Está en la página 1de 132

Mantenimiento

de
fajas
transportadoras

Docente :
Juan Manuel Gómez Díaz
En este capítulo describimos algunos
de los problemas que se pueden
presentar como resultado de los
materiales fugitivos:

Como una manera de abordar estos


problemas, discutimos la necesidad
de un control total del material.
¿Para qué sirve la faja
transportadora?
¿Para qué sirve
la faja
transportadora?
Sirve para llevar el
mineral por las diferentes
partes de la sección
chancado de manera
rápida, limpia y
económica.
Control total de materiales

Pérdida de material, derrames, Resulta en pérdida de


En el proceso
emisiones, restricciones del flujo producción y crea otros
de manejo
y bloqueos problemas asociados

Muchas bandas transportadoras de manejo de materiales a


granel muestran todos los síntomas del derrame, material
La fuente del material fugitivo algunas veces puede adherido y polvo en el ambiente, lo que hace más difícil
determinarse por la ubicación de la pila de material identificar la fuente o aplicar un remedio
perdido
Resultados de fugas de material
Los materiales perdidos en el sistema de un transportador cuestan a la
planta de diferentes maneras, entre otras:

A. Reducción en la eficacia de la operación.


B. Aumento en costos de mantenimiento.
C. Disminución de la seguridad de la planta.
D. Bajo estado de ánimo de los empleados.
E. Disminución de la calidad del producto.
F. Aumenta el escrutinio de agencias externas y otros grupos
Resultados de fugas de material
Reducción en la eficacia de la operación
Puede decirse que el material más costoso en cualquier operación
es el material que se derrama de la banda. En una planta limpia, "todo" el material
se carga a una banda transportadora en un extremo para después descargar "todo"
en el otro extremo. El material se maneja sólo una vez: cuando se coloca en la
banda.

En algunas plantas, el costo de la limpieza incluye El material fugitivo puede sepultar la zona de
el costo de la operación de camiones aspiradores y carga, resultando en fallas en los rodillos,
otro equipo pesado. incendio de bandas y desalineación de la banda.
Resultados de fugas de material
Aumento en costos de mantenimiento de un
transportador
El escape de materiales de los transportadores conlleva todo tipo de problemas en el
mismo sistema de un transportador. Estos problemas aumentan los gastos de
mantenimiento

El primer gasto agregado más visible es el costo de la limpieza.


Resultados de fugas de material
Aumento en costos de mantenimiento de un
transportador

Los rodillos fallan cuando se atascan o sepultan con material. El movimiento de la banda por
los rodillos "congelados" desgastará los rodillos hasta que sus bordes sean tan filosos como
navajas.
Resultados de fugas de material
Aumento en costos de mantenimiento de un
transportador
La acumulación de material en la cara de las poleas y los rodillos puede
provocar que la banda se descentre, lo que provoca daños a la banda y otro
equipo.
Un derrame conlleva a
acumulaciones en los
rodillos, lo cual lleva a la
desalineación de la banda,
que a su vez conlleva a
más derrames.
Resultados de fugas de material
Disminución de la seguridad de la planta

Los accidentes industriales son costosos, en términos de salud del personal


y el volumen y la eficacia de la producción.
Las estadísticas de la Administración de Salud y Seguridad en Minas (MSHA)
en Estados Unidos indican que casi la mitad de los accidentes ocurridos
alrededor de bandas transportadoras en minas se atribuyen a la falta de
limpieza y reparaciones debido a derrames y acumulación.
Resultados de fugas de material
Disminución de la seguridad de la planta
Resultados de fugas de material
Disminución de la seguridad de la planta
Un reporte de la Administración de Salud y Seguridad en Minas
(MSHA) en Estados Unidos analizó los accidentes por
transportadores en minas de metal/no metal registrados durante
un período de cuatro años de 2005al 2010. El reporte de MSHA
incluyó las siguientes actividades laborales relacionadas con estos
accidentes:

A. Trabajar debajo o a un lado de un equipo con guardas mal colocadas


B. Uso de manos o herramienta para quitar material de los rodillos en movimiento
C. Intentar liberar los rodillos atascados mientras el transportador está en
movimiento
D. Intentar quitar o instalar guardas en un transportador en operación
E. Intentar quitar material de la polea de cola o de cabeza mientras la banda está
en operación
F. Usar prendas sueltas alrededor de bandas transportadoras en movimiento
G. No bloquear la banda transportadora atascada antes de desconectar (las
bandas planas e inclinadas) puesto que se almacena energía en una banda
transportadora atascada
Resultados de fugas de material

Bajo estado de ánimo de los empleados

Una planta limpia proporciona un lugar más seguro para trabajar y promueve
una sensación de orgullo por el lugar de trabajo. Como resultado, los empleados
tienen un mejor estado de ánimo. Los trabajadores con un mejor estado de
ánimo tienen mayores probabilidades de llegar a tiempo al trabajo y
desempeñar mejor sus deberes
Resultados de fugas de material
Disminución de la calidad del producto

Los materiales fugitivos pueden contaminar la planta, el proceso y el producto


terminado. Los materiales pueden depositarse sobre equipo sensible e influir de
manera adversa en las lecturas de los sensores o corromper las fórmulas
estrictamente controladas.

Los materiales fugitivos dan una imagen negativa a la calidad del producto de la
planta
Resultados de fugas de material
Aumenta el escrutinio de agencias externas
y otros grupos
Los materiales fugitivos actúan como un pararrayos:
presentan un blanco fácil.
Una gran nube de polvo atrae la mirada y la atención de
espectadores interesados, incluyendo las agencias
regulatorias.
Las acumulaciones de materiales debajo de los
transportadores o en caminos, edificios y equipo
cercanos envía un mismo mensaje a las agencias
gubernamentales y a las compañías aseguradoras: que
esta planta es descuidada en sus operaciones y amerita
inspecciones adicionales o mayor atención.
La banda transportadora es
la base del manejo de los
materiales a granel

Componentes de
una faja
trasportadora
Componentes de una
faja trasportadora

 La faja que forma la superficie sobre la que el


material es transportado y transmite la fuerza
necesaria para el transporte.
 El sistema de soporte de la faja. Normalmente son
los polines o rodillos y los tambores que mueven,
tensan y soportan a la faja.
 La máquina motriz y la transmisión que entrega
potencia mecánica a uno o más tambores.
 La estructura que soporta y alinea a los polines.
 Los chutes de carga y de descarga.
Componentes de una
faja trasportadora
Cada banda transportadora que maneja material a granel está
compuesta de seis elementos principales :

A. La banda : Forma la superficie móvil sobre la cual se transporta el material


B. Las poleas: Soportan y mueven la banda y controlan la tensión de ésta
C. La propulsión: Imparte la energía a una o más poleas para mover la banda
D. La estructura: Soporta y alinea los componentes giratorios
E. Los sistemas de soporte para bandas: Soportan los tramos de carga y retorno
de la banda
F. Los sistemas de transferencia: Cargan o descargan el cargamento de un
transportador

Aunque las bandas transportadoras varían un poco entre sí, todos los
transportadores tienen muchos componentes en común
Componentes de una faja trasportadora

Otra parte de todo transportador es el equipo auxiliar instalado


para mejorar la operación del sistema
Punto de transferencia
Un punto de transferencia típico está compuesto de chutes que
guían el flujo del material hacia la banda receptora, contenedor
u otros sistemas de proceso.

Los puntos de transferencia se instalan


normalmente en transportadores por cualquiera
de las siguientes razones:

A. Para mover el material hacia o desde el


almacenamiento o equipo de proceso
B. Para cambiar la dirección horizontal del
movimiento del material
C. Para desviar el flujo hacia un almacenamiento
intermedio
D. Para permitir una potencia de propulsión eficaz en una distancia que es demasiado
extensa para un solo transportador
Punto de transferencia
Para minimizar la degradación del material y el desgaste de los
componentes, un punto de transferencia ideal colocaría la
cantidad especificada de material en la banda receptora cargando:
 En el centro de la banda
 A una tasa uniforme
 En la dirección en que viaja la banda
 A la misma velocidad que se mueve la banda
 Después de que la banda esté totalmente canalizada
 Con una mínima fuerza de impacto

Al mismo tiempo, proporcionaría espacio y/o sistemas adecuados para:

 Sellado del borde y sellado posterior


 Eliminación de material adherido
 Manejo de material fugitivo
 Inspección y servicio
Punto de transferencia
Una solución del punto de transferencia diseñado es un método
utilizado para analizar las características de los materiales a granel
para producir chutes personalizados que cumplan con los
requerimientos de una operación específica

Un punto de
transferencia apropiado
es esencial para
controlar el material del
transportador.

Un punto de transferencia óptimo es esencial para el rendimiento del


transportador y el control del material fugitivo
CHUTES
de
transferencia
convencionales

Cualquiera que sea la


fuente de la carga, el
material casi siempre se
transfiere al transportador
receptor a través de un
chute de transferencia
CHUTES de transferencia
convencionales
Una canaleta de transferencia convencional generalmente consiste
en las siguientes partes Básicas

A. Canaleta principal El área que rodea la polea de


cabeza del transportador alimentador
B. Canaleta de descarga El área donde el material
está en caída libre
C. Canaleta de carga El área donde el material entra
en contacto con la banda receptora (también
llamada zona de carga)

D. Zona de asentamiento Aunque técnicamente no es parte de la canaleta de


transferencia, es una extensión del conjunto de canaletas fijada a la canaleta de
transferencia para asentar el polvo en el ambiente
CHUTES de transferencia
convencionales
Un chute de transferencia convencional cumple su propósito cuando
logra los siguientes objetivos

A. Proporcionar la transferencia de material a granel a la tasa de diseño especificada sin


crear obstrucciones.
B. Proteger de lesiones al personal.
C. Minimizar el escape de materiales fugitivos.
D. Regresar las raspaduras de la banda al flujo de material principal.
E. Ser de fácil mantenimiento.

Una canaleta de transferencia convencional bien diseñada proporciona la transferencia de material


a granel a la tasa de diseño especificada sin obstruir y al mismo tiempo minimiza el riesgo al personal,
así como el escape de material fugitivo.
CHUTES de transferencia
convencionales
A. Proporcionar la transferencia de material a granel a la tasa
de diseño especificada sin crear obstrucciones.

La función principal de una canaleta de Transferencia es transferir de manera confiable


el material a granel a la tasa de flujo especificada.

Si el material no fluye de manera confiable por la canaleta, entonces todos los demás
objetivos son irrelevantes
CHUTES de transferencia
convencionales
C. Minimizar el escape de materiales fugitivos.

La carga desalineada, coloca la carga predominantemente en un lado de la banda, es


un problema en muchos puntos de transferencia que contribuye a la generación de
materiales fugitivos.
La carga desalineada conlleva a la acumulación profunda de material en un lado de la
banda receptora, que lleva a su vez a problemas de alineación y derrame de material

Una serie de accesorios, como deflectores, revestimientos, pantallas desviadoras, aplanadoras,


parrillas, carcasas de rocas o cama muerta pueden colocarse dentro del chute de transferencia para
ayudar a dirigir el flujo del material y proporcionar un patrón de carga balanceada.
Un factor clave para
reducir el escape de
material es la
colocación de la
carga en el centro de
la banda
CHUTES de transferencia
convencionales
C. Minimizar el escape de materiales fugitivos.

La carga desalineada de material puede


empujar la banda hacia afuera del faldeo,
permitiendo que la tira de sellado caiga a
donde la banda corre contra el sello
Puede requerirse una transferencia no lineal para
adecuar los cambios en la dirección del flujo de material
requerido por una restricción en la planta o para permitir
la separación del material o el apilamiento de
almacenamiento
CHUTES de transferencia
convencionales
C. Minimizar el escape de materiales fugitivos.

Si el sello de la cola está forzado muy


estrechamente contra la banda, un "efecto de limpiador de
banda“ raspará el material de la banda para apilarlo en la
parte trasera de la zona de carga

Poner un sello eficaz en la parte trasera de la


zona de carga puede ser un problema.
CHUTES de transferencia
convencionales
C. Minimizar el escape de materiales fugitivos.

El sellado de la entrada de la banda en la zona de carga es a menudo un problema. La


turbulencia de material a medida que es cargado puede provocar que algunas partículas
reboten o rueden hacia atrás hacia la cola del trasportador.

Las cajas de sellado de cola se instalan Una puerta de acceso en la caja de sellado
para evitar que el material caiga de la de cola permitirá que cualquier material
parte trasera de la zona de carga del derramado sea devuelto al transportador.
transportador.
CHUTES de transferencia
convencionales
D. Regresar las raspaduras de la banda al flujo de material
principal.

Los limpiadores de banda se instalan en la polea de descarga para eliminar el material


residual que se adhirió a la banda más allá del punto de descarga.
El material eliminado por los limpiadores debe regresarse al flujo de material principal
para que no se acumule en las paredes del chute principal u otros componentes

ángulos
de valle

ángulo de pared ángulo de


posterior pared lateral

placa posterior placa lateral


CHUTES de transferencia
convencionales
D. Regresar las raspaduras de la banda al flujo de material
principal.
El ángulo al cual desciende la canaleta desde la estructura de descarga a la banda
receptora debe ser suficientemente plano para evitar que los terrones de material
reboten excesivamente después de que aterricen en la banda

ÁNGULO
RASANTE
A pesar de las mejores intenciones y prácticas
de los diseñadores de chutes, hay ocasiones
en que el material se acumulará dentro de los
chutes de transferencia
CHUTES de transferencia
convencionales
D. Regresar las raspaduras de la banda al flujo de material
principal.

Otra técnica usa la


descarga de un cañón de
aire en la parte posterior
de una cortina de caucho
flexible para desprender
las acumulaciones de
material dentro del chute
CHUTES de transferencia
convencionales
D. Regresar las raspaduras de la banda al flujo de material
principal.
CHUTES de transferencia
convencionales
E. Ser de fácil mantenimiento.

Diseñar el chute de transferencia de manera que el mantenimiento de los componentes


críticos se realice sin entrar a un espacio reducido o sin la necesidad de permisos de
"trabajo en caliente" , "trabajo en espacios confinados“, etc, mejorará la productividad del
mantenimiento

La colocación de
tubería de servicios y
conductos, así como
otros componentes,
puede eliminar la
posibilidad de dar
mantenimiento fácil a un
transportador.
CHUTES de transferencia
convencionales
E. Ser de fácil mantenimiento.

En cualquier lugar en donde una persona deba pararse o arrodillarse para realizar el servicio o la
inspección, el "franqueo superior" debe medir al menos 1200 milímetros (48 pulgadas).
CHUTES de transferencia
convencionales
Para el diseño de la misma y de todos los elementos del
sistema que intervienen en la carga de la correa, se deben
tener en cuenta algunas consideraciones:
 Que el material transportado se deposite en forma centrada sobre la correa

Cuando la banda no tiene la carga centrada, el peso de la carga empuja la banda


fuera del centro hacia el lado de carga más ligero del transportador
CHUTES de transferencia
convencionales
Para el diseño de la misma y de todos los elementos del sistema
que intervienen en la carga de la correa, se deben tener en cuenta
algunas consideraciones:
 En transportadores inclinados la zona de carga debe ser horizontal
 En cargas con alto peso específico se deben utilizar rodillos portantes
amortiguadores en la zona de carga

El impacto en la zona de carga debido a descargas largas o terrones grandes de


material puede dañar los componentes y crear derrames.
CHUTES de transferencia
convencionales
Para el diseño de la misma y de todos los elementos del sistema
que intervienen en la carga de la correa, se deben tener en cuenta
algunas consideraciones:
 En el material transportado presenta diferentes granulometrías, es aconsejable
la utilización de un sistema de cribas de modo que permita que la parte más fina
del material se deposite primero.

Una cribadora, también llamada parrilla o barras, dentro de la canaleta permite que pasen los
finos primero para formar una cama protectora sobre la banda. Las plantas usan parrillas para
impedir que los terrones demasiado grandes se acerquen a los sistemas de transportadores.
CHUTES de transferencia
convencionales
Para el diseño de la misma y de todos los elementos del sistema
que intervienen en la carga de la correa, se deben tener en cuenta
algunas consideraciones:
 La apertura de la tolva debe ser creciente respecto a la dirección de marcha,
favoreciendo el acomodamiento de la carga sobre la correa y evitando que el
material se atore a la salida de la parte metálica de la tolva.

Para reducir el riesgo de que el materia atrapado perfore la banda, el


chute lateral debe abrirse (o autoaliviarse) horizontal y verticalmente en
la dirección de recorrido de la banda.
CHUTES de transferencia
convencionales
Para el diseño de la misma y de todos los elementos del sistema
que intervienen en la carga de la correa, se deben tener en cuenta
algunas consideraciones:
 La distancia mínima entre armazón de tolva y correa no debe ser menor a 25/30 mm.
Esta distancia indicada, debe ir "creciendo" en el sentido de marcha de la correa para
evitar que los materiales de granulometría alta se atasquen entre la estructura y la
correa
CHUTES de transferencia
convencionales
Para el diseño de la misma y de todos los elementos del sistema
que intervienen en la carga de la correa, se deben tener en cuenta
algunas consideraciones:
 Es recomendable el uso de faldones laterales tomados de la estructura metálica de la
tolva y en contacto con la correa para aquellas casos de materiales de granulometría
fina
CHUTES de transferencia
convencionales
Para el diseño de la misma y de todos los elementos del sistema
que intervienen en la carga de la correa, se deben tener en cuenta
algunas consideraciones:
 La tolva de carga debe estar ubicada siempre después de la "Distancia de Transición" del
tambor de reenvío al primer trío abarquillado y respecto al sentido de marcha de la correa
CHUTES de transferencia
convencionales
Manejo del desgaste y el flujo de material
El flujo de un material a través de la canaleta cambiará a medida que el material cambie
de propiedades, el tonelaje cambie, se desgaste la canaleta o el material se acumule en la
pared de la canaleta.

Para controlar el flujo de aire a través de la canaleta, el


área de entrada debe controlarse con cortinas de polvo en
el lado de carga y los sellos de barreras en el lado de
retorno de la banda.
CHUTES de transferencia
convencionales
Manejo del desgaste y el flujo de material

Los deflectores pueden usarse dentro de una canaleta de


transferencia para absorber el impacto y minimizar el desgaste,
empezando en el punto donde la trayectoria de material se
encuentra primero con la canaleta principal
CHUTES de transferencia
convencionales
Manejo del desgaste y el flujo de material

Las carcasas de rocas transfieren la abrasión del material


en movimiento del conjunto de canaletas a la cama de
material, y la fuerza del impacto se atenúa a medida que
Una carcasa de rocas consiste de una repisa dentro el material rebota del material en la repisa.
de la canaleta donde se acumula una pila del
material transportado.
CHUTES de transferencia
convencionales
Manejo del desgaste y el flujo de material

Las placas de impacto se colocan en la ruta del


material dentro de la canaleta de carga para
Las escaleras de rocas son una serie de pantallas desviadoras o desviar el flujo y absorber el impacto
carcasas de rocas "pequeñas" que se usan para reducir el
impacto y controlar la velocidad del material en las descargas
de mayor distancia.
CHUTES de transferencia
convencionales
Manejo del desgaste y el flujo de material

Las puertas de inspección y acceso deben colocarse


Una compuerta curveada, rampa o cuchara puede colocar lejos del flujo de material pero en un lugar donde el
el flujo de material en la banda receptora con la velocidad y personal pueda observar el movimiento del material e
la dirección apropiadas inspeccionar el desgaste.
CHUTES de transferencia
convencionales
Componentes de las transferencias de Chutes de
flujo diseñados
Los chutes diseñados normalmente emplean un diseño llamado transferencia de
"cubierta y cuchara".

Los diseños de la cubierta y la cuchara ideales


usan la gravedad para mantener la velocidad
del flujo de material.
CHUTES de transferencia
convencionales
Componentes de las transferencias de Chutes de
flujo diseñados
Cubierta

Instalada en la descarga, una cubierta Una cubierta se instala para redirigir el flujo de material de
captura y confina el flujo de material en manera vertical de modo que fluya suavemente hacia el
movimiento a un ángulo de impacto bajo sistema del transportador inferior.
CHUTES de transferencia
convencionales
Componentes de las transferencias de Chutes de
flujo diseñados
Cuchara

Una cuchara se instala en la parte inferior del chute de Al dirigir el flujo concentrado de material al centro de la banda
transferencia donde recibe el flujo de material y lo coloca receptora con la velocidad y el ángulo correctos, la cuchara
sobre la banda receptora reduce el impacto sobre la banda, la abrasión de la banda, la
creación de polvo, la carga descentrada, el desgaste de los
revestimientos y otros problemas.
¿Qué tipos de poleas tienen?

Se tienen tres tipos:


•Polea de cabeza: esta situada en la parte anterior de la
faja y esta acoplada al motor que la mueve.
Es de forma cilíndrica.
•Polea de cola: esta en la parte posterior de la faja
acoplada al tornillo templador, es también de forma
cilíndrica.
•Contra polea: Esta ubicada debajo de la faja junto a la
polea de cabeza o de cola.
¿Cuál es la misión de los
polines?
Su misión es sostener a la faja
entre las poleas principales y
ayudar a la faja a dar vueltas.
¿Qué tipos de polines usamos?

A. Polines inclinados: están debajo de la cara de la faja que


conduce el mineral. Están formados por 3 rodillos en forma de
“v” con lo que la faja forma un canal para impedir derrames de
carga.
B. Polines de retorno: se encuentran por debajo de la faja
donde no se lleva mineral (en el retorno). Evita que la faja
cuelgue.
C. Polines amortiguados: sirven para amortiguar la caída de
mineral sobre la faja y así evitar que se rompa por el impacto.
Son de jebe y están debajo de la faja a la altura de los chutes.
D. Polines vertical: controlan que la faja se mantenga
enderezada. Se encuentra a los costados de la faja
transportadora.
ESTRUCTURA DE SOPORTE
Son los componentes que se encargan de guiar y alinear los
componentes que soportan
SISTEMA DE SOPORTES DE LA CORREA

Se pueden clasificar los transportadores en


tres grandes grupos:

A. Sobre rodillos

B. Sobre cuna continua

C. Sobre cama de aire


SISTEMA DE SOPORTES DE LA CORREA

Deslizamiento Sobre Cuna Continua

El costo del transportador es mucho menor.


El producto se traslada con estabilidad, sin
vibraciones ni desplazamientos.
Durante todo el ciclo de movimiento la
misma parte de la correa se encuentra en
contacto con el producto.
El conjunto del equipo es mucho más
liviano.
El mantenimiento necesario es mucho
menor por poseer muchas menos partes
móviles.
SISTEMA DE SOPORTES DE LA CORREA

Sobre rodillos
SOPORTES DE LA CORREA
Rodillos en artesa o rodillos inclinados
Para el transporte de materiales a granel se utilizan los rodillos de
sustentación formando artesa, la cual se define como un grupo de
rodillos (2 ó 3) con sus respectivos ejes en el mismo plano vertical.
Se define como ángulo de artesa o abarquillamiento al que existe
entre cada uno de los rodillos inclinados y la horizontal.
SISTEMA DE SOPORTES DE LA CORREA

Estaciones Polines de Transición:


Su finalidad es acompañar a la correa gradualmente desde su posición
abarquillada (artesa) al plano del tambor de mando, como así también
desde la salida del tambor de reenvío hasta la posición de marcha normal
Estaciones Polines de Transición:
SISTEMA DE SOPORTES DE LA CORREA
Estaciones de rodillos autoalineantes:
Su función es la de proveer un alineado automático de la correa. Su conformación es igual
a la de las estaciones comunes con la diferencia que poseen un movimiento pivotante
central que les permite adaptarse y de esa manera corregir los posibles desbandes de la
correa
SISTEMA DE SOPORTES DE LA CORREA
Estaciones de rodillos autoalineantes:
Para que estos dispositivos sean efectivos, deben
estar instalados ligeramente más altos que las
estaciones fijas, esta diferencia de altura se establece
normalmente entre 10 mm a 20 mm.
La distancia entre este tipo de estaciones a lo largo
del transportador, varían según el ancho, velocidad y
tensión de la correa.
Según al largo del transportador esta distancia varía
entre 25 m para transportadores cortos, hasta 120 m
para largos sistemas de transporte.
Es siempre conveniente instalar una de estas
estaciones próximas a los tambores de reenvío y
motrices (5 a 15 m).
Estaciones de rodillos autoalineantes de retorno
SISTEMA DE SOPORTES DE LA CORREA

Estaciones de rodillos amortiguadores


Son aquellas ubicadas debajo de la zona de carga del equipo
transportador, como su nombre lo indica su función es amortiguar el
golpe producido por la carga del material sobre la correa.
SISTEMA DE SOPORTES DE LA CORREA
Estaciones de rodillos amortiguadores

La distancia entre estas estaciones es siempre menor que la indicada para las estaciones
de rodillos portantes comunes o de línea y depende del tipo de material a transportar, su
altura de caída y velocidad. Los rodillos de estas estaciones son conformados por discos
o anillos normalmente cauchutados separados entre si por calces o arandelas.
CAMA DE IMPACTO
En traspasos de fuerte impacto donde los polines de impacto
tienen baja duración debido a la falla de sus componentes, la
cama de impacto tiene una mayor duración debido a que es un
elemento diseñado para absorber Impactos Severos.

Los segmentos de la cama de impacto son de polietileno de alto


peso molecular que permiten a la correa deslizar suavemente
con una baja tasa de desgaste.
LOS CHUTES DE CARGA Y DESCARGA
Una correcta selección de la forma de depositar la carga sobre la
correa, asegura un prolongamiento de la vida de la misma; ya
que es en esta zona de carga donde la correa sufre los mayores
problemas de desgaste y sobre esfuerzo. Normalmente la
transferencia del material transportadora hacia la correa se
realiza a través de lo que se conoce como Tolva de Carga,
LOS CHUTES DE
CARGA Y
DESCARGA
Tambor de accionamiento

La fricción entre la faja y este tambor es la encargada de


transmitirle el movimiento al sistema. A través de diferentes
mecanismos el motor transmite movimiento al tambor de
accionamiento y este a la correa por fricción
Tambor de Reenvío
Es el tambor que se encuentra en el extremo opuesto del
sistema de transporte respecto al tambor de accionamiento.
Por regla general se denomina también tambor de cola. Su
función es lograr el retorno de la correa una vez que esta
terminó el recorrido del tramo portante. Normalmente son del
mismo diámetro que el tambor de accionamiento
LOS TEMPLADORES

¿Cuál es el trabajo que realizan los templadores?


Su trabajo consiste en templar o ajustar la faja evitando que se
resbale por estar muy floja.
Tambor de Estiramiento
Son de uso casi excluyente en sistemas
de transporte pesados y grandes
distancias entre centros. Toda correa
posee un coeficiente de estiramiento
inelástico, inherente a la misma y que
debe venir indicado por el fabricante.

Este estiramiento debe


poder ser absorbido por el
estirador, mientras más
larga es la correa, mayor
será el recorrido del
estirador para compensarlo
LIMPIEZA DE LA CORREA
Mantener la correa limpia ya sea en su lado portante en el tramo
de retorno como así también en su lado de rodadura todo a lo
largo del sistema es de extrema importancia para el correcto
funcionamiento de la correa y de todo el transportador en general.
Raspadores o Rascadores
Los más comunes son los constituidos por una lámina de goma
maciza tomada de un bastidor y en contacto con la correa
presionando sobre ella por debajo del tambor de accionamiento y
antes de que la misma se separe de aquel
Raspadores o Rascadores
Sacar material que queda adherido a la correa al momento de la descarga permitiendo
que la correa este lo mas limpia posible por el retorno.

Evitar derrame de material por retorno a lo largo del transportador.

Optimizar la vida del manto de los polines de retorno y de las poleas deflectoras que
trabajan en contacto con el lado de carga de la correa.
Raspadores o Rascadores

Raspador primario Raspador secundario


Deflectores
Es el sistema utilizado para la limpieza de la cara inferior de la
correa y consiste en un faldón inclinado respecto al eje de la correa.
Dicho faldón es normalmente de goma y corresponden las mismas
consideraciones que para las láminas de los raspadores. Se
encuentra ubicado generalmente antes del tambor de reenvío (que
es donde se presentan los problemas con la presencia de cuerpos
extraños sobre la cara inferior de la correa).
La faja
COMPONENTES DE UNA CORREA
CABLE DE ACERO

• CARCAZA COMPUESTA POR CABLES DE ACERO


• CUBIERTAS DE ESPESORES Y COMPUESTOS VARIABLES
SEGÚN EL REQUERIMIENTO DE OPERACIÓN
COMPONENTES DE UNA CORREA
CABLE DE ACERO
0
10
TENSION UNITARIA DE
NUCLEOS Y UNIDADES.

Tipo de Nucleo USA (PIW) METRICO(kN/m)


Poliester-Poliester PP EE
Nylon-Nylon NN PP
Poliester-Nylon PN EP
Cable de acero ST ST

PIW; Lb/Inch of Width.( Maxima Tension de Operacion).


EP ; N/mm. o kN/m.(Tension de ruptura).
ST ; N/mm o kN/mm.(Tension de ruptura).
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN
LA ESTRUCTURA DE LA
CARCAZA

• DIÁMETRO DE CABLE
• NÚMERO DE CABLES
• ESPACIAMIENTOS DE CABLES (SPACING)
• PASO DEL CABLE (PITCH)
ESPECIFICACIÓN DE CORREA
CABLE DE ACERO

LAS CORREAS TRANSPORTADORAS PUEDEN ESPECIFICARSE


BAJO LAS SIGUIENTES NORMAS:
• NORMA RMA ( AMERICANA )
• NORMA DIN ( ALEMANA )
• La ISO ( ISO 247 )
a) Categoría H (servicio de corte y perforación severo).
b) Categoría D (servicio de abrasión severo).
c) Categoría L (servicio de abrasión moderado).
 La categoría H es compatible con la categoría RMA 1.
 La categoría D es compatible con la categoría RMA 2.
NORMA RMA (AMERICANA)

LA NORMA RMA (AMERICANA), ESPECIFICA LAS CORREAS


TRANSPORTADORAS BAJO EL CONCEPTO DE SU TENSIÓN DE
OPERACIÓN, MEDIDO EN EL SISTEMA IMPERIAL.
EJEMPLO: FLEXSTEEL 2570
SIGNIFICA TENSIÓN DE OPERACIÓN DE 2570 PIW.
EL FACTOR DE SEGURIDAD ASOCIADO A ESTA NORMA ES DE 6,67
EN CONSECUENCIA SU TENSIÓN DE RUPTURA SERÁ DE 17.140 PIW

PIW : Pound per inch of width of the belt


< libras por pulgadas de ancho en bandas >
NORMA DIN (ALEMANA)

LA NORMA DIN (ALEMANA), ESPECIFICA LAS CORREAS


TRANSPORTADORAS BAJO EL CONCEPTO DE SU TENSIÓN DE
RUPTURA, MEDIDO EN EL SISTEMA MÉTRICO.
EJEMPLO: ST 3000
SIGNIFICA TENSIÓN DE RUPTURA DE 3000 kN/m.
EL FACTOR DE SEGURIDAD ASOCIADO A ESTA NORMA ES DE
6,67
EN CONSECUENCIA SU TENSIÓN DE OPERACIÓN SERÁ DE 450
kN/m
CORRELACIÓN ENTRE
AMBAS NORMAS

RMA DIN
TENSIÓN DE OPERACIÓN TENSIÓN DE RUPTURA
FACTOR DE SEGURIDAD=6,67 FACTOR DE SEGURIDAD=6,67
TENSIÓN DE OPERACIÓN*6,67 TENSIÓN DE RUPTURA
TENSIÓN DE OPERACIÓN TENSIÓN DE RUPTURA/6,67
CLASIFICACIÓN DE CORREAS
CABLE DE ACERO

LAS CORREAS TRANSPORTADORAS PUEDEN CLASIFICARSE


SEGÚN SU SOLICITACIÓN DE TENSIÓN DE OPERACIÓN Y
RUPTURA EN:
• SERVICIO LIVIANO ( ST 650 A ST 1000 )
• SERVICIO MEDIANO ( ST 1250 A ST 2800 )
• SERVICIO PESADO ( ST 3000 )
CÓMO ESPECIFICAR UNA CORREA
CABLE DE ACERO

LAS CORREAS CABLE DE ACERO GENERALMENTE SE ESPECIFICAN BAJO LA


NORMA DIN, DE ACUERDO A SU TENSIÓN DE RUPTURA EN kN/m.
EJEMPLO:
TENSIÓN DE RUPTURA ST 3000
COMPUESTO STACKER
ANCHO (mm) 1829
ESPESOR DE CUBIERTA SUPERIOR (mm) 16
ESPESOR CUBIERTA INFERIOR (mm) 6
Tipo Tensión de Estiramiento Espesor Peso de la Elongación Diámetro Mínimo Mínimo
Ruptura de Ruptura de la Carcasa Estándar al 10% del de la Polea espesor de
Carcasa mínimo de Ruptura Cubierta
N/mm % mm Kg/m2 % mm mm

Especificaciones para STAHLCORD® a DIN 22131 y versiones especiales

St 500 500 2,9 6,3 500 3

St 630 630 2-3 2,9 6,7 0,1-0,3 500 3

St 800 800 3,6 8,2 630 3

St 1000 1000 4 9,6 630 3

St 1120 1150 4 10,1 630 3

St 1250 1250 4,8 10,6 630 3

St 1400 1400 2-3 4 11,2 0,1-0,3 630 3


St 1600 1600 5,5 13 800 4

St 1800 1800 5,5 15,2 800 4

St 2000 2000 5,5 15,8 800 4

St 2250 2250 2-3 5,5 16,5 0,1-0,3 800 4

St 2500 2500 7,1 18,6 1000 5

St 2800 2800 2-3 7,1 19,9 0,1-0,3 1000 5

St 3150 3150 7,9 22,5 1250 5,5


St 3500 3500 2-3 8,4 24 0,1-0,3 1250 5,5
St 4000 4000 2-3 8,9 27 0,1-0,3 1250 6,5

St 4500 4500 9,6 30,9 1400 7

St 5000 5000 10,7 33,6 1600 7,5

St 5400 5400 11,2 38,4 1600 8

St 6300 6300 12,3 40,9 1800 8,5

St 7100 7100 2-3 13,1 47,6 0,1-0,3 1800 9


Calidad de Cubiertas de
Correas
- Grado N (Normal), RMA-2, Para condiciones normales de operación.

Densidad: 1,15 Kg/m2/mm. esp. Presenta buena resistencia a la abrasión.


Temperatura operación: -20° +80°C Ejemplo: En zonas de transporte de minerales medianos y finos.
Polímero Base: Caucho Natural y SBR.

- Grado M (Máximo), RMA-1, Para condiciones severas de operación.

Densidad: 1,09 Kg/m2/mm. esp. Presenta además, una buena resistencia a la abrasión, excelente
resistencia al corte y desgarro.
Temperatura operación: -20° +80°C para zonas de transporte de minerales de molienda primaria.
Polímero Base: Caucho natural y BR

- Grado XM (Extra Reforzado), Compuesto formulado exclusivamente por ContiTech-Alemania, para las
condiciones de mucha abrasión, presenta además optimas condiciones
Densidad: 1,14 Kg/m2/mm. esp. para trabajar en zonas de corte y desgarro. Ejemplo: En el transporte de
Temperatura operación: -20° +80°C minerales de chancado primario

Polímero Base: Natural Sintético.

- Grado SXM (TDVZ), Compuesto formulado exclusivamente por ContiTech-Alemania, para las
condiciones más severas de operación, presenta una excelente resistencia
Densidad: 1,08 Kg/m2/mm. esp. a la abrasión, al corte y desgarro para trabajar en zonas criticas, tales como
Temperatura operación: -20° +80°C molienda primaria, con colpas filosas y de gran tamaño.

Polímero Base: Natural Sintético.

- Grado EPDM (Anti-Acido), Compuesto formulado exclusivamente por ContiTech-Alemania, para


condiciones severas de ácido.
Densidad: 1,08 Kg/m2/mm. esp. Ejemplo: Para materiales de alta concentración de ácido sulfúrico y otros,
especialmente para plantas de lixiviación.
Temperatura operación: Hasta 200°C
DEFINICION DEL NUCLEO

PARA DEFINIR EL TIPO Y CARACTERISTICAS DEL


NUCLEO SE DEBEN ESTUDIAR LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

• TIPO DE NUCLEO.
• RESISTENCIA A LA TENSION.
• RESISTENCIA AL IMPACTO.
• ACANALAMIENTO EN VACIO.
• ANCHO MAXIMO PARA EL SOPORTE DE CARGA
TIPOS DE TELAS Y CORREAS
MAS USADAS
NUMERO DE TELAS.
TIPO DE TELAS. CAP. DE TELAS 2 3 4 5 6
80 160 250 315
Poliester - Nylon 100 200 315 400
EP 125 250 400 500
kN/m (Ruptura) 160 315 500 630 800 1000
200 400 630 800 1000 1250
Ejemplo: EP800/3 250 500 800 1000 1250 1600
315 630 1000 1250 1600 2000
400 800 1250 1600 2000 2500
500 1000 1500 2000 2500 3000

Nylon - Nylon 70 140 210


Plylon
PIW( Trabajo)
110 220 330 440 550 660
Ejemplo:Plylon 330
SELECCION DEL TIPO DE
CUBIERTA Y EQUIVALENCIAS.

ESPEC. GOODYEAR NORMA DIN APLICACION


STACKER Compuesto con alta resistencia al corte, desgarro y abrasion.Apto
M
(RMA I ) para Chancado Primario y Secundario.
BRADO B Alta resistencia a la abrasion. Apto para tragajar con granulometrias
N
(RMA II ) menores.Ejemplo Chancado Terciario y ripieras
Compuesto resistente a la abrasion y aceites.Muy usado en el
SCOR GN
manejo de astillas y en algunos concentrados.
Cubierta ignifuga formulada para impedir la propagacion de incendios.
MSHA K
Muy usada en minas subterraneas.
Super Thermo Flo (STF) T 200 Cubierta resistente a altas temperaturas,(maxima 205 grados Celcius).

Compuesto para trabajar con temperaturas medias. Material


6740 A T 130
fino,maxima 125 grados y material grueso (>11/2 "),175 grados celcius.
ANCHO DE CORREA.

El ancho de una correa debe cumplir con tres condiciones:

1.- Permitir que la capacidad volumétrica sea suficiente dada una


velocidad y un ángulo de polines
2.- Tener un mínimo que permita un buen acanalamiento en vacío.
3.- Ser menor que el máximo permitido para la densidad del material
de modo que no se fatigue en la intersección de los polines por
soporte de carga.
ACANALAMIENTO EN VACIO.

AL USAR UNA CORREA CON UN NUCLEO RIGIDO


HABRA TENDENCIA AL DESALINEAMIENTO.

INCORRECTO CORRECTO
SOPORTE DE CARGA

EL NUCLEO DE UNA CORREA DEBE SER SUFICIENTEMENTE RIGIDO PARA IMPEDIR


LA FATIGA POR FLEXION EN LA ZONA DE ENCUENTRO DE POLINES.
ESPESORES NORMALMENTE USADOS

Tamano de Tipo de Ciclo de la Guia para la seleccion del espesor de cubierta superior
colpa cubierta correa
L / (30 x v ) materiales materiales materiales materiales
L ;entre moderamente abrasivos altamente extremadament
centros abrasivos abrasivos e abrasivos
(m)
V ;velocidad
(m/s)
mm. min min. max. min. max. min. max. min. max.
< 0.5 3.0 5.0 3.0 7.0 4.0 10.0 6.0 12.0
Grado B 0.5 - 1.0 1.5 4.0 2.0 6.0 3.0 8.0 5.0 10.0
< 25 > 1.0 1.5 3.0 1.5 4.0 3.0 6.0 4.0 8.0
< 0.5 2.0 4.0 2.0 6.0 3.0 7.0 4.0 10.0
Stacker 0.5 - 1.0 1.5 3.0 1.5 4.0 3.0 6.0 3.0 8.0
> 1.0 1.5 2.0 1.5 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0
< 0.5 3.0 6.0 3.0 10.0 5.0 10.0 7.0 14.0
Grado B 0.5 - 1.0 3.0 5.0 3.0 5.0 4.0 10.0 6.0 12.0
25 - 125 > 1.0 1.5 4.0 3.0 6.0 3.0 8.0 5.0 10.0
< 0.5 3.0 5.0 3.0 8.0 4.0 8.0 5.0 12.0
Stacker 0.5 - 1.0 3.0 4.0 3.0 6.0 3.0 7.0 4.0 10.0
> 1.0 1.5 3.0 3.0 5.0 3.0 6.0 3.0 8.0
< 0.5 5.0 8.0 6.0 12.0 8.0 14.0 10.0 16.0
Grado B 0.5 - 1.0 3.0 7.0 5.0 10.0 6.0 12.0 8.0 14.0
> 125 > 1.0 3.0 6.0 5.0 8.0 6.0 10.0 6.0 12.0
< 0.5 4.0 7.0 5.0 10.0 6.0 12.0 7.0 14.0
Stacker 0.5 - 1.0 3.0 6.0 4.0 8.0 5.0 10.0 6.0 12.0
> 1.0 3.0 5.0 3.0 6.0 5.0 8.0 5.0 10.0
IDENTIFICACION DE FALLAS EN
CORREAS TRANSPORTADORAS

1. Desalineamiento

2. Deslizamiento

3. Estiramiento

4. Agrietamiento (cubierta superior)

5. Desgaste excesivo

6. Ruptura longitudinal

7. Separación de telas

8. Ampollas
IDENTIFICACION DE FALLAS EN
CORREAS TRANSPORTADORAS

Evaluación de daños detectados y su origen

• Desalineación Correa

1. Poleas, polines descentrados


2. Estructura transportadora dañada
3. Material acumulado en poleas, polines

• Cantos

1. Abertura de cantos: Material muy fino y caliente, proteger


a cantos
2. Desgarros : Estructura desalineada
IDENTIFICACION DE FALLAS EN
CORREAS TRANSPORTADORAS

Cubierta superior
• Grietas
1. Guardapolvos mal ajustados o dureza inadecuada.
2. Impacto severo
• Abrasión generalizada
1. Carga descentrada
2. Derrame de material
3. Polines sucios o desalineados
4. Compuesto cubierta no adecuado
• Abrasión localizada
1. Polines sucios
2. Abrace inadecuado polea motriz
• Separación de Cubiertas
1. Correa muy flexible
2. Poleas muy pequeñas
3. Traslapes en construcción deficiente
IDENTIFICACION DE FALLAS EN
CORREAS TRANSPORTADORAS

Cubierta Inferior
• Grietas
1. Impacto Severo
• Abrasión
1. Deslizamiento en partida
• Desgarros
1. Mesa anti-impactos dañada
Carcaza
• Separación de telas
1. Daño por calor o productos químicos
2. Correa muy liviana y flexible
3. Poleas pequeñas
• Burbujas o ampollas
1. Derrame de aceite o exceso de grasa
2. Lubricación polines
IDENTIFICACION DE FALLAS EN
CORREAS TRANSPORTADORAS

Estiramiento excesivo
1. Tensión excesiva
2. Exceso contrapeso
3. Correa subdimensionada
4. Desplazamiento insuficiente contrapeso
5. Zonas de empalme
6. Revisar Geometría

Deslizamiento
1. Linealidad
2. Distancia polines retorno no adecuada
3. Poleas pequeñas
4. Vulcanización inadecuada
5. Componentes químicos fuera de vigencia
IDENTIFICACION DE FALLAS EN
CORREAS TRANSPORTADORAS

Identificación de fallas correas transportadoras


• Ruptura longitudinal
1. Gran impacto
2. Material atrapado entre correa y polines
3. Elemento extraño en carga material

Identificación de fallas correas transportadoras


1. Carga descentrada
2. Polines, poleas descentradas
3. Topografía del terreno
4. Peso deficiente en contrapeso
5. Guarderas inadecuadas
Empalme de fajas
Empalme de fajas

También podría gustarte