Está en la página 1de 25

Modulo I:

Planificación
INGENIERÍA DE del Transpor te
Introducción

TRANSPORTES I Profesora: Ing.


Analissa Icaza
INTRODUCCIÓN

 La planificación del transporte


puede jugar un papel importante en
la estrategia de una región o área
para mejorar el desempeño de su
sistema de transporte.

 La planificación del transporte


consiste en recopilar información
sobre el desempeño de su sistema
de transporte existente; pronosticar
los niveles futuros de desempeño
dados, e identificar las soluciones
posibles a los problemas esperados
en el desempeño del sistema.
Elementos básicos de la planificación del
transporte
 Lo primero y lo más importante es que la
planificación del transporte es un proceso.

 Dado que gran parte de la actividad de la


planificación del transporte se presenta
en el sector público, muchas de estas
tareas se asocian con requerimientos
legislativos o reglamentarios que deben
satisfacerse antes que los resultados se
consideren validos.
 Ejemplos
 Estudios de impacto ambiental.
 Participación del público. Va a depender del
 Estudios de tránsito tipo de proyecto
 Etc.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
DEL TRANSPORTE

 Los planes de transporte pueden presentarse para diferentes


escalas de aplicación.

 En Panamá, la planificación del transporte usualmente se


presenta a nivel del estado y este a su vez lo divide según sea
el área.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE
Base de datos del Base de datos

 Sin embargo,
sistema de socioeconomica y
transporte del uso del suelo

independientemente
de la escala o nivel Metas y objetivos

de aplicación, por lo Identificación de

general la
deficiencias y
oportunidades

planificación del Desarrollo y análisis

transporte tiene
de las alternativas

elementos similares . Evaluación de las


alternativas

Implementación del
plan

Monitoreo del
desempeño del
sistema
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
DEL TRANSPORTE

 La planificación del transporte es


principalmente un proceso de
producción de información que las
personas que toman decisiones
pueden usar para entender mejor las
consecuencias de los diferentes
cursos de acción
Base de datos del Base de datos
sistema de socioeconomica y
transporte del uso del suelo

Metas y objetivos

Identificación de
deficiencias y
oportunidades

Desarrollo y análisis
de las alternativas

Evaluación de las
alternativas

Implementación del
plan

Monitoreo del
desempeño del
sistema
RECOPILACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS
DATOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
 El conocimiento de la naturaleza de la red de transporte y la
condición y desempeño de estas instalaciones es un punto
inicial importante para la planificación del transporte.
 Inventario del la red vial
 Ancho de carriles
 Aceras
 Tipo de pavimento
 Ultima fecha de reemplazo de pavimento
 Capacidad de la vía
 Tasa de accidentes
 Inventario del sistema de tránsito
 Autobuses
 Paradas
Base de datos del Base de datos
sistema de socioeconomica y
transporte del uso del suelo

Metas y objetivos

Identificación de
deficiencias y
oportunidades

Desarrollo y análisis
de las alternativas

Evaluación de las
alternativas

Implementación del
plan

Monitoreo del
desempeño del
sistema
RECOPILACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS
DATOS SOCIOECONÓMICOS Y DE USO DEL
SUELO
 La planificación del transporte se centra en el suministro de
servicios e instalaciones del transporte para satisfacer una
demanda existente o esperada de viajes.

 Los tipos de datos de las características de los viajeros


incluyen el nivel de ingresos, número de miembros en la
familia, numero de automóviles de la familia, número de
hijos, edad, nivel máximo de estudios, etc. Estos datos se
recopilan por medio de encuestas especiales, también se
utiliza el censo.
Base de datos del Base de datos
sistema de socioeconomica y
transporte del uso del suelo

Metas y objetivos

Identificación de
deficiencias y
oportunidades

Desarrollo y análisis
de las alternativas

Evaluación de las
alternativas

Implementación del
plan

Monitoreo del
desempeño del
sistema
DEFINICIÓN DE METAS Y OBJETIVOS

 Los sistemas de transporte no solo suministran los medios


para moverse de un lugar a otro, sino también se relacionan
con aspectos mucho más amplios.
 Por ejemplo, la inversión en las instalaciones de transporte se ha
usado para estimular el desarrollo económico, para reducir los
niveles de contaminación de vehículos.
 Es muy importante que desde el inicio del proceso de
planificación se establezcan las metas y objetivos que el plan
de transporte y los proyectos recomendados tratarán de
alcanzar.
DEFINICIÓN DE METAS Y OBJETIVOS

 Las metas son declaraciones generales que indican el logro


deseado de un plan de transporte.
 “El sistema debe satisfacer las necesidades de movilidad de la
población”
 Los objetivos son declaraciones más especificas que indican
los medios mediante los cuales se alcanzarán estas metas
 “Suministrar servicio de transito a los principales mercados del área”
 “Reducir el congestionamiento en la principales carreteras”

 Definen los criterios de evaluación que se usarán


posteriormente en el proceso de planificaciones para evaluar
los impactos relativos de los proyectos y estrategias alternos
Base de datos del Base de datos
sistema de socioeconomica y
transporte del uso del suelo

Metas y objetivos

Identificación de
deficiencias y
oportunidades

Desarrollo y análisis
de las alternativas

Evaluación de las
alternativas

Implementación del
plan

Monitoreo del
desempeño del
sistema
IDENTIFICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS Y
OPORTUNIDADES DEL SISTEMA
 La planificación del transporte identifica y da prioridad a los
elementos del sistema de transporte donde existan problemas
o donde existirán en el futuro dado un determinado
crecimiento.
 Los métodos de identificación de deficiencias varían
ampliamente:
 Modelos de redes de transporte a gran escala para estimar los
volúmenes futuros de tránsito.
 Ejemplo: VISSIM
Base de datos del Base de datos
sistema de socioeconomica y
transporte del uso del suelo

Metas y objetivos

Identificación de
deficiencias y
oportunidades

Desarrollo y análisis
de las alternativas

Evaluación de las
alternativas

Implementación del
plan

Monitoreo del
desempeño del
sistema
DESARROLLO Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

 Una vez que el proceso ha identificado áreas donde se


necesitan mejoras, los planificadores del transporte definen
diferentes estrategias que podrían resolver los problemas.
Base de datos del Base de datos
sistema de socioeconomica y
transporte del uso del suelo

Metas y objetivos

Identificación de
deficiencias y
oportunidades

Desarrollo y análisis
de las alternativas

Evaluación de las
alternativas

Implementación del
plan

Monitoreo del
desempeño del
sistema
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

 La evaluación reúne toda la información recopilada sobre las


alternativas individuales y suministra un marco de referencia
para comparar el valor relativo de las alternativas.

 Relación Beneficio - Costo


LA EJECUCIÓN DEL PLAN

 El principal producto del proceso de planificación del


transporte es el plan de transporte.
Base de datos del Base de datos
sistema de socioeconomica y
transporte del uso del suelo

Metas y objetivos

Identificación de
deficiencias y
oportunidades

Desarrollo y análisis
de las alternativas

Evaluación de las
alternativas

Implementación del
plan

Monitoreo del
desempeño del
sistema
MONITOREO DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA

 La planificación del transporte


es un proceso que examina
continuamente el desempeño y
la condición del sistema de
transporte para identificar los
lugares en los que pueden
hacerse mejoras.
 Estrategias
 Volúmenes de tránsito
JUSTIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL
TRANSPORTE

 Alto costo de la infraestructura y escasos recursos.


 Carácter e impacto permanente de las obras de construcción.
 Largo tiempo transcurrido desde la concepción y/o estudio
hasta la puesta en operación.
 Complejidad de los sistemas requiere un tratamiento
sistemático y organizado de todos los componentes.
 Gran impacto en el sistema económico y social del país.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

 La demanda de viajes es el número de personas o de vehículos


por unidad de tiempo que puede esperarse viajen en un
determinado segmento de un sistema de transporte (zona de
transporte), bajo un conjunto de condiciones dadas de uso del
suelo, socioeconómicas y ambientales.

 Las estimaciones de la demanda de viajes, se usan para


establecer el futuro volumen vehicular o para modificar las
alternativas del sistema de transporte.

 En otras palabras el análisis de la demanda es la estimación de


los viajes generados en cada zona, la distribución espacial,
distribución modal y asignación de viajes; y que dependen de la
intensidad y distribución de las actividades socio – económicas,
ambientales, y de la estructura de la red de transporte
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

 Las 4 etapas de análisis:

1. GENERACIÓN DE VIAJES

2. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

3. DISTRIBUCIÓN MODAL

4. ASIGNACIÓN DE TRANSITO EN LA RED

También podría gustarte