Está en la página 1de 11

CERVECERIA ARTESANAL

HISTORIA
Desde su origen, de la evolución de una de las bebidas fermentadas más antiguas de
la humanidad. Se produce la cerveza mediante la fermentación alcohólica de
los cereales ayudada por la acción de diversas levaduras. Los ingredientes básicos que
intervienen en la elaboración de esa bebida son: el agua, los cereales (generalmente malta
de cebada o trigo), las levaduras y (recientemente en su historia) el lúpulo

En el mismo siglo se incluye el lúpulo en algunas de las cervezas. Su popularidad y agradable


sabor hace que esta nueva cerveza (lager), esté en oposición con la clásica (ale). Su producción
necesitará el advenimiento de las máquinas de vapor y la introducción de La levadura produce
alcohol, CO2 y ésteres (aroma) durante la fermentación.

La interacción química entre la levadura, un organismo vivo, y las azúcares provenientes de la


malta de cebada es llamada fermentación.

La levadura es «inoculada» o agregada al mosto lupulado en un tanque de fermentación.

Una vez que la fermentación termina, la cerveza pasa a una etapa de maduración y
acondicionamiento (ya sea en botella o en barril) y se deja carbonatar (esas burbujas de felicidad)
para que en unas semanas pueda ser consumida.

Notas:

– Algunos otros cereales que no sean cebada pueden ser utilizados para la elaboración de la
cerveza: trigo, centeno, cebada. Algunos adjuntos como: arroz, maíz, avena.
– El lúpulo se puede agregar en distintos tiempos del hervido del mosto, dependiendo que
deseemos aportar a la cerveza: amargor, sabor, aroma.
– De la levadura depende mucho el carácter de la cerveza (aroma, sabor y cuerpo). Algunas
levaduras proporcionan mayor atenuación (mayor cantidad de alcohol) que otras, más ésteres
(sabores y aromas frutales)
QUE ES LA CERVEZA ARTESANAL

TIPOS DE CERVEZAS
 CERVEZA ALE
Es la bebidas más antiguas que el hombre ha producido. Sus características más frutales,
dulces, con más cuerpo y complejas. La forma en que se prepara.Sin llegar a ser
demasiado técnica, la cerveza se elabora mediante fermentación en caliente. La levadura
se reúne en la parte superior del tanque de fermentación durante el proceso de
elaboración de la cerveza, que es relativamente corto. Este proceso permite más sabor y
dulzura.
o Tipos de cerveza Ale
 BARLEY WINE
Se trata de uno de los tipos de cerveza más fuertes disponibles, que suele
alcanzar entre un 8 y un 12 por ciento de ABV. El vino de cebada puede
ser dulce, afrutado, amargo, dulce o lupulado, pero siempre será fuerte
con el alcohol. Puedes ver por qué se confunde con el vino muy a
menudo.

 CERVEZA BELGA
Las cervezas belgas tienen un alto contenido de alcohol con un cuerpo
relativamente ligero, lo que las hace peligrosamente fáciles de beber. Los
belgas logran esta característica inusual utilizando la molienda en la
cerveza en lugar de la sacarosa.

 CERVEZA BROWN ALE


Aunque pueden ser fácilmente identificadas por su color marrón o ámbar.
Las cervezas marrones tradicionales inglesas son malteadas, dulces, con
mucho cuerpo y generalmente suaves y atenuadas (piense en la
Newcastle Brown Ale). Pueden ser afrutados o secos y con nueces. Las
versiones inglesas tienen bajo amargor y aroma a lúpulo, mientras que
las versiones americanas varían en lúpulo y amargor.

 INDIA PALE ALE (IPA)


Las IPA americanas se han vuelto extremadamente populares en los
últimos años, y generalmente pueden ser identificadas por su sabor
amargo de lúpulo (Stone IPA). Su color oscila entre el rojizo-cobre y el
dorado. En Inglaterra, los IPAs tienden a tener menos carácter de lúpulo
y un contenido de alcohol más bajo que los IPAs americanos, aunque son
más altos que las cervezas pálidas inglesas normales.
 PALE ALE
Elaboradas principalmente con malta pálida, las cervezas pálidas son
secas y suelen presentar un buen equilibrio entre la malta y el lúpulo.
Tienden a ser de color claro y los American Pale Ales suelen ser más
lúgubres, secos y limpios que los British Pale Ales.

 PORTER
Al igual que las cervezas, las porter tienen un color muy oscuro como
resultado de sus maltas oscuras. Tienden a ser unas cervezas
estupendas, con sabores granulosos oscuros y ligeras notas dulces.
Aunque hay muchas interpretaciones de porteadores en todo el país y en
el mundo, los porteadores suelen ser más suaves que los stouts y pueden
incluir notas de café, caramelo o chocolate.

 STOUT
La mayoría de las cervezas, como la Guinness por ejemplo, tienen un
notable sabor a tostado, que las distingue de otras cervezas. Este sabor
es creado por la cebada tostada durante el proceso de elaboración de la
cerveza. Las stouts van desde ser secas con un alto contenido de alcohol
hasta lúpulo con un bajo contenido de ABV. No importa dónde se
elaboren, tienden a ser muy oscuras, aunque los sabores difieren.

 CERVEZA LAGGER
o Tipos de lagger
Es un tipo de cerveza con sabor acentuado que se sirve fría, caracterizada por
fermentar en condiciones más lentas empleando levaduras especiales, conocidas
como levaduras de fermentación baja, y que en las últimas partes del proceso son
almacenadas en bodegas durante un período en condiciones de baja temperatura
con el objeto de limpiar las partículas residuales y estabilizar los sabores.
 PILSEN
 En República Checa es dónde se originó la famosa cerveza Pilsen, que
se deriva de la Pale Lager y que en realidad es la que puedes encontrar
en cualquier bar. Rubia, fresca y con un sabor agradable y apenas
amargo.

 BOCK
 Dentro de las Lager también tendríamos la Bock. Probablemente cuando
pensamos en una Bock no tenemos en mente cervezas artesanales, ya
que Damm ha hecho campañas de marketing muy buenas, pero confío
en que esto cambie con el tiempo y podamos tener un referente tan claro
y definido como lo hay en el mundo de la cerveza comercial.
CERVECERIAS DE LA REGION CUZCO
 Valle Sagrado
o Tipos de Cerveza
 Roja con Ayrambo
Nuestra Roja con Ayrampo dueña de un color vibrante debido a las maltas
de caramelo y al Ayrampo, semilla del cactus de la sierra, está
balanceada con notas dulces y amargas que son entregadas por la malta
y el lúpulo.

ABV 5,2 | IBU 46

 Summer Ale
Una pale ale elaborada solo con el lúpulo Mandarina Bavaria y cascara
de naranja en la cocción.
ABV 6.0 % | 60 IBU
 IPA Selvatica
Es una cerveza hecha con mucílago de cacao que entrega notas cítricas
y un ligero sabor a cacao. A esta IPA le pusimos un nuevo repertorio de
lúpulos que encuentran el balance perfecto con el mucílago.
¡No te quedes sin probarla!
ABV 6.6 % | 69 IBU

 Choco Yana
Es una imperial sweet chocolate milk stout.
Una cerveza elaborada con diferentes granos, chocolate de Quillabamba
y lactosa que la hacen sorprendente.
ABV 8,1 % 26 IBU .
o Marca de la cervecería

o Etiquetas de la Cerveza

o Importancia
o Catador Oficial
 Cerveceria Zenith
o Tipos de Cerveza
 Brewmart Hoppy Amber Ale
ABV 8,1 % 26 IBU .

 Pale Ale
Tiene un aroma donde resalta el lúpulo con toquues cítricos y florales
Compañla
Acompañado de un amargor moderado
ABV 5,2 % 34 IBU .
 QUINUA PORTER
Cerveza oscura, posee un aroma y sabor rico de malta tostadas, con un
toque de nueces, caramelo, café y quinua
Equilibrio en su sabor
Amargor de Lupulo
ABV 6,5 % 29 IBU .

 Hoppy Red Ale


ABV 5.2 % 42 IBU .

o Etiquetas de la Cerveza
o Importancia
o Catador Oficial
CERVECERIA DE LA REGION ANCASH
 Sierra Andina
o Inti Golden Ale
La deidad mas significante en la mitología de nuestras culturas antiguas, Inti fue
el creador, protector y el supremo ser que podía aliviar necesidades y curar
enfermedades. Inspirada en aquellos mismos dorados rayos del sol, la Inti Golden
Ale puede iluminarte el día con un suave y limpio paladar creador por la deliciosa
cochecha de lupulo y cebada, portadores de la misma energía del sol. Dale un
sorbo a esta cerveza inglesa ligera y recibe los regalos de nuestro gran Inti.
ABV 5.0 % 32 IBU . COLOR: AMARILLO

o Huaracina Pale Ale


Empieza con el aroma de un campo de flores, luego deja que el sabor terroso de
la malta tome el control de tu paladar y finalmente siente la frescura cítrica del los
lúpulos que te dejarán listo para otro sorbo más.
ABV 6.5 % 72 IBU. COLOR: NARANJA

o Alpamayo Amber Ale


La Alpamayo Amber Ale es roja en color y rica en malta de cebada caramelizada,
perfectamente armonizada con los sabores complementarios del lúpulo.
Descubre el sabor que lleva la asombrosa puesta del sol a tu vaso.
ABV 5.9 % 25 IBU. COLOR: ROJO

o Don Juan Porter


El legado de su valioso trabajo permanece en esta deliciosa, cremosa cerveza
negra de malta tostada.
ABV 7.0 % 41 IBU. COLOR: ROJO CAOBA

o Pachacutec Imperial Ale


Esta cerveza potente e sofisticado, creado con una doble cantidad de ingredientes
de las otras variedades nuestras, dando tributo a nuestro noveno Inca con
características intensas y revolucionarios tal como el le gustaría!
ABV 10.5 % 99 IBU. COLOR: ROJO CAOBA

o Shaman IPA
Nuestra Shaman IPA aprovecha de las características mágicas del lúpulo en
producir sabores de frutas como piña, mango y maracuyá, y dar equilibrio al
potente proceso de fermentación entre las maltas y levaduras cuidadosamente
seleccionadas por nuestro shavecero!
ABV 8.0 % 88 IBU. COLOR: NARANJA CAOBA

o Ginger Pale Ale


El jengibre (kion), originario de la India se usaba como un limpiador, tanto físico
como espiritual. Según las creencias de ciertos pueblos, en los días previos a las
fiestas religiosas se consumía mucho jengibre para oler dulce y estar en estado
puro ante los dioses. El kion ahora ocupa un gran lugar en la famosa gastronomía
peruana, además sobresale en propiedades saludables. Por eso hemos decidido
que debería también ser parte de nuestro repertorio de cervezas, sea por una
purificación de nuestros espíritus o solo por disfrutar de las milagrosos productos
de nuestra tierra.
ABV 5.1 % SUAVE IBU. COLOR: AMARILLO

o Chachapoyana
Esta cerveza artesanal del estilo kolsch, elaborada con miel de abejas – clara,
fresca, limpia y con su color maravilloso en homenaje de las guapísimas mujeres
Chachapoyanas que aún viven en nuestra tierra amada de Amazonas.
ABV 4.5 % 26 IBU. COLOR: DORADO

o Marca de la Cervecería

o Etiquetas de la Cerveza
o Importancia
o Catador Oficial

CÓMO SE FABRICA LA CERVEZA?

1 - Malteado

Los granos de cereal, normalmente de trigo o cebada, aunque se pueden utilizar de cualquier tipo,
se sumergen en agua para que comiencen a germinar y secarse con aire caliente poco después.
Dependiendo del grado de tostado conseguiremos maltas más claras u oscuras, que aportarán el
color de la cerveza.
2 - Molienda y Maceración
El cereal se muele y mezcla con agua a temperatura adecuada para extraer el azúcar del grano y
obtener así un mosto dulce. El agua es el ingrediente mayoritario con más de un 90% del producto,
por lo que la duración y temperatura durante el proceso influirá bastante en el tipo de cerveza final
y su 'bebestibilidad' o consumo placentero.

3 - Cocción
El mosto se pone a hervir con el objetivo de eliminar las bacterias que hayan podido aparecer
durante el proceso, y es justo en este momento cuando se añade el lúpulo, ingrediente que
aportará el aroma y amargor deseado. La duración del proceso de cocción depende de cada
receta, pero se suele prolongar algunas horas.

4 - Fermentación de la cerveza
El resultado pasa al fermentador, donde se añade la levadura. Sus enzimas transforman los
azúcares de mosto en alcohol y marcan el perfil de la cerveza. Si la fermentación se produce a
alta temperatura dará como resultado una cerveza de tipo Ale o de 'alta fermentación', mientras
que, si se produce a baja temperatura, obtendremos una cerveza de tipo Lager o 'baja
fermentación'.

5 - Maduración
El líquido resultante se mantiene un tiempo en un tanque de maduración, donde reposa en frío
para que el sabor y los aromas logrados durante el proceso se estabilicen y el producto final
mantenga el carácter deseado.

6 - Embotellado
La cerveza ya está lista. Se envasa en diferentes formatos para su consumo y se pone a
disposición de los Cervecistas para que sólo tengan que preocuparse de abrir, servir y disfrutar.

También podría gustarte