Está en la página 1de 1

Anoche mi madre y yo estábamos sentados en la sala hablando de las muchas cosas de la vida...

entre otras... estábamos hablando del tema de vivir y de morir.

Le dije: “Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de
una botella. Si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo. PREFIERO
MORIR”.

Entonces, mi madre se levantó con cara de admiración... Y me desenchufó el televisor, el DVD, el


cable, Internet, el PC , el mp3/4, la PlayS , la Nintendo DS, el teléfono fijo, me quitó el móvil, el ipod
y me tiró todas las cervezas.

¡Madre mía! ... ¡¡¡¡CASI ME MUERO!!!!

Definición del término eutanasia


La palabra eutanasia viene del griego, así : eu = bueno, thanatos = muerte. "Buena muerte"
término que ha evolucionado y actualmente hace referencia al acto de acabar con la vida de
otra persona, a petición suya, con el fin de minimizar su sufrimiento.
Etimológicamente, eutanasia significa muerte dulce o sin sufrimiento físico. Pero hoy se la
entiende como el fallecimiento provocado voluntariamente a una persona que ya no puede
soportar los dolores de una enfermedad terminal y que no tiene ninguna esperanza de vida,
convirtiéndose en una pesada carga para sí misma y para su familia, en lo espiritual, psicológio
y hasta económico.
Hoy, la eutanasia significa la acción médica por la que se acelera o no se evita la muerte de una
persona enferma. Precisamente lo que distingue la eutanasia en relación con el suicidio es el
hecho de que se trate de una persona enferma, afectada por una dolencia grave.

TIPOS:

Eutanasia Activa: aquella caracterizada porque la provocación de la muerte se


obtiene mediante acciones dirigidas a acortar o suprimir el curso vital.
Eutanasia Pasiva: aquella que consiste en la inhibición de actuar o en el
abandono en el tratamiento iniciado, evitando intervenir en el proceso hacia
la muerte.

PAISES:

La eutanasia, solamente es legal en 5 países(Holanda,belgica,Luxemburgo, canada,algunas partes


de estados unidos) los cuales permiten esta práctica han sido Canadá, y Colombia, que la autorizó
a mediados del 2015. En el campo del derecho a la muerte digna, la referencia sigue estando en
Europa: Holanda fue el primer país del mundo que legalizó la eutanasia, en el 2002, pocos meses
antes de que lo hiciera Bélgica. Luxemburgo la incorporó a su legislación en el 2009.

También podría gustarte