Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

A continuación veremos unos casos en los que hay inclusión de capital humano
del extranjero en una empresa, veremos cuáles son algunos puntos
importantes que impactan en los trabajadores al momento de ir a trabajar a otro
país y a lo que se tienen que enfrentar desde un inicio respecto a cultura,
costumbres entre otros factores.
TAREA 2

GESTION INTERNACIONAL DEL CAPITAL HUMANO

1. Usted trabaja en la sucursal de una compañía de productos


químicos, en calidad de asesor de transferencias de personal. La
corporación planea trasladar a tres químicos que actualmente
residen en Brasil a Guatemala, y el gerente de su departamento le
solicita un memorándum de no más de dos páginas de extensión
con recomendaciones y sugerencias prácticas para llevar a cabo la
transferencia.

Considerando los tres traslados de los químicos Brasileño a Guatemala,


es una buena oportunidad para el crecimiento y mejores prácticas dentro
de la empresa, pero hay que tener en cuenta que los tres químicos
saldrán de su país por lo que existe la posibilidad de que los químicos
puedan adaptarse o no a las costumbres de Guatemala, en cuanto a
horarios, alimentación, transporte y vivienda.

Es importante darles a los tres químicos una capacitación previa de todas


sus funciones que tendrán en la empresa en Guatemala así como también
de las costumbres y cultura del país. También se les debe indicar de los
costos de vivir y el tipo de cambio de nuestra moneda. Se debe
considerar explicar sobre las políticas de trabajo dentro de la empresa y
todo sobre los horarios y la jornada laboral. Por último se les indicara
sobre su salario según el tipo de cambio y en moneda nacional.

Se les explicara todo paso a paso para que puedan asimilar la nueva
forma de vivir y trabajar en otro país para que se vayan adaptando poco a
poco. Se notificará al equipo de trabajo donde los tres químicos
brasileños se integraran, serán presentados por sus nombres y se
informara de su nacionalidad, costumbres y de su cultura para que los
químicos guatemaltecos se puedan comunicar con ellos de una mejor
manera y mayor confianza, para evitar ver a los químicos extranjeros
como competencia, sino al contrario verlos como ayuda para mejorar la
eficiencia de la organización en cuanto a productos químicos.
2. La empresa en la que usted trabaja ha celebrado un contrato de
intercambio comercial con una compañía japonesa que enviará una
delegación de tres empleados de nivel intermedio a familiarizarse
con su empresa. Cite cuatro medidas que va a tomar, con una
filosofía proactiva, para evitar los choques y las diferencias
culturales en la medida de lo posible.

a) Poder seleccionar a trabajadores que estén dispuestos a viajar y


trabajar fuera del país
b) Investigar sobre el estilo de vida de Japón, costos, transporte,
alimentación y vivienda para poder dar los viáticos necesarios a
los trabajadores.
c) Darles a los trabajadores alguna capacitación sobre la cultura,
alimentación, horarios laborales y otras costumbres del país al
que irán.
d) Fuera ideal elegir a personas que han estado en otros países,
las que ya tendrán alguna experiencia para adaptarse
rápidamente al idioma, tiempo y costumbres de un país
extranjero.
CONCLUSIONES

 Es importante tomar en cuenta las capacitaciones previas respecto a las


costumbres y la cultura del país o lugar a los trabajadores que incluirán,
ya que con esto no se sentirán como desconocidos al momento de su
estadía en otro país.
 Muy importante también es hacerles ver sobre las normas laborales en
la empresa ya que esto también es importante para que puedan tomarlo
en cuenta al momento de desempeñar sus funciones laborales.
 Se deben tomar todas estas cosas en cuenta para que cada trabajador
se pueda adaptar y entrar en un ambiente de confianza para así poder
desempeñarse con eficiencia.

También podría gustarte