Está en la página 1de 14

Trabajo colaborativo

Física I

Presenta subgrupo

Presentado a:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

Desarrollo de la actividad.

Primera Fase.

Para determinar experimentalmente el periodo de oscilación de un péndulo simple, debe elaborar


un péndulo.
Siga el procedimiento descrito a continuación:

1. Tome un hilo de cáñamo de una longitud de 110 o 120 cm.


2. Puede usar una tuerca de hierro. Tome uno de los extremos del hilo y átelo fuertemente a
la tuerca de forma tal que no se suelte.
3. Por último, puede usar una armella o gancho metálico con el fin de amarrar el otro extremo
libre a un soporte de madera estable. Si lo prefiere, simplemente puede sujetar el extremo
libre del hilo con una armella en el marco de una puerta de madera.

Fotografías de los péndulos.


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

Una vez construido el péndulo “casero”, realice el siguiente procedimiento:

1) Tome el hilo de cáñamo y mida una longitud de 20 cm, la cual será la longitud del péndulo.
2) Sujete con una de sus manos el extremo libre del péndulo, y desplácelo ligeramente de la
posición vertical, poniendo en movimiento el péndulo.
3) Con ayuda del cronómetro de su dispositivo móvil, mida el tiempo que le toma al péndulo
realizar 10 oscilaciones (recuerde que una oscilación será cada vez que el péndulo pase a
través de la posición de equilibrio y regrese a la posición inicial).
4) Determine el periodo de oscilación del péndulo, dividiendo el tiempo que le toma efectuar
las 10 oscilaciones entre el número de oscilaciones, 𝑇 = 𝑡/𝑛.
5) Repita el procedimiento anterior, variando la longitud del péndulo para 40 cm, 60 cm, 80
cm y 100 cm.

Con los datos obtenidos, construya una tabla de datos como la que se enseña a continuación:

Jaime Andrés Blanco.

Longitud, L Tiempo, t Período, T = t/n


(cm) (s) (s)
20 09,43 0,943
40 13,67 1,367
60 16,48 1,648
80 19,50 1,950
100 21,24 2,124
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

Cristian Camilo Garzón.

Longitud, L Período, T = t/n


Tiempo, t (s)
(cm) (s)
20 09,88 0,988
40 13,19 1,319
60 16,40 1,640
80 18,33 1,833
100 20,02 2,002

Cristhian Leonardo Lozano.

Longitud, L Tiempo, t Período, T = t/n


(cm) (s) (s)
20 09,55 0,955
40 13,05 1,305
60 16,20 1,620
80 18,51 1,851
100 20,75 2,075

Segunda Fase.

Se debe tomar los datos que cada integrante reportó en la tabla de datos, y deberán tomar el
promedio del periodo de oscilación, para cada longitud indicada en la tabla. Con estos nuevos
datos deben construir una nueva tabla de datos y hallar experimentalmente el valor de la
aceleración de la gravedad. Para el valor de la aceleración de gravedad, deben realizar una
comparación con el valor teórico, calculando el error relativo porcentual.

Promedio

Longitud, L Período, T = t/n


Tiempo, t (s)
(cm) (s)
20 9,62 0,962
40 13,30 1,330
60 16,36 1,636
80 18,78 1,878
100 20,67 2,067
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

Procedemos hallar la aceleración de la gravedad

4𝜋 2 (0,20) 39,48(0,20)
0,20𝑚 = = = 8,54 𝑚 /𝑠𝑒𝑔2
(0,962)2 0,925

4𝜋 2 (0,20) 39,48(0,40)
0,40𝑚 = = = 8,92 𝑚 /𝑠𝑒𝑔2
(1,330)2 1,77

4𝜋 2 (0,60) 39,48(0,60)
0,60𝑚 = = = 8,84 𝑚 /𝑠𝑒𝑔2
(1,636)2 2,68

4𝜋 2 (0,80) 39,48(0,80)
0,80𝑚 = = = 8,94 𝑚 /𝑠𝑒𝑔2
(1,878)2 3,53

4𝜋 2 (1) 39,48(1)
1𝑚 = = = 9,24 𝑚 /𝑠𝑒𝑔2
(2,067)2 4,27

El promedio de la aceleración de la gravedad de nuestro ejercicio es: 8,90 𝑚 /𝑠𝑒𝑔2

Para hallar el error relativo primero debemos hallar el error absoluto y lo haremos de la siguiente
manera:

Usamos el periodo promedio y lo restamos al periodo obtenido por cada integrante al final lo
sumamos y lo dividimos en 3.

0,20𝑚 = 0,962 − 0,943 = 0,019


= 0,988 − 0,962 = 0,026
= 0,962 − 0,955 = 0,007
0,052
0,019 + 0,026 + 0,007 = = 𝟎, 𝟎𝟐
3

0,40𝑚 = 1,367 − 1,330 = 0,037


= 1,330 − 1,319 = 0,011
= 1,330 − 1,305 = 0,025
0,073
0,037 + 0,011 + 0,025 = = 𝟎, 𝟎𝟐
3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

0,60𝑚 = 1,648 − 1,636 = 0,012


= 1,640 − 1,636 = 0,004
= 1,636 − 1,620 = 0,016
0,032
0,012 + 0,004 + 0,016 = = 𝟎, 𝟎𝟏
3

0,80𝑚 = 1,950 − 1,878 = 0,072


= 1,878 − 1,833 = 0,045
= 1,878 − 1,851 = 0,027
0,144
0,072 + 0,045 + 0,027 = = 𝟎, 𝟎𝟓
3

1𝑚 = 2,124 − 2,067 = 0,057


= 2,067 − 2,002 = 0,065
= 2,075 − 2,067 = 0,008
0,13
0,057 + 0,065 + 0,008 = = 𝟎, 𝟎𝟒
3

El promedio de error absoluto es 0,03

A continuación vamos a hallar el error relativo con la siguiente formula:

Para el promedio utilizamos el promedio del ''tiempo t (s)'

𝑬𝒂
𝑬𝒓 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
̅
𝒙
Procedimiento

0,02
0,20𝑚 = ∗ 100 = 𝟎, 𝟐𝟏%
09,62
0,02
0,40𝑚 = ∗ 100 = 𝟎, 𝟏𝟓%
13,30
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

0,01
0,60𝑚 = ∗ 100 = 𝟎, 𝟎𝟔%
16,36
0,05
0,80𝑚 = ∗ 100 = 𝟎, 𝟐𝟕%
18,78
0,04
1𝑚 = ∗ 100 = 𝟎, 𝟏𝟗%
20,67

El promedio de error relativo es 0.18 %

Se procede a unificar todos los resultados en una tabla

Longitud, L (cm) 0,20 0,40 0,60 0,80 100


Jaime Blanco ''Periodo, T = t/n (s)'' 0,943 1,367 1,648 1,950 2,124
Cristian Garzón ''Periodo, T = t/n
0,988 1,319 1,640 1,833 2,002
(s)''
Cristhian Lozano ''Periodo, T = t/n
0,955 1,305 1,620 1,851 2,075
(s)''
Promedio 0,962 1,330 1,636 1,878 2,067
4𝜋 2 𝐿 8,54 𝑚 / 8,92 𝑚 / 8,84 𝑚 / 8,94 𝑚/ 9,24 𝑚/
𝑔= 2 𝑠𝑒𝑔2 𝑠𝑒𝑔2 𝑠𝑒𝑔2 𝑠𝑒𝑔2 𝑠𝑒𝑔2
𝑇
Error absoluto 0,02 0,02 0,01 0,05 0,04
Error relativo 0,21% 0,15% 0,06% 0,27% 0,19%

Ajustes de modelos matemáticos.

Los valores medidos en el mundo real nunca se ajustan de forma perfecta a un modelo, debido en
primer lugar a errores de medidas, pero también a que cualquier modelo matemático es una
simplificación del mundo real, y si tuviera en cuenta todos los factores que influyen en un conjunto
de variables, seria inmanejable.

Por tanto, no tiene sentido aspirar a encontrar un modelo que prediga exactamente los valores
medidos, y debemos admitir que el modelo cometerá errores.

Así que en un modelo útil encontramos una relación funcional donde se explica una variable que
tiene importancia para nosotros, en función de otros conjuntos de variables mejor conocidas o más
fáciles de medir, por lo tanto el análisis de regresión nos permite encontrar un modelo explicativo.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

En si los análisis de regresión consiste en encontrar un modelo que relaciona los valores medidos
de un conjunto de variables.

Tipos de ajustes de regresión:

1. Regresión lineal:

En estadística la regresión lineal o ajuste lineal es un modelo matemático usado para aproximar la
relación de dependencia entre una variable dependiente Y, las variables independientes Xᵢ y un
término aleatorio ε. Este modelo puede ser expresado como:

y = β0 + β1 x + ε.

2. Regresión potencial:

Algunas situaciones se modelan mediante una función del tipo 𝑓(𝑥) = 𝐴𝑥 𝑀 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑀 es una
constante conocida.

Será aquella en la que la función de ajuste sea una función potencial del tipo:

𝑦 = 𝑎. 𝑥 𝑏

3. Regresión exponencial:

Una regresión exponencial es el proceso de encontrar la ecuación de la función exponencial que


se ajuste a un conjunto de datos. Como resultado, obtenemos una ecuación de la forma:

𝑌 = 𝑎 ∗ 𝑏 𝑥 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 ≠ 0.

La potencia predictiva de un modelo exponencial esta denotada por 𝑅 2 . El valor de 𝑅 2 varía entre
0 y 1. Mientras más cercano el valor este en 1, más preciso será el modelo.

Así que el modelo exponencial se basa en elevar la variable a diferentes potencias.

4. Regresión polinómicas:

La regresión polinómica consiste en el ajuste perfecto de puntos. La cantidad de puntos conectados


dependerá del tipo de ecuación, si es de, primer grado, segundo grado, tercer grado o más.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

5. coeficiente de variación de Pearson:

El coeficiente de variación de Pearson (r) mide la variación de los datos respecto a la medida, sin
tener en cuenta las unidades en la que están.

El coeficiente de variación toma valores entre 0y 1. Si el coeficiente es próximo al 0, significa que


existe poca variabilidad en los datos y es una muestra muy compacta. En cambio, si tiende a 1 es
una muestra muy dispersa. También podemos multiplicarlos por cien para verlo en porcentaje.
𝑠
𝐶𝑉 = ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑆 = 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑦
𝑥̅
(𝑥̅ ) = 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎.

Con los datos obtenidos anteriormente de longitud (m) y periodo (T), proseguimos hacer los ajustes
de regresión necesarios.

periodo
longitud
promedio
(m)
(s)
20 0.962
40 1.330
60 1.636
80 1.878
100 2.067

Tercera Fase.

Un movimiento oscilatorio es aquel en que una partícula se mueve a un lado y otro de una posición
de equilibrio. En el caso en que la fuerza que actúa sobre el cuerpo sea directamente proporcional
al desplazamiento y con dirección opuesta a ella, se tiene que el cuerpo experimenta un
movimiento armónico simple. Un ejemplo típico de un cuerpo que exhibe un movimiento
armónico simple es el caso de una masa atada a un resorte helicoidal.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

INTRUCCIONES:

Ingrese al siguiente enlace: http://po4h36.wixsite.com/laboratoriovirtual/ley-de-hooke En esta


página encontrará un simulador sobre la “Ley de Hooke”:

En el simulador encontrará tres resortes. Escoja uno de ellos y de clic en la opción “AÑADIR
PESAS”. Al hacer esto, añadirá una masa de 20g. Registre la longitud que se estira el resorte.
Repita el procedimiento añadiendo hasta 120g, y en cada caso registrando la longitud de
estiramiento del resorte.

Elabore una tabla de datos con la masa suspendida del resorte, la fuerza ejercida sobre el resorte y
la longitud de estiramiento:

En el simulador sobre la ley de Hooke nos da el peso en gr y estos debemos convertirlo a newtons,
lo haremos de la siguiente manera:

0,0098067
𝑔𝑟 ( )
1 𝑔𝑟
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

Ejemplo:

0,0098067 𝑁
20𝑔𝑟 ( ) = 0,196 𝑁
1𝑔𝑟

Y así lo realizamos con cada uno de los pesos en gramos.

Para hallar la fuerza (N) realizaremos la siguiente formula:

𝐹 = −𝑘 ∗ 𝑥

𝐹
𝐾=
𝑋

Y debemos hallar la constante de elasticidad K con la siguiente formula:

𝑘 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 / ∆𝑥

Cristian Camilo Garzón

Resorte # 1.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Peso (N) 0 0,196 0,392 0,588 0,784 0,98 1,176
K 0 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6
Fuerza (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.980 1.176
Estiramiento
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06
∆x (m)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

Resorte # 2.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Peso (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.98 1.176
K 0 13.067 13.067 13.067 13.067 13.067 13.067
Fuerza (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.980 1.176
Estiramiento
0 0,015 0,030 0,045 0,060 0,075 0,090
∆x (m)

Resorte # 3.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Peso (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.98 1.176
K 0 39.200 39.200 39.200 39.200 39.200 39.200
Fuerza (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.980 1.176
Estiramiento
0 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030
∆x (m)

Jaime Andrés Blanco

Resorte # 1.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Peso (N) 0 0,196 0,392 0,588 0,784 0,98 1,176
Fuerza (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.980 1.176
Estiramiento
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06
∆x (m)

Resorte # 2.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Peso (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.98 1.176
Fuerza (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.980 1.176
Estiramiento
0 0,015 0,030 0,045 0,060 0,075 0,090
∆x (m)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

Resorte # 3.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Peso (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.98 1.176
Fuerza (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.980 1.176
Estiramiento
0 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030
∆x (m)

Promedio y constante de elasticidad.

Resorte # 1.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Fuerza (N) 0 0,196 0,392 0,588 0,784 0,980 1,176
K 0 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6 19,6

Resorte # 2.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Fuerza (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.980 1.176
K 0 13.067 13.067 13.067 13.067 13.067 13.067

Resorte # 3.

Masa (g) 0 20 40 60 80 100 120


Fuerza (N) 0 0.196 0.392 0.588 0.784 0.980 1.176
K 0 39.200 39.200 39.200 39.200 39.200 39.200
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO

Conclusiones

1. El movimiento armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo


oscila a un lado y a otro de su oposición de equilibrio, en una dirección determinada y en
intervalos de igual tiempo.
2. El Movimiento Armónico Simple es un movimiento periódico en el que la posición varía
según una ecuación de tipo senoidal o cosenoidal.
3. Podemos imaginar un Movimiento Armónico Simple como una proyección de un
Movimiento Circular Uniforme. El desfase nos indica la posición del cuerpo en el instante
inicial.
4. La velocidad del cuerpo cambia continuamente, siendo máxima en el centro de la
trayectoria y nula en los extremos, donde el cuerpo cambia el sentido del movimiento.
5. El Movimiento Armónico Simple es un movimiento acelerado no uniformemente. Su
aceleración es proporcional al desplazamiento y de signo opuesto a este. Toma su valor
máximo en los extremos de la trayectoria, mientras que es mínimo en el centro.
6. Se puede afirmar que un sistema es un oscilador armónico si, cuando se deja en libertad,
fuera de su posición de equilibrio vuelve hacia ella describiendo oscilaciones sinusoidales
o de onda, o sinusoidales amortiguadas en torno a dicha posición estable.

Referencias bibliográficas

Movimiento armónico simple. (2018, 10 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre.


Recuperado
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_arm%C3%B3nico_simple&oldid
=111195007.

Fernández J. (s.f) fisicalab. Movimiento armónico simple (M.A.S). Recuperado de


https://www.fisicalab.com/apartado/concepto-oscilador-armonico#contenidos

Martin T. & Serrano A. (s.f). Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Dinámica. Recuperado
de http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/dinam1p/mas.html

También podría gustarte