Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA ENFERMERÍA BASICA COMUNITARIA. III EVALUACIÓN. A
2019

ESTUDIANTE_____________________________________________Código__________
__

1. Escriba dentro del paréntesis V si es Verdadero o F si es Falso, según corresponda.


1.1. La participación política electoral es la intervención de los ciudadanos a través de
ciertos instrumentos para lograr la materialización de los intereses de una comunidad
(V)
1.2. La Igualdad real es una de las concepciones éticas de la participación, en ella la
persona es capaz de pensar por sí misma, ponerse en el lugar de los demás y ser
consecuente en el pensar y actuar (F) RACIONALIDAD
1.3. Las formas de participación política mediante las cuales la ciudadanía interviene en
asuntos políticos, se denomina Escalera de la Participación. (F)
1.4. Una de las herramientas que permiten analizar de manera gradual el proceso de
participación son los Mecanismos de Participación. (F)
1.5. Las formas de participación política mediante las cuales la ciudadanía interviene en
asuntos políticos, se denominan Mecanismos de Participación. (V)
1.6. Evelyn Duvall describe el Ciclo vital dividido en ocho etapas, determinándose éstas
por la edad del hijo mayor ( V ).
1.7. Según la Teoría General de Sistemas, la familia como sistema cerrado, significa que
está en continua interacción con otros sistemas ( F).
1.8. Teniendo en cuenta la Teoría Parsoniana, son considerados como Roles Familiares el
Instrumental y el Expresivo ( V ).
1.9. De acuerdo al Sistema Estructural Familiar, la familia es un subsistema de la
organización social, donde sus miembros cumplen roles y funciones dentro de ésta
para así poder relacionarse con sistemas externos ( V ).
1.10. Pueden existir familias que no cuenten con el subsistema fraternal ( V )

2. Completar
2.1. ¿Qué son los Copacos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________
2.2. Son considerados como Subsistemas familiares:
____Conyugal, Parental y Fraterno____

2.3. Antropóloga colombiana quien estudió la familia en Colombia, definiendo una


tipología en el año 1951 y que aparece su imagen en los billetes de $10.000 vigentes:
___Virginia Gutiérrez de Pineda___
3. Los siguientes son conceptos que están relacionados con las Crisis Familiares.
Favor relacionar la columna de la derecha con la columna de la izquierda según
corresponda.

CONCEPTO DEFINICIÓN
Crisis Paranormativas ( e ) a) Capacidad de la familia para enfrentar los
cambios y adaptarse al medio social.
Eventos de Desmoralización (d ) b) Implica un cúmulo de relaciones familiares
integradas en forma principalmente sistémica,
por lo que es considerada un subsistema social
que hace parte del macro sistema social
denominado sociedad.
Adaptabilidad ( a ) c) Se refiere a una situación vital que incluye
cambios, amenazas o dificultades que originan
desequilibrio personal y que puede derivarse de
factores del desarrollo o de factores
accidentales.
Crisis Familiares ( c ) d) Son los que ocasionan crisis por constituir
hechos que rompen con las normas y valores de
la familia.
e) Son cambios o transformaciones que
experimenta la familia en cualquiera de sus
etapas de desarrollo, no están relacionadas con
los períodos del ciclo vital sino con hechos
situacionales o accidentales.

4. Marque con una “X” la respuesta que considere correcta.

4.1.Entre los Instrumentos de valoración familiar se encuentra el Familiograma, que evalúa:


a) Las relaciones biológicas y legales, y los problemas de salud
b) Las relaciones afectivas y la composición familiar
c) Estado funcional de la familia y los límites de la familia
d) A y B son correctas X
e) Todas las anteriores son correctas.

4.2.El boliviano Luis de la Revilla, creó una tipología de la familia así:


a) Familia joven, madura y anciana
b) Nuclear ampliada, extendida y nuclear
c) Reconstituida, monoparental, pareja sin hijos y binuclear
d) Familia en extensión, contracción, disolución
e) B y C son correctas X
f) Ninguna de las anteriores es correcta

4.3.En los modelos de familia africanas y asiáticas que tienen mayor laxitud por incluir
modelos multinucleares como los polígamos, se pueden contemplar algunos como los:
a) Monoparentales y colaterales
b) Nucleares y extensos
c) Poligínicos y poliándricos X
d) Troncal y troncal extendida
e) C y D son correctas

4.4. El familiograma funcional nos permite establecer:


a) Los requisitos de autocuidado de los integrantes de la familia
b) Un balance femenino o masculino en la familia X
c) Las generaciones familiares
d) Una visión gráfica de la familia
e) Todas las anteriores son correctas

También podría gustarte