Está en la página 1de 4

Pregunta 1

Para establecer el salario mínimo, se tiene en cuenta unos factores o


criterios establecidos por el legislador, los cuales son:
Seleccione una:
a. Costo de vida, las modalidades del trabajo, la capacidad económica de
las empresas y patronos.
b. Las condiciones de cada región y actividad
c. La capacidad normativa de las empresas y patronos, y las condiciones
del personal
d. Costo de vida, las modalidades del trabajo, la capacidad económica de
las empresas y patronos y Las condiciones de cada región y actividad son
verdaderas.
e. Las condiciones de cada región y actividad y La capacidad normativa
de las empresas y patronos, y las condiciones del personal son
verdaderas.

Pregunta 2
Según el artículo 127 del código sustantivo del trabajo, los elementos
integrantes que constituye el salario son:
Seleccione una:
a. Remuneración ordinaria, fija o variable
b. Todo lo demás que reciba el trabajador en dinero o especie como
contraprestación directa de su servicio.
c. A y b son verdaderas
d. Ninguna de las opciones es correcta

Pregunta 3Es aquel salario en el que se considera que ya está


incluido dentro del valor total del mismo, todo lo concerniente al trabajo
ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como el
correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y festivo, el
de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y
suministros en especie; y en general, todo lo que se incluya en el
momento de su estipulación.

Seleccione una:
a. Salario por unidad de tiempo fijo
b. Salario Integral
c. Salario variable o a destajo
d. Salario mixto

Pregunta 4
¿Cuándo no se logra fijar el aumento del salario mínimo por la respectiva
junta de concertación como se debe proceder?
Seleccione una:
a. El gobierno de acuerdo a unos índices económicos fija el monto
del aumento.
b. No se aumenta por falta de acuerdo
c. Se debe nombrar otra junta distinta para que se encargue de fijar el
aumento
d. El banco de la república se encarga de fijar el aumento

Pregunta 5
A un trabajador que devenga un salario mínimo le están pagando el 50%
del mismo en especie, dichos pagos son:
Seleccione una:
a. valido, ya que la ley permite que una parte del salario se pueda pagar
en especie.
b. invalido, toda vez que la totalidad de los salarios deben ser pagados en
efectivo.
c. invalido, puesto que a los trabajadores con salario mínimo solo se les
puede pagar en especie el 30%
d. valido, porque el trabajador se está beneficiando con los emolumentos
que le dan por concepto de salario en especie.

Pregunta 6 Según el video propuesto:

¿Qué decreto legalizó la medida de la 8 horas diarias y 48 semanales de


trabajo?
Seleccione una:
a. El decreto 1 de 1934
b. Decreto 895 de 1934
Pregunta 7
Constituye por toda aquella parte de la remuneración ordinaria y
permanente que recibe el trabajador como contraprestación directa del
servicio, tales como la alimentación, habitación o vestuario que el
empleador suministra al trabajador o a su familia. Lo anterior,
corresponde a:
Seleccione una:
a. Salario base
b. Salario Integral
c. Salario en especie
d. Ninguna de las opciones es correcta

Pregunta 8
Cuánto vale la hora de trabajo de un empleado que devenga
mensualmente $2.850.000. con una jornada de trabajo máxima legal.
Seleccione una:
a. $12.000
b. $11.500
c. $11.875
d. $11.900

Pregunta 9
Atendiendo a la noticia propuesta:
¿Qué derechos laborales exigen en el proyecto de ley los actores de los
siguientes propuestos?
Seleccione una:
a. Un límite de jornadas de trabajo
b. Mayor remuneración
c. Conciliación de la vida personal y laboral
d. Mayor periodo vacacional

Pregunta 10
Los adolescentes mayores de 15 años y menores de 17 pueden trabajar
en una jornada de 8 horas diarias y 40 semanales.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso

También podría gustarte