Está en la página 1de 5

MÁQUINAS TÉRMICAS Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

1 Generitd Ramírez (20131150075), José L. Ascencio (20132150108)


2 Javier Alonso Pérez Cubides

1,2 Universidad
Distrital Francisco José de Caldas
Estudiantes Química Física II
Bogotá D.C., lunes 01 de Abril de 2016

RESUMEN:

Se examinan algunos experimentos de fisicoquímica desde una explicación desarrollada en base a la


primera y segunda ley de la termodinámica aparte de la generación de entropía. En todos los casos ocurren
diferentes transformaciones de energía para lo cual de antemano es necesario tener claros algunos
conceptos como sistema cerrado y sistema adiabático, presión parcial y presión de vapor. Algunas
explicaciones son fácilmente deducibles, sin embargo, otras requieren el considerar o no variables del
sistema con el objetivo de reducirlas lo más posible para así conseguir la interpretación más general y
acertada.

PALABRAS CLAVE:

Primera ley, segunda ley, entropía, energía interna, máquinas térmicas

ABSTRACT:

Some experiments of physical chemistry are examined from an explanation developed based on the first
and second law of thermodynamics apart from the entropy generation. In all cases occur different energy
transformations for which beforehand is necessary to have clear concepts such as closed system and
adiabatic system , partial pressure and vapor pressure. Some explanations are easily deductible, however,
others require considering whether or not the system variables in order to reduce as much as possible to
get more general and accurate interpretation.

KEY WORDS:

First law, second law, entropy, internal energy, heat engines

INTRODUCCIÓN:

En la naturaleza, el trabajo se puede convertir en directa y completamente. El proceso alterno, es


calor directamente y de manera completa, por decir, la conversión de calor a trabajo, no ocurre
ejemplo, un sistema de calefacción convierte en tan fácilmente en la naturaleza y precisa de
calor el trabajo eléctrico aplicado de manera ciertos dispositivos para dicha conversión que se
denominan máquinas térmicas. Una máquina energía no se puede crear ni destruir durante un
térmica es un dispositivo que transforma calor en proceso; sólo puede cambiar de forma (Çengel &
trabajo y para ello presentan ciertas Boles, 2006). Joule (1842-1867), estableció una
características (Javier Barrio Pérez, 2008): relación de equivalencia constante entre el calor
y el trabajo cuando ocurren transformaciones
1. Reciben calor de una fuente a temperatura alta. mutuas, conocido está por medio del célebre
2. Convierten parte de este calor en trabajo. experimento de Joule (Guerasimov, 1971).
Según Çengel & Boles, “la energía interna se
3. Rechazan el calor de desecho hacia un define como la suma de todas las formas
sumidero de calor de baja temperatura.
microscópicas de energía de un sistema. Se
4. Operan en un ciclo. relaciona con la estructura molecular y el grado
de actividad molecular y se puede considerar
Además de esto, hay un fluido encargado realizar
como la suma de las energías cinética y potencial
el trabajo al cual se le transfiere calor y este a su
de las moléculas”.
vez desecha calor mientras se encuentra en un
ciclo. Al fluido se le conoce como fluido de La segunda ley de la termodinámica es una de las
trabajo. El término máquina térmica se usa con leyes más importantes de la física y tiene
frecuencia en un sentido más amplio que incluye bastantes interpretaciones las cuales conducen a
dispositivos que producen trabajo que no operan conceptos como entropía e irreversibilidad. En su
en un ciclo termodinámico. definición más elemental, la segunda ley de la
termodinámica se refiere a que el calor nunca
fluye por sí mismo de un objeto frío a uno
caliente (Hewitt, 2007). Los procesos que no se
pueden revertir por sí mismos de forma
espontánea y restablecer el sistema a su estado
inicial se llaman procesos irreversibles. Las
irreversibilidades se entienden como aquellos
factores como la fricción, la expansión libre, el
mezclado de dos fluidos, la transferencia de calor
a través de una diferencia de temperatura finita,
la resistencia eléctrica, la deformación inelástica
de sólidos o las reacciones químicas, que no
permiten que ocurra un proceso reversible.
Figura N°1. Representación de una máquina
Térmica. Ahora bien, La entropía puede verse como una
medida de desorden molecular, o aleatoriedad
La primera Ley de la Termodinámica conocida
molecular. Cuando un sistema se vuelve más
también como el Principio de conservación de la
desordenado, las posiciones de las moléculas son
energía, señala la manera en que se puede
menos predecibles y la entropía aumenta, de ahí
relacionar formas de energía como el calor y el
que no sorprenda que la entropía de una sustancia
trabajo. Dicha ley indica que todas las cantidades
sea más baja en la fase sólida y más alta en la
de energía tiene una justificación, es decir, la
gaseosa (Çengel & Boles, 2006). La entropía es A una lata convencional se le hace un orificio
una propiedad termodinámica que se refiere a la pequeño y posteriormente se deposita en su
direccionalidad de los procesos en la naturaleza, interior cierta cantidad de agua. Seguidamente se
es decir, es una manera de escribir la segunda ley. sujeta a la lata el soporte con el ringlete por
Un proceso debe proceder en la dirección que medio de un alambre. El montaje se lleva a una
obedece el principio de incremento de entropía, fuente de calor hasta que el agua llegue a
es decir, Sgen ≥ 0. Un proceso que viola este ebullición y su vapor haga girar el ringlete.
principio es imposible.
2. Ascenso del agua, a través de la vela

- Vela
OBJETIVOS - Plato
- Vaso de vidrio
 Ilustrar el funcionamiento y principios de - Agua coloreada
una máquina térmica e identificar su - Mechero
relación con las leyes de la
En el plato se adhiere la vela, enseguida se
termodinámica.
deposita una cantidad de agua no mucha,
 Interpretar los fenómenos asociados a los
coloreada para poder observar mejor el
experimentos desde los cambios
fenómeno. Se enciende la vela y posteriormente
energéticos asociados a la primera,
se pone un vaso de vidrio encima de la vela y
segunda ley y la generación de entropía.
sobre la superficie del plato, finalmente observar
 Identificar por qué hay un ascenso en el
el nivel del agua en el vaso de vidrio.
nivel de agua, cuando la vela se apaga, y
qué relación presenta con las máquinas
térmicas.
RESULTADOS Y DISCUSIONES

Para cada una de los procedimientos propuestos


MATERIALES Y MÉTODOS se analizarán a través de la primera y segunda ley
de la termodinámica además de la entropía. Cabe
Se realizaron dos procedimientos con el fin de
resaltar que estos procedimientos cumplen con
evidenciar las máquinas térmicas, junto con la
algunas de las características de las máquinas
primera y segunda ley de la termodinámica
térmicas mencionadas anteriormente.
además de la entropía.
1. Construcción de una máquina térmica.
1. Construcción de una máquina térmica.
La primera ley de la termodinámica se evidencia
- Lata
- Ringlete en este experimento a partir del hecho de que el
- Alambre. sistema “lata con agua” gana energía en una
- Soporte Universal cantidad equivalente al calor añadido, empleando
- Mechero Bunsen esta ganancia en aumentar la energía interna del
agua (reflejado esto en la ebullición de la misma)
y efectuar un trabajo sobre el ringlete al hacerle
rotar por la presión que ejerce el vapor sobre la se encuentra en el ambiente (sumidero), de
misma. De manera que conforme al principio de manera que el funcionamiento de esta máquina
conservación de la energía, la energía (calor) es acorde al de una máquina térmica por cuanto
suministrada por el mechero se transformó en no puede prescindir de la presencia del sumidero
otra forma de energía; energía interna y trabajo. de desecho de energía, cumpliendo así el
enunciado de Kelvin-Planck de la segunda ley de
La segunda ley de la termodinámica. Por cuanto la termodinámica (Hewitt, 2007).
esta máquina térmica no opera en un ciclo, una
definición apropiada de la segunda ley es la que La entropía relacionada al proceso se evidencia
se expresa en virtud de la direccionalidad del en que la energía organizada (concentrada, y en
flujo del calor; este se transfiere de manera consecuencia energía útil de alta calidad) que se
espontánea (posible) desde el vapor de agua encuentra en forma de energía interna del agua
hacia el aire circundante y no sucede de la líquida, se degenera y forma energía
manera contraria. No obstante, queda desorganizada (inútil, de baja calidad) que es el
evidenciado que para que ocurra el proceso de vapor el cual efectúa el trabajo mecánico. El
conversión de calor en trabajo útil (máquina calor difundido al ambiente como energía
térmica) es necesario la pérdida de cierta térmica no se puede utilizar para hacer girar otra
cantidad de calor, en la medida de que debe aspa de papel.
utilizar una cantidad para calentar el agua,
además de que el sistema “lata con agua” no es El sistema “lata con agua” no se puede catalogar
adiabático por lo que hay transferencia de calor como internamente reversible aunque sea un
al ambiente exterior. proceso de cuasi-equilibrio de temperatura; el
agua en estado de ebullición tiene temperatura
La definición de Kelvin-Planck de la segunda ley constante, por el hecho de que hay transferencia
que se expresa como “Es imposible que un de calor hacia el entorno en una porción de la
dispositivo que opera en un ciclo reciba calor de frontera que está a una temperatura diferente al
un solo depósito y produzca una cantidad neta de sistema (Moran, 2004). Dicho sistema aumenta
trabajo” (Çengel & Boles, 2006), queda su entropía en cuanto ocurre el cambio de estado
corroborada fácilmente cuando se analiza el de líquido a vapor, por cuanto el proceso en
funcionamiento del ringlete. El vapor hace conjunto es irreversible o real.
presión sobre cada doblez (cara frontal) que
efectúa a su vez un trabajo mecánico de 2. La vela que hace subir el agua.
movimiento, ahora, si el ringlete no permitiera la Primera ley de la termodinámica: En este
salida de vapor hacia un sumidero como el proceso conforme ocurre la combustión de la
ambiente, el vapor haría presión equivalente en vela hay una pérdida de energía de esta en forma
ambos sentidos (cara frontal y trasera) con lo cual de calor debido a que es una reacción exotérmica
no funcionaría la máquina térmica. Esto sería una y una ganancia de energía por parte del aire
explicación netamente mecánica del proceso, sin contenido en el vaso de vidrio que se traduce
embargo, el vapor que hace contacto con los como un aumento en la energía interna del mismo
dobleces de caras frontales está a mayor presión (aumento de temperatura), por lo tanto, sucede
(por lo tanto mayor temperatura) que el vapor que que aumenta la presión del gas contenido en este
sistema. Cuando se acaba el oxígeno ocurre un cambios energéticos que siempre están
desequilibrio de la presión en el sistema por asociados a todos los procesos en la
cuanto esta disminuye y tiende a igualarse con la naturaleza.
presión exterior.  Se estableció que algunas explicaciones
no son tan sencillas porque las diferentes
En ese justo momento, no ocurren cambios de conversiones de energía no son tan
calor por tanto ΔQ es cero, (con lo cual no se evidentes y es necesario hacer
afirma que el sistema sea adiabático) de manera reducciones en las variables para poder
que -U = W, la energía interna disminuye y esclarecer lo sucedido.
aumenta el trabajo (ocurre), trabajo mecánico;  Se determinó que en las máquinas
aumento en la energía cinética inicialmente y térmicas, se aprovecha una fuente de
aumento en la energía potencial finalmente, energía para realizar un trabajo mecánico,
debido a un cambio de altura del agua. Conforme a través de la transferencia de calor de un
al principio de conservación de la energía, foco caliente a un foco frío o
disminuyó la energía interna y aumento el inversamente.
trabajo; la energía se transformó.
BIBLIOGRAFÍA
Segunda ley de la termodinámica: El calor fluye
desde alta temperatura hasta baja temperatura. ÇENGEL Yunus A., BOLES Michael A., (2006),
Capitulo 6 “La segunda ley de la
Entropía: Cuando el aire es calentado recibe termodinámica”, Termodinámica quinta edición,
calor y por lo tanto aumenta su energía interna. McGraw-Hill, México.
Ahora, cuando se apaga la vela, el proceso es
isentrópico para el aire contenido; se efectúa GUERASIMOV YA, Curso de Química Física,
trabajo de expansión sobre el gas aumentando su Tomo I, Editorial Mir, Moscú 1971, pág. 35-36.
energía interna y por lo tanto su temperatura pero
no “su calor” debido a que este es una función de HEWITT Paul G., Física Conceptual décima
trayectoria pero no de estado, de modo tal que edición, Pearson Educatión, México 2007,
(Çengel & Boles, 2006). La entropía generada se pág.342-356.
vislumbra cuando se efectúa trabajo debido al MORAN Michael J., SHAPIRO Howard N.,
flujo del agua. Fundamentos de Termodinámica Técnica, cuarta
edición. España, editorial Reverté 2004, pág.
212.
CONCLUSIONES
Javier Barrio Pérez, D. M. (2008). Física y
 Se identificó la interpretación de los Química 4 ESO . Madrid: Editex, S. A.
fenómenos desde la termodinámica
permite una mejor compresión de lo
ocurrido porque no solo se examinan
propiedades de estado que es la
explicación más elemental de las cosas,
sino desde el punto de vista de los

También podría gustarte