Está en la página 1de 9

2.

3 Parámetros

básicos del sistema de

manufactura
Parámetros Sistemas de manufactura.

•  Entrada o insumo o impulso (input): es la


fuerza de arranque del sistema, que provee el
material o la energía para la operación del sistema.

•  Salida, producto o resultado (output): es la


finalidad para la cual se reunieron elementos y
relaciones del sistema. Los resultados de un proceso
son las salidas, las cuales deben ser coherentes con
el objetivo del sistema. Los resultados de los
sistemas son finales, mientras que los resultados de
los subsistemas con intermedios.
Parámetros Sistemas de manufactura.

•  Procesamiento, procesador o transformador


(throughput): es el fenómeno que produce
cambios, es el mecanismo de conversión de
las entradas en salidas o resultados.
Generalmente es representado como la caja
negra, en la que entran los insumos y salen
cosas diferentes, que son los productos.
Parámetros Sistemas de
manufactura.

•  Retroacción o retroalimentación o
retroinformación (feedback):
es la función de retorno del sistema que
tiende a comparar la salida con un criterio
preestablecido, manteniéndola controlada
dentro de aquel estándar o criterio.
Parámetros Sistemas de
manufactura.
•  Ambiente:
Es el medio que envuelve externamente el sistema. La
supervivencia de un sistema depende de su
capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las
exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque
el ambiente puede ser un recurso para el sistema,
también puede ser una amenaza. Generalmente no se
toman todas, sino aquellas que interesan al análisis, o
aquellas que probabilísticamente presentan las
mejores características de predicción científica.
Parámetros Sistemas de
manufactura.
Rango:

El concepto de rango indica la
jerarquía de los respectivos
subsistemas entre sí y su nivel de
relación con el sistema mayor.

Parámetros Sistemas de
manufactura.

Sistema centralizado
cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para
su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún
proceso.

Sistema descentralizado
Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de
comando y decisión está formado por varios subsistemas. En dicho caso el
sistema no es tan dependiente, sino que puede llegar a contar con subsistemas
que actúan de reserva y que sólo se ponen en funcionamiento cuando falla el
sistema que debería actuar en dicho caso.
Parámetros Sistemas de
manufactura.

Ventajas:
Los sistemas centralizados se controlan más fácilmente que los descentralizados,
son más sumisos, requieren menos recursos, pero son más lentos en su
adaptación al contexto.

Por el contrario los sistemas descentralizados tienen una mayor velocidad de
respuesta al medio ambiente pero requieren mayor cantidad de recursos y
métodos de coordinación y de control más elaborados y complejos.
Parámetros Sistemas de
manufactura.
Adaptabilidad:
Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un
proceso, un estado o una característica de acuerdo a las
modificaciones que sufre el contexto, a través de un mecanismo de
adaptación que permita responder a los cambios internos y externos
a través del tiempo.

También podría gustarte