Está en la página 1de 23

Aunque las estructuras metálicas tienen una reciente

implantación apoyada en una fuerte tecnología, también son


susceptibles de sufrir lesiones que ponen en peligro tanto la
integridad constructiva como la seguridad del edificio.
Los procesos patológicos que afectan la estructuras de acero
pueden derivarse de causas propias de la naturaleza del
material, especialmente su debilidad al ataque químico
ambiental y la solución constructiva adoptada en proyecto y
ejecución.
Debido a este motivo, es necesario analizar las patologías
sirviéndose de las técnicas de inspección adecuadas. Sólo de
esta manera podrá intervenirse correctamente para realizar
su reparación, siendo igualmente necesario establecer
las medidas de prevención pertinentes.
La ventaja principal de las estructuras metálicas es que las
reparaciones, excepto en casos extremos, suele ser sencilla
mediante la incorporación de nuevas chapas o perfiles
atornillados, soldados a los dañados, previa verificación de
la compatibilidad de aceros y recubrimientos de los
electrodos.
Las lesiones a las que se ven afectadas las estructuras
metálicas pueden clasificarse en tres grupos:

 Agresiones biológicas
 Agresiones físicas y mecánicas
 Agresiones químicas
Este es un caso poco frecuente en la edificación, puesto que
no es corriente encontrar (micro) organismos alimentados
por metal. A pesar de esto, sí existen ciertas bacterias que
pueden intensificar con su actividad los procesos de
corrosión. Por tanto, su importancia respecto a la corrosión
electroquímica es mínima Corrosión microbiológica Se
desarrolla en presencia de microrganismos, especialmente
bacterias, hongos y algas microscópicas.
Este tipo de agresiones son las mas comunes que puede padecer
cualquier tipo de estructura. Probablemente, las vibraciones,
dependiendo de la configuración de la estructura se transmitan con
una mayor facilidad comparando con estructuras cuyo módulo de
deformabilidad sea menor.

Respecto a las agresiones


físicas, El fuego es la más
significativa debido a su gran
destructividad, lo cual hace
necesario establecer una
cuidada protección específica: en
el material, su disposición y la
propia organización del edificio.
Los motivos mecánicos que originan la alteración y deterioro de los
materiales incluyen movimientos, deformaciones y rupturas originados
por:

Cargas externas directas Cargas reológicas


Actúan sobre la estructura u otros Están producidas por la fatiga de los
elementos. materiales.

Cargas indirectas Desplazamientos de la


Debidas a variaciones de temperatura o estructura
humedad, que en caso de movimientos Son consecuencia de las alteraciones
impedidos en las piezas, provocan experimentadas en los terrenos sobre
importantes deformaciones. los que se cimienta.
La corrosión electroquímica tiene junto al fuego un poder destructivo
muy importante, pero se diferencia en que su tiempo de actuación es
mucho más lento y no suele percibirse hasta que los daños no son
significativos. Además, puede actuar localmente en áreas muy
reducidas y peligrosas de la estructura como ocurre en las soldaduras
o tornillos de unión.

 Agua
 Ácidos
 Sales
 Álcalis
 Clima
 Factores de diseño
Algunas de las causas que favorecen este tipo de procesos son:

Agua: Las aguas de tipo duro tienen un alto


contenido de iones de calcio y magnesio que
favorecen las reacciones químicas, incluso las
limpias presentan impurezas minerales,
oxígeno y dióxido de carbono disuelto.

Ácidos: Procedentes de lluvia, terrenos,


enyesados, maderas (roble, tuyas, castaño),
algas y musgos. Provocan la perforación de
los metales.

Sales: En muchos casos ayudan en la


formación de una película protectora e
inhibidora de la corrosión, si no se superan en
determinadas cantidades.
Álcalis: El hidróxido de sodio y de potasio liberados por el cemento Pórtland son muy
perjudiciales para el zinc, el aluminio y el plomo en presencia de humedad; sin embargo, no
afectan al cobre y protegen de la corrosión a los materiales ferrosos embebidos en hormigón
rico en cemento.

Clima: Existe una clasificación de Factores de diseño: Para prevenir una


los climas según sea su impacto en corrosión prematura se debe dotar a las superficies
los metales estructurales. de una ligera inclinación para posibilitar la
evacuación de agua, distribuir orificios de drenaje y
disponer espacio suficiente entre elementos para
preparar las superficies y pintarlas, evitando lugares
donde se acumule agua y otros contaminantes. Las
zonas que experimentan deformaciones, tienden a
comportarse como ánodos y de ahí resulten más
propensas a la corrosión. Normalmente aparece en
bordes, cantos vivos y dobleces, lo cual debe ser
considerado previamente en la fase de diseño y al
determinar el tipo de protección anticorrosivo
requerido.
TERMINAL DE PASAJEROS EL VIGÍA
1. UBICACIÓN: 2. PATOLOGÍA:
Hangar # 2 (derecha) Corrosión atmosférica y agresiones mecánicas
3. CAUSA:
La exposición de parte de los elementos de la
estructura (columnas) a cambios de temperatura y
lluvias, aunado a los constantes golpes producidos
con otro elemento metálico en la base de la
estructura (carrucha).

4. EFECTOS:

La exposición a los agentes atmosféricos como


cambios de temperatura y lluvias producen una
corrosión atmosférica que causa el debilitamiento de
la zona expuesta, la cual sede al golpe constante de
las carruchas, produciendo la rotura del elemento.

5. SOLUCIÓN: 6. RECOMENDACIONES:
Limpieza general del área afectada, la eliminación Se recomienda la aplicación de un mantenimiento
del área con presencia de corrosión, la sustitución del correctivo inmediato, (sustitución del área afectada y la
tramo de estructura afectada con un material de aplicación de pinturas en oleo), y la futura aplicación de
características similares, así como la aplicación de un mantenimiento preventivo por lo menos cada 6
una capa de fondo anticorrosivo y posteriormente meses, para evitar el deterioro del elemento en
una película de pintura en oleo. cuestión.
1. UBICACIÓN: 2. PATOLOGÍA:
Hangar # 2 (derecha) Corrosión atmosférica
3. CAUSA:
Exposición de los elementos de la estructura (bancos
y papeleras) a cambios de temperatura y la humedad
de las lluvias, así como también al roce de los
usuarios con algunos elementos de la estructura.

4. EFECTOS:

El roce de los usuarios en algunos de los elementos


de las estructuras (bancos y papeleras) produce la
eliminación de la capa protectora de la misma,
produciendo la exposición y el desgaste de la misma,
que es aprovechada por la humedad de las lluvias y
los cambios de temperatura produciendo una
corrosión baja.

5. SOLUCIÓN:
6. RECOMENDACIONES:
La limpieza de las áreas afectadas a través del lijado Se recomienda la aplicación de tratamiento preventivo
de la misma, así como la aplicación de una capa de consistente en la aplicación periódica de pinturas a base
fondo anticorrosivo y de una capa de pintura a base de oleo o aceite, para evitar la aparición de óxidos o
de aceite, corrosión en las estructuras.
1. UBICACIÓN: 2. PATOLOGÍA:
Portón del antiguo acceso vehicular al terminal, Corrosión atmosférica y agresiones mecánicas
costado derecho
3. CAUSA:
La Exposición de la estructura a la intemperie,
cambios de temperatura y lluvias, y la falta de
mantenimiento preventivo.

4. EFECTOS:

La exposición de la estructura metálica a las agentes


atmosféricos producen grandes concentraciones de
humedad, que aunado a la falta de mantenimiento,
produce corrosión en la zonas mas vulnerables como
lo son las zonas con soldaduras o sometidas a
grandes fricciones, llevando al deterioro de la
estructura.
5. SOLUCIÓN: 6. RECOMENDACIONES:
La limpieza general de la estructura, utilizando un Se recomienda la aplicación de tratamiento preventivo,
elemento abrasivo para la eliminación de la capas consistente en la limpieza periódica y aplicación de
corrosivas en las zonas mas afectadas, sustitución de pinturas a base de oleo o aceite, para evitar la aparición
la malla deteriorada, y aplicación de fondo de óxidos o corrosión en las estructuras.
anticorrosivo y pinturas al oleo en toda la estructura.
1. UBICACIÓN: 2. PATOLOGÍA:
Puertas laterales de acceso al edificio del Corrosión atmosférica
terminal
3. CAUSA:
Exposición de parte de los elementos de la estructura
a cambios de temperatura y la humedad de las
lluvias, aunado a la falta de mantenimiento,
preventivo o correctivo.

4. EFECTOS:
La exposición de la estructura metálica a humedad,
producida por las lluvias y los cambios de
temperatura, aunado al total estado de abandono en
que se encuentra la estructura, se produjo la
corrosión de los elementos soldados y luego se
extendió por el resto de la estructura produciendo el
colapso de la misma.

5. SOLUCIÓN: 6. RECOMENDACIONES:
La sustitución del área afectada, así como la Se recomienda la aplicación de tratamiento preventivo,
aplicación de una capa de fondo anticorrosivo y consistente en la limpieza periódica y aplicación de
posteriormente una película de pintura en oleo. pinturas a base de oleo o aceite, para evitar la aparición
de óxidos o corrosión en las estructuras.

También podría gustarte