Está en la página 1de 83

OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 1
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Es la carta magna de 1978.
Tiene dos modificaciones:

 En 1992 se modifica el artículo 13 por el Tratado de Maastricht


 En 2011 se modifica el artículo 135 por el origen de la crisis financiera

Su estructura es la siguiente:

o Preámbulo: es una declaración de intenciones. Sin fuerza de ley.


o 11 títulos: 1 titulo preliminar y 10 títulos. 169 artículos en total.
o 4 disposiciones adicionales
o 9 disposiciones transitorias
o 1 disposición derogativa
o 1 disposición final

Se aprueba el 31 de octubre de 1978.


El referéndum se realiza el 6 de diciembre de 1978. El proyecto fue aprobado por el
87.78 % de los votantes que representaba el 58.87 % del censo electoral.
La sanción y promulgación se realiza el 27 de diciembre de 1978. Y se publica y entra
en vigor el 29 de diciembre de 1978.

DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

Título I: De los derechos y deberes fundamentales


Capítulo 3: De los principios rectores de la política social y económica
Artículo 43
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud
pública a través de las medidas preventivas y de las
prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los
derechos y deberes de todos al respecto.
3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la
educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada
utilización del ocio.

(Ver y repasar resto del título 1)

1
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

LEY GENERAL DE SANIDAD


Es la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

Título preliminar: Del derecho a la protección de la salud


Capítulo único
Artículo 1
1. La presente ley tiene por objeto la regulación general de todas
las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la
protección de la salud reconocido en el artículo 43 y
concordantes de la Constitución.
2. Son titulares del derecho a la protección de la salud y a la
atención sanitaria todos los españoles y los ciudadanos
extranjeros que tengan establecida su residencia en el
territorio nacional.
3. Los extranjeros no residentes en España, así como los
españoles fuera del territorio nacional, tendrán garantizado tal
derecho en la forma que las leyes y convenios internacionales
establezcan.
4. Para el ejercicio de los derechos que esta Ley establece están
legitimadas, tanto en la vía administrativa como jurisdiccional,
las personas a que se refiere el apartado 2 de este artículo.

Artículo 2
1. Esta ley tendrá la condición de norma básica en el sentido
previsto en el artículo 149.1.16 de la Constitución y será de
aplicación a todo el territorio del Estado, excepto los artículos
31, apartado 1, letras b) y c), y 57 a 69, que constituirán
derecho supletorio en aquellas Comunidades Autónomas que
hayan dictado normas aplicables a la materia que en dichos
preceptos se regula.
2. Las Comunidades Autónomas podrán dictar normas de
desarrollo y complementarias de la presente Ley en el ejercicio
de las competencias que les atribuyen los correspondientes
Estatutos de Autonomía.

(Ver y repasar resto de la norma)

2
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

AUTONOMÍA DEL PACIENTE


Es la ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y
de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Estructura:

1. Capítulo I: principios generales. Artículos 1-3


2. Capítulo II: El derecho de información sanitaria. Artículos 4-6
3. Capítulo III: Derecho a la intimidad. Artículo 7
4. Capítulo IV: El respeto de la autonomía del paciente. Artículos 8-13
5. Capítulo V: La historia clínica. Artículos 14-19
6. Capítulo VI: Informe de alta y otra documentación clínica. Artículos 20-23

Objeto: regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y


profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en
materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica.

Principios básicos:
o La dignidad de la persona humana, el respeto a la autonomía de su voluntad y
así intimidad orientarán toda la actividad encaminada a obtener, utilizar,
archivar, custodiar y transmitir la información y la documentación clínica.
o Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter general, el
previo consentimiento de los pacientes o usuarios. Este debe obtenerse después
de que el paciente reciba una información adecuada y se hará por escrito u oral.
o El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente.
o Tiene derecho a negarse al tratamiento excepto en los casos determinados por
la ley y se constará por escrito.
o Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo
a la correcta prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de
información y de documentación clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas
libre y voluntariamente por el paciente.

Definiciones legales:

o Centro sanitario: el conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios


técnicos que realiza actividades y presta servicios para cuidar la salud de los
pacientes y usuarios.
o Certificado médico: la declaración escrita de un médico que da fe del estado de
salud de una persona en un determinado momento.
o Consentimiento informado: la conformidad libre, voluntaria y consciente de un
paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la
información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.
o Documentación clínica: el soporte de cualquier tipo o clase que contiene un
conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial.

3
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Historia clínica: el conjunto de documentos que contienen los datos,


valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución
clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.
o Información clínica: todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que
permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una
persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.
o Informe de alta médica: el documento emitido por el médico responsable en un
centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que
especifica los datos de éste, un resumen de su historial clínico, la actividad
asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapeúticas.
o Intervención en el ámbito de la sanidad: toda actuación realizada con fines
preventivos, diagnósticos, terapeúticos, rehabilitadores o de investigación.
o Libre elección: la facultad del paciente o usuario de optar, libre y
voluntariamente, entre dos o mas alternativas asistenciales, entre varios
facultativos o entre centros asistenciales, en los términos y condiciones que
establezcan los servicios de salud competentes, en cada caso.
o Médico responsable: el profesional que tiene a su cargo coordinar la información
y la asistencia sanitaria del paciente o del usuario, con el carácter de interlocutor
principal del mismo en todo lo referente a su atención e información durante el
proceso asistencial, sin perjuicio de las obligaciones de otros profesionales que
participan en las actuaciones asistenciales.
o Paciente: la persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados
profesionales para el mantenimiento o recuperación de su salud.
o Servicio sanitario: la unidad asistencial con organización propia, dotada de los
recursos técnicos y del personal cualificado para llevar a cabo actividades
sanitarias.
o Usuario: la persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción
de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria.

Derecho a la información asistencial: conocer toda la información posible. También


respetar la voluntad por escrito de no ser informada. La información se proporciona
verbalmente dejando constancia en la historia clínica de la finalidad, la naturaleza, los
riesgos y las consecuencias. La información será verdadera, se comunicará de forma
comprensible y adecuada. El medico responsable garantiza este derecho, así como los
demás profesionales que le atiendan.
El titular de este derecho es el paciente. También serán informadas las personas
vinculadas a el por razones familiares o de hecho en la medida que el paciente lo permita
de manera expresa o tácita. Será informado incluso en caso de incapacidad de modo
adecuado a sus posibilidades de compresión cumpliendo con el deber de informar también
a su representante legal. Si el medico con su criterio decide que carece de capacidad para
entender la información se pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él por
razones familiares o de hecho.
Este derecho puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad
terapéutica cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda
perjudicar su salud de manera grave. El medico dejara constancia de esto en la historia
clínica y se lo comunicara a las personas vinculadas.

Derecho a la información epidemiológica: los ciudadanos tienen derecho a conocer los


problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública

4
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o para su salud individual. Esta información se debe difundir en términos verdaderos,


comprensibles y adecuados para la protección de la salud.

Derecho a la intimidad: a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a


su salud y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la ley.
Los centros sanitarios adoptarán las medidas oportunas para garantizar los derechos y
elaborarán cuando proceda las normas y procedimientos protocolizados que garanticen el
acceso legal a los datos de los pacientes.

Consentimiento informado: toda actuación necesita el consentimiento libre y voluntario


del afectado, una vez que, recibida la información prevista. El consentimiento será verbal
por regla general. Se prestará por escrito en los siguientes casos:
- Intervención quirúrgica
- Procedimientos diagnósticos y terapeúticos invasores
- Procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible
repercusión negativa sobre la salud del paciente
El consentimiento será necesario para cada una de las actuaciones especificadas.
Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar los
procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapeúticos que se le apliquen en un
proyecto docente o de investigación. El paciente puede revocar libremente por escrito su
consentimiento en cualquier momento.

Limites del consentimiento informado y consentimiento por representación: la renuncia


del paciente a recibir información esta limitada por el interés de la salud del propio
paciente, de terceros, de la colectividad y por las exigencias terapeúticas del caso. Se
podrá prescindir del consentimiento en los siguientes casos:
- Riesgo para la salud pública. Se comunicará a la autoridad judicial.
- Riesgo inmediato grave para integridad física o psíquica del enfermo y no es
posible conseguir su autorización.
Se otorgará el consentimiento por representación:
- Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico
responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita
hacerse a cargo de su situación. Si carece de representante el consentimiento
lo prestaran las personas vinculadas.
- Cuando el paciente tenga la capacidad modificada judicialmente y así conste
en la sentencia.
- Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni
emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. El
consentimiento lo da el representante legal del menor, después de haber
escuchado su opinión.
Cuando se trate de menores emancipados o mayores de 16 años que no estén en los dos
casos anteriores no cabe prestar el consentimiento por representación.
La práctica de ensayos clínicos y la práctica de técnicas de reproducción humana asistida
se rigen por lo establecido con carácter general sobre la mayoría de edad.
Para la intervención voluntaria del embarazo de menores de edad o personas con
capacidad modificada judicialmente será preciso, además de su manifestación de
voluntad, el consentimiento expreso de sus representantes legales. Los conflictos que
surjan se resolverán de conformidad con los dispuesto en el Código Civil.

5
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

La decisión deberá adoptarse atendiendo siempre al mayor beneficio para la vida o salud
del paciente. Aquellas decisiones que sean contrarias a dichos intereses deberán ponerse
en conocimiento de la autoridad judicial, directamente o a través del Ministerio Fiscal,
para que adopte la resolución correspondiente.
La prestación del consentimiento por representación será adecuada a las circunstancias y
proporcionada a las necesidades en favor del paciente y con respeto de su dignidad
personal.

Condiciones de la información y consentimiento por escrito: el facultativo proporcionara


al paciente la información básica siguiente:
- Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina
con seguridad.
- Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del
paciente.
- Los riesgos probables en condiciones normales, conforma a la experiencia y
al estado de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de
intervención.
- Las contraindicaciones

Instrucciones previas: documento por el cual una persona mayor de edad, capaz y libre,
manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o
sobre el destino de su cuerpo o de los órganos del mismo. Puede designar interlocutor.
Cada servicio de salud regulara el procedimiento adecuado para que se cumpla este
documento. No serán aplicadas las instrucciones previas contrarias al ordenamiento
jurídico, a la lex artis, ni las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el
interesado haya previsto en el momento de manifestarlas. Las instrucciones previas
podrán revocarse libremente en cualquier momento dejando constancia por escrito. Se
creará el Registro Nacional de instrucciones previas en el Ministerio de sanidad y
consumo para asegurar la eficacia en todo el territorio nacional.

Información en el Sistema Nacional de Salud: derecho a recibir información sobre los


servicios y unidades asistenciales disponibles, su calidad y los requisitos de acceso a ellos.
Guía o carta de los servicios: se especifican los derechos y obligaciones de los usuarios,
las prestaciones disponibles, las características asistenciales del centro o del servicio, y
sus dotaciones de personal, instalaciones y medios técnicos.
Guías de participación y sugerencias y reclamaciones. Cada servicio de salud regulara los
procedimientos y los sistemas para garantizar lo anteriormente citado.

Derecho a la información para la elección de medico y de centro: derecho a la información


previa correspondiente para elegir medico e igualmente centro con arreglo a los términos
y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes.

Historia clínica: comprende el conjunto de los documentos relativos a los procesos


asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás
profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración
posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada
centro. Cada centro archivara las historias clínicas de sus pacientes de manera que queden
garantizadas su seguridad, su correcta conservación y la recuperación de la información.
Se establecerán los mecanismos que garanticen la autenticidad del contenido de la historia
clínica y de los cambios operados en ella, así como la posibilidad de su reproducción

6
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

futura. Las comunidades autónomas aprobaran las disposiciones necesarias para que los
centros sanitarios puedan adoptar las medidas técnicas y organizativas adecuadas para
archivar y proteger las historias clínicas y evitar su destrucción o su perdida accidental.
Incorporara la información que se considere trascendental para el conocimiento veraz y
actualizado del estado de salud del paciente. El contenido mínimo será el siguiente:
- Hoja clinicoestadistica
- Autorización de ingreso
- Informe de urgencia
- Anamnesis y la exploración física
- Evolución
- Ordenes medicas
- Hoja de interconsulta
- Informes de exploraciones complementarias
- Consentimiento informado
- Informe de anestesia
- Informe de quirófano o de registro del parto
- Informe de anatomía patológica
- Evolución y planificación de cuidados de enfermería
- Aplicación terapéutica de enfermería
- Grafico de constantes
- Informe clínico de alta
La historia clínica se llevará a cabo con criterios de unidad y de integración.
Los usos de la historia clínica son garantizar una asistencia adecuada al paciente. Cada
centro establecerá los métodos de acceso a ella por parte de los profesionales. El acceso
con fines judiciales, epidemiológicos, de salud publica, de investigación o de docencia se
rigen por la ley de protección de datos y la ley general de sanidad. Cuando ello sea
necesario para la prevención de un riesgo o peligro grave para la salud de la población,
las administraciones sanitarias podrán acceder a los datos identificativos de los pacientes
por razones epidemiológicas o de protección de la salud publica. El personal de
administración y gestión de los centros sanitarios solo puede acceder a los datos de la
historia clínica relacionados con sus propias funciones. El personal que accede a los datos
de la historia clínica queda sujeto al deber de secreto.

Conservación de la documentación clínica: los centros sanitarios tienen la obligación de


conservar la documentación, con un correcto mantenimiento y seguridad aunque no
necesariamente en el soporte original. Como mínimo 5 años contados desde la fecha del
alta de cada proceso asistencial. Los datos de nacimiento no se destruyen. La
documentación se conservará a efectos judiciales y cuando existan razones
epidemiológicas, de investigación o de organización y funcionamiento del SNS. La
gestión en hospitales la realiza la unidad de admisión y documentación clínica.

Derechos de acceso a la historia clínica: el paciente tiene derecho de acceso y a obtener


una copia. Los centros sanitarios regulan el procedimiento. Este derecho también puede
ejercerse por representación debidamente acreditada. Este derecho no puede ejercitarse
en perjuicio del derecho de terceras personas ni en perjuicio de los profesionales
participantes los cuales pueden oponer al derecho de acceso la reserva de sus anotaciones
subjetivas.

7
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Derechos relacionados con la custodia de la historia clínica: mecanismo de custodia activa


y diligente de las historias clínicas por parte de los centros sanitarios. Esta custodia
permitirá la recogida, la integración, la recuperación y la comunicación de la información
sometida al principio de confidencialidad.

Informe de alta y otra documentación clínica: derecho a recibir un informe de alta con los
contenidos mínimos. Si no se acepta el tratamiento prescrito se le propone al paciente la
firma del alta voluntaria, si no la firma la dirección del centro a propuesta del medico
responsable podrá disponer el alta forzosa. Si hay tratamientos alternativos aunque sean
paliativos que el centro proporcione y el paciente los acepte no se propone el alta forzosa.
Todo esto debe quedar documentado.

Emisión de certificados médicos: derecho a que se le faciliten los certificados


acreditativos de su estado de salud. Serán gratuitos cuando así lo establezca una
disposición legal o reglamentaria.

Obligaciones profesionales de información técnica, estadística y administrativa: los


profesionales sanitarios tienen el deber de cumplimentar los protocolos, registros,
informes, estadísticas y demás documentación asistencial o administrativa, que guarden
relación con los procesos clínicos en los que intervienen, y los que requieran los centros
o servicios de salud competentes y las autoridades sanitarias, comprendidos los
relacionados con la investigación medica y la información epidemiológica.

(Ver y repasar resto de la norma)

8
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES


SANITARIAS
Es la ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

Estructura:

1. Título preliminar: normas generales. Artículos 1-3


2. Título I: Del ejercicio de las profesiones sanitarias. Artículos 4-11
3. Título II: De la formación de los profesionales sanitarios.
Capítulo I: normas generales. Artículo 12
Capítulo II: formación pregraduada. Artículos 13-14
Capítulo III: formación especializada en ciencias de la salud:
Sección 1º: objeto y definiciones. Artículos 15-18
Sección 2º: de la estructura y la formación en las especialidades
en ciencias de la salud. Artículos 19-25
Sección 3º: estructura de apoyo a la formación. Artículos 26-32
Capítulo IV: formación continuada. Artículos 33-36

4. Título III: Del desarrollo profesional y su reconocimiento. Artículos 37-39

Objeto y ámbito de aplicación: regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias
tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta propia o ajena, a la estructura general
de la formación de los profesionales, al desarrollo profesional de éstos y a su participación
en la planificación y ordenación de las profesiones sanitarias. Establece los registros de
profesionales que permitan hacer efectivo los derechos de los ciudadanos respecto a las
prestaciones sanitarias.

Profesiones sanitarias tituladas: aquellas cuya formación pregraduada o especializada se


dirige especifica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos,
habilidades y actitudes propias de la atención de salud y que están organizadas en colegios
profesionales oficialmente. Se estructuran en:
De nivel licenciado: medicina, farmacia, odontología, veterinaria y los títulos
oficiales de especialista en ciencias de la salud para licenciados a que se refiere el titulo
II de esta ley.
De nivel diplomado: enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, podología,
óptica y optometría, logopedia, nutrición humana y dietética y los títulos oficiales de
especialista en ciencias de la salud para tales diplomados a que se refiere el titulo II de
esta ley.

Profesionales del área sanitaria de formación profesional: quienes ostentan los títulos de
formación profesional de la familia profesional sanidad o los títulos o certificados
equivalentes a los mismos. Se estructuran en:
De grado superior: anatomía patológica, dietética, documentación sanitaria,
higiene bucodental, imagen para el diagnostico, laboratorio, ortoprotesica, prótesis
dentales, radioterapia, salud ambiental y audio prótesis.
De grado medio: cuidados auxiliares de enfermería y farmacia.

9
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Ejercicio de las profesiones sanitarias: se reconoce el derecho al libre ejercicio de las


profesiones sanitarias. El ejercicio de una profesión sanitaria por cuenta propia o ajena,
requerirá la posesión del correspondiente titulo oficial que habilite expresamente para ello
o en su caso de la certificación prevista. Los profesionales sanitarios desarrollan entre
otras funciones en los ámbitos asistencial, investigador, docente, de gestión clínica, de
prevención y de información y educación sanitarias. Corresponde a todas las profesiones
sanitarias participar activamente en proyectos que puedan beneficiar la salud y el
bienestar de las personas en situaciones de salud y enfermedad, especialmente en el
campo de la prevención de enfermedades, de la educación sanitaria, de la investigación y
del intercambio de información con otros profesionales y con las autoridades sanitarias,
para mejor garantía de dichas finalidades.
Los profesionales tendrán como guía de su actuación el servicio a la sociedad, el interés
y salud del ciudadano a quien se le presta el servicio, el cumplimiento riguroso de las
obligaciones deontológicas, determinadas por las propias profesiones conforme a la
legislación vigente y de los criterios de normo-praxis o en su caso los usos generales
propios de su profesión. Realizaran a lo largo de su vida profesional una formación
continuada y acreditaran regularmente su competencia profesional.
Este ejercicio se lleva a cabo con plena autonomía técnica y científica sin mas
limitaciones que las establecidas en esta ley y por los demás principios y valores
contenidos en el ordenamiento jurídico y deontológico de acuerdo a los siguientes
principios:
- Existirá formalización escrita de su trabajo reflejada en una historia clínica
- Se tendera a la unificación de los criterios de actuación
- La eficacia organizativa de los servicios, secciones y equipos, o unidades
asistenciales.
- La continuidad asistencial de los pacientes
- La progresiva consideración de la interdisciplinariedad y
multidisciplinariedad.
Es necesario cumplir las obligaciones y requisitos previos en el ordenamiento jurídico
vigente y en todo caso los siguientes requisitos imprescindibles:
- Estar colegiado
- No encontrarse inhabilitado o suspendido
- No encontrarse suspendido o inhabilitado para el ejercicio profesional por
resolución sancionadora impuesta por un colegio profesional sanitario.
- No encontrarse suspendido o inhabilitado para el ejercicio profesional por
resolución administrativa sancionadora firme.
- Tener suscrito y vigente un seguro de responsabilidad, un aval u otra garantía
financiera.
Con la finalidad de facilitar la observancia de los requisitos previos se establecen las
siguientes obligaciones de cesión de datos para las que no será necesario el
consentimiento del titular:
- Los juzgados y tribunales deberán remitir aquellos datos necesarios
referentes a las sentencias firmes de inhabilitación o suspensión para el
ejercicio profesional al Ministerio de Sanidad.
- Las administraciones publicas con competencias sancionadoras deberán
remitir las resoluciones sancionadoras
- Las corporaciones colegiales deberán remitir al Ministerio de Sanidad,
Servicios e Igualdad.

10
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

- El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad comunicara a las


entidades mencionadas.
Registro Estatal de Profesionales Sanitarios: datos de carácter personal de los
profesionales sanitarios en el DNI y NIE para contrastar la veracidad de la información.
No será necesario el consentimiento del titular.

Principios generales de la relación entre los profesionales sanitarios y las personas


atendidas por ellos:
- Los profesionales tienen el deber de prestar una atención sanitaria técnica y
profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que
atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos
científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad y el resto
de normas legales y deontológicas aplicables.
- Deber de hacer un uso racional de los recursos diagnósticos y terapeúticos a
su cargo tomando en consideración los costes de sus decisiones y evitando la
sobreutilización, la infrautilización y la inadecuada utilización de los mismos.
- Deber de respetar la personalidad, dignidad e intimidad de las personas a su
cuidado y deben respetar la participación de los mismos en las tomas de
decisiones que les afecten (respeto a la autonomía de la voluntad).
- Los pacientes tienen derecho a la libre elección del medico que debe
atenderles.
- Los profesionales y los responsables de los centros sanitarios facilitaran a sus
pacientes el ejercicio del derecho a conocer el nombre, la titulación y la
especialidad de los profesionales sanitarios que les atienden, así como a
conocer la categoría y función de estos si así estuvieran definidas en su centro
o institución.
- Los pacientes tienen derecho a recibir información

Licenciados sanitarios: les corresponde la prestación general directa que sea necesaria en
las diferentes fases del proceso de atención integral de salud y la dirección y evaluación
del desarrollo global de dicho proceso, sin menoscabo de la competencia, responsabilidad
y autonomía propias de los distintos profesionales que intervienen en el mismo. Sus
funciones son:
- Médicos: indicación y realización de las actividades dirigidas a la promoción
y mantenimiento de la salud, a la prevención de las enfermedades y al
diagnóstico, tratamiento, terapeútica y rehabilitación de los pacientes, así
como al enjuiciamiento y pronostico de los procesos objeto de atención.
- Farmaceúticos: actividades dirigidas a la producción, conservación y
dispensación de los medicamentos, así como la colaboración de los procesos
analíticos, farmacoterapeúticos y de vigilancia de la salud pública.
- Dentistas: funciones relativas a la promoción de la salud buco-dental.
- Veterinarios: control de la higiene y de la tecnología en la producción y
elaboración de alimentos de origen animal, así como la prevención y lucha
contra las enfermedades animales, la zoonosis y el desarrollo de las técnicas
necesarias para evitar los riesgos que en el hombre pueden producir la vida
animal y sus enfermedades.

11
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Diplomados sanitarios: les corresponde la prestación personal de los cuidados o los


servicios propios de su competencia profesional en las distintas fases del proceso de
atención de salud, sin menoscabo de la competencia, responsabilidad y autonomía propias
de los distintos profesionales que intervienen en el proceso. Sus funciones son:
- Enfermeros: dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería
orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así
como la prevención de enfermedades y discapacidades.
- Fisioterapeutas: prestación de los cuidados propios de su disciplina, a través
de tratamientos con medios y agentes físicos, dirigidos a la recuperación y
rehabilitación de personas con disfunciones o discapacidades somáticas, así
como la prevención de las mismas.
- Terapeutas ocupacionales: aplicación de técnicas y la realización de
actividades de carácter ocupacional que tiendan a potenciar o suplir
funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas y a orientar y estimular
el desarrollo de tales funciones.
- Podólogos: actividades dirigidas al diagnostico y tratamiento de las
afecciones y deformidades de los pies mediante las técnicas terapéuticas
propias de su disciplina.
- Ópticos-optometristas: actividades dirigidas a la detección de los defectos de
la refracción ocular, a través de su medida instrumental, a la utilización de
técnicas de reeducación, prevención e higiene visual y a la adaptación,
verificación y control de las ayudas ópticas.
- Logopedas: actividades de prevención, evaluación y recuperación de los
trastornos de la audición, la fonación y del lenguaje, mediante técnicas
terapéuticas propias de su disciplina.
- Dietistas-nutricionistas: actividades orientadas a la alimentación de la
persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y
en su caso patológicas de las mismas y de acuerdo con los principios de
prevención y salud publica.

Ejercicio profesional en las organizaciones sanitarias: se regirá por las normas


reguladoras del vinculo entre los profesionales y tales organizaciones. Los profesionales
podrán prestar servicios conjuntos en dos o mas centros, aun cuando mantengan su
vinculación a uno solo de ellos, cuando se mantengan alianzas estratégicas o proyectos
de gestión compartida entre distintos establecimientos sanitarios. Los centros sanitarios
revisaran cada 3 años mínimo que los profesionales sanitarios de su plantilla cumples los
requisitos necesarios para ejercer la profesión. Los centros dispondrán del expediente
personal de cada profesional (registro del personal).

Relaciones interprofesionales y trabajo en equipo: la atención sanitaria integral supone la


cooperación multidisciplinaria, la integración de los procesos y la continuidad asistencial,
y evita el fraccionamiento y la simple superposición entre procesos asistenciales
atendidos por distintos titulados o especialistas. El equipo de profesionales es la unidad
básica en la que se estructuran de forma uni o multiprofesional e interdisciplinar los
profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales para realizar efectiva
y eficientemente los servicios que les son requeridos. Cuando una actuación sanitaria se
realice por un equipo de profesionales se articulará de forma jerarquizada o colegiada
atendiendo a los criterios de conocimientos y competencia y al de titulación. Dentro de
un equipo de profesionales será posible la delegación de actuaciones siempre y cuando

12
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

estén previamente establecidas dentro del equipo las condiciones. Una condición
necesaria es la capacidad para realizarlo por parte de quien recibe la delegación,
capacidad que deberá ser objetivable. Los equipos de profesionales serán reconocidos y
apoyados y sus actuaciones facilitadas por los órganos directivos y gestores de las
mismas.

Gestión clínica de las organizaciones sanitarias: las administraciones sanitarias


establecerán los medios y sistemas de acceso a las funciones de gestión clínica, a través
de procedimientos en los que habrán de tener participación los propios profesionales.
Tienen que tener los conocimientos necesarios y la adecuada capacitación. Las funciones
de gestión clínica son: la jefatura o coordinación de unidades y equipos sanitarios y
asistenciales, las de tutorías y organización de formación especializada, continuada y de
investigación y las de participación en comités internos o proyectos institucionales de los
centros sanitarios dirigidos, entre otros, a asegurar la calidad, seguridad, eficacia,
eficiencia y ética asistencial, la continuidad y coordinación entre niveles o el acogimiento,
cuidados y bienestar de los pacientes. Evaluación de desempeño y de resultados:
mecanismo periódico a través del cual se comprueba si las funciones que se estén
realizando son acordes a los mínimos exigidos. Puede ser objeto de oportuno
reconocimiento por parte del centro (retribuciones complementarias).

Investigación y docencia: toda la estructura asistencial del sistema sanitario estará en


disposición de ser utilizada para la investigación sanitaria y para la docencia de los
profesionales. Las administraciones sanitarias, en coordinación con las administraciones
educativas promoverán las actividades de investigación y docencia en todos los centros
sanitarios. Se podrán formalizar convenios y conciertos con el Instituto de Salud Carlos
III, con otros centros de investigación, públicos o privados, y con otras instituciones que
tengan interés en la investigación sanitaria, programas de investigación, dotación de
plazas vinculadas…

De la formación de los profesionales sanitarios: los principios rectores de la actividad


formativa y docente son:
- Colaboración
- Concertación
- Disposición de toda la estructura del sistema sanitario para ser utilizada en la
docencia pregraduada, especializada y continuada de los profesionales.
- Consideración
- Revisión de las metodologías
- Actualización permanente de conocimientos como un derecho y un deber
- Desarrollo de metodologías para la evaluación de los conocimientos
adquiridos.
Los principios de la relación con la administración son: coordinación, cooperación,
colaboración y mutua información.

Formación pregraduada:

De la formación universitaria: la Comisión de Recursos Humanos del Sistema


Nacional de Salud informara, con carácter preceptivo los proyectos de reales decretos por
los que se establezcan los títulos oficiales y las directrices generales de sus
correspondientes planes de estudios, cuando tales títulos correspondan a profesiones
sanitarias.

13
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Conciertos entre las universidades y los servicios de salud, instituciones y centros


sanitarios: corresponde al gobierno, a propuesta conjunta de los Ministerios de
Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad y Consumo, previo informe del Consejo de
Coordinación Universitaria el establecimiento de las bases generales a las que habrán de
adaptarse los indicados conciertos, en las que se preverá la participación del órgano
competente de las comunidades autónomas en los conciertos singulares que conforme a
aquellas se suscriban entre universidades e instituciones sanitarias.

Formación especializada en ciencias de la salud: es una formación reglada y de carácter


oficial (reconocimiento a nivel estatal). Tiene como objeto dotar a los profesionales de
los conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes propios de la correspondiente
especialidad de forma simultanea a la progresiva asunción por el interesado de la
responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la misma. El titulo de especialista
tiene carácter oficial y validez en todo el territorio del estado. Los expide el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte (competencia exclusiva del estado). Los requisitos son: ser
licenciado o diplomado universitario, acceder al sistema de formación que corresponda,
superar las evaluaciones que se determinen y depositar los derechos de expedición.

Estructura general de las especialidades: se agruparán atendiendo a criterios de


troncalidad y tendrá un periodo de formación común de una duración de 2 años, se puede
aumentar o disminuir en 6 meses.

Sistemas de formación de especialistas: formación teórica y practica y participación


personal y progresiva del especialista en formación. Sistema de residencia en centros
acreditados. Los criterios de la residencia son: dedicación a tiempo completo,
incompatible con cualquier otra actividad profesional o formativa siempre que esta se
desarrolle dentro de la jornada laboral de la relación laboral especial del residente.
Duración fijada en el programa formativo. Planificación de la formación programada y
tutelada. Evaluaciones. Se establece una relación laboral especial entre el servicio de
salud o el centro y el especialista en formación.

Programas de formación: especificar los objetivos cualitativos y cuantitativos y las


competencias profesionales. Elaborados por la Comisión Nacional de la Especialidad.
Periódicamente revisados y actualizados. Una vez aprobados se publican en el boletín
oficial del estado.

Acceso a la formación especializada: a través de una convocatoria anual de carácter


nacional. Prueba o conjunto de pruebas que evaluara conocimientos teóricos, prácticos y
en su caso habilidades clínicas, comunicativas y méritos académicos y profesionales de
los aspirantes. Al menos un 7% de la totalidad de las plazas ofertadas en cada una de ellas
sean cubiertas entre personas con discapacidad. Se tiene que garantizar la equidad y
eficiencia del sistema de formación sanitaria especializada.
Formación para una nueva especialización: no se podrá acceder al tercer y sucesivos
títulos de especialista por este procedimiento hasta transcurridos, al menos, 8 años desde
la obtención del anterior.
Áreas de capacitación especifica: dentro de una o varias especialidades. Tiene carácter
oficial y validez en todo el territorio del estado y se expedirá por el Ministerio de Sanidad
y Consumo.

14
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Formación en áreas de capacitación especifica: carácter programado y llevado a cabo por


el sistema de residencia con las especialidades y adaptaciones que reglamentariamente se
determinen.

Acreditación de centros y unidades docentes: mediante orden.


Comisiones de docencia: organizar la formación, supervisar su aplicación practica y
controlar el cumplimiento de los objetivos que se especifican en los programas.
Comisiones nacionales de especialidad: designada por el Ministerio de Sanidad y
Consumo y compuesta por:
- Dos vocales propuestos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
uno, al menos, de los cuales deberá ostentar la condición de tutor de la
formación en la correspondiente especialidad.
- Cuatro vocales de entre los especialistas de reconocido prestigio que
proponga la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
- Dos vocales en representación de las entidades y sociedades científicas de
ámbito estatal legalmente constituidas en el ámbito de la especialidad.
- Dos vocales en representación de los especialistas en formación, elegidos por
estos en la forma que se determine reglamentariamente.
- Un vocal en representación de la organización colegial correspondiente.
Todos excepto los especialistas en formación deberán encontrarse en posesión del
correspondiente titulo. Se designan para un periodo de 4 años y solo puede repetir 1 vez.
Los especialistas en formación el periodo será de 2 años. Cada comisión elegirá entre sus
miembros al presidente y vicepresidente. Las funciones son:
- Elaboración del programa formativo de la especialidad
- Criterios de evaluación
- Propuesta de creación de áreas de capacitación especifica
- Informe sobre programas y criterios relativos a la formación
- Participación en el diseño de planes integrales
- Clausula residual
Comités de áreas de capacitación especifica.
Consejo nacional de especialidades en ciencias de la salud: se compone de:
- Presidentes de las comisiones nacionales de cada especialidad
- Dos especialistas por cada uno de los títulos universitarios
- Dos representantes del ministerio de educación
- Dos representantes del ministerio de sanidad
- Dos representantes de las comunidades autónomas designados por la
comisión de recursos humanos del sistema nacional de salud
Se crean la comisión permanente y una comisión delegada del consejo para cada unas de
las titulaciones o agrupaciones de especialidades.
Apoyo técnico y secretaria de las comisiones.
Registros: registro nacional de especialistas en formación.

Formación continuada: sus objetivos son garantizar la actualización de los conocimientos


y la permanente mejora de su cualificación, potenciar la capacidad de los profesionales,
generalizar el conocimiento, mejorar en los propios profesionales la percepción de su
papel social y posibilitar el establecimiento de instrumentos de comunicación entre los
profesionales sanitarios.
Comisión de formación continuada: sus funciones son las de decisión, análisis, estudio y
valoración de las necesidades, propuesta para la adopción de programas, propuesta de

15
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

adopción de medidas, estudio, informe y propuesta para el establecimiento de


procedimientos, criterios y requisitos, y acreditación.
Acreditación de centros, actividades y profesionales.
Diplomas de acreditación y diplomas de acreditación avanzada.

Del desarrollo profesional y su reconocimiento: reconocimiento publico, expreso y de


forma individualizada, del desarrollo alcanzado por un profesional sanitario en cuanto a
conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales, docentes y de investigación, así
como en cuanto al cumplimiento de los objetivos asistenciales e investigadores de la
organización en la que prestan sus servicios. Será publico y con atribución expresa del
grado alcanzado.
Desarrollo profesional: principios generales:
- El reconocimiento se articulará en 4 grados.
- Obtención del primer grado y el acceso a los superiores requerirá la
evaluación favorable de los méritos del interesado.
- Para obtener el primer grado será necesario acreditar 5 años de ejercicio
profesional.
- Evaluación llevada a cabo por un comité especifico
- Los profesionales tienen derecho a hacer constar públicamente el grado
- Dentro de cada servicio de salud se acomodarán y adaptarán a las
condiciones y características organizativas, sanitarias y asistenciales del
servicio de salud.
Homologación del reconocimiento del desarrollo profesional.

(Ver y repasar resto de la norma)

16
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 2
ESTATUTO MARCO
Es la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los
servicios de salud.

Objeto y ámbito de aplicación (capítulos I y II, artículos del 1 al 9): tiene por objeto
establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal
estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud. Es
aplicable al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones
sanitarias de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas o en los centros y
servicios de la Administración General del Estado. Es una norma básica.
Principios y criterios de ordenación del régimen estatutario:
- Sometimiento pleno a la ley y el derecho
- Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso
- Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición
- Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional
de Salud
- Responsabilidad en el ejercicio profesional y objetividad como garantías de
la competencia e imparcialidad en el desempeño de las funciones.
- Planificación eficiente de las necesidades de recursos y programación
periódica de las convocatorias
- Integración en el régimen organizativo y funcional del servicio de salud y de
sus centros e instituciones
- Incorporación de los valores de integridad, neutralidad, transparencia en la
gestión, deontología y servicio al interés publico y a los ciudadanos
- Dedicación prioritaria al servicio publico y transparencia
- Coordinación, cooperación y mutua información
- Participación de las organizaciones sindicales en la determinación de las
condiciones de trabajo

Clasificación del personal estatutario (capítulo II, artículos 5 a 9): se clasifica atendiendo
a la función desarrollada, al nivel del titulo exigido para el ingreso y al tipo de su
nombramiento.
Personal estatutario sanitario: el que ostenta esta condición en virtud de
nombramiento expedido para el ejercicio de una profesión o especialidad sanitaria.
Atendiendo al nivel académico del titulo exigido para el ingreso se clasifican en:

a) Personal de formación universitaria:


Licenciados con títulos de especialista en ciencias de la salud
Licenciados sanitarios
Diplomados con titulo de especialista en ciencias de la salud
Diplomados sanitarios
b) Personal de formación profesional: se divide en técnicos superiores y
técnicos

17
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Personal estatutario de gestión y servicios: quien ostenta tal condición en virtud


de nombramiento expedido para el desempeño de funciones de gestión o para el
desarrollo de profesiones u oficios que no tengan carácter sanitario. Se clasifican
en:
a) Personal de formación universitaria:
Licenciados universitarios o personal con titulo equivalente
Diplomados universitarios o personal con titulo equivalente
b) Personal de formación profesional:
Técnicos superiores o personal con titulo equivalente
Técnico o personal con titulo equivalente
c) Otro personal: certificación acreditativa y calificaciones obtenidas en
la educación secundaria obligatoria o titulo o certificado equivalente.
Personal estatutario fijo: obtiene un nombramiento para el desempeño con
carácter permanente de las funciones que de tal nombramiento se deriven.
Personal estatutario temporal: por razones de necesidad, de urgencia o para el
desarrollo de programas de carácter temporal, coyuntural o extraordinario. Pueden
ser de interinidad, de carácter eventual o de sustitución. El de carácter interino se
expedirá para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de
salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones. Se acordará
su cese cuando se incorpore personal fijo. El de carácter eventual se realiza en los
siguientes supuestos:
- Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza
temporal, coyuntural o extraordinaria.
- Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y
continuado de los centros sanitarios
- Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada
ordinaria.
Se acordará su cese cuando se produzca la causa o venza el plazo así como cuando
se supriman las funciones que en su día lo motivaron. Si se realizaran mas de dos
nombramientos para la prestación de los mismos servicios por un periodo
acumulado de 12 o mas meses en un periodo de dos años, procederá el estudio de
las causas que lo motivaron, para valorar, en su caso, si procede la creación de una
plaza estructural en la plantilla del centro. El de sustitución se nombra cuando
resulte necesario atender las funciones de personal fijo o temporal, durante los
periodos de vacaciones, permisos y demás ausencias de carácter temporal que
comparten la reserva de la plaza. Se acuerda su cese cuando se reincorpore la
persona a la que sustituya. Al personal estatutario temporal le será aplicable el
régimen general del personal estatutario fijo.

Derechos y deberes (capítulo IV, artículos 17 a 19):


Derechos individuales:
o A la estabilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo
de la profesión o funciones que correspondan a su
nombramiento.
o A la percepción puntual de las retribuciones e indemnizaciones
o A la formación continuada
o A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el
trabajo

18
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo


profesional
o A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo
y a ser tratado con corrección, consideración y respeto.
o Al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las
vacaciones periódicas retribuidas y permisos
o A recibir asistencia y protección de las administraciones publicas
y servicios de salud en el ejercicio de su profesión o en el
desempeño de sus funciones
o Al encuadramiento en el régimen general de la seguridad social
o A ser informado de las funciones, tareas, cometidos,
programación funcional y objetivos asignados a su unidad, centro
o institución.
o A la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo,
religión, opinión, orientación sexual o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.
o A la jubilación
o A la acción social
Derechos colectivos:
o A la libre sindicación
o A la actividad sindical
o A la huelga
o A la negociación colectiva
o A la reunión
o A disponer de servicios de prevención y de órganos
representativos en materia de seguridad laboral
Deberes:
o Respetar la Constitución, el Estatuto de Autonomía
correspondiente y el resto del ordenamiento jurídico
o Ejercer la profesión o desarrollar el conjunto de las funciones que
correspondan a su nombramiento, plaza o puesto de trabajo con
lealtad, eficacia y con observancia de los principios técnicos,
científicos, éticos y deontológicos que sean aplicables.
o Mantener debidamente actualizados los conocimientos y
aptitudes necesarios
o Cumplir con diligencia las instrucciones recibidas de sus
superiores jerárquicos en relación con las funciones
o Participar y colaborar eficazmente en la fijación y consecución de
los objetivos
o Prestar colaboración profesional
o Cumplir el régimen de horarios y jornada
o Informar debidamente
o Respetar la dignidad e intimidad personal de los usuarios
o Mantener la debida reserva y confidencialidad de la información
y documentación
o Utilizar los medios, instrumental e instalaciones de los servicios de
salud en beneficio del paciente con eficiencia.

19
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Cumplimentar los registros, informes y demás documentación


clínica y administrativa
o Cumplir las normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo
o Cumplir el régimen sobre incompatibilidades
o Ser identificados por su nombre y categoría profesional

Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo (capítulo V, artículos


20 a 28): se adquiere cumpliendo los siguientes requisitos:
- Superación de las pruebas de selección
- Nombramiento conferido por el órgano competente
- Incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso
establecidos, a una plaza del servicio, institución o centro que corresponda
en el plazo determinado en la convocatoria.
Las causas de extinción son las siguientes:
- Renuncia
- Pérdida de la nacionalidad
- Sanción disciplinaria
- Pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta
- Jubilación
- Incapacidad permanente
Renuncia: acto voluntario. Solicitada por el interesado con una antelación mínima de 15
días a la fecha. La renuncia será aceptada en dicho plazo salvo que el interesado este
sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado contra él auto de procesamiento o de
apertura de juicio oral por la presunta comisión de un delito en el ejercicio de sus
funciones. La renuncia no inhabilita para obtener nuevamente dicha condición.
Perdida de la nacionalidad: determina la perdida de la condición de personal estatutario
salvo que simultáneamente se adquiera la nacionalidad de otro estado.
Sanción de separación del servicio: con carácter firme supone la perdida de la condición
de personal estatutario.
Penas de inhabilitación absoluta o especial: produce la perdida de la condición de
personal estatutario. Igual efecto tendrá la pena de inhabilitación especial para empleo o
cargo publico si afecta al correspondiente nombramiento. También supone la perdida la
inhabilitación especial siempre que esta exceda de 6 años.
Jubilación: forzosa o voluntaria. La forzosa se declarará al cumplir el interesado la edad
de 65 años. El interesado podrá solicitar voluntariamente prolongar su permanencia en
servicio activo hasta cumplir como máximo 70 años siempre que quede acreditado que
reúne la capacidad funcional. Esta prolongación deberá ser autorizada en función de las
necesidades de la organización articuladas en el marco de los planes de ordenación de
recursos humanos. Procederá la prorroga en el servicio activo cuando en el momento de
cumplir la edad de jubilación forzosa le resten seis años o menos de cotización para causar
pensión de jubilación. Esta prorroga no podrá prolongarse mas allá del día en el que el
interesado complete el tiempo de cotización necesario para causar pensión de jubilación.
Podrá optar a la jubilación voluntaria total o parcial el personal estatutario que reúna los
requisitos establecidos en la legislación de seguridad social.
Incapacidad permanente: cuando sea declarada en sus grados de incapacidad (son 3:
permanente total, permanente absoluta y gran invalidez) permanente total para la
profesión habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez conforme a las normas
reguladoras del régimen general de la seguridad social.

20
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Recuperación de la condición de personal estatutario fijo: como consecuencia de perdida


de la nacionalidad el interesado podrá recuperar dicha condición si acredita la
desaparición de la causa que la motivo. Cuando se hubiera perdido como consecuencia
de incapacidad, si esta es revisada. Si la revisión se produce dentro de los 2 años
siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad, el interesado tendrá derecho a
incorporarse a plaza de la misma categoría y área de salud en que prestaba sus servicios.
La recuperación de la condición de personal estatutario supondrá la simultanea
declaración del interesado en la situación de excedencia voluntaria. El interesado podrá
reincorporarse al servicio activo a través de los procedimientos previstos en el articulo 69
sin que sea exigible tiempo mínimo de permanencia en la situación de excedencia
voluntaria.

Provisión de plazas, selección y promoción interna (capítulo VI, artículos 29 a 35): los
principios básicos de provisión son los siguientes:
o Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección, promoción y movilidad
o Planificación eficiente de las necesidades de recursos y programación periódica
o Integración en el régimen organizativo y funcional
o Movilidad del personal
o Coordinación, cooperación y mutua información
o Participación, a través de la negociación
Convocatorias de selección y requisitos de participación: se efectuará con carácter
periódico una convocatoria publica que cumpla con los principios constitucionales de
igualdad, merito y capacidad. Se anunciarán en el boletín o diario oficial. Las
convocatorias y sus bases vinculan a la administración, a los tribunales encargados de
juzgar las pruebas y a quienes participen en las mismas. Los requisitos para participar
son: poseer la nacionalidad española o la de un estado miembro de la UE o del EEE u
ostentar la libre circulación de trabajadores u otros tratados ratificados por España, estar
en posesión de la titulación exigida, poseer la capacidad funcional necesaria, tener
cumplidos 18 años y no exceder de la edad de jubilación forzosa, no haber sido separado
del servicio mediante expediente disciplinario en los 6 años anteriores a la convocatoria
y no encontrarse inhabilitado por sanción o pena ni haber sido separado por sanción
disciplinaria. Se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento o al porcentaje que se
encuentre vigente con carácter general para la función publica de las plazas convocadas
para ser cubiertas entre personas con discapacidad de grado igual o superior al 33% de
modo que progresivamente se alcance el 2% de los efectivos totales de cada servicio de
salud siempre que se superen las pruebas selectivas y acrediten el indicado grado de
discapacidad y la compatibilidad con el desempeño.
Sistemas de selección: se efectuará con carácter general a través del sistema concurso-
oposición. Podrá realizarse por oposición en función de las características socio-
profesionales del colectivo. Por concurso cuando las peculiaridades de las tareas
especificas a desarrollar o el nivel de cualificación requerida así lo aconsejen. La
oposición consiste en la celebración de una o mas pruebas dirigidas a evaluar la
competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las
correspondientes funciones así como a establecer su orden de prelación. Se establecerán
los criterios o puntuaciones. El concurso consiste en la evaluación de la competencia,
aptitud e idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las correspondientes funciones
a través de la valoración con arreglo a baremo de los aspectos mas significativos de los
correspondientes currículos, así como a establecer su orden de prelación.
Nombramiento de personal estatutario fijo. Selección del personal temporal: no podrá
superar 3 meses de trabajo efectivo. Promoción interna: mínimos dos años en la categoría

21
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

de procedencia. 5 años en la categoría de origen si no se tiene el titulo pero si el inferior.


Promoción interna temporal.

Movilidad del personal (capítulo VII, artículos 36 a 39):


Movilidad por razón del servicio: previa resolución motivada
Movilidad voluntaria: en términos de igualdad efectiva. Con carácter periódico
cada 2 años. Sistema de concurso. Si se cambia de servicio de salud el plazo de toma de
posesión es de un mes a contar desde el día del cese. Los destinos son irrenunciables salvo
que dicha renuncia este motivada por la obtención de plaza en virtud de la resolución de
un procedimiento de movilidad voluntaria convocado por otra administración publica. Se
entenderá que solicita la excedencia voluntaria por interés particular quien no se incorpore
al destino obtenido en un procedimiento de movilidad voluntaria.
Coordinación y colaboración en las convocatorias.
Comisiones de servicio: por necesidades del servicio y cuando una plaza o
puesto de trabajo se encuentre vacante o temporalmente desatendido, podrá ser
cubierto en comisión de servicios, con carácter temporal por personal estatutario de
la correspondiente categoría y especialidad. El interesado percibirá las
retribuciones correspondientes a la plaza o puesto efectivamente desempeñado,
salvo que sean inferiores a las que correspondan por la plaza de origen. Podrá ser
destinado en comisión de servicios, con carácter temporal, al desempeño de
funciones especiales no adscritas a una determinada plaza. Percibirá las
retribuciones de su plaza o puesto de origen. Tendrá derecho a la reserva de su plaza
o puesto de trabajo de origen.

Situaciones del personal estatutario (capítulo XI, artículos 62 a 69):


o Servicio activo
o Servicios especiales
o Servicios bajo otro régimen jurídico
o Excedencia por servicios en el sector publico
o Excedencia voluntaria
o Suspensión de funciones
Las comunidades autónomas podrán establecer los supuestos de concesión y el régimen
relativo a las situaciones de expectativa de destino, excedencia forzosa y excedencia
voluntaria incentivada.
Servicio activo: cuando preste los servicios correspondientes a su nombramiento. Goza
de todos los derechos y queda sometido a todos los deberes inherentes a su condición. Se
mantendrán en la situación de servicio activo con los derechos que en cada caso
corresponden quienes estén en comisión de servicios, disfruten de vacaciones o permisos
o se encuentren en situación de incapacidad temporal así como quienes reciban el encargo
temporal de desempeñar funciones correspondientes a otro nombramiento.
Servicios especiales: en los supuestos establecidos con carácter general para los
funcionarios públicos así como cuando acceda a plaza de formación sanitaria
especializada. Tendrá derecho al computo de tiempo a efectos de antigüedad y carrera y
en su caso al percibo de trienios y a la reserva de la plaza de origen.
Servicios bajo otro régimen jurídico: derecho al computo de tiempo a efectos de
antigüedad. Durante los tres primeros años se ostentará derecho para la reincorporación
al servicio activo en la misma categoría y área de salud o en áreas limítrofes con aquella.
No hay reserva de la plaza de origen.
Servicios de gestión clínica: acepte voluntariamente el cambio en su relación de empleo
que se le oferte por los servicios de salud para acceder a estas funciones, cuando la

22
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

naturaleza de las instituciones donde se desarrollen las funciones de gestión clínica no


permitan que preste sus servicios como personal estatutario fijo en activo. Derecho al
computo del tiempo a efectos de antigüedad así como a la reserva de su plaza de origen.
Excedencia por prestar servicios en el sector publico: cuando presten servicios en otra
categoría de personal estatutario, como funcionario o como personal laboral, en
cualquiera de las administraciones publicas salvo que hubiera obtenido la oportuna
autorización de compatibilidad y cuando presten servicios en organismos públicos y no
les corresponda quedar en otra situación.
Excedencia voluntaria: se declarará de oficio o a solicitud del interesado según las reglas
siguientes:
o Lo solicite por interés particular. Durante los 5 años inmediatamente anteriores.
Subordinada a las necesidades del servicio, debiendo motivarse en su caso su
denegación. No sometido a expediente disciplinario.
o Por agrupación familiar al personal estatutario que así lo solicite y cuyo cónyuge
resida en otra localidad fuera del ámbito del nombramiento del interesado.
o Procederá declarar de oficio en excedencia voluntaria cuando finalizada la causa
que determino el pase a una situación distinta a la de activo, incumplan la
obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo que se determine.
En los supuestos primero y tercero el tiempo mínimo de permanencia en la situación
de excedencia voluntaria será de 2 años.
No devengara retribuciones ni le será computable el tiempo que permanezca en tal
situación a efectos de carrera profesional o trienios.
Suspensión de funciones: quedara privado durante el tiempo de permanencia en la misma
del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a su condición. La
suspensión firme determinara la perdida del puesto de trabajo cuando exceda de 6 meses.
Se impondrá en virtud de sentencia dictada en causa criminal o en virtud de sanción
disciplinaria. Por sanción disciplinaria no podrá exceder de 6 años. No podrá prestar
servicios durante el tiempo de cumplimiento de la pena o sanción.
Reingreso al servicio activo: será posible en cualquier servicio de salud a través de
los procedimientos de movilidad voluntaria. También procederá al servicio de salud
de procedencia. Programa de formación complementaria o actualización de
conocimientos

Incompatibilidades (capítulo XIII, artículos 76 y 77): resultara de aplicación al personal


estatutario el régimen de incompatibilidades establecido con carácter general para los
funcionarios públicos con las normas especificas que se determinen en esta ley.
Normas especificas: Compatible con el disfrute de becas y ayudas de ampliación de
estudios concedidas en régimen de concurrencia competitiva al amparo de programas
oficiales de formación y perfeccionamiento del personal, siempre que para participar en
tales acciones se requiera la previa propuesta favorable del servicio de salud en el que se
este destinado y que las bases de la convocatoria no establezcan lo contrario. Se
establecerán las disposiciones oportunas para posibilitar la renuncia al complemento
especifico por parte del personal licenciado sanitario. La percepción de pensión de
jubilación por un régimen publico de seguridad social será compatible con la situación de
personal emérito.

Régimen disciplinario (capítulo XII, artículos 70 a 75): el personal estatutario incurrirá


en responsabilidad disciplinaria por las faltas que cometa.
Principios de la potestad disciplinaria: principios de tipicidad, eficacia y
proporcionalidad. Procedimiento inmediatez, economía procesal y pleno respeto de

23
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

los derechos y garantías correspondientes. Los órganos competentes ejercerán la


potestad disciplinaria por las infracciones que cometa su personal estatutario, sin
perjuicio de la responsabilidad patrimonial, civil o penal. La potestad disciplinaria
corresponde al servicio de salud en el que el interesado se encuentre prestando servicios
en el momento de comisión de la falta, con independencia del servicio de salud en el que
inicialmente obtuvo su nombramiento. Las sanciones que en su caso se impongan
tendrán validez y eficacia en todos los servicios de salud. Cuando de la instrucción de
un expediente disciplinario resulte la existencia de indicios fundados por criminalidad, se
suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. Los hechos
declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a los servicios de salud.
Solo podrán sancionarse las acciones u omisiones que en el momento de producirse
constituyan infracción disciplinaria (principio de tipicidad). Las normas definidoras de
infracciones y sanciones no serán susceptibles de aplicación analógica. Entre la infracción
cometida y la sanción impuesta deberá existir la adecuada proporcionalidad. La
cancelación de las sanciones disciplinarias impedirá la apreciación de reincidencia.
Clases y prescripción de las faltas: las faltas disciplinarias pueden ser muy graves, graves
o leves.
Faltas muy graves:
o Incumplimiento del deber de respeto a la Constitución
o Toda actuación que suponga discriminación
o El quebranto de la debida reserva respecto a datos
o El abandono del servicio
o La falta de asistencia durante mas de 5 días continuados o la acumulación
de 7 faltas en 2 meses sin autorización ni causa justificada
o El notorio incumplimiento de sus funciones
o La desobediencia notoria y manifiesta
o La notoria falta de rendimiento
o La negativa a participar activamente en las medidas especiales adoptadas
o El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en
caso de huelga
o La realización de actuaciones manifiestamente ilegales
o El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades
o La prevalencia de la condición de personal estatutario para obtener un
beneficio indebido para si o para terceros.
o Los actos dirigidos a impedir o coartar el libre ejercicio de los derechos
o La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del
derecho de huelga
o La grave agresión a cualquier persona
o El acoso sexual
o La exigencia de cualquier tipo de compensación
o La utilización de los locales para la realización de actividades o funciones
ajenas a dichos servicios
o La inducción directa a otro u otros
o El exceso arbitrario en el uso de autoridad
o La negativa expresa a hacer uso de los medios de protección
Faltas graves:
o Falta de obediencia debida a los superiores
o Abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones

24
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Incumplimiento de sus funciones


o Grave desconsideración
o Acoso sexual
o Daños o deterioro de las instalaciones
o Falta de rendimiento
o Incumplimiento de los plazos
o Incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo
o Acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de
horarios
o Falta injustificada de asistencia durante mas de 3 días continuados o la
acumulación de cinco faltas en dos meses
o Aceptación de cualquier tipo de contraprestación
o Negligencia en la utilización de los medios disponibles
o Encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la
comisión de faltas muy graves así como la inducción directa a otro u
otros
Faltas leves:
o Incumplimiento injustificado del horario o jornada de trabajo
o Falta de asistencia injustificada cuando no constituya falta grave o muy
grave
o Incorreción con los superiores
o Descuido o negligencia
o Descuido sobre seguridad y salud
o Incumplimiento de sus deberes u obligaciones
o Encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto
Las comunidades autónomas podrán por norma con rango de ley establecer otras faltas
además de las tipificadas en los apartados anteriores. Las faltas muy graves prescribirán
a los 4 años, las graves a los 2 años y las leves a los 6 meses. El plazo de prescripción
comenzara a contarse desde que la falta se hubiera cometido y se interrumpirá desde la
notificación del acuerdo de iniciación del procedimiento disciplinario volviendo a correr
de nuevo si este estuviera paralizado mas de 3 meses por causa no imputable al interesado.
Sanciones:
o Separación del servicio: la perdida de la condición solo se impondrá para faltas
muy graves. El interesado no podrá concurrir a las pruebas de selección durante
los seis años siguientes.
o Traslado forzoso con cambio de localidad, sin derecho a indemnización y con
prohibición temporal de participar en procedimientos de movilidad para
reincorporarse a la localidad de procedencia hasta un máximo de 4 años. Solo
para faltas muy graves
o Suspensión de funciones: por faltas muy graves no podrá superar los 6 años ni
ser inferior a los 2 años. Si no supera los 6 meses el interesado no perderá su
destino.
o Traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad, con
prohibición temporal hasta un máximo de 2 años de participar en
procedimientos de movilidad para reincorporarse al centro de procedencia. Solo
para faltas graves.
o Apercibimiento por escrito y para faltas leves.

25
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Las comunidades autónomas pueden incluir otras sanciones o sustituir las indicadas.
La sanción se efectuará tomando en consideración el grado de intencionalidad,
descuido o negligencia que se revele en la conducta, el daño al interés publico,
cuantificándolo en términos económicos cuando sea posible y la reiteración o
reincidencia. Las sanciones por faltas muy graves prescribirán a los 4 años, las de
faltas graves a los 2 años y las leves a los 6 meses. Las sanciones se anotan en el
expediente personal y se cancelaran computados el cumplimiento de la sanción.
Procedimiento disciplinario: para faltas graves o muy graves mediante el procedimiento
establecido en la administración publica. Para faltas leves solo el tramite de audiencia al
inculpado. Principios de celeridad, inmediatez y economía procesal. Derechos:
- Presunción de inocencia
- A ser notificado del nombramiento de instructor
- A ser notificado de los hechos imputados
- A formular alegaciones
- A proponer cuantas pruebas sean adecuadas
- A ser asesorado y asistido por los representantes sindicales
- A actuar asistido de letrado
Medidas provisionales: suspensión provisional de funciones del interesado. No podrá
exceder de 6 meses. El interesado percibirá las retribuciones básicas. Si el expediente
finaliza con la sanción de separación del servicio o con la de suspensión de funciones sus
efectos se retrotraerán a la fecha de inicio de la suspensión provisional. Si el expediente
no finaliza con la suspensión de funciones ni se produce la separación del servicio el
interesado se reincorporará al servicio activo y tendrá derecho a la percepción de las
retribuciones dejadas de percibir. Se podrá acordar la suspensión provisional como
medida cautelar cuando se hubiera dictado auto de procesamiento o de apertura de juicio
oral. La suspensión provisional la dicta el juez. Las comunidades autónomas mediante la
norma que resulte procedente podrán establecer otras medidas provisionales.

(Ver y repasar resto de la norma)

26
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 3
ORDENACIÓN SANITARIA
Es la ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de
Madrid.

Estructura:

1. Título II: Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid


Capítulo I: disposiciones generales. Artículo 3.
Capítulo II: ordenación del sistema. Artículos 4-9
2. Título IV: Derechos y deberes de los ciudadanos
Capítulo I: derechos y deberes de los ciudadanos. Artículos 26-30.
3. Título VII: Del Servicio Madrileño de Salud
Capítulo I: objeto y naturaleza. Artículos 58-59
Capítulo II: fines y funciones. Artículos 60-61
Capítulo III: medios materiales y régimen patrimonial. Artículos 62-63
Capítulo IV: régimen financiero, presupuestario y contable. Artículos 64-
66
Capítulo V: actividades. Artículo 67
Sección 1º: compra de servicio sanitarios. Artículo 68-69.
Sección 2º: actividad asistencial. Artículo 70.
Sección 3º: separación de funciones. Artículo 71.
Capítulo VI: órganos de gobierno y dirección
Sección 1º: órganos de gobierno y dirección. Artículo 72.
Sección 2º: del Consejo de Administración. Artículo 73-75.
Sección 3º: del director general. Artículo 76-77.

Sistema sanitario de la Comunidad de Madrid: conjunto de recursos, normas, medio


organizativos y acciones, orientados a satisfacer el derecho a la protección de la salud.
Se integran todas las funciones y prestaciones sanitarias de las administraciones publicas
para garantizar el derecho a la protección de la salud. La comunidad de Madrid asumirá
la tutela y control de todo el ámbito sanitario dentro de su territorio, sea este publico o
privado.

Ordenación del sistema:


Las áreas sanitarias: el sistema sanitario de la comunidad de Madrid se organiza
en un área sanitaria única integrada por el conjunto del territorio de la comunidad de
Madrid.
Red sanitaria única de utilización pública: de carácter funcional. Estará integrada
por todos los proveedores sanitarios públicos dependientes de la comunidad de Madrid y
por aquellos privados o públicos que previa acreditación y concertación puedan prestar
servicios al sistema publico. Se regirá por normas comunes de calidad y acreditación.
Principios de organización y funcionamiento:
a) La consideración de la persona como sujeto de derecho del sistema
nacional de salud que garantizando el respeto a su personalidad e

27
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

intimidad, propiciara su capacidad de elección y el acceso a los


servicios sanitarios en condiciones de igualdad.
b) La concepción integral del sistema en la planificación de actuaciones
y en su orientación unitaria hacia la vigilancia, la protección,
promoción, prevención, asistencia y rehabilitación.
c) La orientación prioritaria de los medios y actuaciones con respecto a
la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades.
d) La participación de la sociedad civil y de los profesionales sanitarios.
e) La separación de las funciones de autoridad sanitaria, aseguramiento,
compra y provisión de servicios sanitarios.
f) El respeto a la autonomía organizativa y de gestión
g) El incremento de los niveles de cooperación y competencia
h) La suficiencia del marco de financiación
i) La evaluación continua de los componentes
Actividades del sistema:
a) Realización de los estudios de salud y epidemiológicos necesarios y su
seguimiento
b) Creación de los sistemas de información
c) Adopción de medidas para la promoción de la calidad de los servicios
sanitarios
d) Articulación de un sistema de auditoria interna y externa y de
acreditación.
Consejo de gobierno: sus competencias serás:
a) Aprobación de la estructura orgánica de la conserjería de sanidad
b) La aprobación de la estructura orgánica del servicio madrileño de
salud.
c) Aprobación de la estructura orgánica del instituto madrileño de la
salud
d) Aprobación de la estructura orgánica del instituto de salud publica
e) Aprobación de la estructura orgánica de la agencia de formación,
investigación y estudios sanitarios de la comunidad de Madrid.
f) Acuerdo de creación y autorización de entidades con personalidad
jurídica propia adscritas a la conserjería de sanidad o a sus
organismos.
g) Desarrollo de la normativa de los regímenes del personal procedentes
de las distintas administraciones publicas sanitarias de acuerdo con la
legislación vigente.
h) Nombramiento y cese del director general del servicio madrileño de
salud
i) Nombramiento y cese del director general del instituto madrileño de
salud
j) Nombramiento y cese del director general del instituto de salud
publica de la comunidad de Madrid.
k) Nombramiento y cese del director general de la agencia de
formación, investigación y estudios sanitarios de la comunidad de
Madrid.
Conserjería de sanidad: competencias:

28
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

a) Autoridad sanitaria
b) Criterios, directrices y prioridades de la política sanitaria
c) Planificación sanitaria
d) Aprobación del Plan de salud
e) Aprobación del Informe del estado de salud de la comunidad de
Madrid
f) Aprobación del Plan de servicios propuesto por el servicio madrileño
de salud
g) Aprobación del Programa de asignación por objetivos sanitarios del
servicio madrileño de salud
h) Acreditación de centros y servicios
i) Dirección de los servicios propios, elaboración de los planes de
emergencia sanitaria y la coordinación operativa de los dispositivos
de asistencia sanitaria a las emergencias, catástrofes y urgencias en
la comunidad de Madrid.
j) Gestión de las prestaciones sanitarias
k) Definición y gestión del sistema de información y análisis de los
factores
l) Gestión del aseguramiento sanitario y la garantía del servicio

Derechos y deberes de los ciudadanos: los principios informadores son orientación al


ciudadano como persona, su autonomía y la garantía de los derechos a la intimidad y a la
protección de los datos de carácter personal. Todos los ciudadanos serán objeto de la
misma consideración y respeto y respetarán a su vez las reglas establecidas en sus
relaciones con el sistema sanitario. Teniendo en cuenta el enfoque de la ética aplicada a
la sanidad. Las administraciones sanitarias promoverán el desarrollo y aplicación efectiva
de los derechos de los ciudadanos y en particular promoverán la creación, acreditación y
supervisión de la actividad de los comités de ética para la asistencia sanitaria en los
servicios sanitarios de la comunidad de Madrid. Las administraciones sanitarias y las
organizaciones sanitarias privadas dispondrán de cauces adecuados eficaces y suficientes
para canalizar las reclamaciones y sugerencias de los ciudadanos en relación con los
servicios sanitarios, y promoverán de forma activa el conocimiento de los derechos y
deberes de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema sanitario de la comunidad de
Madrid.
Derechos de los ciudadanos en relación con el sistema sanitario:
o El ciudadano tiene derecho a ser verazmente informado para poder tomar una
decisión realmente autónoma. Este derecho incluye el respeto a la decisión de
no querer ser informado.
o El ciudadano tiene derecho a mantener su privacidad y a que se garantice la
confidencialidad.
o El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer la identidad de su medico
o facultativo y en su caso otorgar su consentimiento a la realización de los
procedimientos diagnósticos, terapéuticos, profilácticos y otros.
o El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer si el procedimiento,
diagnostico o terapéutico que le sea dispensado será empleado en un proyecto
docente o en una investigación clínica a efectos de poder otorgar su
consentimiento.

29
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o El paciente por decisión propia podrá requerir que la información sea


proporcionada a sus familiares, allegados u otros y que sean estos quienes
otorguen el consentimiento por sustitución. (limitado por la ley 41/2002)
o El derecho a la información sobre la propia salud incluye el acceso a la
información escrita en la historia clínica, resultados de pruebas
complementarias, informes de alta…el grado de confidencialidad de los mismos
deber ser decidido por el paciente.
o Los ciudadanos tiene derecho a la libre elección de medico y centro sanitario, así
como a una segunda opinión, en los términos que reglamentariamente se
determinen.
o El ciudadano tiene derecho a que las prestaciones sanitarias le sean dispensadas
dentro de unos plazos previamente definidos y conocidos.
o Se reconoce el derecho al respeto de la voluntad del paciente en el proceso de
morir.
o Se reconoce el derecho a los cuidados paliativos.
Información sanitaria: información sanitaria clara, veraz, relevante, fiable, equilibrada,
actualizada, de calidad y basada en la evidencia científica, que posibilite el ejercicio
autónomo y responsable de la facultad de elección y la participación activa del ciudadano
en el mantenimiento o recuperación de su salud. La autoridad sanitaria garantizara el
derecho a recibir información sanitaria por medio de las siguientes actuaciones:
- Desarrollo de mecanismos de acreditación
- Desarrollo de redes de información sanitaria integrada de calidad
- Fomento de autocontrol
- Control directo de la publicidad
- Difusión directa de información sanitaria
- Difusión de la información sobre los servicios sanitarios a los que puede
acceder el ciudadano
Deberes de los ciudadanos: deberes individuales:
o Cumplir las prescripciones generales en materia de salud
o Utilizar las instalaciones de forma adecuada
o Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos
o Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos
o Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro
o Firmar en caso de negarse a las actuaciones sanitarias el documento pertinente
Del servicio madrileño de salud: llevar a cabo una adecuada configuración y asignación
del presupuesto para la asistencia sanitaria de la población con derecho a cobertura
asistencial en función de las necesidades estimadas y que permita a su vez una adecuada
organización y ordenación del sistema sanitario de la comunidad de Madrid. Gestionar el
dispositivo asistencial del extinto servicio regional de salud de la comunidad de Madrid.
Todo ello para el mantenimiento y mejora del nivel de salud de la población mediante el
desarrollo de las funciones que tiene encomendadas. Se sujetará con carácter general al
derecho privado. Se somete al derecho publico en las siguientes materias:
- Relaciones del servicio madrileño de salud con las administraciones publicas
- Régimen patrimonial
- Régimen financiero, presupuestario y contable
- Régimen de impugnación de actos y de responsabilidad
- Relaciones con los ciudadanos en materia de asistencia sanitaria publica

30
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

- Régimen de funcionarios o personal estatutario cuando la relación jurídica


así lo exija.
El personal del servicio madrileño de salud estará formado por:
- El personal del servicio regional de salud
- El personal que se incorpore al mismo
- El personal que por necesidades del servicio o por características especiales
de determinados programas le sea adscrito del instituto madrileño de la
salud.
- Otro personal del sistema nacional de salud
Son fines del servicio madrileño de salud:
o Adecuada asignación de los recursos presupuestarios afectos a la asistencia
sanitaria en la comunidad de Madrid teniendo en cuenta las características
socioeconómicas, epidemiológicas, sanitarias y poblacionales del territorio.
o La coordinación de la red sanitaria única de utilización pública del sistema
sanitario de la comunidad de Madrid.
o Actuaciones relativas a la protección y mejora de la salud de la población
o Promoción de la humanización manteniendo el máximo respeto a la dignidad de
la persona, a la libertad individual y a los derechos humanos
o La utilización de los instrumentos de asignación presupuestaria para promover
la optimización de la calidad y la modernización de los servicios.
o La determinación del catalogo de procesos y servicios
El servicio madrileño de salud contara con una organización adecuada:
o La atención integral de la salud del individuo
o Proteger la salud a través de la red sanitaria única de utilización publica sin
ningún tipo de discriminación
o Que todos los establecimientos de la red sanitaria única de utilización publica
dispongan de la información pertinente sobre los derechos y deberes
o Una adecuada y clara separación de su función principal
o Una actuación con criterios de planificación y evaluación continuada
o Participación de la sociedad civil, en el control, evaluación y seguimiento del
objeto.
Funciones:
o Distribución de los recursos económicos
o Gobierno, dirección, control y gestión de los recursos, centros y servicios
asistenciales
o Establecimiento, gestión y actualización de los acuerdos, convenios y conciertos
o Desarrollar las referidas funciones directamente
o Establecer acuerdos, convenios, conciertos o formulas de gestión integrada o
compartida.
o Promover la constitución de consorcios con entidades
o Crear o participar en cualesquiera otras entidades de naturaleza o titularidad
publica admitidas en derecho.
Medio materiales y régimen patrimonial:
Bienes y derechos: configuran el servicio madrileño de salud los bienes, derechos,
centros, servicios y establecimientos adscritos al servicio regional de salud. Constituirán
el patrimonio propio del servicio madrileño de salud.
Régimen patrimonial: establecer la contabilidad y el inventario correspondiente
que permita conocer siempre el carácter de sus bienes y derechos. Los bienes y derechos

31
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

que la comunidad de Madrid adscriba al servicio madrileño de salud deberán revertir a


aquella en las mismas condiciones que tenían al producirse la adscripción. El patrimonio
del servicio madrileño de salud afecto al desarrollo de sus funciones tiene la
consideración de dominio publico. Se entenderá la calificación de utilidad publica a
efectos expropietarios en relación con los bienes y derechos que se afecten a los fines
propios del servicio madrileño de salud.
Régimen financiero: se financiera mediante:
o Los recursos que le puedan corresponder por la participación de la comunidad
de Madrid en los presupuestos generales del estado
o Rendimientos procedentes de los bienes y derechos
o Ingresos que este autorizado a percibir
o Subvenciones, donaciones y cualquier otra aportación voluntaria
Régimen presupuestario: el presupuesto del servicio madrileño de salud formara parte de
los presupuestos generales de la comunidad de Madrid.
Actividades: dos actividades netamente diferenciadas. Por una parte la actividad de
compra de servicios sanitarios a la red sanitaria única de utilización publica y por otra la
actividad de provisión de servicios sanitarios.
Actividad de asignación presupuestaria o función de compra de servicios sanitarios: para
cubrir con las garantías de calidad fijadas, la atención sanitaria de toda la población
protegida en su territorio de acción. Basándose en la población a la que hay que prestar
la asistencia sanitaria a través de la información que soporta la tarjeta individual sanitaria
debidamente actualizada. Para la previsión, seguimiento y evaluación de los servicios
sanitarios y su impacto en la salud de la población contara con un plan de servicios a 4
años anualmente actualizado antes del 31 de diciembre y elaborado de acuerdo con los
indicadores emanados de su gestión y de los resultados de la misma.
El contrato sanitario: instrumento jurídico de compra de servicios.
Actividad asistencial: actividad de provisión de servicios asistenciales comprende la
función asistencial directa de sus centros sanitarios y la función de coordinación
asistencial.
Sobre la separación de funciones: diferenciara funcional u orgánicamente.
Órganos de gobierno y dirección: el órgano de gobierno del servicio madrileño de
salud es su consejo de administración. El órgano de dirección del servicio madrileño
de salud es el director general del servicio madrileño de salud.
Del consejo de administración:
Composición: la composición y estructura se establecerá reglamentariamente.
Funciones:
o Fijar los criterios de actuación
o Aprobar las herramientas de planificación de compra
o Aprobar las propuestas de programas de actuación y de inversiones
generales
o Aprobar las propuestas de anteproyecto de presupuesto de ingresos
y gastos anuales
o Aprobar el estado de cuentas y los documentos relativos a la gestión
económica y contable
o Fijar los criterios generales, establecer y actualizar los acuerdos,
convenios y conciertos para la prestación de los servicios.
Del director general: asumirá la dirección y gestión así como la responsabilidad plena, en
relación con la ejecución de los acuerdos adoptados por el consejo de administración. Su
nombramiento y cese deberán acordarse por el consejo de gobierno, a propuesta del

32
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

consejero de sanidad, oído el consejo de administración. Sus funciones se establecerán


reglamentariamente.

(Ver y repasar resto de la norma)

33
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

LIBERTAD DE ELECCIÓN
Es la ley 6/2009, de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la
Comunidad de Madrid.

El ejercicio de la libertad de elección de medico de familia, pediatra y enfermero en


atención primaria y de medico y hospital en atención especializada, con excepción de la
atención domiciliaria y las urgencias. Se aplica en todo el territorio de la comunidad de
Madrid. El sistema sanitario publico de la comunidad de Madrid se organiza en un
área de salud única integrada por el conjunto del territorio de la región. Lo ejercerán
los residentes en la comunidad de Madrid. Se ejercerá de forma individual. El ejercicio
de la libertad de elección se ejercerá en cualquier momento y sin necesidad de
justificación alguna. Se regulará el procedimiento. Cuando no exista elección expresa la
administración sanitaria procederá a la asignación de medico, pediatra y enfermero en
atención primaria. Con carácter excepcional la elección de medico de familia, medico
especialista, pediatra o enfermero podrá ser denegada mediante resolución debidamente
motivada. Por causas organizativas o de salvaguarda de la buena relación medico paciente
solo podrá tramitarse previa petición del profesional sanitario debidamente justificada.

(Ver y repasar resto de la norma)

34
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

BUEN GOBIERNO
Es la ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la
Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.

Estructura:

1. Capítulo I: disposiciones generales. Artículos 1-3.


2. Capítulo II: órganos de gobierno y gestión de las organizaciones del servicio
madrileño de salud. Artículos 4-12.
3. Capítulo III: órganos de asesoramiento y participación. Artículos 13-19.
4. Capítulo IV: instrumentos de buen gobierno. Artículos 20-22.
5. Capítulo V: autonomía de gestión y capacidad de innovación. Artículos 23-25.

La presente ley regula la creación y el funcionamiento de órganos de gobierno, dirección,


gestión, participación profesional y ciudadana y de asesoramiento. Se regirán por los
principios de eficacia, eficiencia, ética, transparencia, publicidad activa, acceso a la
información, buen gobierno, autonomía de la gestión y responsabilidad jurídica. Regula
el desarrollo de la función directiva de su personal. Regula también las actuaciones de los
directivos y profesionales. Se aplica a las organizaciones así como al personal que presta
servicios. Son organizaciones los hospitales, las direcciones territoriales de atención
primaria, la unidad central de radiodiagnóstico y el SUMMA 112. Las organizaciones
constituyen instrumentos de la prestación de servicios sanitarios y se configuran como
órganos periféricos que integran y gestionan en su ámbito el sistema sanitario publico
madrileño. Las direcciones territoriales de atención primaria constituyen las estructuras
organizativas para la planificación operativa, dirección, gestión y administración en el
ámbito de la atención primaria y corresponderán el conjunto de los centros de salud del
área territorial. La extensión territorial y el contingente de población contenido en cada
dirección territorial de atención primaria se determinará reglamentariamente. En
cualquier caso se garantizará la libre elección de los pacientes y usuarios.

Juntas de gobierno: órgano colegiado (3 o mas miembros) de gobierno. Superior


administración del centro. Podrá adoptar la forma de consejo de administración o de
patronato si la naturaleza jurídica del centro lo exigiese. Adoptara su funcionamiento a la
normativa básica sobre régimen jurídico administrativo (ley 40/2015) y serán los órganos
colegiados ante los que responderán de sus actuaciones los directores gerentes y
territoriales de atención primaria. Se compone de un presidente, un vicepresidente y 11
vocales. De forma excepcional pueden ser 5 vocales. El presidente será nombrado por
el presidente del consejo de administración del servicio madrileño de salud, a
propuesta del director general del servicio madrileño de salud, oído el consejo de
administración. El vicepresidente será nombrado por el presidente del consejo de
administración del servicio madrileño de salud a propuesta de la junta de gobierno
entre los vocales. Todos los vocales serán nombrados por el presidente del consejo de
administración con la siguiente composición:
- 6 vocales a propuesta del servicio madrileño de salud
- 4 vocales designados por convocatoria publica dirigida a organizaciones
sociales y económicas, entidades académicas, asociaciones…
- Dos vocales en representación de los ciudadanos

35
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Tres de los vocales serán designados a propuesta del servicio madrileño de salud,
uno mediante convocatoria publica y dos a propuesta de la federación de municipios
de Madrid. El secretario será designado por el presidente entre personal de la
organización y actuará con voz pero sin voto. El director gerente de la organización
asistirá a las reuniones de la junta de gobierno con voz pero sin voto. El presidente y los
vocales externos ejercerán su cargo sin ninguna vinculación orgánica ni retribución
salarial teniendo derecho al reembolso de gastos de desplazamiento y a las asistencias.
Tendrán derecho a la asistencia y defensa jurídica. El mandato de los miembros de la
junta de gobierno será de 5 años sin excepción.
Sus funciones son:
o Aprobar el reglamento de régimen interior, velar por su aplicación y
cumplimiento y aprobar y modificar las normas internas especificas
o Aprobar las estrategias generales de la organización
o Aprobar el plan de gestión anual de la organización
o Ejercer el control de la ejecución y consecución de los objetivos
o Proponer el anteproyecto de presupuesto anual ajustado a las actividades
pactadas y su inclusión en el contrato programa de la organización
o Aprobar los planes asistenciales, de formación e investigación y velar por el
cumplimiento de este y de su presupuesto así como por su transparencia y
publicación.
o Examinar y evaluar la actividad asistencial y su vinculación con la ejecución
presupuestaria de la organización
o Conocer los informes de la intervención relativos a la organización
o Aprobar con periocidad anual el inventario y la memoria
o Velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de transparencia,
ética y buen gobierno.
o Analizar y evaluar los indicadores asistenciales y velar por la calidad
o Analizar y evaluar periódicamente informes sobre quejas y reclamaciones de los
pacientes y familiares y los reconocimientos recibidos
o Estudiar y en su caso impulsar las propuestas que eleven el consejo asesor
asistencial y los consejos territoriales de salud
o Seleccionar y elevar la propuesta de nombramiento y cese motivado
o Evaluar el desempeño de los miembros de la comisión de dirección
o Velar para que la política de personal se ajuste al cumplimiento de lo establecido
en el estatuto marco
o Promover la formación continuada de los profesionales sanitarios
o Aprobar los planes anuales de investigación
Funcionamiento: se reunirán con carácter ordinario al menos una vez al trimestre y
obligatoriamente para la aprobación e informe de los objetivos de gestión. Se podrán
reunir también con carácter extraordinario a iniciativa del presidente o mediante petición
razonada de al menos la mitad de sus miembros. Se publicará el contenido básico de las
actas de las juntas de gobierno así como sus decisiones con respeto en todo caso a la
protección de datos de carácter personal.

Órganos de dirección:
o Órganos unipersonales: las direcciones gerencia de los centros hospitalarios, de
la unidad central de radiodiagnóstico, del SUMMA 112 y las direcciones
territoriales de atención primaria. Al frente de cada organización existirá un

36
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

director gerente o director territorial, designado conforme a los principios de


publicidad y transparencia sobre la base de los criterios de igualdad, merito y
capacidad. El proceso de selección lo efectuara una comisión de selección,
designada por la junta de gobierno, que garantizara la equidad en el proceso
selectivo y que determinara y evaluara las condiciones del mismo. El perfil
profesional ha de acomodarse en su definición a la descripción previa del puesto
concreto de que se trate y se determinaran los requisitos necesarios para el
acceso al mismo. Se establecerá reglamentariamente un sistema de selección
que respete los criterios de adecuación al puesto de trabajo, la libre
concurrencia y la publicidad. Las bases generales de los procesos selectivos de
los directivos sanitarios serán aprobadas por la dirección general del servicio
madrileño de salud y publicadas en el boletín oficial de la comunidad de Madrid.
Las bases establecerán criterios de evaluación claros y definidos sobre factores
previamente determinados para poder valorar con objetividad a los candidatos
a director. El proceso de selección incluirá la presentación publica ante la
comisión de selección de los proyectos de gestión y la publicidad de los curricula
de los aspirantes. Podrán acceder a la dirección gerencia o a la dirección
territorial de atención primaria, personas sin previa vinculación profesional o
laboral con la administración publica. Serán nombrados por un periodo de 5
años y sometidos a evaluación continua, podrán ser prorrogados por periodos
iguales por la junta de gobierno. Podrán ser removidos de su cargo por
evaluación negativa en el desempeño de sus funciones o por vulneración del
código de transparencia, ética y buen gobierno. Al personal directivo le serán de
aplicación las normas sobre incompatibilidades del sector publico. Los titulares
de la dirección gerencia de los centros hospitalarios y la dirección territorial de
atención primaria tendrán a su cargo la gestión de las actividades y ejercerán las
siguientes funciones:
- Ostentar la representación de la organización
- Elaborar y proponer a la junta de gobierno el reglamento de régimen interior
- Elaborar y proponer a la junta de gobierno el anteproyecto de presupuesto
- Proponer a la junta de gobierno la modificación del proyecto de cartera de
servicios de la organización de acuerdo con la determinación de las
prestaciones sanitarias
- Proponer a la junta de gobierno y a la dirección general del servicio madrileño
de salud las políticas y estrategias de actuación en orden al mejor
cumplimiento de sus objetivos y en su caso ejecutarlas.
- Participar en la elaboración del contrato-programa y suscribirlo
- Ejercer la alta dirección, coordinación efectiva y supervisión de todos los
servicios y unidades
- Elevar a la junta de gobierno propuesta de designación de los cargos
directivos
- Presidir la comisión de dirección
- Sin perjuicio de las competencias atribuidas legalmente a la dirección general
del servicio madrileño de salud y de conformidad con sus instrucciones,
gestionar la política de recursos humanos.
- Resolver los procedimientos de reclamaciones previas a la vía civil y laboral
- Ejercer las funciones que le correspondan en materia de contratación

37
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

- Adoptar las medidas que resulten precisas para el cumplimiento de los


acuerdos
- Implementar mecanismos para controlar el cumplimiento de los objetivos y
la planificación programada y hacer posible el seguimiento de los mismos
- Elaborar y elevar a la junta de gobierno para su aprobación y posterior
remisión
- Publicar anualmente la memoria de actividades de los centros y ejecutar las
previsiones estatales y autonómicas en materia de transparencia, buen
gobierno y publicidad activa.
o Las comisiones de dirección: órgano de gestión presidida por el director gerente
o el director territorial y de la que además formaran parte los directivos que
reglamentariamente se determine. El régimen de funcionamiento de la
comisión de dirección que será aprobado en el reglamento de régimen interior
se adaptará en lo que corresponda a las previsiones establecidas en la legislación
básica del estado en materia de órganos colegiados. A sus sesiones podrán
acudir las personas que determine la dirección gerencia o la dirección territorial
de atención primaria. Ejercerá las funciones de secretario la persona designada
por el director gerente o el director territorial de atención primaria. Se publicará
el contenido básico de las actas así como sus decisiones con respeto en todo
caso a la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter
personal. A la comisión de dirección le corresponde el ejercicio de:
- Establecer los objetivos operativos instrumentando programas por objetivos
- Realizar el control del gasto ajustado a la actividad establecida en el contrato
programa
- Efectuar y poner en marcha las medidas pertinentes para el mejor
funcionamiento de los servicios y unidades de la organización en sus aspectos
sanitario y económico y su ordenación y coordinación interna.
- Análisis y propuestas sobre el presupuesto anual y la política de personal
- Estudiar y en su caso impulsar las propuestas que eleven la junta técnica
asistencial y las distintas comisiones técnicas consultivas
- Adoptar las medidas que sean necesarias para la optimización de los recursos
- Impulsar los mecanismos de participación de los profesionales
- Aplicar los principios de transparencia, publicidad activa, ética y buen
gobierno
- Articular las medidas para la humanización de la asistencia
o El personal directivo dependiente de la dirección gerencia o de la dirección
territorial de atención primaria: cuyo numero y denominación dependerá de la
naturaleza de la organización, de su tamaño y características especificas.
Reglamentariamente se determinará la estructura marco para los diferentes
tipos de organizaciones. Con carácter general todas las organizaciones contarán
un núcleo básico de personal directivo serán responsables de la actividad
asistencial, los cuidados de enfermería, la gestión económica, que incluirá
compras, logística, mantenimiento y servicios generales y gestión de personal.
La selección de las personas para ocupar estos puestos directivos se realizará
mediante convocatoria pública del proceso selectivo en la que se deberán
acreditar los requisitos necesarios de titulación universitaria, capacidad y merito
profesional para el desempeño del puesto. Podrán acceder a dichos puestos

38
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

personas sin previa vinculación profesional o laboral con la administración


publica. La dirección gerencia o dirección territorial de atención primaria
propondrá la designación del personal directivo bajo su dependencia a la junta
de gobierno para que esta exprese su conformidad y se lo comunique a la
dirección general del servicio madrileño de salud a efectos de su nombramiento.
Los nombramientos para ocupar los puestos directivos a los que se refiere el
presente articulo tendrán una duración de 5 años que podrán ser prorrogados
por periodos iguales tras un proceso de evaluación por la junta de gobierno con
arreglo a criterios de eficacia, eficiencia, responsabilidad por la gestión y control
de resultados en función de los objetivos que se hayan sido determinados para
dicha organización. A las personas designadas les serán de aplicación las normas
sobre incompatibilidades del sector publico. Con el objetivo de profesionalizar
la función directiva determinara los perfiles genéricos de estos puestos
objetivando un marco general que contemple los requisitos, merito y capacidad
necesarios para los mismos.

Órganos de asesoramiento y participación:


Junta técnica asistencial: órgano colegiado de participación de los profesionales
en el mecanismo de toma de decisiones que afecten a sus actividades y de asesoramiento
de la dirección gerencia y de la comisión de dirección. La composición y funcionamiento
se fijarán reglamentariamente. En los centros hospitalarios la junta técnica asistencial
estará presidida por el director medico como directivo máximo responsable de la
actividad asistencial. En las direcciones territoriales de atención primaria la junta técnica
asistencial estará presidida por el director territorial y formaran parte de ella entre otros
los directores de los centros de salud del territorio.
Sus funciones son:
o Conocer, informar y evaluar los objetivos asistenciales, docentes y de
investigación de la organización
o Asesorar a los órganos de dirección en todas aquellas materias de incidencia
directa en las actividades asistenciales
o Conocer e informar las normas de funcionamiento interno y la estructura de los
órganos de dirección, creación de nuevas unidades o servicios clínicos, y
convocatorias y nombramientos.
o Conocer e informar los planes de necesidades e inversiones
o Conocer e informar los planes y decisiones relacionados con la política de
personal de la organización
o Proponer medidas para la mejora en todos los aspectos
o Elegir los vocales de la junta de gobierno
o Proponer la designación de los miembros de las comisiones técnicas consultivas
de carácter clínico-asistencial y conocer e informar sus propuestas.
o Conocer las propuestas y acuerdos de las comisiones técnicas consultivas
o Elaborar informes, dictámenes y recomendaciones sobre materia que afecten a
las actividades asistenciales
o Proponer medidas tendentes a la actualización de los conocimientos,
potenciación de la investigación, mejora asistencial y de coordinación entre
niveles asistenciales
o Tener acceso regular al cuadro de mando de la organización
o Cualquier otra función que se establezca

39
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Los profesionales sanitarios a través de sus representantes o mediante escrito podrán


elevar a la misma propuesta de índole asistencial y relacionadas con la calidad de las
prestaciones y la seguridad de los pacientes. Podrán comparecer con voz pero sin voto,
previa aprobación de la mayoría de la junta técnica asistencial.
La presidencia dará cuenta de los indicadores de resultados que se contemplen dentro de
los objetivos de sus respectivas unidades. La secretaria de la junta técnica asistencial
contara con estructura administrativa y medios personales y materiales suficientes para
su correcto funcionamiento. Se publicará el contenido básico de las actas de la junta
técnica asistencial así como sus decisiones con respeto de protección de datos de carácter
personal. La junta técnica asistencial elevara los informes que consideren necesarios tanto
a la comisión de dirección como a la junta de gobierno. Los informes, dictámenes y
recomendaciones de la junta técnica asistencial no son vinculantes mas las actuaciones
en las que no se atienda a su criterio requerirán motivación suficiente y adecuada.

Comisiones técnicas consultivas: sus funciones serán de asesoramiento e informe y


tendrán por objeto cuestiones técnicas en materias fundamentalmente clínico. Como
mínimo se crearán:
o Comisión de calidad
o Comisión de farmacia y terapéutica
o Comisión de formación
o Comisión de documentación clínica
o Comisión de infecciones y política antibiótica
o Comisión de mortalidad
o Comisión de seguridad del paciente
o Comisión de ética asistencial
o Comisión de investigación
Asimismo podrán constituirse cualesquiera otras comisiones técnicas consultivas que
previa propuesta del director correspondiente o en su caso de la junta técnica asistencial
resulten aprobadas por la comisión de dirección.
En las direcciones territoriales de atención primaria deberán establecerse las comisiones
técnicas consultivas adecuadas a su actividad asistencial y en todo caso:
o Comisión de calidad y seguridad del paciente
o Comisión de farmacia y terapéutica
o Comisión de formación e investigación
o Comisión de salud mental

Consejos territoriales de salud: se constituyen como órganos de participación y


coordinación de la gestión socio-sanitaria y sanitaria de las organizaciones. Tendrán
como finalizar hacer llegar a la dirección gerencia las expectativas, necesidades y
propuestas de la población asignada. Funcionaran en pleno y en comisión de
coordinación. La composición se fijará reglamentariamente. Formaran parte del mismo
al menos:
- El director territorial de atención primaria y los directores gerentes del
hospital u hospitales ubicados
- El alcalde del municipio donde se ubique el hospital o dirección territorial de
atención primaria o concejal en quien delegue.
- Una representación de los alcaldes de los municipios
- Un representante designado por la dirección general

40
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

- Un representante designado por órgano competente en materia de


coordinación de salud mental
- Un representante de la conserjería
- En representación de la sociedad: dos representantes designados entre las
organizaciones sindicales, dos representantes de las organizaciones
empresariales, dos representantes del movimiento asociativo vecinal y dos
representantes de las organizaciones de pacientes.
La composición de la comisión de coordinación de los consejos territoriales de
salud estará integrada por:
- El director territorial de atención primaria y los directores gerentes del
hospital y hospitales ubicados en el territorio.
- Un representante designado por la dirección general
- Un representante designado por órgano competente en materia de
coordinación de salud mental
- Un representante de la conserjería
- Un representante de la conserjería competente en materia de sanidad
Funciones del pleno de los consejos territoriales de salud:
o Conocer e informar sobre los planes y previsiones existentes
o Proponer medidas a desarrollar
o Promover la participación comunitaria
o Conocer e informar las memorias anuales
Funciones de la comisión de coordinación de los consejos territoriales de salud:
coordinar, acoger e informar las demandas e inquietudes planteadas sobre:
o Salud publica
o Los determinantes sociales de la salud
o Los indicadores asistenciales
o La coordinación de los diferentes niveles asistenciales
o Adecuación de las necesidades en salud
o Ejecución presupuestaria

Instrumentos de buen gobierno:


Transparencia y acceso a la información: actuaran con transparencia y objetividad
en el ejercicio de sus funciones. Ofrecer de forma fidedigna y completa información a la
ciudadanía sobre los procedimientos, informes, estudios y razones de sus decisiones. Se
publicarán en la pagina web. Será objeto de publicidad activa:
- Información institucional
- Información relativa a actividad, indicadores de calidad asistencial y listas de
espera
- Información sobre la cartera de servicios
- Información económica, presupuestaria y de recursos humanos
- Información sobre la contratación publica
- Bases de datos y sistemas de información
- Información sobre publicaciones de la organización
- Información sobre el derecho de acceso a la información
Medidas sobre transparencia, ética y buen gobierno del servicio madrileño de
salud: se aprobará un código de transparencia, ética y buen gobierno.
Compromisos del código de transparencia, ética y buen gobierno de la sanidad
publica madrileña:

41
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Responder con calidad, efectividad y eficiencia a las necesidades y


demandas
o Promover mecanismos que permitan disponer de toda la autonomía
necesaria para el cumplimiento de su misión
o Establecer normas de transparencia
o Propiciar las buenas practicas
o Profesionalizar la función directiva y gestora
o Evaluar los resultados
o Implicar a los profesionales sanitarios en la buena practica clínica
o Promover normas de conducta
o Incluir el régimen legal de responsabilidad jurídica ante conductas de
obstrucción a los derechos de acceso a la información publica.

Autonomía de gestión y capacidad de innovación:


Autonomía de gestión: actuaran bajo el principio de autonomía de gestión, dentro
del marco normativo general aprobado por la dirección general del servicio
madrileño de salud. Se ejercerá conforme a las características que le sean propias:
- Desarrollo de su estructura organizativa
- Desarrollo y gestión de los planes de calidad total del centro
- Elaboración y aplicación de las normas internas de funcionamiento
- Gestión de sus recursos económicos
- Gestión de los recursos humanos
Contrato programa de las organizaciones del servicio madrileño de salud: con el
objeto de avanzar en la autonomía de gestión la elaboración del contrato programa
de las organizaciones sanitarias, de acuerdo con el presupuesto deberá permitir
que la descentralización de la gestión se fundamente en una rendición de cuentas
integrada que vincule financiación, recursos, actividad, calidad y resultados. Es
responsabilidad de la junta de gobierno exigir a la dirección gerencia una
rendición de cuentas que vincule el contrato programa. El cumplimiento del
contrato programa se hará a través de un cuadro de mando con indicadores
relativos a cada una de las dimensiones y objetivos establecidos y con la
desagregación hasta el nivel de unidades.

Capacidad de innovación: la dirección general del servicio madrileño de salud y


la conserjería competente en materia de sanidad podrán impulsar o en su caso
autorizar, experiencias piloto, nuevas formas de organización de los servicios
clínicos e innovaciones que afecten a una o varias organizaciones sanitarias.
Habrán de incluir obligatoriamente en su normativa de creación mecanismos de
evaluación así como plazo de duración.

(Ver y repasar resto de la norma)

42
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 4
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Es la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

Estructura:

Derechos y obligaciones: artículos 14-29


Consulta y participación de los trabajadores: artículos 33-40

Definiciones:

 Prevención: conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas


las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos
derivados del trabajo.
 Riesgo laboral: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su
gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el
daño y la severidad del mismo.
 Daños derivados del trabajo: enfermedades, patologías o lesiones sufridas con
motivo u ocasión del trabajo.
 Riesgo laboral grave e inminente: aquel que resulte probable racionalmente que
se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la
salud de los trabajadores.
 Potencialmente peligrosos: aquellos que en ausencia de medidas preventivas
especificas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que
los desarrollan o utilizan.
 Equipo de trabajo: cualquier maquina, aparato, instrumento o instalación
utilizada en el trabajo.
 Condición de trabajo: cualquier característica del mismo que pueda tener una
influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del
trabajador.
 Equipo de protección individual: cualquier equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento
o accesorio destinado a tal fin.

Derechos y obligaciones:
Derecho a la protección frente a los riesgos laborales: derecho a una protección
eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Correlativo deber del empresario
(administración). Los derechos de información, consulta y participación, formación en
materia preventiva, paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y
vigilancia de su estado de salud, forman parte del derecho de los trabajadores a una
protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Acción permanente. El
empresario debe cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención

43
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

de riesgos laborales. Entidades especializadas (externalizar) complementaran las acciones


del empresario sin que por ello lo eximan del cumplimiento de su deber en esta materia.
El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer
en modo alguno sobre los trabajadores.
Principios de la acción preventiva:
o Evitar los riesgos
o Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
o Combatir los riesgos en su origen
o Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la
concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los
equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en
particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los
efectos del mismo en la salud.
o Tener en cuenta la evolución de la técnica
o Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
o Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en
ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las
relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el
trabajo.
o Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
o Dar las debidas instrucciones a los trabajadores
Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación
de la actividad preventiva: deberá integrarse en el sistema general de gestión de la
empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles
jerárquicos de esta, a través de la implantación y aplicación de un plan de
prevención de riesgos laborales a que se refiere el párrafo siguiente. Deberá incluir
la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción de
prevención de riesgos en la empresa. Los instrumentos esenciales son la
evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva:
o Evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores
o Si los resultados pusieran de manifiesto situaciones de riesgo realizara
aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y
controlar tales riesgos.
o Cuando se produzca un daño llevar a cabo una investigación a fin de
detectar las causas de estos hechos.
Equipos de trabajo y medios de protección: su utilización tiene que quedar
reservada a los encargados de dicha utilización, realizados por los trabajadores
específicamente capacitados. El empresario debe proporcionar equipos de
protección individual y velar por el uso efectivo.
Información, consulta y participación de los trabajadores: a través de los
representantes de los trabajadores si los hay, sino se realizara directamente a cada
trabajador. Pueden efectuar propuestas y participar.
Formación de los trabajadores: el empresario debe garantizar que cada trabajador
reciba una formación teórica y practica, suficiente y adecuada, en materia
preventiva, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan
cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o
cambios en los equipos de trabajo. Deberá impartirse dentro de la jornada de

44
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

trabajo o en otras horas pero con el descuento en aquella del tiempo invertido en
la misma. Se impartirá mediante medios propios o concertándola con servicios
ajenos y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores.
Medidas de emergencia: personal encargado designado por el empresario, recibirá
la formación necesaria y material necesario.
Riesgo grave e inminente: derecho del trabajador a interrumpir su actividad y
abandonar el lugar de trabajo.
Vigilancia de la salud: con el consentimiento del trabajador.
Documentación:
o Plan de prevención de riesgos laborales
o Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo
o Planificación de la actividad preventiva
o Practica de los controles del estado de salud de los trabajadores
o Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que
hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de
trabajo
Coordinación de actividades empresariales
Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos
Protección de la maternidad
Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de
trabajo temporal
Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos: velar por
su propia seguridad y salud en el trabajo:
o Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos
previsibles, las maquinas.
o Utilizar correctamente los medios y equipos de protección
o No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los
dispositivos de seguridad
o Informar de inmediato a su superior jerárquico directo y a los
trabajadores designados acerca de cualquier situación que a su juicio
entrañe por motivos razonables un riesgo para la seguridad y la salud de
los trabajadores
o Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la
autoridad competente
o Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas
condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la
seguridad y la salud de los trabajadores

Consulta de los trabajadores: el empresario debe consultar a los trabajadores con la debida
antelación la planificación y desarrollo de actividades de prevención de riesgos laborales.
Derechos de participación y representación: en empresas con 6 o mas trabajadores la
participación se hará a través de los representantes. Se constituirá un comité de seguridad
y salud.
Delegados de prevención: son los representantes de los trabajadores con funciones
especificas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Designados por y entre los
representantes del personal en el ámbito de órganos de representación (delegados de
personal + comité de prevención) con la siguiente escala:
o De 1 a 5 trabajadores: los propios trabajadores
o De 6 a 30: 1 delegado de personal que es el de prevención

45
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o De 31 a 49: 3 delegados de personal y uno de ellos delegado de prevención


o De 50 a 100: 2 delegados de prevención
o De 101 a 500: 3 delegados de prevención
o De 501 a 1000: 4 delegados de prevención
o De 1001 a 2000: 5 delegados de prevención
o De 2001 a 3000: 6 delegados de prevención
o De 3001 a 4000: 7 delegados de prevención
o De 4001 en adelante: 8 delegados de prevención
Competencias y facultades de los delegados de prevención:
o Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva
o Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la
normativa sobre prevención de riesgos laborales
o Ser consultados por el empresario con carácter previo a su ejecución acerca de
la decisión
o Ejercer una laborar de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa
de prevención de riesgos laborales
Garantías y sigilo profesional de los delegados de prevención.
Comité de seguridad y salud: es el órgano paritario y colegiado de participación destinado
a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención
de riesgos. Se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50
o mas trabajadores (cuando haya órganos de representación). Formado por el mismo
numero de representantes de la empresa que de los trabajadores. Participaran con voz
pero sin voto los delegados sindicales y los responsables técnicos de la prevención. Se
reúne trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el
mismo. Sus competencias serán:
o Participar en la elaboración, puesta en practica y evaluación de los planes y
programas de prevención de riesgos de la empresa
o Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva
prevención de los riesgos
Estará facultado para:
o Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos
o Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo
o Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de
los trabajadores
o Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención
Colaboración con la inspección de trabajo y seguridad social.

(Ver y repasar resto de la norma)

46
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 5
PROTECCIÓN DE DATOS
Es el reglamento (UE) 2016/679 del parlamento europeo y del consejo de 27 de abril de
2016 relativo a la protección de las personas físicas en los que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la directiva
95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
No necesita transposición, son de eficacia directa. Entra en vigor a los 20 días de
publicación en el boletín de la UE. Será aplicable a partir del 25 de mayo de 2018.

Tiene por objeto establecer las normas relativas a la protección de las personas físicas en
los que respecta al tratamiento de los datos personales y las normas relativas a la libre
circulación de tales datos. Protege los derechos y libertades fundamentales de las personas
físicas y, en particular, su derecho a la protección de los datos personales. La libre
circulación de los datos personales en la unión no podrá ser restringida ni prohibida por
motivos relacionados con la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales.
Se aplica al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales y al
tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos
en un fichero. No se aplica al tratamiento de datos personales:
o En el ejercicio de una actividad no comprendida en el ámbito de aplicación del
derecho de la unión
o Por parte de los estados miembros cuando lleven a cabo actividades
comprendidas en el ámbito de aplicación del capitulo 2
o Efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente
personales o domesticas
o Por parte de las autoridades competentes con fines de prevención,
investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución
de sanciones penales incluida la de protección frente a amenazas a la seguridad
publica y su prevención.
Se aplica al tratamiento de datos personales de interesados que residan en la unión por
parte de un responsable o encargado no establecido en la unión cuando las actividades de
tratamiento estén relacionadas con la oferta de bienes o servicios a dichos interesados en
la unión y en el control de su comportamiento.

Definiciones:

 Datos personales: toda información sobre una persona física identificada o


identificable (el interesado), se considerara persona física identificable toda
persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, en
particular mediante un identificador como por ejemplo un nombre, un numero
de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios
elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica,
económica, cultural o social de dicha persona.
 Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre
datos personales o conjuntos de datos personales ya sea por procedimientos

47
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

automatizados o no como la recogida, organización, estructuración,


conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización,
comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de
acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción.
 Limitación del tratamiento: el marcado de los datos de carácter personal
conservados con el fin de limitar su tratamiento en el futuro.
 Elaboración de perfiles: toda forma de tratamiento automatizado de datos
personales consistente en utilizar datos personales para evaluar determinados
aspectos personales de una persona física, en particular para analizar o predecir
aspectos relativos al rendimiento profesional, situación económica, salud,
preferencias personales, intereses, fiabilidad, comportamiento, ubicación o
movimientos de dicha persona física
 Seudonimizacion: el tratamiento de datos personales de manera tal que ya no
puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que
dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a medidas técnicas
y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan
a una persona física identificada o identificable;
 Fichero: todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo
a criterios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de
forma funcional o geográfica;
 Responsable del tratamiento o responsable: la persona física o jurídica,
autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros,
determine los fines y medios del tratamiento; si el Derecho de la Unión o de los
Estados miembros determina los fines y medios del tratamiento, el responsable
del tratamiento o los criterios específicos para su nombramiento podrá
establecerlos el Derecho de la Unión o de los Estados miembros
 Encargado del tratamiento o encargado: la persona física o jurídica, autoridad
pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del
responsable del tratamiento
 Destinatario: a persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro
organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero.
No obstante, no se considerarán destinatarios las autoridades públicas que
puedan recibir datos personales en el marco de una investigación concreta de
conformidad con el Derecho de la Unión o de los Estados miembros; el
tratamiento de tales datos por dichas autoridades públicas será conforme con
las normas en materia de protección de datos aplicables a los fines del
tratamiento
 Tercero: persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto
del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento
y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad
directa del responsable o del encargado
 Consentimiento del interesado: toda manifestación de voluntad libre, específica,
informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una
declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales
que le conciernen
 Violación de la seguridad de los datos personales: toda violación de la seguridad
que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos

48
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la


comunicación o acceso no autorizados a dichos datos
 Datos genéticos: datos personales relativos a las características genéticas
heredadas o adquiridas de una persona física que proporcionen una información
única sobre la fisiología o la salud de esa persona, obtenidos en particular del
análisis de una muestra biológica de tal persona
 Datos biométricos: datos personales obtenidos a partir de un tratamiento
técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o
conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación
única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos
 Datos relativos a la salud: datos personales relativos a la salud física o mental de
una persona física, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que
revelen información sobre su estado de salud
 Establecimiento principal:
a) en lo que se refiere a un responsable del tratamiento con
establecimientos en más de un Estado miembro, el lugar de su
administración central en la Unión, salvo que las decisiones sobre los
fines y los medios del tratamiento se tomen en otro establecimiento del
responsable en la Unión y este último establecimiento tenga el poder de
hacer aplicar tales decisiones, en cuyo caso el establecimiento que haya
adoptado tales decisiones se considerará establecimiento principal
b) en lo que se refiere a un encargado del tratamiento con establecimientos
en más de un Estado miembro, el lugar de su administración central en la
Unión o, si careciera de esta, el establecimiento del encargado en la
Unión en el que se realicen las principales actividades de tratamiento en
el contexto de las actividades de un establecimiento del encargado en la
medida en que el encargado esté sujeto a obligaciones específicas con
arreglo al presente Reglamento
 Representante: persona física o jurídica establecida en la Unión que, habiendo
sido designada por escrito por el responsable o el encargado del tratamiento con
arreglo al artículo 27, represente al responsable o al encargado en lo que
respecta a sus respectivas obligaciones en virtud del presente Reglamento
 Empresa: persona física o jurídica dedicada a una actividad económica,
independientemente de su forma jurídica, incluidas las sociedades o
asociaciones que desempeñen regularmente una actividad económica
 Grupo empresarial: grupo constituido por una empresa que ejerce el control y
sus empresas controladas
 Normas corporativas vinculantes: las políticas de protección de datos personales
asumidas por un responsable o encargado del tratamiento establecido en el
territorio de un Estado miembro para transferencias o un conjunto de
transferencias de datos personales a un responsable o encargado en uno o más
países terceros, dentro de un grupo empresarial o una unión de empresas
dedicadas a una actividad económica conjunta
 Autoridad de control: la autoridad pública independiente establecida por un
Estado miembro con arreglo a lo dispuesto en el artículo 51
 Autoridad de control interesada: la autoridad de control a la que afecta el
tratamiento de datos personales debido a que:

49
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

a) el responsable o el encargado del tratamiento está establecido en el territorio


del Estado miembro de esa autoridad de control;
b) los interesados que residen en el Estado miembro de esa autoridad de control
se ven sustancialmente afectados o es probable que se vean sustancialmente
afectados por el tratamiento, o
c) se ha presentado una reclamación ante esa autoridad de control
 Tratamiento transfronterizo:
a) el tratamiento de datos personales realizado en el contexto de las actividades de
establecimientos en más de un Estado miembro de un responsable o un encargado del
tratamiento en la Unión, si el responsable o el encargado está establecido en más de
un Estado miembro, o
b) el tratamiento de datos personales realizado en el contexto de las actividades
de un único establecimiento de un responsable o un encargado del tratamiento en la
Unión, pero que afecta sustancialmente o es probable que afecte sustancialmente a
interesados en más de un Estado miembro
 Objeción pertinente y motivada: la objeción a una propuesta de decisión sobre
la existencia o no de infracción del presente Reglamento, o sobre la conformidad
con el presente Reglamento de acciones previstas en relación con el responsable
o el encargado del tratamiento, que demuestre claramente la importancia de los
riesgos que entraña el proyecto de decisión para los derechos y libertades
fundamentales de los interesados y, en su caso, para la libre circulación de datos
personales dentro de la Unión
 Servicio de la sociedad de la información: todo servicio conforme a la definición
del artículo 1, apartado 1, letra b), de la Directiva (UE) 2015/1535 del Parlamento
Europeo y del Consejo
 Organización internacional: una organización internacional y sus entes
subordinados de Derecho internacional público o cualquier otro organismo
creado mediante un acuerdo entre dos o más países o en virtud de tal acuerdo.

Principios: los datos personales serán:

o Tratados de manera licita, leal y transparente


o Recogidos con fines determinados
o Exactos y si fuera necesario actualizados
o Mantenidos de forma que se permita la identificación
o Tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada (integridad y
confidencialidad)
Responsabilidad proactiva.

El tratamiento solo será licito si cumple al menos una de las siguientes condiciones:
o El interesado de su consentimiento para el tratamiento de sus datos
o El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato
o El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal
o El tratamiento es necesario para proteger intereses vitales
o El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en
interés publico
o El tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos

50
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Condiciones para el consentimiento: el responsable deberá ser capaz de demostrar que


aquel consintió el tratamiento de sus datos personales. Si el consentimiento del interesado
se da en el contexto de una declaración escrita que también se refiera a otros asuntos, la
solicitud de consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los
demás asuntos, de forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un lenguaje claro y
sencillo. El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento.
La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el
consentimiento previo a su retirada. Antes de dar su consentimiento, el interesado será
informado de ello. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Al evaluar si el
consentimiento se ha dado libremente, se tendrá en cuenta en la mayor medida posible el
hecho de si, entre otras cosas, la ejecución de un contrato, incluida la prestación de un
servicio, se supedita al consentimiento al tratamiento de datos personales que no son
necesarios para la ejecución de dicho contrato.

Condiciones aplicables al consentimiento del niño en relación con los servicios de la


sociedad de la información: se considerará lícito cuando tenga como mínimo 16 años. Si
el niño es menor de 16 años, tal tratamiento únicamente se considerará lícito si el
consentimiento lo dio o autorizó el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño, y
solo en la medida en que se dio o autorizó. Los Estados miembros podrán establecer por
ley una edad inferior a tales fines, siempre que esta no sea inferior a 13 años. En España
a los 14 años.

Tratamiento de categorías especiales de datos personales: Quedan prohibidos el


tratamiento de datos personales que revelen el origen étnico o racial, las opiniones
políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, o la afiliación sindical, y el tratamiento
de datos genéticos, datos biométricos dirigidos a identificar de manera unívoca a una
persona física, datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o las
orientaciones sexuales de una persona física. Esto no será de aplicación cuando concurra
una de las circunstancias siguientes:

o el interesado dio su consentimiento explícito para el tratamiento de dichos datos


personales
o el tratamiento es necesario para el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio
de derechos específicos del responsable del tratamiento o del interesado en el
ámbito del Derecho laboral y de la seguridad y protección social
o el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de
otra persona física
o el tratamiento es efectuado, en el ámbito de sus actividades legítimas
o el tratamiento se refiere a datos personales que el interesado ha hecho
manifiestamente públicos
o el tratamiento es necesario para la formulación, el ejercicio o la defensa de
reclamaciones o cuando los tribunales actúen en ejercicio de su función judicial
o el tratamiento es necesario por razones de un interés público esencial
o el tratamiento es necesario para fines de medicina preventiva o laboral
o el tratamiento es necesario por razones de interés público en el ámbito de la
salud pública
o el tratamiento es necesario con fines de archivo en interés público, fines de
investigación científica o histórica o fines estadísticos

51
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales: El


tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales o medidas de
seguridad, sólo podrá llevarse a cabo bajo la supervisión de las autoridades públicas o
cuando lo autorice el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que establezca
garantías adecuadas para los derechos y libertades de los interesados. Solo podrá llevarse
un registro completo de condenas penales bajo el control de las autoridades públicas.

Tratamiento que no requiere identificación: Si los fines para los cuales un responsable
trata datos personales no requieren o ya no requieren la identificación de un interesado
por el responsable, este no estará obligado a mantener, obtener o tratar información
adicional

Derecho de acceso del interesado: El interesado tendrá derecho a obtener del responsable
del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le
conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a los datos personales y a la siguiente
información:
a) los fines del tratamiento
b) las categorías de datos personales de que se trate
c) los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron
d) de ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales
e) la existencia del derecho a solicitar del responsable la rectificación o supresión
de datos personales o la limitación
f) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
g) cuando los datos personales no se hayan obtenido del interesado, cualquier
información disponible sobre su origen
h) la existencia de decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles
Cuando se transfieran datos personales a un tercer país o a una organización internacional,
el interesado tendrá derecho a ser informado de las garantías adecuadas.
El responsable del tratamiento facilitará una copia de los datos personales objeto de
tratamiento. Podrá percibir por cualquier otra copia solicitada por el interesado un canon
razonable basado en los costes administrativos. Cuando el interesado presente la solicitud
por medios electrónicos, y a menos que este solicite que se facilite de otro modo, la
información se facilitará en un formato electrónico de uso común.

Derechos arco: acceso, rectificación, cancelación y oposición.

(Ver y repasar resto de la norma)

52
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 40
LABORATORIO DE RESPUESTA RÁPIDA
Se denomina puntos a la cabecera del paciente (POCT). Son pruebas analíticas realizadas
en la proximidad del paciente, en el lugar donde se desarrolla el proceso asistencial.
Implica una reducción del tiempo de análisis y de los tiempos preanalíticos y
postanalíticos.
Estos análisis se pueden dividir en 3 grupos:

 Los que se realizan para minimizar el tiempo de respuesta a pacientes críticos:


por ejemplo la determinación de gases en sangre durante cirugía cardiaca o
marcadores cardiacos en el diagnóstico de IAM.
 Los que se realizan para mejorar la calidad asistencial: obtener esta información
de forma rápida ayuda a la atención clínica. Por ejemplo la determinación del
perfil lipídico o la de la HbA1.
 Los que se realiza el paciente en su domicilio para un autocontrol: por ejemplo
el autocontrol de la glucosa en sangre capilar en pacientes diabéticos.

Ventajas:

o Disminuyen el tiempo de respuesta


o Se obtiene el resultado de modo inmediato
o Evita errores asociados al manejo, transporte y almacenamiento de las muestras
o Se evitan las visitas del paciente al laboratorio
o Menor volumen de muestra
o Uso de muestras no centrifugadas
o Tiempo de transporte de muestras eliminado o minimizado
o Fácil de usar
o Reducción de los tiempos administrativos
o Rapidez del resultado
o Intervención terapéutica mas rápida
o Reconocimiento precoz de las situaciones criticas
o Estratificación rápida de los pacientes en las áreas de atención de urgencia

Inconvenientes:

o Inadecuada o nula identificación del paciente


o Falta de garantía de calidad de los resultados
o Posibilidad de inexactitud de las mediciones
o Mayor numero de personal capacitado con menor nivel de especialización
o Elevada rotación del personal capacitado de las unidades de POCT
o Operadores con foco clínico y no de laboratorio
o Poco uso de normas, reglamentación incipiente
o Conectividad limitada de los POCT al sistema informático del laboratorio.
o Costo de la determinación

53
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Entrenamiento del personal:

- Preparación y toma de muestras


- Procesamiento y manejo de muestras
- Procesamiento y manejo del material control
- Conocimiento de las limitaciones del método e interferencias
- Emisión de informe y almacenamiento de resultados
- Ejecución del mantenimiento preventivo de los equipos
- Identificación, solución y registro de incidencias según las normas
establecidas
- Conocimiento aplicable al manejo de los POCT
- Normas de bioseguridad
- Conservación y utilización de reactivos

Determinaciones bioquímicas: se basan en distintos métodos:

 Químicos: tiras reactivas de uroanálisis


 Enzimáticos: proporcionan la especificada propia de la enzima
 Electroquímicas: determinación de gases e iones
 Inmunológicas: análisis de proteínas y drogas de abusos
 Espectrofotometría de reflectancia: la reacción química y la absorción de luz se
producen sobre una superficie en lugar de utilizar una solución como ocurriría
en la absorbancia. Se emplea por ejemplo en las tiras reactivas donde un rayo de
luz incide formando un ángulo de 45º sobre la tira reactiva de forma directa,
donde el cromógeno absorbe una parte de la reacción y el resto sale de forma
difusa. El equipo es similar a un espectrofotómetro, dispone de una fuente de
luz, un selector de longitudes de onda, un amplificador de señal
(fotomultiplicador) y un sistema de lectura. La reflexión puede ser especular o
difusa.
 Inmunocromatografia: diagnostico rápido en muestras de sangre, orina,
saliva…para detectar numerosos analitos como hormonas, drogas de abuso,
marcadores cardiacos, marcadores tumorales o antígenos virales.

Bioseguridad: de acuerdo con la normativa vigente y bajo las normas desarrolladas por
cada institución. Precauciones estándar.

Documentación clínica: informes disponibles y recuperables como cualquier informe de


laboratorio cumpliendo con los plazos reglamentarios de conservación de resultados.

54
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 37
SCREENING NEONATAL
Prueba del talón. Tarjetas de Guthier. El screening neonatal es la identificación, en la fase
de latencia, de enfermos o personas que pueden enfermar por presentar un factor de riesgo
importante, mediante diferentes procedimientos. Principalmente se utilizan para
enfermedades endocrino-metabólicas.
Para que una enfermedad sea incluida tiene que cumplir una serie de criterios:

 Cursar con morbilidad mental o física severa y/o mortalidad si no se diagnostica


en el periodo neonatal.
 El examen físico no identifica la enfermedad
 El tratamiento efectivo esta disponible y mejora significativamente el pronostico
si se inicia de forma precoz.
 Incidencia relativamente elevada
 Test rápido, sencillo, fiable y con un coste adecuado

Se obtiene una muestra de sangre capilar del talón del recién nacido. Con ella se realiza
la medición de metabolitos, ELISA, técnica de ADN, espectrometris de masas en tándem,
inmunofluorescencia o cromatografía.

Enfermedades incluidas en el programa:

o Hiperfenilalaninemias: 1 caso por cada 15000-17000 nacidos vivos. Aumento de


la cantidad normal de fenilalanina en sangre causada por una deficiencia del
hígado que transforma esta en tirosina. Cursa con un retraso mental por
intoxicación cerebral. Se determina la fenilalanina en sangre siempre después
del quinto dia de haber comenzado con la alimentación. Si es positivo se
comienza el tratamiento antes de los 30 dias de vida con una dieta exenta de
este aminoácido.
o Hipotiroidismo congénito: 1 de cada 2000 o 2500 nacidos vivos. Déficit de la
hormona T4. Produce retraso mental irreversible. Determinación de TSH en
sangre de cordón umbilical en el momento del nacimiento o en sangre periférica
antes de las 48 horas. Si la TSH esta aumentada, el resultado es positivo y se
empieza tratamiento con hormonas tiroideas antes de los 12-15 dias de vida.
o Galactosemia: 1 de 60000 nacimientos. Incapacidad de descomponer el azúcar
simple galactosa en lactosa y glucosa. Esto origina daños en hígado, cerebro,
riñones y ojos.
o Hiperplasia suprarrenal congénita: 1 de cada 10000 nacimientos. Imposibilidad
de producir hormonas (cortisol y aldosterona).
o Hemoglobinopatías: creación defectuosa de hemoglobinas
o Deficiencia de biotinidasa: alteración genética que no permite el metabolismo
de la biotinidasa, originando una deficiencia en carboxilasas. Origina alteraciones
neurológicas y dermatológicas.

55
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Enfermedad de jarabe de arce: eliminación de cantidades elevadas de


aminoácidos esenciales originando alteraciones cerebrales importantes por
acumulo de aminoácidos de cadena ramificada.
o Homocisitinuria: niveles elevados de homocisteina, tanto en el plasma
sanguíneo como en la orina.
o Fibrosis quística: creación de un liquido espeso que cubre los pulmones y el
páncreas. Puede ser mortal.
o Defectos de la beta-oxidación de ácidos grasos de cadena media: alteraciones en
el metabolismo de las grasas.
o Tirosinemia: no puede catabolizar el aminoácido tirosina originando alteraciones
hepáticas, renales y retraso mental.

Detección precoz de enfermedades congénitas y metabólicas: el programa de


metabolopatias se refiere a la detección de hipotiroidismo congénito y la fenilcetonuria.
Se pueden detectar todos los casos antes de los 10-15 dias de vida.

 Hipotiroidismo: déficit de la hormona T4.


 Fenilcetonuria o hiperfenilalaninemias
Ambas se hacen antes de los 7 dias de vida en la llamada prueba del talón. Esta detección
se realiza mediante:

- Toma de muestras: habiendo transcurrido como mínimo 48 horas desde la


iniciación de la ingesta de proteínas.
- Cumplimiento de la ficha
- Remisión de la muestra
- Análisis de la muestra: si el resultado es positivo se realiza un segundo análisis
cuyos resultados se dan en un plazo de 48 horas.
- Seguimiento de los casos detectados

Procedimiento para la realización de la prueba del talón: en el talón del niño. Para su
desinfección previa se evita la utilización de antisépticos yodados o alcohol. La técnica
es la punción mediante lanceta. Las zonas seguras de punción se encuentran limitadas por
dos líneas (técnica del Dr. Blumenfeld):
- Una que va desde el punto medio, entre el cuarto y quinto dedo,
paralelamente al contorno exterior del talón
- Otra que va desde el punto medio del primer dedo, paralelamente a la cara
interior del talón.
Se realiza la punción en la parte externa a dichas líneas. También se limita la profundidad
de la punción. Pinchar con la lanceta y extraer la sangre llenando el lateral del impreso
diseñado para ese fin. Los espacios deben estar bien impregnados. Limpiar el talón con
desinfectante. Mandar la muestra con el impreso y registrar el procedimiento en el libro
de enfermería.

Screening de enfermedades infecciosas: se realizan las pruebas de:

o Tuberculosis: en los menores de 5 años.


o Sífilis
o Enfermedad de Chagas

56
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Hepatitis B y C: alto riesgo y la existencia de tratamiento actualizado


o VIH: 1/25 adultos del África subsahariana
o Enfermedades helmínticas: esquistosomiasis

También se realiza un screening de vacunación.

Screening neonatal en la comunidad de Madrid: cribado neonatal. Las muestras se


custodian durante 5 años a -20ºC. Se determinan las siguientes enfermedades:

o Hipotiroidismo congénito (NC)


o Fenilcetonuria (PKU)
o Hiperplasia suprarrenal congénita
o Drepanocitosis
o Fibrosis quística
o Errores congénitos del metabolismo de aminoácidos (jarabe de arce, tirosinemia
tipo I)
o Errores congénitos del metabolismo de ácidos grasos (deficiencia primaria de
carnitina, deficiencia de acetil-CoA deshidrogenasa de cadena media, larga y
muy larga).
o Errores congénitos del metabolismo de ácidos orgánicos (acidemiaglutárica tipo
I, deficiencia de beta-ceto-tiolasas…)

57
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 32
MARCADORES TUMORALES
Son sustancias químicas, secretadas por células tumorales o por células sanas en respuesta
a una agresión por parte de las células tumorales ya sea de carácter benigno o maligno.
Pueden dar falsos positivos. Están presentes en sangre, orina y tejidos. Forman un grupo
muy heterogéneo y su presencia hace pensar en la existencia de un proceso tumoral. Nos
informan de la presencia de este proceso y de su evolución en el tiempo.
Sus características son:

o Producidos específicamente por las células tumorales


o No estar presente en la población sana
o Estar presente en una cantidad suficiente para ser detectada en un screening de
la población
o Presentar niveles relacionados directamente con la evolución de la enfermedad

Se han realizado estudios para utilizar otro tipo de sustancias como alteraciones en los
ADN o los patrones de expresión de los genes.
- Investigación genómica: estudia las mutaciones en los patrones de ADN
- Investigación proteómica: estudia los patrones de las proteínas del paciente

Usos de los marcadores tumorales: distintos fines:

o Diagnosticar la presencia de una masa tumoral: indicadores de enfermedad


o Valorar el pronostico de la enfermedad: agresividad o nivel de evolución
o Determinar el funcionamiento de determinados tratamientos
o Realizar un seguimiento de la evolución de la enfermedad
o Evaluar la respuesta al tratamiento

Desventajas de los marcadores tumorales:

o Algunos aparecen en valores pequeños en personas sanas, no siendo fiable su


aparición en niveles iniciales de la enfermedad
o En algunos casos no se aprecia nunca elevaciones de los marcadores, originando
falsos negativos
o En la mayoría de las situaciones es necesario una actividad muy grande de la
zona tumoral para que se eleven los marcadores
o No son específicos

Células neoplásicas: originan masas tumorales que pueden ser:

- Benignas: las células anómalas guardan cierta relación estructural y funcional


con las células normales, aparecen bien diferenciadas. No serán agresivas ni
peligrosas. Su crecimiento es lento y presentan mitosis escasas o ausentes.
Suelen ser de forma muy redondeada, bien delimitados y su extirpación
quirúrgica puede ser completa y no suelen presentar recidivas

58
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

- Malignas: crecerán de forma descontrolada, indefinida y rápida, infiltrando


tejidos y órganos adyacentes. Su estructura y función no guarda ninguna
relación con las células normales de las que derivan.

Tipos de marcadores tumorales y determinación en sangre:

Clasificación de los marcadores según su aplicación clínica:

Información precisa sobre la agresividad


Marcadores diagnósticos
de las células tumorales
Información sobre la respuesta de las
Marcadores terapéuticos células tumorales a los diferentes
tratamientos
Información sobre la evolución de la
Marcadores de evolución
enfermedad o la respuesta tumoral
Sustancias originadas por las alteraciones
Marcadores genómicos
genómicas de las células tumorales

Clasificaciones de los marcadores tumorales según su estructura bioquímica: estas


sustancias pueden ser sustancias normales en el organismo y que ahora aparecen con unos
niveles muy altos, o pueden ser sustancias que antes se encontraban inhibidas y que, con
la aparición de la masa tumoral, ha cesado su inhibición.

 Proteínas y glucoproteínas: proteínas oncofetales cuya síntesis esta


inhibida en adultos. Suelen aparecer en la superficie celular.
- Alfafetoproteina (AFP): se sintetiza en el hígado, saco vitelino y
tracto gastrointestinal fetales. Diagnostico de células germinales
de origen testicular, ovárico y extragonadal, así como el
hepatocarcinoma.
- Antígeno carcinoembrionario (CAE): en el tejido fetal. Un
aumento superior a 10-12 ng/ml puede ser significativo de un
proceso tumoral a nivel del colon, aunque es un marcador poco
especifico.
También hay proteínas endógenas que aparecerán ahora con unos niveles
muy superiores a los normales como la ferritina o algunas
inmunoglobulinas.

59
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Marcador proteico Tumor Método analítico


Inmunoglobulinas T. de células B Inmunoelectroforesis
Proteína de Bence
T. de células plasmáticas Inmunoelectroforesis
Jones
Ferritina Mama RIA
Antígeno especifico de
Próstata RIA
próstata (PSA)
Alfafetoproteina (AFP) Hígado y testículos RIA+ELISA
Antígeno
Colon, mama, estomago y
carcinoembrionario RIA+ELISA
pulmón
(CAE)
Páncreas, colon, recto e
Antígeno 19-9 RIA
hígado
Antígeno 12-5 Ovario y pulmón RIA
Antígeno 52-a Páncreas, colon, recto RIA
Antígeno 15-3 Mama RIA
Sulfoglucoproteina
Estómago RIA
fetal

 Hormonas: cuando la masa tumoral se asienta sobre glándulas


endocrinas provoca una hipersecreción hormonal.

MARCADOR
TUMOR MÉTODO ANALÍTICO
HORMONAL
Calcitonina Ovario, testículos, tiroides RIA
Serotonina Carcinoide RIA
Síndrome de Zollinger-
Gastrina RIA
Ellison
Pulmón, duodeno,
ADH RIA
páncreas
Prolactina Hipófisis, pulmón y riñón RIA
Cortisol Carcinoma suprarrenal RIA + HPLC
Insulina Insulinoma HPLC
Dopamina Neuroblastoma HPLC
Catecolaminas y
Feocromocitoma HPLC
metabolitos
-HCG Tumor germinal RIA + ELISA

 Enzimas: para procesos tumorales o detección de diferentes


enfermedades como el infarto agudo de miocardio.

60
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

MARCADOR
TUMOR MÉTODO ANALÍTICO
ENZIMÁTICO
Fosfatasa ácida
Próstatas RIA. ELISA, enzimático
prostática
Leucemias, células
LDH EEF
germinales
CPK-BB Próstata y pulmón EEF, RIA, enzimático
Glucosiltransferasas Indeterminado EEF, enzimático
Fosfatasa alcalina Indeterminado Inhibición química
GT Hígado Enzimático
Lisozima Leucemias Enzimático
Enzimas pancreáticas Próstata Enzimático, RIA

 Moléculas de bajo peso molecular:

MARCADOR BAJO PESO


TUMOR MÉTODO DE ANÁLISIS
MOLECULAR
Hidroxiprolina Tumor óseo HPLC
Poliaminas Colon, linfoma de Burkitt Cromatografía
Nucleótidos Indeterminado Cromatografia
Calcio Mieloma

 Receptores hormonales y marcadores de superficie: en el pronostico del


tumor y en la valoración de un tratamiento determinado.

RECEPTOR TUMOR MÉTODO ANALÍTICO


Receptores para
Mama HPLC
estrógenos
Receptores para
Mama HPLC
progresterona
Receptores para
Próstata HPLC
andrógenos

Clasificación de los marcadores tumorales según su sensibilidad y especificidad:

a) De elevada especificidad y sensibilidad: a pesar de que pueden ser


detectados en diversas situaciones fisiológicas, en ausencia de éstas
o ante incrementos importantes indican siempre la existencia de un
tumor maligno. Los mas representativos son -HCG y la calcitonina.
b) De especificidad y sensibilidad variable: en estadios avanzados las
concentraciones séricas de estos marcadores permiten asegurar que
se trata de un tumor maligno. Son el PSA, la tiroglobulina, la AFP, el
CEA, CA 19.9, CA125, CA 15.3, CA 72.4, la proteína S-100, el Pro-GRP,
la NSE y el SCC.

61
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

c) De baja especificidad y sensibilidad dependiente del estadio, incluso


en las fases avanzadas de la enfermedad: enzimas glucolíticos o la
LDH que presentan una elevada actividad en fases avanzadas.
También la citoqueratina CYFRA 21-1.

Marcadores tumorales más utilizados:

 Inmunoglobulinas: se encuentran formadas por cadenas ligeras o cortas y otras


pesadas o largas, en algunos procesos tumorales se pueden encontrar niveles
normales de inmunoglobulinas pero elevados de estas cadenas ligeras, para su
determinación realizaremos una prueba de cadenas ligeras libres. Por medio de
una inmunoelectroforesis se determinan sus valores que se encuentran elevados
en mieloma múltiple, carcinoma gastrointestinal, linfosarcoma y carcinoma
hepatobiliar.

Inmunoglobulina Niveles
IgG 565-1765
IgA 85-385
IgM 55-375
IgD Mínimo
IgE Mínimo

 Proteína de Bence Jones: cuando en el organismo aparecen plasmocitos


alterados, estos originaran inmunoglobulinas de cadenas ligeras denominadas
proteínas de Bence Jones. Se examina la orina. Gracias a su reducido tamaño
estas proteínas son eliminadas con gran rapidez, si sometemos la muestra de
orina a inmunoelectroforesis o precipitación podremos determinarlas. Es de
gran utilidad para ayudar en el diagnostico de mieloma múltiple.

 Ferritina: esta presente en sanos y enfermos, su misión es el almacén de hierro,


en bazo, médula ósea e hígado. Cuando aparece cáncer de mama o linfoma de
Hodking se eleva. Es relevante en el diagnostico del carcinoma hepatocelular
aumentando sensiblemente su sensibilidad y especificidad para el
hepatocarcinoma si se combina con la determinación de AFT. Se determina por
RIA.

Valores normales Media


Hombres 12-300 96
Mujeres 10-150 39

 Marcador tumoral CA 15-3: usado para el seguimiento de tumores de mama. Sus


valores normales en sangre son inferiores a 30-40 U/ml. No resulta útil como
prueba de detección precoz. Sus niveles normales aumentan mucho en procesos
tumorales grandes y metastásicos. El CA 549 es similar a este, puede estar
elevado en otros procesos tumorales como el cáncer de pulmón, colon, páncreas
y ovarios, y en procesos no tumorales como endometriosis, alteraciones ováricas
o hepatitis.

62
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

 Marcador tumoral CA 19-9: es un marcador derivado sialico del grupo sanguíneo


de Lewis a, que se usa en el diagnostico y seguimiento de tumores hepatobiliares
o pancreáticos, sus valores normales en sangre son menores a 37 U/ml. Otros
marcadores similares son CA 50, CA 195 y CA 242. Se encuentra elevado en otros
tipos de cáncer como el de vejiga, colorrectal, estomago y vías biliares, y en
procesos no cancerígenos como insuficiencia renal, alteraciones del tiroides,
artritis reumatoide, pancreatitis y EII.

 Marcador tumoral CA 125, antígeno carbohidratado: es una mucina de elevado


peso molecular producida por los mesotelios y las estructuras derivadas de los
conductos de Müller, asociada a los tumores de ovario, de las trompas de Falopio
t peritoneal primario, su nivel en sangre es inferior a 35 U/ml. Se encuentra
aumentado en tumores de pulmón, colon, mama, páncreas, estomago y tumores
benignos de ovario. También en procesos no tumorales como endometriosis,
fibroides uterina, insuficiencia renal, derrame pleural, peritonitis y procesos que
desencadenan ascitis.

 Antígeno especifico de la próstata (PSA): glucoproteína presente en el


citoplasma de las células prostáticas. Su nivel es inferior a 3 ng/ml. Su aumento
es indicativo de procesos tumorales de próstata. Se consideran valores
patológicos cuando se situan por encima de los 10 ng/ml, en el rango intermedio
se pueden realizar pruebas complementarias como una biopsia o el PSA libre
cuyos valores patológicos son inferiores al 10% del total de PSA. Sus niveles
pueden estar muy aumentados en otros procesos como hipertrofia prostática,
protatitis, en pacientes de edad avanzada y tras la eyaculación.

 Antígeno carcinoembrionario (CAE): proteína oncofetal que se encuentra en los


tejidos derivados del endodermo (el intestino) del feto pero cuya síntesis se
inhibe en el crecimiento fetal. Aumentado en adenocarcinomas de colon y recto
y en otros procesos tumorales como mama, tiroides, pulmones, páncreas e
hígado. Tras la cirugía se toma como parámetros de evolución, los valores que
marcan la señal de alarma se situan en los 10-12 ng/ml.

 Alfafetoproteina (AFP): glucoproteína con una composición muy similar a la


albumina, muy abundante durante el periodo fetal, pudiendo encontrarse en el
saco vitelino y el hígado fetal y desapareciendo casi por completo al octavo mes
del nacimiento. Sus niveles en sangre son inferiores a 5-6 ng/ml, esta aumentado
en el tumor hepatobiliar, renal, de células germinales (espermatozoides y
ovulos) y la enfermedad de Hodking. También por fallo en el tubo neuronal y en
hepatitis aguda o crónica pero en este caso no suele ser superior a 100 ng/ml.

 Calcitonina: hormona secretada por las células C parafoliculares del tiroides cuya
principal función es disminuir el calcio presente en la sangre. Sus niveles
normales en sangre son inferiores a 10 pq/ml pudiendo ser usado para detectar
el cáncer en sus etapas iniciales. También en tumores de la glándula tiroides y
en tumores de mama, leucemias, pulmón o páncreas por la síntesis ectópica de
esta hormona.

63
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

 PHI: enzima. Se encuentra en hígado, pulmón, hueso y musculo, siendo sus


niveles normales de hasta 95 U/ml. Es muy inespecífico.

 Fosfatasa ácida prostática (FAP): enzima presente principalmente en el liquido


seminal y la próstata, tiene otras localizaciones como el páncreas, la vesícula
biliar, el bazo y los leucocitos. Sus valores normales son de 0,11-0,60 U/ml.
Aparece aumentado en tumores de próstata.

 Insulina: hormona secretada por las células  de los islotes de Langerhans. Sus
niveles normales son 5-24 U/ml, siendo su principal función disminuir los valores
de la glucosa en sangre. Aumento de sus niveles en las primeras fases del tumor
de páncreas, síndrome de Cushing, acromegalia…

 Gastrina: hormona producida por las células del fundus gástrico, su función es el
estimulo de la secreción de HCL. Sus niveles normales en sangre son inferiores a
100 pg/ml. Aumentado en el síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma) que
tiene como complicación la aparición de ulceras gástricas y duodenales.

 Gonadotropina coriónica humana (hCG): hormona sintetizada en células


trofoblásticas de la placenta, consta de dos subunidades  y . Sus
concentraciones séricas son inferiores a la sensibilidad del método de estudio
(2mU/ml) en ausencia de gestación. Aumentado en tumor ovárico, de
testículos, neoplasia trofoblástica del embarazo (principalmente en el
coriocarcinoma) y con tumores mediatínicos. La subunidad que se determina es
la  por ser mas especifica.

 Enolasa neuronal específica (ENE): en enfermedades oncológicas diversas como


neuroblastoma y carcinoma pulmonar de células pequeñas. Tiene 3 fracciones:

- Fracción : aparece en las células de la glia del cerebro


- Fracción : aparece en tejido esquelético y miocárdico
- Fracción : aparece en neuronas
Su nivel normal en sangre es inferior a 12,5 ng/ml apareciendo elevado en tumores
neuroendocrinos, pulmonares y neuroblastomas.

 Mucin – like carcinoma associated antigen (MCA): glucoproteina relacionada con


el tumor de mama, sus niveles normales en sangre son de 11-17 U/ml. Elevados
en el embarazo y tumores mamarios benignos o malignos.

 2 microglobulina (2mc): proteína de bajo peso molecular que se elimina por


la orina. Para el seguimiento de mieloma múltiple, algunos linfomas y leucemias
linfocítica crónica. En adultos sanos las concentraciones oscilan entre 0,6-2,4
mg/l. Elevado en patologías no cancerosas como la insuficiencia renal y hepatitis.

 Antígeno de células escamosas (SCC): proteína presente en todas las células


escamosas, ya sean tumorales o normales. En pacientes sanos son inferiores a

64
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

2,5 ng/ml. Aumentadas en procesos tumorales, carcinoma de cérvix, o no


tumorales, psoriasis.

 Queratinas: proteína presente en las células epiteliales de persona sanas, en


situaciones de tumoraciones sus niveles aumentan significativamente en los tres
tipos conocidos:

- TPA: queratina 8, antígeno polipeptidico tisular, que aumenta en


tumoraciones de mama y pulmón, aunque no es especifico.
- TPS: queratina 18, antígeno polipeptidico especifico tisular, que
aumenta en tumoraciones de mama y pulmón, aunque tampoco
es especifico.
- Cyfra 21.2: queratina 19, aunque tampoco es especifico, se ha
demostrado su actividad en tumoraciones pulmonares escamosas
y adenocarcinoma.

 Citocinas: proteínas y péptidos que actúan como reguladores humorales


sistémicos, regulando la actividad de un gran grupo de tipos celulares. Actúan
como mediadores de la respuesta inmunológica e inflamatoria.

 Antígeno del tumor de la vejiga (BTA): es un antígeno que aparece en la orina de


muchos pacientes con cáncer de vejiga, no existen valores de BTA, solo pruebas
positivas o negativas. Puede aparecer en procesos no cancerígenos como las
infecciones del tracto urinario o los cálculos renales.

 CA 27-29: seguimiento de los cáncer de mama. Sus niveles de normalidad se


situan por debajo de 40 U/ml. Pudiendo estar elevado en otro tipo de procesos
cancerosos como colon, riñon, pulmón, ovario, utero, páncreas o hígado, y en
procesos no cancerígenos como la endometriosis, los primeros meses de
embarazo, quistes ováricos, alteraciones de mama, riñon e hígado.

 Cromogranina A (CgA): sustancia secretada por los tumores neuroendocrinos:


carcinoides, neuroblastomas y de células pequeñas de pulmón. Los pacientes
con tratamientos de inhibidores de la bomba de protones lo tienen elevado.

 HE-4: en procesos tumorales de ovario.

 Inhibina: muy especifico para un tipo de tumor ovárico: el cáncer estromal de


ovario. Se utiliza para ayudar al diagnostico y el seguimiento.

 Lactatodeshidrogenasa (LDH): como pronostico de la enfermedad en procesos


tumorales de células germinales.

 NMP22: proteína que se eleva en tumores de vejiga

 Tiroglobulina: glucoproteína producida por las células tiroideas y regulada por la


TSH, consideraremos normales niveles inferiores a 27 ng/ml. También se

65
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

determinan los autoanticuerpos antitiroglobulina. Elevado en procesos


cancergienos foliculares y papilares, excepto en los tumores anaplásicos,
pudiendo estar también elevados en procesos que infiltren el tiroides aunque no
sean directamente de éste. También elevado en procesos no tumorales
relacionados con el tiroides como la tiroiditis subaguda, el adenoma tóxico y el
síndrome de bocio tóxico difuso.

 TAG-72: glucoproteína mucinica de elevado peso molecular cuyos valores de


normalidad se situan por debajo de 6 U/ml. Mayor sensibilidad en el carcinoma
gástrico aunque también aumenta en otro tipo de procesos cancerígenos como
el cáncer de pulmón, ovario y colorrectal.

Marcadores tumorales de células cancerígenas: marcadores encontrados directamente en


las células cancerígenas.

 Cinasa de linfoma anaplásico (ALK): proteína producida por la alteración del gen
de ALK. Puede ser tratado con un fármaco el crizotinib (Xalkori).

 BRAF V600: las mutaciones de este gen se encuentran en el melanoma, cáncer


de tiroides y colorrectal lo que origina una proteína BRAF alterada y un
crecimiento acelerado. Se utilizan fármacos como el vemurafenib (Zelboral).

 Receptor del factor de crecimiento epidérmico (HER 1): receptor que se


encuentra en células que fomenta su crecimiento. Para guiar el tratamiento y
predecir el resultado para el cáncer de células no microcítico de pulmón, de
cabeza, de cuello, colon, páncreas o seno.

 HER 2: proteína que hace que crezcan algunas células cancerosas que se
encuentran presentes en cantidades elevadas en la superficie de las células
cancerosas del seno, aunque también se elevan en otro tipo de procesos
cancerígenos como el de estomago y esófago.

 KRAS: es un gen que produce una mutacion que altera la efectividad de varios
tratamientos.

66
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 31
ENZIMOLOGÍA
Enzimología diagnóstica: fisiologá y cinética enzimática:

Valor diagnóstico de las enzimas en el plasma: la alteración de la concentración sérica de


una enzima determinada orienta sobre los tejidos afectados. Muchas enzimas muestran
diferentes formas moleculares (isoenzimas). El análisis isoenzimático aporta información
sobre las causas de dicha alteración.

Características de las enzimas: catalizan reacciones químicas especificas permitiendo que


se hagan a mayor velocidad y a las temperaturas que les son propias. La determinación
de su actividad se realiza con fines diagnósticos. Sus características son:
o Al final de la reacción permanecen inalteradas
o Se requieren muy bajas cantidades de enzimas
o Aumentan la velocidad de reacción pero sin alterar la constante de
equilibrio. Disminuyen la energía de activación.
Estructura: presentan estructura primaria, secundaria, terciaria e incluso si están formadas
por varias subunidades, cuaternaria. Cambios en su estructura pueden llevar a alteraciones
en su actividad catalítica. Una enzima puede estar asociada a otras sustancias no proteicas
para ejercer su actividad en condiciones optimas, estas sustancias denominadas cofactores
pueden ser compuestos inorgánicos, iones metálicos o compuestos organicos.
- Cuando el cofactor es un compuesto organico se denomina
coenzima
- Cuando se trata de un ion metalico se denomina activadores
- Cuando el factor se encuentra fuertemente unido se denomina
grupo prostético
Una enzima sin cofactores se denomina apoenzima y el complejo cofactor-apoenzima se
denomina holoenzima.
Cuando el sustrato se une a la enzima lo hace en el centro activo, este presenta una
configuración especifica de manera que solo ese sustrato puede unirse a el (especificidad
característica). Asi existe especificidad absoluta (solo puede unirse un determinado
sustrato), especificidad de grupo, especificidad de unión y estéreoespecificidad (un
determinado isómero óptico).

Factores que influyen en la actividad enzimática:

o Concentración de sustrato: la velocidad de formación d eproducto aumenta


conforme aumenta la concentración de suero hasta que se alcanza una velocidad
máxima. Cinética de Michaelis-Menten. Cinética de primer orden (velocidad
depende de concentración de sustrato), cinética de orden cero (la velocidad es
independiente de la concentración de sustrato). Cuando queremos determinar
una enzima necesitaremos que la única variable que afecte a la reacción sea la
concentración de la propia enzima con lo que trabajaremos en esta segunda
parte de la reacción con exceso de sustrato para que la velocidad sea máxima,

67
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

constante e independiente de la concentración de sustrato. Constante de


Michaelis (Km) es la concentración de sustrato a la que la reacción transcurre a
la mitad de la velocidad máxima, cuanto mayor sea la Km menor será la afinidad
de la enzima por el sustrato y viceversa.

𝑉𝑚𝑎𝑥 𝑥 [𝑆]
𝑣=
𝐾𝑚 + [𝑆]

o Temperatura: al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de la reacción.


Si la temperatura sigue aumentando llega un momento en que la enzima puede
desnaturalizarse perdiendo su actividad. También es importante la temperatura
de conservación de las muestras.

o pH: según el pH puede aumentar o disminuir la actividad enzimática. Las enzimas


tienen un pH optimo de actuación.

o Presencia de activadores o inhibidores:

- Activadores: aumentan la velocidad de la reacción. Son pequeñas


moléculas o iones metálicos.
- Inhibidores: capaces de inhibir la acción enzimática. Se unen a
determinados sitios de la enzima alterando su velocidad o la Km.
Varios tipos:
a) Competitiva: el inhibidor presenta una estructura muy
parecida al sustrato, produciéndose una competición
entre ambos por el centro activo de la enzima. Si aumenta
la [S], éste tendrá mas posibilidades de unión al centro
activo. La Vmax alcanzada no se altera, pero la cantidad de
nuestro sustrato para producir la mitad de la Vmax será
mayor, es decir aumenta la Km.
b) No competitiva: el inhibidor se une en un lugar distinto al
centro activo, lo que produce cambios estructurales en la
enzima y en el centro activo. Puede ser reversible o
irreversible. La Vmax alcanzada disminuye y la Km
permanece constante.
c) Acompetitiva: el inhibidor se une al complejo [S], no
dejando que la reacción progrese hacia la formación de
producto. Disminuye tanto la Vmax como la Km.

Calculo de la actividad enzimática:

Actividad enzimática: se expresa en unidades de actividad enzimática por ml.


Actividad de una enzima: moles transformados por unidad de tiempo. Se
expresa en Unidades internacionales (una unidad internacional es la cantidad de enzima
que transforma un mol de sustrato en 1 minuto en condiciones estándar).
Actividad específica de una enzima: actividad enzimática por masa de
enzima.

68
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Concentración: cantidad de enzima por unidad de volumen o, en su


defecto, cantidad de actividad enzimática por unidad de volumen.
Es posible detectar la actividad enzimática y presuponer que esta es proporcional
a su concentración (demostración “in vitro” de la actividad catalítica). Para ello se analiza:
la aparición de algún producto, la desaparición del sustrato o la variación de un cofactor
o de algún componente de la reacción.

Reacción enzimática: 3 fases:


a) Fase de retardo: inmediatamente después de mezclar los reactivos con la
muestra biológica. Es una fase de acoplamiento entre el sustrato y la
enzima. Tiene duración variable.
b) Fase lineal: la formación de producto permanece constante, siendo la
concentración de la enzima de la muestra el único factor limitante.
c) Fase de agotamiento del sustrato: llega un momento en el que el sustrato
u otro reactivo se va agotando y con ello disminuyendo la velocidad de la
reacción.
Para que la determinación enzimática sea valida es necesario realizarla en la
fase lineal donde el único factor limitante es la concentración de la propia
enzima y las condiciones de reacción son las optimas.

Procedimiento de la medida enzimática en una muestra biológica. Aspectos


prácticos. Características de las enzimas utilizadas como marcadores de lesión tisular.
Métodos analíticos:

 Método a punto final: se añade sustrato en exceso y se incuba con la muestra


que contiene la enzima a determinar durante un tiempo determinado. Se
produce una variación de absorbancia (aumento o disminución) cuando el
sustrato pasa a producto, siendo esta variación de absorbancia proporcional a la
cantidad de enzima.
 Método cinético: mide la velocidad de reacción, es decir, el incremento de
absorbancia en función del tiempo. Ecuación derivada de la Ley de Lambert-
Beer.

Clasificación de las enzimas:

Oxidorrecductasas Reacciones de transferencia de electrones


Transferencia de grupos amino,
Transferasas
carboxilo, fosfato…
Hidrolasas Ruptura de uniones con adicion de agua
Eliminan enlaces formando dobles
Liasas
enlaces
Isomerasas Catalizan la interconversion de isómeros
Catalizan la unión de dos sustratos
utilizando la energía que proviene de la
Ligasas
hidrolisis de ATP o de otros componentes
similares.

69
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Descripción de enzimas analizados en diagnóstico clínico, métodos de análisis de


enzimas en fluidos biológicos y patrones de la alteración enzimática:

Enzimas frecuentemente determinadas en el laboratorio (ver tabla).

Enzimas séricos de la enfermedad cardiaca:

o Creatin fosfoquinasa (CPK): 160 U/l


o Lactato deshidrogenasa (LDH): 120-230 U/l
o Aspartato aminotransferasa (AST;GOT): 40U/l
Después del infarto existe una liberación de proteínas intracelulares de las células
dañadas, la primera en ser detectada es la troponina (5-10 horas postinfarto), seguida
de la CK-MB (pico a 1 dia) y finalmente la LDH (pico 2-3 dias postinfarto).

Enzimas séricos en la enfermedad hepática:

o Alanina aminotransferasa (ALT;GPT): 50U/L


o Aspartato aminotransferasa (AST;GOT): 40U/L
o Lactato deshidrogenasa: 90U/L
o  glutamil transpeptidasa (GGT): 50U/L
o Fosfatasa alcalina: 0,6U/L
o 5´nucleotidasa: 5U/L
La hepatitis se acompaña de sufrimiento y necrosis celular por lo que se produce la
liberación de enzimas intracelulares (transaminasas, ALP…) y la capacidad funcional
del hígado se ve disminuida.
Hepatitis virales: elevación de transaminasas y otras enzimas hepáticas. GPTGOT
generalmente.
Hepatitis crónicas: etiología autoinmune, medicamentosa o viral. Pueden ser
persistentes (aumento de GGT pero no de ALP) o agresivas (aumentos de todas las
enzimas, puede evolucionar a cirrosis).
Otras hepatitis: el cociente GOT/GPTes mayor de 1.
La colestasis puede deberse a la dificultad para el drenaje de la bilis.
Alteraciones bioquímicas: aumento de la bilirrubina directa o conjugada en el plasma,
elevación de la fosfatasa alcalina plasmática, elevación de los niveles de enzimas de
membrana acompañados de ictericia, incremento de las cifras de colesterol de plasma
(los triglicéridos también pueden verse aumentados) y elevación de las tasas de acidos
biliares en plasma.

Isoenzimas: formas multiples de una misma enzima que catalizan la misma reacción
bioquímica. Las mas importantes son:

 Isoenzimas de la creatin kinasa (CK): dimero formado por dos


subunidades: B y M. existiendo 3 isoenzimas: CK-BB (en cerebro), CK-MB
(en miocardio) y CKMM (en musculo esquelético y cardiaco)
 Isoenzimas de la lactado deshidrogenasa (LDH): tetrámero formado por
4 cadenas polipeptidicas. Dos tipos de cadena, H (corazón) y M (musculo),
de cuya combinación existen 5 isoenzimas principales: LD-1 (HHHH,
corazón), LD-2 (HHHM), LD-3 (HHMM), LD-4 (HMMM) y LD-5 (MMMM,
en hígado y musculo esquelético).

70
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

 Isoenzimas de la fosfatasa alcalina (ALP): isoenzima hepática, placentaria,


intestinal y osea. Diferentes en cuanto a termoestabilidad, resistencia a
la inhibición por urea y carga neta.

71
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 30
LIPOPROTEINAS
Los lípidos son moléculas de alto peso molecular. Son insolubles en agua aunque solubles
en disolventes orgánicos, esto se debe a su característica de ser moléculas anfipáticas. Sus
principales funciones son fuente energética, reserva energética, aislante térmico,
protección de órganos vitales, hormonas (prostaglandinas) y estructural. Pueden asociarse
a otras moléculas orgánicas. En el plasma humano hay 4 componentes lipídicos:
colesterol, grasa (triglicéridos y acidos grasos), fosfolípidos y esfingolipidos. Para
circular por el torrente circulatorio deben unirse a determinadas proteínas plasmáticas que
los vuelven solubles, estas se denominan apoproteinas y los componentes resultantes
lipoproteínas. Podemos diferenciar 6 grupos principales de apoproteinas denominadas A,
B, C, D, E y F.
Su aumento, las hiperlipemias, pueden originar importantes trastornos en el organismo
humano, siendo las principales las cardiovasculares. Hay dos tipos de hiperlipemias:
- Hiperlipemias primarias: se originan por alteraciones congénitas
del código genético y ocasionan alteraciones en uno o varios
componentes lipídicos del mismo, se asocian a síndromes clínicos
específicos.
- Hiperlipemias secundarias: se originan por alteraciones exógenas.

Lipoproteínas plasmáticas: moléculas lipicas asociadas a diferentes proteínas, su función


principal es transportar lípidos. Basándonos en la ultracentrifugacion podemos distinguir
4 tipos de lipoproteínas principales:

- HDL (lipoproteína de alta densidad): se sintetiza en el hígado,


también en intestino. Su misión principal es transportar
fosfolípidos por el torrente circulatorio. Transporta colesterol
desde los tejidos al hígado.
- LDL (lipoproteína de baja densidad): sustancias derivadas de las
VLDL y su misión principal es transportar colesterol y ésteres.
- VLDL (lipoproteína de muy baja densidad): se sintetiza en hígado
y en intestino. Su vida media es de 6 horas, convirtiéndose
entonces en LDL. Su misión principal es llevar lípidos desde el
hígado y el intestino a los tejidos periféricos.
- Quilomicrones (lipoproteína de baja densidad y grandes
proporciones): se sintetiza en el intestino. Presenta una vida
media muy corta, inferior a 30 minutos. Su misión principal es
transportar triglicéridos desde el hígado y el intestino hacia los
tejidos periféricos.
Otra forma de separarlas es mediante una EEF en gel de agarosa.

Otras lipoproteínas:

72
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

- IDL: aparece cuando existen trastornos en las lipoproteínas


normales. Su densidad es semejante a las VLDL.
- Lipoproteina (a): proteína especifica en su composición, la
apoproteina a relacionada con la aterosclerosis. Su densidad es
equivalente a las LDL.
- Lipoproteína x: presenta un porcentaje anormalmente elevado de
fosfolípidos y colesterol, aparece cuando el paciente presenta una
obstrucción de las vías biliares. Su densidad es semejante a las
LDL.

Triglicéridos: formados por una molecula de glicerol que presenta esterificados sus
grupos hidroxilos por 3 acidos grasos. Forman parte de las grasas. Trigliceridos exógenos
o endógenos (hígado). Para su transporte se combinan con proteínas. Sus funciones son:
reserva energética, aislantes térmicos, generadores de calor metabólico y protección
mecánica.

Colesterol: lípido que podemos encontrar en el hígado, páncreas, medula espinal y


cerebro en altas concentraciones aunque también aparece en otros tejidos y en plasma.
Formado por una molecula de esterano a la que se unen varios radicales que conformarán
una cabeza polar, constituida por el grupo hidroxilo, y una cola apolar, formada por
sustituyentes alifáticos. Puede tener su origen en la alimentación o se sintetizado por el
organismo. Es insoluble en agua y se transporta como complejos macromoleculares,
principalmente LDL. Los valores normales en plasma son de 150-200 mg/100ml. Sus
funciones son estructural y precursor de varias sustancias vitamina D, hormonas sexuales,
hormonas corticoesteroideas y sales biliares.

Acidos grasos: molecula lipídica que presenta una cadena hidrocarbonada lineal con un
numero par de carbonos. En su extremo presentara un grupo carboxilo. Forman parte de
la bicapa lipídica de las membranas celulares y suelen encontrarse en forma de
triglicéridos. Sus valores normales son 10-20 mg/dl. Pueden ser:
- Saturados: no presentan dobles enlaces
- Insaturados: presentan dobles enlaces
Acidos grasos esenciales.
Sus funciones son papel energético inmediato, papel estructural y precursores de
diferentes sustancias como las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.

Fosfogliceridos: un glicerol unido a dos acidos grasos y un grupo fosfato. Los mas
abundantes son la cefalina, lecitina, fosfatidilinositol, acido fosfatidico y fosfatidilserina.
Son sustancias anfipaticas con una región hidrofóbica y una hidrófila. Sus funciones son
papel estructural en la membrana celular, papel activador de enzimas, componente del
surfactante pulmonar y componentes del detergente de la bilis.

Funciones de las lipoproteínas plasmáticas: transportan lípidos por el torrente circulatorio


y llevarlos a su destino. Estos lípidos pueden ser exógenos o endógenos.

Función de los quilomicrones: transportan lípidos exógenos. Estos son


transformados en monogliceridos y acidos grasos libres. Laalbumina se unira a estos
productos de degradación y los llevara directamente al hígado donde se unirán a
colesterol, fosfolípidos y apoproteinas para dar lugar a los quilomicrones. Estos viajan
por el torrente circulatorio donde interaccionan con la lipoproteinlipasa (LPL) encargada

73
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

de romper los triglicéridos presentes en los quilomicrones. Después el quilomicrón se


convierte en quilomicrón remanente que es eliminado por los hepatocitos.

Función de las VLDL: transportan lípidos endógenos. Estos se forman en el


hígado donde se unen a los fosfolípidos, apoproteinas y colesterol para formar las VLDL.
Estas viajan por el torrente hasta que entran en contacto con las LPL que se encargan de
“vavciar” su contenido en triglicéridos y almacenarlo o usarlo. Después las VLDL se
convierten en LDL.

Función de las LDL: transportan colesterol. Los macrófagos del sistema


mononuclear fagocitico (ayudados por las HDL) eliminan las LDL. Si no se eliminan se
forman placas de aterosclerosis.

Función de las HDL: transportan colesterol desde los tejidos al hígado para que
pueda ser degradado y no ocasione daños. Son factores de protección en enfermedades
cardiovasculares.

Técnicas para el análisis del colesterol:

Métodos químicos: o métodos no enzimáticos. Se basan en reacciones


cromogenicas del colesterol con acidos fuertes.
o Métodos de una etapa:la tinción se realiza directamente. Su dificultad
consiste en las reacciones cruzadas. Su ventaja reside en su simplicidad y
en la escasa manipulación.
o Métodos de dos etapas: se realiza un paso previo que es la extracción de
la muestra de las sustancias no relacionadas con el colesterol. El
problema es que permanece en la muestra el colesterol esterificado.
o Métodos de tres etapas: además de la extracción de sustancias ajenas
también se realiza saponificación.
o Métodos de cuatro etapas: además de la extracción, saponificación,
procederemos a la purificación de los esteres de colesterol y añadiremos
digitonina para determinar el colesterol

Métodos enzimáticos: tienen su base en una enzima denominada colesterol


oxidasa. Ofrecen varias ventajas: mayor especificidad, mayor seguridad, mayor
precisión, mayor simplicidad y posibilidad de automatización. Su único
inconveniente es que la enzima colesterol oxidasa solo interacciona con el
colesterol libre, esto significa que deberemos proceder a la hidrolisis del colesterol
antes de iniciar la reacción. hay 3 etapas:
o Hidrolisis de los esteres de colesterol: se utiliza la colesterol esterasa que
actua sobre los esteres de colesterol originando colesterol libre y acidos
grasos.
o Acción de la enzima colesterol oxidasa: actua sobre el colesterol libre
produciendo su oxidación y transformación en colesterona.
o Detección: se puede contabilizar diferentes elementos de esta reacción:
colesterona formada (espectrofotómetro), oxigeno consumido o
peróxido de hidrogeno formado.

Reacciones cromogénicas:

74
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Reacción de liebermann-burchard: su método en 3 etapas se conoce


como método de Abell. El sustrato acido escogido se compone de acido
sulfúrico, acético y anhídrido acético. La oxidacion del colesterol dara
lugar a un compuesto coloreado que presenta una absorción máxima de
410 nm. La lectura se hace por espectrofotometría o fluorometria.
o Reacción del acido-sal de hierro: es una segunda etapa del proceso
anterior. Añadir a la muestra resultante de la fase anterior una solución
de cloruro férrico. Conseguimos un color mas intenso y estable con un
máximo de absorción de 563 nm. No necesita saponificación de la
muestra.

Análisis de triglicéridos: se pueden utilizar métodos químicos y enzimáticos. Hay 2


procedimientos generales:
o Hidrolisis de los triglicéridos para formar glicerol mas acidos grasos libres.
o Medida del glicerol liberado, de forma directa o tras convertirse en otros
productos.

Métodos químicos: diferentes reacciones que dan como resultado complejos que
pueden ser determinados por fluorimetria o colorimetría. El mas utilizado es el
método de Kessler, el cual tiene 4 fases:
- La muestra debe ser tratada con disolventes organicos.
- Hidrolisis de triglicéridos para conseguir acidos grasos y glicerol:
se utiliza hidróxido de potasio en etanol
- Oxidación del glicerol a formaldehido: se utiliza peryodato
- Determinación de formaldehido: reacciones de fluorimetria o
colorimetría.

Métodos enzimáticos: tiene las siguientes etapas:


- Hidrolisis de los triglicéridos: se utiliza lipasa y se obtiene glicerol
y acidos grasos.
- El glicerol obtenido se utiliza como base
El método utilizado con mayor frecuencia es el de Bucolo y David.

Métodos enzimáticos-colorimetricos: utilizan diferentes reacciones mediadas por


enzimas que finalizan en la formación de complejos colorimétricos que pueden
ser medidos.

Método analítico para el estudio de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y lipoproteínas


de baja densidad (LDL). Estudios por ultracentrifugacion:

Diagnostico de laboratorio de las lipoproteínas plasmáticas:

1. Toma de muestra: ayuno de 12-16 horas, peso corporal estable, no


variar los habitos nutritivos. Guardar la muestra a 4ºC si no se analiza
en las 2 horas posteriores y a -60ºC si no se va a analizar en un tiempo
largo. Muestra de suero o plasma (EDTA).
2. Aspecto macroscópico de la muestra: la observación debe realizarse
manteniendo el tubo 12 horas en posición vertical y a 4ºC. Si la

75
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

cantidad de quilomicrones es elevada podremos observar una capa


cremosa en la superficie de la muestra. Si la cantidad de VLDL es
elevada se observa el suero opalescente.
3. Ultracentrifugacion analítica: centrifugaciones de densidades
sucesivas para separar los diferentes tipos de lipoproteínas.
4. Electroforesis: estimación cuantitativa de las lipoproteínas presentes.
Intervienen una serie de factores: carga neta de la molecula, fuerza
ionica del buffer, potencial del campo eléctrico, tiempo de desarrollo
y soporte utilizado.

Análisis de laboratorio del HDL-Colesterol: dos métodos: ultracentrifugacion


analítica o aislamiento y determinación gravimétrica. Estos métodos son difíciles
y requieren tiempo. Para ello se hacen determinaciones indirectas de la HDL, lo
mas común es determinar el colesterol unido a las HDL.
o Aislamiento de las HDL: ultracentrifugacion, cromatografía en
columna, electroforesis o precipitación.
o Determinación del colesterol. Método colorimétrico o enzimático

Análisis de laboratorio de las LDL-Colesterol: método de Friedwald.

Valores normales:

Colesterol 200 mg/dl


Triglicéridos 180 mg/dl
LDL-colesterol 155 mg/dl
HDL-colesterol 35 mg/dl

76
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 29
PROTEÍNAS SÉRICAS
Son macromoléculas que tienen un papel fundamental en el organismo vivo, cumplen
funciones estructurales, enzimáticas, transportan sustancias… estas presentes en el
plasma sanguíneo. Se suelen medir proteínas totales en suero sin fibrinógeno y sin ningún
anticoagulante.

Estructura: son sustancias químicas formadas por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno
y en muchas ocasiones azufre y fosforo. Son muy grandes y están formadas por la unión
de aminoácidos. El esqueleto básico es una cadena continua de atomos de carbono y
nitrógeno unidos mediante enlaces peptídicos entre aminoácidos adyacentes. Cada
aminoácido presenta un carbono, denominado carbono , que se une a 4 grupos
diferentes: grupo amino básico, grupo carboxilo acido, atomo de hidrogeno y radical,
cadena lateral que le confiere la identidad al aminoácido. El radical R diferencia a los
aminoácidos, su naturaleza puede ser hidrofilica o hidrofóbica por un lado y acida, básica
o neutra por otro. Hay 20 aminoacidos diferentes que forman las proteínas. Estos se unen
por enlaces peptídicos perdiendo una molecula de agua. Quedando los residuos y el
amino-terminal y el carboxilo-terminal.

M. M. Ciclicos
Mo. Monoaminodic. D.
alcalino sulfatado aromaticos

Glicina Serina Cisteina Aspartato Asparagina Fenilalanina


(GLY) (SER) (CYS) (ASP) (ASN) (PHE)
Alanina Treonina Metionina Glutamato Glutamina Tirosina
(ALA) (THR) (MET) (GLU) (GLN) (TYR)
Valina Lisina Triptófano
(VAL) (LYS) (TRP)
Leucina Arginina Histidina
(LEU) (ARG) (HIS)
Isoleucina Prolina
(ILE) (PRO)

Péptido. Estructuras tridimensionales.


Niveles de estructura de las proteínas:
Estructura primaria
Estructura secundaria
Estructura terciaria
Estructura cuaternaria
Dos bases de datos: primarias y secundarias.

Clasificación de las proteínas:


En función de su composición:
a) Proteínas simples u homoproteinas: solo aminoácidos

77
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

b) Proteínas conjugadas o heteroproteinas: apoproteina + grupo


prostético
En función de su estructura:
a) Proteínas fibrosas
b) Proteínas globulares
c) Proteínas de membrana
Según sus funciones biológicas:
a) Estructural
b) Catalítico
c) Contractilidad
d) Transporte
e) Reguladoras del ph
f) Protección
g) Presión oncotica
h) Hormonal
i) Energética
Según su valor nutricional:
a) Completas
b) Incompletas
Según su estructura secundaria:
a) Helice alfa
b) Hélice plegada beta
c) Alfa/beta
d) Alfa+beta

Proteínas séricas: métodos de determinación. Sus funciones principales son nutritiva, de


transporte, portadora inespecífica, coloidosmotica u osmótica, tampón, protección contra
la hemorragias, defensa del organismo.
Metabolismo de las proteínas plasmáticas: el control de la concentración proteica
se basa en 3 pasos:
a) Síntesis proteica: en hígado, tejidos periféricos, diferentes mucosas y
linfocitos. La regulación se establece en el momento de la traducción.
b) Distribución proteica: salen del torrente por las uniones
interendoteliales y por pinocitosis. Hay zonas en las que el paso esta
muy limitado como en el cerebro, el humor vítreo y las zonas
genitales.
c) Catabolismo proteico: eliminadas por el hígado y el riñón.
Principales características de las proteínas plasmáticas:

o Albúmina sérica: proteína mas abundante. Peso molecular muy


bajo. Principal responsable de la presión oncotica. Vida media de
20 dias. Estructura elipsoidal que confiere a sus soluciones menor
viscosidad. Se sintetiza en el hígado y se degrada en varios tejidos,
estando aumentada en los traumatismos y las infecciones.
Responsable del transporte de multitud de sustancias en el
organismo. El aumento de su concentración normal se llama
hiperalbuminemia y la disminución hipoalbuminemia. También

78
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

existe la analbuminemia que es una alteraicon en la formación de


albumina.
o -globulinas: esta la 1 y 2. Sus funciones son inhibidoras de las
proteasas, transporte especifico de sustancias y haptoglobulinas.
Las principales son 1 antitripsina (AAT), 1 glucoproteina acida,
2 macroglobulina y haptoglobina.
o -globulinas: son la transferrina, proteína C reactiva,
complemento y fibrinógeno.
o Crioglobulinas: se gelifican o cristalizan de forma reversible
cuando disminuye la temperatura normal del plasma.
o Componentes menores: ceruloplasmina y hemopexina.
o Otras proteínas plasmáticas: transtiretina, proteína ligadora de
retinol (RBP) y transcobalamina.

Separación de fracciones proteicas. Electroforesis.


Diferenciación proteica basada en el tamaño molecular: propiedades intrínsecas
como peso molecular, solubilidad o carga eléctrica.
Diálisis y ultrafiltración
Centrifugación en gradiente de densidad
Cromatogradia de exclusión molecular: granulos de sephadex, bio-gel o
agarosa
Diferenciación proteica basada en las diferencias de solubilidad: depende de ph,
fuerza ionica, propiedades eléctricas del disolvente y temperatura.
Precipitación isoeléctrica
Solubilizacion y precipitación por salado de proteínas
Fraccionamiento con disolventes
Acción de la temperatura en la solubildiad de las proteínas
Separación de las proteínas basada en su carga eléctrica:
Métodos electroforéticos: EEF libre, EEF de zona, EEF de disco,
electroenfoque y EEF bidimensional
Fracciones electroforéticas de las distintas proteínas séricas: 5 fracciones:
albumina, -1-globulinas, -2-globulinas, -globulinas, -globulinas, fibrinógeno.
Cromatografía de intercambio ionico: resina DEAE-celulosa (carga
positiva) o CM-celulosa (carga neutra).
Separación de proteínas basada en la especificidad de ligandos: se basa en la
propiedad de las proteínas de unirse fuertemente a determinadas sustancias denominadas
ligandos por enlaces no covalentes. Cromatogradia de afinidad.
Métodos especiales para las proteínas séricas:
Método de Kjeldahl: determinar el contenido total de nitrógeno de una
muestra.
Reacción de Bluret: determinar el numero de proteínas séricas totales.
Especificidad, exactitud y precisión bastante buena.
Método de lowry: valoración cuantitativa de las proteínas. Tratar la
muestra con una solución alcalina de cobre y añadir fenólico de Folin y Ciocalteu, el
complejo cobre-union peptídica reducirá el acido fosfotungstico y fosfomolibdico a azul
de tungsteno y azul de molibdeno, pudiendo apreciar el cambio de color.
Refractometria: refracción de la luz al incidir sobre un cuerpo.

79
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

Interpretación de proteinograma: enfermedad hepática, enfermedades inflamatorias y


síndrome nefrótico (oliguria, proteinuria, albuminuria, disminución de todas las proteínas
plasmáticas, hipercoagulabilidad, colesterol alto, lípidos y colinesterasa elevados).

80
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

TEMA 36
FARMACOLOGÍA
Se tiene en cuenta la relación entre concentraciones séricas del fármaco empleado y la
respuesta clínica.

Farmacocinética:

𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑟𝑚𝑎𝑐𝑜𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 → [𝑓𝑎𝑟𝑚𝑎𝑐𝑜]𝑠𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎
𝐿. 𝐴. 𝐷. 𝑀. 𝐸.

Los procesos farmacocineticos se definen por el proceso de L.A.D.M.E.:

L: liberación del fármaco de su forma de dosificación


A: Absorcion desde el lugar de su administración hasta la circulación sanguínea
D: Distribucion desde la circulación sanguínea hasta los tejidos corporales
M: metabolismo del medicamento. Transformación en sustancias fáciles de
asimilar
E: excreción, eliminación del organismo del fármaco y/o sus metabolitos

Definiciones:
 Biodisponibilidad: cantidad relativa del fármaco administrado que alcanza la
circulación sanguínea y la velocidad que se produce.
 Rango terapéutico: permite correlacionar concentraciones con los efectos
farmacológicos o toxicos de un fármaco. No debe tomarse como algo fijo ya que
pueden afectar factores como la edad, la patología o la presentación de
metabolitos activos.
 Concentración minima eficaz (CME): concentración sérica minima del fármaco
necesario para producir el efecto farmacológico deseado en la mayoría de los
pacientes. Es el valor inferior del rango terapéutico.
 Concentración minima tóxica (CMT): concentración sérica del fármaco asociada
con la aparición de toxicidad en la mayoría de los pacientes. Es el valor superior
del rango terapéutico.
 Estado estacionario de equilibrio: equilibrio alcanzado durante una dosificación
crónica cuando la tasa de dosificación sea igual a la tasa de eliminación del
fármaco.
 Vida media de eliminación: tiempo requerido para que la concentración sérica
del fármaco (o la cantidad corporal del mismo) se reduzca al 50%.

Interés clínico de la monitorización analítica de fármacos: conseguir una respuesta


terapéutica adecuada.

Indicaciones de la monitorización:
o Sobredosis del medicamento
o Ausencia de continuidad del efecto terapéutico

81
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Intervalo terapéutico estrecho


o Posibilidad de interaccion medicamentosa
Beneficios de la monitorización:
o Simplificación de los tratamientos
o Periodos de hospitalización mas cortos
o Mejor cumplimiento de la prescripción medica
o Disminución y/o control de efectos secundarios
o Disminución y/o control de efectos toxicos
o Mejor control general de la enfermedad
o Individualización de los tratamientos

Criterios que justifican la monitorización analítica de fármacos:

a) Variabilidad interindividual
b) Fármacos con un intervalo terapéutico estrecho
c) Factores fisiopatológicos: sobre todo los que afectan al metabolismo y a la
excreción del fármaco como insuficiencia renal (en caso de nefropatía la vida
media del fármaco aumenta) o insuficiencia hepática (al metabolizar menos
aumenta la duración de su acción).
d) Vigilancia del tratamiento prescrito
e) Presencia de metabolitos activos
f) Interaccion medicamentosa

Toma de muestra: la muestra de sangre debe extraerse cuando se alcance la máxima


concentración en suero (concentración pico) y/o inmediatamente antes de la
administración de la dosis siguiente (concentración valle). Se obtiene muestra de suero o
plasma. Si es para inmunosupresores se emplea sangre total. Se extrae en tubo seco o con
anticoagulante (heparina, EDTA).

Técnicas analíticas de monitorizacion de fármacos: enzimoinmunoanalisis homogéneo


(EMT), inmunofluorescencia polarizada, cromatografía liquida de alta presión,
cromatografía gaseosa…

Principales grupos terapéuticos a analizar (ver tabla).

Monitorizacion de fármacos cardioactivos, antibióticos, antipilépticos, antipsicóticos y


antineoplásicos: cuando se sospeche toxicidad o falta de respuesta terapéutica o sea
necesario asegurarla de manera profiláctica y de un modo especial para aquellos
medicamentos que presentan un reducido margen terapeútico o se caractericen por
presentar una gran variabilidad individual o interindividual en su perfil farmacocinetico.
La monitorización se realiza en los fármacos que presenten las siguientes características:
o Intervalo terapéutico estrecho
o Relación dosis-concentracion muy variable
o Buena correlacion entre las concentraciones en suero y el efecto terapéutico o
toxico
o Dificultad para reconocer los efectos beneficiosos o toxicos
o Fármacos que den lugar a metabolitos activos.

Características del propio paciente:

82
OPOSICIÓN (RESÚMENES)

o Control del cumplimiento terapéutico


o Individualizar la dosis
o Sospecha de toxicidad

Tipo de muestra: suero o plasma excepto para aminoglucosidos y litio. La ciclosporina y


el tacrolimus son antibióticos y se deben determinar en sangre anticoagulada con EDTA.

Fármacos incluidos en la monitorización (ver tabla libro).

Fármacos a monitorizar:

 Fármacos radioactivos.
 Antimicrobianos: estos se pueden clasificar por su efecto antimicrobiano
(bactericidas o bacteriostáticos), por su espectro de actividad (amplio o
reducido), por su estructura química o por su mecanismo de acción.
 Antirretrovirales
 Fármacos anticonvulsionantes
 Inmunosupresores
 Citostáticos
 Hipnóticos/sedantes
 Analgésicos

Detección de drogas de abuso: se utilizan técnicas inmunoquimicas y cromatograficas:

Métodos inmunoquimicos: ensayos de competencia antígeno-anticuerpo.ensayo


primario (EMIT) y secundario (FPIA).
Técnicas cromatograficas: se utiliza cromatografía en capa fina (TLC),
cromatografía en fase liquida de alta resolución (HPLC), cromtografia de gases-
espectroscopia de masas (GC-MS, para drogas volátiles y veneno).

Las drogas de abuso analizadas son barbitúricos, benzodiacepinas, cocaína, opiáceos y


cannabinoides. Primero se hace un ensayo de detección y después si ha dado positivo se
realiza la técnica de confirmación. Se utiliza como muestra la orina.

Alcoholes: etanol, metanol, etilenglicol y otros toxicos (carcinógenos ambientales,


monóxido de carbono y arsénico).

83

También podría gustarte