Está en la página 1de 7

4.

1 SELECCIÓN VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

A) Selección de los instrumentos de la investigación


Instrumento para la Evaluación y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos.

Para medir la variable Vínculos Interpersonales en Adultos., se utilizó el Test de M. R.


Abuín, basado en la experiencia de Abuín (2015) el cual está dirigida a los padres de los
estudiantes de 4 años de la Institución CAIPI HERRERA, éste presenta las siguientes
características:

Objetivo:
El presente Cuestionario es parte de este estudio que tiene por finalidad la obtención de
información Para medir la variable Vínculos Interpersonales en Adultos, padres de los
estudiantes de 4 años de la Institución CAIPI HERRERA.

Carácter de aplicación

El Cuestionario es un instrumento que utiliza la técnica de la encuesta, es de carácter


anónimo, por lo cual se pide a los encuestados responder con sinceridad.

Descripción:
El cuestionario consta de 15 ítems, cada uno de los cuales tiene dos posibilidades de
respuesta: verdadero (v) y falso (f) Asimismo, el encuestado solo puede marcar una
alternativa, con un aspa (X). Si marca más de una alternativa, se invalida el ítem.

Estructura:

Las dimensiones que evalúa el clima familiar son las siguientes:


El estilo saludable de vinculación global del individuo.
Los tipos de vinculación
Los componentes habituales
Tabla 1. Evaluación y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos.

Dimensiones Estructura Total Porcentaj


del cuestionario e
El estilo saludable de vinculación 1,2,3,5,6,4,7,8,9,10 15 25%
global del individuo.
Los tipos de vinculación 11,12,13,14,15,1617,18,19, 20 33%
20
Los componentes habituales 21,22,23,24,25,26,27,28,29, 25 42%
30
100%
60 encuestados

Tabla 2. Niveles y rangos del clima familiar

Niveles Malo Regular Bueno Porcentaje


Relaciones 0-15 25%
Desarrollo 0-20 33%
Estabilidad 0-25 42%
100%

B) Instrumento para el Rendimiento del área de personal social

Para medir la variable Rendimiento del área de personal social, se utilizó una Lista de
cotejo, el cual está recoge el rendimiento del área de personal social de padres de niños
de 4 años de la Institución CAIPI HERRERA, éste presenta las siguientes características:

Objetivo:

El presente instrumento es parte de este estudio, con la finalidad de la obtención de


información acerca del nivel de rendimiento del área de personal social en los padres de
niños desde 0 a 5 años.
Carácter de aplicación

La lista de cotejo es un instrumento que utiliza la técnica de la entrevista.

Descripción:

El cuestionario tiene cinco probabilidades de respuesta: Cierto (1), Falso (0). Asimismo,
solo puede marcar una alternativa, con una equis (X). Si marca más de una alternativa, se
invalida el ítem.

Estructura:
Las dimensiones que evalúan rendimiento del área de personal social son las siguientes:
a) Desarrollo psicomotor y cuidado del cuerpo
b) Desarrollo personal
e) Ejercicio de la ciudadanía
d) Testimonio de la vida y la formación cristiana.

Tabla 5. Niveles y rangos del aprendizaje en el área personal social.

Niveles Inicio Proceso Logro


Desarrollo psicomotor y cuidado del 0 1 2
cuerpo
Desarrollo personal 0 1 2
Ejercicio de la ciudadanía 0 1 2
Testimonio de la vida y la formación 0 1 2
cristiana.
Rendimiento personal 0-3 4-5 6-10
Fuente: Cuestionario de Rendimiento personal para padres
Elaboración: Estudiantes universitarios UAPA.

4.1.2. Efectividad de los instrumentos

Análisis de validez- de contenido por juicio de expertos del cuestionario Evaluación


y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos.
Gráfico 1

Evaluación y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos.

12

10

8 Columna 1
Columna 2
6 Columna 3

0
Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4

El estilo saludable de vinculación global del individuo. Se midió a través de la validez


de contenido, la misma que tuvo por finalidad recoger las opiniones y sugerencias de
padres de niños desde 0-5 años. En este procedimiento cada uno emitió un juicio
valorativo de un conjunto de aspectos referidos al cuestionario sobre vínculos
interpersonales en adultos. El rango de los valores osciló de 0 a 100%. Teniendo en
cuenta que el puntaje promedio de los juicios emitidos por cada padre fue de 25%,
correspondiente a la participación de 15 padres encuestados, se consideró al calificativo
superior o igual a 25% como indicador de que el cuestionario sobre vínculos
interpersonales en adultos, reunía la categoría de adecuado en el aspecto evaluado.

Gráfico 2

Evaluación y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos.


12
10
8 Columna 1
Columna 2
6
Columna 3
4
2
0
Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4
Los tipos de vinculación. Los valores resultantes después de tabular la calificación
emitida por los expertos, en ambas variables, para determinar el nivel de validez. Los
padres que acertaron en los tipos de vinculación ascienden aun 33% de la población
encuestada lo que corresponde a 20 padres.

Gráfico 3

Evaluación y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos.


12
10
8 Columna 1
Columna 2
6
Columna 3
4
2
0
Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4

Los componentes habituales. El Cuestionario sobre Clima familiar y rendimiento del


área de personal social obtuvo el valor de 42%, para un total de 25 padres podemos
deducir que el instrumento tiene una buena validez. Lo que indica que en su mayoría,
tienen una vinculación habitual.

Gráfico 4

Evaluación y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos.


12
10
8 Columna 1
Columna 2
6
Columna 3
4
2
0
Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4
Niveles y rangos del clima familiar. Dada la validez de los instrumentos por juicio de
expertos, donde el Cuestionario sobre Clima familiar y rendimiento del área de personal
social obtuvo el valor de 42% acertando en estabilidad, de acuerdo al cuestionario
aplicado oscila en un rango de 71-80, estos datos representan que 25 personas del total
entrevistados poseen un nivel de estabilidad bueno, en cambio un 33% presenta un nivel
de desarrollo en un rango de 81-90, que representa la respuesta regular, la evaluación de
este renglón se realizo a un total de 20 padres, en cuanto a las relaciones obtuvo un
rango de 91-100, corresponde a un 25% con respuesta malo, lo cual indica que al menos
15 padres de los entrevistados no poseen relaciones sociales, podemos deducir que el
instrumento tiene una buena validez.

Niveles Rango Respuesta


Relaciones 91 -100 Malo
Desarrollo 81-90 Regular
Estabilidad 71-80 Bueno

Porcentaje
25%
33%
42%
100%

Gráfico 5

Evaluación y la Valoración de los Vínculos Interpersonales en Adultos.


12
10
8 Columna 1
Columna 2
6
Columna 3
4
2
0
Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4
Niveles y rangos del aprendizaje en el área personal social.
Se evaluó el nivel de rango de aprendizaje de los padres entrevistados, la misma que tuvo
por finalidad recoger las opiniones y sugerencias de expertos dedicados a la docencia con
grados académicos de magíster o doctor en de la Educación. En este procedimiento cada
experto emitió un juicio valorativo de un conjunto de aspectos referidos al cuestionario
sobre Niveles y rangos del aprendizaje en el área personal social. El rango de los valores
osciló de 0 a 10. Teniendo en cuenta que el puntaje promedio de los juicios emitidos por
cada experto fue de 90% considerado en el bajo aprendizaje y capacitación de los padres,
la respuesta de un 60% de estos fue debido a que la mayoría de padres no tienen como
cuidar a sus hijos lo que dificulta la administración del tiempo, se consideró al calificativo
superior a 90% como indicador de que el cuestionario sobre rangos del aprendizaje ,
reunía la categoría de adecuado en el aspecto evaluado. Debido a que de la categoría de
0-10 en su generalidad esta ubicado en 2, es decir que, el nivel de aprendizaje y
desarrollo profesional de la mayoría de los padres es deficiente.

Gráfico 6

Rangos del aprendizaje en el área personal social.


12
10
8 Columna 1
Columna 2
6
Columna 3
4
2
0
Fila 1 Fila 2 Fila 3 Fila 4

También podría gustarte