Está en la página 1de 4

Asignatura

Didáctica de la literatura
Tema
Definiciones de la literatura
Sustentado por:
Diana carolina Gerónimo Green
Matricula
15-5384
María Trinidad Sánchez, Nagua, RD.
Estimado participante:
Te invito a indagar acerca de los temas presentados en la unidad:

1.2-Concepto de literatura.
Es el arte que utiliza las palabras como medio de expresión.
2 .2–Teorías literarias
La Teoría literaria es, en sus métodos específicos, los propios de la ciencia de la
literaturas o sea, la disciplina general, constructiva, descriptiva y teorética, que se ocupa
de la Literatura. Constituye, pues, y en modo establecido secularmente por la "ciencia
real", el criterio teórico junto al diacrónico de la historia de la literatura y el aplicativo
de la crítica literaria. En su primordial sentido fuerte, la teoría literaria se identifica con
la techne milenaria y tradicional trata dísticamente iniciada para Occidente
por Aristóteles mediante sus tratados de Retórica y Poética, es decir las teorías
constructivas del discurso y la obra literaria. En este sentido, la teoría en tanto
que techne literaria es definible como la serie de principios, normas y saberes acerca de
qué es y cómo se construye la literatura, configurando, pues, una teoría explícita o a
priori, doctrinal, prescriptiva e ideológica. Por su parte, la teoría literaria en tanto que
implícita define, a posteriori, la perspectiva de esa serie de ideas o pensamientos en
cuanto inferidos o reconstruibles mediante la reflexión y el análisis sobre el objeto
literario dado.

Teoría de la Literatura en general, y las dos disciplinas centrales que la conforman,


Retórica y Poética, no es sino parte de la Filología en su aspecto amplio y propio
relativo a la elaboración de la obra verbal, y por otra parte se vincula de manera natural
con la Hermenéutica y, en especial, la Estética. Esta última representa el horizonte más
general y filosófico en el cual queda subsumida la Teoría de la Literatura, ya en su
sentido normativo destinado a la consecución de un proyecto o un ideal poeto lógico, ya
en su sentido de reconstrucción y, sobre todo, de estudio del pensamiento que rige y
produce la creación de la Literatura. La Estética es de notar que nace, especialmente
como formación disciplinar moderna y autónoma, relacionada con la Teoría literaria, y
por principio con la Retórica y la Poética, tal como perfectamente testimonian las obras
fundacionales de Alexander Gottlieb Baumgarten Es de notar, por lo demás, que existe
la sintomática denominación de "Estética literaria", mediante la cual queda referido
definitoriamente el objeto literario y, atingentemente de algún modo, el grupo
disciplinar de la Teoría literaria en exclusión del grupo concerniente a las artes plásticas,
la música u otras artes.

3.2-Relación entre lengua y literatura


La literatura no solo es un conjunto de cualidades, son las diferentes formas en que la
gente se relaciona con lo escrito, es el arte que utiliza como instrumento la palabra, es
decir crea belleza con las palabras, es una práctica de escritura, es el desplazamiento de
la lengua y comunica todas las verdades; mientras que el lenguaje es un medio de
comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un
significado, es decir es un procedimiento que sirve para comunicarse y expresarse,
también es la capacidad humana que conforma al pensamiento, a través del habla la
persona refleja su personalidad y la de la comunidad a la que pertenece.

Lengua y literatura no solo tratan de expresar ideas sentimientos cosas etc., sino que
buscan convencer y transmitir algo, deberíamos leer más, investigar lo que
desconozcamos y sobre todo deberíamos tener argumentos claros al momento de
expresar ideas porque por medio de la lectura y el lenguaje desarrollaremos nuestra
mente, pensamiento, inteligencia, la imaginación, comunicación y sobre todo
comprendemos y analizamos lo que creemos que es difícil para nosotros , claro está que
en la actualidad es casi imposible tener un habito de lectura ya que el leer es un placer
no una obligación.

Debemos tener en cuenta que el hecho de ser humanos nos hace que cada día queramos
investigar, aprender y tener experiencia de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, para
alcanzar nuestras metas tenemos que luchar y esforzarnos pero sobre todo saber apreciar
lo que tenemos y el lenguaje es el don más importante del hombre y fundamental en
nuestro desarrollo mientras que la literatura siempre hará crecer nuestra memoria y nos
ayudara en nuestro aprendizaje.

4.2- La comunicación literaria


La comunicación literaria no tiene una finalidad práctica inmediata. Por el contrario,
posee una naturaleza estética, es decir, pretende producir las reacciones que en el ánimo
suscita lo bello. Sin dejar de ser cierto lo anterior, no lo es menos que muchos autores
escriben literatura para favorecer una determinada causa, para promover un cambio en
la sociedad, para denunciar una situación.

El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes
características: Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se
conserve exactamente con la misma forma original. La comunicación que la obra
literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje no puede
recibir respuesta inmediata del receptor. La obra no se dirige a un destinatario concreto,
sino a receptores desconocidos, muchos o pocos, actuales o futuros (receptor
universal).El lector u oyente no establece relación directa con el autor, sino sólo con el
mensaje, con su obra (comunicación diferida). Y ello, cuando él lo desea. De esa
manera, la iniciativa del contacto comunicativo corresponde al receptor.

5.2- La perspectiva pragmática.


La pragmática constituye una gran tarea y perspectiva ya que abarcan un amplio
espectro. Los miedos a la expansión incontrolada más allá de los límites de lo que
podríamos llamar "lingüística" no están enteramente injustificados. Sin embargo, no es
demasiado difícil encontrar un punto de límite.
La sugerencia de que la pragmática es una perspectiva, "la lingüística del uso del
lenguaje" en su sentido más general, debe ser tomada literalmente. Como perspectiva es
completamente efectiva y su descripción es factible. Para la práctica de "hacer
pragmática" es bastante aceptable y a menudo necesario seleccionar focos de
investigación que justifiquen sus propias fronteras temáticas y metodológicas.
Como vemos, para Verschueren la pragmática es una perspectiva, esto es, más que una
disciplina, sería una "súper disciplina" que abarca todos los diversos componentes de las
disciplinas que están por debajo.

Luego prepara un cuadro informativo donde incluyas un breve


resumen (con tus palabras) de estos términos.
Recuerda definir cada concepto.
Espero tu cuadro, adelante!
Ana Díaz Sandoval
Concepto de Relación La La
literatura. Teorías entre lengua comunicación perspectiva
literarias. y literatura. literaria. pragmática
Es la expresión Es un conjunto Es que la lengua Uso de lenguajes En las
correcta, escrita de reglas y es un medio que para producir en perspectivas
o hablada. métodos utiliza la las personas pragmáticas se
específico. literatura para estética u habla del
poder expresarse admiración por lenguaje.
y las dos la belleza. Componentes de
enseñan las
comunicación. comunicación
Los actos del
habla entre
otros.

También podría gustarte