Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Absorción de CO2 en
una Columna
Empacada
Laboratorio de Ingeniería Química III
Ponce Pineda Ilian Giordano
/2013

JUEVES DE 11:00 A 14:00

FACULTAD DE QUÍMICA
Ponce Pineda Ilian Giordano LIQ III

ABSORCIÓN DE CO2 EN UNA COLUMNA EMPACADA


    PROBLEMA

Se desea absorber el 50% de CO2 de una corriente gaseosa compuesta por aire y
bióxido de carbono en una columna empacada con anillos Raschig. El flujo de la
alimentación está entre (0.09 - 0.12)* kgmol de mezcla / h con una composición entre
(20–23)** % en masa de CO2. Para lograr esta absorción, se ensayarán tres flujos
comprendidos entre (4 - 8)*** L / h de monoetanolamina-agua (MEA) al 15% en masa.
Calcular

1.- El flujo de solución de MEA en L / h que logre esta separación

2.- El coeficiente volumétrico global de transferencia de masa KYa en

    DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS.

CMEA Gaire Gaire GCO2


CMEA (gmol/L)
Falim (%masa) (%) (Kg/h) (mm)
(L/h) Sali Entrad Salid
Entrada
da a a
0.52
2 2.50 15.18 3.206 22 2.27 36
2
0.28
4 2.50 15.18 1.741 20 2.06 36
3
0.12
6 2.50 15.18 0.781 20 2.06 36
5
Aire
CO2 (%masa)
GCO2 (%masa) CO2 abs
CO2 rem (%)
(kg/h) Salid Entra Salid (%)
Entrada
a da a
0.37 21.15 18.27 78.85 81.73 21.4890 78.5110
0.37 21.15 12.91 78.85 87.09 52.4530 47.5470
0.37 21.15 8.13 78.85 91.87 78.5686 21.4314
    CUESTIONARIO

1.- Para cada flujo de solución de MEA utilizado y mediante un balance de


materia establecer:

a) La ecuación de la línea de operación.


b) Calcular la concentración del líquido a la salida en relación molar.
c) Trazar la línea de operación junto a la curva de equilibrio del sistema CO2 - MEA en
agua al 15 % en peso) (Gráfica1), indicar qué representan los dos extremos. La curva
de equilibrio se encuentra en el anexo C del guion
d) Calcular el % de CO2 absorbido y el % de CO2 removido
Falim %CO2 %CO2
(L/h) xA1 abs remov
21.48895 78.51104
2
0.024338 1 9
Ponce Pineda Ilian Giordano LIQ III

52.45301 47.54698
4
0.029703 6 4
78.56856 21.43143
6
0.029661 3 7

Líneas de Operación
Curva de Equilibrio Logarithmic (Curva de Equilibrio)
0.35

0.3
Logarithmic (Curva de Equilibrio) 2 L/h
0.25

0.2
Linear (2 L/h) Exponential (2 L/h)
YA
0.15 f(x) = 1.21x
3.99x + 0.15
2.66x 0.06
0.1

0.1
4L/h Linear (4L/h)
0.05

0
0
6 L/h 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03
Linear (6 L/h) 0.03 0.04

XA

2.- ¿Qué cambio(s) se observa(n) en la línea de operación al variar el flujo de


solución de MEA y cómo se relaciona con el % de CO2 absorbido?

Al aumentar el flujo, la pendiente de esta incrementa, y esto nos indica una mayor
absorción de CO2

3.- De acuerdo a los resultados del punto 1, ¿De qué depende la composición
del líquido a la salida de la columna?

Del flujo

4.- Calcular la relación (L’s / G’s) de operación para cada flujo de solución de
MEA utilizado. L’s = kgmol de agua / h, G`s = kgmol de aire /h

G's/L's L's/G's
0.8263 1.21
0.3756 2.66
0.2504 3.99
Ponce Pineda Ilian Giordano LIQ III

5.- Utilizar la Gráfica 1 para indicar mediante trazos cuál es la fuerza


directora o impulsora de la transferencia de masa

Los gradientes son verticales, dibujados.

6.- ¿Cuál sería el valor máximo de la concentración del líquido a la salida?.


¿Es posible obtener esta concentración? Explicar su respuesta

El valor máximo seria cuando todo el CO2 del aire pasara al agua, teniendo una
absorción absoluta, pero no es posible llegar a este valor, ya que existe un equilibrio
entre el gas y el líquido en la composición de estos.

7.- Desde un punto de vista operativo, ¿Qué significa la relación (L’s / G’s)
mínimo?

Es la relación que tomaremos como primera pendiente, la cual significa que es la


relación mínima entre flujos.

8.- Utilizar la Gráfica 1 para calcular el número de unidades de transferencia


de masa para cada corrida experimental de acuerdo a la siguiente ecuación
de diseño:

9.- Calcular el coeficiente volumétrico global de transferencia de masa KYa en


(kmol de CO2 transferidos / (h m3 kgmol CO2 transferidos / kgmol Aire)

Falim (L/h) Kya


2 10.0104
4 30.1735
6 56.3707

10.- A partir de la ecuación de diseño, calcular para cada corrida


experimental, las alturas de las unidades de transferencia

Falim (L/h) HTU


5.7760347
2
71
1.7420517
4
3
Ponce Pineda Ilian Giordano LIQ III

0.9324682
6
04

11.- Elaborar una gráfica de HUT y otra de NUT contra los flujos de solución
de MEA utilizados (Gráfica 2 y 3). ¿Qué comportamiento observa?. Discutir
sus resultados.

NTU
1.5

0.5

0
1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5
F (L/h)

HTU
8

0
1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5
F(L/h)

Como observamos, al aumentar el flujo el número de unidades de transferencia


aumenta, mientras que la altura de las unidades de trasferencia se reduce.

12.- Elaborar una gráfica de KYa contra flujo de solución de MEA (Gráfica 4).
¿Cuál es el comportamiento observado?
Ponce Pineda Ilian Giordano LIQ III

Kya
60

40

20

0
1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5
F(L/h)

Podemos observar que mientras aumentamos el flujo, el Kya va aumentando


igualmente.

13.- ¿Cuál es el flujo de solución de MEA al 15% que produce una separación
(absorción) de CO2 en la corriente gaseosa del 50%?

%CO2 abs
100

80
f(x) = 14.27x - 6.24
60 R² = 1

40

20

0
1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5

F(L/h)

De acuerdo con la gráfica, necesitaríamos un flujo aproximado de 3.94L/h, osea


prácticamente 4L/h.

    CONCLUSIONES
 Al calcular el flujo necesario para obtener un 50% de CO 2 abs nos damos cuenta
que este es de 4L/h, lo cual es prácticamente cierto, ya que cuando usamos este
flujo absorbimos 52.45%.
 Al aumentar el flujo, las unidades de transferencia nos aumentan, pero la altura de
cada una de estas unidades nos disminuye, ya que tienen que cumplir la relación
que su producto nos de la altura real de la torre, que es de 1.06m

También podría gustarte