Está en la página 1de 2

Material de Trabajo (Fundamentos de Salud Pública)

Caso N° 1:
(Sistema de Salud)

Sección : ……………………..………………... Apellidos : ………………………..……………….


Docente : Carlos Cabrera Navarro Nombres : ……………………………………….
Unidad : Unidad 1 Fecha : .…../……/2019 Duración: 90 minutos
Semana : Segunda Semana Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( X )

Instrucciones:
Luego de leer el caso: ”El Sistema de Salud del Perú“, ejecuten las actividades de resolución que
se consignan a continuación

I. Propósito:

Conocer e identificar las funciones de los Sistemas de Salud, los modelos Fragmentados
de los sistemas de Salud y los basados en la Atención Primaria de la Salud.

II. Descripción o presentación del caso

El sistema de salud del Perú tiene dos sectores, el público y el privado. Para la prestación
de servicios de salud, el sector público se divide en régimen subsidiado contributivo
indirecto y régimen contributivo directo, que es el que corresponde a la seguridad social.
El gobierno ofrece servicios de salud a la población no asegurada a cambio del pago de
una cuota de recuperación de montos variables sujetos a la discrecionalidad de las
organizaciones o a través del Seguro Integral de Salud (SIS). La prestación de servicios
tanto para el régimen subsidiado de población abierta como para la población afiliada
al SIS se realiza a través de la red de establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA),
hospitales e institutos especializados que están ubicados en las regiones y en la capital
de la república. El sistema de seguridad social en salud tiene dos subsistemas: el seguro
social con provisión tradicional (EsSalud) y la provisión privada (EPS). EsSALUD ofrece
servicios de salud a la población asalariada y sus familias en sus propias instalaciones,
pero desde la promulgación de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en 1997,
el sector privado le ha vendido servicios personales a EsSALUD a través de las Entidades
Prestadoras de Salud (EPS). Los militares, policías y sus familias tienen su propio subsistema
de salud integrado por las Sanidades de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional
del Perú (PNP). En el sector privado se distingue el privado lucrativo y el privado no
lucrativo. Forman parte del privado lucrativo las EPS, las aseguradoras privadas, las
clínicas privadas especializadas y no especializadas, los centros médicos y policlínicos, los
consultorios médicos y odontológicos, los laboratorios, los servicios de diagnóstico por
imágenes y los establecimientos de salud de algunas empresas mineras, petroleras y
azucareras. Como prestadores informales están los proveedores de medicina tradicional.
El sector privado no lucrativo está clásicamente representado por un conjunto variado
de asociaciones civiles sin fines de lucro. La mayor parte presta servicios de primer nivel y
frecuentemente reciben recursos financieros de cooperantes externos, donantes internos,
gobierno y hogares.

M.C. Carlos Eduardo Cabrera Navarro


Material de Trabajo (Fundamentos de Salud Pública)

III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución

3.1 ¿Cómo se describen las funciones del Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué?
3.2 ¿Cómo es el modelo del Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué?
3.3 ¿Cuál es el impacto sobre las personas y los servicios del Sistema de Salud del
Perú? ¿Por qué?
3.4 ¿Cuáles son las propuestas de cambio? ¿Por qué?

IV. Resultados/conclusiones

4.1 Respecto a la Rectoría del Sistema de Salud del Perú.


4.2 Respecto al Financiamiento del Sistema de Salud del Perú.
3.4 Respecto a la Prestación en el Sistema de Salud del Perú.

V. Actividades complementarias a realizar (opcional)

5.1 ¿Cuáles son los valores descritos de la Atención Primaria en el Sistema de Salud
del Perú?
5.2 ¿Cuáles son los principios descritos de la Atención Primaria en el Sistema de Salud
del Perú?
5.3 ¿Cuáles son los elementos descritos de la Atención Primaria en el Sistema de
Salud del Perú?

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

● Lazo-Gonzales O, Alcalde-Rabanal J, Espinosa-Henao O. (2016). El sistema de salud en Perú: situación y


desafíos. Lima: Colegio Médico del Perú, REP.
● OPS (2008). Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para
su Implementación en las Américas. Serie: La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas
Washington DC.
● OPS (2007). Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial
de la Salud. Serie: La Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las Américas Washington DC.
● OPS (2007). Función Rectora de la Autoridad Sanitaria. Washington, D.C.: OPS.
● OMS (2000). Organización Mundial de la Salud. «Informe Sobre la Salud del Mundo 2000: Mejorar el
Desempeño de los Sistemas de Salud». Ginebra, Suiza.
● Londoño J.L - Frenk, J. (1995). Pluralismo Estructurado: Hacia un Modelo Innovador para la Reforma de los
Sistemas de Salud en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C.
● http://www.who.int/features/qa/28/es/
● http://www.who.int/topics/primary_health_care/es.

M.C. Carlos Eduardo Cabrera Navarro

También podría gustarte