Está en la página 1de 7

Viernes 03 de octubre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE QUIMICA

LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA III

ABSORCIÓN DE CO2 EN UNA COLUMNA EMPACADA

Presentan:

Avilés Ávila Miriam D


García Moreno Andrés A.
García Villegas Cinthya A.
González Hernández Karina
Jiménez García Gustavo A.

PROBLEMA

Se desea absorber el 50% de CO2 de una corriente gaseosa aire-CO 2 en


una columna empacada con anillos Raschig. El flujo de la alimentación
está entre (0.09- 0.12) kgmol/h con una composición entre (20-23) % en
masa de CO2. Para lograr esta absorción, se ensayarán tres flujos
comprendidos entre (4-8) L/h de monoetanolamina-agua (MEA) al 15%
en peso. Calcular:
1.- El flujo de solución de MEA en L / h que logre esta separación
2.- El coeficiente volumétrico global de transferencia de masa KG

DATOS EXPERIMENTALES

T aire 20.5
TCO2 19.5
TMEA 22

Concentr
ación GC GCO CO2(%) aire (%) CO2
L G
(MEA) Gaire O2 2
(L/ aire Re
(L/h) (m (kg/h
h) (%) m.
Ent. Sal. m) ) Ent. Sal. Ent. Sal.
14.8 14.8
0 24.5
8 8
14.8 1456.2 0.621 20.4 79.6 16.7
2 2.69 20 43 24.5 75.5
8 4 8 0 0 3
14.8 1456.2 0.621 18.2 81.7 25.3
3 1.78 20 43 24.5 75.5
8 4 8 9 2 7
14.8 1456.2 0.621 14.8 85.1 39.4
4 1.64 20 43 24.5 75.5
8 4 8 3 8 9
14.8 1456.2 0.621 90.5 61.3
5 1.64 20 43 24.5 9.47 75.5
8 4 8 3 5
CUESTIONARIO

1.- Para cada flujo de solución de MEA utilizado y mediante un


balance de materia:

MEA
Aire CO2
L2
G2
xA2
yA2
XA2
YA2

L1
G1
XA1 YA1
xA1
yA1

a) Establezca la ecuación de la línea de operación

L2 x A 2 +G1 y A 1=L1 x A 1 +G2 y A 2


x A1 x A2
Donde X A 1= X A 2=
1−x A 1 1−x A 2

y A1 y A2
Y A 1= Y A 2=
1− y A 1 1− y A 2

Ordenando
L´ X A 1 +G´ Y A 2=L´ X A 2 +G ´ Y A 1

L' ( X A 1− X A 2 ) =G' ( Y A 1−Y A 2 )

L ' ( Y A 1−Y A 2)
=
G ' ( X A 1−X A 2 )

b) Calcule la concentración del líquido a la salida en relación


molar

masaCO 2 entrada PM aire


Y A 1= ( masaaire entrada
×( )
PM CO 2
)

masaCO 2 salida PM aire


Y A 2= ( masaaire salida )
×(
PM CO 2
)

Como el flujo de MEA entra “libre” de CO2, XA2 es cero

L' =L2 ( 1−x A 2 )=L2 (1−0 ) =L2

y A1
Para calcular G’ se obtuvo yA1 a partir de YA1 Y A 1=
1− y A 1

Despejando, se obtiene

G ' =G1 ( 1− y A 1 )

Tanto L’ como G’ se calculan en relaciones molares


( Y A 1−Y A 2) G'
X A 1= + X A2
L'

YA1 YA2 XA2


L L' G'
(molCO2 (molCO2 (molCO2 yA L'/
(L/h (kg/ (Kg XA1
/mol /mol /mol 1 G'
) h) /h)
aire) aire) agua)
0.2 1.88 1.0 0.04
2 0.214 0.169 0 2 72 4 62 24
0.2 1.88 1.5 0.04
3 0.214 0.147 0 3 72 4 93 17
0.2 1.88 2.1 0.04
4 0.214 0.115 0 4 72 4 23 67
0.2 1.88 2.6 0.05
5 0.214 0.069 0 5 72 4 54 46

c) Trace la línea de operación junto a la curva de equilibrio del


sistema MEA-CO2 (Gráfica 1) e indique qué representan los dos
extremos. Nota: La curva de equilibrio se encuentra en el anexo
de este guión.

7.00E-01

6.00E-01

5.00E-01

4.00E-01
Y 3.00E-01
Curva de Equilibrio Flujo 2L/h Flujo 3L/h Flujo 4L/h Flujo 5L/h
2.00E-01

1.00E-01

0.00E+00
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06

d) Calcule el % de CO2 absorbido

CO2(%) %CO2
entra absorbi
salida do
da
24.5
24.5 20.40 16.73
24.5 18.29 25.37
24.5 14.83 39.49
24.5 9.47 61.35

2.- ¿Qué cambio(s) se observa(n) en la línea de operación al


variar el flujo de solución de MEA y cómo se relaciona con el %
de CO2 absorbido?

La pendiente de la línea de operación L’/G’ va cambiando, el valor


aumenta cuando el flujo también lo hace. Esto indica una mayor
cantidad de CO2 absorbido, al tener una cantidad de este componente a
la salida YA2 cada vez menor cuando va aumentando el flujo de MEA.

3.- De acuerdo a los resultados del punto 1, ¿De qué depende la


composición del líquido a la salida de la columna?

Depende de los flujos tanto de gas como de líquido de MEA y sus


respectivas composiciones

4.- Calcular la relación (L’s / G’s) de operación para cada flujo de


solución de MEA utilizado. L’s = kgmol de agua / h, G`s = kgmol
de aire /h

5.- En la gráfica 1, indique cuál es la fuerza directora o


impulsora de la transferencia de masa.
La fuerza impulsora es la distancia entre la línea de operación y la de
equilibrio. Cuando se toca la línea de equilibrio se produce una fuerza
motriz igual a cero.
Líneas de operación
7.00E-01
6.00E-01
5.00E-01
Curva de equilibrio
4.00E-01
4.055 L/h
Y (gmol CO2/gmol aire) 3.00E-01
6.09 L/h
2.00E-01 8.22 L/h
1.00E-01
0.00E+00
0.01 0.03
0 0.02 0.04

X (gmol CO2/gmol agua)

6.- ¿Cuál sería el valor máximo de la concentración del líquido a


la salida? ¿Es posible obtener esta concentración? Explique su
respuesta

El valor máximo de la concentración es el punto de la línea de operación


que toca la curva equilibrio. En este punto la fuerza motriz es cero, por
lo que lograr una transferencia de masa sería necesaria una torre de
longitud infinita y el tiempo de contacto mayor entre el gas y el líquido.

7.- Desde un punto de vista operativo, ¿qué significa la relación


(L’s/G’s) min?

Representa una condición limitante para la transferencia de masa. Se


dice que es limitante porque ya no existe una transferencia de masa
neta de una fase a otra debido a que llegó al equilibrio entre las fases.

También podría gustarte