Está en la página 1de 2

Problemática De La Energía Eléctrica En El

Estado Zulia E Impacto Que Ha Tenido En


Dicho Estado

La energía eléctrica se ha arraigado de forma inamovible en las sociedades humanas


modernas, por esto el mero hecho de pensar que podríamos estar tan solo un minuto sin este
preciado recurso, se nos presenta inconcebible; lo que da más importancia y seriedad a la
actual problemática eléctrica del estado Zulia. La diferencia de unos años atrás con el
presente año 2018, es que la situación se ha agravado en los últimos meses, cortes
inesperados de electricidad, son continuos, desesperantes y prolongados. Es prácticamente
imposible saber cuándo ocurrirán y por cuánto tiempo.
Esto ha causado múltiples complicaciones para el vivir cotidiano del zuliano, provocando
protestas, quejas y arrebatos de rabia en los cuídanos, a raíz de eventos como el caos
eléctrico en seis municipios de la región zuliana, a consecuencia del daño e incendio que
tuvo el cableado de alta tensión que atraviesa el Puente sobre el Lago de Maracaibo, que ha
causado apagones de 20 y 40 horas. La problemática eléctrica no deslumbra tener solución
a corto plazo tras más de ocho meses de penurias, tales como el simple hecho de no poder
cargar sus artefactos electrónicos o dormir frescos durante las calurosas noches del Zulia.
En relación al comercio, este se ha paralizado 100 por ciento, la descomposición de los
alimentos refrigerados, colapso de servicios de Cantv, Internet, telefonía móvil, banca y
puntos de venta, son solo otras de las problemáticas, tampoco hay gasolina, las pocas
plantas eléctricas de los hospitales han colapsado siendo uno de los principales problemas
que afectan directamente a la población.
Este no es de dos o tres semanas, este es un problema a gran escala, que se ha visto
arraigado a una evidente de falta de mantenimiento, que lleva a pensar ¿Qué hacen con el
presupuesto? ¿no hay personal capacitado? O simplemente ¿no les importa el país?
Lamentable mente en Venezuela se vive actual mente bajo la ley de la selva; una anarquía
controlada se podría decir. Donde cada individuo vela por sus intereses personales y nada
más, tenemos que estar claros, cuando se bajan los recursos siempre se pierden gota a gota
por todas partes, ¿Quiénes son los responsables de esto? ¿Aquellos ladrones de cuellos
blanco que con presupuesto para repotenciar una subestación simplemente compran un
rollo de cinta aislante? O ¿los que deben velar por que esto no pase? Es simple de
responder, ambos la tienen uno por hacer lo indebido y el otro por no tomar las acciones
correctas al no querer aceptar que algo se está haciendo mal, aplicando medidas inútiles que
parecen improvisaciones, la rotación del personal gerencial, la falta de inversiones en el
crecimiento de la generación propia, la falta de un real control mantenimiento adecuado en
las instalaciones existentes, son causas de lo que está sucediendo.
Siendo todo esto enfatizado por la política actual de Venezuela, que ha servido solo para
echar más leña al fuego para decirlo en términos coloquiales. Donde el estado realiza
esfuerzos insuficientes para resolver la problemática energética existente en todo el país,
puesto que ambos sectores ya sean el oficialista como el llamado opositor dedican gran
parte de su energía en simplemente dar escusas y culpar a su opuesto político de todos sus
males, siendo esta táctica una mera pérdida de tiempo, un continuo bucle que parece una
disputa infantil de –tú tienes la culpa, -NO, la tienes tú. cuando el venezolano solo quiere
que no se vaya la luz.

También podría gustarte