Está en la página 1de 5

FASE 2– IDENTIFICAR LAS TEORÍAS QUE SUSTENTAN LAS

DIFERENTES DISCIPLINAS

PRESENTADO A:
DAYRO IVAN VASQUEZ

REALIZADO POR:
DIEGO JAVIER GUTIERREZ BERNAL
Cód. 1022328310

UNAD – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
100101_41
EPISTEMOLOGIA
BOGOTA D.C.
2019
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL
El estudiante interactúa con sus compañeros y docente en el foro
colaborativo de la fase 2, para lo cual:
a) Deja claro en su intervención inicial la disciplina o profesión que
estudia.
Yo estudio Ingeniería de Sistemas.

b) Expresa con claridad cuáles son las principales teorías que ha


estudiado de su profesión y que fundamentan su disciplina
(programa profesional que estudia), esto lo debe realizar mediante
la elaboración de un mapa conceptual. Cada estudiante, basado en
su propia disciplina, realiza dicho Mapa conceptual respondiendo
las siguientes preguntas, además de las mencionadas teorías:

 ¿Cuál es el objeto y/o los objetivos de estudio de la disciplina


que estudia?
 ¿Cuáles son los principales problemas epistémicos (científicos)
a los que se enfrenta dicha disciplina en la actualidad?

c) Realizar la estructura del mapa en cualquiera de los programas


para este fin. Se recomienda en GoConqr,
https://www.goconqr.com/es-419

d) El mapa conceptual se sube al Foro colaborativo de la Fase 2, para


que sea evaluado por el tutor.
e) Posteriormente se dispone a seleccionar un caso real concerniente
a su propia disciplina (entendida también como carrera,
profesión), para lo cual se recomienda:
 Cada estudiante toma un caso problemático de la cotidianidad
desde la disciplina que cursa, lo expone en un mensaje en el
foro colaborativo, en el cual, da respuesta a las siguientes
preguntas:
o ¿De qué manera se podría resolver dicho caso según las
teorías que dan fundamento epistémico (científico) a su
disciplina?
o ¿Las teorías que fundamentan su profesión están lo
suficientemente actualizadas para dar solución a las
situaciones reales que se presentan en el ejercicio de su
profesión?
o Explique de manera argumentada ¿por qué si o por qué
no?
 Es necesario que realice este proceso en los tiempos que el
tutor les sugiera, para que, al entregarlo en el foro
colaborativo, el tutor pueda evaluarlo.
BIBLIOGRAFÍA

https://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/09/19/11
43711/estudiar-ingenieria-sistemas.html

http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_ev
olucion_files/XI.%20TEORIA%20GENERAL%20DE%20SISTEMAS.p
df

https://cs.uns.edu.ar/~ldm/mypage/data/ss/info/teoria_de_la_inf
ormacion2.pdf

También podría gustarte