535,000 0.01
000700011100 CONSTRUCCIÓN DE LA I ETAPA DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL PUERTO LEMPIRA, MOSQUITIA Inversión Real 12,485,900 0.11
HONDUREÑA
000700011300 CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA REGIÓN DEPARTAMENTAL DE SALUD NO. 17 VALLE Inversión Real 4,980,100 0.04
000700011500 CONSTRUCCIÓN DE LA MORGUE EN EL HOSPITAL PUERTO LEMPIRA, MOSQUITIA HONDUREÑA Inversión Real 1,402,600 0.01
000700011600 CONSTRUCCIÓN DEL ALBERGUE PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CONVIVIENDO CON EL VIRUS DE Inversión Real 5,947,300 0.05
INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN PUERTO LEMPIRA, MOSQUITIA HONDUREÑA
000700011700 ATENCIÓN INTEGRAL A GRUPOS VULNERABLES Desarrollo Humano 4,000,000 0.03
001500000402 Nutrición y Protección Social Desarrollo Humano 77,551,433 0.66
1 2 EDUCACION Y CULTURA 394,390,357 3.38
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,000,000 0.13
002500007000 REPARACION DE ESCUELAS Inversión Real 15,000,000 0.13
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 1,126,498 0.01
000900002600 @PRENDE Mixto 1,126,498 0.01
0050 Secretaría de Educación 151,592,400 1.30
0.38
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 2 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33


1 2 EDUCACION Y CULTURA 394,390,357 3.38
0050 Secretaría de Educación 151,592,400 1.30
000600005700 PROGRAMA DE EDUCACION MEDIA LABORAL Mixto 44,604,700
000600005800 Educatodos (USAID) Desarrollo Humano 40,987,700 0.35
000600008000 PROYECTO "CALIDAD DE LA EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL" Desarrollo Humano 66,000,000 0.57
0100 Secretaría de Finanzas 100,000 0
004100000200 PROYECTOS DE LA COMISION NACIONAL PRO-INSTALACIONES DEPORTIVAS Y MEJORAMIENTO DEL DEPORTE Desarrollo Humano 100,000 0
(CONAPID).
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 84,312,234 0.72
025000002600 @PRENDE Mixto 84,312,234 0.72
0505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 2,250,000 0.02
003700000900 PROYECTO RECORRIDO SITIOS CLAVES Desarrollo Humano 150,000 0
0037000029 PROYECTO DE INVESTIGACION Y PUESTA EN VALOR DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE YARUMELA Desarrollo Humano 150,000 0
003700003900 ESTUDIOS HISTORICOS Y ETNOHISTORICOS Desarrollo Humano 1,950,000 0.02
0509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep. (CONAPID) 40,221,710 0.34
004100000100 SEMILLEROS DEL FUTURO Desarrollo Humano 40,221,710 0.34
0701 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 29,287,515 0.25
004500001000 CONSTRUCCION EDIFICIO DE AULAS NO. 5, UNAH-VS Inversión Real 22,787,515 0.20
004500001700 FINALIZACION DE LA CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS (UNAH) Inversión Real 6,500,000 0.06
0702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 66,500,000 0.57
004600000600 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE LA UPNFM EN LA CEIBA Inversión Real 23,500,000 0.20
004600001300 AULA MAGNA IV ETAPA, EDIFICIO DE EDUCACION FISICA DE LA UPNFM Inversión Real 5,000,000 0.04
004600001700 CONSTRUCCION EDIFICIO 4TO PISO AULAS NO. 1 CUR SPS DE LA UPNFM Inversión Real 5,000,000 0.04
004600001900 FORTALECIMIENTO TECNOLOGICO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN Inversión Real 5,000,000 0.04
004600002000 EDIFICIO DE LABORATORIOS DEL CUR SPS DE LA UPNFM Inversión Real 15,000,000 0.13
004600002100 CONSTRUCCION DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UPNFM Inversión Real 13,000,000 0.11
0703 Universidad Nacional de Agricultura 4,000,000 0.03
004700000400 CONSTRUCCION DE AULAS DE CLASE ETAPA II Inversión Real 4,000,000 0.03
1 4 VIVIENDA 235,914,300 2.02
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 48,706,200 0.42
002500007301 PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Desarrollo Humano 18,706,200 0.16
002500008100 PISOS SALUDABLES PARA HOGARES EN EXTREMA POBREZA Inversión Real 30,000,000 0.26
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 92,208,100 0.79
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 3 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33


1 4 VIVIENDA 235,914,300 2.02
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 92,208,100 0.79
001400063900 PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Inversión Real 92,208,100 0.79
0603 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 95,000,000 0.81
006300000100 Construcción Residencial Ruben Antunez Inversión Real 24,000,000 0.21
0063000001000 Construcción Residencial Miguel Pavón (I Etapa) Inversión Real 4,000,000 0.03
006300000200 Construcción Residencial Rafael Bardales Bueso Inversión Real 23,000,000 0.20
006300000300 Construcción Residencial Ocotepeque Inversión Real 12,000,000 0.10
006300000400 CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL GRACIAS, LEMPIRA (CINCUENTA VIVIENDAS) Inversión Real 1,000,000 0.01
006300000500 Construcción Residencial Choluteca II Inversión Real 15,000,000 0.13
006300000600 Construcción Residencial Los Molinos Inversión Real 1,000,000 0.01
006300000700 Construcción Residencial Monte Verde Inversión Real 8,000,000 0.07
006300000800 Construcción Residencial Danli Segunda Etapa Inversión Real 5,000,000 0.04
006300000900 Construcción Residencial Tela Inversión Real 2,000,000 0.02
1 5 PROTECCION SOCIAL 917,168,036 7.86
0021 Programa de Asignación Familiar 566,129,747 4.85
002400000200 DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER (DI-MUJER) Desarrollo Humano 18,327,900 0.16
002400000300 DESARROLLO INTEGAL DE LA FAMILIA Desarrollo Humano 47,161,347 0.40
002400000500 BONO MATERNO INFANTIL Desarrollo Humano 151,982,700 1.30
002400000600 BONO TERCERA EDAD Desarrollo Humano 36,916,900 0.32
002400000700 BOLSON ESCOLAR Desarrollo Humano 7,000,000 0.06
002400000900 PROYECTO FOMENTO DE EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS EN LA ZONA RURAL Desarrollo Humano 21,569,400 0.18
002400001200 BONO ESCOLAR DE PRIMERO A SEXTO GRADO Desarrollo Humano 132,158,000 1.13
002400001400 BONO MANO AMIGA Desarrollo Humano 5,656,800 0.05
002400002101 COMEDORES SOLIDARIOS AUTOGESTIONARIOS Desarrollo Humano 15,585,400 0.13
002400002200 JOVENES EMPRENDEDORES, FONDO APOYO A LA PEQUEÑA MICRO Y MEDIANA EMPRESA Desarrollo Humano 9,447,600 0.08
002400002400 ARMONIZACION DE INVERSIONES DEL PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR Y RED SOLIDARIA Desarrollo Humano 1,953,100 0.02
002400002500 PROGRAMA DE APOYO A LA RED DE PROTECCION SOCIAL Desarrollo Humano 118,370,600 1.01
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 239,941,000 2.06
002500002900 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL Mixto 145,444,100 1.25
002500003000 PROYECTO DESARROLLO URBANO INTEGRAL BARRIO - CIUDAD Mixto 48,750,800 0.42
002500005800 PROYECTO FONDO DE INNOVACION DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD Desarrollo Humano 1,000,000 0.01
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 4 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33


1 5 PROTECCION SOCIAL 917,168,036 7.86
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 239,941,000 2.06
002500006500 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL (BCIE) Inversión Real 11,337,100 0.1
002500006700 PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS AUTOCTONOS (DIPA) FHIS Desarrollo Humano 33,409,000 0.29
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 4,534,800 0.04
00900000700 NUTRICION Y PROTECCION SOCIAL Desarrollo Humano 4,534,800 0.04
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 23,730,500 0.20
000500002200 PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS AUTOCTONOS (DIPA)SGJ Desarrollo Humano 23,730,500 0.20
0130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 46,066,989 0.39
001500000403 PROYECTO NUTRICION Y PROTECCION SOCIAL Desarrollo Humano 35,066,998 0.30
001500000502 PROGRAMA DE EDUCACIÓN MEDIA Y LABORAL Desarrollo Humano 6,328,097 0.05
001500000700 PROGRAMA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO, ESPECIALIZADO DE METODOS ALTERNOS DE Desarrollo Humano 4,671,894 0.04
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES
0602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 36,765,000 0.32
006200000100 CERCOS PERIMETRALES EN TERRENOS PROPIEDAD DE INJUPEMP Inversión Real 4,564,282 0.04
006200000200 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SALAS VELATORIO D.C. Inversión Real 6,375,000 0.05
006200001900 OBRAS DE REMODELACION INTERIORES Y EXTERIORES EN LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DEL INJUPEMP Inversión Real 7,834,243 0.07
006200002400 OBRAS COMPLEMENTARIAS CENTRO DE DIA GERMANIA Inversión Real 6,197,030 0.05
006200002500 OBRAS COMPLEMENTARIAS CENTRO DE DIA ARMENTA Inversión Real 3,494,445 0.03
006200002600 OBRAS COMPLEMENTARIAS EDIFICIO ANEXO SEGUNDA ETAPA Inversión Real 8,300,000 0.07
1 8 AGUA Y SANEAMIENTO 847,416,094 7.26
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 259,005,794 2.22
001200003100 PROGRAMA DE INVERSION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (BID 1048 / SF HO) Mixto 133,820,700 1.15
002500006900 PROYECTO DE LA FACILIDAD DEL OBA PARA LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Inversión Real 55,043,201 0.47
002500007100 CREDITO Y TECNOLOGIA AGRICOLA (CARTA 98) Inversión Real 3,591,523 0.03
002500007200 CREDITO Y TECNOLOGIA AGRICOLA (CARTA 99) Inversión Real 79,370 0
002500007500 SUPLEMENTO DEL PROGRAMA DE INVERSION EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Inversión Real 66,471,000 0.57
0100 Secretaría de Finanzas 61,868,300 0.53
001200008100 PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO (IDA) Desarrollo Humano 61,868,300 0.53
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 526,542,000 4.51
007500000500 ASISTENCIA TÉCNICA AGUAS SUBTERRÁNEAS Mixto 5,609,500 0.05
007500000800 BARRIOS EN DESARROLLO Y AGUA PARA TODOS Mixto 20,328,000 0.17
007500000900 SANAA-CARE-COMUNIDAD Mixto 3,025,000 0.03
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 5 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33


1 8 AGUA Y SANEAMIENTO 847,416,094 7.26
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 526,542,000 4.51
007500001000 SUMINISTRO LLAVE EN MANO PLANTAS POTABILIZADORAS LOTES I Y II FASE III Inversión Real 47,000,000 0.40
007500001300 REHAB. Y MEJORAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO TEGUCIGALPA Inversión Real 18,895,100 0.16
007500002100 ESTUDIO Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS RURALES A NIVEL A NIVEL NACIONAL Inversión Real 27,214,400 0.23
007500002700 OPTIMIZACION DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Inversión Real 150,173,800 1.29
007500003400 FINALIZACION Y MEJORAS DE PLANTAS POTABILIZADORAS (SIAP) Inversión Real 4,400,000 0.04
007500003500 DESARROLLO DE AGUA POTABLE DE AMAPALA Inversión Real 2,500,000 0.02
007500004500 DESARROLLO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS ZONAS DEL AGUAN (YORO Y COLÓN) Mixto 2,857,100 0.02
007500004800 APOYO AL PROGRAMA DE RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA HIDRICO Y DE Inversión Real 1,142,900 0.01
ALCANTARILLADO DE TEGUCIGALPA
007500005000 PROYECTO URGENTE PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA TEGUCIGALPA Inversión Real 139,150,000 1.19
007500005700 PROYECTO SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO (COMPONENTE DEL PROGRAMA PROSAGUA) Inversión Real 69,420,500 0.59
007500005800 AMPLIACION PLANTAS POTABILIZADORAS LOTES I Y II Inversión Real 34,825,700 0.30
2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35
2 1 VIALIDAD 3,870,212,400 33.17
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 692,734,500 5.94
000900002021 CONSTRUCCION DEL SEGMENTO I - SECCION 1 Y 2 " TEGUCIGALPA- INICIO DEL VALLE DE COMAYAGUA" Inversión Real 149,341,600 1.28
(TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO")
000900002022 CONSTRUCCION DEL SEGMENTO II - SECCION 3 Y 4 "DE FINAL DE VALLE DE COMAYAGUA - TAULABE" Inversión Real 355,148,700 3.04
(TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO")
000900002023 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE #1 COMAYAGUA - AJUTERIQUE- LA PAZ Inversión Real 21,509,100 0.18
000900002024 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE NUMERO #2 SONAGUERA KM 35 Inversión Real 48,965,200 0.42
000900002025 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE NUMERO #3 CHOLUTECA - OROCUINA Inversión Real 115,864,900 0.99
000900002027 CONTROL DE PESO DE LOS VEHICULOS LOTE NUMERO UNO (TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO") Inversión Real 1,900,000 0.02
000900002028 CONTROL DE PESO DE LOS VEHICULOS LOTE NUMERO DOS (TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO") Inversión Real 5,000 0
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 1,991,094,600 17.06
001400005304 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION FINANCIERA PRESTAMO BID 1565 Inversión Real 4,407,000 0.04
(CARRETERAS)
001400020600 CONST. Y PAV. DE LA CARRETERA WEST END FLOWER BAY COXEN HOLE DESVIO WEST END BAY Inversión Real 10,000,000 0.09
001400026520 CONSTRUCCION Y RECONSTRUCCION CAMINOS POR MANO DE OBRA EN TODO EL PAIS (ADM. ) Inversión Real 108,000,000 0.93
001400033607 PAVIMENT. CARRETERA GRACIAS LA ESPERANZA SECCION III SAN MIGUELITO LA ESPERANZA Inversión Real 20,000,000 0.17
001400036100 REHAB. DE PUENTES DE MADERA Y OBRAS DE DRENAJE EN CAMINOS VECINALES DEL PAIS Inversión Real 5,000,000 0.04
001400036321 CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN ZONAS INDIGENAS (POR ADM. ) Inversión Real 30,000,000 0.26
0014000371901 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA SAN LORENZO-OLANCHITO Inversión Real 67,400,000 0.58
0.21
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 6 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35


2 1 VIALIDAD 3,870,212,400 33.17
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 1,991,094,600 17.06
001400046300 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PTO.CORTES- FRONTERA CON GUATEMALA CA-13 Inversión Real 24,996,777
SECCION II
001400051600 CORREDOR LOGISTICO VILLA DE SAN ANTONIO - PUENTE SAN JUAN I (CARRETERAS) Inversión Real 402,520,223 3.45
001400052907 CONSTRUCCION DE OBRAS DE SEGURIDAD VIAL VIAS PPP (CARRERAS) Inversión Real 15,727,000 0.13
001400053006 ADMINISTRACION Y GERENCIA NUEVA OPERACION PRESTAMO BID 1565 Inversión Real 13,965,000 0.12
001400053409 REHABILITACION CARRETERACA-5 NORTE, SECCION I VIA DE SAN ANTONIO - LIBRAMIENTO DE COMAYAGUA Inversión Real 49,340,100 0.42
(CARRETERAS)
001400053500 FINALIZACION CONSTRUCCION SECCION I TRAMO B-1, DEL ANILLO PERIFERICO DE TEGUCIGALPA Inversión Real 23,500,000 0.20
(CARRETERAS)
001400053601 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION II LIBRAMIENTO CIUDAD DE COMAYAGUA - FINAL VALLE Inversión Real 53,109,600 0.46
DE COMAYAGUA (CARRETERAS)
001400053702 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION III LA BARCA-PIMIENTA (CARRETERAS) Inversión Real 10,328,000 0.09
001400054103 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION IV PIMIENTA NORTE (CARRETERAS) Inversión Real 16,166,000 0.14
001400054200 MONTAJE, MANT. REP. DESMANTELAMIENTO Y TRASLADO DE PUENTES METALICOS PROVISIONALES Inversión Real 3,000,000 0.03
001400056305 AUDITORIA AMBIENTAL Y SOCIAL PRESTAMO BID 1565 (CARRETERAS) Inversión Real 8,787,000 0.08
001400059308 OBRAS DE CONSTRUCCION Inversión Real 15,600,000 0.13
001400059512 PAVIMENTACION CARRETERA LAS CRUCITAS-TEUPASENTI Inversión Real 10,000,000 0.09
001400059822 RECONSTRUCCION Y PAVIMENTACION CARRETERA DE LA MANCOMUNIDAD SUR DEL DEPARTAMENTO DE Inversión Real 50,000,000 0.43
LEMPIRA
001400065000 REHABILITACION DE LA CARRETERA TEGUCIGALPA-CATACAMAS, DEPARTAMENTOS, TRAMOS III, IV Y V RIO Inversión Real 403,806,300 3.46
DULCE-LIMONES, LIMONES-JUTICALPA Y JUTICALPA-CATACAMAS
001400065100 REHABILITACION DE LA CARRETERA TEGUCIGALPA-CATACAMAS, SECCIONES I Y II: GUANABANO-PROMDECA- Inversión Real 190,767,700 1.63
RIO DULCE
001400065500 DISEÑOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES DEL CORREDOR TURISTICO EL PROGRESO - TELA Desarrollo Humano 5,546,000 0.05
001400065600 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, COMPONENTE SEÑALIZACON Inversión Real 96,975,500 0.83
001400066104 PROYECTO CONTRUCCION Y PAVIMENTACION DE LA CARRETERA SAN LUIS EL RODEO DEPARTAMENTO DE Inversión Real 45,000,000 0.39
SANTA BARBARA DECRETO 90-2006
001400066210 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA VILLA DE SAN FRANCISCO - SAN JUAN DE FLORES - TALANGA SECCION II Inversión Real 35,000,000 0.30
(SAN JUAN DE FLORES - TALANGA) DECRETO 80-2006
0014000664 PAVIMENTACION Y CONSTRUCCION DE LA CARRETERA ZAMORANO-GUINOPE, DEPARTAMENTO DE Inversión Real 10,000,000 0.09
FRANCISCO MORAZAN Y EL PARAISO
001400066723 CARRETERA SAN FRANCISCO DE LA PAZ - BONITO ORIENTAL - PUERTO CASTILLA, TRAMO SAN FRANCISCO Inversión Real 35,000,000 0.30
DE LA PAZ-GUALACO
001400066800 ESTUDIO, CONSTRUCCIÓN Y PAVIMENTACION DE CARRETERA EL PORVENIR - LA PEÑA Inversión Real 26,000,000 0.22
001400067124 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA CA 4 DULCE NOMBRE DE COPAN, DEPARTAMENTO DE COPAN Inversión Real 15,000,000 0.13
001400067900 FINANCIAMIENTO SUPLEMENTARIO PARA EL PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL CORREDOR ATLANTICO DEL Inversión Real 45,807,300 0.39
PLAN PUEBLA PANAMA CA-5 NORTE TRAMOS INICIO VALLE DE COMAYAGUA-DESVIO VILLA DE SAN ANTONIO Y
LA BARCA-VILLANUEVA
001400069100 PROGRAMA MULTIFASE DE REHABILITACION DE TRAMOS DEL CORREDOR TURISTICO DEL PPP: TRAMO EL Desarrollo Humano 4,412,000 0.04
PROGRESO - TELA
001400069418 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA AMAPA-SAN ANTONIO DE CORTES Inversión Real 15,000,000 0.13
001400069702 CONSTRUCCION Y PAVIMENTACION CARRETERA EL TULAR - EL ROSARIO NACOME VALLE Inversión Real 3,000,000 0.03
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 7 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35


2 1 VIALIDAD 3,870,212,400 33.17
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 1,991,094,600 17.06
001400070313 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA LA LLAVE - AGUA FRIA Inversión Real 5,000,000 0.04
001400070400 PAVIMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA CA-13, EL TRIUNFO, CHOLUTECA Inversión Real 7,000,000 0.06
001400070515 PAVIMENTACIÓN DE LA CARRETERA SAN VICENTE LA ARADA DEPARTAMENTO DE SANTA BARBARA Inversión Real 13,000,000 0.11
001400070600 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA CATACAMAS - SAN JOSE DE RIO TINTO Desarrollo Humano 15,000,000 0.13
001400070811 PAVIMENTACION DE TRAMOS DE RUTAS DEL TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DEL PROGRESO Inversión Real 15,498,600 0.13
DEPARATAMENTO DE YORO
001400071000 ESTUDIO Y DISEÑO DE LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SEGUNDO ANILLO VIAL DE SAN Inversión Real 3,857,000 0.03
PEDRO SULA TRAMO CHAMELECON-TOYOTA-ESTADIO OLIMPICO-INDUSTRIAS GALA
001400071200 SEGUNDO PROYECTO DE RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS Inversión Real 7,557,500 0.06
001400071800 AMPLIACION, REHABILITACION Y MEJORA DEL SEGUNDO ANILLO VIAL DE SAN PEDRO SULA Inversión Real 13,417,000 0.11
001400072200 APOYO DE EMERGENCIA A LA REPARACION Y RECONSTRUCCION POSTERIOR A LA DEPRESION TROPICAL 16 Inversión Real 8,181,000 0.07
0014000724202 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA LA ESPERANZA - CAMASCA Inversión Real 29,422,000 0.25
0122 Fondo Víal 1,186,383,300 10.17
011300003800 CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL PAVIMENTADA Inversión Real 478,299,354 4.10
011300003900 MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE CONSERVACIÓN VIAL (IDA 3432 HO) Inversión Real 107,347,034 0.92
011300004000 CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL NO PAVIMENTADA Inversión Real 567,736,912 4.87
011300004100 SERVICIOS DE VERIFICACIÓN TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Inversión Real 33,000,000 0.28
2 2 COMUNICACIONES 416,080,000 3.57
0804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 416,080,000 3.57
007400000700 OBRAS CIVILES Inversión Real 10,234,490 0.09
007400001000 PLAN DE EXPANSION Inversión Real 403,628,000 3.46
007400001100 CABLES SUBMARINOS Inversión Real 2,217,510 0.02
2 3 ENERGIA 1,700,451,297 14.57
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,649,040 0.13
0025000029000 PROYECTO RURAL DE ELECTRIFICACION (DONACION GEF) Inversión Real 15,649,040 0.13
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 97,435 0
000900002700 EUROSOLAR Mixto 97,435 0
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 211,530,000 1.81
000900003500 APOYO A PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA Y BIOCOMBUSTIBLES Mixto 2,530,000 0.02
000900003900 PLAN DE ACCION DE BIOCOMBUSTIBLES Mixto 9,000,000 0.08
007100045500 MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DEL SECTOR ENERGETICO Inversión Real 200,000,000 1.71
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 17,575,922 0.15
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 8 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35


2 3 ENERGIA 1,700,451,297 14.57
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 17,575,922 0.15
025000002700 EUROSOLAR Mixto 17,575,922 0.15
0801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 1,455,598,900 12.47
007100001600 PROYECTOS DE ELECTRIFICACION FONDOS FOSODE-CONGRESO NACIONAL Inversión Real 28,181,440 0.24
007100002400 GENERACION AUTONOMA Y USO RACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA: PUESTA EN PRACTICA DE SOLUCIONES Mixto 37,234,000 0.32
007100002500 USO RACIONAL DE LA ENERGIA (UREE II) Desarrollo Humano 5,214,000 0.04
007100002800 PROYECTO PATUCA III ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS MOU ENEE-TPC Inversión Real 28,938,000 0.25
007100003000 COOPERACION TECNICA REPUBLICA DE CHINA Desarrollo Humano 1,800,000 0.02
007100003600 DERIVACION RIO TAMALITO AL LAGO DE YOJOA Inversión Real 300,000 0
007100007600 PRODUCCION TERMICA NOROCCIDENTE Inversión Real 5,000,000 0.04
007100016900 PROYECTO SIEPAC, MANEJO DE CONTRATOS DE MEDIDAS DE MITIGACION Mixto 500,000 0
007100017000 MEJORAS Y AMPLIACION DE LA RED HIDROCLIMATICA Inversión Real 1,200,000 0.01
007100017100 ESTUDIOS BASICOS CON POTENCIAL HIDROMETRICO Desarrollo Humano 1,900,000 0.02
007100018000 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA FRANCISCO Inversión Real 271,885,390 2.33
MORAZAN
007100018100 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA CAÑAVERAL RIO Inversión Real 100,455,000 0.86
LINDO
007100018200 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA EL NISPERO Inversión Real 42,250,000 0.36
007100018300 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE DISTRIBUCION REGION CENTRO-SUR Inversión Real 25,000,000 0.21
007100018400 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE DISTRIBUCION REGION NOROCCIDENTE Inversión Real 25,000,000 0.21
007100018500 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE DISTRIBUCION REGION LITORAL ATLANTICO Inversión Real 14,666,000 0.13
007100019300 MEJORAS A LA TRANSMISION DE LA REGIONAL CENTRO SUR Inversión Real 231,688,000 1.99
007100020500 BALANCE HIDRICO DEL LAGO DE YOJOA Desarrollo Humano 2,753,300 0.02
007100027000 ESTUDIO DE VIABILIDAD Y PLAN DE MANEJO DE USOS MULTIPLES DEL AGUA LOS LLANITOS Y JICATUYO Desarrollo Humano 15,772,100 0.14
007100038200 MEJORAS Y PROTECCION DE LA RED DE TRANSMISION NOR-ATLANTICO Inversión Real 162,437,200 1.39
007100040700 PROYECTO DE APOYO A LA ELECTRIFICACION RURAL Y AL SECTOR ENERGIA (PRESTAMO BID1584) Inversión Real 322,641,737 2.76
007100043700 PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION SOCIAL ETAPA ES-NDF-2000 Inversión Real 9,651,742 0.08
007100043900 ESTUDIO DE VIABILIDAD Y PLAN DE MANEJO DE USOS MULTIPLES DEL AGUA, LA TARROSA Y VALENCIA Desarrollo Humano 6,000,000 0.05
007100044905 AMPLIACION SUB_ESTACION ZAMORANO (TRANSMIASION ) Inversión Real 4,787,293 0.04
007100044911 CONSTRUCCION SUB_ESTACION AMARATECA (TRANSMISION) Inversión Real 110,343,698 0.95
2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS 355,182,911 3.04
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 115,068,383 0.99
001400000900 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA EROSIÓN Y SEDIMENTOS EN EL PAÍS ( POR ADMON.) Inversión Real 10,499,000 0.09
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 9 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35


2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS 355,182,911 3.04
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 115,068,383 0.99
001400008800 SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL PAÍS (POR ADMON. ) Inversión Real 3,000,000 0.03
001400021100 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES, EN EL RIO LITORAL ATLÁNTICO Y NOROCCIDENTAL Inversión Real 9,000,000 0.08
001400021800 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL RÍO CANGREJAL, LA CEIBA, ATLÁNTIDA Inversión Real 3,000,000 0.03
001400024300 LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE ZONAS DE SEGURIDAD EN AEROPUERTOS SECUNDARIOS DEL PAIS. Inversión Real 23,000,000 0.20
001400025400 MICROPROYECTOS DE MEJORAS Y ADICIONES EN EDIFICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL D.C. Inversión Real 4,400,000 0.04
001400032800 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS DE PARQUES Y LUGARES DE RECREO EN EL PAÍS Inversión Real 13,000,000 0.11
001400033100 MICROPROYECTOS DE OBRAS VARIAS EN LA CAPITAL (POR ADMINISTRACIÓN) Inversión Real 7,000,000 0.06
001400033200 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MENOR EN EL PAIS Inversión Real 15,000,000 0.13
001400033400 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL DISTRITO CENTRAL, DEPTO DE FCO. MORAZAN Inversión Real 3,000,000 0.03
001400038600 ESTUDIO, DISEÑO Y RECONST. DE EDIFICIOS PÚBLICOS, CONSIDERADAS PATRIMONIO NACIONAL. Inversión Real 5,150,000 0.04
001400045100 CONSTRUCCIÓN COMPLEJO INTAE, SAN PEDRO SULA, DEPTO. DE CORTÉS Inversión Real 650,000 0.01
001400056900 OBRAS VARIAS PERIODO POST-INVERNAL (CEVS) Inversión Real 10,096,764 0.09
001400057000 INGENIERIA Y SUPERVISION (CEVS) Inversión Real 272,619 0
001400068100 PAVIMENTACION DE CALLES EN NUEVA OCOTEPEQUE EN EL DEPARTAMENTO DE OCOTEPEQUE Inversión Real 8,000,000 0.07
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 60,255,528 0.52
025000056700 CANALIZACIONES (SEPLAN) Inversión Real 37,331,964 0.32
025000056800 ALCANTARILLAS (SEPLAN) Inversión Real 3,082,750 0.03
025000056900 OBRAS VARIAS PERIODO POST-INVERNAL (SEPLAN) Inversión Real 353,236 0
025000057200 ESPIGONES DE GAVION (SEPLAN) Inversión Real 14,053,578 0.12
025000057600 BORDOS DE CONTENCION RIO BLANCO MARGEN DERECHA POTRERILLOS (SEPLAN) Inversión Real 5,434,000 0.05
0803 Empresa Nacional Portuaria 179,859,000 1.54
007300000300 REHABILITACION MUELLE NO. 5 II ETAPA Inversión Real 134,859,000 1.16
007300000800 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO EN PUERTO CORTES Inversión Real 3,000,000 0.03
007300001900 OTRAS CONSTRUCCIONES Y MEJORAS Inversión Real 17,000,000 0.15
007300005400 CONEXION DE AGUAS NEGRAS DE LA ENP AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO MUNICIPAL(ENP) Inversión Real 5,000,000 0.04
007300007600 REHABILITACION DE PATIOS Y ACCESOS EN PUERTO CORTES Inversión Real 20,000,000 0.17
3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77
3 1 AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERIA 853,434,791 7.31
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 19,820,800 0.17
000900000200 DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE CORREDOR DEL QUETZAL, EN TORNO AL GOLFO DE HONDURAS Desarrollo Humano 13,028,800 0.11
FRONTERA HONDURAS GUATEMALA BCIE 1717
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 10 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77


3 1 AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERIA 853,434,791 7.31
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 19,820,800 0.17
000900003600 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE MICROEMPRESAS PARA POBRES Y PUEBLOS INDIGENAS Desarrollo Humano 6,792,000 0.06
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 509,679,000 4.37
000900002011 ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO AGRICOLA (DESARROLLO RURAL "CUENTA DEL MILENIO") Desarrollo Humano 122,926,500 1.05
000900002012 ACCESO AL CREDITO PARA LOS AGRICULTORES (DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL MILENIO") Mixto 28,754,600 0.25
000900002013 LOTE NUMERO UNO ( DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL MILENIO") Inversión Real 78,774,700 0.68
000900002014 LOTE NUMERO DOS (DESARROLLO RURAL "CUENTA DEL MILENIO") Inversión Real 14,220,100 0.12
000900002015 LOTE NUMERO TRES ( DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL MILENIO") Inversión Real 34,515,500 0.30
000900002016 INVESTIGACION, TECNOLOGIA Y DESARROLLO ( DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL MILENIO") Mixto 33,707,300 0.29
000900002017 LOTE NUMERO CUATRO (DESARROLLO RURAL CUENTA DEL MILENIO) Inversión Real 52,927,100 0.45
000900002018 LOTE NUMERO CINCO (DESARROLLO RURAL CUENTA DEL MILENIO) Inversión Real 143,853,200 1.23
0100 Secretaría de Finanzas 9,018,800 0.08
001600008900 PROGRAMA DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE PALMA Inversión Real 9,018,800 0.08
AFRICANA (BCIE 1711)
0140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 123,840,390 1.06
001600008300 Modernización del Riego en Microcuencas del Oeste del Valle de Comayagua (PROMORCO) Mixto 25,121,090 0.22
001600010200 PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS, (COMRURAL) Desarrollo Humano 43,458,700 0.37
001600010300 MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA RURAL EN YORO PROMECOM Desarrollo Humano 55,260,600 0.47
0141 Direccion de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 2,500,000 0.02
011400000200 Red Latinoamericana de Tracción Animal y Tecnología Apropiada RELATA Desarrollo Humano 2,500,000 0.02
0142 Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 168,575,801 1.44
001600003300 PROGRAMA TRINACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LEMPA (PTCARL). Mixto 14,476,902 0.12
011500000700 Seguridad Alimentaria EXTENSA. Mixto 12,625,685 0.11
011500000800 DISPONIBILIDAD DE GRANOS BASICOS A TRAVES DE REDUCCION DE PERDIDAS POSTCOSECHA Mixto 4,500,000 0.04
011500000900 Seguridad Alimentaria PESA. Mixto 16,460,500 0.14
011500001000 Apoyo a los Pequeños Campesinos del Departamento de Olancho. Mixto 4,000,000 0.03
011500001600 PROMOVIENDO EL MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES EN HONDURAS. Mixto 11,545,400 0.1
011500002100 PROGRAMA DE FOMENTO DE NEGOCIOS RURALES ( PRONEGOCIOS RURALES ) /BID Inversión Real 68,095,314 0.58
011500002200 PROYECTO TRINACIONAL DE CAFE ESPECIAL SOSTENIBLE (PROTCAFES) Mixto 272,000 0
011500002300 PROYECTO AREA PROTEGIDA TRINACIONAL MONTECRISTO (APTM) Mixto 950,000 0.01
011500002400 PROYECTO DE GENERACION DE EMPLEO Desarrollo Humano 35,000,000 0.30
011500002500 PROYECTO DE AGUA POTABLE PARA SAN MIGUEL LAS LAJAS, MUNICIPIO DE COLINAS DEPTO DE SANTA Desarrollo Humano 650,000 0.01
BARBARA
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 11 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77


3 1 AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERIA 853,434,791 7.31
0143 Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 20,000,000 0.17
011600000400 PROYECTO DE CAJAS RURALES Desarrollo Humano 20,000,000 0.17
3 2 RECURSOS FORESTAL Y AMBIENTE 608,997,854 5.22
0024 Instituto de la Propiedad 82,304,100 0.71
000500001700 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS DE HONDURAS (PATH) Mixto 82,304,100 0.71
0028 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 72,783,034 0.62
007200001200 CONSERVACION DE LA RESERVA DEL HOMBRE Y DE LA BIOSFERA DEL RIO PLATANO (BRP) Mixto 17,041,400 0.15
007200003908 PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONOMICO (PRORENA)/AFECOHDEFOR(OCCIDENTE) Mixto 14,540,900 0.12
007200004008 RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONOMICO (PRORENA)/AFECOHDEFOR(OLANCHO) Mixto 8,124,800 0.07
007200004500 FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION Y ESTADISTICAS FORESTALES (CIEF) Inversión Real 3,734,000 0.03
007200004600 MULTIFASE DE DESARROLLO FORESTAL (PROBOSQUE BID-1506) Desarrollo Humano 1,500,000 0.01
007200004800 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL Desarrollo Humano 27,841,934 0.24
0041 Comisión Permanente de Contingencias 76,284,100 0.65
010700000100 FINANCIAMIENTO ADICIONAL PARA EL PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES NATURALES Mixto 71,849,000 0.62
010700002200 "ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMATICO" DONACION TF-056966 Desarrollo Humano 4,435,100 0.04
0090 Secretaría de Defensa Nacional 70,000,000 0.60
001100000401 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL Desarrollo Humano 70,000,000 0.60
0150 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente 286,626,620 2.46
0017000001000 MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL VALLE DE NACAOME GOBIERNO DE HONDURAS Inversión Real 15,000,000 0.13
0017000052010 REHABILITACION DE LA REPRESA EL COYOLAR Y MEJORAR LA RED DE IRRIGACION Mixto 83,750,400 0.72
0
001700005500 CONSTRUCCION Y MEJORAS DEL JARDIN ZOOLOGICO METROPOLITANO Inversión Real 1,500,000 0.01
001700006500 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL Mixto 1,518,983 0.01
001700006900 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA DE LA REGION DE NACAOME MCC ARTIGIANCASSA Desarrollo Humano 12,957,637 0.11
S.P.A (F.ROT/AID 05/015/00)
001700007102 COMPONENTE 3B APOYO A LA GESTION AMBIENTAL DESCENTRALIZADA EN HONDURAS (SERNA) Mixto 10,988,500 0.09
001700007300 PROYECTO DE GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y CUENCAS DEL CORREDOR BIOLOGICO Desarrollo Humano 140,749,400 1.21
MESOAMERICANO EN EL ATLANTICO HONDUREÑO (PROCORREDOR )
001700007400 RESERVA DE LA BIOSFERA TRANSFRONTERIZA CORAZON DEL CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO Desarrollo Humano 17,549,600 0.15
001700007500 APOYO A LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Desarrollo Humano 2,612,100 0.02
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 21,000,000 0.18
007500000700 PROGRAMA CONSERVACIÓN DE CUENCAS Desarrollo Humano 21,000,000 0.18
3 4 ACTIVIDAD TURISTICA 261,544,070 2.24
0501 Instituto Hondureño de Turismo 261,544,070 2.24
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 12 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77


3 4 ACTIVIDAD TURISTICA 261,544,070 2.24
0501 Instituto Hondureño de Turismo 261,544,070 2.24
001900000200 PROGRAMA MANEJO AMBIENTAL DE LAS ISLAS DE LA BAHIA II ETAPA Mixto 35,645,370 0.31
001900000600 PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Mixto 139,000,000 1.19
001900001000 PROYECTO DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA BAHIA DE TELA (BCIE 1710) Inversión Real 86,898,700 0.74
4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 648,285,732 5.56
4 1 MODERNIZACION DEL ESTADO 474,033,482 4.06
0010 Poder Judicial 124,025,200 1.06
000200000300 PROGRAMA DE APOYO MODERNIZACION ADMINISTRACION Y JUSTICIA ETAPA II (BID 1115) Inversión Real 92,908,700 0.80
000200000400 PROYECTO DE MODERNIZACION DEL PODER JUDICIAL (PRESTAMO IDA 4098) Inversión Real 31,116,500 0.27
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 155,885 0
000900002300 PROGRAMA DE APOYO A LA CONSOLIDACION DE LA RED NACIONAL DE CONOCIMIENTOS Y COMUNICACIONES Desarrollo Humano 155,885 0
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 14,682,900 0.13
000900003000 FORTALECIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD EN INSTITUCIONES PUBLICAS Mixto 772,900 0.01
00900000600 ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCION DE LA POBREZA.SDP Desarrollo Humano 5,910,000 0.05
009000006022 ASISTENCIA SUECA PARA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA DE Desarrollo Humano 8,000,000 0.07
APOYO A LA REDUCCION DE LA POBREZA (TF0091447)
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 126,181,200 1.08
000900002030 ADMINISTACION DEL PROGRAMA (ADMINISTRACION DEL PROGRAMA " CUENTA DEL MILENIO") Desarrollo Humano 97,681,200 0.84
000900002040 SEGUIMIENTO Y EVALUACION (SEGUIMIENTO Y EVALUACION " CUENTA DEL MILENIO") Desarrollo Humano 28,500,000 0.24
0100 Secretaría de Finanzas 58,366,121 0.50
001200001500 PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION FISCAL Desarrollo Humano 16,182,500 0.14
001200001901 ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCION DE POBREZA. SEFIN Desarrollo Humano 4,431,900 0.04
001200002100 APOYO A LA IMPLEMENTACION SECTORIAL DE LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA. SEFIN Desarrollo Humano 1,019,800 0.01
001200002800 FONDO MULTIDONANTE PARA APOYAR AL GOBIERNO EN LA EJECUCION DE LA ERP. SEFIN Desarrollo Humano 8,991,300 0.08
001200007400 APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE INVERSIONES PUBLICAS Y GABINETE ECONOMICO (ATN/SF Mixto 226,700 0
9741-HO)
001200007900 FORTALECIMIENTO DE ASISTENCIAS A LAS CAPACIDADES DE COORDINACION DE HONDURAS Desarrollo Humano 100,000 0
001200008500 PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL (COMPONENTE SEFIN) Desarrollo Humano 27,413,921 0.23
0902 Banco Central de Honduras 59,518,076 0.51
009100000100 MODERNIZACION INFORMATICA DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS Desarrollo Humano 59,518,076 0.51
0950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 91,104,100 0.78
008000000300 ASISTENCIA TECNICA AL SECTOR FINANCIERO (CNBS) Desarrollo Humano 86,601,500 0.74
008000000301 ASISTENCIA TECNICA AL SECTOR FINANCIERO Desarrollo Humano 4,502,600 0.04
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL 8/4/2010 12:37:28
POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SSUB_INS_BIP
República de Honduras Página 13 de 13

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO IMPORTE %

4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 648,285,732 5.56


4 2 COMPETITIVIDAD Y MIPYMES 106,123,050 0.91
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 106,123,050 0.91
00900000300 FACILITACION DEL COMERCIO E INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Desarrollo Humano 106,123,050 0.91
4 3 DEFENSA Y SEGURIDAD 65,829,200 0.56
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 28,342,700 0.24
000500001900 PROYECTO DE PAZ Y CONVIVENCIA CIUDADANA PARA LOS MUNICIPIOS DEL VALLE DE SULA Desarrollo Humano 28,342,700 0.24
0070 Secretaría de Seguridad 35,597,000 0.31
000800000300 PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR SEGURIDAD EN HONDURAS (PASS) Desarrollo Humano 35,597,000 0.31
0190 Ministerio Público 1,889,500 0.02
002000000100 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A TESTIGOS (ATN/SF-11154-HO) Desarrollo Humano 1,889,500 0.02
4 4 DESCENTRALIZACION 2,300,000 0.02
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 2,300,000 0.02
000500003200 COMPONENTE 3B APOYO A LA GESTION AMBIENTAL DESCENTRALIZADA EN HONDURAS (SGJ) Mixto 2,300,000 0.02

TOTAL GENERAL: 11,669,511,304 100.00


Programa de Inversión Pública
Institucional

Sector Público

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


SECTOR PUBLICO
08/04/2010 12:38:36
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA INSTITUCIONAL Gestión: 2010
GESTION: 2010 R_FPR_SEC_INS
República de Honduras
Página 1 de 1

ETAPA: APROBADO
CONGRESO

SECTOR PUBLICO
CODIGO INSTITUCION IMPORTE %

ADMINISTRACIÓN CENTRAL 8,384,240,933 71.85


0010 Poder Judicial 124,025,200 1.06
0021 Programa de Asignación Familiar 566,129,747 4.85
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 578,302,034 4.96
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 1,379,818 0.01
0024 Instituto de la Propiedad 82,304,100 0.71
0028 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 72,783,034 0.62
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 356,691,550 3.06
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 1,328,594,700 11.39
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 54,373,200 0.47
0041 Comisión Permanente de Contingencias 76,284,100 0.65
0050 Secretaría de Educación 151,592,400 1.30
0060 Secretaría de Salud 560,433,462 4.80
0070 Secretaría de Seguridad 35,597,000 0.31
0090 Secretaría de Defensa Nacional 70,000,000 0.60
0100 Secretaría de Finanzas 129,353,221 1.11
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 2,198,371,083 18.84
0122 Fondo Víal 1,186,383,300 10.17
0130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 46,066,989 0.39
0140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 123,840,390 1.06
0141 Direccion de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 2,500,000 0.02
0142 Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 168,575,801 1.44
0143 Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 20,000,000 0.17
0150 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente 286,626,620 2.46
0190 Ministerio Público 1,889,500 0.02
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 162,143,684 1.39
EMPRESAS PUBLICAS NACIONALES 2,599,079,900 22.27
0801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 1,455,598,900 12.47
0803 Empresa Nacional Portuaria 179,859,000 1.54
0804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 416,080,000 3.57
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 547,542,000 4.69
INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 131,765,000 1.13
0602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 36,765,000 0.32
0603 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 95,000,000 0.81
INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 304,015,780 2.61
0501 Instituto Hondureño de Turismo 261,544,070 2.24
0505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 2,250,000 0.02
0509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep. (CONAPID) 40,221,710 0.34
INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS BANCARIAS 59,518,076 0.51
0902 Banco Central de Honduras 59,518,076 0.51
INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS NO BANCARIAS 91,104,100 0.78
0950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 91,104,100 0.78
UNIVERSIDADES NACIONALES 99,787,515 0.86
0701 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 29,287,515 0.25
0702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 66,500,000 0.57
0703 Universidad Nacional de Agricultura 4,000,000 0.03

TOTAL: 11,669,511,304 100


Programa de Inversión Pública

Administración Central

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 1 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 613,378,694 0 1,177,654,340 74,898,990 0 264,824,000 0 24,000,000 2,154,756,024

1 1 SALUD 125,967,329 0 241,566,133 10,100,000 0 182,800,000 0 0 560,433,462

Insti 0060 Secretaría de Salud 125,967,329 0 241,566,133 10,100,000 0 182,800,000 0 0 560,433,462


000700009300 PAQUETE BASICO DE SERVICIOS DE SALUD CON GESTIÓN 16,860,203 0 0 0 0 182,800,000 0 0 199,660,203
DESCENTRALIZADA
000700011700 ATENCIÓN INTEGRAL A GRUPOS VULNERABLES 4,000,000 0 0 0 0 0 0 0 4,000,000
000700005300 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS 6,000,000 0 0 0 0 0 0 0 6,000,000
ADMINISTRATIVAS DE EL PARAISO
000700011500 CONSTRUCCIÓN DE LA MORGUE EN EL HOSPITAL PUERTO 1,402,600 0 0 0 0 0 0 0 1,402,600
LEMPIRA, MOSQUITIA HONDUREÑA
000700010200 SUSTITUCION DEL TECHO DEL HOSPITAL DR. SALVADOR 3,046,600 0 0 0 0 0 0 0 3,046,600
PAREDES
000700010800 REPOSICION DE TECHOS DEL HOSPITAL SANTA BARBARA 1,535,000 0 0 0 0 0 0 0 1,535,000
INTEGRADO
000700004900 INVIRTIENDO EN LA GENTE: UN PAIS MAS SALUDABLE Y 6,500,000 0 0 0 0 0 0 0 6,500,000
CON MEJOR EDUCACION
000700006500 CONTROL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA 5,000,000 0 0 10,100,000 0 0 0 0 15,100,000
REPUBLICA DE HONDURAS
000700004600 MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE SALUD EN HONDURAS 7,560,000 0 64,260,000 0 0 0 0 0 71,820,000
000700009700 CONSTRUCCION DE LA DEPARTAMENTAL DE CHOLUTECA 6,620,500 0 0 0 0 0 0 0 6,620,500
000700011600 CONSTRUCCIÓN DEL ALBERGUE PARA LA ATENCIÓN DE 5,947,300 0 0 0 0 0 0 0 5,947,300
PACIENTES CONVIVIENDO CON EL VIRUS DE
INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN PUERTO LEMPIRA,
MOSQUITIA HONDUREÑA
000700010400 AMPLIACION Y REORGANIZACION DE LA SALA DE 2,282,500 0 0 0 0 0 0 0 2,282,500
CIRUGIA DEL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE JUTICALPA,
OLANCHO
000700011300 CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA 4,980,100 0 0 0 0 0 0 0 4,980,100
REGIÓN DEPARTAMENTAL DE SALUD NO. 17 VALLE
000700005200 REMODELACION DE LA COCINA HOSPITAL SANTA 500,000 0 0 0 0 0 0 0 500,000
BARBARA
000700011100 CONSTRUCCIÓN DE LA I ETAPA DE LA CONSULTA 12,485,900 0 0 0 0 0 0 0 12,485,900
EXTERNA DEL HOSPITAL PUERTO LEMPIRA, MOSQUITIA
HONDUREÑA
000700004800 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL 6,000,000 0 112,265,700 0 0 0 0 0 118,265,700
REGIONAL DE ATLANTIDA
001500000402 Nutrición y Protección Social 12,511,000 0 65,040,433 0 0 0 0 0 77,551,433
000700005400 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS 4,380,200 0 0 0 0 0 0 0 4,380,200
ADMINISTRATIVAS DE INTIBUCA
000700010000 CAI- CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN 2,317,800 0 0 0 0 0 0 0 2,317,800
INTEGRAL PARA PACIENTES VIVIENDO CON VIH/SIDA
HOSPITAL SAN FRANCISCO
000700010600 REPOSICION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL 1,408,826 0 0 0 0 0 0 0 1,408,826
HOSPITAL SANTA BARBARA INTEGRADO
000700006100 CONSTRUCCION/REMODELACION DE BODEGA Y 5,843,100 0 0 0 0 0 0 0 5,843,100
OFICINA ADMINISTRATIVA DE LA DEPARTAMENTAL DE
YORO
000700005700 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS 4,763,400 0 0 0 0 0 0 0 4,763,400
ADMINISTRATIVAS DE LEMPIRA
000700005600 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS 4,022,300 0 0 0 0 0 0 0 4,022,300
ADMINISTRATIVAS DE LA PAZ
1 2 EDUCACION Y CULTURA 96,844,217 0 155,186,915 100,000 0 0 0 0 252,131,132

Insti 0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,000,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000,000


ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 2 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
002500007000 REPARACION DE ESCUELAS 15,000,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000,000
Insti 0023 Consejo Hondureño de Ciencia y 1,126,498 0 0 0 0 0 0 0 1,126,498
Tecnología
000900002600 @PRENDE 1,126,498 0 0 0 0 0 0 0 1,126,498
Insti 0050 Secretaría de Educación 51,045,400 0 100,547,000 0 0 0 0 0 151,592,400
000600008000 PROYECTO "CALIDAD DE LA EDUCACION, 6,000,000 0 60,000,000 0 0 0 0 0 66,000,000
GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL"
000600005800 Educatodos (USAID) 40,987,700 0 0 0 0 0 0 0 40,987,700
000600005700 PROGRAMA DE EDUCACION MEDIA LABORAL 4,057,700 0 40,547,000 0 0 0 0 0 44,604,700
Insti 0100 Secretaría de Finanzas 0 0 0 100,000 0 0 0 0 100,000
004100000200 PROYECTOS DE LA COMISION NACIONAL PRO- 0 0 0 100,000 0 0 0 0 100,000
INSTALACIONES DEPORTIVAS Y MEJORAMIENTO DEL
DEPORTE (CONAPID).
Insti 0250 Secretaría Técnica de Planificación y 29,672,319 0 54,639,915 0 0 0 0 0 84,312,234
Cooperación Externa
025000002600 @PRENDE 29,672,319 0 54,639,915 0 0 0 0 0 84,312,234
1 4 VIVIENDA 36,991,200 0 103,923,100 0 0 0 0 0 140,914,300

Insti 0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 30,000,000 0 18,706,200 0 0 0 0 0 48,706,200


002500008100 PISOS SALUDABLES PARA HOGARES EN EXTREMA 30,000,000 0 0 0 0 0 0 0 30,000,000
POBREZA
002500007301 PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL 0 0 18,706,200 0 0 0 0 0 18,706,200
Insti 0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte 6,991,200 0 85,216,900 0 0 0 0 0 92,208,100
y Vivienda
001400063900 PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL 6,991,200 0 85,216,900 0 0 0 0 0 92,208,100
1 5 PROTECCION SOCIAL 320,942,845 0 437,556,195 15,879,996 0 82,024,000 0 24,000,000 880,403,036

Insti 0021 Programa de Asignación Familiar 315,725,847 0 132,979,200 11,400,700 0 82,024,000 0 24,000,000 566,129,747
002400002101 COMEDORES SOLIDARIOS AUTOGESTIONARIOS 15,585,400 0 0 0 0 0 0 0 15,585,400
002400002200 JOVENES EMPRENDEDORES, FONDO APOYO A LA 0 0 0 9,447,600 0 0 0 0 9,447,600
PEQUEÑA MICRO Y MEDIANA EMPRESA
002400001200 BONO ESCOLAR DE PRIMERO A SEXTO GRADO 132,158,000 0 0 0 0 0 0 0 132,158,000
002400000500 BONO MATERNO INFANTIL 79,283,300 0 0 0 0 72,699,400 0 0 151,982,700
002400000300 DESARROLLO INTEGAL DE LA FAMILIA 20,778,247 0 0 0 0 2,383,100 0 24,000,000 47,161,347
002400001400 BONO MANO AMIGA 2,715,300 0 0 0 0 2,941,500 0 0 5,656,800
002400002400 ARMONIZACION DE INVERSIONES DEL PROGRAMA DE 0 0 0 1,953,100 0 0 0 0 1,953,100
ASIGNACION FAMILIAR Y RED SOLIDARIA
002400000700 BOLSON ESCOLAR 7,000,000 0 0 0 0 0 0 0 7,000,000
002400000600 BONO TERCERA EDAD 32,916,900 0 0 0 0 4,000,000 0 0 36,916,900
002400000200 DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER (DI-MUJER) 18,327,900 0 0 0 0 0 0 0 18,327,900
002400002500 PROGRAMA DE APOYO A LA RED DE PROTECCION 5,000,000 0 113,370,600 0 0 0 0 0 118,370,600
SOCIAL
002400000900 PROYECTO FOMENTO DE EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS 1,960,800 0 19,608,600 0 0 0 0 0 21,569,400
EN LA ZONA RURAL
Insti 0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 527,100 0 238,413,900 1,000,000 0 0 0 0 239,941,000
002500005800 PROYECTO FONDO DE INNOVACION DE LA INFANCIA Y 0 0 0 1,000,000 0 0 0 0 1,000,000
LA JUVENTUD
002500006500 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL (BCIE) 0 0 11,337,100 0 0 0 0 0 11,337,100
002500003000 PROYECTO DESARROLLO URBANO INTEGRAL BARRIO - 0 0 48,750,800 0 0 0 0 0 48,750,800
CIUDAD
002500002900 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL 0 0 145,444,100 0 0 0 0 0 145,444,100
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 3 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
002500006700 PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS 527,100 0 32,881,900 0 0 0 0 0 33,409,000
AUTOCTONOS (DIPA) FHIS
Insti 0030 Secretaría de Despacho Presidencial 0 0 4,534,800 0 0 0 0 0 4,534,800
00900000700 NUTRICION Y PROTECCION SOCIAL 0 0 4,534,800 0 0 0 0 0 4,534,800
Insti 0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 307,800 0 23,422,700 0 0 0 0 0 23,730,500
000500002200 PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS 307,800 0 23,422,700 0 0 0 0 0 23,730,500
AUTOCTONOS (DIPA)SGJ
Insti 0130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 4,382,098 0 38,205,595 3,479,296 0 0 0 0 46,066,989
001500000403 PROYECTO NUTRICION Y PROTECCION SOCIAL 2,189,500 0 32,877,498 0 0 0 0 0 35,066,998
001500000700 PROGRAMA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO, 1,192,598 0 0 3,479,296 0 0 0 0 4,671,894
ESPECIALIZADO DE METODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS LABORALES
001500000502 PROGRAMA DE EDUCACIÓN MEDIA Y LABORAL 1,000,000 0 5,328,097 0 0 0 0 0 6,328,097
1 8 AGUA Y SANEAMIENTO 32,633,103 0 239,421,997 48,818,994 0 0 0 0 320,874,094

Insti 0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 27,073,103 0 183,113,697 48,818,994 0 0 0 0 259,005,794
002500007500 SUPLEMENTO DEL PROGRAMA DE INVERSION EN AGUA 6,041,000 0 60,430,000 0 0 0 0 0 66,471,000
POTABLE Y SANEAMIENTO
002500007200 CREDITO Y TECNOLOGIA AGRICOLA (CARTA 99) 0 0 0 79,370 0 0 0 0 79,370
001200003100 PROGRAMA DE INVERSION DE AGUA POTABLE Y 11,137,003 0 122,683,697 0 0 0 0 0 133,820,700
SANEAMIENTO (BID 1048 / SF HO)
002500006900 PROYECTO DE LA FACILIDAD DEL OBA PARA LOS 9,895,100 0 0 45,148,101 0 0 0 0 55,043,201
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
002500007100 CREDITO Y TECNOLOGIA AGRICOLA (CARTA 98) 0 0 0 3,591,523 0 0 0 0 3,591,523
Insti 0100 Secretaría de Finanzas 5,560,000 0 56,308,300 0 0 0 0 0 61,868,300
001200008100 PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR AGUA Y 5,560,000 0 56,308,300 0 0 0 0 0 61,868,300
SANEAMIENTO (IDA)
2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 2,353,603,568 0 1,199,026,300 45,024,340 0 0 692,734,500 0 4,290,388,708

2 1 VIALIDAD 2,172,451,600 0 999,026,300 6,000,000 0 0 692,734,500 0 3,870,212,400

Insti 0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 0 0 0 0 0 0 692,734,500 0 692,734,500


000900002021 CONSTRUCCION DEL SEGMENTO I - SECCION 1 Y 2 " 0 0 0 0 0 0 149,341,600 0 149,341,600
TEGUCIGALPA- INICIO DEL VALLE DE COMAYAGUA"
(TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO")
000900002025 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE NUMERO #3 0 0 0 0 0 0 115,864,900 0 115,864,900
CHOLUTECA - OROCUINA
000900002022 CONSTRUCCION DEL SEGMENTO II - SECCION 3 Y 4 "DE 0 0 0 0 0 0 355,148,700 0 355,148,700
FINAL DE VALLE DE COMAYAGUA - TAULABE"
(TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO")
000900002024 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE NUMERO #2 0 0 0 0 0 0 48,965,200 0 48,965,200
SONAGUERA KM 35
000900002027 CONTROL DE PESO DE LOS VEHICULOS LOTE NUMERO 0 0 0 0 0 0 1,900,000 0 1,900,000
UNO (TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO")
000900002028 CONTROL DE PESO DE LOS VEHICULOS LOTE NUMERO 0 0 0 0 0 0 5,000 0 5,000
DOS (TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO")
000900002023 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE #1 COMAYAGUA - 0 0 0 0 0 0 21,509,100 0 21,509,100
AJUTERIQUE- LA PAZ
Insti 0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte 986,068,300 0 999,026,300 6,000,000 0 0 0 0 1,991,094,600
y Vivienda
0014000664 PAVIMENTACION Y CONSTRUCCION DE LA CARRETERA 10,000,000 0 0 0 0 0 0 0 10,000,000
ZAMORANO-GUINOPE, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO
MORAZAN Y EL PARAISO
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 4 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
001400069418 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA AMAPA-SAN 15,000,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000,000
ANTONIO DE CORTES
001400070313 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA LA LLAVE - AGUA 5,000,000 0 0 0 0 0 0 0 5,000,000
FRIA
001400053601 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION II 8,900,000 0 44,209,600 0 0 0 0 0 53,109,600
LIBRAMIENTO CIUDAD DE COMAYAGUA - FINAL VALLE
DE COMAYAGUA (CARRETERAS)
001400053702 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION III 828,000 0 9,500,000 0 0 0 0 0 10,328,000
LA BARCA-PIMIENTA (CARRETERAS)
001400053006 ADMINISTRACION Y GERENCIA NUEVA OPERACION 5,185,000 0 8,780,000 0 0 0 0 0 13,965,000
PRESTAMO BID 1565
001400005304 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES DE 807,000 0 3,600,000 0 0 0 0 0 4,407,000
ADMINISTRACION FINANCIERA PRESTAMO BID 1565
(CARRETERAS)
001400066800 ESTUDIO, CONSTRUCCIÓN Y PAVIMENTACION DE 26,000,000 0 0 0 0 0 0 0 26,000,000
CARRETERA EL PORVENIR - LA PEÑA
001400070400 PAVIMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA 7,000,000 0 0 0 0 0 0 0 7,000,000
CA-13, EL TRIUNFO, CHOLUTECA
001400054200 MONTAJE, MANT. REP. DESMANTELAMIENTO Y TRASLADO 3,000,000 0 0 0 0 0 0 0 3,000,000
DE PUENTES METALICOS PROVISIONALES
001400052907 CONSTRUCCION DE OBRAS DE SEGURIDAD VIAL VIAS 941,000 0 14,786,000 0 0 0 0 0 15,727,000
PPP (CARRERAS)
001400051600 CORREDOR LOGISTICO VILLA DE SAN ANTONIO - PUENTE 17,400,000 0 385,120,223 0 0 0 0 0 402,520,223
SAN JUAN I (CARRETERAS)
001400059822 RECONSTRUCCION Y PAVIMENTACION CARRETERA DE LA 50,000,000 0 0 0 0 0 0 0 50,000,000
MANCOMUNIDAD SUR DEL DEPARTAMENTO DE LEMPIRA
001400067124 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA CA 4 DULCE 15,000,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000,000
NOMBRE DE COPAN, DEPARTAMENTO DE COPAN
001400067900 FINANCIAMIENTO SUPLEMENTARIO PARA EL PROGRAMA 4,164,300 0 41,643,000 0 0 0 0 0 45,807,300
MEJORAMIENTO DEL CORREDOR ATLANTICO DEL PLAN
PUEBLA PANAMA CA-5 NORTE TRAMOS INICIO VALLE DE
COMAYAGUA-DESVIO VILLA DE SAN ANTONIO Y LA
BARCA-VILLANUEVA
001400026520 CONSTRUCCION Y RECONSTRUCCION CAMINOS POR 108,000,000 0 0 0 0 0 0 0 108,000,000
MANO DE OBRA EN TODO EL PAIS (ADM. )
001400036100 REHAB. DE PUENTES DE MADERA Y OBRAS DE DRENAJE 5,000,000 0 0 0 0 0 0 0 5,000,000
EN CAMINOS VECINALES DEL PAIS
001400036321 CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CAMINOS 30,000,000 0 0 0 0 0 0 0 30,000,000
RURALES EN ZONAS INDIGENAS (POR ADM. )
001400056305 AUDITORIA AMBIENTAL Y SOCIAL PRESTAMO BID 1565 930,000 0 7,857,000 0 0 0 0 0 8,787,000
(CARRETERAS)
001400070515 PAVIMENTACIÓN DE LA CARRETERA SAN VICENTE LA 13,000,000 0 0 0 0 0 0 0 13,000,000
ARADA DEPARTAMENTO DE SANTA BARBARA
001400069100 PROGRAMA MULTIFASE DE REHABILITACION DE TRAMOS 4,412,000 0 0 0 0 0 0 0 4,412,000
DEL CORREDOR TURISTICO DEL PPP: TRAMO EL
PROGRESO - TELA
001400071000 ESTUDIO Y DISEÑO DE LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO Y 1,357,000 0 0 2,500,000 0 0 0 0 3,857,000
AMPLIACION DEL SEGUNDO ANILLO VIAL DE SAN PEDRO
SULA TRAMO CHAMELECON-TOYOTA-ESTADIO
OLIMPICO-INDUSTRIAS GALA
001400065100 REHABILITACION DE LA CARRETERA TEGUCIGALPA- 0 0 190,767,700 0 0 0 0 0 190,767,700
CATACAMAS, SECCIONES I Y II: GUANABANO-
PROMDECA-RIO DULCE
001400033607 PAVIMENT. CARRETERA GRACIAS LA ESPERANZA 20,000,000 0 0 0 0 0 0 0 20,000,000
SECCION III SAN MIGUELITO LA ESPERANZA
001400053409 REHABILITACION CARRETERACA-5 NORTE, SECCION I VIA 8,940,100 0 40,400,000 0 0 0 0 0 49,340,100
DE SAN ANTONIO - LIBRAMIENTO DE COMAYAGUA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 5 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
(CARRETERAS)
001400059512 PAVIMENTACION CARRETERA LAS CRUCITAS-TEUPASENTI 10,000,000 0 0 0 0 0 0 0 10,000,000
001400065000 REHABILITACION DE LA CARRETERA TEGUCIGALPA- 403,806,300 0 0 0 0 0 0 0 403,806,300
CATACAMAS, DEPARTAMENTOS, TRAMOS III, IV Y V RIO
DULCE-LIMONES, LIMONES-JUTICALPA Y JUTICALPA-
CATACAMAS
001400065500 DISEÑOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES DEL CORREDOR 2,046,000 0 0 3,500,000 0 0 0 0 5,546,000
TURISTICO EL PROGRESO - TELA
001400054103 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION IV 3,366,000 0 12,800,000 0 0 0 0 0 16,166,000
PIMIENTA NORTE (CARRETERAS)
001400070811 PAVIMENTACION DE TRAMOS DE RUTAS DEL TRANSPORTE 15,498,600 0 0 0 0 0 0 0 15,498,600
URBANO EN LA CIUDAD DEL PROGRESO
DEPARATAMENTO DE YORO
001400069702 CONSTRUCCION Y PAVIMENTACION CARRETERA EL 3,000,000 0 0 0 0 0 0 0 3,000,000
TULAR - EL ROSARIO NACOME VALLE
001400065600 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, COMPONENTE 2,500,000 0 94,475,500 0 0 0 0 0 96,975,500
SEÑALIZACON
001400072420 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA LA ESPERANZA - 0 0 29,422,000 0 0 0 0 0 29,422,000
2 CAMASCA
001400072200 APOYO DE EMERGENCIA A LA REPARACION Y 0 0 8,181,000 0 0 0 0 0 8,181,000
RECONSTRUCCION POSTERIOR A LA DEPRESION
TROPICAL 16
001400059308 OBRAS DE CONSTRUCCION 15,600,000 0 0 0 0 0 0 0 15,600,000
001400066210 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA VILLA DE SAN 35,000,000 0 0 0 0 0 0 0 35,000,000
FRANCISCO - SAN JUAN DE FLORES - TALANGA
SECCION II (SAN JUAN DE FLORES - TALANGA) DECRETO
80-2006
001400037190 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA SAN LORENZO- 0 0 67,400,000 0 0 0 0 0 67,400,000
1 OLANCHITO
001400071800 AMPLIACION, REHABILITACION Y MEJORA DEL SEGUNDO 4,887,000 0 8,530,000 0 0 0 0 0 13,417,000
ANILLO VIAL DE SAN PEDRO SULA
001400070600 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA CATACAMAS - SAN 15,000,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000,000
JOSE DE RIO TINTO
001400071200 SEGUNDO PROYECTO DE RECONSTRUCCION Y 0 0 7,557,500 0 0 0 0 0 7,557,500
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
001400046300 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA 1,000,000 0 23,996,777 0 0 0 0 0 24,996,777
PTO.CORTES- FRONTERA CON GUATEMALA CA-13
SECCION II
001400053500 FINALIZACION CONSTRUCCION SECCION I TRAMO B-1, 23,500,000 0 0 0 0 0 0 0 23,500,000
DEL ANILLO PERIFERICO DE TEGUCIGALPA (CARRETERAS)
001400020600 CONST. Y PAV. DE LA CARRETERA WEST END FLOWER 10,000,000 0 0 0 0 0 0 0 10,000,000
BAY COXEN HOLE DESVIO WEST END BAY
001400066104 PROYECTO CONTRUCCION Y PAVIMENTACION DE LA 45,000,000 0 0 0 0 0 0 0 45,000,000
CARRETERA SAN LUIS EL RODEO DEPARTAMENTO DE
SANTA BARBARA DECRETO 90-2006
001400066723 CARRETERA SAN FRANCISCO DE LA PAZ - BONITO 35,000,000 0 0 0 0 0 0 0 35,000,000
ORIENTAL - PUERTO CASTILLA, TRAMO SAN FRANCISCO
DE LA PAZ-GUALACO
Insti 0122 Fondo Víal 1,186,383,300 0 0 0 0 0 0 0 1,186,383,300
011300003800 CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL PAVIMENTADA 478,299,354 0 0 0 0 0 0 0 478,299,354
011300003900 MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE CONSERVACIÓN VIAL 107,347,034 0 0 0 0 0 0 0 107,347,034
(IDA 3432 HO)
011300004100 SERVICIOS DE VERIFICACIÓN TECNICA, ADMINISTRATIVA 33,000,000 0 0 0 0 0 0 0 33,000,000
Y FINANCIERA
011300004000 CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL NO PAVIMENTADA 567,736,912 0 0 0 0 0 0 0 567,736,912
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 6 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
2 3 ENERGIA 5,828,057 0 200,000,000 39,024,340 0 0 0 0 244,852,397

Insti 0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 0 0 0 15,649,040 0 0 0 0 15,649,040


002500002900 PROYECTO RURAL DE ELECTRIFICACION (DONACION 0 0 0 15,649,040 0 0 0 0 15,649,040
0 GEF)
Insti 0023 Consejo Hondureño de Ciencia y 97,435 0 0 0 0 0 0 0 97,435
Tecnología
000900002700 EUROSOLAR 97,435 0 0 0 0 0 0 0 97,435
Insti 0030 Secretaría de Despacho Presidencial 3,200,000 0 200,000,000 8,330,000 0 0 0 0 211,530,000
000900003900 PLAN DE ACCION DE BIOCOMBUSTIBLES 2,000,000 0 0 7,000,000 0 0 0 0 9,000,000
000900003500 APOYO A PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA Y 1,200,000 0 0 1,330,000 0 0 0 0 2,530,000
BIOCOMBUSTIBLES
007100045500 MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DEL SECTOR 0 0 200,000,000 0 0 0 0 0 200,000,000
ENERGETICO
Insti 0250 Secretaría Técnica de Planificación y 2,530,622 0 0 15,045,300 0 0 0 0 17,575,922
Cooperación Externa
025000002700 EUROSOLAR 2,530,622 0 0 15,045,300 0 0 0 0 17,575,922
2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS 175,323,911 0 0 0 0 0 0 0 175,323,911

Insti 0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte 115,068,383 0 0 0 0 0 0 0 115,068,383


y Vivienda
001400021100 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES, EN EL 9,000,000 0 0 0 0 0 0 0 9,000,000
RIO LITORAL ATLÁNTICO Y NOROCCIDENTAL
001400068100 PAVIMENTACION DE CALLES EN NUEVA OCOTEPEQUE EN 8,000,000 0 0 0 0 0 0 0 8,000,000
EL DEPARTAMENTO DE OCOTEPEQUE
001400032800 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS DE PARQUES 13,000,000 0 0 0 0 0 0 0 13,000,000
Y LUGARES DE RECREO EN EL PAÍS
001400008800 SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS HIDRÁULICAS 3,000,000 0 0 0 0 0 0 0 3,000,000
EN EL PAÍS (POR ADMON. )
001400056900 OBRAS VARIAS PERIODO POST-INVERNAL (CEVS) 10,096,764 0 0 0 0 0 0 0 10,096,764
001400024300 LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE ZONAS DE SEGURIDAD EN 23,000,000 0 0 0 0 0 0 0 23,000,000
AEROPUERTOS SECUNDARIOS DEL PAIS.
001400025400 MICROPROYECTOS DE MEJORAS Y ADICIONES EN 4,400,000 0 0 0 0 0 0 0 4,400,000
EDIFICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL D.C.
001400033200 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MENOR EN EL PAIS 15,000,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000,000
001400033100 MICROPROYECTOS DE OBRAS VARIAS EN LA CAPITAL 7,000,000 0 0 0 0 0 0 0 7,000,000
(POR ADMINISTRACIÓN)
001400021800 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL 3,000,000 0 0 0 0 0 0 0 3,000,000
RÍO CANGREJAL, LA CEIBA, ATLÁNTIDA
001400033400 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL 3,000,000 0 0 0 0 0 0 0 3,000,000
DISTRITO CENTRAL, DEPTO DE FCO. MORAZAN
001400045100 CONSTRUCCIÓN COMPLEJO INTAE, SAN PEDRO SULA, 650,000 0 0 0 0 0 0 0 650,000
DEPTO. DE CORTÉS
001400038600 ESTUDIO, DISEÑO Y RECONST. DE EDIFICIOS PÚBLICOS, 5,150,000 0 0 0 0 0 0 0 5,150,000
CONSIDERADAS PATRIMONIO NACIONAL.
001400000900 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA EROSIÓN Y 10,499,000 0 0 0 0 0 0 0 10,499,000
SEDIMENTOS EN EL PAÍS ( POR ADMON.)
001400057000 INGENIERIA Y SUPERVISION (CEVS) 272,619 0 0 0 0 0 0 0 272,619
Insti 0250 Secretaría Técnica de Planificación y 60,255,528 0 0 0 0 0 0 0 60,255,528
Cooperación Externa
025000056900 OBRAS VARIAS PERIODO POST-INVERNAL (SEPLAN) 353,236 0 0 0 0 0 0 0 353,236
025000057200 ESPIGONES DE GAVION (SEPLAN) 14,053,578 0 0 0 0 0 0 0 14,053,578
025000057600 BORDOS DE CONTENCION RIO BLANCO MARGEN 5,434,000 0 0 0 0 0 0 0 5,434,000
DERECHA POTRERILLOS (SEPLAN)
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 7 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
025000056800 ALCANTARILLAS (SEPLAN) 3,082,750 0 0 0 0 0 0 0 3,082,750
025000056700 CANALIZACIONES (SEPLAN) 37,331,964 0 0 0 0 0 0 0 37,331,964
3 AGROFORESTAL Y TURISMO 274,693,257 0 424,082,003 232,978,385 0 0 509,679,000 0 1,441,432,645

3 1 AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERIA 114,748,940 0 190,583,266 38,423,585 0 0 509,679,000 0 853,434,791

Insti 0030 Secretaría de Despacho Presidencial 6,663,600 0 6,365,200 6,792,000 0 0 0 0 19,820,800


000900003600 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE MICROEMPRESAS 0 0 0 6,792,000 0 0 0 0 6,792,000
PARA POBRES Y PUEBLOS INDIGENAS
000900000200 DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE CORREDOR DEL 6,663,600 0 6,365,200 0 0 0 0 0 13,028,800
QUETZAL, EN TORNO AL GOLFO DE HONDURAS
FRONTERA HONDURAS GUATEMALA BCIE 1717
Insti 0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 0 0 0 0 0 0 509,679,000 0 509,679,000
000900002017 LOTE NUMERO CUATRO (DESARROLLO RURAL CUENTA 0 0 0 0 0 0 52,927,100 0 52,927,100
DEL MILENIO)
000900002016 INVESTIGACION, TECNOLOGIA Y DESARROLLO ( 0 0 0 0 0 0 33,707,300 0 33,707,300
DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL MILENIO")
000900002012 ACCESO AL CREDITO PARA LOS AGRICULTORES 0 0 0 0 0 0 28,754,600 0 28,754,600
(DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL MILENIO")
000900002013 LOTE NUMERO UNO ( DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL 0 0 0 0 0 0 78,774,700 0 78,774,700
MILENIO")
000900002015 LOTE NUMERO TRES ( DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL 0 0 0 0 0 0 34,515,500 0 34,515,500
MILENIO")
000900002014 LOTE NUMERO DOS (DESARROLLO RURAL "CUENTA DEL 0 0 0 0 0 0 14,220,100 0 14,220,100
MILENIO")
000900002011 ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO AGRICOLA 0 0 0 0 0 0 122,926,500 0 122,926,500
(DESARROLLO RURAL "CUENTA DEL MILENIO")
000900002018 LOTE NUMERO CINCO (DESARROLLO RURAL CUENTA DEL 0 0 0 0 0 0 143,853,200 0 143,853,200
MILENIO)
Insti 0100 Secretaría de Finanzas 3,696,000 0 5,322,800 0 0 0 0 0 9,018,800
001600008900 PROGRAMA DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL PARA 3,696,000 0 5,322,800 0 0 0 0 0 9,018,800
PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE PALMA
AFRICANA (BCIE 1711)
Insti 0140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 18,625,840 0 105,214,550 0 0 0 0 0 123,840,390
001600008300 Modernización del Riego en Microcuencas del Oeste 6,910,940 0 18,210,150 0 0 0 0 0 25,121,090
del Valle de Comayagua (PROMORCO)
001600010300 MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA 6,046,400 0 49,214,200 0 0 0 0 0 55,260,600
RURAL EN YORO PROMECOM
001600010200 PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS, 5,668,500 0 37,790,200 0 0 0 0 0 43,458,700
(COMRURAL)
Insti 0141 Direccion de Ciencia y Tecnología 2,500,000 0 0 0 0 0 0 0 2,500,000
Agropecuaria
011400000200 Red Latinoamericana de Tracción Animal y Tecnología 2,500,000 0 0 0 0 0 0 0 2,500,000
Apropiada RELATA
Insti 0142 Dirección Nacional de Desarrollo Rural 63,263,500 0 73,680,716 31,631,585 0 0 0 0 168,575,801
Sostenible
011500002300 PROYECTO AREA PROTEGIDA TRINACIONAL 950,000 0 0 0 0 0 0 0 950,000
MONTECRISTO (APTM)
011500000900 Seguridad Alimentaria PESA. 5,000,000 0 0 11,460,500 0 0 0 0 16,460,500
011500001600 PROMOVIENDO EL MANEJO INTEGRADO DE 0 0 0 11,545,400 0 0 0 0 11,545,400
ECOSISTEMAS Y RECURSOS NATURALES EN HONDURAS.
011500000700 Seguridad Alimentaria EXTENSA. 4,000,000 0 0 8,625,685 0 0 0 0 12,625,685
011500001000 Apoyo a los Pequeños Campesinos del Departamento 4,000,000 0 0 0 0 0 0 0 4,000,000
de Olancho.
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 8 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
011500002100 PROGRAMA DE FOMENTO DE NEGOCIOS RURALES ( 5,700,000 0 62,395,314 0 0 0 0 0 68,095,314
PRONEGOCIOS RURALES ) /BID
011500002500 PROYECTO DE AGUA POTABLE PARA SAN MIGUEL LAS 650,000 0 0 0 0 0 0 0 650,000
LAJAS, MUNICIPIO DE COLINAS DEPTO DE SANTA
BARBARA
011500002200 PROYECTO TRINACIONAL DE CAFE ESPECIAL SOSTENIBLE 272,000 0 0 0 0 0 0 0 272,000
(PROTCAFES)
011500000800 DISPONIBILIDAD DE GRANOS BASICOS A TRAVES DE 4,500,000 0 0 0 0 0 0 0 4,500,000
REDUCCION DE PERDIDAS POSTCOSECHA
001600003300 PROGRAMA TRINACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 3,191,500 0 11,285,402 0 0 0 0 0 14,476,902
EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO LEMPA (PTCARL).
011500002400 PROYECTO DE GENERACION DE EMPLEO 35,000,000 0 0 0 0 0 0 0 35,000,000
Insti 0143 Fondo Nacional de Desarrollo Rural 20,000,000 0 0 0 0 0 0 0 20,000,000
Sostenible
011600000400 PROYECTO DE CAJAS RURALES 20,000,000 0 0 0 0 0 0 0 20,000,000
3 2 RECURSOS FORESTAL Y AMBIENTE 159,944,317 0 233,498,737 194,554,800 0 0 0 0 587,997,854

Insti 0024 Instituto de la Propiedad 6,723,700 0 75,580,400 0 0 0 0 0 82,304,100


000500001700 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS DE 6,723,700 0 75,580,400 0 0 0 0 0 82,304,100
HONDURAS (PATH)
Insti 0028 Instituto Nacional de Conservación y 38,082,134 0 0 34,700,900 0 0 0 0 72,783,034
Desarrollo Forestal
007200004008 RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONOMICO 1,500,000 0 0 6,624,800 0 0 0 0 8,124,800
(PRORENA)/AFECOHDEFOR(OLANCHO)
007200004800 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL 27,841,934 0 0 0 0 0 0 0 27,841,934
007200004500 FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION Y 1,102,500 0 0 2,631,500 0 0 0 0 3,734,000
ESTADISTICAS FORESTALES (CIEF)
007200001200 CONSERVACION DE LA RESERVA DEL HOMBRE Y DE LA 2,222,800 0 0 14,818,600 0 0 0 0 17,041,400
BIOSFERA DEL RIO PLATANO (BRP)
007200003908 PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO 3,914,900 0 0 10,626,000 0 0 0 0 14,540,900
ECONOMICO (PRORENA)/AFECOHDEFOR(OCCIDENTE)
007200004600 MULTIFASE DE DESARROLLO FORESTAL (PROBOSQUE BID- 1,500,000 0 0 0 0 0 0 0 1,500,000
1506)
Insti 0041 Comisión Permanente de Contingencias 25,000 0 71,824,000 4,435,100 0 0 0 0 76,284,100
010700002200 "ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMATICO" DONACION TF- 0 0 0 4,435,100 0 0 0 0 4,435,100
056966
010700000100 FINANCIAMIENTO ADICIONAL PARA EL PROYECTO 25,000 0 71,824,000 0 0 0 0 0 71,849,000
MITIGACION DE DESASTRES NATURALES
Insti 0090 Secretaría de Defensa Nacional 70,000,000 0 0 0 0 0 0 0 70,000,000
001100000401 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL 70,000,000 0 0 0 0 0 0 0 70,000,000
Insti 0150 Secretaría de Recursos Naturales y 45,113,483 0 86,094,337 155,418,800 0 0 0 0 286,626,620
Ambiente
001700007300 PROYECTO DE GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS 11,213,800 0 0 129,535,600 0 0 0 0 140,749,400
NATURALES Y CUENCAS DEL CORREDOR BIOLOGICO
MESOAMERICANO EN EL ATLANTICO HONDUREÑO
(PROCORREDOR )
001700005201 REHABILITACION DE LA REPRESA EL COYOLAR Y 7,613,700 0 76,136,700 0 0 0 0 0 83,750,400
00 MEJORAR LA RED DE IRRIGACION
001700006900 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA 3,000,000 0 9,957,637 0 0 0 0 0 12,957,637
DE LA REGION DE NACAOME MCC ARTIGIANCASSA
S.P.A (F.ROT/AID 05/015/00)
001700006500 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL 1,518,983 0 0 0 0 0 0 0 1,518,983
001700005500 CONSTRUCCION Y MEJORAS DEL JARDIN ZOOLOGICO 1,500,000 0 0 0 0 0 0 0 1,500,000
METROPOLITANO
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 9 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
001700000100 MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL VALLE 15,000,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000,000
0 DE NACAOME GOBIERNO DE HONDURAS
001700007400 RESERVA DE LA BIOSFERA TRANSFRONTERIZA CORAZON 3,779,000 0 0 13,770,600 0 0 0 0 17,549,600
DEL CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO
001700007500 APOYO A LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL 288,000 0 0 2,324,100 0 0 0 0 2,612,100
DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
001700007102 COMPONENTE 3B APOYO A LA GESTION AMBIENTAL 1,200,000 0 0 9,788,500 0 0 0 0 10,988,500
DESCENTRALIZADA EN HONDURAS (SERNA)
4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 41,249,700 0 265,117,171 65,115,485 0 0 126,181,200 0 497,663,556

4 1 MODERNIZACION DEL ESTADO 19,973,100 0 146,926,421 30,330,585 0 0 126,181,200 0 323,411,306

Insti 0010 Poder Judicial 18,833,300 0 105,191,900 0 0 0 0 0 124,025,200


000200000400 PROYECTO DE MODERNIZACION DEL PODER JUDICIAL 15,924,600 0 15,191,900 0 0 0 0 0 31,116,500
(PRESTAMO IDA 4098)
000200000300 PROGRAMA DE APOYO MODERNIZACION 2,908,700 0 90,000,000 0 0 0 0 0 92,908,700
ADMINISTRACION Y JUSTICIA ETAPA II (BID 1115)
Insti 0023 Consejo Hondureño de Ciencia y 0 0 0 155,885 0 0 0 0 155,885
Tecnología
000900002300 PROGRAMA DE APOYO A LA CONSOLIDACION DE LA 0 0 0 155,885 0 0 0 0 155,885
RED NACIONAL DE CONOCIMIENTOS Y
COMUNICACIONES
Insti 0030 Secretaría de Despacho Presidencial 120,000 0 5,790,000 8,772,900 0 0 0 0 14,682,900
009000006022 ASISTENCIA SUECA PARA ACTIVIDADES 0 0 0 8,000,000 0 0 0 0 8,000,000
COMPLEMENTARIAS DEL PROYECTO DE ASISTENCIA
TECNICA DE APOYO A LA REDUCCION DE LA POBREZA
(TF0091447)
000900003000 FORTALECIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA Y 0 0 0 772,900 0 0 0 0 772,900
RESPONSABILIDAD EN INSTITUCIONES PUBLICAS
00900000600 ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCION DE LA 120,000 0 5,790,000 0 0 0 0 0 5,910,000
POBREZA.SDP
Insti 0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 0 0 0 0 0 0 126,181,200 0 126,181,200
000900002030 ADMINISTACION DEL PROGRAMA (ADMINISTRACION 0 0 0 0 0 0 97,681,200 0 97,681,200
DEL PROGRAMA " CUENTA DEL MILENIO")
000900002040 SEGUIMIENTO Y EVALUACION (SEGUIMIENTO Y 0 0 0 0 0 0 28,500,000 0 28,500,000
EVALUACION " CUENTA DEL MILENIO")
Insti 0100 Secretaría de Finanzas 1,019,800 0 35,944,521 21,401,800 0 0 0 0 58,366,121
001200002100 APOYO A LA IMPLEMENTACION SECTORIAL DE LA 75,000 0 0 944,800 0 0 0 0 1,019,800
ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA. SEFIN
001200001500 PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA 0 0 5,043,500 11,139,000 0 0 0 0 16,182,500
GESTION FISCAL
001200001901 ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCION DE 944,800 0 3,487,100 0 0 0 0 0 4,431,900
POBREZA. SEFIN
001200007400 APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE 0 0 0 226,700 0 0 0 0 226,700
INVERSIONES PUBLICAS Y GABINETE ECONOMICO (ATN/SF
9741-HO)
001200002800 FONDO MULTIDONANTE PARA APOYAR AL GOBIERNO EN 0 0 0 8,991,300 0 0 0 0 8,991,300
LA EJECUCION DE LA ERP. SEFIN
001200007900 FORTALECIMIENTO DE ASISTENCIAS A LAS CAPACIDADES 0 0 0 100,000 0 0 0 0 100,000
DE COORDINACION DE HONDURAS
001200008500 PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN 0 0 27,413,921 0 0 0 0 0 27,413,921
FISCAL Y MUNICIPAL (COMPONENTE SEFIN)
4 2 COMPETITIVIDAD Y MIPYMES 16,275,000 0 89,848,050 0 0 0 0 0 106,123,050

Insti 0030 Secretaría de Despacho Presidencial 16,275,000 0 89,848,050 0 0 0 0 0 106,123,050


ADMINISTRACIÓN CENTRAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:39:39
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 10 de 10
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
00900000300 FACILITACION DEL COMERCIO E INCREMENTO DE LA 16,275,000 0 89,848,050 0 0 0 0 0 106,123,050
PRODUCTIVIDAD
4 3 DEFENSA Y SEGURIDAD 5,001,600 0 28,342,700 32,484,900 0 0 0 0 65,829,200

Insti 0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 0 0 28,342,700 0 0 0 0 0 28,342,700


000500001900 PROYECTO DE PAZ Y CONVIVENCIA CIUDADANA PARA 0 0 28,342,700 0 0 0 0 0 28,342,700
LOS MUNICIPIOS DEL VALLE DE SULA
Insti 0070 Secretaría de Seguridad 5,001,600 0 0 30,595,400 0 0 0 0 35,597,000
000800000300 PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR SEGURIDAD EN 5,001,600 0 0 30,595,400 0 0 0 0 35,597,000
HONDURAS (PASS)
Insti 0190 Ministerio Público 0 0 0 1,889,500 0 0 0 0 1,889,500
002000000100 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A 0 0 0 1,889,500 0 0 0 0 1,889,500
TESTIGOS (ATN/SF-11154-HO)
4 4 DESCENTRALIZACION 0 0 0 2,300,000 0 0 0 0 2,300,000

Insti 0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 0 0 0 2,300,000 0 0 0 0 2,300,000


000500003200 COMPONENTE 3B APOYO A LA GESTION AMBIENTAL 0 0 0 2,300,000 0 0 0 0 2,300,000
DESCENTRALIZADA EN HONDURAS (SGJ)
TOTAL GENERAL: 3,282,925,219 0 3,065,879,814 418,017,200 0 264,824,000 1,328,594,700 24,000,000 8,384,240,933
Programa de Inversión Pública

Instituciones Descentralizadas

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:40:30
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 1 de 1
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 21,145,000 0 21,326,710 0 0 0 0 0 42,471,710

1 2 EDUCACION Y CULTURA 21,145,000 0 21,326,710 0 0 0 0 0 42,471,710

Insti 0505 Instituto Hondureño de Antropología e 2,250,000 0 0 0 0 0 0 0 2,250,000


Historia
003700000900 PROYECTO RECORRIDO SITIOS CLAVES 150,000 0 0 0 0 0 0 0 150,000
003700003900 ESTUDIOS HISTORICOS Y ETNOHISTORICOS 1,950,000 0 0 0 0 0 0 0 1,950,000
0037000029 PROYECTO DE INVESTIGACION Y PUESTA EN VALOR DEL 150,000 0 0 0 0 0 0 0 150,000
SITIO ARQUEOLOGICO DE YARUMELA
Insti 0509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. 18,895,000 0 21,326,710 0 0 0 0 0 40,221,710
del Dep. (CONAPID)
004100000100 SEMILLEROS DEL FUTURO 18,895,000 0 21,326,710 0 0 0 0 0 40,221,710
3 AGROFORESTAL Y TURISMO 11,500,000 0 235,044,070 15,000,000 0 0 0 0 261,544,070

3 4 ACTIVIDAD TURISTICA 11,500,000 0 235,044,070 15,000,000 0 0 0 0 261,544,070

Insti 0501 Instituto Hondureño de Turismo 11,500,000 0 235,044,070 15,000,000 0 0 0 0 261,544,070


001900001000 PROYECTO DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA 2,500,000 0 84,398,700 0 0 0 0 0 86,898,700
BASICA BAHIA DE TELA (BCIE 1710)
001900000600 PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE 9,000,000 0 130,000,000 0 0 0 0 0 139,000,000
001900000200 PROGRAMA MANEJO AMBIENTAL DE LAS ISLAS DE LA 0 0 20,645,370 15,000,000 0 0 0 0 35,645,370
BAHIA II ETAPA
TOTAL GENERAL: 32,645,000 0 256,370,780 15,000,000 0 0 0 0 304,015,780
Programa de Inversión Pública

Instituciones de la Seguridad
Social

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:40:57
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 1 de 1
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 0 131,765,000 0 0 0 0 0 0 131,765,000

1 4 VIVIENDA 0 95,000,000 0 0 0 0 0 0 95,000,000

Insti 0603 Instituto Nacional de Previsión del 0 95,000,000 0 0 0 0 0 0 95,000,000


Magisterio
006300000800 Construcción Residencial Danli Segunda Etapa 0 5,000,000 0 0 0 0 0 0 5,000,000
006300000500 Construcción Residencial Choluteca II 0 15,000,000 0 0 0 0 0 0 15,000,000
006300000600 Construcción Residencial Los Molinos 0 1,000,000 0 0 0 0 0 0 1,000,000
006300000100 Construcción Residencial Miguel Pavón (I Etapa) 0 4,000,000 0 0 0 0 0 0 4,000,000
0
006300000400 CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL GRACIAS, LEMPIRA 0 1,000,000 0 0 0 0 0 0 1,000,000
(CINCUENTA VIVIENDAS)
006300000300 Construcción Residencial Ocotepeque 0 12,000,000 0 0 0 0 0 0 12,000,000
006300000100 Construcción Residencial Ruben Antunez 0 24,000,000 0 0 0 0 0 0 24,000,000
006300000700 Construcción Residencial Monte Verde 0 8,000,000 0 0 0 0 0 0 8,000,000
006300000900 Construcción Residencial Tela 0 2,000,000 0 0 0 0 0 0 2,000,000
006300000200 Construcción Residencial Rafael Bardales Bueso 0 23,000,000 0 0 0 0 0 0 23,000,000
1 5 PROTECCION SOCIAL 0 36,765,000 0 0 0 0 0 0 36,765,000

Insti 0602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y 0 36,765,000 0 0 0 0 0 0 36,765,000
Fun. del Poder Ejec.
006200000100 CERCOS PERIMETRALES EN TERRENOS PROPIEDAD DE 0 4,564,282 0 0 0 0 0 0 4,564,282
INJUPEMP
006200002400 OBRAS COMPLEMENTARIAS CENTRO DE DIA GERMANIA 0 6,197,030 0 0 0 0 0 0 6,197,030
006200001900 OBRAS DE REMODELACION INTERIORES Y EXTERIORES EN 0 7,834,243 0 0 0 0 0 0 7,834,243
LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS DEL INJUPEMP
006200002600 OBRAS COMPLEMENTARIAS EDIFICIO ANEXO SEGUNDA 0 8,300,000 0 0 0 0 0 0 8,300,000
ETAPA
006200002500 OBRAS COMPLEMENTARIAS CENTRO DE DIA ARMENTA 0 3,494,445 0 0 0 0 0 0 3,494,445
006200000200 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SALAS VELATORIO D.C. 0 6,375,000 0 0 0 0 0 0 6,375,000
TOTAL GENERAL: 0 131,765,000 0 0 0 0 0 0 131,765,000
Programa de Inversión Pública

Universidades Nacionales

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


UNIVERSIDADES NACIONALES
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:41:22
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 1 de 1
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 99,787,515 0 0 0 0 0 0 0 99,787,515

1 2 EDUCACION Y CULTURA 99,787,515 0 0 0 0 0 0 0 99,787,515

Insti 0701 Universidad Nacional Autónoma de 29,287,515 0 0 0 0 0 0 0 29,287,515


Honduras
004500001700 FINALIZACION DE LA CONSTRUCCION DEL LABORATORIO 6,500,000 0 0 0 0 0 0 0 6,500,000
DE CIENCIAS BASICAS (UNAH)
004500001000 CONSTRUCCION EDIFICIO DE AULAS NO. 5, UNAH-VS 22,787,515 0 0 0 0 0 0 0 22,787,515
Insti 0702 Universidad Pedagógica Nacional 66,500,000 0 0 0 0 0 0 0 66,500,000
Francisco Morazán
004600001900 FORTALECIMIENTO TECNOLOGICO UNIVERSIDAD 5,000,000 0 0 0 0 0 0 0 5,000,000
PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
004600002000 EDIFICIO DE LABORATORIOS DEL CUR SPS DE LA UPNFM 15,000,000 0 0 0 0 0 0 0 15,000,000
004600001700 CONSTRUCCION EDIFICIO 4TO PISO AULAS NO. 1 CUR 5,000,000 0 0 0 0 0 0 0 5,000,000
SPS DE LA UPNFM
004600000600 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO 23,500,000 0 0 0 0 0 0 0 23,500,000
UNIVERSITARIO REGIONAL DE LA UPNFM EN LA CEIBA
004600002100 CONSTRUCCION DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA 13,000,000 0 0 0 0 0 0 0 13,000,000
UPNFM
004600001300 AULA MAGNA IV ETAPA, EDIFICIO DE EDUCACION FISICA 5,000,000 0 0 0 0 0 0 0 5,000,000
DE LA UPNFM
Insti 0703 Universidad Nacional de Agricultura 4,000,000 0 0 0 0 0 0 0 4,000,000
004700000400 CONSTRUCCION DE AULAS DE CLASE ETAPA II 4,000,000 0 0 0 0 0 0 0 4,000,000
TOTAL GENERAL: 99,787,515 0 0 0 0 0 0 0 99,787,515
Programa de Inversión Pública

Empresas Públicas Nacionales

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


EMPRESAS PUBLICAS NACIONALES
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:41:54
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 1 de 2
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 102,498,800 0 154,064,500 269,978,700 0 0 0 0 526,542,000

1 8 AGUA Y SANEAMIENTO 102,498,800 0 154,064,500 269,978,700 0 0 0 0 526,542,000

Insti 0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos 102,498,800 0 154,064,500 269,978,700 0 0 0 0 526,542,000
y Alcantarillados
007500004800 APOYO AL PROGRAMA DE RECONSTRUCCION Y 1,142,900 0 0 0 0 0 0 0 1,142,900
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA HIDRICO Y DE
ALCANTARILLADO DE TEGUCIGALPA
007500002700 OPTIMIZACION DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 6,695,100 0 0 143,478,700 0 0 0 0 150,173,800
DE AGUA POTABLE
007500003400 FINALIZACION Y MEJORAS DE PLANTAS 4,400,000 0 0 0 0 0 0 0 4,400,000
POTABILIZADORAS (SIAP)
007500005700 PROYECTO SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO 6,310,900 0 63,109,600 0 0 0 0 0 69,420,500
(COMPONENTE DEL PROGRAMA PROSAGUA)
007500002100 ESTUDIO Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS RURALES A 27,214,400 0 0 0 0 0 0 0 27,214,400
NIVEL A NIVEL NACIONAL
007500000500 ASISTENCIA TÉCNICA AGUAS SUBTERRÁNEAS 5,609,500 0 0 0 0 0 0 0 5,609,500
007500000800 BARRIOS EN DESARROLLO Y AGUA PARA TODOS 20,328,000 0 0 0 0 0 0 0 20,328,000
007500005800 AMPLIACION PLANTAS POTABILIZADORAS LOTES I Y II 3,165,900 0 31,659,800 0 0 0 0 0 34,825,700
007500005000 PROYECTO URGENTE PARA EL ABASTECIMIENTO DE 12,650,000 0 0 126,500,000 0 0 0 0 139,150,000
AGUA POTABLE PARA TEGUCIGALPA
007500003500 DESARROLLO DE AGUA POTABLE DE AMAPALA 2,500,000 0 0 0 0 0 0 0 2,500,000
007500001000 SUMINISTRO LLAVE EN MANO PLANTAS POTABILIZADORAS 6,600,000 0 40,400,000 0 0 0 0 0 47,000,000
LOTES I Y II FASE III
007500001300 REHAB. Y MEJORAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y 0 0 18,895,100 0 0 0 0 0 18,895,100
ALCANTARILLADO SANITARIO TEGUCIGALPA
007500004500 DESARROLLO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS 2,857,100 0 0 0 0 0 0 0 2,857,100
ZONAS DEL AGUAN (YORO Y COLÓN)
007500000900 SANAA-CARE-COMUNIDAD 3,025,000 0 0 0 0 0 0 0 3,025,000
2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 25,000,000 1,653,138,800 355,510,800 17,888,300 0 0 0 0 2,051,537,900

2 2 COMUNICACIONES 0 416,080,000 0 0 0 0 0 0 416,080,000

Insti 0804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 0 416,080,000 0 0 0 0 0 0 416,080,000


007400000700 OBRAS CIVILES 0 10,234,490 0 0 0 0 0 0 10,234,490
007400001000 PLAN DE EXPANSION 0 403,628,000 0 0 0 0 0 0 403,628,000
007400001100 CABLES SUBMARINOS 0 2,217,510 0 0 0 0 0 0 2,217,510
2 3 ENERGIA 25,000,000 1,057,199,800 355,510,800 17,888,300 0 0 0 0 1,455,598,900

Insti 0801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 25,000,000 1,057,199,800 355,510,800 17,888,300 0 0 0 0 1,455,598,900
007100044905 AMPLIACION SUB_ESTACION ZAMORANO 0 0 4,787,293 0 0 0 0 0 4,787,293
(TRANSMIASION )
007100018400 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE 0 25,000,000 0 0 0 0 0 0 25,000,000
DISTRIBUCION REGION NOROCCIDENTE
007100018500 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE 0 14,666,000 0 0 0 0 0 0 14,666,000
DISTRIBUCION REGION LITORAL ATLANTICO
007100038200 MEJORAS Y PROTECCION DE LA RED DE TRANSMISION 0 162,437,200 0 0 0 0 0 0 162,437,200
NOR-ATLANTICO
007100027000 ESTUDIO DE VIABILIDAD Y PLAN DE MANEJO DE USOS 0 15,772,100 0 0 0 0 0 0 15,772,100
MULTIPLES DEL AGUA LOS LLANITOS Y JICATUYO
007100001600 PROYECTOS DE ELECTRIFICACION FONDOS FOSODE- 25,000,000 3,181,440 0 0 0 0 0 0 28,181,440
CONGRESO NACIONAL
007100018300 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE 0 25,000,000 0 0 0 0 0 0 25,000,000
DISTRIBUCION REGION CENTRO-SUR
EMPRESAS PUBLICAS NACIONALES
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:41:54
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 2 de 2
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
007100018100 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE 0 100,455,000 0 0 0 0 0 0 100,455,000
LA CENTRAL HIDROELECTRICA CAÑAVERAL RIO LINDO
007100017100 ESTUDIOS BASICOS CON POTENCIAL HIDROMETRICO 0 1,900,000 0 0 0 0 0 0 1,900,000
007100040700 PROYECTO DE APOYO A LA ELECTRIFICACION RURAL Y 0 82,261,928 240,379,809 0 0 0 0 0 322,641,737
AL SECTOR ENERGIA (PRESTAMO BID1584)
007100019300 MEJORAS A LA TRANSMISION DE LA REGIONAL CENTRO 0 231,688,000 0 0 0 0 0 0 231,688,000
SUR
007100018000 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE 0 271,885,390 0 0 0 0 0 0 271,885,390
LA CENTRAL HIDROELECTRICA FRANCISCO MORAZAN
007100043900 ESTUDIO DE VIABILIDAD Y PLAN DE MANEJO DE USOS 0 6,000,000 0 0 0 0 0 0 6,000,000
MULTIPLES DEL AGUA, LA TARROSA Y VALENCIA
007100002800 PROYECTO PATUCA III ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 0 28,938,000 0 0 0 0 0 0 28,938,000
MOU ENEE-TPC
007100003600 DERIVACION RIO TAMALITO AL LAGO DE YOJOA 0 300,000 0 0 0 0 0 0 300,000
007100002500 USO RACIONAL DE LA ENERGIA (UREE II) 0 4,113,000 0 1,101,000 0 0 0 0 5,214,000
007100016900 PROYECTO SIEPAC, MANEJO DE CONTRATOS DE 0 500,000 0 0 0 0 0 0 500,000
MEDIDAS DE MITIGACION
007100002400 GENERACION AUTONOMA Y USO RACIONAL DE 0 22,000,000 0 15,234,000 0 0 0 0 37,234,000
ENERGIA ELECTRICA: PUESTA EN PRACTICA DE
SOLUCIONES
007100007600 PRODUCCION TERMICA NOROCCIDENTE 0 5,000,000 0 0 0 0 0 0 5,000,000
007100018200 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE 0 42,250,000 0 0 0 0 0 0 42,250,000
LA CENTRAL HIDROELECTRICA EL NISPERO
007100044911 CONSTRUCCION SUB_ESTACION AMARATECA 0 0 110,343,698 0 0 0 0 0 110,343,698
(TRANSMISION)
007100020500 BALANCE HIDRICO DEL LAGO DE YOJOA 0 1,200,000 0 1,553,300 0 0 0 0 2,753,300
007100003000 COOPERACION TECNICA REPUBLICA DE CHINA 0 1,800,000 0 0 0 0 0 0 1,800,000
007100043700 PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION SOCIAL 0 9,651,742 0 0 0 0 0 0 9,651,742
ETAPA ES-NDF-2000
007100017000 MEJORAS Y AMPLIACION DE LA RED HIDROCLIMATICA 0 1,200,000 0 0 0 0 0 0 1,200,000
2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS 0 179,859,000 0 0 0 0 0 0 179,859,000

Insti 0803 Empresa Nacional Portuaria 0 179,859,000 0 0 0 0 0 0 179,859,000


007300005400 CONEXION DE AGUAS NEGRAS DE LA ENP AL SISTEMA DE 0 5,000,000 0 0 0 0 0 0 5,000,000
ALCANTARILLADO MUNICIPAL(ENP)
007300000800 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO EN PUERTO 0 3,000,000 0 0 0 0 0 0 3,000,000
CORTES
007300000300 REHABILITACION MUELLE NO. 5 II ETAPA 0 134,859,000 0 0 0 0 0 0 134,859,000
007300007600 REHABILITACION DE PATIOS Y ACCESOS EN PUERTO 0 20,000,000 0 0 0 0 0 0 20,000,000
CORTES
007300001900 OTRAS CONSTRUCCIONES Y MEJORAS 0 17,000,000 0 0 0 0 0 0 17,000,000
3 AGROFORESTAL Y TURISMO 21,000,000 0 0 0 0 0 0 0 21,000,000

3 2 RECURSOS FORESTAL Y AMBIENTE 21,000,000 0 0 0 0 0 0 0 21,000,000

Insti 0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos 21,000,000 0 0 0 0 0 0 0 21,000,000


y Alcantarillados
007500000700 PROGRAMA CONSERVACIÓN DE CUENCAS 21,000,000 0 0 0 0 0 0 0 21,000,000
TOTAL GENERAL: 148,498,800 1,653,138,800 509,575,300 287,867,000 0 0 0 0 2,599,079,900
Programa de Inversión Pública

Instituciones Públicas
Financieras Bancarias

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS BANCARIAS
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:42:37
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 1 de 1
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 0 59,518,076 0 0 0 0 0 0 59,518,076

4 1 MODERNIZACION DEL ESTADO 0 59,518,076 0 0 0 0 0 0 59,518,076

Insti 0902 Banco Central de Honduras 0 59,518,076 0 0 0 0 0 0 59,518,076


009100000100 MODERNIZACION INFORMATICA DEL BANCO CENTRAL 0 59,518,076 0 0 0 0 0 0 59,518,076
DE HONDURAS
TOTAL GENERAL: 0 59,518,076 0 0 0 0 0 0 59,518,076
Programa de Inversión Pública

Instituciones Públicas
Financieras No Bancarias

Tegucigalpa, M.D.C. marzo, 2010


INSTITUCIONES PUBLICAS FINANCIERAS NO BANCARIAS
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA SECTORIAL
08/04/2010 12:46:40
POR FUENTE SECTOR SUBSECTOR INSTITUCION Y CODIGO BIP
Gestión: 2010
ETAPA: APROBADO CONGRESO
r_fpr_fte_ssub_ins_bip
República de Honduras EJERCICIO: 2010 Página 1 de 1
PRESUPUESTO
DESCRIPCION FONDOS RECURSOS CREDITO APOYO CLUB DE CUENTA DEL ALIVIO DEUDA - HIPC
NACIONALES PROPIOS EXTERNO DONACIONES PARIS MILENIO TOTAL
PRESUPUESTARIO (29)
(11,13,14,15 y 16) (12) (21 y 25) (22) (26 y 27) (28)
(23)
4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 0 19,079,600 71,327,400 697,100 0 0 0 0 91,104,100

4 1 MODERNIZACION DEL ESTADO 0 19,079,600 71,327,400 697,100 0 0 0 0 91,104,100

Insti 0950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 0 19,079,600 71,327,400 697,100 0 0 0 0 91,104,100
008000000300 ASISTENCIA TECNICA AL SECTOR FINANCIERO (CNBS) 0 15,274,100 71,327,400 0 0 0 0 0 86,601,500
008000000301 ASISTENCIA TECNICA AL SECTOR FINANCIERO 0 3,805,500 0 697,100 0 0 0 0 4,502,600
TOTAL GENERAL: 0 19,079,600 71,327,400 697,100 0 0 0 0 91,104,100
Programa de Inversión Pública
Plurianual 2010-2013

Sector Público

Tegucigalpa, M.D.C. Marzo, 2010


SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION 08/04/2010 12:47:07
PLURIANUAL Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INS_PLURI
República de Honduras Página 1 de 3

ETAPA: APROBADO
CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33 3,066,086,297 32.22 2,148,372,542 26.70 1,894,749,936 27.07
1 1 SALUD 560,433,462 4.80 291,390,559 3.06 71,536,126 0.89 71,536,126 1.02
0060 Secretaría de Salud 560,433,462 4.80 291,390,559 3.06 71,536,126 0.89 71,536,126 1.02
1 2 EDUCACION Y CULTURA 394,390,357 3.38 338,090,771 3.55 286,447,356 3.56 292,242,176 4.17
0509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep. (CONAPID) 40,221,710 0.34 42,674,641 0.45 0 0 0 0
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 1,126,498 0.01 0 0 0 0 0 0
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,000,000 0.13 15,000,000 0.16 15,000,000 0.19 15,000,000 0.21
0505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 2,250,000 0.02 1,950,000 0.02 1,950,000 0.02 1,950,000 0.03
0050 Secretaría de Educación 151,592,400 1.30 154,148,700 1.62 154,148,700 1.92 154,148,700 2.20
0100 Secretaría de Finanzas 100,000 0 100,000 0 100,000 0 100,000 0
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 84,312,234 0.72 0 0 0 0 0 0
0701 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 29,287,515 0.25 31,074,053 0.33 32,938,496 0.41 34,783,052 0.50
0703 Universidad Nacional de Agricultura 4,000,000 0.03 54,643,377 0.57 58,810,160 0.73 62,760,424 0.90
0702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 66,500,000 0.57 38,500,000 0.40 23,500,000 0.29 23,500,000 0.34
1 4 VIVIENDA 235,914,300 2.02 261,182,000 2.74 228,369,446 2.84 132,205,425 1.89
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 48,706,200 0.42 51,597,100 0.54 64,469,800 0.80 30,000,000 0.43
0603 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 95,000,000 0.81 95,000,000 1 95,000,000 1.18 95,000,000 1.36
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 92,208,100 0.79 114,584,900 1.20 68,899,646 0.86 7,205,425 0.10
1 5 PROTECCION SOCIAL 917,168,036 7.86 1,034,877,901 10.87 971,771,521 12.08 801,614,116 11.45
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 239,941,000 2.06 361,342,500 3.80 342,796,800 4.26 144,552,400 2.07
0602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 36,765,000 0.32 39,007,665 0.41 41,348,125 0.51 43,663,618 0.62
0021 Programa de Asignación Familiar 566,129,747 4.85 543,410,247 5.71 541,559,607 6.73 567,331,109 8.10
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 4,534,800 0.04 4,534,800 0.05 0 0 0 0
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 23,730,500 0.20 40,515,700 0.43 0 0 0 0
0130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 46,066,989 0.39 46,066,989 0.48 46,066,989 0.57 46,066,989 0.66
1 8 AGUA Y SANEAMIENTO 847,416,094 7.26 1,140,545,066 11.98 590,248,093 7.34 597,152,093 8.53
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 259,005,794 2.22 563,553,016 5.92 3,670,893 0.05 3,670,893 0.05
0100 Secretaría de Finanzas 61,868,300 0.53 61,868,300 0.65 61,868,300 0.77 61,868,300 0.88
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 526,542,000 4.51 515,123,750 5.41 524,708,900 6.52 531,612,900 7.59
2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35 5,569,024,199 58.52 5,085,473,309 63.21 4,481,251,581 64.02
2 1 VIALIDAD 3,870,212,400 33.17 3,110,303,736 32.68 3,134,640,589 38.96 2,659,405,035 37.99
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION 08/04/2010 12:47:07
PLURIANUAL Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INS_PLURI
República de Honduras Página 2 de 3

ETAPA: APROBADO
CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA
2 1 VIALIDAD

0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 692,734,500 5.94 0 0 0 0 0 0


0122 Fondo Víal 1,186,383,300 10.17 1,258,752,536 13.23 1,334,277,689 16.58 1,408,997,235 20.13
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 1,991,094,600 17.06 1,851,551,200 19.45 1,800,362,900 22.38 1,250,407,800 17.86
2 2 COMUNICACIONES 416,080,000 3.57 441,460,880 4.64 467,948,533 5.82 494,153,652 7.06
0804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 416,080,000 3.57 441,460,880 4.64 467,948,533 5.82 494,153,652 7.06
2 3 ENERGIA 1,700,451,297 14.57 1,722,191,200 18.10 1,187,815,804 14.76 1,032,624,511 14.75
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 97,435 0 0 0 0 0 0 0
0801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 1,455,598,900 12.47 1,592,983,405 16.74 1,165,022,704 14.48 1,026,534,011 14.66
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,649,040 0.13 12,519,100 0.13 8,463,100 0.11 0 0
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 211,530,000 1.81 116,688,695 1.23 14,330,000 0.18 6,090,500 0.09
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 17,575,922 0.15 0 0 0 0 0 0
2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS 355,182,911 3.04 295,068,383 3.10 295,068,383 3.67 295,068,383 4.22
0803 Empresa Nacional Portuaria 179,859,000 1.54 195,000,000 2.05 195,000,000 2.42 195,000,000 2.79
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 115,068,383 0.99 100,068,383 1.05 100,068,383 1.24 100,068,383 1.43
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 60,255,528 0.52 0 0 0 0 0 0
3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77 689,517,245 7.25 684,016,457 8.50 507,235,179 7.25
3 1 AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERIA 853,434,791 7.31 290,801,888 3.06 283,999,937 3.53 284,366,183 4.06
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 509,679,000 4.37 0 0 0 0 0 0
0141 Direccion de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 2,500,000 0.02 2,652,500 0.03 2,811,652 0.03 2,969,106 0.04
0142 Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 168,575,801 1.44 167,381,011 1.76 161,143,320 2.00 155,173,062 2.22
0143 Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 20,000,000 0.17 0 0 0 0 0 0
0140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 123,840,390 1.06 104,549,577 1.10 111,026,165 1.38 117,205,215 1.67
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 19,820,800 0.17 7,200,000 0.08 0 0 0 0
0100 Secretaría de Finanzas 9,018,800 0.08 9,018,800 0.09 9,018,800 0.11 9,018,800 0.13
3 2 RECURSOS FORESTAL Y AMBIENTE 608,997,854 5.22 398,715,357 4.19 400,016,520 4.97 222,868,996 3.18
0041 Comisión Permanente de Contingencias 76,284,100 0.65 0 0 0 0 0 0
0024 Instituto de la Propiedad 82,304,100 0.71 80,304,100 0.84 80,304,100 1 82,304,100 1.18
0028 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 72,783,034 0.62 43,441,100 0.46 43,441,100 0.54 43,441,100 0.62
0090 Secretaría de Defensa Nacional 70,000,000 0.60 70,004,796 0.74 70,004,796 0.87 70,004,796 1.00
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA POR SECTOR, SUBSECTOR E INSTITUCION 08/04/2010 12:47:07
PLURIANUAL Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INS_PLURI
República de Honduras Página 3 de 3

ETAPA: APROBADO
CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

3 AGROFORESTAL Y TURISMO
3 2 RECURSOS FORESTAL Y AMBIENTE

0150 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente 286,626,620 2.46 181,464,361 1.91 181,323,524 2.25 0 0
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 21,000,000 0.18 23,501,000 0.25 24,943,000 0.31 27,119,000 0.39
3 4 ACTIVIDAD TURISTICA 261,544,070 2.24 0 0 0 0 0 0
0501 Instituto Hondureño de Turismo 261,544,070 2.24 0 0 0 0 0 0
4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 648,285,732 5.56 192,515,375 2.02 127,573,921 1.59 116,752,362 1.67
4 1 MODERNIZACION DEL ESTADO 474,033,482 4.06 112,840,888 1.19 65,574,962 0.82 61,248,548 0.87
0902 Banco Central de Honduras 59,518,076 0.51 34,338,547 0.36 4,442,808 0.06 0 0
0950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 91,104,100 0.78 17,476,000 0.18 0 0 0 0
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 155,885 0 1,070,220 0.01 1,176,033 0.01 1,292,427 0.02
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 126,181,200 1.08 0 0 0 0 0 0
0010 Poder Judicial 124,025,200 1.06 0 0 0 0 0 0
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 14,682,900 0.13 1,590,000 0.02 1,590,000 0.02 1,590,000 0.02
0100 Secretaría de Finanzas 58,366,121 0.50 58,366,121 0.61 58,366,121 0.73 58,366,121 0.83
4 2 COMPETITIVIDAD Y MIPYMES 106,123,050 0.91 19,367,790 0.20 19,792,663 0.25 20,222,125 0.29
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 106,123,050 0.91 19,367,790 0.20 19,792,663 0.25 20,222,125 0.29
4 3 DEFENSA Y SEGURIDAD 65,829,200 0.56 60,306,697 0.63 42,206,296 0.52 35,281,689 0.50
0190 Ministerio Público 1,889,500 0.02 0 0 0 0 0 0
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 28,342,700 0.24 0 0 0 0 0 0
0070 Secretaría de Seguridad 35,597,000 0.31 60,306,697 0.63 42,206,296 0.52 35,281,689 0.50
4 4 DESCENTRALIZACION 2,300,000 0.02 0 0 0 0 0 0
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 2,300,000 0.02 0 0 0 0 0 0

TOTAL GENERAL: 11,669,511,304 100 9,517,143,116 100 8,045,436,229 100 6,999,989,058 100
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 1 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33 3,066,086,297 32.22 2,148,372,542 26.70 1,894,749,936 27.07
1 1 SALUD 560,433,462 4.80 291,390,559 3.06 71,536,126 0.89 71,536,126 1.02
0060 Secretaría de Salud 560,433,462 4.80 291,390,559 3.06 71,536,126 0.89 71,536,126 1.02
000700004600 MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE SALUD EN HONDURAS Desarrollo Humano 71,820,000 0.62 97,428,200 1.02 0 0 0 0

000700004800 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ATLANTIDA Mixto 118,265,700 1.01 81,643,400 0.86 0 0 0 0

000700004900 INVIRTIENDO EN LA GENTE: UN PAIS MAS SALUDABLE Y CON MEJOR EDUCACION Desarrollo Humano 6,500,000 0.06 0 0 0 0 0 0

000700005200 REMODELACION DE LA COCINA HOSPITAL SANTA BARBARA Inversión Real 500,000 0 500,000 0.01 500,000 0.01 500,000 0.01

000700005300 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE EL Inversión Real 6,000,000 0.05 6,000,000 0.06 6,000,000 0.07 6,000,000 0.09
PARAISO
000700005400 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE Inversión Real 4,380,200 0.04 4,380,200 0.05 4,380,200 0.05 4,380,200 0.06
INTIBUCA
000700005600 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA Inversión Real 4,022,300 0.03 4,022,300 0.04 4,022,300 0.05 4,022,300 0.06
PAZ
000700005700 CONSTRUCCION/REMODELACION BODEGA Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE Inversión Real 4,763,400 0.04 4,763,400 0.05 4,763,400 0.06 4,763,400 0.07
LEMPIRA
000700006100 CONSTRUCCION/REMODELACION DE BODEGA Y OFICINA ADMINISTRATIVA DE LA Inversión Real 5,843,100 0.05 5,843,100 0.06 5,843,100 0.07 5,843,100 0.08
DEPARTAMENTAL DE YORO
000700006500 CONTROL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA REPUBLICA DE HONDURAS Desarrollo Humano 15,100,000 0.13 0 0 0 0 0 0

000700009300 PAQUETE BASICO DE SERVICIOS DE SALUD CON GESTIÓN DESCENTRALIZADA Mixto 199,660,203 1.71 0 0 0 0 0 0

000700009700 CONSTRUCCION DE LA DEPARTAMENTAL DE CHOLUTECA Inversión Real 6,620,500 0.06 6,620,500 0.07 6,620,500 0.08 6,620,500 0.09

000700010000 CAI- CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA PACIENTES Inversión Real 2,317,800 0.02 2,317,800 0.02 2,317,800 0.03 2,317,800 0.03
VIVIENDO CON VIH/SIDA HOSPITAL SAN FRANCISCO
000700010200 SUSTITUCION DEL TECHO DEL HOSPITAL DR. SALVADOR PAREDES Inversión Real 3,046,600 0.03 3,046,600 0.03 3,046,600 0.04 3,046,600 0.04

000700010400 AMPLIACION Y REORGANIZACION DE LA SALA DE CIRUGIA DEL HOSPITAL SAN Inversión Real 2,282,500 0.02 2,282,500 0.02 2,282,500 0.03 2,282,500 0.03
FRANCISCO DE JUTICALPA, OLANCHO
000700010600 REPOSICION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL HOSPITAL SANTA BARBARA Inversión Real 1,408,826 0.01 1,408,826 0.01 1,408,826 0.02 1,408,826 0.02
INTEGRADO
000700010800 REPOSICION DE TECHOS DEL HOSPITAL SANTA BARBARA INTEGRADO Inversión Real 1,535,000 0.01 1,535,000 0.02 1,535,000 0.02 1,535,000 0.02

000700011100 CONSTRUCCIÓN DE LA I ETAPA DE LA CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL Inversión Real 12,485,900 0.11 12,485,900 0.13 12,485,900 0.16 12,485,900 0.18
PUERTO LEMPIRA, MOSQUITIA HONDUREÑA
000700011300 CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA REGIÓN DEPARTAMENTAL Inversión Real 4,980,100 0.04 4,980,100 0.05 4,980,100 0.06 4,980,100 0.07
DE SALUD NO. 17 VALLE
000700011500 CONSTRUCCIÓN DE LA MORGUE EN EL HOSPITAL PUERTO LEMPIRA, MOSQUITIA Inversión Real 1,402,600 0.01 1,402,600 0.01 1,402,600 0.02 1,402,600 0.02
HONDUREÑA
000700011600 CONSTRUCCIÓN DEL ALBERGUE PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CONVIVIENDO Inversión Real 5,947,300 0.05 5,947,300 0.06 5,947,300 0.07 5,947,300 0.08
CON EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN PUERTO LEMPIRA, MOSQUITIA
HONDUREÑA
000700011700 ATENCIÓN INTEGRAL A GRUPOS VULNERABLES Desarrollo Humano 4,000,000 0.03 4,000,000 0.04 4,000,000 0.05 4,000,000 0.06

001500000402 Nutrición y Protección Social Desarrollo Humano 77,551,433 0.66 40,782,833 0.43 0 0 0 0
1 2 EDUCACION Y CULTURA 394,390,357 3.38 338,090,771 3.55 286,447,356 3.56 292,242,176 4.17
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 2 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33 3,066,086,297 32.22 2,148,372,542 26.70 1,894,749,936 27.07
1 2 EDUCACION Y CULTURA 394,390,357 3.38 338,090,771 3.55 286,447,356 3.56 292,242,176 4.17
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,000,000 0.13 15,000,000 0.16 15,000,000 0.19 15,000,000 0.21
002500007000 REPARACION DE ESCUELAS Inversión Real 15,000,000 0.13 15,000,000 0.16 15,000,000 0.19 15,000,000 0.21
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 1,126,498 0.01 0 0 0 0 0 0
000900002600 @PRENDE Mixto 1,126,498 0.01 0 0 0 0 0 0
0050 Secretaría de Educación 151,592,400 1.30 154,148,700 1.62 154,148,700 1.92 154,148,700 2.20
000600005700 PROGRAMA DE EDUCACION MEDIA LABORAL Mixto 44,604,700 0.38 45,547,000 0.48 45,547,000 0.57 45,547,000 0.65

000600005800 Educatodos (USAID) Desarrollo Humano 40,987,700 0.35 42,601,700 0.45 42,601,700 0.53 42,601,700 0.61

000600008000 PROYECTO "CALIDAD DE LA EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO Desarrollo Humano 66,000,000 0.57 66,000,000 0.69 66,000,000 0.82 66,000,000 0.94
INSTITUCIONAL"
0100 Secretaría de Finanzas 100,000 0 100,000 0 100,000 0 100,000 0
004100000200 PROYECTOS DE LA COMISION NACIONAL PRO-INSTALACIONES DEPORTIVAS Y Desarrollo Humano 100,000 0 100,000 0 100,000 0 100,000 0
MEJORAMIENTO DEL DEPORTE (CONAPID).
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 84,312,234 0.72 0 0 0 0 0 0
025000002600 @PRENDE Mixto 84,312,234 0.72 0 0 0 0 0 0
0505 Instituto Hondureño de Antropología e Historia 2,250,000 0.02 1,950,000 0.02 1,950,000 0.02 1,950,000 0.03
003700000900 PROYECTO RECORRIDO SITIOS CLAVES Desarrollo Humano 150,000 0 250,000 0 250,000 0 250,000 0

0037000029 PROYECTO DE INVESTIGACION Y PUESTA EN VALOR DEL SITIO ARQUEOLOGICO Desarrollo Humano 150,000 0 200,000 0 200,000 0 200,000 0
DE YARUMELA
003700003900 ESTUDIOS HISTORICOS Y ETNOHISTORICOS Desarrollo Humano 1,950,000 0.02 1,500,000 0.02 1,500,000 0.02 1,500,000 0.02
0509 Com. Nac. Pro Instalac. Dep. y Mejor. del Dep. (CONAPID) 40,221,710 0.34 42,674,641 0.45 0 0 0 0
004100000100 SEMILLEROS DEL FUTURO Desarrollo Humano 40,221,710 0.34 42,674,641 0.45 0 0 0 0
0701 Universidad Nacional Autónoma de Honduras 29,287,515 0.25 31,074,053 0.33 32,938,496 0.41 34,783,052 0.50
004500001000 CONSTRUCCION EDIFICIO DE AULAS NO. 5, UNAH-VS Inversión Real 22,787,515 0.20 24,177,553 0.25 25,628,206 0.32 27,063,386 0.39

004500001700 FINALIZACION DE LA CONSTRUCCION DEL LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS Inversión Real 6,500,000 0.06 6,896,500 0.07 7,310,290 0.09 7,719,666 0.11
(UNAH)
0702 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán 66,500,000 0.57 38,500,000 0.40 23,500,000 0.29 23,500,000 0.34
004600000600 CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DE LA Inversión Real 23,500,000 0.20 23,500,000 0.25 23,500,000 0.29 23,500,000 0.34
UPNFM EN LA CEIBA
004600001300 AULA MAGNA IV ETAPA, EDIFICIO DE EDUCACION FISICA DE LA UPNFM Inversión Real 5,000,000 0.04 0 0 0 0 0 0

004600001700 CONSTRUCCION EDIFICIO 4TO PISO AULAS NO. 1 CUR SPS DE LA UPNFM Inversión Real 5,000,000 0.04 0 0 0 0 0 0

004600001900 FORTALECIMIENTO TECNOLOGICO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Inversión Real 5,000,000 0.04 0 0 0 0 0 0
FRANCISCO MORAZAN
004600002000 EDIFICIO DE LABORATORIOS DEL CUR SPS DE LA UPNFM Inversión Real 15,000,000 0.13 0 0 0 0 0 0

004600002100 CONSTRUCCION DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UPNFM Inversión Real 13,000,000 0.11 15,000,000 0.16 0 0 0 0
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 3 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33 3,066,086,297 32.22 2,148,372,542 26.70 1,894,749,936 27.07
1 2 EDUCACION Y CULTURA 394,390,357 3.38 338,090,771 3.55 286,447,356 3.56 292,242,176 4.17
0703 Universidad Nacional de Agricultura 4,000,000 0.03 54,643,377 0.57 58,810,160 0.73 62,760,424 0.90
004700000400 CONSTRUCCION DE AULAS DE CLASE ETAPA II Inversión Real 4,000,000 0.03 0 0 0 0 0 0

004700001000 REPOSICION DEL COMPLEJO DE EDIFICACIONES PARA EL MANEJO DEL GANADO Inversión Real 0 0 1,188,326 0.01 1,748,423 0.02 2,130,472 0.03
BOVINO, PRIMERA ETAPA
004700001100 CONSTRUCCION DE PLANTA PILOTO DE PROCESAMIENTO DE LECHE Inversión Real 0 0 53,455,051 0.56 57,061,737 0.71 60,629,952 0.87
1 4 VIVIENDA 235,914,300 2.02 261,182,000 2.74 228,369,446 2.84 132,205,425 1.89
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 48,706,200 0.42 51,597,100 0.54 64,469,800 0.80 30,000,000 0.43
002500007301 PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Desarrollo Humano 18,706,200 0.16 21,597,100 0.23 34,469,800 0.43 0 0

002500008100 PISOS SALUDABLES PARA HOGARES EN EXTREMA POBREZA Inversión Real 30,000,000 0.26 30,000,000 0.32 30,000,000 0.37 30,000,000 0.43
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 92,208,100 0.79 114,584,900 1.20 68,899,646 0.86 7,205,425 0.10
001400063900 PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL Inversión Real 92,208,100 0.79 114,584,900 1.20 68,899,646 0.86 7,205,425 0.10
0603 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 95,000,000 0.81 95,000,000 1 95,000,000 1.18 95,000,000 1.36
006300000100 Construcción Residencial Ruben Antunez Inversión Real 24,000,000 0.21 24,000,000 0.25 24,000,000 0.30 24,000,000 0.34

006300000100 Construcción Residencial Miguel Pavón (I Etapa) Inversión Real 4,000,000 0.03 4,000,000 0.04 4,000,000 0.05 4,000,000 0.06
0
006300000200 Construcción Residencial Rafael Bardales Bueso Inversión Real 23,000,000 0.20 23,000,000 0.24 23,000,000 0.29 23,000,000 0.33

006300000300 Construcción Residencial Ocotepeque Inversión Real 12,000,000 0.10 12,000,000 0.13 12,000,000 0.15 12,000,000 0.17

006300000400 CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL GRACIAS, LEMPIRA (CINCUENTA VIVIENDAS) Inversión Real 1,000,000 0.01 1,000,000 0.01 1,000,000 0.01 1,000,000 0.01

006300000500 Construcción Residencial Choluteca II Inversión Real 15,000,000 0.13 15,000,000 0.16 15,000,000 0.19 15,000,000 0.21

006300000600 Construcción Residencial Los Molinos Inversión Real 1,000,000 0.01 1,000,000 0.01 1,000,000 0.01 1,000,000 0.01

006300000700 Construcción Residencial Monte Verde Inversión Real 8,000,000 0.07 8,000,000 0.08 8,000,000 0.1 8,000,000 0.11

006300000800 Construcción Residencial Danli Segunda Etapa Inversión Real 5,000,000 0.04 5,000,000 0.05 5,000,000 0.06 5,000,000 0.07

006300000900 Construcción Residencial Tela Inversión Real 2,000,000 0.02 2,000,000 0.02 2,000,000 0.02 2,000,000 0.03
1 5 PROTECCION SOCIAL 917,168,036 7.86 1,034,877,901 10.87 971,771,521 12.08 801,614,116 11.45
0021 Programa de Asignación Familiar 566,129,747 4.85 543,410,247 5.71 541,559,607 6.73 567,331,109 8.10
002400000200 DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER (DI-MUJER) Desarrollo Humano 18,327,900 0.16 19,445,902 0.20 20,612,656 0.26 21,766,965 0.31

002400000300 DESARROLLO INTEGAL DE LA FAMILIA Desarrollo Humano 47,161,347 0.40 49,696,958 0.52 52,343,139 0.65 54,961,093 0.79

002400000500 BONO MATERNO INFANTIL Desarrollo Humano 151,982,700 1.30 161,253,644 1.69 170,928,863 2.12 180,500,881 2.58

002400000600 BONO TERCERA EDAD Desarrollo Humano 36,916,900 0.32 39,168,831 0.41 41,518,961 0.52 43,844,023 0.63
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 4 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33 3,066,086,297 32.22 2,148,372,542 26.70 1,894,749,936 27.07
1 5 PROTECCION SOCIAL 917,168,036 7.86 1,034,877,901 10.87 971,771,521 12.08 801,614,116 11.45
0021 Programa de Asignación Familiar 566,129,747 4.85 543,410,247 5.71 541,559,607 6.73 567,331,109 8.10
002400000700 BOLSON ESCOLAR Desarrollo Humano 7,000,000 0.06 7,427,000 0.08 7,872,620 0.1 8,313,487 0.12

002400000900 PROYECTO FOMENTO DE EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS EN LA ZONA RURAL Desarrollo Humano 21,569,400 0.18 21,569,400 0.23 21,569,400 0.27 21,569,400 0.31

002400001200 BONO ESCOLAR DE PRIMERO A SEXTO GRADO Desarrollo Humano 132,158,000 1.13 140,219,638 1.47 148,632,816 1.85 156,956,254 2.24

002400001400 BONO MANO AMIGA Desarrollo Humano 5,656,800 0.05 33,901,865 0.36 6,361,976 0.08 6,718,247 0.1

002400001600 PROGRAMA INTEGRAL DE PROTECCION SOCIAL Desarrollo Humano 0 0 42,790,200 0.45 42,790,200 0.53 42,790,200 0.61

002400002101 COMEDORES SOLIDARIOS AUTOGESTIONARIOS Desarrollo Humano 15,585,400 0.13 16,536,109 0.17 17,528,276 0.22 18,509,859 0.26

002400002200 JOVENES EMPRENDEDORES, FONDO APOYO A LA PEQUEÑA MICRO Y MEDIANA Desarrollo Humano 9,447,600 0.08 9,447,600 0.1 9,447,600 0.12 9,447,600 0.13
EMPRESA
002400002400 ARMONIZACION DE INVERSIONES DEL PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR Y Desarrollo Humano 1,953,100 0.02 1,953,100 0.02 1,953,100 0.02 1,953,100 0.03
RED SOLIDARIA
002400002500 PROGRAMA DE APOYO A LA RED DE PROTECCION SOCIAL Desarrollo Humano 118,370,600 1.01 0 0 0 0 0 0
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 239,941,000 2.06 361,342,500 3.80 342,796,800 4.26 144,552,400 2.07
002500002900 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL Mixto 145,444,100 1.25 207,846,100 2.18 241,667,400 3.00 0 0

002500003000 PROYECTO DESARROLLO URBANO INTEGRAL BARRIO - CIUDAD Mixto 48,750,800 0.42 58,670,800 0.62 39,194,400 0.49 530,800 0.01

002500005800 PROYECTO FONDO DE INNOVACION DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD Desarrollo Humano 1,000,000 0.01 0 0 0 0 0 0

002500006500 PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA RURAL (BCIE) Inversión Real 11,337,100 0.1 37,790,200 0.40 61,935,000 0.77 144,021,600 2.06

002500006700 PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS AUTOCTONOS (DIPA) Desarrollo Humano 33,409,000 0.29 57,035,400 0.60 0 0 0 0
FHIS
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 4,534,800 0.04 4,534,800 0.05 0 0 0 0
00900000700 NUTRICION Y PROTECCION SOCIAL Desarrollo Humano 4,534,800 0.04 4,534,800 0.05 0 0 0 0
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 23,730,500 0.20 40,515,700 0.43 0 0 0 0
000500002200 PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS AUTOCTONOS Desarrollo Humano 23,730,500 0.20 40,515,700 0.43 0 0 0 0
(DIPA)SGJ
0130 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 46,066,989 0.39 46,066,989 0.48 46,066,989 0.57 46,066,989 0.66
001500000403 PROYECTO NUTRICION Y PROTECCION SOCIAL Desarrollo Humano 35,066,998 0.30 35,066,998 0.37 35,066,998 0.44 35,066,998 0.50

001500000502 PROGRAMA DE EDUCACIÓN MEDIA Y LABORAL Desarrollo Humano 6,328,097 0.05 6,328,097 0.07 6,328,097 0.08 6,328,097 0.09

001500000700 PROGRAMA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO, ESPECIALIZADO DE Desarrollo Humano 4,671,894 0.04 4,671,894 0.05 4,671,894 0.06 4,671,894 0.07
METODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES
0602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 36,765,000 0.32 39,007,665 0.41 41,348,125 0.51 43,663,618 0.62
006200000100 CERCOS PERIMETRALES EN TERRENOS PROPIEDAD DE INJUPEMP Inversión Real 4,564,282 0.04 4,842,703 0.05 5,133,264 0.06 5,420,726 0.08

006200000200 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SALAS VELATORIO D.C. Inversión Real 6,375,000 0.05 6,763,875 0.07 7,169,708 0.09 7,571,211 0.11
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 5 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33 3,066,086,297 32.22 2,148,372,542 26.70 1,894,749,936 27.07
1 5 PROTECCION SOCIAL 917,168,036 7.86 1,034,877,901 10.87 971,771,521 12.08 801,614,116 11.45
0602 Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 36,765,000 0.32 39,007,665 0.41 41,348,125 0.51 43,663,618 0.62
006200001900 OBRAS DE REMODELACION INTERIORES Y EXTERIORES EN LAS OFICINAS Inversión Real 7,834,243 0.07 8,312,132 0.09 8,810,860 0.11 9,304,268 0.13
ADMINISTRATIVAS DEL INJUPEMP
006200002400 OBRAS COMPLEMENTARIAS CENTRO DE DIA GERMANIA Inversión Real 6,197,030 0.05 6,575,049 0.07 6,969,552 0.09 7,359,847 0.11

006200002500 OBRAS COMPLEMENTARIAS CENTRO DE DIA ARMENTA Inversión Real 3,494,445 0.03 3,707,606 0.04 3,930,063 0.05 4,150,146 0.06

006200002600 OBRAS COMPLEMENTARIAS EDIFICIO ANEXO SEGUNDA ETAPA Inversión Real 8,300,000 0.07 8,806,300 0.09 9,334,678 0.12 9,857,420 0.14
1 8 AGUA Y SANEAMIENTO 847,416,094 7.26 1,140,545,066 11.98 590,248,093 7.34 597,152,093 8.53
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 259,005,794 2.22 563,553,016 5.92 3,670,893 0.05 3,670,893 0.05
001200003100 PROGRAMA DE INVERSION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (BID 1048 / SF HO) Mixto 133,820,700 1.15 0 0 0 0 0 0

002500006900 PROYECTO DE LA FACILIDAD DEL OBA PARA LOS SERVICIOS DE AGUA Y Inversión Real 55,043,201 0.47 30,597,546 0.32 0 0 0 0
SANEAMIENTO
002500007100 CREDITO Y TECNOLOGIA AGRICOLA (CARTA 98) Inversión Real 3,591,523 0.03 3,591,523 0.04 3,591,523 0.04 3,591,523 0.05

002500007200 CREDITO Y TECNOLOGIA AGRICOLA (CARTA 99) Inversión Real 79,370 0 79,370 0 79,370 0 79,370 0

002500007500 SUPLEMENTO DEL PROGRAMA DE INVERSION EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Inversión Real 66,471,000 0.57 529,284,577 5.56 0 0 0 0
0100 Secretaría de Finanzas 61,868,300 0.53 61,868,300 0.65 61,868,300 0.77 61,868,300 0.88
001200008100 PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO (IDA) Desarrollo Humano 61,868,300 0.53 61,868,300 0.65 61,868,300 0.77 61,868,300 0.88
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 526,542,000 4.51 515,123,750 5.41 524,708,900 6.52 531,612,900 7.59
007500000500 ASISTENCIA TÉCNICA AGUAS SUBTERRÁNEAS Mixto 5,609,500 0.05 6,076,850 0.06 6,646,500 0.08 3,928,000 0.06

007500000800 BARRIOS EN DESARROLLO Y AGUA PARA TODOS Mixto 20,328,000 0.17 22,513,000 0.24 24,520,000 0.30 26,727,000 0.38

007500000900 SANAA-CARE-COMUNIDAD Mixto 3,025,000 0.03 3,025,000 0.03 3,025,000 0.04 3,025,000 0.04

007500001000 SUMINISTRO LLAVE EN MANO PLANTAS POTABILIZADORAS LOTES I Y II FASE III Inversión Real 47,000,000 0.40 48,558,000 0.51 49,331,000 0.61 50,211,000 0.72

007500001300 REHAB. Y MEJORAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Inversión Real 18,895,100 0.16 0 0 0 0 0 0
SANITARIO TEGUCIGALPA
007500002100 ESTUDIO Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS RURALES A NIVEL A NIVEL NACIONAL Inversión Real 27,214,400 0.23 27,214,400 0.29 27,214,400 0.34 27,214,400 0.39

007500002700 OPTIMIZACION DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Inversión Real 150,173,800 1.29 150,273,700 1.58 150,273,700 1.87 150,273,700 2.15

007500003400 FINALIZACION Y MEJORAS DE PLANTAS POTABILIZADORAS (SIAP) Inversión Real 4,400,000 0.04 4,890,000 0.05 5,325,000 0.07 5,805,000 0.08

007500003500 DESARROLLO DE AGUA POTABLE DE AMAPALA Inversión Real 2,500,000 0.02 2,500,000 0.03 2,500,000 0.03 2,500,000 0.04

007500004500 DESARROLLO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS ZONAS DEL AGUAN Mixto 2,857,100 0.02 2,857,100 0.03 2,857,100 0.04 2,857,100 0.04
(YORO Y COLÓN)
007500004800 APOYO AL PROGRAMA DE RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA Inversión Real 1,142,900 0.01 1,142,900 0.01 1,142,900 0.01 1,142,900 0.02
HIDRICO Y DE ALCANTARILLADO DE TEGUCIGALPA
007500005000 PROYECTO URGENTE PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA Inversión Real 139,150,000 1.19 139,150,000 1.46 139,150,000 1.73 139,150,000 1.99
TEGUCIGALPA
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 6 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

1 PROMOCION Y PROTECCION HUMANA 2,955,322,249 25.33 3,066,086,297 32.22 2,148,372,542 26.70 1,894,749,936 27.07
1 8 AGUA Y SANEAMIENTO 847,416,094 7.26 1,140,545,066 11.98 590,248,093 7.34 597,152,093 8.53
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 526,542,000 4.51 515,123,750 5.41 524,708,900 6.52 531,612,900 7.59
007500005700 PROYECTO SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO (COMPONENTE DEL PROGRAMA Inversión Real 69,420,500 0.59 71,680,000 0.75 77,150,000 0.96 82,720,000 1.18
PROSAGUA)
007500005800 AMPLIACION PLANTAS POTABILIZADORAS LOTES I Y II Inversión Real 34,825,700 0.30 35,242,800 0.37 35,573,300 0.44 36,058,800 0.52
2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35 5,569,024,199 58.52 5,085,473,309 63.21 4,481,251,581 64.02
2 1 VIALIDAD 3,870,212,400 33.17 3,110,303,736 32.68 3,134,640,589 38.96 2,659,405,035 37.99
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 692,734,500 5.94 0 0 0 0 0 0
000900002021 CONSTRUCCION DEL SEGMENTO I - SECCION 1 Y 2 " TEGUCIGALPA- INICIO DEL Inversión Real 149,341,600 1.28 0 0 0 0 0 0
VALLE DE COMAYAGUA" (TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO")
000900002022 CONSTRUCCION DEL SEGMENTO II - SECCION 3 Y 4 "DE FINAL DE VALLE DE Inversión Real 355,148,700 3.04 0 0 0 0 0 0
COMAYAGUA - TAULABE" (TRANSPORTE " CUENTA DEL MILENIO")
000900002023 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE #1 COMAYAGUA - AJUTERIQUE- LA PAZ Inversión Real 21,509,100 0.18 0 0 0 0 0 0

000900002024 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE NUMERO #2 SONAGUERA KM 35 Inversión Real 48,965,200 0.42 0 0 0 0 0 0

000900002025 CARRETERAS SECUNDARIAS LOTE NUMERO #3 CHOLUTECA - OROCUINA Inversión Real 115,864,900 0.99 0 0 0 0 0 0

000900002027 CONTROL DE PESO DE LOS VEHICULOS LOTE NUMERO UNO (TRANSPORTE " Inversión Real 1,900,000 0.02 0 0 0 0 0 0
CUENTA DEL MILENIO")
000900002028 CONTROL DE PESO DE LOS VEHICULOS LOTE NUMERO DOS (TRANSPORTE " Inversión Real 5,000 0 0 0 0 0 0 0
CUENTA DEL MILENIO")
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 1,991,094,600 17.06 1,851,551,200 19.45 1,800,362,900 22.38 1,250,407,800 17.86
001400005304 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION FINANCIERA Inversión Real 4,407,000 0.04 0 0 0 0 0 0
PRESTAMO BID 1565 (CARRETERAS)
001400020600 CONST. Y PAV. DE LA CARRETERA WEST END FLOWER BAY COXEN HOLE DESVIO Inversión Real 10,000,000 0.09 10,000,000 0.11 10,000,000 0.12 0 0
WEST END BAY
001400026520 CONSTRUCCION Y RECONSTRUCCION CAMINOS POR MANO DE OBRA EN TODO EL Inversión Real 108,000,000 0.93 108,000,000 1.13 108,000,000 1.34 108,000,000 1.54
PAIS (ADM. )
001400033607 PAVIMENT. CARRETERA GRACIAS LA ESPERANZA SECCION III SAN MIGUELITO LA Inversión Real 20,000,000 0.17 20,000,000 0.21 20,000,000 0.25 20,000,000 0.29
ESPERANZA
001400036100 REHAB. DE PUENTES DE MADERA Y OBRAS DE DRENAJE EN CAMINOS VECINALES Inversión Real 5,000,000 0.04 6,500,000 0.07 6,500,000 0.08 6,500,000 0.09
DEL PAIS
001400036321 CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN ZONAS INDIGENAS Inversión Real 30,000,000 0.26 35,000,000 0.37 35,000,000 0.44 35,000,000 0.50
(POR ADM. )
001400037190 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA SAN LORENZO-OLANCHITO Inversión Real 67,400,000 0.58 67,400,000 0.71 67,400,000 0.84 67,400,000 0.96
1
001400046300 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PTO.CORTES- FRONTERA Inversión Real 24,996,777 0.21 0 0 0 0 0 0
CON GUATEMALA CA-13 SECCION II
001400051600 CORREDOR LOGISTICO VILLA DE SAN ANTONIO - PUENTE SAN JUAN I Inversión Real 402,520,223 3.45 516,167,000 5.42 516,167,000 6.42 0 0
(CARRETERAS)
001400052907 CONSTRUCCION DE OBRAS DE SEGURIDAD VIAL VIAS PPP (CARRERAS) Inversión Real 15,727,000 0.13 0 0 0 0 0 0

001400053006 ADMINISTRACION Y GERENCIA NUEVA OPERACION PRESTAMO BID 1565 Inversión Real 13,965,000 0.12 0 0 0 0 0 0

001400053409 REHABILITACION CARRETERACA-5 NORTE, SECCION I VIA DE SAN ANTONIO - Inversión Real 49,340,100 0.42 0 0 0 0 0 0
LIBRAMIENTO DE COMAYAGUA (CARRETERAS)
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 7 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35 5,569,024,199 58.52 5,085,473,309 63.21 4,481,251,581 64.02
2 1 VIALIDAD 3,870,212,400 33.17 3,110,303,736 32.68 3,134,640,589 38.96 2,659,405,035 37.99
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 1,991,094,600 17.06 1,851,551,200 19.45 1,800,362,900 22.38 1,250,407,800 17.86
001400053500 FINALIZACION CONSTRUCCION SECCION I TRAMO B-1, DEL ANILLO PERIFERICO DE Inversión Real 23,500,000 0.20 23,500,000 0.25 23,500,000 0.29 23,500,000 0.34
TEGUCIGALPA (CARRETERAS)
001400053601 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION II LIBRAMIENTO CIUDAD DE Inversión Real 53,109,600 0.46 0 0 0 0 0 0
COMAYAGUA - FINAL VALLE DE COMAYAGUA (CARRETERAS)
001400053702 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION III LA BARCA-PIMIENTA Inversión Real 10,328,000 0.09 9,500,000 0.1 9,500,000 0.12 9,500,000 0.14
(CARRETERAS)
001400054103 REHABILITACIÓN CARRETERA CA5-5NORTE, SECCION IV PIMIENTA NORTE Inversión Real 16,166,000 0.14 12,000,000 0.13 12,000,000 0.15 12,000,000 0.17
(CARRETERAS)
001400054200 MONTAJE, MANT. REP. DESMANTELAMIENTO Y TRASLADO DE PUENTES Inversión Real 3,000,000 0.03 3,000,000 0.03 3,000,000 0.04 3,000,000 0.04
METALICOS PROVISIONALES
001400056305 AUDITORIA AMBIENTAL Y SOCIAL PRESTAMO BID 1565 (CARRETERAS) Inversión Real 8,787,000 0.08 0 0 0 0 0 0

001400059308 OBRAS DE CONSTRUCCION Inversión Real 15,600,000 0.13 15,600,000 0.16 15,600,000 0.19 15,600,000 0.22

001400059512 PAVIMENTACION CARRETERA LAS CRUCITAS-TEUPASENTI Inversión Real 10,000,000 0.09 10,000,000 0.11 10,000,000 0.12 10,000,000 0.14

001400059822 RECONSTRUCCION Y PAVIMENTACION CARRETERA DE LA MANCOMUNIDAD SUR Inversión Real 50,000,000 0.43 50,000,000 0.53 50,000,000 0.62 50,000,000 0.71
DEL DEPARTAMENTO DE LEMPIRA
001400065000 REHABILITACION DE LA CARRETERA TEGUCIGALPA-CATACAMAS, Inversión Real 403,806,300 3.46 450,000,000 4.73 508,774,000 6.32 500,000,000 7.14
DEPARTAMENTOS, TRAMOS III, IV Y V RIO DULCE-LIMONES, LIMONES-JUTICALPA Y
JUTICALPA-CATACAMAS
001400065100 REHABILITACION DE LA CARRETERA TEGUCIGALPA-CATACAMAS, SECCIONES I Y Inversión Real 190,767,700 1.63 196,701,700 2.07 190,767,700 2.37 190,767,700 2.73
II: GUANABANO-PROMDECA-RIO DULCE
001400065500 DISEÑOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES DEL CORREDOR TURISTICO EL PROGRESO - Desarrollo Humano 5,546,000 0.05 0 0 0 0 0 0
TELA
001400065600 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL, COMPONENTE SEÑALIZACON Inversión Real 96,975,500 0.83 91,330,000 0.96 2,500,000 0.03 2,500,000 0.04

001400066104 PROYECTO CONTRUCCION Y PAVIMENTACION DE LA CARRETERA SAN LUIS EL Inversión Real 45,000,000 0.39 45,000,000 0.47 45,000,000 0.56 45,000,000 0.64
RODEO DEPARTAMENTO DE SANTA BARBARA DECRETO 90-2006
001400066210 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA VILLA DE SAN FRANCISCO - SAN JUAN DE Inversión Real 35,000,000 0.30 35,700,000 0.38 35,700,000 0.44 35,700,000 0.51
FLORES - TALANGA SECCION II (SAN JUAN DE FLORES - TALANGA) DECRETO 80-
2006
0014000664 PAVIMENTACION Y CONSTRUCCION DE LA CARRETERA ZAMORANO-GUINOPE, Inversión Real 10,000,000 0.09 10,000,000 0.11 10,000,000 0.12 10,000,000 0.14
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN Y EL PARAISO
001400066723 CARRETERA SAN FRANCISCO DE LA PAZ - BONITO ORIENTAL - PUERTO CASTILLA, Inversión Real 35,000,000 0.30 35,000,000 0.37 35,000,000 0.44 35,000,000 0.50
TRAMO SAN FRANCISCO DE LA PAZ-GUALACO
001400066800 ESTUDIO, CONSTRUCCIÓN Y PAVIMENTACION DE CARRETERA EL PORVENIR - LA Inversión Real 26,000,000 0.22 0 0 0 0 0 0
PEÑA
001400067124 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA CA 4 DULCE NOMBRE DE COPAN, Inversión Real 15,000,000 0.13 15,000,000 0.16 15,000,000 0.19 15,000,000 0.21
DEPARTAMENTO DE COPAN
001400067900 FINANCIAMIENTO SUPLEMENTARIO PARA EL PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL Inversión Real 45,807,300 0.39 0 0 0 0 0 0
CORREDOR ATLANTICO DEL PLAN PUEBLA PANAMA CA-5 NORTE TRAMOS INICIO
VALLE DE COMAYAGUA-DESVIO VILLA DE SAN ANTONIO Y LA BARCA-VILLANUEVA
001400069100 PROGRAMA MULTIFASE DE REHABILITACION DE TRAMOS DEL CORREDOR Desarrollo Humano 4,412,000 0.04 0 0 0 0 0 0
TURISTICO DEL PPP: TRAMO EL PROGRESO - TELA
001400069418 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA AMAPA-SAN ANTONIO DE CORTES Inversión Real 15,000,000 0.13 12,000,000 0.13 5,700,000 0.07 0 0

001400069702 CONSTRUCCION Y PAVIMENTACION CARRETERA EL TULAR - EL ROSARIO NACOME Inversión Real 3,000,000 0.03 6,000,000 0.06 6,000,000 0.07 0 0
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 8 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35 5,569,024,199 58.52 5,085,473,309 63.21 4,481,251,581 64.02
2 1 VIALIDAD 3,870,212,400 33.17 3,110,303,736 32.68 3,134,640,589 38.96 2,659,405,035 37.99
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 1,991,094,600 17.06 1,851,551,200 19.45 1,800,362,900 22.38 1,250,407,800 17.86
001400070313 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA LA LLAVE - AGUA FRIA Inversión Real 5,000,000 0.04 0 0 0 0 0 0

001400070400 PAVIMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA CA-13, EL TRIUNFO, Inversión Real 7,000,000 0.06 5,000,000 0.05 3,900,000 0.05 0 0
CHOLUTECA
001400070515 PAVIMENTACIÓN DE LA CARRETERA SAN VICENTE LA ARADA DEPARTAMENTO DE Inversión Real 13,000,000 0.11 3,960,600 0.04 3,960,600 0.05 3,960,600 0.06
SANTA BARBARA
001400070600 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA CATACAMAS - SAN JOSE DE RIO TINTO Desarrollo Humano 15,000,000 0.13 15,000,000 0.16 8,500,000 0.11 15,000,000 0.21

001400070811 PAVIMENTACION DE TRAMOS DE RUTAS DEL TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD Inversión Real 15,498,600 0.13 0 0 0 0 0 0
DEL PROGRESO DEPARATAMENTO DE YORO
001400071000 ESTUDIO Y DISEÑO DE LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL Inversión Real 3,857,000 0.03 0 0 0 0 0 0
SEGUNDO ANILLO VIAL DE SAN PEDRO SULA TRAMO CHAMELECON-TOYOTA-
ESTADIO OLIMPICO-INDUSTRIAS GALA
001400071200 SEGUNDO PROYECTO DE RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS Inversión Real 7,557,500 0.06 7,557,500 0.08 7,557,500 0.09 7,557,500 0.11

001400071800 AMPLIACION, REHABILITACION Y MEJORA DEL SEGUNDO ANILLO VIAL DE SAN Inversión Real 13,417,000 0.11 0 0 0 0 0 0
PEDRO SULA
001400072200 APOYO DE EMERGENCIA A LA REPARACION Y RECONSTRUCCION POSTERIOR A LA Inversión Real 8,181,000 0.07 0 0 0 0 0 0
DEPRESION TROPICAL 16
001400072420 PAVIMENTACION DE LA CARRETERA LA ESPERANZA - CAMASCA Inversión Real 29,422,000 0.25 36,634,400 0.38 35,336,100 0.44 29,422,000 0.42
2
0122 Fondo Víal 1,186,383,300 10.17 1,258,752,536 13.23 1,334,277,689 16.58 1,408,997,235 20.13
011300003800 CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL PAVIMENTADA Inversión Real 478,299,354 4.10 507,475,615 5.33 537,924,152 6.69 568,047,903 8.11

011300003900 MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE CONSERVACIÓN VIAL (IDA 3432 HO) Inversión Real 107,347,034 0.92 113,895,203 1.20 120,728,916 1.50 127,489,734 1.82

011300004000 CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL NO PAVIMENTADA Inversión Real 567,736,912 4.87 602,368,718 6.33 638,510,841 7.94 674,267,447 9.63

011300004100 SERVICIOS DE VERIFICACIÓN TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Inversión Real 33,000,000 0.28 35,013,000 0.37 37,113,780 0.46 39,192,151 0.56
2 2 COMUNICACIONES 416,080,000 3.57 441,460,880 4.64 467,948,533 5.82 494,153,652 7.06
0804 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 416,080,000 3.57 441,460,880 4.64 467,948,533 5.82 494,153,652 7.06
007400000700 OBRAS CIVILES Inversión Real 10,234,490 0.09 10,858,794 0.11 11,510,322 0.14 12,154,900 0.17

007400001000 PLAN DE EXPANSION Inversión Real 403,628,000 3.46 428,249,308 4.50 453,944,266 5.64 479,365,146 6.85

007400001100 CABLES SUBMARINOS Inversión Real 2,217,510 0.02 2,352,778 0.02 2,493,945 0.03 2,633,606 0.04
2 3 ENERGIA 1,700,451,297 14.57 1,722,191,200 18.10 1,187,815,804 14.76 1,032,624,511 14.75
0022 Fondo Hondureño de Inversión Social 15,649,040 0.13 12,519,100 0.13 8,463,100 0.11 0 0
002500002900 PROYECTO RURAL DE ELECTRIFICACION (DONACION GEF) Inversión Real 15,649,040 0.13 12,519,100 0.13 8,463,100 0.11 0 0
0
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 97,435 0 0 0 0 0 0 0
000900002700 EUROSOLAR Mixto 97,435 0 0 0 0 0 0 0
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 9 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35 5,569,024,199 58.52 5,085,473,309 63.21 4,481,251,581 64.02
2 3 ENERGIA 1,700,451,297 14.57 1,722,191,200 18.10 1,187,815,804 14.76 1,032,624,511 14.75
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 211,530,000 1.81 116,688,695 1.23 14,330,000 0.18 6,090,500 0.09
000900003500 APOYO A PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA Y BIOCOMBUSTIBLES Mixto 2,530,000 0.02 2,485,000 0.03 2,530,000 0.03 2,530,000 0.04

000900003900 PLAN DE ACCION DE BIOCOMBUSTIBLES Mixto 9,000,000 0.08 9,000,000 0.09 0 0 0 0

007100045500 MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DEL SECTOR ENERGETICO Inversión Real 200,000,000 1.71 105,203,695 1.11 11,800,000 0.15 3,560,500 0.05
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 17,575,922 0.15 0 0 0 0 0 0
025000002700 EUROSOLAR Mixto 17,575,922 0.15 0 0 0 0 0 0
0801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 1,455,598,900 12.47 1,592,983,405 16.74 1,165,022,704 14.48 1,026,534,011 14.66
007100001600 PROYECTOS DE ELECTRIFICACION FONDOS FOSODE-CONGRESO NACIONAL Inversión Real 28,181,440 0.24 28,181,440 0.30 28,181,440 0.35 28,181,440 0.40

007100002400 GENERACION AUTONOMA Y USO RACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA: PUESTA EN Mixto 37,234,000 0.32 37,234,000 0.39 37,234,000 0.46 37,234,000 0.53
PRACTICA DE SOLUCIONES
007100002500 USO RACIONAL DE LA ENERGIA (UREE II) Desarrollo Humano 5,214,000 0.04 5,214,000 0.05 5,214,000 0.06 5,214,000 0.07

007100002800 PROYECTO PATUCA III ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS MOU ENEE-TPC Inversión Real 28,938,000 0.25 28,938,000 0.30 28,938,000 0.36 28,938,000 0.41

007100003000 COOPERACION TECNICA REPUBLICA DE CHINA Desarrollo Humano 1,800,000 0.02 1,800,000 0.02 1,800,000 0.02 1,800,000 0.03

007100003600 DERIVACION RIO TAMALITO AL LAGO DE YOJOA Inversión Real 300,000 0 300,000 0 300,000 0 300,000 0

007100007600 PRODUCCION TERMICA NOROCCIDENTE Inversión Real 5,000,000 0.04 5,000,000 0.05 5,000,000 0.06 5,000,000 0.07

007100016900 PROYECTO SIEPAC, MANEJO DE CONTRATOS DE MEDIDAS DE MITIGACION Mixto 500,000 0 500,000 0.01 500,000 0.01 500,000 0.01

007100017000 MEJORAS Y AMPLIACION DE LA RED HIDROCLIMATICA Inversión Real 1,200,000 0.01 1,200,000 0.01 1,200,000 0.01 1,200,000 0.02

007100017100 ESTUDIOS BASICOS CON POTENCIAL HIDROMETRICO Desarrollo Humano 1,900,000 0.02 1,900,000 0.02 1,900,000 0.02 1,900,000 0.03

007100018000 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE LA CENTRAL Inversión Real 271,885,390 2.33 271,885,390 2.86 271,885,390 3.38 271,885,390 3.88
HIDROELECTRICA FRANCISCO MORAZAN
007100018100 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE LA CENTRAL Inversión Real 100,455,000 0.86 100,455,000 1.06 100,455,000 1.25 100,455,000 1.44
HIDROELECTRICA CAÑAVERAL RIO LINDO
007100018200 MEJORAS AL SISTEMA DE GENERACION Y SEGURIDAD DE LA CENTRAL Inversión Real 42,250,000 0.36 42,250,000 0.44 42,250,000 0.53 42,250,000 0.60
HIDROELECTRICA EL NISPERO
007100018300 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE DISTRIBUCION REGION CENTRO- Inversión Real 25,000,000 0.21 25,000,000 0.26 25,000,000 0.31 25,000,000 0.36
SUR
007100018400 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE DISTRIBUCION REGION Inversión Real 25,000,000 0.21 25,000,000 0.26 25,000,000 0.31 25,000,000 0.36
NOROCCIDENTE
007100018500 CONSTRUCCIONES Y MEJORAS AL SISTEMA DE DISTRIBUCION REGION LITORAL Inversión Real 14,666,000 0.13 14,666,000 0.15 14,666,000 0.18 14,666,000 0.21
ATLANTICO
007100019300 MEJORAS A LA TRANSMISION DE LA REGIONAL CENTRO SUR Inversión Real 231,688,000 1.99 231,688,000 2.43 231,688,000 2.88 231,688,000 3.31

007100020500 BALANCE HIDRICO DEL LAGO DE YOJOA Desarrollo Humano 2,753,300 0.02 2,753,300 0.03 2,753,300 0.03 2,753,300 0.04

007100027000 ESTUDIO DE VIABILIDAD Y PLAN DE MANEJO DE USOS MULTIPLES DEL AGUA LOS Desarrollo Humano 15,772,100 0.14 15,772,100 0.17 15,772,100 0.20 15,772,100 0.23
LLANITOS Y JICATUYO
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 10 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35 5,569,024,199 58.52 5,085,473,309 63.21 4,481,251,581 64.02
2 3 ENERGIA 1,700,451,297 14.57 1,722,191,200 18.10 1,187,815,804 14.76 1,032,624,511 14.75
0801 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 1,455,598,900 12.47 1,592,983,405 16.74 1,165,022,704 14.48 1,026,534,011 14.66
007100038200 MEJORAS Y PROTECCION DE LA RED DE TRANSMISION NOR-ATLANTICO Inversión Real 162,437,200 1.39 162,437,200 1.71 162,437,200 2.02 162,437,200 2.32

007100040700 PROYECTO DE APOYO A LA ELECTRIFICACION RURAL Y AL SECTOR ENERGIA Inversión Real 322,641,737 2.76 164,263,779 1.73 39,029,954 0.49 0 0
(PRESTAMO BID1584)
007100043700 PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION SOCIAL ETAPA ES-NDF-2000 Inversión Real 9,651,742 0.08 9,651,742 0.10 9,651,742 0.12 9,651,742 0.14

007100043900 ESTUDIO DE VIABILIDAD Y PLAN DE MANEJO DE USOS MULTIPLES DEL AGUA, LA Desarrollo Humano 6,000,000 0.05 6,000,000 0.06 6,000,000 0.07 6,000,000 0.09
TARROSA Y VALENCIA
007100044905 AMPLIACION SUB_ESTACION ZAMORANO (TRANSMIASION ) Inversión Real 4,787,293 0.04 15,558,704 0.16 3,590,470 0.04 0 0

007100044911 CONSTRUCCION SUB_ESTACION AMARATECA (TRANSMISION) Inversión Real 110,343,698 0.95 395,334,750 4.15 104,576,108 1.30 8,707,839 0.12
2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS 355,182,911 3.04 295,068,383 3.10 295,068,383 3.67 295,068,383 4.22
0120 Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 115,068,383 0.99 100,068,383 1.05 100,068,383 1.24 100,068,383 1.43
001400000900 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA EROSIÓN Y SEDIMENTOS EN EL PAÍS ( POR Inversión Real 10,499,000 0.09 10,499,000 0.11 10,499,000 0.13 10,499,000 0.15
ADMON.)
001400008800 SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL PAÍS (POR Inversión Real 3,000,000 0.03 3,000,000 0.03 3,000,000 0.04 3,000,000 0.04
ADMON. )
001400021100 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES, EN EL RIO LITORAL ATLÁNTICO Inversión Real 9,000,000 0.08 9,000,000 0.09 9,000,000 0.11 9,000,000 0.13
Y NOROCCIDENTAL
001400021800 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL RÍO CANGREJAL, LA Inversión Real 3,000,000 0.03 3,000,000 0.03 3,000,000 0.04 3,000,000 0.04
CEIBA, ATLÁNTIDA
001400024300 LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DE ZONAS DE SEGURIDAD EN AEROPUERTOS Inversión Real 23,000,000 0.20 23,000,000 0.24 23,000,000 0.29 23,000,000 0.33
SECUNDARIOS DEL PAIS.
001400025400 MICROPROYECTOS DE MEJORAS Y ADICIONES EN EDIFICIOS DE EDUCACIÓN Inversión Real 4,400,000 0.04 4,400,000 0.05 4,400,000 0.05 4,400,000 0.06
PÚBLICA DEL D.C.
001400032800 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS DE PARQUES Y LUGARES DE RECREO Inversión Real 13,000,000 0.11 3,000,000 0.03 3,000,000 0.04 3,000,000 0.04
EN EL PAÍS
001400033100 MICROPROYECTOS DE OBRAS VARIAS EN LA CAPITAL (POR ADMINISTRACIÓN) Inversión Real 7,000,000 0.06 7,000,000 0.07 7,000,000 0.09 7,000,000 0.10

001400033200 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MENOR EN EL PAIS Inversión Real 15,000,000 0.13 10,000,000 0.11 10,000,000 0.12 10,000,000 0.14

001400033400 OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL DISTRITO CENTRAL, Inversión Real 3,000,000 0.03 3,000,000 0.03 3,000,000 0.04 3,000,000 0.04
DEPTO DE FCO. MORAZAN
001400038600 ESTUDIO, DISEÑO Y RECONST. DE EDIFICIOS PÚBLICOS, CONSIDERADAS Inversión Real 5,150,000 0.04 5,150,000 0.05 5,150,000 0.06 5,150,000 0.07
PATRIMONIO NACIONAL.
001400045100 CONSTRUCCIÓN COMPLEJO INTAE, SAN PEDRO SULA, DEPTO. DE CORTÉS Inversión Real 650,000 0.01 650,000 0.01 650,000 0.01 650,000 0.01

001400056900 OBRAS VARIAS PERIODO POST-INVERNAL (CEVS) Inversión Real 10,096,764 0.09 10,096,764 0.11 10,096,764 0.13 10,096,764 0.14

001400057000 INGENIERIA Y SUPERVISION (CEVS) Inversión Real 272,619 0 272,619 0 272,619 0 272,619 0

001400068100 PAVIMENTACION DE CALLES EN NUEVA OCOTEPEQUE EN EL DEPARTAMENTO DE Inversión Real 8,000,000 0.07 8,000,000 0.08 8,000,000 0.1 8,000,000 0.11
OCOTEPEQUE
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 60,255,528 0.52 0 0 0 0 0 0
025000056700 CANALIZACIONES (SEPLAN) Inversión Real 37,331,964 0.32 0 0 0 0 0 0
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 11 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

2 COMUNICACIONES Y ENERGIA 6,341,926,608 54.35 5,569,024,199 58.52 5,085,473,309 63.21 4,481,251,581 64.02
2 4 TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS 355,182,911 3.04 295,068,383 3.10 295,068,383 3.67 295,068,383 4.22
0250 Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa 60,255,528 0.52 0 0 0 0 0 0
025000056800 ALCANTARILLAS (SEPLAN) Inversión Real 3,082,750 0.03 0 0 0 0 0 0

025000056900 OBRAS VARIAS PERIODO POST-INVERNAL (SEPLAN) Inversión Real 353,236 0 0 0 0 0 0 0

025000057200 ESPIGONES DE GAVION (SEPLAN) Inversión Real 14,053,578 0.12 0 0 0 0 0 0

025000057600 BORDOS DE CONTENCION RIO BLANCO MARGEN DERECHA POTRERILLOS Inversión Real 5,434,000 0.05 0 0 0 0 0 0
(SEPLAN)
0803 Empresa Nacional Portuaria 179,859,000 1.54 195,000,000 2.05 195,000,000 2.42 195,000,000 2.79
007300000300 REHABILITACION MUELLE NO. 5 II ETAPA Inversión Real 134,859,000 1.16 150,000,000 1.58 150,000,000 1.86 150,000,000 2.14

007300000800 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO EN PUERTO CORTES Inversión Real 3,000,000 0.03 3,000,000 0.03 3,000,000 0.04 3,000,000 0.04

007300001900 OTRAS CONSTRUCCIONES Y MEJORAS Inversión Real 17,000,000 0.15 17,000,000 0.18 17,000,000 0.21 17,000,000 0.24

007300005400 CONEXION DE AGUAS NEGRAS DE LA ENP AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Inversión Real 5,000,000 0.04 5,000,000 0.05 5,000,000 0.06 5,000,000 0.07
MUNICIPAL(ENP)
007300007600 REHABILITACION DE PATIOS Y ACCESOS EN PUERTO CORTES Inversión Real 20,000,000 0.17 20,000,000 0.21 20,000,000 0.25 20,000,000 0.29
3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77 689,517,245 7.25 684,016,457 8.50 507,235,179 7.25
3 1 AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERIA 853,434,791 7.31 290,801,888 3.06 283,999,937 3.53 284,366,183 4.06
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 19,820,800 0.17 7,200,000 0.08 0 0 0 0
000900000200 DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE CORREDOR DEL QUETZAL, EN TORNO AL Desarrollo Humano 13,028,800 0.11 0 0 0 0 0 0
GOLFO DE HONDURAS FRONTERA HONDURAS GUATEMALA BCIE 1717
000900003600 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE MICROEMPRESAS PARA POBRES Y Desarrollo Humano 6,792,000 0.06 7,200,000 0.08 0 0 0 0
PUEBLOS INDIGENAS
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 509,679,000 4.37 0 0 0 0 0 0
000900002011 ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO AGRICOLA (DESARROLLO RURAL "CUENTA DEL Desarrollo Humano 122,926,500 1.05 0 0 0 0 0 0
MILENIO")
000900002012 ACCESO AL CREDITO PARA LOS AGRICULTORES (DESARROLLO RURAL " CUENTA Mixto 28,754,600 0.25 0 0 0 0 0 0
DEL MILENIO")
000900002013 LOTE NUMERO UNO ( DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL MILENIO") Inversión Real 78,774,700 0.68 0 0 0 0 0 0

000900002014 LOTE NUMERO DOS (DESARROLLO RURAL "CUENTA DEL MILENIO") Inversión Real 14,220,100 0.12 0 0 0 0 0 0

000900002015 LOTE NUMERO TRES ( DESARROLLO RURAL " CUENTA DEL MILENIO") Inversión Real 34,515,500 0.30 0 0 0 0 0 0

000900002016 INVESTIGACION, TECNOLOGIA Y DESARROLLO ( DESARROLLO RURAL " CUENTA Mixto 33,707,300 0.29 0 0 0 0 0 0
DEL MILENIO")
000900002017 LOTE NUMERO CUATRO (DESARROLLO RURAL CUENTA DEL MILENIO) Inversión Real 52,927,100 0.45 0 0 0 0 0 0

000900002018 LOTE NUMERO CINCO (DESARROLLO RURAL CUENTA DEL MILENIO) Inversión Real 143,853,200 1.23 0 0 0 0 0 0
0100 Secretaría de Finanzas 9,018,800 0.08 9,018,800 0.09 9,018,800 0.11 9,018,800 0.13
001600008900 PROGRAMA DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS Inversión Real 9,018,800 0.08 9,018,800 0.09 9,018,800 0.11 9,018,800 0.13
PRODUCTORES DE PALMA AFRICANA (BCIE 1711)
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 12 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77 689,517,245 7.25 684,016,457 8.50 507,235,179 7.25
3 1 AGRICULTURA, AGROINDUSTRIA Y GANADERIA 853,434,791 7.31 290,801,888 3.06 283,999,937 3.53 284,366,183 4.06
0140 Secretaría de Agricultura y Ganadería 123,840,390 1.06 104,549,577 1.10 111,026,165 1.38 117,205,215 1.67
001600008300 Modernización del Riego en Microcuencas del Oeste del Valle de Comayagua Mixto 25,121,090 0.22 0 0 0 0 0 0
(PROMORCO)
001600010200 PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS, (COMRURAL) Desarrollo Humano 43,458,700 0.37 45,918,079 0.48 48,876,780 0.61 51,613,310 0.74

001600010300 MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA RURAL EN YORO PROMECOM Desarrollo Humano 55,260,600 0.47 58,631,498 0.62 62,149,385 0.77 65,591,905 0.94
0141 Direccion de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 2,500,000 0.02 2,652,500 0.03 2,811,652 0.03 2,969,106 0.04
011400000200 Red Latinoamericana de Tracción Animal y Tecnología Apropiada RELATA Desarrollo Humano 2,500,000 0.02 2,652,500 0.03 2,811,652 0.03 2,969,106 0.04
0142 Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 168,575,801 1.44 167,381,011 1.76 161,143,320 2.00 155,173,062 2.22
001600003300 PROGRAMA TRINACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA ALTA DEL Mixto 14,476,902 0.12 15,358,545 0.16 0 0 0 0
RÍO LEMPA (PTCARL).
011500000700 Seguridad Alimentaria EXTENSA. Mixto 12,625,685 0.11 13,395,847 0.14 14,199,596 0.18 0 0

011500000800 DISPONIBILIDAD DE GRANOS BASICOS A TRAVES DE REDUCCION DE PERDIDAS Mixto 4,500,000 0.04 4,774,500 0.05 5,060,973 0.06 5,344,385 0.08
POSTCOSECHA
011500000900 Seguridad Alimentaria PESA. Mixto 16,460,500 0.14 17,460,419 0.18 18,507,545 0.23 19,544,462 0.28

011500001000 Apoyo a los Pequeños Campesinos del Departamento de Olancho. Mixto 4,000,000 0.03 4,244,000 0.04 4,498,640 0.06 4,750,564 0.07

011500001600 PROMOVIENDO EL MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS Y RECURSOS Mixto 11,545,400 0.1 0 0 0 0 0 0


NATURALES EN HONDURAS.
011500002100 PROGRAMA DE FOMENTO DE NEGOCIOS RURALES ( PRONEGOCIOS RURALES ) Inversión Real 68,095,314 0.58 112,147,700 1.18 118,876,566 1.48 125,533,651 1.79
/BID
011500002200 PROYECTO TRINACIONAL DE CAFE ESPECIAL SOSTENIBLE (PROTCAFES) Mixto 272,000 0 0 0 0 0 0 0

011500002300 PROYECTO AREA PROTEGIDA TRINACIONAL MONTECRISTO (APTM) Mixto 950,000 0.01 0 0 0 0 0 0

011500002400 PROYECTO DE GENERACION DE EMPLEO Desarrollo Humano 35,000,000 0.30 0 0 0 0 0 0

011500002500 PROYECTO DE AGUA POTABLE PARA SAN MIGUEL LAS LAJAS, MUNICIPIO DE Desarrollo Humano 650,000 0.01 0 0 0 0 0 0
COLINAS DEPTO DE SANTA BARBARA
0143 Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible 20,000,000 0.17 0 0 0 0 0 0
011600000400 PROYECTO DE CAJAS RURALES Desarrollo Humano 20,000,000 0.17 0 0 0 0 0 0
3 2 RECURSOS FORESTAL Y AMBIENTE 608,997,854 5.22 398,715,357 4.19 400,016,520 4.97 222,868,996 3.18
0024 Instituto de la Propiedad 82,304,100 0.71 80,304,100 0.84 80,304,100 1 82,304,100 1.18
000500001700 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS DE HONDURAS (PATH) Mixto 82,304,100 0.71 80,304,100 0.84 80,304,100 1 82,304,100 1.18
0028 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 72,783,034 0.62 43,441,100 0.46 43,441,100 0.54 43,441,100 0.62
007200001200 CONSERVACION DE LA RESERVA DEL HOMBRE Y DE LA BIOSFERA DEL RIO Mixto 17,041,400 0.15 17,041,400 0.18 17,041,400 0.21 17,041,400 0.24
PLATANO (BRP)
007200003908 PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONOMICO Mixto 14,540,900 0.12 10,536,412 0.11 10,536,412 0.13 10,536,412 0.15
(PRORENA)/AFECOHDEFOR(OCCIDENTE)
007200004008 RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONOMICO Mixto 8,124,800 0.07 11,966,187 0.13 11,966,187 0.15 11,966,187 0.17
(PRORENA)/AFECOHDEFOR(OLANCHO)
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 13 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

3 AGROFORESTAL Y TURISMO 1,723,976,715 14.77 689,517,245 7.25 684,016,457 8.50 507,235,179 7.25
3 2 RECURSOS FORESTAL Y AMBIENTE 608,997,854 5.22 398,715,357 4.19 400,016,520 4.97 222,868,996 3.18
0028 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 72,783,034 0.62 43,441,100 0.46 43,441,100 0.54 43,441,100 0.62
007200004500 FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION Y ESTADISTICAS FORESTALES Inversión Real 3,734,000 0.03 3,897,101 0.04 3,897,101 0.05 3,897,101 0.06
(CIEF)
007200004600 MULTIFASE DE DESARROLLO FORESTAL (PROBOSQUE BID-1506) Desarrollo Humano 1,500,000 0.01 0 0 0 0 0 0

007200004800 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL Desarrollo Humano 27,841,934 0.24 0 0 0 0 0 0


0041 Comisión Permanente de Contingencias 76,284,100 0.65 0 0 0 0 0 0
010700000100 FINANCIAMIENTO ADICIONAL PARA EL PROYECTO MITIGACION DE DESASTRES Mixto 71,849,000 0.62 0 0 0 0 0 0
NATURALES
010700002200 "ADAPTACION DEL CAMBIO CLIMATICO" DONACION TF-056966 Desarrollo Humano 4,435,100 0.04 0 0 0 0 0 0
0090 Secretaría de Defensa Nacional 70,000,000 0.60 70,004,796 0.74 70,004,796 0.87 70,004,796 1.00
001100000401 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL Desarrollo Humano 70,000,000 0.60 70,004,796 0.74 70,004,796 0.87 70,004,796 1.00
0150 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente 286,626,620 2.46 181,464,361 1.91 181,323,524 2.25 0 0
001700000100 MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL VALLE DE NACAOME Inversión Real 15,000,000 0.13 0 0 0 0 0 0
0 GOBIERNO DE HONDURAS
001700005201 REHABILITACION DE LA REPRESA EL COYOLAR Y MEJORAR LA RED DE IRRIGACION Mixto 83,750,400 0.72 0 0 0 0 0 0
00
001700005500 CONSTRUCCION Y MEJORAS DEL JARDIN ZOOLOGICO METROPOLITANO Inversión Real 1,500,000 0.01 0 0 0 0 0 0

001700006500 PROYECTO DE REFORESTACION NACIONAL Mixto 1,518,983 0.01 0 0 0 0 0 0

001700006900 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA DE LA REGION DE Desarrollo Humano 12,957,637 0.11 0 0 0 0 0 0
NACAOME MCC ARTIGIANCASSA S.P.A (F.ROT/AID 05/015/00)
001700007102 COMPONENTE 3B APOYO A LA GESTION AMBIENTAL DESCENTRALIZADA EN Mixto 10,988,500 0.09 11,095,684 0.12 0 0 0 0
HONDURAS (SERNA)
001700007300 PROYECTO DE GESTION SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y CUENCAS DEL Desarrollo Humano 140,749,400 1.21 136,779,777 1.44 146,734,624 1.82 0 0
CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO EN EL ATLANTICO HONDUREÑO
(PROCORREDOR )
001700007400 RESERVA DE LA BIOSFERA TRANSFRONTERIZA CORAZON DEL CORREDOR Desarrollo Humano 17,549,600 0.15 31,264,800 0.33 32,264,800 0.40 0 0
BIOLOGICO MESOAMERICANO
001700007500 APOYO A LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE Desarrollo Humano 2,612,100 0.02 2,324,100 0.02 2,324,100 0.03 0 0
IMPACTO AMBIENTAL
0805 Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados 21,000,000 0.18 23,501,000 0.25 24,943,000 0.31 27,119,000 0.39
007500000700 PROGRAMA CONSERVACIÓN DE CUENCAS Desarrollo Humano 21,000,000 0.18 23,501,000 0.25 24,943,000 0.31 27,119,000 0.39
3 4 ACTIVIDAD TURISTICA 261,544,070 2.24 0 0 0 0 0 0
0501 Instituto Hondureño de Turismo 261,544,070 2.24 0 0 0 0 0 0
001900000200 PROGRAMA MANEJO AMBIENTAL DE LAS ISLAS DE LA BAHIA II ETAPA Mixto 35,645,370 0.31 0 0 0 0 0 0

001900000600 PROGRAMA NACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Mixto 139,000,000 1.19 0 0 0 0 0 0

001900001000 PROYECTO DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA BASICA BAHIA DE TELA (BCIE Inversión Real 86,898,700 0.74 0 0 0 0 0 0
1710)
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 14 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 648,285,732 5.56 192,515,375 2.02 127,573,921 1.59 116,752,362 1.67
4 1 MODERNIZACION DEL ESTADO 474,033,482 4.06 112,840,888 1.19 65,574,962 0.82 61,248,548 0.87
0010 Poder Judicial 124,025,200 1.06 0 0 0 0 0 0
000200000300 PROGRAMA DE APOYO MODERNIZACION ADMINISTRACION Y JUSTICIA ETAPA II Inversión Real 92,908,700 0.80 0 0 0 0 0 0
(BID 1115)
000200000400 PROYECTO DE MODERNIZACION DEL PODER JUDICIAL (PRESTAMO IDA 4098) Inversión Real 31,116,500 0.27 0 0 0 0 0 0
0023 Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología 155,885 0 1,070,220 0.01 1,176,033 0.01 1,292,427 0.02
000900002300 PROGRAMA DE APOYO A LA CONSOLIDACION DE LA RED NACIONAL DE Desarrollo Humano 155,885 0 1,070,220 0.01 1,176,033 0.01 1,292,427 0.02
CONOCIMIENTOS Y COMUNICACIONES
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 14,682,900 0.13 1,590,000 0.02 1,590,000 0.02 1,590,000 0.02
000900003000 FORTALECIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD EN Mixto 772,900 0.01 0 0 0 0 0 0
INSTITUCIONES PUBLICAS
00900000600 ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCION DE LA POBREZA.SDP Desarrollo Humano 5,910,000 0.05 1,590,000 0.02 1,590,000 0.02 1,590,000 0.02

009000006022 ASISTENCIA SUECA PARA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL PROYECTO DE Desarrollo Humano 8,000,000 0.07 0 0 0 0 0 0
ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCION DE LA POBREZA (TF0091447)
0031 Cuenta del Desafio del Milenio-Honduras 126,181,200 1.08 0 0 0 0 0 0
000900002030 ADMINISTACION DEL PROGRAMA (ADMINISTRACION DEL PROGRAMA " CUENTA Desarrollo Humano 97,681,200 0.84 0 0 0 0 0 0
DEL MILENIO")
000900002040 SEGUIMIENTO Y EVALUACION (SEGUIMIENTO Y EVALUACION " CUENTA DEL Desarrollo Humano 28,500,000 0.24 0 0 0 0 0 0
MILENIO")
0100 Secretaría de Finanzas 58,366,121 0.50 58,366,121 0.61 58,366,121 0.73 58,366,121 0.83
001200001500 PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION FISCAL Desarrollo Humano 16,182,500 0.14 16,182,500 0.17 16,182,500 0.20 16,182,500 0.23

001200001901 ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCION DE POBREZA. SEFIN Desarrollo Humano 4,431,900 0.04 4,431,900 0.05 4,431,900 0.06 4,431,900 0.06

001200002100 APOYO A LA IMPLEMENTACION SECTORIAL DE LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE Desarrollo Humano 1,019,800 0.01 1,019,800 0.01 1,019,800 0.01 1,019,800 0.01
LA POBREZA. SEFIN
001200002800 FONDO MULTIDONANTE PARA APOYAR AL GOBIERNO EN LA EJECUCION DE LA Desarrollo Humano 8,991,300 0.08 8,991,300 0.09 8,991,300 0.11 8,991,300 0.13
ERP. SEFIN
001200007400 APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE INVERSIONES PUBLICAS Y Mixto 226,700 0 226,700 0 226,700 0 226,700 0
GABINETE ECONOMICO (ATN/SF 9741-HO)
001200007900 FORTALECIMIENTO DE ASISTENCIAS A LAS CAPACIDADES DE COORDINACION DE Desarrollo Humano 100,000 0 100,000 0 100,000 0 100,000 0
HONDURAS
001200008500 PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL Desarrollo Humano 27,413,921 0.23 27,413,921 0.29 27,413,921 0.34 27,413,921 0.39
(COMPONENTE SEFIN)
0902 Banco Central de Honduras 59,518,076 0.51 34,338,547 0.36 4,442,808 0.06 0 0
009100000100 MODERNIZACION INFORMATICA DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS Desarrollo Humano 59,518,076 0.51 34,338,547 0.36 4,442,808 0.06 0 0
0950 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 91,104,100 0.78 17,476,000 0.18 0 0 0 0
008000000300 ASISTENCIA TECNICA AL SECTOR FINANCIERO (CNBS) Desarrollo Humano 86,601,500 0.74 17,476,000 0.18 0 0 0 0

008000000301 ASISTENCIA TECNICA AL SECTOR FINANCIERO Desarrollo Humano 4,502,600 0.04 0 0 0 0 0 0


4 2 COMPETITIVIDAD Y MIPYMES 106,123,050 0.91 19,367,790 0.20 19,792,663 0.25 20,222,125 0.29
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 106,123,050 0.91 19,367,790 0.20 19,792,663 0.25 20,222,125 0.29
SECTOR PUBLICO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA 08/04/2010 12:48:14
POR SECTOR, SUBSECTOR, INSTITUCION Y BIP PLURIANUAL
Gestión: 2010
GESTION: 2010 - 2013 R_FPR_SEC_INPLUBI
República de Honduras Página 15 de 15

ETAPA: APROBADO CONGRESO

SECTOR PUBLICO 2010 % 2011 % 2012 % 2013 %

4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 648,285,732 5.56 192,515,375 2.02 127,573,921 1.59 116,752,362 1.67
4 2 COMPETITIVIDAD Y MIPYMES 106,123,050 0.91 19,367,790 0.20 19,792,663 0.25 20,222,125 0.29
0030 Secretaría de Despacho Presidencial 106,123,050 0.91 19,367,790 0.20 19,792,663 0.25 20,222,125 0.29
00900000300 FACILITACION DEL COMERCIO E INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Desarrollo Humano 106,123,050 0.91 19,367,790 0.20 19,792,663 0.25 20,222,125 0.29
4 3 DEFENSA Y SEGURIDAD 65,829,200 0.56 60,306,697 0.63 42,206,296 0.52 35,281,689 0.50
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 28,342,700 0.24 0 0 0 0 0 0
000500001900 PROYECTO DE PAZ Y CONVIVENCIA CIUDADANA PARA LOS MUNICIPIOS DEL VALLE Desarrollo Humano 28,342,700 0.24 0 0 0 0 0 0
DE SULA
0070 Secretaría de Seguridad 35,597,000 0.31 60,306,697 0.63 42,206,296 0.52 35,281,689 0.50
000800000300 PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR SEGURIDAD EN HONDURAS (PASS) Desarrollo Humano 35,597,000 0.31 60,306,697 0.63 42,206,296 0.52 35,281,689 0.50
0190 Ministerio Público 1,889,500 0.02 0 0 0 0 0 0
002000000100 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A TESTIGOS (ATN/SF-11154-HO) Desarrollo Humano 1,889,500 0.02 0 0 0 0 0 0
4 4 DESCENTRALIZACION 2,300,000 0.02 0 0 0 0 0 0
0040 Secretaría de Gobernación y Justicia 2,300,000 0.02 0 0 0 0 0 0
000500003200 COMPONENTE 3B APOYO A LA GESTION AMBIENTAL DESCENTRALIZADA EN Mixto 2,300,000 0.02 0 0 0 0 0 0
HONDURAS (SGJ)

TOTAL GENERAL: 11,669,511,304 100 9,517,143,116 100 8,045,436,229 100 6,999,989,058 100

También podría gustarte