Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


INGENIERIA AMBIENTAL
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Taller No. 2
Análisis descriptivo- exploratorio

1. Clasificar cada una de las variables de los ejercicios 1.26 y 2.47


2. Obtener el valor del promedio, la varianza y desviación estándar e interpretar
3. Realizar un gráfico que permita visualizar el valor medio y la variabilidad de los datos
de cada variable
4. Realizar el Histograma de Frecuencias
5. Obtener el valor del promedio, la varianza y desviación estándar para datos
agrupados y comparar el resultado del numeral 2 con el obtenido en este numeral

Tomado de Mendenhall et al., 2008

1.26 Una enfermedad recurrente La duración en meses entre el inicio de una


enfermedad y su recurrencia se registro para n= 50 pacientes:

1.26
2,1 4,4 2,7 32,3 9,9 9 2 6,6 3,9 1,6
14,7 9,6 16,7 7,4 8,2 19,2 6,9 4,3 3,3 1,2
4,1 18,4 0,2 6,1 13,5 7,4 0,2 8,3 0,3 1,3
14,1 1 2,4 2,4 18 8,7 24 1,4 8,2 5,8
1,6 3,5 11,4 18 26,7 3,7 12,6 23,1 5,6 0,4

1. Clasificar la variable.

La variable es de tipo cuantitativa (Razón).

2. Obtener el valor del promedio, la varianza y desviación estándar e interpretar.

- PROMEDIO:

2,1 + 4,4 + 2,7 + 32,3 + 9,9 + 9 + 2 + 6,6 + 3,9 + 1,6 + 14,7 + 9,6 + 16,7
+7,4 + 8,2 + 19,2 + 6,9 + 4,3 + 3,3 + 1,2 + 4,1 + 18,4 + 0,2 + 6,1 + 13,5
+7,4 + 0,2 + 8,3 + 0,3 + 1,3 + 14,1 + 1 + 2,4 + 2,4 + 18 + 8,7 + 24 + 1,4
+8,2 + 5,8 + 1,6 + 3,5 + 11,4 + 18 + 26,7 + 3,7 + 2,6 + 23,15,6 + 0,4
𝑥=
50
= 8,368

- VARIANZA:
(2,1−8,368)2 +(14,7−8,368)2 +(4,1−8,368)2 +(14,1−8,368)2 (1,6−8,368)2 +
(4,4−8,368)2 +(9,6−8,368)2 +(18,4−8,368)2 +(1−8,368)2 +(3,5−8,368)2 +
(2,7−8,368)2 +(16,7−8,368)2 +(0,2−8,368)2 +(2,4−8,368)2 +(11,4−8,368)2 +
(32,3−8,368)2 +(7,4−8,368)2 +(6,1−8,368)2 +(2,4−8,368)2 +(18−8,368)2 +

(9,9−8,368)2 +(8,2−8,368)2 +(13,5−8,368)2 +(18−8,368)2 +(26,7−8,368)2 +


(9−8,368)2 +(19,2−8,368)2 +(7,4−8,368)2 +(8,7−8,368)2 +(3,7−8,368)2 +
(2−8,368)2 +(6,9−8,368)2 +(0,2−8,368)2 +(24−8,368)2 +(12,6−8,368)2 +
(6,6−8,368)2 +(4,3−8,368)2 +(8,3−8,368)2 +(1,4−8,368)2 +(23,1−8,368)2 +
(3,9−8,368)2 +(3,3−8,368)2 +(0,3−8,368)2 +(8,2−8,368)2 +(5,6−8,368)2 +
(1,6−8,368)2 +(1,2−8,368)2 +(1,3−8,368)2 +(5,8−8,368)2 +(0,4−8,368)2
𝑠² = =58,84017959
50−1

- Desviación estándar.

S= √58,84017959 = 7,67073527

2.47 Concentración de mercurio en delfines Los científicos ambientales están cada vez
más interesados en la acumulación de elementos tóxicos en mamíferos marinos y la
transferencia de estos a su descendencia. El delfín rayado (Stella coeruleoalba),
considerado como el mayor depredador en la cadena alimenticia marina, fue el objeto de un
estudio. Las concentraciones de mercurio (microgramos/ gramo) en el hígado de 28 machos
fueron las siguientes:

2.47
1,70 183,00 221,00 286,00
1,72 168,00 406,00 315,00
8,80 218,00 252,00 241,00
5,90 180,00 329,00 397,00
101,00 264,00 316,00 209,00
85,40 481,00 445,00 317,00
118,00 485,00 278,00 318,00

3. Clasificar la variable.

La variable es de tipo cuantitativa (Razón).

4. Obtener el valor del promedio, la varianza y desviación estándar e interpretar.

- PROMEDIO:

1,70 + 1,72 + 8,80 + 5,90 + 101 + 85,40 + 118 + 183 + 168 + 218 + 118 +
264 + 481 + 485 + 221 + 406 + 252 + 329 + 316 + 445 + 278 + 286 + 315
𝑥= +241 + 397 + 209 + 317 + 318
28
= 236,84

- VARIANZA:

(1,70−236,84)2 +(1,72−236,84)2 +(8,80−236,84)2 +(5,90−236,84)2 +(101−236,84)2 +


(85,40−236,84)2 +(118−236,84)2 +(183−236,84)2 +(168−236,84)2 +(218−236,84)2 +
(180−236,84)2 +(264−236,84)2 +(481−236,84)2 +(485−236,84)2 +(221−236,84)2 +
(406−236,84)2 +(252−236,84)2 +(329−236,84)2 +(316−236,84)2 +(445−236,84)2 +
(278−236,84)2 +(286−236,84)2 +(315−236,84)2 +(241−236,84)2 +(397−236,84)2 +
(209−236,84)2 +(317−236,84)2 +(318−236,84)2 +
𝑠2 = =20053,2615
28−1

- Desviación estándar.

S= √20053,2615 = 141,609539
Referencia:

Mendenhall William, Beaver Robert & Beaver Barbara., Introducción a la Probabilidad y


Estadística, Décimo segunda edición. Cengage Learning Editores, S.A. México, 2008.

También podría gustarte