Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4

AREA: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA GRADO Y SECCION: 1º A, B, C, D y E


DURACION: DEL 7/08/17 – 22/09/17
NOMBRE DE LA UNIDAD: Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes .
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las ideas neoliberales en el mundo han propiciado la globalización que ha repercutido en la pérdida de identidad cultural en las grandes ciudades.
Sin embargo la sociedad se resiste a esta imposición de los medios de comunicación que en su mayoría hace eco de estas ideas que no hacen más
que negar la existencia de otras formas de ver el mundo y relacionarse con su medio de manera responsable, es así que en mucho de nuestros
estudiantes se ha generado indiferencia en su propia formación y el conocimiento de su realidad, consideramos que siendo necesario que nuestros
estudiantes se acerquen a sus orígenes culturales desarrollaran lo siguiente: Describen las aportes culturales de las primeras civilizaciones de
nuestro territorio, Comparar las propuestas cronológicas sobre la periodización de la cultura peruana, explicaran los avances culturales de los pueblos que se desarrollaron
hasta el intermedio tardío.
PROGRAMACION DE LA UNIDAD
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS SESIONES
IMPORTANTES
Construye Interpreta críticamente  Utiliza todo tipo de fuentes para - Del Precerámico al Periodo Infografía del proceso Sesión1: De
interpretaciones diversas fuentes. investigar sobre un determinado Inicial: de sedentarización del cazadores y
históricas hecho o proceso histórico - Periodización del Perú Perú: Edificios públicos. recolectores a
 Relaciona lugares de prehispánico. primeros
preservación de la herencia - El precerámico Portafolio con los sedentarios
histórica y cultural con la grandes a portes a las
información que proporciona. culturas pre incas al Sesión 2: La
 Clasifica diferentes tipos de
- El Horizonte Temprano: desarrollo de la primera integración
fuentes según el momento en andina
que fueron producidas: fuente Chavín y Paracas humanidad.
primaria o fuente secundaria.
Desarrollo de las fichas
Comprende el tiempo  Sitúa en sucesión distintos - El intermedio Temprano
histórico y emplea Culturas del intermedio de trabajo de su Sesión 3: Las
hechos o procesos de la historia culturas regionales.
categorías temporales. local, regional y nacional, y los temprano cuaderno de Trabajo
relaciona con hechos o procesos - Los Moche y los Nasca Sesión 4: Los
históricos más generales. Moche y los
 Elabora líneas de tiempo Nasca
paralelas, identificando hechos y
procesos.(s1) - El Horizonte Medio: Sesión 5: El
 Ejemplifica cómo, en las distintas Los Tiahuanaco y los Huari
épocas, hay algunos aspectos Horizonte Medio
que cambian y otros que - EL intermedio Tardio: Sesión 6: Culturas
permanecen iguales. Culturas de este periodo del intermedio
Elabora explicaciones  Sitúa en sucesión distintos Tardío
históricas hechos o procesos de la historia - Los señoríos de las alturas Sesión 7: Los
reconociendo la local, regional y nacional, y los señoríos de la
relevancia de relaciona con hechos o procesos
sierra norte y sur
determinados históricos más generales.
procesos.  Elabora líneas de tiempo
paralelas, identificando hechos y
procesos.
 Ejemplifica cómo, en las distintas
épocas, hay algunos aspectos
que cambian y otros que
Actúa permanecen iguales.
responsablemente Explica las relaciones  Explica cómo intervienen los
en el ambiente. entre los elementos diferentes actores sociales en
naturales y sociales la configuración del espacio
que intervienen en la
construcción de los
geográfico.
espacios geográficos.

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Texto escolar. 1° Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: ed. Santillana. Cuaderno de trabajo 1°
 Rutas de Aprendizaje del ciclo VI para el área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: Ministerio de Educación.

MATRIZ DE EVALUACION

EVALUACIÓN
SITUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
DE EVALUACIÓN /
INSTRUMENTO
Elaboración de una Construye Interpreta críticamente diversas  Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado
Infografía del proceso de interpretaciones fuentes. hecho o proceso histórico
sedentarización del Perú: históricas  Relaciona lugares de preservación de la herencia histórica y cultural
Edificios públicos con la información que proporciona.
 Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento en que fueron
producidas: fuente primaria o fuente secundaria
Maneja y elabora diversas fuentes  Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y
de información y herramientas nacional, y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales.
digitales para comprender el  Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.(s1)
espacio geográfico.  Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y
otros que permanecen iguales.
Explica las relaciones entre los  Sitúa en sucesión distintos hechos o procesos de la historia local, regional y
Actúa elementos naturales y sociales nacional, y los relaciona con hechos o procesos históricos más generales.
responsablemente en que intervienen en la construcción  Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.
el ambiente. de los espacios geográficos  Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y
otros que permanecen iguales.
Evalúa situaciones de riesgo y  Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la
propone acciones para disminuir configuración del espacio geográfico.
la vulnerabilidad frente a los
desastres.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Método Técnicas
 Activo constructivo  Dinámicas de grupo
 Inductivo – deductivo  Observación
 Analítico sintético  Visitas de campo
 Proyecto  Exposiciones
 Esquemas (organizadores
visuales)

_____________________________ ____________________________ ______________________


Subdirector Coordinador Prof. Benjamín Vicente Vara

También podría gustarte