Está en la página 1de 3

HOJA DE SEGURIDAD DE ACETILENO

Sección 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO Y LA COMPAÑÍA

Nombre del producto: Acetileno


Familia Química: Alquinos
Nombre Químico: Acetilenos
Sinónimos: Etino
Formula: C2H2
Preparación: Comercialmente por reacción del dicarburo de calcio con agua
Almacenamiento: En tanques metálicos, disueltos en acetona.

1.1 Descripción del producto

Etino o acetileno, gas inflamable, inodoro e incoloro, algo mas ligero que el aire, en su forma mas frecuente tiene un olor desagradable similar al
ajo, debido a sus impurezas. Puede obtenerse a partir de diversos compuestos orgánicos calentándolos en ausencia de aire, pero comercialmente
se prepara por reacción del dicarburo de calcio con el agua. Aunque el etino puede licuarse a temperatura ambiente y alta presión, resulta
violentamente explosivo en estado líquido. El gas etino se almacena normalmente a presión en acumuladores metálicos, disuelto en propanona
liquida (acetona). Al hacer bullir etino a través de una solución de amoniaco y cloruro de cobre (I), se forma un precipitado de color rojizo: el
carburo de cobre. Este proceso se utiliza para identificar el etino. Una vez seco, el carburo de cobre se vuelve explosivo.

1.2 Distribuidor
OXINOV Y/O NESTOR ORLANDO VILLARRAGA A.
Calle 8 N. 16-67 Zipaquirá
Tels: 1 851 39 11 – 1 852 85 00 Celular: 315 3155631
Email gerencia@oxinova.com
Web www.oxinova.com

1.3 Usos

El acetileno es usado en combinación con el Oxigeno para soldaduras y corte.


El acetileno también tiene diferentes aplicaciones en la síntesis química; productos químicos para la producción de plásticos, caucho sintético,
solventes y fármacos.

Sección 2. COMPOSICION, INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES

2.1 Proceso de Obtención

El método más común y comercial para la producción de Acetileno es la reacción entre el dicarburo de calcio y el agua que trae como
----------------------su-producto el hidróxido de calcio.

Sección 3. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS

El Acetileno presenta un peligro grave de incendio por que se enciende fácilmente por calor, chispas o llamas hay un escape
accidental, por el aire puede propagarse a largas distancias, localizar una fuente de ignición y regresar en llamas. El peligro
primordial a la salud asociado con escapes de este gas, es asfixia por desplazamiento de oxigeno.
El Acetileno es un asfixiante simple, ya que al sobrepasar el límite de explosividad se crea un ambiente deficiente en oxigeno. La
exposición a concentraciones moderadas puede causar mareo, dolor de cabeza, ruido en los oídos, pérdida de conocimiento,
depresión en todos los sentidos. Falta de suficiente oxigeno puede causar movimientos convulsivos, colapso respiratorio y muerte.

Sección 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Las personas expuestas a falta de oxigeno, deben ser trasladas al aire libre. En caso de que la victima presente dificultad para
respirar, solo personal capacitado debe ser suministrar resucitación cardio-vascular y/o oxigeno.
Se debe prestar atención médica inmediatamente.

Sección 5. MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS

Es un gas altamente inflamable, el acetileno puede descomponerse y producir gases tóxicos incluyendo monóxido de carbono.
El medio de extinción es roció de agua, polvo químico seco y dióxido de carbono.
Para combatir el incendio, si es posible, se debe detener la fuga, cerrando la válvula. Los acumuladores de acetileno cercanos al
fuego deben ser retirados. Los acumuladores que se encuentren expuestos al fuego deben ser enfriados rociándolos con agua
desde un lugar seguro. Algunos acumuladores cuentan con un dispositivo de alivio de presión interna que permite que el gas se
fugue en caso de que el envase no pueda ser retirado del área del incendio, para evitar que explote. Si el incendio se extingue
antes que la fuga sea sellada, el gas puede encenderse explosivamente sin aviso y causar daño extensivo, heridas o muertes.
En este caso, aumente la ventilación en áreas cerradas para prevenir la información de mezclas inflamables o explosivas, y se
deben limitar todas las posibles fuentes de ignición.

Sección 6. MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES

6.1 despeje el área afectada considere la evacuación hacia un lugar contrario a la dirección del viento, proteja la genta.
6.2 si es posible cerrar la válvula del acumulador para detener el escape. Si no se logra detener, permita que el gas se escape
en su lugar o mueva el acumulador a un sitio seguro, alejado de fuentes de ignición.
6.3 escapes sin control deben ser atendidos por personal profesionalmente entrenando usando un procedimiento establecido
previamente.
Compatibilidad con materiales

Bajo ciertas condiciones el Acetileno puede formar compuestos explosivos cuando entra en contacto con cobre, plata y mercurio. Por esta razón el
Acetileno no debe ser usado con estos metales ni con sus sales o compuestos. El bronce que generalmente contiene menos del 65% de cobre en la
aleación, tampoco es recomendable.

Sección 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

7.1 Para mover loa acumuladores de acetileno se debe utilizar un carro porta cilindros o monta carga.
7.2 Evite que los acumuladores se caigan o golpeen violentamente uno contra otro, o contra otras superficies.
7.3 No use aceites o grasas en los ajustadores o en el equipo de manejo de gas. Inspeccione el sistema para escapes
usando agua y jabón.
7.4 No intente encajar objetos como alicates, destornilladores, palancas, etc., en la válvula, ya que puede dañarla, causando
un escape. Nunca abra la válvula del acumulador, más de vuelta y media.

7.5 Nunca debe utilizarse tuberías de cobre, solamente tubería de acero o hiero dulce.
7.6 Abrir las válvulas lentamente y cerrarlas cuando no se utilice el producto. Si el usuario experimenta alguna dificultad en el funcionamiento de la
válvula del acumulador descontinuar el uso y solicite asesoría técnica al respecto.
7.7 No permitir que ninguna sustancia combustible entre en contacto con los cilindros, válvulas, reguladores, manómetros o tuberías.
7.8 No permitir el retroceso de sustancias hacia el interior de los acumuladores.
7.9 Almacene los acumuladores en posición vertical, a una temperatura por debajo de 50 grados centígrados, en áreas secas, frescas, bien ventiladas y
protegidas de la intemperie.
7.10 Separe los acumuladores vacíos de los llenos, manténgalos con las tapas colocadas, el área de almacenamiento debe encontrarse delimitada,
lejos de áreas congestionadas o salidas de emergencia, señalice el área con letreros que indiquen “PROHIBIDO EL PASO A PERSONAL NO
AUTORIZADO”, y “NO FUMAR”, y con avisos donde se muestre el tipo de peligro representado por el producto. Separar de los gases combustibles
en el almacenamiento.
7.11 El sitio de almacenaje debe contar con un extinguidor de fuego apropiado.

Sección 8. CONTROLES DE EXPOSICIONES, PROTECCION PERSONAL

Se debe proporcionar ventilación natural o mecánica a prueba de explosión, para asegurarse que el acetileno no se
acumule ni alcance el límite inferior de explosividad del 2.5%.
Para el manejo de acumuladores de acetileno es recomendable usar guantes industriales, verificando que estén libres de
aceite y grasa; gafas de seguridad, botas con punta de acero y ropa de algodón para prevenir la acumulación de cargas
electrostáticas.

Sección 9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Densidad de gas a 0°C, 1 atm: 1.1716 kg/m3


Punto de ebullición a 1 atm: -75° C
Punto de fusión a 1 atm: -82.2°C
Peso especifico a 0°C: 0.906
Peso molecular: 26.04
Solubilidad en agua Vol. /Vol. A 0°C y 1 atm 17

Olor umbral: 226 ppm (detección)


Temperatura de combustión en aire: aproximadamente 19000°
Temperatura de combustión en oxigeno: aproximadamente 3100°
Volumen especifico del gas a 21.1°C 1 a atm 0.918 m3/kg
Presión de Vapor a 21.1°C: 4378 kpa
Apariencia y color: gas incoloro, el acetileno 100% puro no tiene olor, pero la pureza comercial tiene un olor parecido al ajo.

Sección 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

El acetileno es estable a temperatura de 21° C y presión normal de 1 atmosfera.


El acetileno gaseoso puede descomponerse violentamente a temperaturas 75°C y presiones elevadas.
El acetileno tiene reactividad con productos de descomposición como hidrogeno, carbono y a la polimerización peligrosa en
caso de calentamiento o bajo presión.

Sección 11. INFORMACION TOXICOLOGICA

El acetileno es un asfixiante simple.


Los síntomas por inhalación de acetileno a 100.000ppm de concentración pueden ser intoxicaciones, da sueño, mareo y
aturdimiento, a 200.000ppm es intoxicación severa, a 300.000ppm da perdida de la coordinación y a 350.000ppm perdida
del conocimiento después de cinco minutos de exposición.

Sección 12. INFORMACION ECOLOGICA

No se conoce ningún efecto ecológico.


El acetileno no contiene ningún químico clase I o clase II que reduzca el ozono. No se anticipa ningún efecto en la vida de
las plantas.
El acetileno no causa daño a la vida acuática, es moderadamente toxico en peces.

Sección 13. CONSIDERACIONES SOBRE LAS DISPOSICIONES DEL PRODUCTO

Los acumuladores deben ser regresados a su distribuidor con su respectiva tapa, mantenerse en posición vertical y separados los vacíos de los llenos.

Sección 14. INFORMACION SOBRE EL TRASNPORTE

14.1 Condiciones del recipiente


Almacene los acumuladores en posición vertical,
Separe los acumuladores llenos de los vacíos,
El área de almacenamiento debe ser delimitada para evitar el paso de personal no autorizado.
Señalice con letreros que indiquen PROHIBIDO EL PASO A PERSONAL NO AUTORIZADO, NO FUMAR...) y con avisos
donde se muestre el tipo de peligro representado por el producto.
Abrir las válvulas con precaución
El acumulador de acetileno debe identificarse con el color rojo cereza, color pantone 484 U (Norma técnica colombiana 1672)
Realizar una revisión técnica periódica de los acumuladores
Los acumuladores deben llevar una tapa protectora que pueda ser fija o roscada de fácil remoción y poseer agujeros de ventilación que permita la
salida del gas en caso de fuga.

Condiciones del vehículo de transporte

Debe contener dispositivos de fijación de los recipientes, debe exhibir un rotulado para mercancías peligrosas UN 1001, clase 2 (NTC 1692) localizado
en la parte trasera y lateral del vehículo. La parte trasera llevara una franja sesgada en colores negro y amarillo refractivos.
El vehículo debe estar provisto de una plataforma o en su defecto de un caucho amortiguador con mínimo las siguientes dimensiones 50cm x 50 cm x
5cm.
El vehículo debe estar provisto de una ventilación natural adecuada, tal que en caso de fuga de gases pueda ser evacuado sin presentar ningún tipo de
riesgo.
El conductor y su ayudante deben recibir una capacitación adecuada, para transportar recipientes que contengan mercancías peligrosas clase 2.

Sección 15. INFORMACION REGLAMENTARIA

Reglamentación del instituto Nacional de Tránsito y Transporte


Norma técnica colombiana 2880/1692/2462 transporte de mercancías peligrosas
Norma técnica colombiana 1672/1692 cilindros de gas para uso industrial.
Marcado para la identificación del contenido.

Sección 16 INFORMACION ADICIONAL

En las zonas de almacenamiento de los acumuladores se debe contar con la siguiente información:
Nombre Químico del Producto: Acetileno
Formula: C2H2
Riesgos para la salud: ligeramente peligroso, es un asfixiante simple
Inflamabilidad: extremadamente inflamable, por debajo de 23 grados centígrados.
Reactividad: polimerización peligrosa, puede ocurrir un caso de calentamiento o bajo presión. Puede detonar pero requiere de una fuente de ignición.

Ligeramente peligroso
Extremadamente inflamable
Puede detonar pero requiere fuente de ignición

También podría gustarte