Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA; A CONTINUACIÓN, DEBE

ELEGIR UNA DE
LAS OPCIONES DE RESPUESTA.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
PROGRAMA DE ODONTOLOGIA SEMESTRE III
2° PARCIAL DE MICROBIOLOGIA DE VIRUS
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE_________________________________FECHA_______________
En biología, un virus (del latín virus y este del griego:ἰός «toxina» o «veneno») o virus
biológicon. 2 es un agente infeccioso microscópico a celular que solo puede multiplicarse
dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan a todo tipo de organismos,
desde animales, hongos, plantas, hasta bacterias y arqueas. También infectan a otros virus;
en ese caso reciben el nombre de viró fagos. Los virus son demasiado pequeños para poder
ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son
submicroscópicos; .El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco,n. 3 fue
descubierto por Martinus Beijerinck en 1899,34 y actualmente se han descrito más de 5000, si
bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.56 Los virus se
hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más
abundante.67 El estudio de los virus recibe el nombre de virología,8 una rama de
la microbiología.910A diferencia de los priones y viroides, los virus se componen de dos o tres
partes: su material genético, que porta la información hereditaria, que puede ser ADN o
de ARN; una cubierta proteica que protege a estos genes —llamada cápside— y en algunos
también se puede encontrar una bicapa lipídica que los rodea cuando se encuentran fuera de
la célula —denominada envoltura vírica—. Los virus varían en su forma, desde
simples helicoides o icosaedros hasta estructuras más complejas. El origen evolutivo de los
virus aún es incierto, algunos podrían haber evolucionado a partir de plásmidos (fragmentos
de ADN que se mueven entre las células), mientras que otros podrían haberse originado
desde bacteriasNo todos los virus provocan enfermedades, ya que muchos se reproducen sin
causar ningún daño al organismo infectado. Algunos virus como el VIH pueden producir
infecciones permanentes o crónicas cuando el virus continúa multiplicándose en el
cuerpo evadiendo los mecanismos de defensa del huésped.131415 En los animales,
sin embargo, es frecuente que las infecciones víricas produzcan una respuesta
inmunitaria que confiere una inmunidad permanente a la infección. Los
microorganismos como las bacterias también tienen defensas contra las
infecciones víricas, conocidas como sistemas de restricción-modificación.
Los antibióticos no tienen efecto sobre los virus, pero se han desarrollado
medicamentos antivirales para tratar infecciones potencialmente mortales.16
1.0) La cubierta que envuelven a algunos virus:
A) esta formada de unidades de polisacaridos
B) sirve para controlar la entrada de los metabolitos del virus
C) determina que el virus quede protegido contra elementos físicos y
químicos
D) es susceptible a agentes lipoliticos

2.0) El tamaño de los virus oscila entre:


A) 100 y 600 micrometros
B) 20 y 300 micrometros
C) 20 y 700 micrometros
D) 150 y 300 micrómetros

3.0) Los virus se multiplican por medio de un mecanismo designado


como:
A) bipartición
B) replicación
C) lisogénica
D) conjugación

4.0) En general los componentes estructurales de los viriones son:


A) cápside y proteinas
B) acido nucleico y cápside
C) posvirus y particula vegetativa
Dac ácidos nucleicos (DNA y RNA)

5) La enzima que forma parte de algunos virus y participa en la


interacción virus- receptores celulares es la:
A) ribonucleasa
B) desoxirribonucleica
C) neuraminidasa
D) invertasa
6.) Los virus no son susceptibles a los antibióticos porque:
A) no contienen enzimas o rutas metabólicas atacables
B) producen antimetabolitos para ellos
C) producen sustancias que los neutralizan
D) son intracelulares.
7.0) En la replicación de los virus, la fase inicial recibe el nombre de:
A) eclosiòn
B) maduración
C) denudación
D) penetración
8.0) Los virus que contienen ADN se replican en el núcleo, existe
un ejemplo del caso contrario cuya replicación lo hacen en el citoplasma:
A) virus de la viruela
B) virus VIH
C) Virus hepatotropo
D) neurotropo
9.0) El fenómeno de simbiosis fago- bacterias se conoce como:
A) patogenia
B) lisogénica
C) inducción
D) traducción
10.0) Los virus difieren de las bacterias por una de las siguientes
propiedades:
A) pueden multiplicarse en medios sintéticos enriquecidos
B) solo se desarrollan en medios que contengan proteínas animales
C) solo se reproducen en células vivas
D) necesitan de la energía solar para desarrollarse

También podría gustarte