Está en la página 1de 36

Refuerzo de columnas con pletinas

Estudiantes:
Raquel Limachi Mujica
Vivian Nhoemy Porco Quispe
Ciomara Paola Quiroga Cerezo
Sharon Katherine Torrez Taborga

Fecha: 08/11/21
INTRODUCCIÓN
Introducción

Fallas en columnas
Empresillado o Encamisado metálico

Refuerzo de la columna utilizando las Refuerzo por sustitución


pletinas que tiene el propósito de mediante empresillado
aumentar su capacidad portante.
Pletina

Pletina metálica Perfiles en L o angulares


Perfil en L
 Placa de metal que se utiliza en el Barra de metal cuya sección tiene
sector de los perfiles como soporte o forma de ángulo recto con las aristas
fijación de las caras paralelas.
Ensayo de Pacometría

• El pachómetro es un aparato para la medición, no


destructiva, que detecta elementos metálicos como la
armadura metálica.

• Determina posición de fierros, diámetro, dirección,


profundidad.
SEGURIDAD
Riesgos
Pisadas sobre objetos
01 punzantes se producen
por la falta de
Exposición a agentes
Químicos 03
organización

Posturas inadecuadas,
posiciones que opta el
trabajador en la
instalación del refuerzo y
desmonte de los Sobreesfuerzos
02 puntales por falta de
prever espacios
por manipulación
de cargas
04
cómodos y seguros que
le permitan movimientos
adecuado
Seguridad

01 Casco Guantes 03

Botas de
seguridad 04
02 Gafas

*Dotar de los elementos de protección


personal con cumplimiento de normas de
seguridad necesarios de acuerdo a la

03 Protectores
identificación de riesgos
*Mantener una organización adecuada
*.Capacitación de personal en uso correcto
de elementos de protección personal,
Higiene postural y procedimientos seguros
de trabajo.
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN: PASOS
Elegir la columna
que se vaya a tratar
1° PASO y despejar la zona
alrededor para no
dañar nada

Elegir la columna
que se vaya a tratar
y despejar la zona 2° PASO
alrededor para no
dañar nada
EJECUCIÓN: PASOS
Poner unos
tablones en la parte
3° PASO inferior de los
puntales para
proteger el suelo y
repartir las cargas

Poner tablones
superiores por encima
de los puntales que 4° PASO
también servirán para
repartir y proteger
EJECUCIÓN: PASOS
Realizar una
excavación hasta
5° PASO que se vea la parte
superior de la
zapata

Realizar unas
perforación en la parte 6° PASO
inferior y superior de
la columna
EJECUCIÓN: PASOS

Rellenar los orificios


7° PASO con el taco químico
en la parte superior
e inferior

Colocación de las
esperas roscadas 8° PASO
en los orificios ya
rellenados
EJECUCIÓN: PASOS
Colocacion de los
perfiles metálicos
9° PASO sujetados a las
esperas en la parte
inferior y superior
de la columna

Cubrir las esquinas


con adhesivo a 10° PASO
base de resina
epoxi
EJECUCIÓN: PASOS

Colocación delos
11° PASO perfiles angulares y
las pletinas
transversales

Finalmente se
rellenara la base y 12° PASO
se retirara los
puntales
Ejecución en columnas rectangulares

EJECUCIÓN

● Preparación de la superficie

● Colocación de collarines

● Colocación de los perfiles

● Colocación de pletinas en columnas


rectangulares
Ejecución en columnas circulares

EJECUCIÓN

• Preparación de la superficie

• Colocación de collarines

• Colocación de los perfiles


Costo de ejecución
Pilar rectangular

• El costo = 209 € 1671,22 Bs. por metro lineal de columna.


• Columna de una sección de 40x40 cm y 4,00 de alto el costo = 836 €  6444,97 Bs.

Columna circular

• El costo = 287 €  2294,92 Bs por metro lineal la columna.


• Columna de un diámetro de 50 cm por 4,00 m de alto, el costo = 1146 €  9163,70 Bs.
CÁLCULO
Cálculo
Para realizar esta técnica es necesario determinar cuál
o cuáles son las columnas que no lograron obtener la
resistencia necesaria y calcular la carga tributaria, de
tal manera que se pueda diseñar una estructura
complementaria que soporte la totalidad de la carga,
evitando de esta manera que el concreto falle en su
núcleo por la falta de resistencia.
Paso 1
El primer paso es despuntar los
bordes de la columna de
concreto existente de manera
que la estructura nueva no esté
en contacto directo con la de
concreto evitando así esfuerzos Despunte de bordes
concentrados en los vértices.
Paso 2
El segundo paso es aplicar
epóxico en la base del cimiento
y en la zona de capitel, esta
zona es por debajo del sobre
cimiento. Para luego colocar
una platina metálica que Aplicación de producto e instalación de pletina en
servirá de inicio y tope para los la base y en el capitel
refuerzos verticales.
Paso 3
El tercer paso es colocar los
cuatro vértices según diseño
puede ser angular o tubo
metálico. Dichos verticales irán
soldados desde la base
ubicada en el cimiento hasta el Ubicación de verticales en los vértices
capitel. de la columna.
Paso 4
El cuarto paso es colocar los
rigidizadores que pueden ser
platinas separadas según
diseño para evitar el pandeo de
la columna metálica.
Ubicación de rigidizadores
Paso 5
Para finalizar como se muestra,
una vista en alzado desde la
base del cimiento hasta el
capitel, con un orden
cronológico detallado de todo
el proceso. Vista en alzado de la columna.
Refuerzo De La Sección Mediante Pletina Metálico

Pilares El refuerzo, en los pilares rectangulares, se


ejecuta con angulares metálicos de sección
rectangulares estándar

pilares circulares se ejecuta mediante


Pilares encamisado con 2 perfiles semicirculares
unidos “in situ” con 2 cordones de
circulares soldadura continua.
Todos los perfiles se adhieren al hormigón con un mortero epoxídico y en
base y cabeza se colocan placas (collarines) para asegurar la transmisión de
carga.

En el cálculo de la tensión en el acero de los perfiles,


se ha de tener en cuenta la deformación límite
remanente por acortamiento elástico del hormigón
del pilar, como diferencia entre la deformación límite y
la deformación de partida:

Δε = εlim – ε0 = 0,002 - ε0
Cálculo de la sección
resistente
Se ha de determinar, el tipo de angulares
para el pilar rectangular o el espesor de la
sección de encamisado para el pilar circular,
que se requiere para las nuevas
solicitaciones obtenidas en la fase definitiva
Parámetros resistentes acero

Acero tipoCREDITS:
S275JR This
s/ presentation
norma UNE-EN template was Fy = 275
10025.
created by Slidesgo, including icons by
N/mm2 ), Es = 200000 N/mm2 .
Flaticon, infographics & images by Freepik

Fyd = Fy/γs (γs =1,15) Δε = εlim – ε0 Fyd ≤ Δε∙ Es ≤ 239


Formulación – parámetros
de cálculo
Capacidad mecánica sección
mixta
CONCLUSIONES
Llegamos a la conclusión de que la implementación de técnicas de
reforzamiento a elementos estructurales que presentan
deficiencias en el concreto y en el acero son favorables, dando
resultados aceptables y evitando así la demolición de los mismos.
El reforzamiento con estas pletinas en una columna puede ser
factible, rápida y económica en función de una demolición,
utilizando una buena reparación de la zona identificada.
Gracias por
su atención
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik

También podría gustarte