Está en la página 1de 2

DEFENSAS PREVIAS

Se trata de medios procesales por los cuales el demandado cuestiona la


oportunidad en que se ha iniciado el proceso pues se debe cumplir un acto previo
antes de recurrir a la vía judicial para habilitar del todo a su derecho a la acción.
Citamos algunas de dichas defensas previas:
a) Requerimiento previo en caso de actos de hostilidad, por el cual el
trabajador debe primero emplazar por escrito a su empleador con la
imputación del acto de hostilidad respectivo así como se plantea un plazo
razonable no menor de seis días naturales para que efectué su descargo
o enmiende su conducta.
b) Requerimiento previo en caso de modificación individual del horario de
trabajo por el cual el trabajador debe primero emplazar por escrito a su
empleador para el cese del acto de hostilidad señalado.
LA REBELDIA
Se produce cuando una parte no se presenta dentro de los plazos estipulados a
los actos de comparecencia para los que fue notificado oportuna y válidamente.
Se declara para evitar que el proceso se detenga. Empero, se ha dispuesto que
ciertos actos procesales se notifiquen de todas maneras como la propia
resolución que declara la rebeldía, el saneamiento del proceso, la citación de la
audiencia, la propia sentencia y la que requiere a su cumplimiento. Todas las
demás resoluciones se tendrán por notificadas el mismo día que operaron para
la otra parte.
La declaración de rebeldía determina la presunción de veracidad de los hechos
expuestos en la demanda, lo que no sucede cuando existen varios emplazados
solidarios y uno contesta la demanda así como cuando el juez declare que los
hechos no le producen convicción por medio de una resolución motivada.
En todo caso, el rebelde puede apersonarse en el proceso y continuar y continuar
en el estado en donde se encuentre, previo pago de dos URP en razón de multa.
Cabe la posibilidad de declarar la nulidad de todo lo actuado cuando fue
declarada indebidamente como puede suceder si se dio un dato adulterado del
domicilio donde debía notificarse la demanda.
Define Paredes (2010); “es una actitud de silencio del demandado, importando
por tanto, una forma de manifestación de su voluntad con efectos jurídicos, el
emplazamiento tiene por objeto permitir que el demandado alegue sus razones,
si este, teniendo la carga procesal de contestar la demanda, decide guardar
silencio, el lógico suponer que no tiene nada que alegar y en lugar de allanarse
prefiere asumir las consecuencias de la rebeldía que el sistema tiene privado. Si
me demandan para que pague beneficios sociales debe entenderse que la
rebeldía supone que acepto deber. Si no debo, mi propio interés me impulsara a
contestar negativamente la demanda”.
CUESTIONES PROBATORIAS
a) TACHAS
Es la impugnación que una de las parte hace contra un testigo o contra
los documentos que la otra parte ofrece para restarles cualquier tipo de
validez. Para realizarlo deben indicarse con claridad sus fundamentos así
como el acompañamiento de las pruebas sustentadoras, de los que el
juez corre traslado para que se produzca la absolución con iguales
requisitos de los formulados para imponerla pues de no hacerse se
declarara inadmisible y esa decisión del juez es inimpugnable. Los
medios probatorios de las tachas y de las absoluciones a las mismas se
realizaran en la audiencia única, donde el juez declarara fundada o
infundada las tachas, salvo que en forma motivada, no lo haga, lo cual es
inimpugnable.
b) OPOSICIONES
Se produce por medio de una solicitud que una parte hace al juez para
que no se permita la actuación de cierto medio probatorio como la
declaración de parte, la exhibición o cotejo de documentos, la pericia o la
inspección judicial. Al solicitarse se debe cumplir con adjuntar la prueba
correspondiente u ofreciéndola. Al correrse traslado, la otra parte deberá
seguir el mismo trámite para absolverla a pesar de ser declara inadmisible
en forma inimpugnable. La actuación de la prueba a que refiere la
oposición se producirá en audiencia única para que el juez la declara
fundada o infundada.
c) TACHA U OPOSICION SOBREVINIENTES
Se genera ocasionalmente cuando la tacha u oposición sea posterior o
extemporánea y se informa al juez con las pruebas de sustento. El juez
pondrá en conocimiento de la otra parte y las apreciara al momento de
emitir sentencia.

También podría gustarte