Está en la página 1de 10

Escuela de Caballería

ESCUELA DE CABALLERÍA
SALVE USTED LA PATRIA
GENERALIDADES DE LA CABALLERÍA COLOMBIANA

Al fogoso caballo de las luchas de antaño, se unieron el tanque de


guerra y el carro de combate. El origen de la Caballería Mecani-
zada en Colombia se remonta a 1937, cuando se creó la Escuela
de Motorización.

En el año de 1943, llegaron al país los primeros tanques de gue-


rra y varios blindados, con los cuales se organiza la Escuela y se
inició la instrucción de esta valiosa arma de combate, probando
su efectividad y sus capacidades mediante el desarrollo de varios
ejercicios técnicos y tácticos en toda clase de terreno.Por su gran
movilidad estratégica, la Caballería tiene entre otras misiones, la
responsabilidad de resguardar la integridad de las fronteras te-
rrestres colombianas.

CARACTERIZACIÓN

Arma: Caballería
Color: amarillo cromo
Lema Montada: Salve usted la patria
Lema Mecanizado: Lo que no se puede deshacer se corta
Día: 25 de julio
HIMNO DE LA CABALLERÍA COLOMBIANA

Coro

Gran galope corceles de guerra


encerrado escuadrón atacar
con la mano la lanza se aferra III
a triunfar, a triunfar, a triunfar
En Junín Caravajal Temerario
Gran galope corceles de guerra fue el Gallardo jinete ley no hubo
encerrado escuadrón atacar fuego, no fue necesario el
con Los cascos retumba la empuje del rudo corsario
tierra. a triunfar, a triunfar, destrozaba los cuadros del Rey.
a triunfar
IV
I Carabobo romántico sueño de
El Arauca recalca su brillo coraje tenaz tras la gloria era el
En la límpida Aurora llanera Bravo entre bravos Cedeño fue
¡Vuelvan caras¡ y al grito el jinete Místico empeño que al
sencillo dio la Gloria al invicto galope llegar a la historia.
Caudillo y nimbo de esplendor
la bandera. V
Fue Caballo mi fiel camarada Tú
II serás el mejor paladín pues tam-
La victoria era esquiva. bién con la sangre regada con-
Triunfaba de Castilla el adver- quistamos la patria Sagrada y te
so pendón y a la Patria laureles exalta la voz del clarín.
de daba pues no había
combatido Rendón.
BRINDIS DEL CABALLERO

Amarillo cromo
color del arma mía
¿Qué dijo la novia mía?
que viva la Caballería.
Brindo por mi caballo Alazán,
por mi hermosa bandolera,
por mi estilo de montar.
Mis espuelas son de plata,
no hay caballo que me tumbe
ni mujer que no enamore.
Escuadrón afiancen AR…
Caballería Colombiana “Salve usted la Patria”

ORACIÓN DE LA CABALLERÍA COLOMBIANA

Caballero que con tu lanza recorriste el mundo,


dando libertad a mil naciones.
En tus batallas siempre fulguró tu espada
y nada te importó más que vencer.
En tu Corcel hermoso de inmortal recuerdo
fuiste a las batallas más sangrientas
derramaste tu sangre con bravura
y Tu bandera siempre ondeo triunfante.
Eres el arma de la gran nobleza
en nuestros pechos llevaremos siempre
la una frase del guerrero Páez “VUELVAN CARAS”
escuadrón afiancen AR.
HIMNO DE LA CABALLERÍA MECANIZADA

Coro

Van llegando los carros de la guerra


cruje el suelo a su paso veloz
es la gloria la meta que espera
al valiente arrogante escuadrón.

I
Viva, Viva Colombia es el grito
que al asalto nos lleva marcial
se ve rojo al cielo infinito
y hay un eco del himno triunfal.

II
Fuego, fuego la orden impera
Avanzad, a triunfar y cumplir
hoy mis tropas serán las primeras
al encubrirse de la gloria o morir

III
Hay arrojo en los hombres del Tanque
Hay arrojo en los hombres del Jeep
ya muy pronto se lanza el ataque
y el cañón se comienza a sentir.
LOS DE LA LANZA Y LOS DE LA GUITARRA

Cuando las yeguas ya no den más potros


ni crezca más la hierba en la sabana,
cuando ningún talón sepa de espuelas,
ni de lujos, ni de aperos y rodajas,
cuando no se levante más el polvo
de la Caballería en una carga.
Cuando nadie comprenda de atalajes,
Regatones, fustas y moharras.
Cuando ya se hayan ido para siempre
los que fueron centauros de mi raza,
los que por emoción hacían la guerra,
los que por ideal forjaron patria.
Los que a la luz del sol daban la vida,
y a la luz de la luna serenatas,
Los de historias de amores y de muertes,
Los de la lanza y los de la guitarra,
Ya no sé dónde podré encontrarlos,
con sus potros, sus cargas y sus lanzas
ya no sé dónde estarán entonces,
los de la lanza y los de la guitarra.
Los hallare en el cielo de la gloria
en el mundo infinito de las almas
porque esta tierra les quedó pequeña
para el ancho galope sus cargas.
Allá estarán Jinetes en el viento
cambiando relámpagos por lanza,
pechando nubarrones y luceros,
lanzando las estrellas por rodajas.
Cuando ya se haya esfumado para siempre
el ancho galopar de las brigadas
y el último jinete se haya muerto
delirando laureles y giraldas,
haciendo estremecer el mismo cielo,
cargando eternamente hacia la nada,
allá estarán cerca de Dios, muy cerca,
los de la lanza y los de la guitarra.
LOS CABALLOS DE RONDÓN

Eran potros aquellos de la Pampa, corceles


de hirsutas crines largas y rudo galopar,
para luchar traía sus pechos por broqueles,
y toda la locura del nervio en el íjar.

Hubieran bien llevado los blancos alquiceles


de los jinetes moros o la brida de Antar,
si no hubiera nacido para tascar laureles,
mojados por la sangre la arduo batallar.

Un día de terrible refriega, los llaneros,


la orden escucharon de “¡arriba lanceros¡”
y tras el jefe invicto lanzóse el escuadrón.

Sangriento fue el esfuerzo, y al fin de la pelea,


sobre el glorioso carro de palas Atenea
-hermano de Diómedes- apareció Rondón.
HIJOS DE LA CABALLERÍA PURA

Mirad Colombia
tus hijos valiente brotan
de las entrañas de la guerra
de la amada victoria
en coro valeroso
con un solo grito entonan
el himno del guerrero exitoso.

Con su espíritu bélico


con su ahínco heredado
en la espada filosa
que se recuerda los hijos
con su cuerpo entregado
por la libertad dichosa.

Con sus Inquietos ojos


han nacido ahora
los dueños de la gloria
los hijos netos
de la Caballería pura.

El atributo merecido
a sus ojos ojerosos
a sus pies con llagas
a su cuerpo ya árido
de noches y días lluviosos
de sol, sudor y la guerra amarga.

Mirad Colombia
la abnegación y el sacrificio
de este puñado de hombres
derramando su sangre por su Patria
luchadores de aquel principio
la paz primero que el odio.

Cuando los ojos oscurecen


el caballero aún estando vivo
y abordado por su espíritu guerrero
el amor por la patria crece,
recordando la sangre
regada de su enemigo
despierta su coraje y valor etéreo.
ORACIÓN A SAN JORGE

San Jorge, queremos recordarte cómo te recuerda la antigua tra-


dición, Tú abandonaste los éxitos militares y distribuiste tus bienes
entre los pobres, tú abandonaste los dioses poderosos del imperio
para seguir al Mesías crucificado.

Tú abandonaste la seguridad de tu linaje para unirte a la comu-


nidad de los cristianos, Tú diste la vida por amor al Evangelio.
San Jorge, mártir, compañero fiel de Jesús, nos gusta recordar-
te en la luz de la primavera y de la Pascua, nos gusta recordar-
te potente en el combate contra todos dolor y toda esclavitud.
San Jorge, mártir, compañero fiel de Jesús, ayúdanos a vivir
esa fe que tú tan intensamente viviste, ayúdanos a ser posi-
ble que todo el mundo pueda sentir la felicidad de la primavera.
Escuela de Caballería

También podría gustarte