Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA O UNIDAD: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería SIGLA: ECBTI
NIVEL: Ingeniería
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Específico
CURSO: Algoritmos CODIGO: 301303
TIPO DE CURSO: Metodológico
N° DE CREDITOS: Tres (3) N° DE SEMANAS: 16
CONOCIMIENTOS PREVIOS: No requiere
DIRECTOR DEL CURSO: IVAN ARTURO LOPEZ ORTIZ
FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2015
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso Algoritmos, está adscrito a la Escuela de Ciencias Básicas tecnología e
Ingeniería de la UNAD y corresponde al programa de ingeniería de sistemas, está constituido por tres créditos
académicos, dirigido inicialmente a estudiantes de la UNAD, sin que esto implique que lo puedan tomar otros
participantes deseosos de adquirir conocimientos en el arte de la programación de computadoras. Este curso
corresponde a la formación básica del programa y no requiere que el participante posea conocimientos
iníciales, sin embargo se sugiere que los estudiantes hayan cursado “Lógica Matemática” el cual dará una
mayor fundamentación para el desarrollo del los temas planteados; el temario pretende que los participantes
adquieran y apliquen conocimientos básicos necesarios para la construcción de soluciones informáticas,
utilizando para ello diversas estrategias de aprendizaje, propias del modelo de educación a distancia,
permitiendo activar las habilidades cognitivas y metacognitivas en el estudiante. El presente curos estará
compuesto por 3 unidades; la primera unidad está enfocada a dar una visión general del uso de las
computadoras, la lógica para comprender la programación de las mismas y el manejo de diagramas de flujo. En
la segunda unidad se introduce a la utilización de los algoritmos como herramienta de programación y se
trabajan los conceptos de estructura de datos. En la tercera unidad se da una introducción al manejo de un
lenguaje de programación

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:
Adquiere las bases conceptuales sobre la programación de computadores como técnica para proponer
desarrollos informáticos, mediante la lógica y la práctica de los conceptos adquiridos en la solución de
supuestos problemicos trasladables a situaciones reales
Competencias generales del curso:
 Identifica los conceptos básicos de la programación de computadores suministrados en las lecturas y el
material suministrado en la unidad 1 del curso.
 Describe y analiza de manera adecuada y sistematizada las técnicas y pautas para la construcción y
secuencia de la lógica de la programación.
 Diseña y aplica las estructuras secuenciales en la construcción de algoritmos y diagramas de flujo como
técnica principal en la resolución de un determinado problema
 Diseña y aplica las estructuras condicionales lo mismo que los ciclos o en la construcción de algoritmos
para poner en marcha un determinado ejercicio
 Utiliza herramientas como DfD y Pseint para probar el funcionamiento de los diagramas y algoritmos
desarrollados en los talleres.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CONTENIDOS DEL CURSO : esquema del contenido del curso:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas
Unidad 1. componentes y operaciones Garcia, M. R. (10 de Septiembre de 2013). agu.inter.edu.
de las computadoras Recuperado el 1 de Novimebre de 2013, de
Introducción a El proceso de la http://sdrv.ms/1crZWfB
la programación programación
Tipos de datos y operadores Gonzalez, C. (23 de Mayo de 2009). Usabilidadweb. Recuperado el
Diagramas de flujo y uso de 12 de Noviembre de 2013, de
DFD http://www.usabilidadweb.com.ar/prog.php
Sentencias Simples
Rena. (2 de Julio de 2008). Red Escolar Nacional. Recuperado el 20
Sentencias
de Enero de 2010, de
condicionales
Uso de DfD http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema1
2.html

Lopez, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 12


de Noviembre de 2013, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/2014-
2_ava/Tipos_de_datos_y_operadores.pdf

López, I. (5 de Febrero de 2010). Data teca Unad. Recuperado el 5


de Noviembre de 2013, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/2014-
2_ava/Diagramas_de_flujo_y_Dfd.pdf

lopez, I. (20 de Abril de 2014). Canal Algoritmos Youtube.


Recuperado el 4 de Junio de 2014, de
https://www.youtube.com/channel/UC-
u3395_fPX5XWKnNTnWHnQ

Referencias complementarias

Castrillón, Laura. (Febrero de 2008). Obtenido de Ilce:


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen
2/ciencia3/088/html/sec_6.html

González, M. (23 de Septiembre de 2008). unican. Recuperado el 4


de Marzo de 2014, de
http://www.ctr.unican.es/asignaturas/fundamentos/cap1
-2en1.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas


(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
Unidad 2. Introducción a los Lopez, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado
Algoritmos Y Algoritmos el 12 de Noviembre de 2013, de -
Estructuras simples http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/20
Estructuras De
Datos 14-2_ava/Introduccion_algoritmos.pdf
Estructuras Condicionales

Estructuras Repetitivas López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado


el 14 de Noviembre de 2013, de
Uso de Pseitn http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/20
14-2_ava/Estructuras_condicionales.pdf
Procedimientos y funciones
Microe. (1 de Marzo de 2010). Udea. Recuperado el 4 de
Febrero de 2014, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/20
14-
2_ava/TUTORIAL_SENCILLO_MANEJO_DE_PSEINT_Y
_DFD_1_.pdf

lopez, I. (20 de Abril de 2014). Canal Algoritmos Youtube.


Recuperado el 4 de Junio de 2014, de
https://www.youtube.com/channel/UC-
u3395_fPX5XWKnNTnWHnQ

Referencias complementarias

UTPL. (10 de Marzo de 2010). Canal youtube. Recuperado el


14 de Noviembre de 2013, de
http://youtu.be/R1QNFmoKgAs

Algoritmos. (12 de Octubre de 2012). AlgoritmosColegio.


Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de
http://algoritmoscolegio40.blogspot.com/2012/08/
programar-con-pseint.html
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas

Unidad 3. Introducción a lenguaje de Lopez, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado


programación el 14 de Noviembre de 2013, de
Estructuras simples http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/20
Lenguaje de Estructuras repetitivas
Programación 14-
Programación Visual
2_ava/Introduccion_lenguaje_de_programacion.pdf

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado


el 12 de Noviembre de 2013, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/20
14-2_ava/Lenguaje_de_programacion_-
_Condicionales.pdf

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado


el 16 de Noviembre de 2013, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/20
14-2_ava/Lenguaje_de_programacion_-_Ciclos.pdf

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado


el 12 de Noviembre de 2013, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/20
14-2_ava/Lenguaje_de_programacion_-_visual.pdf

lopez, I. (20 de Abril de 2014). Canal Algoritmos Youtube.


Recuperado el 4 de Junio de 2014, de
https://www.youtube.com/channel/UC-
u3395_fPX5XWKnNTnWHnQ

Referencias complementarias

Elguille. (13 de Junio de 2013). elguille. Recuperado el 25 de


Marzo de 2014, de
http://www.elguille.info/NEt/cursoCSharpErik/index
.htm

Microsoft. (4 de Marzo de 2013). msdn. Recuperado el 25 de


Marzo de 2014, de http://msdn.microsoft.com/es-
es/library/67ef8sbd.aspx

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad.


Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/204018/20
14-2_ava/Lenguaje_de_programacion_-_visual.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1
Evaluación
Contenido de Indicadores de Estrategia de N°
Unidad Competencia Criterios de Ponder
Aprendizaje desempeño Aprendizaje Sem Propósito
evaluación ación/P
untos
componentes Comprende los - El estudiante responde Caracterización del Indagar sobre Interioriza los
y operaciones conceptos 10 preguntas relacionas estudiantes mediante preconceptos conceptos básicos
de las básicos de los con el uso y operaciones una estrategia de referentes a la de la programación
computadoras componentes y de las computadoras reconocimiento de programación de computadores, 5%
operaciones de presaberes 2 y uso de las mediante el
las computadoras relacionados con la computadoras desarrollo de una 25 pts
programación de lección evaluativa.
computadoras
.--
El proceso de Logra identificar Selecciona de forma Estrategia de Reconocer las Interactividad en los
la el los procesos ordenada los procesos aprendizaje basado diferentes foros de discusión
programación necesarios en la necesarios para realizar en problemas etapas mediante una
construcción de un programa dividido en 3 fases necesarias en presentación de los
UNIDAD un programa la conceptos puestos a
1 Fase 1: programación consideración en la
Introduc de guía de actividades
ción a la .-Leer detenidamente computadoras
program Introducción a Realiza ejercicios Diseña por lo menos 15 la guía donde se Desarrollar un Socialización y
ación los diagramas propuestos diagramas de flujo plantean unas pensamiento entrega de los
de flujo utilizando los utilizando estructuras situación para ser lógico diagramas de flujo y 20%
diagramas de simples y condicionales desarrollada de 4 mediante la revisión de los
flujo de datos manera individual solución de propuestos por los 100 pts
tanto en Indaga y revisa una problemas compañeros de
estructuras solución informática para .- Presentar los utilizando los grupo
simples como ser discutido al interior del requerimientos y diagramas de Socialización y
estructuras grupo de trabajo soluciones flujo de datos, entrega de la idea de
condicionales colaborativo. planteados en la guía proyecto y selección
ante los compañeros de la misma de
Revisa por lo menos 6 de grupo acuerdo a los
ejercicios desarrollados colaborativo criterios propuestos
por los compañeros de en la guía y rubrica
grupo de evaluación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Resolver Socialización de los


Estructuras ejercicios Algoritmos y revisión
secuencial Fase 2: utilizando las de los propuestos
.- Leer estructuras por los compañeros
detenidamente la secuenciales y de grupo y entrega
Estructuras guía donde se condicionales del producto.
condicionales plantea dos
simples actividades para ser
Identifica la Desarrolla por lo menos
desarrolladas de . Socialización y
estructuras 10 ejercicios con la 25%
Estructuras manera individual selección y entrega
secuenciales en utilización de las
UNIDAD condicionales .- .-Debatir en del Algoritmos que
la construcción de estructuras secuenciales 125 pts
2. múltiples manera grupal sobre mejor represente la
algoritmos básicas
ALGORI las soluciones propuesta inicial del
TMOS Y adecuadas al proyecto
ESTRU planteamiento
CTURA .-Elegir mediante
S DE argumentes las
DATOS soluciones que mejor
se ajustan para ser
complementadas y 4
Estructuras Integra la Identificar de manera presentadas El estudiante ..
Repetitivas aplicación de la clara las estructuras conozca y
lógica de repetitivas en la adquiera ..
programación con construcción de un habilidades
en los algoritmos algoritmo mediante la para realizar
con la utilización solución del taller programas
de una plantead. informáticos
herramienta de con la
Procedimiento desarrollo utilización de
s y funciones Desarrollar el algoritmo Pseit como
de algoritmos que dé solución al herramienta
“Pseint” proyecto planteado de apoyo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Lenguajes de logra desarrollar Desarrollar por lo menos Fase 3: Socialización de los


programación programas 12 de los ejercicios programas
utilizando propuestos para ser Leer detenidamente desarrollados en un
lenguaje de codificados en un la guía donde se lenguaje de
programación C# lenguaje de programación plantea dos programación,
integrando actividades para ser verificación y entrega
condicionales, desarrolladas de de los desarrollados
UNIDAD estructuras Codificar el Algoritmo manera individual por los compañeros
3 repetitivas desarrollado en la fase2 .-Debatir en manera de trabajo
Lenguaj del proyecto. grupal sobre las 25%
e de soluciones 4 Presentación
Program adecuadas al Selección, ajustes y 125 pts
ación planteamiento entrega del
.-Elegir mediante desarrollo del
argumentes las Programa que mejor
soluciones que mejor represente la
se ajustan para ser propuesta del
complementadas y proyecto
presentadas seleccionado en las
fases anteriores

Leer detenidamente
la guía donde se
Resolver las
plantea la actividad
actividades
para ser desarrollada
propuestas
Integra todos los Desarrolla los talleres de manera individual
utilizando cada Entrega, 25%
Evaluación conceptos propuestos utilizando las y luego debatir en
2 una de las socialización de la
nacional desarrollados en herramientas vistas a lo grupo la
técnicas de guía de laboratorio 125 pts
el curso largo del curso soluciones que mejor
programación
se ajustan para ser
vistas en el
sustentadas en el
curso
espacio destinado
para tal fin
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

4. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO


Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo
Autoevaluación Formativa
Coevaluación Formativa
Heteroevaluación 500 500
Total 500
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Garcia, M. R. (10 de Septiembre de 2013). agu.inter.edu. Recuperado el 1 de Novimebre de 2013, de


http://sdrv.ms/1crZWfB

Gonzalez, C. (23 de Mayo de 2009). Usabilidadweb. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de


http://www.usabilidadweb.com.ar/prog.php

Rena. (2 de Julio de 2008). Red Escolar Nacional. Recuperado el 20 de Enero de 2010, de


http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema12.html

Lopez, I. (5 de Febreor de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de http://sdrv.ms/18JzuQM

López, I. (5 de Febrero de 2010). Data teca Unad. Recuperado el 5 de Noviembre de 2013, de http://sdrv.ms/1cslNmZ

Castrillón, Laura. (Febrero de 2008). Obtenido de Ilce:


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/088/html/sec_6.html

González, M. (23 de Septiembre de 2008). unican. Recuperado el 4 de Marzo de 2014, de


http://www.ctr.unican.es/asignaturas/fundamentos/cap1-2en1.pdf

Islas, G. (Octubre de 3 de 2012). Informatica . Recuperado el 4 de Marzo de 2014, de


http://gy94bfmv.blogspot.com/2012/10/tipos-de-datos-y-operadores-en.html

Tecnicas de programacion. (20 de Enero de 2012). Tecnicas de programacion. Recuperado el 6 de Marzo de 2014, de
http://tecnicasdeprogramacion.wikispaces.com/2.-+Ejemplos+con+la+herramienta+DFD.

Lopez, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de http://sdrv.ms/1kHO4uc

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 14 de Noviembre de 2013, de http://sdrv.ms/1cIfaAI

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 14 de Noviembre de 2013, de http://1drv.ms/1lLA0DS

Microe. (1 de Marzo de 2010). Udea. Recuperado el 4 de Febrero de 2014, de


http://microe.udea.edu.co/~henry/informatica1/2010_1/clases/clase_3/TUTORIAL_SENCILLO_MANEJO_DE_PS
EINT_Y_DFD.pdf

UTPL. (10 de Marzo de 2010). Canal yotube. Recuperado el 14 de Noviembre de 2013, de


http://youtu.be/R1QNFmoKgAs

Algoritmos. (12 de Octubre de 2012). AlgoritmosColegio. Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de


http://algoritmoscolegio40.blogspot.com/2012/08/programar-con-pseint.html

Eduardoscorpion. (2 de Noviembre de 2011). Eduardoscorpion. Recuperado el 4 de Marzo de 2014, de


http://eduardoscorpion.wordpress.com/
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Lopez, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 14 de Noviembre de 2013, de http://1drv.ms/1nzGcw0

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de http://1drv.ms/1nzGgf9

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 16 de Noviembre de 2013, de http://1drv.ms/1nzGoLU

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de http://1drv.ms/1nzGFhC

lopez, I. (20 de Abril de 2014). Canal Algoritmos Youtube. Recuperado el 4 de Junio de 2014, de
https://www.youtube.com/channel/UC-u3395_fPX5XWKnNTnWHnQ

Elguille. (13 de Junio de 2013). elguille. Recuperado el 25 de Marzo de 2014, de


http://www.elguille.info/NEt/cursoCSharpErik/index.htm

Microsoft. (4 de Marzo de 2013). msdn. Recuperado el 25 de Marzo de 2014, de http://msdn.microsoft.com/es-


es/library/67ef8sbd.aspx

López, I. (5 de Febrero de 2010). Datateca Unad. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de http://1drv.ms/1rswRtL

También podría gustarte