Está en la página 1de 9

Localización de Eventos Sísmicos Pág.

LOCALIZACIÓN DE EVENTOS SÍSMICOS


Cristian Leonardo Quispe Buitrón
cristianfisica120294@gmail.com
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen

Una de las más importantes tareas de un observatorio sismológico es la localización de fuentes sísmicas.
En el presente artículo buscamos construir una base sólida en el conocimiento de los métodos utilizados
para la determinación de la localización hipocentral, métodos tales como utilizar una estación sísmica para
tener una estimación de la ubicación aproximada del sismo, utilizar un mínimo de tres estaciones para
explicar el método de los cirulos, además de ampliar el conocimiento abarcando puntos como los
sismógrafos de banda ancha y como es el mecanismo físico de su funcionamiento. Por último, intentaremos
dar a conocer que en la actualidad existen algoritmos que permiten localizar un sismo con poco error en el
hipocentro.

Palabras clave: Localización, eventos sísmicos, parámetros hipocentrales.


Abstract
When an earthquake occurs the population is exposed to serious damage, it is for this reason that one of the
parameters of the earthquake that is very important to know quickly is its location. One of the most
important tasks of a seismological observatory is the location from seismic sources. In the present article
we seek to build a solid base in the knowledge of the methods used for the determination of the hypocentral
location, stories methods such as using a seismic station to have an estimation of the approximate location
of the earthquake, using a minimum of three stations to explain the method of the circles, in addition to
expanding the knowledge covering points such as broadband seismographs and as the physical mechanism
of their operation. Finally, we try to arrive at the reality that there are algorithms that allow locating an
earthquake with little error in the hypocentre.
Keywords: Earthquakes, hypocentral parameters.

1. Introducción
La ocurrencia de terremotos es uno de los fenómenos naturales que mayores daños económicos y humanos
puede causar. El estudio detallado de la ocurrencia de sismos es fundamental para poder prevenir y mitigar
los efectos destructores de los mismos. Uno de los problemas fundamentales en el estudio de terremotos es
su localización espacio–temporal, que permitirá identificar las fuentes sismogénicas de la región y
asociarlas a las fallas activas. Los primeros métodos y más sencillos para la localización de un sismo
(determinación hipocentral) fueron los métodos gráficos, que requerían un mínimo de tres estaciones para
obtener la localización. El objetivo de este trabajo es desarrollar teóricamente algunos de los métodos para
determinar la localización hipocentral utilizando una estación de tres componentes y varias estaciones de
tres componentes.

2. Localización hipocentral fuente puntual localizada en el punto de inicio de la


El hipocentro de un terremoto esta dado por cuatro fractura. Debido a que la velocidad con que se
parámetros: el tiempo, la latitud, la longitud, la produce la ruptura o fallamiento corresponde, en
profundidad de la iniciación de la energía sísmica. promedio, a la mitad de la velocidad de propagación
El hipocentro tiene que estar determinado por los de la onda de cizalla S, y esta a su vez es menor que
tiempos de llegada de fases en sismógrafos la velocidad de propagación de la onda P, la primera
alrededor del terremoto. El método de localización onda en llegar a la estación, el hipocentro puede ser
hipocentral a partir de tiempos de viaje asume una determinado a partir del tiempo de arribo de la onda
Localización de Eventos Sísmicos Pág. 2

P sin tener en cuenta el tamaño y la duración del por el Teorema de Pitágoras y 𝑡𝑖 es el tiempo de
evento. Además, la información contenida en los viaje de cada onda.
primeros segundos del sismograma aún no contiene
mezcla de otros tipos de ondas, lo que hace muy
fácil su identificacion. 2.1. Incertidumbre del Hipocentro
El problema de la localización es deducir la hora La precisión en la ubicación del hipocentro se
origen y las coordenadas espaciales del hipocentro estima según la información disponible en la
teniendo como datos la información de los tiempos inversión. Siempre la precisión dada en la inversión
de llegada de las ondas sísmicas a una red de depende del modelo usado, y entonces diere mucho
sismómetros. de la precisión actual del hipocentro. Las fuentes de
Los datos para una localización hipocentral son los error en la ubicación de un sismo incluyen: (1)
tiempos de arribo de diferentes fases a N estaciones errores asociados con la elección de las llegadas; (2)
(τ1, ….., τN), los cuales se obtienen directamente de errores asociados con la elección del modelo de
los registros del evento. Otros parámetros que son velocidad; y (3) errores asociados con la magnitud
importantes para resolver el problema son las del evento. Cuando la magnitud del evento aumenta,
coordenadas de las estaciones sísmicas (xi,yi,zi) las se pueden registrar las ondas generadas en
cuales son conocidas por lo tanto se tratan como sismómetros más lejos de la fuente y la influencia
constantes y no como parámetros, y los parámetros de unos ciertos caminos de propagación disminuye.
que describen el modelo de velocidades, estimados Para eventos pequeños, algunos caminos de
a partir del conocimiento del medio debido al propagación se enfatizan, lo que da un error
impreciso conocimiento, este modelo no es exacto, sistemático en la estimación de la ubicación. Por
por tanto el cálculo teórico de los tiempos de arribo ejemplo, eventos pequeños cerca de Grecia son
de fases a las estaciones (t1,··· tN) tampoco lo es. registrados por muchas estaciones en Europa, pero
Los parámetros desconocidos del problema son las relativamente pocas en África. Los caminos hacia el
coordenadas espaciotemporales del foco X, Y, Z y norte son más rápidos con respecto de modelos de
T. velocidad con simetría esférica (𝑣𝑟 ), entonces los
A partir de la teoría de propagación de ondas y de hipocentros calculados son más al norte que los
los valores absolutos de velocidad en la región de hipocentros actuales, que resulta en una mala
estudio, se plantea una relación teórica entre ubicación de 15-20 km. Para grandes eventos hay
tiempos de arribo (datos) y las coordenadas espacio una distribución más regular de estaciones que
temporales del foco (parámetros) para calcular los registran las ondas, entonces este efecto se reduce.
tiempos de viaje de las diferentes ondas sísmicas a También las variaciones laterales en el modelo de
cada una de las estaciones: por ejemplo, si la velocidad pueden dar un error sistemático. Por
estructura de la tierra fuese homogénea, con ejemplo, cuando terremotos ocurren en fallas como
velocidad de onda constante, el tiempo que tardaría lo de San Andrés en California, el movimiento
dicha onda para recorrer la distancia comprendida lateral en la falla puede resultar en rocas de altas
desde el punto de radiación hasta la i-esima estación velocidades en un lado de la falla, y rocas de bajas
esta dado por: velocidades en el otro. Los eventos sobre la falla
tienden a estar ubicados a un lado de la falla, en la
𝑑𝑖 √(𝑋 − 𝑥𝑖 )2 + (𝑌 − 𝑦𝑖 )2 + (𝑍 − 𝑧𝑖 )2 región de alta velocidad, debido a un error
𝑡𝑖 = = sistemático en los tiempos de llegada.
𝑣 𝑐

donde c es un valor constante que promedia la 2.2. Determinación de parámetros hipocentrales


velocidad de propagación de la onda considerada, di
es la distancia euclidiana entre dos puntos definida Para la localización de eventos sísmicos se pueden
utilizar distintos métodos, tales como:
Localización de Eventos Sísmicos Pág. 3

 Utilizando una solo estación de tres Una vez conocida la distancia se determina el
componentes (Sección 2.2.1) tiempo de viaje y por consiguiente el tiempo de
 Usando una red de estaciones de 1 o 3 origen.
componentes (Sección 2.2.2)
 Usando una red de estaciones para localizar 2.2.2. Calculo del Hipocentro de un sismo usando
conjuntamente un cumulo de sismos tres componentes
(Sección 2.2.3)
2.2.2.1. Sismómetros de banda ancha
El mecanismo consiste en una masa suspendida de
2.2.1. Mono estación – Polarización de la onda P un resorte fijado a un soporte acoplado (Figura 2) y
Por lo general se requiere varias estaciones para cuando el soporte se sacude al paso de las ondas
localizar un sismo con precisión, pero también es sísmicas, la inercia de la masa hace que esta
posible con una sola estación para tener una permanezca un instante en el mismo sitio de reposo
ubicación aproximada. y posteriormente tienda a oscilar y al no reflejar el
Para localizar un terremoto mediante este método es verdadero movimiento del suelo, es necesario
necesario conocer: las distancias hipocentrales, que amortiguarla. En los sismómetros
son calculadas usando los tiempos de arribo de las electromagnéticos, en el que el desplazamiento de la
ondas P y S, la forma de onda registrada en las masa produce el movimiento relativo de una bobina
componentes de la estación, las amplitudes de las dentro del campo magnético de un imán. Al
ondas sísmicas para determinar el movimiento de la producirse movimiento en el suelo se genera
partícula. A partir de este registro es posible obtener corriente en la bobina principal a la velocidad del
una estimación aproximada de los parámetros que movimiento del suelo (Figura 3), es decir, que los
identifican un sismo. En este método, usando la ley sismómetros convierten el movimiento del suelo en
de omori, la distancia se obtiene a partir de las una señal eléctrica, que es expresada en voltios. Esta
diferencias de tiempos de arribo de las ondas P y S señal es directamente proporcional al movimiento
(Figura 1). relativo entre la masa oscilante y la caja del sensor
que se mueve con el suelo, a la que se encuentra
rígidamente unida.

Figura 1. Señal recibida por una estación donde se


aprecia los arribos de las ondas S y P, la amplitud
decrece conforme las estaciones se alejan del
epicentro (Fuente Internet:
http://fernandafamiliar.soy/colaboradores/alvaro-
Figura 2. Modelo básico del péndulo de inercia.
velasco/cuanto-duran-los-sismos/)
(Fuente: Tesis, José Millones)
Localización de Eventos Sísmicos Pág. 4

Si se adhiere a la masa suspendida un lápiz a fin de


que escriba sobre el papel en el cilindro que gira a
tiempo constante, se registrara el movimiento del
suelo. El papel o lamina sobre el cual se registra el
movimiento del suelo se llama sismograma. Debido
a que el movimiento del suelo se registra en tres
dimensiones, es necesario registrarlo en una
componente vertical (Z), en componentes
horizontales (N-S, E-O) con péndulos que oscilan.

Figura 4. Ejemplo de Diagrama de Wadati para


determinar el tiempo de origen de un sismo.
(Fuente: Universidad de Tucuman, Facultad de
ciencias exactas y tecnología, localización de
Epicentros)
Una vez estimado el tiempo de origen 𝑇0 la distancia
𝐷𝑖 a una estación 𝑖 puede calcularse restando este
Figura 3. Modelo básico de un sismómetro tiempo del tiempo de arribo de la onda P y
electromagnético. (Fuente: Tesis, José Millones) multiplicándolo por la velocidad 𝑣𝑝 ,es decir,
𝐷 = (𝑇𝑝 − 𝑇0 )𝑣𝑝

2.2.2.2. Métodos de los Círculos Describiremos el concepto básico usando el ejemplo


La localización puede ser bastante precisa cuando de un terremoto cerca de México y las estaciones
se dispone de los tiempos de arribo de las ondas P y sísmicas en Norte América. Los siguientes dos
S de varias estaciones. Si el evento es local, el pasos muestran cómo determinamos la distancia de
tiempo origen puede determinarse con el Diagrama un sismograma y estimamos el lugar donde ocurrió
de Wadati (Figura 4). Esta técnica consiste en el terremoto usando 3 estaciones. El tiempo de
graficar puntos donde estas abscisas sean los llegada entre la onda P y la llegada de la onda S
tiempos de arribo de las ondas P a cada estación y (tiempo S-P) es medido en cada estación. El tiempo
en las ordenadas las diferencias de tiempos de las S-P indica la distancia del terremoto. En nuestro
ondas S y P. Puesto que la diferencia tiende a cero ejemplo, la estación TEIG (con un tiempo S-P de 1.5
en el hipocentro, la intersección de la línea recta minutos) es la más cercana al terremoto y la estación
ajustada con el eje de las abscisas dará el tiempo de SSPA (con un tiempo S-P de 5 minutos) está mucho
origen. más lejos. Observando y analizando varios
terremotos, conocemos la relación entre el tiempo
S-P y la distancia entre la estación y el terremoto.
Por lo tanto, podemos convertir cada medida de
tiempo S-P a distancia. Un intervalo de 1.5 minutos
corresponde a 900 kilómetros, 3 minutos a 1800
kilómetros y 5 minutos a 3300 kilómetros. (Figura
5).
Localización de Eventos Sísmicos Pág. 5

Una vez que sabemos la distancia del terremoto a las


3 estaciones, podemos determinar la ubicación del
terremoto. Hacemos un círculo alrededor de la
estación con un radio igual a la distancia de la
estación y el terremoto.

Figura 7. Métodos de los círculos. Área que


Figura 5. Registro de estaciones sísmicas en Norte comprende la ubicación del epicentro.
América. (Fuente: The Iris Consortium, Como son (Fuente:
localizados los terremotos) http://www.osso.org.co/docu/tesis/2003/evaluacion
/localizacion.pdf)
El terremoto ocurrió en el punto donde los 3 círculos
se cruzan (Figura 6). 2.2.3. Determinación conjunta de hipocentros
Para una estación sismológica determinada, el error
en los tiempos de viaje teóricos se debe
principalmente a inexactitudes en el modelo de
velocidades asumido, las cuales pueden presentarse
cerca a la fuente, cerca de la estación o a lo largo de
la trayectoria de la onda. Por lo tanto, si un grupo de
sismos ocurre con más o menos la misma
localización espacial (cumulo) es posible reducir
conjuntamente los errores en el modelo idealizado,
Figura 6. Métodos de los círculos aplicado a un determinando una corrección por estación que tenga
terremoto real en México. (Fuente: The Iris en cuenta las inexactitudes del modelo a lo largo del
Consortium, Como son localizados los terremotos) recorrido entre la fuente y cada estación. Es decir,
para un grupo de sismos y una red de estaciones se
Aunque como difícilmente las curvas coinciden en estima cada hipocentro y finalmente se obtiene un
un punto, el epicentro es ubicado en el centro del factor de corrección para cada estación (Douglas,
área (Figura 7). 1967). Los esquemas de inversión para resolver el
sistema de ecuaciones en este caso generalmente
usan descomposición del valor singular. Las
localizaciones relativas usando el método de
determinación conjunta son mejores que las
localizaciones individuales determinadas usando
más completos y complejos modelos de velocidad
(*) (Lay and Wallace, 1995).
Localización de Eventos Sísmicos Pág. 6

2.3. Estimación de tiempos de viaje 2.4. Evaluación del modelo de velocidades

Una estructura de velocidad es un modelo regional Dado que el proceso de localización requiere la
generalizado de la Tierra, que representa la evaluación de tiempos de viaje de una onda sísmica
estructura de la Tierra en capas, las cuales se asume a partir de un modelo de la estructura de la tierra, los
que tienen diferentes velocidades sísmicas entre sí. sismos son localizados con modelos de velocidad
Puede ser inferida mediante inversión de curvas de simplicados, es decir con solo información limitada
dispersión de tiempos de viaje, a partir de tiempos de la estructura real. Generalmente estos modelos
de arribo de varias ondas sísmicas (generalmente P asumen un conjunto de capas horizontales,
y S) observados en diferentes puntos como una ignorando el posible efecto de las variaciones
función de la distancia usando un modelo de la laterales de velocidad. En la práctica esto se debe al
Tierra por capas. poco conocimiento que se tiene sobre la estructura
de velocidades y a la dificultad de trazar rayos
En 1939 Jeffreys (*) compilo los tiempos de viaje sísmicos en medios heterogéneos. Como resultado
de cientos de arribos de ondas sísmicas y a partir de se obtienen localizaciones sesgadas.
ellas desarrolló curvas de tiempos de viaje para la Billings et-al. (1994) (*), plantean que tanto los
Tierra, desde la superficie hasta el centro. Estas errores de lectura como los errores del modelo de
tablas se conocen como Jeffreys – Bullen (*) Tables velocidades influencian las estimaciones y que es
y predicen los tiempos de arribo de ondas difícil separar sus efectos. Sin embargo, proponen
telesísmicas P a cualquier punto en la superficie de dos métodos para el análisis de ellos usado
la Tierra con exactitud del 0.2%, limitado por la simulación Monte Carlo. Para determinar el efecto
existencia de variaciones tridimensionales en las de la heterogeneidad lateral de la Tierra, la cual no
estructuras no tenidas en cuenta por los modelos es tenida en cuenta en los modelos de velocidad
asumidos para su elaboración. Estas tablas se usan unidimensional, el evento fue relocalizado usando
rutinariamente para localización global de sismos diferentes combinaciones de fases y geometrías de
(Lay and Wallace, 1995) (*). red. Encontraron que ambos mecanismos tienen
En 1981 Dziewonski y Anderson (*) diseñaron un gran influencia en las localizaciones, y que tanto el
modelo de velocidades (PREM, Preliminary número como el tipo de fase son importantes para la
Reference Earth Model, con el fin de ajustar un determinación de la profundidad focal. Encontraron
variado grupo de datos (oscilaciones libres, una gran discrepancia entre las localizaciones
dispersión de ondas superficiales, tiempos de viaje producidas usando fases P y las producidas usando
de ondas de cuerpo y datos de masa, momento e fases P y pP (35 km en profundidad y de 12.5 km en
inercia). Este modelo de velocidades proporciona epicentro), la cual resulta de imperfecciones en el
además densidad y atenuación en función de la modelo de velocidades debidas a la relativa
profundidad. Los modelos actuales de la Tierra insensibilidad de la onda P a cambios en
tienen valores que son razonablemente cercanos a profundidad, ya que ´estos son absorbidos por
los valores contenidos en PREM (Shearer, 1999). cambios en la longitud de la trayectoria del rayo,
teniendo un pequeño efecto en el tiempo de viaje.
Estos son entre otros, modelos globales obtenidos a Por tanto, recomiendan el uso de fases adicionales
partir de observaciones en diferentes puntos de la tales como pP ya que son fases sensitivas a cambios
Tierra y de aplicación en localización global. Sin en profundidad.
embargo, cada observatorio sismológico construye En un trabajo anterior, der Hilst and Engdahl (1992)
a partir de sus propias observaciones los modelos de (*) estudiaron un gran número de eventos del
velocidad que mejor representen la estructura de su International Seismological Centre (ISC) y
región. encontraron que las profundidades estimadas
Localización de Eventos Sísmicos Pág. 7

usando fases P y pP eran bastante diferentes a las distribución sesgada debido a la tendencia de leer
obtenidas usando solo fases P. La diferencia en llegadas débiles demasiado tarde (Anderson, 1982).
profundidades, es decir, el sesgo fue Si durante la interpretación de los datos se dispone
particularmente evidente en zonas de subducción de muchas mediciones, los errores de lectura pueden
donde las heterogeneidades laterales en velocidad ser tratados como normalmente distribuidos con
son importantes. media cero y varianza constante.
Iversen and Lees (1996) plantean que para un grupo Billings et-al. (1994b) proponen un análisis de error
de sismos que ocurren muy cerca unos a otros y que usando unas técnicas Monte Carlo ya que estas
son registrados por numerosas estaciones, es posible manejan bien la no linealidad del problema. El
definir un estadístico por estación que identifique procedimiento fue diseñado para ser usado con
anomalías del modelo de velocidades, determinando algoritmos de localización que usan estimadores de
la contribución o anuencia de cada estación al sesgo máxima verosimilitud. El método usual consiste en
o error en la localización. Este estimador se basa en perturbar los tiempos de arribo con números
el método estadístico de remuestreo Jackknife y aleatorios tomados de una distribución normal con
consiste en tomar un grupo de sismos con un media cero y desviación estándar de 0.25 segundos
suficiente número de observaciones; cada sismo es y de esta manera el evento es relocalizado. Los
relocalizado eliminando una estación a la vez, autores realizaron dos modificaciones al
comparando la relocalización con la localización procedimiento usual: por una lado la simulación no
inicial se calcula el sesgo por estación, este se llevó a cabo generando fases aleatorias a partir
procedimiento se lleva a cabo para todo el grupo de del epicentro determinado inicialmente, con el fin de
sismos; finalmente se estudia la distribución del evitar la inclusión de errores debidos al modelo de
sesgo por estación entre eventos, la cual se espera velocidades usado para generar las fases sintéticas
que este centrada alrededor de la media y que tenga sino que adicionaron errores aleatorios a las lecturas
varianza constante. El método fue aplicado a dos previas; por otro lado, la distribución de los errores
grupos de sismos: un grupo de 81 sismos de la usados para perturbar los datos debería ser la misma
región de Mount St Helens ocurridos entre 1987 y usada en la estimación inicial, pero dado que la
1991 y otro grupo de 113 sismos correspondientes a combinación de ambos tipos de errores no sigue la
réplicas del sismo de Joshua Tree de 1992 (*). Con misma distribución que los errores de lectura,
este último grupo comparan además resultados usaron una distribución de errores asociados con
obtenidos con un modelo unidimensional y uno una norma L1.25 para la localización de los eventos.
tridimensional. Encontraron que tanto el modelo El procedimiento fue repetido 500 veces para
unidimensional como el tridimensional usados en la obtener un cumulo de localizaciones, las cuales
región de Mount St Helens no modelan fueron usadas para investigar la influencia de los
adecuadamente la estructura de velocidades errores de lectura en la determinación hipocentral.
regional. Para la secuencia de sismos de Joshua Tree Encontraron que el efecto de estos errores es menor
(*) encontraron satisfactorio el modelo de que el causado por otras fuentes de error tales como
velocidades tridimensional. número y tipo de fases o modelo de velocidades;
2.5. Errores en las observaciones además para una más rápida convergencia usaron
Los errores en los datos primarios, tales como como solución inicial el hipocentro sin
tiempos de arribo o amplitudes, los cuales son le perturbaciones, dado que se espera que los errores
leídos directamente del sismograma se comportan de lectura no muevan el epicentro grandes
de una manera relativamente simple. Para tiempos distancias. El procedimiento fue llevado a cabo para
de llegada de fases impulsivas obtenidas en registros un evento en los límites entre Iran-Iraq, con 307
análogos los errores son aproximadamente observaciones. Las localizaciones perturbadas
gaussianos (Buland, 1976) (*), mientras que en difieren entre sí por menos de 4.5 km en epicentro,
lecturas de fases emergentes los errores tienen una 6 km en profundidad y 0,75 segundos en tiempo de
Localización de Eventos Sísmicos Pág. 8

origen. Encontraron además una fuerte correlación 4. Conclusiones


entre la profundidad y el tiempo de origen.  Los primeros métodos y más sencillos para
Rodi and Toksoz (2001) (*), retomando el trabajo la localización de un sismo (determinación
de Billings et-al. (1994b), repitieron el análisis, hipocentral) fueron los métodos gráficos,
asumiendo dos distribuciones para los errores de que requerían un mínimo de tres estaciones
lectura: distribución normal y distribución para obtener la localización. Posteriormente
exponencial. El objetivo del trabajo era obtener una se desarrollaron los métodos numéricos.
estimación ´optima usando una función de máxima  En la actualidad los primeros métodos para
verosimilitud, a partir de la cual obtienen regiones determinar la localización hipocentral han
de confianza en términos de pruebas de hipótesis sido sustituidos por algoritmos que reducen
aplicadas a las relaciones de verosimilitud. La el error de ubicación.
función de verosimilitud es dada en términos de un
modelo probabilístico para los diferentes tipos de 5. Referencias
error en los datos sísmicos, lo cual permite  Luis A. Estrada.2011. Localización de
implementar errores que no tengan distribución Epicentros. Universidad de Tucuman.
normal y errores espacialmente correlacionados en  Jose Luis Millones Jauregu. 2005.
las tablas de tiempos de viaje, además no hace Localizacion de un sismo utilizando una
necesario asumir restricciones de linealidad entre estación de tres componentes. Universidad
los tiempos de viaje y la localización; para esto usan Nacional Mayor de San Marcos.
técnicas de simulación Monte Carlo y búsqueda  Agustin Udias Vallina y Julio Mezcua
exhaustiva. Este método fue aplicado a una Rodriguez. 1997. Fundamentos de
secuencia de sismos del terremoto de Racha de 1991 Geofisica.
 http://www.mttmllr.com/sismologia_files/si
3. Algoritmos de Ubicación no lineales smologia_clase6.pdf
 (*) Capitulo 4 de artículo, dirección web:
Ahora que computadoras muy rápidas están
file:///C:/Users/jorge/Desktop/ARTICULO
disponibles, se pueden calcular los tiempos de
%20GEO/INT_GEO/localizacion.pdf
llegada para cada hipocentro postulado en el lugar
de usar el procedimiento lineal de arriba. Esta
formulación permite una mejor representación del
error en la ubicación.
Localización de Eventos Sísmicos Pág. 9

También podría gustarte