Está en la página 1de 6

1. Clasifique los siguientes azucares e identificar una fuente.

Glucosa-monosacarido Almidón-homopolisacarido Ribosa-monosacarido

Maltosa-disacarido Celulosa-polisacarido Pectina-heteropolisacarido

Fructosa-monosacarido Glucógeno -polisacarido Arabinosa-monosacarido

Sacarosa-disacarido Lactosa-disacarido Galactosa-monosacarido

2. ¿Qué pruebas aparte de las pruebas de fehling puede usar? Nombre 3 pruebas de
identificación de azucares reductores.

R. REACCIÓN DE MOLISCH

Esta reacción sirve para el reconocimiento de todo tipo de azúcares. Los azúcares, en
medio ácido fuerte se deshidratan formando furfurales. Estos furfurales al reaccionar con
el α-naftol originan complejos de intenso color.

Procedimiento:

Precaución: el ácido sulfúrico concentrado puede causar quemaduras graves en la piel.


Manejarlo con mucho cuidado.
1. Pipetear en un tubo de ensayo 2 ml de disolución de azúcar problema
2. Añadir 2 gotas de a-naftol al 1% y se mezclar bien.
3. Con una pipeta se dejan resbalar por la pared del tubo de ensayo 2 ml de ácido
sulfúrico concentrado con mucho cuidado procurando que no se mezcle para que forme
una capa bajo la disolución de azúcar.

En la superficie de separación de ambas capas se producirá la deshidratación del azúcar


y su reacción con el α-naftol formándose un anillo de color oscuro en dicha interfase.
Molisch positivo: anillo oscuro.

REACCIÓN DE BENEDICT

Esta prueba sirve para el reconocimiento de azúcares reductores.


Se basa en la reducción de Cu2+ a Cu+ en medio básico débil. Aunque es similar a la
reacción de Fehling, el medio básico débil (HNaCO3) y el estabilizante (citrato sódico)
usados hacen que este test sea más sensible y estable.

Procedimiento:

1. Pipetear en un tubo de ensayo 5 ml de reactivo de Benedict


2. Calentar a ebullición.
3. Añadir 1 ml de la solución de azúcar, mezclar bien y se volver a calentar a ebullición.
Si la reacción es positiva aparece un precipitado rojizo, aunque si la cantidad de azúcar
es pequeña puede dar color anaranjado o verdoso

REACCIÓN DE BRAUN

Esta reacción sirve para el reconocimiento de azúcares reductores. Los azúcares


reductores en medio alcalinos pueden reducir el picrato, de color amarillo, a picramato,
de color rojo en medio alcalino (Na2CO3).
Procedimiento:

1. Añadir en un tubo de ensayo:


- Disolución de azúcar 4 ml
- Ácido pícrico saturado 2 ml (OJO, MUY VENENOSO)
- Na2CO3 1M 2 ml
2. Calentar a ebullición.
Si el test es positivo, el color amarillo pasa a rojo.

3. ¿Cuál es el fundamento de la prueba de fehling?


R. El reactivo de Fehling se fundamente principalmente, en su reacción, la oxidación de
cobre, el poder reductor de los azucares, sea este en monosacáridos, polisacáridos,
aldehídos, y en ciertas cetonas.
El reactivo de Fehling se utiliza para la detección de sustancias reductoras,
particularmente azúcares reductores. Se basa en el poder reductor del grupo carbonilo
de un aldehído que pasa a ácido reduciendo la sal cúprica de cobre (II), en medio
alcalino, a óxido de cobre (I). Éste forma un precipitado de color rojo. Un aspecto
importante de esta reacción es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente,
aunque exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido
de cobre (I) rojo, se dice que es un azúcar reductor.

4. ¿Qué es un azúcar reductor?


R. Un azúcar reductor es todo azúcar con un grupo carbonilo en su estructura, el cual
puede funcionar como aldehído o cetona a según su ubicación en dicha estructura. Se
llaman azucares reductores porque poseen la capacidad de reducir otros compuestos
gracias a la alta reactividad del doble enlace del oxígeno. Respecto al grupo carbonilo,
los sacáridos se clasifican en aldosas (poseen un grupo aldehído, el cual se ubica en
uno de los carbonos terminales de la molecula). Los monosacáridos son un gran ejemplo
de azucares reductores
5. ¿Qué es la hidrolisis?
R. Se conoce como hidrólisis a una reacción química determinada, en la que moléculas de agua
se dividen en sus átomos componentes (H2O: hidrógeno y oxígeno) y forman uniones
distintas con alguna otra sustancia involucrada, alterándola en el proceso. Es lo que ocurre, en
otras palabras, cuando el agua es usada como disolvente.

En términos de química orgánica, se trata del proceso exactamente opuesto a la reacción de


condensación, que es la juntura de dos moléculas orgánicas que subproduce una molécula
de agua.

Existen tres formas principales de hidrólisis, dependiendo de las sustancias que se hacen
reaccionar con el agua:

Hidrólisis ácido-base. En esta reacción el agua se divide en un ion hidroxilo (OH-) y un protón
(H+) que es inmediatamente hidratado para formar hidronio (H3O+), en presencia de sustancias
como las sales, cuyos iones se combinan con las anteriores, dependiendo del grado de
disolubilidad que presentan dichas sales respecto al agua. Esto puede dar pie a cuatro
escenarios diferentes:

 Hidrólisis de sal de ácido fuerte-base fuerte. En este caso no se produce casi


hidrólisis, al no ser los cationes y aniones muy reactivos, dado que son débiles. El pH en
este caso será neutro.
 Hidrólisis de sal de ácido débil-base fuerte. En este caso la debilidad del ácido (y por
ende del anión) generará iones hidroxilo, mientras que el catión, siendo fuerte, no
reaccionará. El pH resultante será básico.
 Hidrólisis de sal de ácido fuerte-base débil. Caso contrario al anterior, la debilidad de
la base (y por ende del catión) generará iones hidronio (hidroxonio), mientras que los
aniones no reaccionarán. El pH resultante será ácido.
 Hidrólisis de sal de ácido débil-base débil. La alta reactividad de tanto los cationes
como los aniones, por lo que habrá un equilibrio mayor o menor en la reacción y se
producirán tanto iones hidroxilos como hidronios. El pH de esta reacción será neutro.

Hidrólisis de amidas y ésteres. En el caso de este tipo de sustancias orgánicas, la presencia


del agua o de un ion hidróxido reaccionan con los átomos de carbono, descomponiéndolos en
sus elementos constitutivos: las amidas se descomponen en aminas y ácidos carboxílicos, y los
ésteres en alcoholes y ácidos carboxílicos. De hecho, esto es lo que ocurre en la práctica de la
saponificación (hidrólisis de triglicéridos y obtención de jabones).

Hidrólisis de polisacáridos. Diversos azúcares como disacáridos o polisacáridos pueden ser


descompuestos al disolverse en agua, cuando el hidrógeno de ésta se une al oxígeno del
extremo de la molécula de azúcar, mientras el ion hidroxilo (OH-) se une al resto de la misma.
De este modo se simplifica el azúcar, lo cual permite llevar moléculas complejas a otras
semejantes mucho más simples, y es un proceso llevado a cabo regularmente por las formas
de vida.
6. Escriba la reacción de saponificación

7. Describa el procedimiento y resultados obtenidos en la prueba de fehling.


R. Metodología
 En un tubo de ensayo se prepara una solución de sacarosa al 5 % con azúcar y agua
destilada.
 Una vez que se obtuvo la solución se la llevó al baño maria por unos minutos.
 En otro tubo de ensayo se tomó una muestra de la solución de sacarosa.
 Se colocó fehling A y fehling B cualitativamente a la muestra agitándola para que se
mezcle.
 Observamos los resultados
Al colocarle el reactivo de Fehling A y B al tubo de ensayo, que contiene la mitad de la
solución hidrolizada, la misma se la llevó a baño maría por un determinado tiempo, dando
como resultado la formación de un precipitado de color rojo ladrillo, característico para poder
identificar azúcares reductores (glucosa y la fructosa).

8. Describa la prueba del lugol.


R. Cuando el almidón se pone en contacto con unas gotas de lugol, toma un color azul
violeta característica (la amilasa se colorea de azul oscuro a negro y amilopectina se
colorea entre naranja y amarillo).

9. Cuál es el fundamento de la prueba de lugol.


R. . El reactivo de lugol es una disolución compuesta por yodo y yoduro potásico, es una
prueba cualitativa que sirve para determinar si en una solución de azucares no
reductores (reacción Fehling negativa) existen polisacáridos, particularmente el almidón
(prueba de lugol positiva). El almidon es una mezcla de amilasa y amilopectina.

10. ¿Qué es saponificación?


R. La saponificación, también conocida como una hidrólisis de éster en medio básico, es
un proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a una base y agua, da como
resultado jabón y glicerina. Se llaman jabones a las sales sódicas y potásicas derivadas
de los ácidos grasos.

11. ¿Por qué en la prueba de solubilidad el alcohol no se mezcla con aceite?


R. El agua y el aceite por ser polar y apolar y se “colocan” según densidad. El aceite y
el alcohol se separan por la misma razón que el agua y el aceite. Si lo remueves
todo, se mezcla todo lo polar y queda separado del aceite.

12. ¿Cuál es la función de la catalasa?


R. La catalasa cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
en oxígeno y agua, según la siguiente reacción química:

2 H2O2 + CATALASA → 2 H2O + O2

La importancia de esta función consiste en que el peróxido de hidrógeno es una sustancia


tóxica para las células. La catalasa produce agua y oxígeno, dos sustancias que no
dañan al organismo.

Al realizar la descomposición, la catalasa neutraliza la acción tóxica del peróxido de


hidrógeno y equilibra su producción en el organismo.

13. ¿Cuáles son las pruebas coloreadas y por qué se denominan así?
R. Hay una amplia gama de métodos colorimétricos que permiten la determinación
cualitativa y cuantitativa de azúcares. Aunque son métodos muy generales, algunos de
ellos permiten discriminar entre diferentes tipos de azúcares. Así hay métodos de
determinación de azúcares reductores, de pentosas y hexosas, aldosas y cetosas, mono,
oligo y polisacáridos, etc. En todos ellos el fundamento es similar, y se basa en la
reacción del azúcar con otro reactivo, con la formación productos coloreados que se
pueden determinar cuantitativamente por espectroscopia visible.

También podría gustarte