contraventeo
en
edificaciones.
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de arquitectura
Licenciatura en arquitectura
Integrantes:
-Cázares López Germán.
-Moreno Salazar Marco Antonio.
-Ramírez Raya Irette Madelein.
-Raya Bernal Diana Guadalupe.
-Romero Romero Kenia Itzel.
Culiacán Sinaloa, a miércoles 10 de octubre de 2018.
Contenido
➢ Introducción.
➢ Contravientos en ámbito estructural.
➢ Otras identificaciones.
➢ ¿En qué consisten estos sistemas?
➢ Funciones principales.
➢ Fuerzas horizontales en el dispositivo.
➢ Anclajes.
➢ Disposiciones.
➢ Tipos de contraventeo en estructuras (Función).
➢ Tipos de contravientos.
➢ Importancia de la sección en dispositivos histeréticos.
➢ Tipos de contraventeos (Materiales).
Contenido
➢ Efecto de fuerzas horizontales en estructuras sin contraventeo.
➢ Efecto de fuerzas horizontales en estructuras con contraventeo.
➢ Efecto de fuerzas horizontales en estructuras con contraventeos (Disipadores
viscosos).
➢ Instalación de contraventeos en la Torre Mayor, en México (Disipadores viscosos).
➢ Diseño estructural con contraventeos aplicado en la Torre BBVA, en México.
➢ Ejemplos.
➢ Ejemplos locales.
➢ Normatividad y consideraciones para el uso de contraventeos.
➢ Bibliografía.
1.-Introducción
Todo edificio es afectado por las fuerzas o movimientos horizontales, al igual que vientos,
estos provocan energía, esta es soportada por la estructura principal (Vigas y columnas)
de las siguientes maneras:
N1
Introducción
Sistemas de protección sísmica:
Aislamiento sísmico: Las fundaciones del edificio queda aislado, evitando un impacto directo
en la edificación.
Elementos de disipación pasiva: Elementos en los cuales la energía afecta en menor escala
a la estructura principal.
N2
Contraventeos en ámbito
estructural.
En ámbitos de construcción y diseño de estructuras
este término es propio de un Sistema de refuerzo de
estructuras primarias, el cual ayuda a incrementar
la capacidad del edificio para resistir fuerzas
externas horizontales (Fuerzas laterales),
Estas fuerzas horizontales provienen
principalmente de dos factores:
• Actividad sísmica
• Efectos del viento.
N4
¿En qué consisten estos sistemas?
Atornillamiento de contraventeo. N5
Funciones principales.
-Incrementar la capacidad del edificio de resistir fuerzas
horizontales.
-Desvanecen.
-Disuelven.
-Desaparecen.
-Dispersan.
-Disipan.
-Daño
Fallo .
Fallo .
-Posibilidad cambiar el contraventeo dañado por un
dispositivo nuevo.
Concéntrico Excéntrico
N9
Disposición de los elementos de contraventeo.
Disposiciones de contraventeos frecuentemente utilizadas en estructuras de marcos
rígidos.
Diamantes.
N13
Tipos de contraventeo en estructuras. (Función)
Diseñados en base a necesidad: Basado en las necesidades específicas del proyecto, generalmente
este tipo de diseños son implementados en lugares con una considerable amenaza sísmica, así como en
estructuras que sean expuestas a sufrir vientos de con velocidades mayores a 110 MPH.
Temporales: Se componen de tubos, cables, y estructuras simples con el propósito de mantener la estructura estable
durante la construcción, estos objetos son removidos una vez se instalan las estructuras permanentes. El principal objetivo
de las estructuras temporales es mantener a los trabajadores a salvo durante el período de construcción.
Permanentes: Son instalados en algún punto del proceso constructivo con el fin de mantener a los ocupantes del
edificio y al público en general seguros durante toda la vida útil del mismo.
N14
Tipos de contraventeo en estructuras.
N15
Importancia de la sección en dispositivos
histeréticos
N16
N17
Inicio de la prueba Final de la prueba
N18
Tipos de contraventeo en estructuras. (Material)
-Acero.
-Madera.
N19
Acero N20
Disipadores
viscosos N21
Disipadores
viscosos N22
Compuestos N23
Compuestos N24
1
2
3
2 1
Compuestos Relación: Núcleo de acero (1) - Cama de concreto (2)- Perfil (3)
N25
Madera N26
De fricción N27
Efecto de fuerzas horizontales en estructuras sin
contraventeo.
N30
Efecto de fuerzas horizontales en estructuras con contraventeos (Disipadores viscosos).
N31
Instalación de contraventeos en la Torre Mayor, en México (Disipadores viscosos).
Instalación de estructuras de contraventeo en
edificaciones.
N6
N32
Diseño estructural con contraventeos aplicado en la Torre BBVA, en México.
N6
N31
Ejemplos.
N40
Construcción de CEDIS LALA
N41
Proyecto Naves industriales Bioparque, Jalisco.
N42
Normatividad y consideraciones para el uso de
contraventeos.
-Normas en NTCDF.
-Seismic Provisions for Structural Steel Buildinds (Peraltes, placas, eslabones, entre otros).
N43
Referencias bibliográficas.
• ÁLVAREZ, CHÁZARO. (S.F). “Miembros en Tensión.” Recuperado el 07/Oct/2018, de Gerdau Corsa Sitio web:
https://www.gerdau.com/gerdaucorsa/es/productsservices/products/Document%20Gallery/miembros-en-tension.pdf
• ÁLVAREZ, CHÁZARO. (S.F.). “El acero hoy.” Recuperado en 08/Oct/2018, de Gerdau Corsa Sitio web:
https://www.gerdau.com/gerdaucorsa/es/productsservices/products/Document%20Gallery/construccion-compuesta-
acero-concreto.pdf
• BEACH, E. (S.F.). “Types of bricing used in construction.” Recuperado el 07Oct/2018, de Hunker.com Sitio web:
https://www.hunker.com/12199290/types-of-bracings-used-in-construction
• CAHUM, E. (2012). “Contraventeo.” Recuperado el 09/Oct/2018, de Scribd Sitio web:
https://es.scribd.com/doc/83074008/contraventeo
• CONSTRUDATA. (S.F.). “Estructura del edificio e ingeniería sísmica..” Recuperado el 07/Oct/2018, de Construdata.
Sitio web: http://www.construdata.com/bancoconocimiento/t/torremayor/es tructuradeledificio.htm
• ESPERILLA, M. (2012). “Contraventeos.” Recuperado el 08/Oct/2018, de Arqhys Sitio web:
https://www.arqhys.com/articulos/contraventeos.html
• GIOVANNY, K. (2012). “Contraventeos, Cruz de San Andrés y amortiguadores sísmicos”. Recuperado el
08/Oct/2018, de Blogger. Sitio web: http://kgdp-acero.blogspot.com/2012/02/contraventeos-cruz-de-
san-andres-y.html
• GÓMEZ, A. (2012). “Contraventeos y amortiguadores sisimicos.” Recperado el 07/Oct/2018, de
Blogger. Sitio web: http://aceroalejandrogomez.blogspot.com/2012/02/contraventeos-y-
amortiguadores.html
• PIMIENTO, SALAS, RUIZ, (2014). “Desempeño sísmico de un pórtico con disipadores de energía pasivos
de placas ranuradas de acero.” Recuperado el 10/Oct/2018, de Scielo Sitio web:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300005
• JARA, M. (2015). “Disipadores de energía.” Recuperado el 10/Oct/2018, de LinkedIn Sitio web:
https://es.slideshare.net/berzmonkey/disipadores-de-energia-51179598
• KU, A. (2012). “Los contraventeos.” Recuperado el 07/Oct/2018, de Blogger Sitio web:
http://construcciones-civiles.blogspot.com/2008/05/marcos-contraventeados.html
• TERNIUM. (2015). “Soluciones en edificios metálicos.” Recuperado el 07/Oct/2018, de Ternium Sitio
web: https://neufert-
cdn.archdaily.net/uploads/product_file/file/2977/Soluciones_en_Edificios_Met_licos.pdf