Está en la página 1de 5

Maestría: En Ingeniería Administrativa

Materia: Administración Moderna

Franquicia
“La revolución de los 90”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Marzo del 2011


Introducción

Las franquicias son ideales para inversionistas que desean iniciar un negocio y
construir un patrimonio, sin la necesidad de pasar la larga curva de aprendizaje de la
manera más difícil y peligrosa, al intentar el método de "ensayo y equivocación". En
cambio, con una franquicia dispone de los activos más valiosos que puede tener
cualquier empresa, prestigio y experiencia; lo cual incrementa poderosamente la
posibilidad de éxito en un corto plazo.

La importancia de este ensayo muestra el grado de las nuevas tendencia de la


administración moderna, que revoluciono desde la década delos 80. Por lo tanto la
faceta de las franquicias muestra un nuevo modelo de negocios, que cualquier persona
que posea con recursos económicos y habilidades en los negocios desee participar
de forma directa o indirecta, en la adquisición de una franquicia en los diferentes rubros
que ofrecen los franquiciantes a cualquier franquiciado que tenga la oportunidad de
poseer un negocio sustentado y por ende seguro en el aspecto del desarrollo del
mismo.

Desarrollo del tema franquicia

Definición.

Franquicia es el "formato de negocios dirigido a la comercialización de bienes y


servicios, según el cual una persona o empresa concede a otra, por un tiempo
determinado, el derecho de usar una marca, transmitiéndole los conocimientos
técnicos necesarios que le permitan comercializar dichos bienes y servicios con
métodos comerciales y administrativos uniformes”.

El presente trabajo es de gran utilidad para mí porque he aprendido y entendido


la importancia que tienen las franquicias en el mundo de los negocios, esta lectura que
realice del libro FRANQUICIA: La revolución de los 90, enriqueció mi acervo cultural y
científico en el aspecto administrativo, para poder facilitar, conocimiento asertivo en el
desarrollo mis funciones cotidianas como profesionista.

El material analizado, está estructurado en seis Capítulos, en el cual el capítulo


I se refiere a una breve introducción de las franquicias y sus figuras análogas, en el
Capítulo II según los autores: Pérez Calvillo, las franquicias tuvieron su origen a finales
del siglo XIX cuando Singer y Henry Ford en USA pudieron a ver sido los precursores
del nuevo modelo de negocios, que más tarde puso en práctica Ray Kroc en el negocio
de las Hamburguesas Mc Donald mientras que en México fue hasta las décadas de
80 y 90 que llegaron los primeros negocios en este rubro a la ciudad de Monterrey.
También he aprendido la importancia y desarrollo de estos tipos de negocios que se
expandieron en el mundo, cómo se fueron desarrollando mediante la participación de
los gobiernos y algunos organismos que se crearon para facilitar la tarea de la
introducción de las franquicias a los diferentes países ya sea el viejo continente como
en América Latina, lo cual en algunos casos no fue tan fácil, debido a la cultura de los
países y las políticas de los gobiernos en turnos.

En el capítulo III se habla de la importancia de la franquicia en México y la intervención


del gobierno para proteger en algunos casos los intereses de los inversionistas que
se involucraron en la adquisición de nuevos esquemas de negocios, ya sea como
franquicias de productos y marcas registradas, o como franquicias de formatos de
negocios. También hace hincapié el autor de las importantes reuniones que tuvieron
organismos Mexicano y extranjeros para consolidar los tratados y hablar de la
importancia que tienen el mundo de las franquicias. Esto permitió que hoy en día un
sin número de empresa extranjeras, de diferentes rubros se encuentre lucrando en
casi todo el territorio nacional.

El capítulo IV se refiere al marco legal de las franquicias, en este apartado se refiere a


la estipulación de los requisitos que deben estar enterados cuando el franquiciatario
se basa en sus obligaciones y los derechos que prevé para ambos el contrato de
franquicia. El texto marca alrededor de 24 puntos que deben ser analizados con
mucho cuidado, como lo recomienda el autor de este texto, antes de firmar un contrato
si el interesado no investiga a fondo el origen e historia del negocio este se puede ver
afectado en su negociones.

El capítulo V y VI explican o recomiendan algunos casos importantes para el desarrollo


y compra de una franquicia.

Con respecto a las ventajas y desventajas que se deben de analizar muy a fondo antes
de adquirir una franquicia, como ahí lo mencionan los autores, no el hecho de firmar
un contrato de este tipo ya es la panacea. Porque también aportan algunas
estadísticas de algunos negocios que solo estuvieron funcionando algunos días.

Lista de posibles franquicias.

1. Restaurantes de comida rápida.


2. Librerías.
3. Reparación de automóviles.
4. Ventas de autopartes.
5. Agencias automotrices.
6. Servicios a negocios.
7. Artículos deportivos.
8. Calzado y vestido.
9. Informática.
10. Computadoras y accesorios.
11. Farmacias.
12. Gimnasios.
13. Neverías.
14. Tiendas de regalos.
15. Lavanderías y tintorerías.
16. Servicios de mantenimiento y limpieza.
17. Hoteles.
18. Imprentas.
19. Fotografías.
20. Bienes y raíces.
21. Sistemas de renta de videos.
22. Academia de deportes.
23. Comunicación.
24. Bebidas.
25. Joyas, bisutería y accesorios.
26. Construcción.
27. Educación y capacitación.

Conclusión.

Después de haber leído este material sobre el mundo de las franquicias como
enfoque de negocio, parece ser bueno para aquellos empresarios que tienen la
facilidad del poder económico y financiero en manos o conseguir un financiamiento a
través de otros medios, deben aprovechar para ser dueño de un nuevo negocio de
nombre ya sea nacional e internacional y ayudar a competitividad del país.

Fuentes de información.

González Calvillo, E y R. (1995). FRANQUICIA: La revolución de los 90. Editorial Mc


Graw-Hill.

Libro para formato de ensayo.

Martínez Patiño E. (2001). Elaboración de Textos académicos. Editorial Martínez


Patiño.

También podría gustarte