Está en la página 1de 17

Cuadernos Latinoamericanos de

Administración
ISSN: 1900-5016
cuaderlam@unbosque.edu.co
Universidad El Bosque
Colombia

Flint, Pinkas
¿POR QUE FRACASAN LAS EMPRESAS? REATRINCHERAMIENTO, REFLOTAMIENTO Y
RECUPERACIÓN EN ENTORNOS DEPRESIVOS
Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. II, núm. 2, enero-junio, 2006, pp. 53-68
Universidad El Bosque
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634344004

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

¿POR QUE FRACASAN LAS EMPRESAS?


REATRINCHERAMIENTO, REFLOTAMIENTO Y
RECUPERACIÓN EN ENTORNOS DEPRESIVOS

Pinkas Flint*

RESUMEN

El propósito de esta investigación ha sido explorar las diversas corrientes de pensamiento, perspec-
tivas legales y financieras, con la finalidad de proponer un modelo integrador sobre la insolvencia
financiera y económica y el tratamiento de la misma por los sistemas concursales. Estadísticas de
países emergentes y del primer mundo ilustran la importancia del tema pues empresas grandes,
medianas y pequeñas abandonan el mercado afectando a cientos de miles de personas, tanto em-
pleados como inversionistas, acreedores y gobiernos. Comprender el fenómeno es no solo relevante
sino esencial si se quiere regular una salida ordenada del mercado. Más aun, si se es consciente de
la importancia de la normatividad tributaria, bancaria y concursal en la posibilidad de reorganización
y reflotamiento de la empresa. ¿Cuál es el impacto de factores externos como la alta volatilidad,
políticas inestables, cambio de reglas? ¿Cuál es el rol de una mala gerencia? ¿Es este fenómeno
inevitable o producto de la mala suerte? ¿Es resultado de una buena o mala gerencia?

La crisis es un tema central pero como la muerte empresarial se prefiere ignorarlo. De allí su
ausencia en currícula en la mayoría de las escuelas de administración. No por ello desaparecerá. Se
plantea frecuentemente que la crisis y salida del mercado surge como resultado de errores gerencia-
les. Frecuentemente es así, pero es la misma crisis la que permite a otras firmas prosperar y hacerse
del mercado. De allí que lo que es malo para unas empresas resulta bueno para otras. Las crisis
económicas dan lugar a la regeneración empresarial, a una supervivencia del más apto similar al ciclo
de la evolución propuesto por Darwin. Este trabajo tiene como objetivo central estudiar el efecto de
la normatividad concursal y las políticas gubernamentales en la posibilidad de reorganización y
reflotamiento.

ABSTRACT

The intention is to explore the diverse currents of thought, legal and financial perspective, with the
purpose of proposing an integrating model on the financial and economic insolvency and the treat-
ment of the same one by the concurrent systems. Statistics of emergent countries and the first world
illustrate the importance of the subject then great, medium companies and small they leave the
market affecting to hundreds of thousands of people, as much employees as investors, creditors and
governments. To understand the phenomenon is not only excellent but essential if it is wanted to
regulate an ordered exit of the market. To understand the phenomenon is not only excellent but
essential if it is wanted to regulate an ordered exit of the market. Still more, if one is conscious of the
importance of the tributary, banking and concurrent normatively in the possibility of reorganization
and reflating of the company.

* Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú; Master in Law, Harvard Law School; Profesor de
Escuela de Administración de Negocios ESAN, área de Administración, Lima, Perú; Magíster en Administración,
ESAN. Master in Business Administration, Université dú Québec á Montreal; Doctor en Administración y Dirección
de Empresas ESADE-ESAN. Profesor del programa Magister de la Escuela de Administración de Negocios ESAN;
Conferencista y Profesor visitante de diversas universidades; autor de libros y textos de Derecho y Administración.

53
Cuadernos Latinoamericanos de Administración

Which is the impact of external factors like the high volatileness, unstable policies, and change of
rules? Which is the roll of a bad management? Is east inevitable phenomenon or product of the bad
luck? Is been from a good or bad management? The crisis is a central subject but as the enterprise
death is preferred to ignore it. There its absence in curricula in most of the administration schools.
For that reason it will not disappear. One considers frequently that the crisis and exit of the market
it is the result of managerial errors. Frequently it is thus, but it is the same crisis the one that allows
other companies to prosper and to become of the market. From which what is bad for companies it
is good for others. The economic crises give rise to enterprise regeneration, to a survival of the most
apt similar to the cycle of the evolution proposed by Darwin. This work must like central objective
study the governmental effect of the concursal normatively and policies in the reorganization possi-
bility and reflating. As it is well-known, the concursales systems follow two possible perspectives.

INTRODUCCIÓN tecnológicos (Anderson 2002) y de crisis estruc-


turales (Harrigan 1981) el impacto de las nor-
Las empresas atraviesan distintas etapas de de- mas jurídicas no ha sido debidamente estudia-
sarrollo enfrentando en cada una constantes cri- do en el Perú pese a la enorme relevancia del
sis. Estas crisis tienen su raíz en desajustes problema como se explicará a continuación.
entre la empresa y su entorno. Si bien los cam-
bios empresariales pueden explicarse como de- Hablar de reflotamiento implica tomar medi-
cisiones frente a nuevas situaciones creadas por das estratégicas u operativas (Platt 1998) y
la evolución de factores económicos, sociales, ello en función al deterioro empresarial. Si este
políticos, tecnológicos o jurídicos, cada uno de deterioro es acentuado la reorganización de-
estos desafíos obliga a un tipo distinto de adap- manda el amparo de normas concursales pues
tación. Las crisis empresariales son así una cons- de otro modo las acciones de los acreedores
tante que no puede ser explicada exclusivamente actuando independientemente imposibilitan el
por factores gerenciales como señala la litera- reflotamiento. El incentivo, en ausencia de la
tura académica. En entornos turbulentos, esto protección concursal, es cobrar primero.
es, de alta inestabilidad social y política el com-
portamiento de crisis y declive no se explica ex- Para empresas con dificultades financieras que
clusivamente a través del análisis de disfuncio- entren en procesos de cesación de pago, con-
nes gerenciales (Cameron, Kim y Whetten, cursos preventivos o insolvencia el problema es
1987). Se requiere una mejor comprensión so- aún más complejo, pues los sistemas concursa-
bre la interacción del rol del Estado sobre los les requieren, bajo sanción civil y penal, el sin-
interesados (stakeholders internos y externos). ceramiento inmediato de toda la contabilidad
De allí la importancia de diseñar una estructura para la formulación de los planes de reorgani-
organizacional con la flexibilidad necesaria para zación (Ley No. 27809). Esto plantea el dilema
absorber la turbulencia. Debemos considerar que siguiente: El ingreso temprano a un régimen
el mercado de industrias en declive es distinto, concursal provoca el cierre del acceso al crédito
en su estructura, al mercado en expansión (Ha- contradiciendo la línea doctrinal que afirma que
rrigan 1981). las empresas que ingresan con antelación al sis-
tema concursal tienen más posibilidades de re-
La literatura académica no ha estudiado debi- cuperación. El falsear información posibilita sub-
damente la interrelación entre la normativa sistir con la complicidad o complacencia de la
concursal y supervivencia empresarial en eco- banca pero el ingreso a un sistema concursal
nomías emergentes afectadas por alta turbu- genera responsabilidad a la plana ejecutiva fren-
lencia social y política y que sufren, además, te a los acreedores por falsear la información.
de mercados financieros poco profundos y asi-
métricos con creciente concentración e infor- Una revisión crítica de la literatura nos permite
malidad pues estas características son dife- relacionar una visión estructural de mercados
rentes a la de los países de mayor productivi- depresivos (Harrigan, 1983) con patrones dis-
dad y estabilidad. La literatura tampoco ha pri- funcionales (Cameron, Kim y Whetten, 1987) y
vilegiado el estudio de las relaciones de poder verificar si el modelo de reflotamiento de dos
y costos de transacción en empresas en crisis. etapas propuesto por Arogyanswamy, Barker y
Si bien se han abordado los efectos de atrasos Ardekani (1995) es aplicable en economías
emergentes.

54
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Abarcar este tema obliga a tratar diversas áreas con lo cual podemos tener una clara idea de la
que cubren aspectos económicos, financieros, vigencia e importancia de este tema.
culturales y educativos. Este artículo las organi-
zará en torno a líneas de investigación actuales Cuadro 1
y desafíos pendientes.

El tema es importante pues la crisis empresarial


con su posibilidad de insolvencia y salida del mer-
cado son realidades que merecen ser estudia-
das en profundidad. Creemos que la mala ge-
rencia no es la única o la mas importante razón
para analizar una crisis si es que el mercado
tiene una estructura fragmentada y la empresa
ha alcanzado un alto nivel de apalancamiento
financiero pues en esta situación se han exter-
nalizado la mayoría de las decisiones requeri-
das para el reflotamiento (Flint, 2003).

Por ello las decisiones gerenciales que llevan a


la crisis se toman mucho antes de cuando éstas
se reflejan en la incapacidad de enfrentar las
obligaciones contraídas con los financistas. Cuadro 2

Este artículo se halla dentro de un marco tem-


poral y geográfico, en cuanto a la primera va-
riable sólo nos referiremos al período donde se
presentan procesos depresivos o recesivos acen-
tuados y en cuanto ámbito geográfico al territo-
rio peruano toda vez que de este modo será
posible medir el impacto de los ciclos recesivos
y depresivos. Se detallará el rol del gobierno en
cuanto normatividad regulatoria así como el
comportamiento de los principales stakeholders
internos y externos con la finalidad última de
cualificar el modelo de 2 fases predominante en
la literatura. El tema central es el reflotamiento,
el declive y las estrategias empresariales apli-
cables a industrias en crisis; barreras de movili-
dad y salida; el concepto moderno de corpora-
ción; los ciclos económicos y la predicción de Cuadro 3
insolvencia.

La elevada proporción de firmas que solicitan


acogerse al sistema concursal en el país nos
da una clara idea de la importancia de respon-
der a la pregunta ¿por qué las empresas fra-
casan?, según la información tomada de In-
decopi (el cuadro Nº 1) puede verse la evolu-
ción de solicitudes de ingreso presentadas al
sistema de reestructuración patrimonial duran-
te el periodo 1993 al 2002. El cuadro número
Nº 2 nos ilustra respecto a la cantidad de di-
nero en créditos que es reconocida por el sis-
tema, y finalmente el cuadro Nº 3 ilustra el
desarrollo de ingresos y salidas al sistema
durante los últimos meses mostrándonos la
frecuencia con la que dicho fenómeno ocurre

55
Cuadernos Latinoamericanos de Administración

En el siguiente gráfico adjunto (Cuadro Nº 4) la recesión denomina aquellos que están se-
ilustramos los distintos enfoques de literatu- ñalados por una desaceleración pronunciada
ra: el origen de las crisis y la respuesta a la del crecimiento y acaso hasta por un verdade-
pregunta, ¿Por qué fracasan las empresas?, ro estancamiento que puede acarrear la dis-
además de ocuparnos de factores externos e minución del nivel global de producción.
internos, el papel que cumple la normatividad
concursal así como los aspectos políticos y Este aspecto es importante pues a mayor difi-
sociales así como en los aspectos internos, los cultad, mayor necesidad de escindir y no fu-
aspectos gerenciales de disfunción y los estu- sionar, no agregar sino separar y segmentar.
dios empíricos desarrollados en ese sentido. Todo ello en contra de la teoría organizacio-
Mostramos también los modelos de investiga- nal. Con referencia al tamaño más grande en
ciones que se han realizado al respecto tra- crisis equivale a mayor, no menor dificultad.
tando de ubicar al lector sobre el estado actual
de desarrollo de este tema. Proponemos final- El desempleo inevitablemente crece durante
mente un modelo que reúne conceptos y señala la contracción y la inflación se empeora du-
posibles rutas de investigaciones futuras. rante la expansión. Una fase del ciclo de ne-
gocios se caracteriza por un periodo general
La lectura del gráfico obliga a una reflexión de declive de la actividad económica. Una con-
multidimensional y multidisciplinaria. No se tra- tracción es una de 3 fases básicas del ciclo de
ta de un problema económico o legal exclusi- negocio. La otra es la expansión. La transición
vamente. Ambos están interrelacionados pues de una contracción a una expansión se conoce
siendo en esencial un problema de gestión ésta como depresión y la transición de una expan-
se desarrolla dentro de un marco legal y polí- sión a una contracción se denomina pico. El
tico que promueve o destruye opciones de re- término popular para la contracción (que se
flotamiento. usa en los medios de expresión) es recesión.

Dentro del tema de factores externos debe tra-


REALIDAD ECONÓMICA, FINANCIERA Y tarse el tema de la depresión y la recesión
NORMATIVA COMO FACTOR EXTERNO DE como etapas de los ciclos económicos, asocia-
CRISIS das a los periodos de crisis, siendo los otros
dos la recuperación y la prosperidad.
Si la empresa es grande y tiene acceso a los
mercados internacionales puede escapar al im- La etapa del ciclo económico que corresponde
pacto del mercado depresivo cambiando de a la depresión tienen características específi-
mercado. De allí que las empresas grandes cas, a saber: Se experimenta un severo des-
puedan evitar los efectos de ciclos depresivos empleo y un exceso de capacidad instalada.
exportando, si la naturaleza de su producto y Trabajadores ociosos y planta y equipo sin
sus costos se lo permiten. Frecuentemente ello operar (capacidad industrial ociosa). El des-
le está vedado a la pequeña y mediana em- empleo implica una baja demanda agregada y
presa la que no alcanza la escala necesaria poco ingreso, lo que a su vez genera bajos
para exportar. niveles de producción y productividad. Los pre-
cios generalmente caen y las utilidades son
Vamos a tratar de concentrarnos en empresas bajas o negativas (pérdidas generalizadas):
medianas que actúan en el país. A fin de ilus-
trar la importancia de factores económicos y El exceso de capacidad, una caída en la deman-
políticos podemos relacionar el comportamien- da de los consumidores y la incertidumbre con-
to macroeconómico con la permanencia o sa- tribuyen a que las empresas no realicen nuevas
lida del mercado de las empresas. inversiones. Estas son negativas. Las empresas
no reemplazan maquinarias ni equipos. El pun-
Las empresas en crisis sufren mayor deterioro to mas bajo es conocido como la depresión acen-
financiero en entornos depresivos y recesivos tuada. Eventualmente una fuerza interna o ex-
al tornarse la competencia más intensa. Ber- terna estimula la economía y el ciclo entra en
nard y Colli (1985) definen recesión como el una etapa de recuperación automático si es que
proceso de aminoración de la actividad eco- el estímulo es suficientemente fuerte, puede
nómica. Estos autores señalan: En las distin- crear un incremento en el consumo.
tas fases de los ciclos que caracterizan el en-
deudamiento de las fluctuaciones económicas,

56
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Cuadro 4
Factores y consecuencias disfuncionales del decline de una organización

Atributo Explicación Aspectos cuestionables


1. Centralización La toma de decisión se centra Las decisiones principales
pronunciada en la instancia superior, la son centralizadas.
participación decrece y se hace
fuerte énfasis en el control.

2. No se planifica Crisis y necesidad de corto Se descuida la planificación


para el largo plazo plazo desplaza el planeamiento de largo plazo.
estratégico.

3. Disminuye la innovación No se experimenta. Existe Actividades de innovación


aversión al riesgo y escepticismo no se incrementan.
sobre las actividades no centrales.

4. Chivos expiatorios Los líderes son culpados por los La alta gerencia es
problemas y las incertidumbres. frecuente mente estigmatizada.

5. Resistencia al cambio Tendencias conservadoras. Se caracteriza por gran


Se presenta oposición a nuevas resistencia al cambio.
alternativas.

6. Rotación de Personal Los líderes capaces son los Existe alta rotación de
primeros en salir. Se genera posiciones administrativas y
anemia de liderazgo. gerenciales.

7. Baja moral Pocas necesidades son resueltas. La moral desciende en la


Apatía predominante. empresa.

8. Pérdida de margen Los recursos no comprometidos No se pueden reducir gastos


son utilizados para cubrir gastos sin dañar la empresa.
operativos.

9. Pluralismo fragmentado Se organizan grupos internos en


defensa de sus intereses particulares. Los grupos privilegian intereses
particulares. Se organizan y se
vuelven más fuertes y asertivos.
10.Pérdida de credibilidad Los líderes pierden liderazgo y la La alta gerencia no posee
confianza de sus subordinados. credibilidad.

11. Recortes no priorizados Intentos de aminorar conflictos Cuando los recortes ocurren deben
conllevan a tratar de igualar los recortes. darse bajo la base de prioridades.

12. Conflicto Competencia y enfrentamiento por la Los conflictos se incrementan


predominancia del control cuando los dentro de la organización.
recursos escasean..

13. Pérdida de recursos Se experimentan dificultades para Los indicadores financieros empeoran
financieros. conseguir financiamiento. en su performance.

14. Reducción de la fuerza de Pérdida del persona El personal más capaz migra hacia
trabajo l altamente calificado. otras empreasas.

Fuente: Cameron, Whetten y Kim, 1987

57
Cuadernos Latinoamericanos de Administración

Nosotros consideramos que para América La- LA NORMATIVIDAD COMO FACTOR EXTER-
tina este medio ambiente o entorno involucra NO DE CRISIS
dos factores esenciales, a saber: Riesgo País
y la relación con la Banca. La crisis empresarial es un tema que siempre
ha formado parte del campo del derecho em-
De acuerdo a la escuela de análisis transac- presarial. De esta manera, las leyes corpora-
cional de costos (TCA), podemos esperar pro- tivas se ocupan de regular las firmas cuyos
blemas en la medición de desempeño que re- proyectos han tenido éxito, mientras que las
fuercen la necesidad de apoyo del gobierno en leyes de quiebra se ocupan de las firmas cu-
mantener oportunidades de valor añadido y yos proyectos han fracasado.
verificar los beneficios y costos asociados con
las contribuciones entre las partes que parti- Una tendencia es la aplicación del método eco-
cipan en la comercialización, tal apoyo guber- nómico para entender las instituciones jurídi-
namental ha sido conceptualizado como "in- cas. El punto central dentro de esta línea de
termedio" o modos híbridos de gobierno y je- pensamiento está en el concepto de "costos
rarquía (Williamson 1985). de transacción", que tal como su nombre lo
afirma son los costos en los cuales se incurre
Las Investigaciones sobre los medios guber- a fin de llegar a concretar una transacción.
namentales tiene implicancias para la geren-
cia estratégica, debido a que exploran opcio- Este concepto es el que nos ayuda a compren-
nes críticas relacionadas con el alcance y la der la naturaleza y razón de ser de una empre-
frontera de la firma. sa. Según el premio Nobel en Economía Ronald
Coase (1937) el problema principal consiste real-
La coordinación vertical implica la organiza- mente en determinar cuando la asignación de
ción del flujo de actividades, recursos e infor- recursos debe hacerse a través del mercado,
mación entre proveedores y compradores has- mediante decisiones atomizadas y no coordina-
ta un grado más allá de lo normal, relaciones das de ofertantes y demandantes, y cuándo debe
legales asociadas con el intercambio de pre- hacerse dentro de una empresa a través de de-
cios y la cuantificación de la información. cisiones centralizadas de sus administradores.
Gran parte de la solución radica en comparar el
Esta coordinación que permite reducir costos costo de organizar las decisiones centralizadas
de transacción encuentra su límite en la nor- con los costos de transacción derivados de usar
matividad de libre competencia (DL 701) que el mercado.
penaliza y sanciona la concertación vertical.
Cuando las estructuras de organización distin-
De acuerdo al análisis transaccional de cos- tas al mercado, jerárquicas y centralizadas, pue-
tos, los activos específicos y la incertidumbre den alcanzar resultados deseados a un menor
que rodea el intercambio entre compradores y costo, la gente organizará su comportamiento
vendedores representa la dimensión principal de económico bajo este tipo de estructuras ya se
una transacción. La composición de estas dimen- trate de empresas o Estados.
siones es decisiva para la firma en cuanto la
eficiencia de costos de los gobiernos deben ser
asignados a una transacción (Williamson, 1981). LA CRISIS EMPRESARIAL COMO RESULTA-
Cuando tratados bilaterales tienen lugar bajo DO DE FACTORES INTERNOS
ciertas condiciones de incertidumbre, la presen-
cia combinada de activos específicos y proble- La estructura de la corporación puede ser en-
mas en la medición del desempeño asume que tendida como un patrón establecido de rela-
se crean dependencia y riesgos de comercio que ciones entre los componentes o partes de una
incrementan la necesidad de una más fuerte co- organización (Kast y Rosenzweig 1982). Se
ordinación vertical (Buvik, Andersen 2002). pueden distinguir 2 tipos de estructuras. La
primera resultado de un proceso explícito de
Luego de habernos ocupado de los factores eco- decisiones de diseño. Es la estructura planea-
nómicos que rodean una crisis empresarial, pa- da y representa un intento deliberado de es-
saremos a ocuparnos de la normatividad que tablecer relaciones estables entre las partes
regula el fenómeno. de una organización de modo que satisfaga
sus objetivos. Como todo plan, la estructura

58
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

formal es una realidad esperada y por ello de importantes generadores de valor no se con-
naturaleza prescriptiva más que descriptiva. signan en el balance ni en el estado de resul-
La segunda se refiere a aspectos del sistema tados. Nos referimos al good will, al conoci-
organizacional, no planeados explícitamente, miento de cómo hacer las cosas, al conoci-
que surgen a partir de las actividades e inte- miento del mercado, listas de clientes y posi-
racciones de sus participantes. (Blau y Scott cionamiento y recordación de marca. Nada de
1962). Cuando falla cualquiera de estas es- lo dicho aparece en los estados financieros.
tructuras la firma entra en un proceso de con- De difícil cuantificación estos aspectos intan-
flicto y deterioro. De entropía creciente. gibles son, cada vez más, los elementos a con-
siderar cuando se evalúa la permanencia en el
Una visión distinta del declive empresarial es mercado pues se pierden irremediablemente
la brindada por estudios que describen una con la salida de la empresa.
serie de errores propios de la gerencia en cri-
sis. Estos conforman un patrón que puede iden- Toda empresa en crisis debe sincerar su con-
tificarse en organizaciones en declive; Came- tabilidad a fin de tomar decisiones adecuadas,
ron, Whetten y Kim (1983) investigan buscan- toda vez que la distorsión de las cifras impide
do encontrar los atributos disfuncionales or- controlar y planificar.
ganizacionales, típicos de periodos de declive
y encuentran que los mismos atributos se dan La literatura da énfasis a una perspectiva se-
tanto en periodos en declive como en perio- cuencial para un reflotamiento efectivo. Este
dos estables. Una interpretación retrospecti- se da en 2 etapas, a saber: reatrincheramien-
va los lleva a proponer que tiene más sentido to y recuperación. Sin embargo, aquí se igno-
pensar en patrones típicos para períodos de ran aspectos contingentes críticos en el decli-
crecimiento y estancamiento basados en que ve, tales como las normas mencionadas que
las organizaciones acostumbradas a la abun- moderaran la decisión gerencial (Pearce & Ro-
dancia que obtienen en periodos de crecimiento bbins, 1993; Bibeault, 1982).
entran en conflicto interno cuando estos pe-
ríodos de superávit terminan. La etapa de reatrincheramiento o ajuste está
destinada a reducir costos (en productos in-
Nosotros consideramos que el liderazgo es un eficientes, personal, clientes costosos no ren-
factor importante a tener en cuenta, pero no tables, y territorios difíciles de competir) y
el determinante. Si el liderazgo endeudó a la vender activos tangibles e intangibles (Pearce
empresa en su etapa de expansión y compro- y Robbins, 1993). La etapa de reatrinchera-
metió su existencia, es irrelevante el perfil de miento debe permitir detener la hemorragia
la nueva gerencia, salvo que tenga la capaci- de recursos. (Donaldson, 1980) y estabilizar
dad de recapitalizar la empresa, disminuyen- la empresa en un periodo breve. Según esta
do el apalancamiento financiero y pueda con escuela sin esta etapa de ajuste o reatrinche-
ello volver a tomar el control de las decisiones ramiento no hay futuro posible.
empresariales. En otras palabras, si la empre- La estrategia de respuesta al declive depende
sas por malas decisiones compromete su per- principalmente de la gravedad de la crisis, las
manencia en el mercado debe tenerse en cuen- amenazas del entorno y las alternativas que
ta que las medidas de reatrincheramiento solo existen para enfrentar el reto.
serán efectivas si cuentan con el apoyo de los
acreedores, principalmente aquellos ubicados Como se ha señalado reatrincheramiento es la
en la cadena de valor. reducción de costos y venta de activos. Es el
primer paso en el reflotamiento (Bibeault
Las variables económico-financieras son uni- 1982, Finkin 1987, 1994 Slatter 1984). Todos
versalmente utilizadas para determinar la si- estos autores describen el impacto en la caja
tuación de insolvencia y para medir el riesgo de la empresa. La gerencia debe buscar la via-
de una organización. Mientras no cambie la bilidad empresarial la cual logra aumentando
legislación o se modifiquen los "principios de la productividad y cambiando el modo de ha-
contabilidad generalmente aceptados"; son los cer las cosas. Esto significa variar la mentali-
únicos indicadores tomados en cuenta para ser dad privilegiando medidas generadoras de efec-
declarado insolvente y serán los que utilizare- tivo (gerencia de efectivo). La gestión de teso-
mos en nuestro modelo; sin embargo puntua- rería se vuelve esencial para sobrevivir. Este paso
lizaremos algunos aspectos de estos indica- definido por varios autores (Pearce y Robbins,
dores. Decimos esto porque aspectos muy 1993) como esencial es cuestionado por otros

59
Cuadernos Latinoamericanos de Administración

académicos (Hardy, 1987) que señalan que Igualmente es importante considerar que la
estas medidas provocan en el largo plazo pér- venta de activos se dificulta para una empre-
didas de competitividad y explican el alto índi- sa altamente endeudada. En primer lugar la
ce de fracasos en el mediano y largo plazo. dación en pago o el leaseback son figuras de-
mandadas rápidamente por la banca ante las
Consideramos que la normatividad laboral y la primeras medidas de ajuste. El leaseback pro-
financiera (Bancaria) pueden dificultar o hacer voca perdida y además es una medida costo-
imposible implementar las medidas que plan- sa desde el punto de vista tributario. Al gene-
tea la literatura. En primer, lugar si la norma rar pérdidas en el estado de resultados acele-
imperante requiere permisos de la autoridad de ra el deterioro de la relación de la empresa
trabajo y estas autoridades actúan bajo el prin- con los stakeholders externos (otros bancos,
cipio de In dubio pro operatio demorarán las proveedores y clientes) los que ven con pre-
autorizaciones para la reducción masiva. Si las ocupación el acelerado derrumbe de la situa-
normas establecen indemnizaciones altas por ción financiera de la empresa. (Flint, 2003)
despidos se vuelve oneroso implementar las
medidas de ajuste. Finalmente un sindicato El downsizing o redimensionamiento de la
combativo puede paralizar las medidas de rea- empresa implica la reducción del uso de re-
trincheramiento arruinando la empresa. cursos humanos y de capital en la empresa
para corregir la falta de alineación de ésta fren-
En cuanto a las normas y regulaciones finan- te al mercado. Este redimensionamiento es
cieras podemos señalar que una recalificación capaz de atender y mejorar la performance
de la empresa que entra en problemas puede sobre todo cuando la organización o el entor-
acelerar su salida del mercado (Normas de Ba- no declinan. A través de estos recortes selec-
silea). En sistemas de información integrados tivos en los recursos, los procesos internos de
la recalificación a la baja de una empresa en la organización y el dominio se realinea para
proceso de refinanciamiento o en cese de pa- las limitadas oportunidades del ambiente (Ro-
gos obliga a todo el sistema a compartir la cky Lee DeWitt, 1993).
misma categoría deficiente o la de problemas
potenciales La etapa de ajuste es seguida de cerca por la
reorientación o refocalizacion de la empresa
Muchas compañías ven el reatrincheramiento (Pearce y Robbins 1994). Esta reorientación
como un incidente aislado, no placentero y que responde a preguntas como: ¿Dónde estamos?
debe ser sobrellevado y olvidado tan pronto ¿Dónde no deberíamos estar? ¿Dónde debe-
como sea posible. Esta actitud ignora el hecho mos estar? Esto ha sido recogido en la frase:
que el reatrincheramiento no se diseña como hacer las cosas correctas y no hacer correcta-
una operación aislada. Es claro que los costos mente las cosas (Do the right things and not
escondidos son significativos y pueden ame- the things right).
nazar la supervivencia futura de la organiza-
ción. Hay numerosos factores que pueden ele- Otros factores ambientales también provocan
var estos costos escondidos, entre ellos, la que una firma vegete. La incertidumbre con re-
resistencia sindical, la posición de la empresa lación a la tasa de crecimiento puede alentar a
en el mercado, su calificación como proveedor los acreedores permitir que una firma muy en-
del Estado, independientemente de la forma deudada permanezca. Ello genera esperanza en
que tome pueden ocasionar graves problemas los acreedores. Pueden esperar un milagro es-
a la gerencia. Una huelga puede debilitar a las pecialmente si son adversos a reconocer un gran
organizaciones más fuertes. Los empleados pérdida (Kahneman & Tversky 1979).
pueden tomar por asalto las fábricas u hospi-
tales e impedir la venta de activos o tornar las Otras firmas pueden postergar la quiebra a
transferencias de activos en un proceso cos- través de la reducción de sus operaciones.
toso. El sindicato puede retirar su cooperación, Otras generan caja vía venta de activos en li-
volver las negociaciones de reducción de sala- quidaciones pre quiebra, otros saliendo de lí-
rios en dificultosa, iniciar juicios y prevenir una neas de poco margen y liquidando sub unida-
transferencia de la producción a cargo de ter- des (Miller y Friesen 1977)
ceros (outsourcing) todo lo cual representa
costos adicionales para la gerencia que desea Si los grupos internos constituidos por accio-
realizar ahorros efectivos de costos. (Hardy, nistas, directivos y empleados entran en con-
1987). flicto el nivel de deterioro aumentará. Si los

60
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

grupos de interés externos (proveedores, ban- o donde la ventaja diferencial radica en los con-
cos, clientes) suspenden su apoyo la empresa tactos y relaciones del empresario-gerente.
colapsará. A mayor crisis mayor tensión so-
bre la estructura organizacional. Debemos realizar una precisión. El caso de las
grandes empresas, que generalmente cotizan
Citando estudios de redimensionamiento (Ca- en la bolsa, difiere de la mayoría de las em-
meron 1991, 1993 Sutton 1986) señalan que presas bajo el estudio proyectado. Tal como
el reatrincheramiento reduce la habilidad de señalamos brevemente en el primer caso los
la firma en cuanto moral empresarial y que accionistas son bancos de inversión o fondos
los empleados con habilidades que son apre- provisionales que exigen rentabilidad y un com-
ciadas por el mercado abandonan la firma portamiento determinado (apreciación de la
empobreciéndola más (Baker y Mone 1994). acción y pago de dividendos). En el caso de
las Pymes los requerimientos son diferentes.
Esto también ha sido comprobado por D´Aveni Los accionistas principales son miembros de
(1989). Si concebimos la empresa como una la familia que maneja la organización. Si los
constelación de actores vinculados a través de stakeholders externos (Bancos) desean la re-
valores y relaciones contractuales podemos moción de la administración deben considerar
afirmar que estos procesos resienten la cultu- el grado en el cual la viabilidad se verá afecta-
ra organizacional y provocan la salida de aque- da. Si se trata de una empresa comercial (Tra-
llos que el mercado más valora permanecien- der) la confianza se otorga a la familia y no al
do los empleados y ejecutivos de menor valor funcionario de banca. A esto se suma el cono-
y costo. La desintegración cultural provoca no cimiento y empuje empresarial. De allí la pre-
solo pérdida de identidad sino da inicio a un ferencia por la intervención o la co-adminis-
proceso entrópico. tración. La experiencia ha marcado la decisión
de las entidades financieras: Sólo se remueve
Esto implica analizar la firma en forma aislada la administración por grave incapacidad o sos-
sin relacionarla a la estructura de la industria pecha de manejo doloso. Los estudios ignoran
en la cual actúa. El entorno puede ser deter- realidades propias de América Latina en ge-
minante para un tratamiento diferenciado pues neral y del Perú en particular.
los estudios mencionados suponen homoge-
neidad en todas las industrias. Nosotros pen- La literatura reconoce 2 tipos de declive orga-
samos que desde los trabajos precursores de nizacional a saber: declinación con estanca-
Porter (1976) hasta los aportes de Harrigan miento (stagnation) y declive por reducción.-
(1985) no se puede ignorar la estrecha rela- El primero se encuentra en organizaciones
ción entre la estructura de la industria en la burocráticas, pasivas e insensibles. El declive
cual actúa la empresa y las medidas a tomar por estancamiento puede o no ser resultado
pues a cada acción puede seguir una reacción, de pérdida en las utilidades y es mas frecuen-
tanto de grupos internos como externos de la te encontrarla en periodos de abundancia o
empresa como de la competencia, máxime si durante periodos en los que el entorno contie-
esta tiene recursos para ello. ne pocos competidores. Por otro lado el decli-
ve por reducción se define en términos de ta-
Los resultados de los estudios empíricos reali- maño y en función a una reducción en la par-
zados por (Bibeult, 1982; Hambrick y Schec- ticipación de mercado o una reducción en
ter, 1983 y Slatter, 1984) son equívocos y com- la habilidad de la organización para competir
prenden principalmente empresas que decli- con otras firmas. (Whetten, 1980).
nan por 1) razones de contracción de la indus-
tria y 2) pobre estrategia en industrias en El declive puede ser visto como un fenómeno
crecimiento. Por ello la teoría debe reconocer que ocurre por etapas y de manera gradual.
la importancia de la causa del declive. El declive puede observarse en varios puntos
a lo largo de una línea continua. (Weitzel, Jo-
Lo que sí está claro es que frecuentemente la nson 1989).
alta dirección es despedida considerando que
tal medida es un paso forzoso y dramático para Los estudios empíricos han identificado atri-
dar a conocer el cambio requerido. No se debe butos comunes en las empresas en declive.
perder de vista que esta medida no es fácil de Estos factores disfuncionales que restan com-
implementar en empresas de tipo familiar don- petitividad se ilustran en el siguiente cuadro.
de familia, propiedad y gerencia se identifican (Cameron, Whetten y Kim 1987).

61
Cuadernos Latinoamericanos de Administración

Los últimos dos (puntos 13 y 14) correspon- El Grado de apalancamiento operativo (DOL)
den a aquellos que la literatura sobre organi- y el grado de apalancamiento financiero (DFL).
zaciones en declive identifica al estudiar la Estos ratios evaluan el impacto de la estrate-
pérdida de tamaño: Perdida de recursos finan- gia. El DOL evalúa la pregunta ¿Está la com-
cieros y reducción de la fuerza de trabajo. (Su- pañía muy capitalizada (máquinaria)? El DFL
tton y D'aunno 1989). considera la pregunta ¿Adeuda La compañía
demasiado? El producto de los ratios es el gra-
Uno de los conceptos novedosos de la litera- do de apalancamiento total, DTL. El DOL mide
tura administrativa actual es el valor agrega- todo el riesgo corporativo: ¿Tiene la compañía
do económico. muchas máquinas y mucha deuda?

¿Cómo se mide el desempeño de una corpora-


ción renovada? Muchos ratios como el margen
de utilidad, reemplazo de activos, y retorno del Las compañías se dividen entre aquellas con
capital (ROE) - que evalúa el éxito estratégico y problemas internos, aquellas amenazadas a
financiero de las decisiones gerenciales han sido nivel macro, industrial o con problemas de
analizados. El reciente descubrimiento de un operación y aquellas con mucha deuda. Al pri-
nuevo estándar de medición proporciona una mero se le conoce como económicamente pe-
perspectiva diferente del rendimiento de una ligroso; al último como financieramente pe-
compañía. ligroso. Los dos ratios de apalancamiento pro-
porcionan buenos estimados del riesgo de cada
El nuevo estándar empieza con el concepto de tipo de peligro.
valor agregado de mercado (MVA), el cual mide
la diferencia entre la percepción del mercado El UAII define el ingreso operativo - qué es lo
sobre el flujo de caja futuro de una compañía que gana la firma de su operación, ignorando
(Valor Total de Mercado) y el monto del dine- los costos financieros. Las compañías que usan
ro invertido en la firma (uso del capital total). más máquinas incurren en mayores costos de
reparación y menores costos variables. Con-
Así: siderando que los costos de reparación no son
intercambiables, estas compañías experimen-
MVA = Valor total de mercado – Capital Total tan proporcionalmente mayores ingresos en su
UAII como aumento de ventas. DOL mide esta
receptividad evaluando el estado de ingresos
El MVA proyecta el futuro de una compañía entre las ventas bajo el UAII.
siempre y cuando la empresa cotice en bolsa.

Otro concepto, aplicable a toda empresa, es


el valor económico agregado (EVA), el que
mide la rentabilidad en un solo año. Comen-
zando con ingresos de operación, EVA se cal- DFL es calculado bajando los ingresos del UAII
cula restando impuestos y un cargo por el uso al ingreso neto. DOL describe la receptividad
del capital total. del ingreso neto a cambios en su UAII.

%Δ.net .income
DFL =
%.Δ.operating .income

¿Cuáles son los atributos de la recuperación?


El DTL se encuentra multiplicando el DOL por
DFL y nos da una medida del impacto de las
1. Un negocio capaz de generar un flujo de
decisiones estratégicas de la empresa.
caja, mostrando preferentemente un UAII
corriente positivo y la habilidad de encon-
trar desafíos futuros. MODELOS CONCEPTUALES
2. Una nueva fuente de financiamiento, pre-
ferentemente de largo plazo. El modelo de 2 etapas de Arogyaswamy, Bar-
3. Un equipo de gerencia capaz de asumir el ker III, Yasai Ardekani (1995) se centra en des-
control de operación de la firma. cubrir cómo las firmas en declive se recupe-
ran en reflotamiento. El modelo expuesto por

62
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

estos autores señala la necesidad de reatrin- Si el reflotamiento es exitoso entonces será


cheramiento como paso previo a la recupera- sostenible en el largo plazo y generará una
ción. El reatrincheramiento involucra reduccio- tasa de rentabilidad a los propietarios. El mo-
nes y recortes de costos (en productos, clien- delo que se propone es el de una empresa con
tes, mercados) y venta de activos (superfluos, productos diferenciados compitiendo en líneas
importantes, necesarios) para lograr redimen- relacionadas. No ocurre esto con empresas que
sionar la empresa de modo que los ingresos cuentan con portafolio de productos o en las
que tiene cubran los costos. Es el ajuste de ventas de divisiones no relacionadas en una
costos el que permite retornar a la rentabili- firma multinegocio.
dad toda vez que el aumento de ingresos re-
quiere respuesta del mercado, de la compe- Si el declive se debe a contracciones cíclicas y
tencia y mayor crédito o capital de trabajo. temporales de la economía la estrategia de
recuperación no debe tratar de cambiar la
El modelo de dos fases es el preferido por la orientación estratégica de modo fundamental
literatura actual pero, no explica los proce- (Arogyaswamy, Barker III y Ardekani 1995).
sos de ajuste y refocalización en mercados En una industria en contracción todas las em-
emergentes. En estos mercados es difícil el presas compiten por un mismo mercado re-
cambio de cultura organizacional, el despi- ducido y por ello las firmas más eficientes son
do de la alta dirección o tomar medidas ig- aquellas que utilizan sus limitados recursos en
norando el rol del Estado, sindicatos y ban- mejor forma (Zammuto y Cameron 1985). La
cos. Las medidas de reflotamiento deman- reorientación puede ser peligrosa por los costos
dan intensa negociación para lograr coali- que involucra y el nuevo entorno en el cual in-
ciones dominantes dispuestas al cambio. El gresa la empresa (Hannan & Freeman 1984).
descarrilamiento del proceso provoca la sa-
lida del mercado. Un proceso conflictivo au- No todo cambio es posible ni positivo. Al refoca-
menta la posibilidad de entropía o destruc- lizar la empresa puede perder posicionamiento
ción interna al destruir los valores y la mo- así como la lealtad de clientes y proveedores.
ral de la empresa. El elemento de mayor in-
fluencia en el cuestionamiento al modelo en Para aquellas firmas en declive que tienen po-
cuanto a mercados emergentes como el Perú siciones competitivas débiles debemos seña-
es la normatividad laboral que impide los ceses lar que durante una contracción industrial la
masivos propios de la sociedad americana. Esto estrategia de recuperación que solo implica
obliga a las empresas a manejar el factor labo- cambios increméntales será más efectiva (Aro-
ral con cierto grado de informalidad o a través gyaswamy, Barker III y Ardekani 1995).
de empresas de servicios.
El cuadro Nº 5 ilustra el modelo de reflotamien-
El concepto reflotamiento se presenta cuando to planteado por Arogyaswamy, Barker III y Are-
la firma sufre una performance económica kani en 1995, llamado Modelo de Dos Fases.
declinante por un periodo extenso de tiempo
(Schendel 1976) y el nivel actual es tan bajo El Modelo de reflotamiento propuesto por Pierce
que la supervivencia de la firma estaría ame- y Robbins (1991): La clave para lograr un reflo-
nazada sin una mejora en la performance (Ho- tamiento exitoso radica en enfrentar las adver-
fer 1980, Slatter 1984). Es decir, las firmas sidades financieras y competitivas con medidas
sufrirán perdidas si no cambian. de reducción de costos, mientras la empresa se
prepara para hacer las reconfiguraciones apro-
Así, reflotamiento no equivale a cesación de piadas en sus activos (Pierce y Robbins, 1991).
pagos o insolvencia, sea esta económica o fi- Este modelo propuesto por Pierce (Cuadro Nº
nanciera, sino a la perdida de competitividad 6) describe la interrelación entre las causas y la
de modo creciente. Para efectos de nuestro severidad de la situación, entre el reatrinchera-
análisis privilegiaremos situaciones severas, miento y las etapas de recuperación. Muestra
esto es, costos crecientes y recesión acentua- las tres formas principales de reflotamiento y
da o depresión. La caída del nivel de actividad cómo las respuestas al mismo están entrelaza-
provoca que las menores unidades fabricadas das. (Pierce y Robbins, 1991).
soporten la estructura total de la firma. El so-
bre-dimensionamiento genera sobre-costos El modelo propuesto describe factores exter-
que conllevan pérdidas. nos e internos que causan el deterioro de la
performance de una firma. El grado de res-

63
Cuadernos Latinoamericanos de Administración

puesta estratégica depende de dos dimensio- la severidad es baja la compañía amortigua


nes: la severidad y la causalidad. Estas son sus efectos a través de reatrincheramiento.
aplicadas tanto al analizar la causalidad de la Cuando la severidad es alta, la firma debe es-
situación como la respuesta a esta. Cuando tabilizar el declive o la bancarrota es inminen-
te. (Pierce y Robbins, 1991).

Cuadro 5

Barker y Mone (1994) cuestionan los hallaz- MODELO PROPUESTO DE REFLOTAMIENTO


gos de Robbins y Pearce(1992), al llegar a otra
conclusión utilizando la misma data. Ellos afir- Vamos a recoger lo expuesto para plantear un
man que la política de reatrincheramiento úni- modelo integrador que comprenda tanto los
camente es exitosa en la performance de niveles de renovación de la compañía, como
empresas que están atravesando un serio de- su relación con los factores externos e inter-
clive. nos que hemos tratado en el desarrollo de este
trabajo. El modelo ilustra los dos tipos de re-
Este intercambio de ideas revierte particular flotamiento, a saber: el estratégico y el ope-
interés pues es importante determinar y cua- rativo, y su relación con variables regulado-
lificar los entornos bajo los cuales el reatrin- ras: el tamaño de la empresa, su antigüedad
cheramiento es útil. y la diversificación. Entre los factores exter-
nos hemos considerado el sistema concursal,
Arogyasgamy, Barker III y Yasai-Ardekani la inestabilidad política y social y los riesgos
(1995) respaldaron la posición de Robbins y soberanos y sectoriales, además de ciclos eco-
Pearce (1992) con la diferencia que afirmaron nómicos (recesivos y depresivos).
que las estrategias que intentan lograr un re-
flotamiento debían seguir dos caminos distin- La primera parte del modelo recoge los apor-
tos, estrategias propias del declive a fin de tes de Platt (1998) respecto a la relación en-
revertirlo, y estrategias de recuperación para tre factores externos e internos. Para la deci-
reposicionar la firma en el mercado. sión del tipo de reflotamiento sigue los linea-
mientos de Pierce y Robbins (1995).
Ambos modelos son fuente de nuestro modelo
integrador. El modelo trata de integrar los conceptos de
la literatura con la realidad propia de econo-

64
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

mías emergentes para las cuales se deben pri- del marco legal en materia financiera, tributa-
vilegiar factores de riesgo e inestabilidad que ria, bancaria y principalmente concursal. El
le son inherentes, así como las implicancias cuadro Nº 7 ilustra este modelo.

Cuadro 6

TURNAROUND SITUATION TURNAROUND RESPONSE


CAUSE JEVERLEY RECRENCHMENT PHASE RECOVERY PHASE

(OPERATING)

INTERNAL DECLINING COST EFFICIENCY


FACTORS SALES OR REDUCTION MAINTENANCE
MARGINS
LOW

STABILITY RECOVERY

HIGH

EXTERNAL INMINENT ASSET ENTREPRENEURIAL


FACTORS BANKRUPTCY REDUCTION RECONFIGURATION

(STRATEGIC)

Fuente: Pierce y Robbins 1991

REFLEXIONES FINALES les puede ser llevado el reflotamiento de una


empresa. Se ha mencionado el operativo y el
Creemos que las empresas difieren unas de otras estratégico.
por los estilos de liderazgo, cultura y formas
de actuar. Consideramos que las empresas Un reflotamiento exitoso activa diversos me-
como creaciones culturales reflejan patrones canismos de aprendizaje empresarial los cua-
propios del país, industria y organización. les podrán operar cambios en la forma de en-
Dentro de la empresa observamos actuar gru- focar y manejar futuros reflotamientos.
pos de interés (stakeholders) internos y ex-
ternos que establecen relaciones de poder y Estas medidas encuentran sus límites en el
jurídicas las que ante una crisis severa se entorno en el cual actúan. La empresa se de-
modifican y realinean. Es útil comprender es- sarrolla en una economía y un marco legal.
tos aspectos culturales para relativizar mo- Este entorno, permite, prohíbe, incentiva o
delos prescriptivos deterministas como el Mo- desincentiva cursos de acción de modo que la
delo de Dos Fases. En economías emergentes gerencia no es libre de adoptar cualquier es-
el problema se agudiza debido a las imperfec- trategia de reflotamiento.
ciones del mercado el cual no solo es asimé-
trico en información y poder sino carente de Las características propias de las economías
opciones financieras. Por ello consideramos de emergentes en América Latina obligan a to-
suma importancia estudiar de cerca la estruc- mar en cuenta de manera sustantiva el turbu-
tura legal de los mercados financieros y la nor- lento entorno tanto político como social, eco-
matividad concursal como predictor del aban- nómico y legal esta última con su alta falta de
dono del mercado. predictibilidad, lo que obliga a dar importan-
cia al aspecto jurídico propio de las normas
Otro de los aspectos que salen a la luz es la del derecho concursal.
manera en la cual las distintas estrategias de
reflotamiento, así como los procesos inheren- Los cambios frecuentes en las normas jurídi-
tes a los mismos, dependen del entorno en el cas desincentivan la inversión y la posibilidad
cual se desarrollan, razón por la cual existen de apoyar a la empresa en dificultades que
diversos enfoques posibles a través de los cua- aun siendo viables no pueden acceder al cré-

65
Cuadernos Latinoamericanos de Administración

dito por falta de garantías libres. Asimismo, empresas formales a fin de contrarrestar las
existe la creencia en el gobierno y en niveles pérdidas en recaudación originadas por la dis-
empresariales que la informalidad es capaz de minución de la participación del sector formal
crear empleo, por lo cual debe ser tolerada en la economía, con lo cual se llega a un círcu-
bajo el argumento que posteriormente desapa- lo vicioso que hace cada vez mas lejana la po-
recerá al llegar el crecimiento económico. Sin sibilidad de las empresas informales de regu-
embargo, ello no es cierto dado que el aumento larizar su situación lo que permitiría a sus tra-
de la informalidad obliga al gobierno eventual- bajadores el tener acceso a privilegios básicos
mente a aumentar la carga tributaria de las tales como el gozo de vacaciones, gratifica-
ciones, jornadas adecuadas de trabajo, etc.

Modelo Propuesto de Reflotamiento Empresarial (Cuadro Nº 7)


Recuperac ión
Niveles de Renovación
Corporativa
F actores

Externos
T. Estratégico
Sistema Ciclos
Transformación Nueva estrategia
Concursal Económicos
dentro del mismo Tamaño de la
Reconocimiento del negocio empresa
problema estratégico Inestabilidad
política y Igual estrategi a en un
soc ial – nuevo negocio
riesgo
soberano y
sectorial
T. Operativo
Turnaround
Procesos Mayor
Solución dentro del
Antigüedad
mercado - problemas Diferenc. Producto
funcionales

Patrones de Aumento Ingresos


disfunci ón
gerencial
Reatrincheramiento
Crisis Corporativa
Deterioro
financi ero y Reducc ión Costos
Disolución y salida del Diversificación de
mercado económico industrias
Venta de Activos
Internos

Salida del Mercado

El rol de la informalidad no puede soslayarse. liquidación de la empresa y no una vía de re-


No solo da cuenta del rol de la economía del organización.
país sino que las empresas formales también
venden a este mercado con lo cual se distor- A fin de establecer la aplicación o no de criterios
siona la contabilidad y la posibilidad de lograr de disfunción, tipos de reflotamiento y tamaño
refinanciamiento o nuevas inversiones. o antigüedad de las firmas deben completarse
con estudios empíricos, los que inicialmente
Indecopi siendo la institución encargada de ser pueden realizarse con análisis longitudinales
un foro entre acreedores y deudores debe ser sobre unas 15 empresas en un periodo de 10
el lugar donde la firma en problemas consiga años, observar las estrategias que adoptan es-
la extensión y recomposición de sus deudas y tas empresas en entornos recesivos y depresi-
buscar la recuperación de las empresas en cri- vos comparándolo con otras 15 empresas que
sis. Sin embargo su efectividad es relativa, no sufren crisis. Ello permitirá explicar algunas
puesto que basta el hecho que la empresa se proposiciones de este trabajo.
acoja al Indecopi, para que de inmediato se le
cierren los créditos en el mercado por el alto Creemos que debe llevarse a cabo un progra-
riesgo que representa acoger a una empresa ma ambicioso que podría establecer los pasos
dentro del sistema concursal. fundamentales a llevar a cabo por empresas
en dificultades al combinar el modelo de dos
Ello ha generado una drástica reducción de in- fases, cualificarlo y probarlo en un número sig-
greso de empresas al sistema, no tanto por la nificativamente mayor, vía data mining. El
mejora de la economía sino por el convenci- objetivo del presente estudio es analizar la
miento que el sistema concursal equivale a la relación entre el sistema concursal nacional,

66
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

la normatividad bancaria, financiera y tributa- FLINT P. 2003, "Business Financial Deterioration


ria con la permanencia o salida del mercado, in Depressive and Recessive Environment as
adoptando como base la escuela de costos de predictor of their Innovative Strategy", CLADEA.
transacción y análisis económico del derecho.
Demandará trabajar con organismos oficiales, FLINT P. y Matos N. 2003, "¿Cómo sobrevivir
en el caso peruano el Indecopi (400-600 em- a la Banca? El destino de empresas altamente
presas), con la intención de probar empírica- apalancadas en entornos recesivos y merca-
mente premisas referidas a políticas de creci- dos emergentes", ESAN - CLADEA.
miento, apalancamiento, rol del gobierno y
marco legal concursal. FLINT P. y Matos N. 2003, "¿Cómo sobrevivir
a la Banca? El rol de las instituciones financie-
ras en el destino de las empresas en crisis",
REFERENCIAS ESAN - CLADEA.

ALTMAN E. I. (1968), "Financial ratios, discri- FLINT P. 2003, "Tratado de Derecho Concur-
minant analysis and the prediction of corpora- sal, Doctrina - Legislación - Jurisprudencia",
te bankruptcy" en "Journal of Finance", Vol.23, VOLUMEN I, Editora Jurídica Grijley.
págs. 589-609.
FRANCÉS A.y Dávalos L. 1992, La corporación
ANDERSON, Dave 2002 "Leading in Crisis". en 4 Dimensiones, Ediciones IESA.
Executive Excellence, Vol. 19 Issue 8 pág. 4.
FRANCÉS A.y Dávalos L. 2001, Estrategia para
AROGYASWAMY, K.., Barker, V. & Yasai Arde- la empresa en América Latina , Ediciones IESA.
kani, M. 1995 "Firm Turnaround: An Integrati-
ve Two Stage Model". en "Journal of Manage- FREEMAN S. J. and Cameron K. S. (1993), "Or-
ment Studies", 32, 493-525. ganizational Downsizing: A Convergence and
Reorientation Framework", Organization Scien-
BARKER III, V. L. y Mone, M.A., 1994. Retrench- ce, Vol.4, No.1, 10-29.
ment: cause of turnaround or consequence of
Decline? en "Strategic Management Journal". HAMBRICK, Donald & Schecter, Steven 1983
BEAVER, W., "Financial Ratios as Predictors of "Turnaround strategies for mature industrial
Failures", en "Empirical Research in Accoun- product business unit" en "Academy of Mana-
ting, estudios seleccionados, 1966 en el su- gement Journal", Vol. 26, 2 págsp 231-248.
plemento del "Journal of Accounting Resear-
ch", enero 1967. HARDY, C. 1987. "Investing in Retrenchment:
Avoiding the Hidden Costs", California Mana-
BIBEAULT D. 1982 "Corporate Turnaround: gement Review, CA.
How Managers Turn Losers into Winners". New
York: McGraw-Hill. HARRIGAN, K. R. y Porter, M.E. (1983). "End-
game strategies for declining industries" en
CAMERON K. S., Whetten D. A. and Kim M. U. "Harvard Business Review", 61(4): 111-120
(1987), "Organizational Dysfunctions of Decli-
ne" en "Academy of Management Journal", HARRIGAN, K.R. 1980. "Strategies for decli-
Vol.30, No.1, págs. 126-138. ning businesses". Lexington, Mass.: D.C. Hea-
th, Lexington Books.
D'AVENI R. (1989), "The Aftermath of Organi-
zational Decline: A Longitudinal Study of the HARRIGAN, K.R. 1981. "Deterrents to Divesti-
Strategic and Managerial Characteristics of ture" en "Academy of Management Journal",
Declining firms" en "Academy of Management No. 2, págs. 306-323
Journal", Vol.32, No.3, págs. 577-605.
HOFER, Charles 1980 "Turnaround Strategies"
DEWITT R-L. (1993), "The Structural Conse- en "The Journal of Business Strategy", Vol. 1,
quences of Downsizing" en "Organization 1 págs. 19-31."Management Journal". 2001,
Science", Vol.4, No.1, págs. 30-41. Vol. 44, No. 2, págs. 238-251.

DONALDSON, Tim, "Measure returns with pro- LEE, Ch., Mathur, I. & Gleason, K. 1998 "Corpo-
cess integration" en "Marketing News", 2004. rate Response to poor performance: Evidence

67
Cuadernos Latinoamericanos de Administración

from the UK and Canada" en "Journal of Gene- SALLENAVE J.P , 1993. "Gerencia y Planeación
ral Management", Vol. 24, 1, págs. 69-80. Estratégica", Norma, Bogotá.

MINTZBERG, H. 1979, "The structuring of or- SALLENAVE J.P , 1994. "La Gerencia Integral",
ganizations", New Jersey: Prentice Hall, Inc. Norma, Bogotá.

MINTZBERG, et al H. 1998, "Strategies Safa- SCHENDEL D. Patton G.R. y Riggs J. 1976 "Cor-
ry", The Free Press Simon & Schuster. porate turnaround strategies study of profit
decline and recovery" en "Journal of General
WILLIAMSON, "The economic institutions of Management", Vol. 3 págs. 3-12
capitalism". Nueva York: Free Press.
SLATTER S. 1984 "Corporate Recovery: Suc-
PLATT Harlan 2001 "Principles of Corporate cessful Turnaround Strategies and their Im-
Renewal" en "The Univesity of Michigan Press". plementation". Hardwordsworth, Middlesex:
Penguin.
PLATT Harlan 1985 "Why Companies Fail. Stra-
tegies for Detecting, Avoiding and Profiting SUTTON, R. y D'auno T. 1989 "Decreasing Or-
from Bankruptcy"", Turnaround Press. ganizational Size: untangling the Effects of
Money and People", en "Academy of Manage-
PIERCE J. y Robbins K. 1993, Toward Impro- ment Review", Vol. 14, No. 2, págs. 194-212
ved Theory and Research on Business Turna-
round" en "Journal of Manegement". WEITZEL W. and Jonsson E. 1989, "Decline in
Organizations: A Literature Integration and
ROSENBAUM, D y Lamort (1992) F "Entry Ba- Extension", en "Administrative Science", Quar-
rriers, exit, and sunk costs: an analysis, terly 34, págs. 91-109.
Applied Economics", Lincoln, NE.

68

También podría gustarte