Está en la página 1de 50

.';, I ~"'~..~....

,.(j...... f

~ l _J
:. ~
. p.g' Atj v~
-, .
pOSi&l
e..:.

Una guía sencilla y completar ¡puesta en


acción!, sobre la más poderosa té~nica gráfica
de aprendizaje y creatividad en el mundo.
\ ICTOR LL 15 CERV,\NTE -
.
~ ..
ISBN: 970-92183-0-1 PORTADA: .\ Me linilk"
~-~~~

~/~r~_~_

"VíCTOR LUIS CERVANTES;


Un verdadero guerrero de la mente" , . .
~ - ~ ~ ~"~-e. ~ ~~
.,
TONY BUZAN"

"
3/ 0 :J~
" Dedicatoria de Tony Buzan, creador de los mapas mentales para los
estudiantes del cerebro en México.
\
z: - - lO.. - " ........ti.....

:? ,~"
VíCTOR LUIS CERVANTES

EL ABe
DE LOS
MAPAS MENTALES
, Una guía sencilla y completa para ti que deseas

aprender más rápido, optimizar la memoria

e incrementar tu creatividad

TERCERA EDICIÓN

MÉXICO. 1999
,
Intenta siempre simplificar todas las cosas y
no te empeñes nunca en complicarlas.

Dr. Émile Coué

Derechos registrados ante la


Dirección General de Derechos de Autor-SEP

Derechos reservados
Primera edición: México, D. F., 1998

Copyright © 1999 por:


ViCTOR LUIS CERVANTES
Asociación de Educadores Iberoamericanos
Emiliano Zapata 172-27,
Col. Portales, México, 03100, D. F.

ISBN 970-92183-0-1

Portada: Mapas Mentales,


© Zip - Zapo

Impreso en México / Printed in México


r

PRESENTACIÓN

Una mañana salió el rey a caballo en compañia de sus


súbditos a visitar sus dominios.
Al llegar a determinado paraje su vista cayó sobre un
anciano que afanosamente plantaba una palmera.
El rey se detuvo a su lado y le dijo:
-Anciano, esa palmera que siembras tardará muchos
años en dar fruto, y tú ya estás casi al final de tus días.
No sabrás quien comerá sus frutos.
El anciano lo mira bondadoso y le dice:
-iOh, rey! Plantaron y comimos, plantemos para
que coman.
El rey, asombrado por la respuesta, le entrega una
bolsita de monedas de oro.
El anciano las recibe gustoso y le dice:
-iOh, rey! ¿Has visto cuán pronto ha dado su fruto?
El rey le hace entregar otra bolsa de monedas de oro.
El ingenioso viejo las besa y vuelve a dirigirse al rey:
-iOh, rey!, lo más increíble de todo es que las pal­
meras sólo dan fruto una vez al año, y la mía ha dado
dos en menos de una hora.
El rey suelta a reír y, arreando su caballo, dice a sus
súbditos:
-Vámonos, vámonos de aquí pues este anciano es
capaz de dejarnos sin nada, todo a fuerza de ingenio.

¿Cómo es posible que alguien consiga respuestas tan sa­


bias, tan fuera de lo común?, me preguntaba cuando te­
9
~
..... (
.....
~~

10 VÍCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 11

nía ocho años de edad. ¿Cómo puede ser alguien tan in­ rentes elementos que conforman las ideas se encuentran
teligente? ¿Cómo le hace? ya existentes, sólo es preciso desear interconectarlos para
Desde hace más de quince años, los fantásticos rela­ conseguir un fin; sea tomar una decisión, resolver un
tos de Las mil y una noches; la asombrosa recompensa del problema, o cualquier empleo del pensamiento eficaz.
inventor del ajedrez; la leyenda de Parsifal y el cuento La interconexión de ideas preexistentes debe obtenerse a
que no tiene final, despertaron mi imaginación... iy mi través de una actitud mental apropiada y mediante el
coraje! Quizá fue así como poco a poco me adentré en uso de métodos específicos y verificables, de lo contrario,
diversas lecturas orientadas a esa forma de pensar y de nuestra respuesta será producto de un accidente o una
resolver problemas. mera especulación resultado de una visión superficial.
A la fecha, la búsqueda constante me ha llevado a co­ La actitud mental adecuada para intentar conexiones
nocer gran cantidad de técnicas y estrategias de pensa­ de este tipo se traduce en el deseo de lograr un propósi­
miento eficaz. Una de ellas en especial me ha impresiona­ to definido. Debemos fijar un punto A, como inicio, y un
do por la originalidad de su planteamiento y la efectividad punto B, como final o meta de llegada. Esto nos ayudará
de sus resultados: la diagramación mental, una nueva a establecer una oportuna interconexión de ideas en lu­
forma de pensar que modifica la actitud que tomamos al gar de divagar sin rumbo.
acercarnos al conocimiento. En las páginas siguientes, encontrarás un ensayo que
La diagramación mental y los mapas mentales par­ te muestra de manera sencilla y eficaz una nueva alter­
ten de una estructura a la vez sencilla y compleja. Senci­ nativa no sólo a la educación tradicional, sino a la mayo­
lla porque su aplicación a la vida cotidiana puede ser ría de aspectos de la vida cotidiana que requieren de
inmediata, y compleja porque implica una actitud men­ optimización continua y organización, como son nuestra
tal diferente, un nuevo enfoque de las estrategias de vida personal, la familia, y el mundo de los negocios.
pensamiento que se fundamenta en una estructura bien Cabe hacer especial mención que el cuerpo de este
definida. texto y los enfoques que ofrece tienen como fundamento
La estructura teórica de la diagramación mental se mi experiencia como miembro de El Club del Cerebro,
encuentra en la Ecuación para el Desarrollo de una Mente prestigiada organización internacional creada por Tony
Completa, de Leonardo da Vinci, quizá la mente más bri­ Buzan (padre de los mapas mentales y del concepto alfa­
llante de todos los tiempos. Da Vinci resumió su geniali­ betismo mental) y su equipo de colaboradores, entre los
dad en la siguiente fórmula: cuales figuran Michael J. Gelb, Vanda North, Raymond
• Estudia la ciencia del arte. Keene, Sir Brian Tovey y Lady Mary Tovey. En El Club
del Cerebro se dispone de un lugar para pensar en forma
• Estudia el arte de la ciencia.
innovadora y desarrollar habilidades en las áreas de la
• Cultiva tus sentidos, en especial el de aprender a
ver. creatividad, el aprendizaje, la memoria y la comunica­
ción. Mi desempeño como miembro activo del club, sir­
• Comprende que todas las cosas se interconectan.
viendo como asesor de talleres y seminarios de mapas
Dentro del ámbito de las posibilidades del pensa­ mentales, me ha permitido verificar y enriquecer la in­
miento la diagramación mental propone que los diíe­

.....""""'" y;¡ t 11#


~

12 VíCTOR LUIS CERVANTES

formación de base al entrar en contacto con gran canti­


dad de personas que desean optimizar sus recursos.
Por último, deseo señalar que esta exposición estaría
incompleta sin el valioso complemento del Pensamiento
Lateral y la Programación Ncurolingiiistica, tecnologías úti­ LA DIAGRAMACIÓN Y LOS MAPAS MENTALES
les para el desarrollo individual y social del ser humano
y a las cuales dedicamos unas cuantas páginas en esta
obra. ¿Qué es la diagramación mental?
La diagramación mental es una innovadora técnica
gráfica. A través de sus principios permite trazar un dia­
grama que duplica la manera en cómo el cerebro proce­
sa la información. Cada una de las fases que la confor­
man son sumamente importantes pues constituyen por
sí solas dos procesos: un enfoque creativo y otro de aná­
lisis; destrezas que permiten descubrir diferentes aspec­
tos de la organización y del uso de las habilidades cere­
brales para lograr la optimización del aprendizaje y el
pensamiento claro y eficaz. El resultado es un mapa
mental.
¿Qué es un mapa mental?
Un mapa mental es un diagrama que por medio de
colores, lógica, ritmo visual, números, imágenes y pala­
bras clave, reúne los puntos importantes de un tema e
indica, en forma explícita, la forma en que éstos se rela­
cionan entre sí.
Equivale a conseguir en un diagrama no lineal una
réplica de nuestra manera natural de pensar. (Ver dia­
grama 1)

¿Cuál es la historia de la diagramación mental?


Hacia 1969, un estudiante del sistema universitario
inglés llamado Tony Buzan, comenzó a enfrentarse a los
13

+n n nrit
~
MAPAS MENTALES 15

" ,,\ \.\ \ \ I I


problemas comunes de los estudiantes: el cerebro comien­
..... ~ \.l) za a doblegarse ante la cada vez más abrumadora activi­
'-::::J
(.{i~.·.··.
JI' -'

Z 1- /
':!I ~ --­
j ;.. dad académica que supone la habilidad para aprender,
--~~-- ',.:- ~,.

- --~ ~ ~
=,: : ­ -­
\

';';,;,'
.

",-: '~~. ';.'>'f .J .\ ,


memorizar, redactar y analizar cifras y datos en grandes
cantidades. Tony observaba que cada vez sus apuntes y
~€l.i;.:,)'
~~
-\ ''"
\ '
...J
""1: (
~ (
o; ';71

el tiempo invertido al estudio aumentaba, mientras los
\ .­
~¡ ~ l ~l resultados disminuían. Debido a esta lamentable situa­
'" ~.:f"/ i
,sI ción decidió pasar a las acción: se propuso resolver de
llJ " ~ una vez por todas estas dificultades. Pero écómo iniciar?
~ Entonces no existían libros acerca del uso de las capaci­
% dades intelectuales ni sus aplicaciones más convenientes,
es decir, écómo se aprende a aprender? ¿Existen méto­
dos óptimos para memorizar y leer? ¿Cuál es la natura­
leza del pensamiento que nos permite resolver proble­
mas de forma creativa?
Estas cuestiones se vieron solucionadas con funda­
4","" mentos de la psicología, la neurofisiología, la semántica,
~.
la teoría de la información, la percepción, el pensamien­
. 80QPjJiJ to creativo, la mnemotecnia y la neurolingüística.
A la par de resueltas las incógnitas que preocupaban
a Buzan surgió el revolucionario concepto de los mapas
r ., mentales, quienes ilustran no solamente una serie de
\, ~-t:.
teorías definidas sino también los procesos en marcha:
JI.\
. %

~ cómo se piensa, crea, resuelve problemas y torna decisio­
~\ -»
~':. i.. nes. Un gran número de estudiantes comenzaron a utili­
>\.,,\, ~\
~ zarlos para su propio beneficio con resultados sorpren­
dentes, solucionando inclusive dificultades de alumnos
~'/i(~ con problemas de aprendizaje.

JI! ~\\ \(~~ -, ¿Dónde se usan hoy los mapas mentales?

si _...~\:O"~" "~'~ Los mapas mentales se han convertido en una herra­


C\f

~I ~~ ~ '~~
,.. ..
mienta universal y no solamente restringida al ámbito del
aprendizaje y la enseñanza escolarizados. Si bien algu­
)< I O ~ o.,o 'JoJI
~\ ~j. ~ ~
>M
nas universidades de renombre internacional han pues­
to a prueba este método y lo han adoptado luego de
comprobar su eficacia, también las mayores corpora­
Diagrama 1
-.- - - - - - - - - - -
.• ~.

16 VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 17

ciones industriales y de servicios del mundo han añadi­ ¿Quién puede beneficiarse con el uso de esta
do esta poderosa técnica a sus departamentos de planea­ técnica?
ción, creatividad y áreas de nuevos diseños.
El uso de los mapas mentales es apropiado única­
¿Para qué sirven los mapas mentales? mente para niños cuyas edades fluctúan entre los 6 y los
106 años, por lo tanto ... itodo mundo puede usarlos!
Permiten obtener la visión de conjunto de cualquier
Es recomendable para niños y jóvenes que quieran
aspecto de nuestra vida diaria.
aprender a estudiar y recuperar confianza en sus habili­
Incrementan la capacidad para asimilar, procesar y
dades. Ejecutivos, directivos, comunicadores; comercian­
recordar cualquier clase de información porque en su
tes, profesores y empresarios obtienen la plena optimi­
proceso de elaboración participan intensamente ambos
zación de sus recursos, ahorro de tiempo e incremento
hemisferios cerebrales.
Son similares a la toma de notas o apuntes de Los de la economía. La familia logra una mayor unidad y en­
Grandes Cerebros (Edison, Einstein, Leonardo Da Vinci) tendimiento al aprender, estudiar y resolver problemas
cuya característica de su genial forma de tomar apuntes en equipo. Asimismo, esta tecnología echa por tierra
que capturan sus ideas es que presentan un formato no creencias limitantes que comparten personas de edad
lineal que integra lógica e imaginación, ritmo y análisis, avanzada y que no confían plenamente en sus capacida­
colores y secuencias, dimensión y palabras, orden y tota­ des cerebrales.
lidad, de modo que el mayor número posible de capaci­ ¿Qué destrezas nos proporciona el practicar mapas
dades y recursos de su mente era utilizado. mentales y en qué aplicaciones específicas?
Una de las principales ventajas del mapa mental es
Los mapas mentales pueden proporcionar beneficios
que éste puede ser leído y comprendido tanto por no­ tangibles en el desarrollo de la creatividad, el pensa­
sotros mismos como por los demás. A pesar de que los miento, la planificación eficiente; la comunicación afor­
demás dispongan de un conocimiento limitado de la tunada, el estudio eficaz, la adecuada programación de
diagramación mental, o que definitivamente no la prac­ los repasos, cómo presentar exámenes, cómo concentrar­
tiquen, pueden tener rápido acceso a la información que nos y muchos más. Aplicar esta tecnología nos permitirá
el mapa contiene. obtener logros singulares en cada una de estas áreas.
Gracias a su estructura, conformada por la interac­
ción de imágenes y múltiple información son fácilmente ¿Qué beneficios podemos obtener en el aprendizaje?
accesibles al recuerdo. Recuperar la confianza en nuestras habilidades que
El potencial del mapa mental es que al captar única­ de manera inmediata se reflejará en nuestras calificacio­
mente los puntos e ideas importantes del tema en forma nes y en nuestra actitud ante el estudio. El estudio se
de palabras e imágenes clave debidamente asociados, aborda con gusto y los exámenes se tornan mucho más
permite el acceso a grandes cantidades de información sencillos al enfrentarlos con seguridad. También elimi­
en espacios reducidos y en muy poco tiempo. nan el agobio ante nueva y variada información. En re­
sumen, los mapas mentales permiten:
18 VíCTOR LUIS CERVANTES
MAPAS MENTALES 19

• A partir del conocimiento de como funciona el ce­ dad se potencia e incrementa. También permite eliminar
rebro durante los períodos de aprendizaje, obtener bloqueos y posibles desafíos en las áreas creativas de los
el máximo provecho en los períodos de repaso escritores.
consiguiendo una economía de tiempo del 90%.
1
1
I
• Presentar exámenes en cualquier nivelo asignatura ¿Qué beneficios podemos obtener durante una
con óptimos resultados. presentación común?
• El periodo de aprendizaje y estudio se reduce a la La diagramación mental permite planear la agenda
mitad, e inclusive a una tercera parte del tiempo del día, registrar gráficamente las aportaciones indivi­
que anteriormente se le dedicaba. duales de los asistentes y llevar un estricto orden hora­
rio. El mapa mental de una reunión permite hacer con­
¿Qué beneficios podemos obtener en la

trarreferencias de todos los aspectos en el momento


concentración?

justo permitiendo lograr acuerdos comunes con base en


Considerando que cada etapa de la diagramacíón información cabalmente comprendida por todos los inte­
mental es sumamente rápida y corresponde en su totali­ grantes. Asimismo, aporta precisión en la estructura fun­
dad a los ritmos de eficiencia del cerebro, permite enfo­ cional de la presentación común de una exposición o
carnos en una determinada tarea sin ninguna clase de una conferencia, a fin de conseguir una comunicación
dispersión. afortunada.
Un ejemplo de ello es recuperar toda la información útil Preparar una conferencia para grupos grandes o pe­
1; de un libro de 350 páginas en menos de 30 minutos. queños, para la radio, la televisión o los negocios no lle­
11 1
va más de 10 minutos.
¿Qué beneficios podemos obtener en la

memorización?
¿Qué beneficios podemos obtener en la toma de
En forma de mapas mentales, aún la información decisiones?
más extensa, compleja o abstracta puede ser retenida en Posibilita conocer, antes de tomar una decisión, todos
la memoria a largo plazo con una eficiencia del 100% y los factores que están en juego para valorar las ventajas,
con un mínimo de esfuerzo. las dificultades, los riesgos, los beneficios, los problemas,
Resultados que se han obtenido en estas áreas son, las posibles formas de conseguir los recursos y la manera
por ejemplo: representarnos toda la gramática española, estratégica de conseguirlos; ofrecerá el tomar decisiones
con sus preposiciones, adjetivos, verbos y sus respectivas fundamentadas asociadas a la vida personal o de trabajo.
conjugaciones en 5 minutos.
¿Qué beneficios podemos obtener en la planeación?
¿Qué beneficios podemos obtener en la

creatividad?
Organizar el tiempo y hacerse cargo de todas las
áreas de la vida cotidiana: negocios, hogar, diversiones,
A través de la lluvia de ideas de la diagramación salud, estudios y objetivos a corto, mediano y largo pla­
mental es posible generar pensamientos en forma conti­ zos, con base en un solo y sencillísimo diagrama. Un dia­
nua y progresiva. Mientras más ideas se generan, su cali- grama así estructurado nos permite ahorrar tiempo y

11
MAPAS MENTALES 21
20 VICTOR LUIS CERVANTES

nistas en cualquier nivel de educación emplean un mé-


evitar el uso de agendas voluminosas llenas de apuntes todo lineal. Escriban en inglés, alemán, francés! español,
lineales. latín, chino, y de izquierda a derecha, de derecha a iz-
¿Por qué se había considerado la forma lineal quierda, o de arriba para abajo (o de abajo para arriba)
como único método de tomar notas? se ha determinado que, o bien:
Es creencia común que el cerebro procesa linealmen- a) El escrito es tipo prosa o
te la información; la aparente justificación de esto es que b) El escrito elige un punto importante y luego lo
en los libros, discursos y apuntes, las palabras y los nú- desglosa o «.

meros se encuentran ordenados uno tras otro formando e) Presenta una completa y estructurada metodolo-
listas o secuencias tipo prosa. Por tal se creía que el cere- gía de redacción con: títulos de primer orden, títulos de
bro absorbía y procesaba la información en un orden si- segundo orden, subtítulos, objetivos generales, objetivos
milar y en forma literal. intermedios, objetivos específicos, listas de actividades,
En la práctica no sucede así; tomemos por caso el re- notas de pie de página, etcétera.
cordar, en este momento, nuestra canción favorita. Lo Para conseguir este propósito utilizan palabras y nú-
más probable es que sólo recordemos el inicio o el estri- meros para confeccionar listas, listas que proporcionan
billo que nos encanta, no toda la letra de la canción, pa- una secuencia, una secuencia que profundiza en el or-
labra por palabra, acorde por acorde. den, un orden que permite el análisis, un análisis que es
Si, por ejemplo, dentro de nuestros deberes escolares lógico, una lógica que es linealidad y, para variar, utili-
nos corresponde escribir un ensayosobre un determina- zan tinta de un solo color.
do libro, al proceder a recuperar las ideas que éste nos
ofreció, no comenzamos así: "Introducción: (ejem, ejem) ¿Qué desventajas presenta la torna de notas lineal?
Es para mí una suprema alegría el compartir contigo la Si analizamos con cuidado caemos en la cuenta de
ilusión de una existencia sana y feliz. Y mi alegría se que los instrumentos que las personas usan para prepa-
ahonda al rememorar que ... " similar a la redacción del rar o tomar sus notas corresponden, en su totalidad, a
libro y a los pensamientos del autor. las funciones del hemisferio izquierdo.' La toma de no-
Por el contrario, obtenemos imágenes y hechos clave, tas lineales ignoran por completo un importante grupo
datos significativos, asociaciones de palabras; elementos de habilidades corticales: el color, la totalidad, la imagi-
que llamaron poderosamente nuestra atención y que po- nación, el ritmo visual, la dimensión, la asociación, etcé-
demos evocar sin ninguna dificultad antes de intentar tera, que corresponden a destrezas del hemisferio dere-
someterlos a un formato determinado. cho. Los inconvenientes que presenta el método lineal se
traduce en pérdida de tiempo, tanto de escritura como
¿Qué es la toma de notas lineal?
de lectura y repaso, porque los puntos importantes que-
A fin de memorizar, planificar, tomar una decisión o dan escondidos entre un montón de palabras innecesa-
simplemente leer un discurso, las personas toman o pre-
paran sus notas, ya sea de forma escrita o gráfica. La in- 1 Ver Anexo.
mensa mayoría de estudiantes, académicos y profesio-
MAPAS MENTALES 33

A través de este proceso hemos permitido la manifes­


tación del hemisferio derecho con su imaginación, su to­
talidad, su dimensión, sus colores, su ritmo visual, su en­
soñación, y como resultado hemos obtenido el actual

~
diagrama "cerebro derecho". Ha llegado el momento de
la participación del hemisferio izquierdo.
El mapa mental se elabora con ambos hemisferios ce­
'.1" rebrales. El hemisferio izquierdo nos proporcionará lógi­
"L~ ca a fin de detectar las ideas que, a nuestra convenien­
1;>-
cia, nos proporcionen orden y coherencia. Y se consigue:
a) Observando las ideas que se nos repitieron, las
señalamos con nuestro marcador fluorescente o
b) Buscamos las categorías más amplias a las cuales
pertenecen los diferentes elementos. Podemos pregun­
tar: si esto fuera un libro, zcómo se llamarían los capítu­
los? o
e) Utilizar preguntas del tipo zqué", équiénj, zcómov,
zcuándoj. zcuántoj, épara qué sirve?, etcétera. ESTA ES LA
DETECCIÓN DE LAS IDEAS BÁSICAS ORDENADORAS.

• En una hoja limpia reproducimos nuestra imagen


central y le añadimos tantas ramificaciones como
categorías más amplias hayamos detectado. Estas ra­
mas inmediatamente conectadas a la imagen cen­
tral se denominan Principales y sobre ellas coloca­
mos las Ideas Básicas Ordenadoras. Si utilizamos
palabras clave para designar a las Ideas Básicas Or­
denadoras, podemos enfatizarlas aumentando su
tamaño con respecto a las demás palabras secun­
darias que utilicemos. Añadimos grosor a las ramas
principales, a fin de resaltarlas. (Ver Diagrama 6)
Para establecer qué ideas quedan subordinadas a par­
tir de las Ideas Básicas Ordenadoras, podemos hacer lo
siguiente:
a) Procuramos determinar categorías más amplias a
Diagrama 5 todas las ideas generadas de forma individual; por ejem­
MAPAS MENTALES 35

plo, la idea papá puede pertenecer a la categoría más


amplia "Familia"; Acapulco puede pertenecer a la cate­
goría "Viajes" o "Diversiones"; ejercicio pertenece a la
categoría "Salud" o "Desarrollo Personal"; un grado de
nivel Licenciatura a "Estudios", etcétera o
b) Tomando como base el primer mapa mental, tra­
zamos flechas para asociar las ideas que tienen relación
entre sí, y luego las subordinamos a las Ideas Básicas Or­
denadoras o
e) Iniciamos una nueva Lluvia de Ideas a partir de
las Ideas Básicas Ordenadoras recién integradas.
• A fin de hacer visualmente interesante nuestro se­
gundo mapa mental le añadimos más colores y
más imágenes, y, para asociar ideas, añadimos fle­
chas, símbolos y nuestros códigos personales.
Con el propósito de diferenciar, comparar y evaluar
todos los elementos que nuestro mapa mental contiene,
trazar un contorno que enmarque la totalidad de ideas
o asociadas a una determinada rama principal para man­
~
tener claro su contenido y poder numerarlas a "fin de co­
nocer su secuencia u orden de importancia, y ilisto! ESTE
ES EL MAPA MENTAL.

¿Cuál es el proceso de elaboración de un mapa


mental a partir de ideas predeterminadas?
• Al igual que en el mapa mental de Generación de
Ideas, reunimos nuestros colores, marcadores fluo­
rescentes, bolígrafos y papel, el cual colocamos
en forma horizontal; asimismo ponemos a nuestro
alcance el material preseleccionado, sea un libro,
'" apuntes, investigaciones e información adicional
que podamos necesitar.
• Seleccionamos el tópico, materia o problema que
será diagramado y, con base en él, creamos una
Diagrama 6 imagen central que incluya por lo menos tres colores
.•.............
.
.,
.....{.
,

VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 37


36

y le añadimos otros elementos dimensionales que • Si estamos preparando un informe, un proyecto o


la hagan atractiva. discurso y no sabemos qué encabezados elegir,
• Agregamos un par de ramificaciones conectadas a conviene proceder con un mapa de Generación de
esta imagen central y les damos grosor para desta­ Ideas. La imagen central la constituye el tema so­
car su importancia. bre el cual nos hemos enfocado y producimos una
• Añadimos las Ideas Básicas Ordenadoras a manera rápida Lluvia de Ideas acerca de todo lo que sabe­
de encabezados sobre las ramas principales. Por mos o nos imaginamos acerca de ello. En seguida,
ejemplo, una novela está escrita en prosa, pero detectamos las categorías más amplias que se orien­
contiene categorías más amplias tales como Autor, tan a nuestro propósito.
Título, Personajes, Trama o Desarrollo. Incluir los • En el extremo de nuestras ramas principales añadi­
objetivos o propósitos que deseamos alcanzar al mos ramificaciones más delgadas; a ellas se añadi­
término del proceso de diagramación. Son Ideas rán subtemas asociados al tópico en cuestión.
Básicas Ordenadoras como Moraleja, Observacio­ • Al diagramar seleccionemos sólo palabras e imáge­
nes y Enseñanzas. (Ver Diagrama 7) nes clave para cada rama individual. Una palabra
por línea.
• Añadimos más colores y más imágenes para destacar
ideas.
• Utilizamos flechas, símbolos y nuestros propios códi­
gos para asociar ideas y favorecer nuevas conexiones.
.,,# • Al completar todos los elementos de nuestro ma­
~". 7 terial, discurso o proyecto, trazar un contorno que
~ enmarque la totalidad de ideas asociadas a una de­

~~ terminada rama principal para mantener claro su

.,:,~ n/
J contenido y numerarlas a fin de conocer su se­
cuencia u orden de importancia. Y iya está!
~ '?
~
~ ,
~'¡>J
lV~
".
¿Qué son los apartados de código?
Los apartados de código son nuestras propias claves
personales que, en forma de taquigrafía mental, ilustran
asociaciones entre la información evitando la redundan­
cia de palabras, términos e inclusive flechas conectoras.
Por ejemplo, a fin de relacionar entre sí ideas o con­
ceptos clave podemos utilizar asteriscos u otras ayudas
dimensionales que en forma sencilla muestre que están
asociados. Otro ejemplo son los códigos de colores: se
colorean las ramas que contengan ideas afines con tonos
Diagrama 7
38 VICTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 39

preseleccionados para que la vista rápidamente capte e que nos proporcionen los mejores resultados al dispo­
interrelacione ideas. nernos a diagramar; entre ellas contamos
Los apartados de códigos son fundamentales en la es­ • Confianza en nuestra capacidad: hacemos hincapié
trategia del mapa mental en grupo que veremos más en que disponemos de algo más hábil y talentoso
adelante. que la computadora más poderosa del mundo,
nuestro cerebro, quien pone todos sus recursos a
¿Cuáles son las leyes de la diagramación mental y nuestra disposición.
cuál es su finalidad? • Sentido del humor. Es la audacia imprescindible
Las leyes de diagramación mental buscan que desa­ que nos permitirá en forma agradable acercarnos a
rrollemos nuestro estilo personal de diagramación; entre nuestras metas y objetivos.
ellas tenemos: • Reunir las condiciones ambientales más favorables
• Iniciar siempre el trazo de un mapa mental con en nuestro despacho, estudio o lugar de trabajo:
una imagen central que involucre por lo menos adecuada iluminación o ventilación, una temperatu­
tres colores. ra confortable, amueblado agradable y trabajar en
• Conectar tantas ramificaciones a esta imagen cen­ silencio o escuchando la música que más nos gusta.
tral como nos sea necesario; añadir grosor a las ra­
mas principales a fin de enfatizarlas. Este tipo de ¿Cuáles son las ventajas de aplicar las leyes y
énfasis también puede ser utilizado donde sea ne­ recomendaciones de la diagramación mental?
cesario, aún cuando la rama no sea principal, pero Las leyes y recomendaciones buscan que el proceso
revista un dato o idea importante. de diagramación sea claro, sencillo y eficaz. Tienen como
• Elegir únicamente palabras o imágenes clave. Pro­ meta permitirnos desarrollar nuestro estilo personal de
curar que las palabras correspondan a la extensión la manera más agradable y conveniente posible.
de su respectiva rama y utilizar letra de imprenta. Los mapas mentales son muy flexibles en cuanto a la
• Utilizar imágenes a todo lo largo del mapa mental. técnica de diagramación, pero todos obedecen al precep­
• Agregar símbolos, flechas y colores a fin de estable­ to del Pensamiento Irradiante y El Principio de la Orga­
cer conexiones y asociaciones entre los diferentes nización. Asimismo son muy sencillas las fases 'de Lluvia
elementos. de ideas que se genera a partir de una Imagen Central y
• Utilizar ayudas dimensionales. Contornos que en­ la detección de las Ideas Básicas Ordenadoras con sus
marquen la totalidad de elementos que integran elementos debidamente asociados.
cada una de las ramas principales, a fin de añadir­
les secuencia u orden numérico. ¿Es posible esquematizar los diferentes componentes
de un mapa mental acorde con sus leyes y
¿Cuáles son las recomendaciones de la recomendaciones?
diagramación mental y cuál es su finalidad? Tomando como punto focal diversos temas de la
Las recomendaciones de la diagramación mental bus­ asignatura de Química, ilustremos los diferentes elemen­
can las condiciones idóneas tanto internas como externas tos que participan en un mapa mental. (Ver Diagrama 8)
..

~ b{H~'i-l'\.~~
~ i-~S LAS APLICACIONES
\.LI \)\..t­
~ \lp......"'\\L

""C>-
,2\
~(¡;;')
~
¿En qué áreas es posible aplicar mapas mentales
«. '"

·,.··
«.
,. con éxito?
c1
¿;
1 Nuestra vida cotidiana incluye muchos y muy varia­
~ ~~
\ -~(,¡I"''' dos aspectos: nuestra historia personal, nuestros gustos,
~O
po
-¿¡ ""
c. ;:, nuestras aficiones, los estudios, los problemas, nuestras
....
~
e" u
~
'<
aspiraciones, los amigos, la familia, la salud, el trabajo,
·.· .
~

~
:; " nuestro propio negocio y nuestras emociones, por men­
oC
:( D
cionar algunos. La diagramación mental puede adaptar­
® (i;l (~) ca se a cada uno de ellos a fin de clarificarlos, optimizarlos,
,
81~__ i:-L'/1 @
tenerlos presentes en nuestra memoria y concederles su
"'-'='~-y
:::¡:) -= justo valor. A fin de abordar cada uno de los aspectos,
. e los dividiremos en tres apartados, que son:
@l"
"1

. ..
..J
.n
'"
J
~p
*[
~
A) La enseñanza y el estudio
"2
~
1
""\~ <,
B) La vida personal
'"
o
2
~ C) Los negocios.
.. ....
~
z
'"
-1
A) LA ENSEÑANZA Y EL ESTUDIO
«:
¡
.
"'
~

@J @
1

El ¿Cómo pueden los papás ayudar a estudiar a sus


'..1, '¡l ~~. :l \
<3
hijos de manera eficiente?
¿Quién mejor que los papás conocen a sus hijos? Co­
nocen sus gustos, sus desagrados, sus respuestas más
probables, lo que los motiva, lo que les molesta, etcétera.
Buscan lo mejor para ellos, aunque a veces se les dificul­
te la manera de expresarlo. A los padres les gustaría que
sus hijos se desarrollen de la mejor forma posible y, a fin
de proporcionarles una educación, los envían a la escue­
Diagrama 8 41
MAPAS MENTALES 33

A través de este proceso hemos permitido la manifes­


tación del hemisferio derecho con su imaginación, su to­
talidad, su dimensión, sus colores, su ritmo visual, su en­
soñación, y como resultado hemos obtenido el actual

~
diagrama "cerebro derecho". Ha llegado el momento de
la participación del hemisferio izquierdo.
El mapa mental se elabora con ambos hemisferios ce­
'.1" rebrales. El hemisferio izquierdo nos proporcionará lógi­
"L~ ca a fin de detectar las ideas que, a nuestra convenien­
1;>-
cia, nos proporcionen orden y coherencia. Y se consigue:
a) Observando las ideas que se nos repitieron, las
señalamos con nuestro marcador fluorescente o
b) Buscamos las categorías más amplias a las cuales
pertenecen los diferentes elementos. Podemos pregun­
tar: si esto fuera un libro, zcómo se llamarían los capítu­
los? o
e) Utilizar preguntas del tipo zqué", équiénj, zcómov,
zcuándoj. zcuántoj, épara qué sirve?, etcétera. ESTA ES LA
DETECCIÓN DE LAS IDEAS BÁSICAS ORDENADORAS.

• En una hoja limpia reproducimos nuestra imagen


central y le añadimos tantas ramificaciones como
categorías más amplias hayamos detectado. Estas ra­
mas inmediatamente conectadas a la imagen cen­
tral se denominan Principales y sobre ellas coloca­
mos las Ideas Básicas Ordenadoras. Si utilizamos
palabras clave para designar a las Ideas Básicas Or­
denadoras, podemos enfatizarlas aumentando su
tamaño con respecto a las demás palabras secun­
darias que utilicemos. Añadimos grosor a las ramas
principales, a fin de resaltarlas. (Ver Diagrama 6)
Para establecer qué ideas quedan subordinadas a par­
tir de las Ideas Básicas Ordenadoras, podemos hacer lo
siguiente:
a) Procuramos determinar categorías más amplias a
Diagrama 5 todas las ideas generadas de forma individual; por ejem­
MAPAS MENTALES 35

plo, la idea papá puede pertenecer a la categoría más


amplia "Familia"; Acapulco puede pertenecer a la cate­
goría "Viajes" o "Diversiones"; ejercicio pertenece a la
categoría "Salud" o "Desarrollo Personal"; un grado de
nivel Licenciatura a "Estudios", etcétera o
b) Tomando como base el primer mapa mental, tra­
zamos flechas para asociar las ideas que tienen relación
entre sí, y luego las subordinamos a las Ideas Básicas Or­
denadoras o
e) Iniciamos una nueva Lluvia de Ideas a partir de
las Ideas Básicas Ordenadoras recién integradas.
• A fin de hacer visualmente interesante nuestro se­
gundo mapa mental le añadimos más colores y
más imágenes, y, para asociar ideas, añadimos fle­
chas, símbolos y nuestros códigos personales.
Con el propósito de diferenciar, comparar y evaluar
todos los elementos que nuestro mapa mental contiene,
trazar un contorno que enmarque la totalidad de ideas
o asociadas a una determinada rama principal para man­
~
tener claro su contenido y poder numerarlas a "fin de co­
nocer su secuencia u orden de importancia, y ilisto! ESTE
ES EL MAPA MENTAL.

¿Cuál es el proceso de elaboración de un mapa


mental a partir de ideas predeterminadas?
• Al igual que en el mapa mental de Generación de
Ideas, reunimos nuestros colores, marcadores fluo­
rescentes, bolígrafos y papel, el cual colocamos
en forma horizontal; asimismo ponemos a nuestro
alcance el material preseleccionado, sea un libro,
'" apuntes, investigaciones e información adicional
que podamos necesitar.
• Seleccionamos el tópico, materia o problema que
será diagramado y, con base en él, creamos una
Diagrama 6 imagen central que incluya por lo menos tres colores
.•.............
.
.,
.....{.
,

VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 37


36

y le añadimos otros elementos dimensionales que • Si estamos preparando un informe, un proyecto o


la hagan atractiva. discurso y no sabemos qué encabezados elegir,
• Agregamos un par de ramificaciones conectadas a conviene proceder con un mapa de Generación de
esta imagen central y les damos grosor para desta­ Ideas. La imagen central la constituye el tema so­
car su importancia. bre el cual nos hemos enfocado y producimos una
• Añadimos las Ideas Básicas Ordenadoras a manera rápida Lluvia de Ideas acerca de todo lo que sabe­
de encabezados sobre las ramas principales. Por mos o nos imaginamos acerca de ello. En seguida,
ejemplo, una novela está escrita en prosa, pero detectamos las categorías más amplias que se orien­
contiene categorías más amplias tales como Autor, tan a nuestro propósito.
Título, Personajes, Trama o Desarrollo. Incluir los • En el extremo de nuestras ramas principales añadi­
objetivos o propósitos que deseamos alcanzar al mos ramificaciones más delgadas; a ellas se añadi­
término del proceso de diagramación. Son Ideas rán subtemas asociados al tópico en cuestión.
Básicas Ordenadoras como Moraleja, Observacio­ • Al diagramar seleccionemos sólo palabras e imáge­
nes y Enseñanzas. (Ver Diagrama 7) nes clave para cada rama individual. Una palabra
por línea.
• Añadimos más colores y más imágenes para destacar
ideas.
• Utilizamos flechas, símbolos y nuestros propios códi­
gos para asociar ideas y favorecer nuevas conexiones.
.,,# • Al completar todos los elementos de nuestro ma­
~". 7 terial, discurso o proyecto, trazar un contorno que
~ enmarque la totalidad de ideas asociadas a una de­

~~ terminada rama principal para mantener claro su

.,:,~ n/
J contenido y numerarlas a fin de conocer su se­
cuencia u orden de importancia. Y iya está!
~ '?
~
~ ,
~'¡>J
lV~
".
¿Qué son los apartados de código?
Los apartados de código son nuestras propias claves
personales que, en forma de taquigrafía mental, ilustran
asociaciones entre la información evitando la redundan­
cia de palabras, términos e inclusive flechas conectoras.
Por ejemplo, a fin de relacionar entre sí ideas o con­
ceptos clave podemos utilizar asteriscos u otras ayudas
dimensionales que en forma sencilla muestre que están
asociados. Otro ejemplo son los códigos de colores: se
colorean las ramas que contengan ideas afines con tonos
Diagrama 7
38 VICTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 39

preseleccionados para que la vista rápidamente capte e que nos proporcionen los mejores resultados al dispo­
interrelacione ideas. nernos a diagramar; entre ellas contamos
Los apartados de códigos son fundamentales en la es­ • Confianza en nuestra capacidad: hacemos hincapié
trategia del mapa mental en grupo que veremos más en que disponemos de algo más hábil y talentoso
adelante. que la computadora más poderosa del mundo,
nuestro cerebro, quien pone todos sus recursos a
¿Cuáles son las leyes de la diagramación mental y nuestra disposición.
cuál es su finalidad? • Sentido del humor. Es la audacia imprescindible
Las leyes de diagramación mental buscan que desa­ que nos permitirá en forma agradable acercarnos a
rrollemos nuestro estilo personal de diagramación; entre nuestras metas y objetivos.
ellas tenemos: • Reunir las condiciones ambientales más favorables
• Iniciar siempre el trazo de un mapa mental con en nuestro despacho, estudio o lugar de trabajo:
una imagen central que involucre por lo menos adecuada iluminación o ventilación, una temperatu­
tres colores. ra confortable, amueblado agradable y trabajar en
• Conectar tantas ramificaciones a esta imagen cen­ silencio o escuchando la música que más nos gusta.
tral como nos sea necesario; añadir grosor a las ra­
mas principales a fin de enfatizarlas. Este tipo de ¿Cuáles son las ventajas de aplicar las leyes y
énfasis también puede ser utilizado donde sea ne­ recomendaciones de la diagramación mental?
cesario, aún cuando la rama no sea principal, pero Las leyes y recomendaciones buscan que el proceso
revista un dato o idea importante. de diagramación sea claro, sencillo y eficaz. Tienen como
• Elegir únicamente palabras o imágenes clave. Pro­ meta permitirnos desarrollar nuestro estilo personal de
curar que las palabras correspondan a la extensión la manera más agradable y conveniente posible.
de su respectiva rama y utilizar letra de imprenta. Los mapas mentales son muy flexibles en cuanto a la
• Utilizar imágenes a todo lo largo del mapa mental. técnica de diagramación, pero todos obedecen al precep­
• Agregar símbolos, flechas y colores a fin de estable­ to del Pensamiento Irradiante y El Principio de la Orga­
cer conexiones y asociaciones entre los diferentes nización. Asimismo son muy sencillas las fases 'de Lluvia
elementos. de ideas que se genera a partir de una Imagen Central y
• Utilizar ayudas dimensionales. Contornos que en­ la detección de las Ideas Básicas Ordenadoras con sus
marquen la totalidad de elementos que integran elementos debidamente asociados.
cada una de las ramas principales, a fin de añadir­
les secuencia u orden numérico. ¿Es posible esquematizar los diferentes componentes
de un mapa mental acorde con sus leyes y
¿Cuáles son las recomendaciones de la recomendaciones?
diagramación mental y cuál es su finalidad? Tomando como punto focal diversos temas de la
Las recomendaciones de la diagramación mental bus­ asignatura de Química, ilustremos los diferentes elemen­
can las condiciones idóneas tanto internas como externas tos que participan en un mapa mental. (Ver Diagrama 8)
..

~ b{H~'i-l'\.~~
~ i-~S LAS APLICACIONES
\.LI \)\..t­
~ \lp......"'\\L

""C>-
,2\
~(¡;;')
~
¿En qué áreas es posible aplicar mapas mentales
«. '"

·,.··
«.
,. con éxito?
c1
¿;
1 Nuestra vida cotidiana incluye muchos y muy varia­
~ ~~
\ -~(,¡I"''' dos aspectos: nuestra historia personal, nuestros gustos,
~O
po
-¿¡ ""
c. ;:, nuestras aficiones, los estudios, los problemas, nuestras
....
~
e" u
~
'<
aspiraciones, los amigos, la familia, la salud, el trabajo,
·.· .
~

~
:; " nuestro propio negocio y nuestras emociones, por men­
oC
:( D
cionar algunos. La diagramación mental puede adaptar­
® (i;l (~) ca se a cada uno de ellos a fin de clarificarlos, optimizarlos,
,
81~__ i:-L'/1 @
tenerlos presentes en nuestra memoria y concederles su
"'-'='~-y
:::¡:) -= justo valor. A fin de abordar cada uno de los aspectos,
. e los dividiremos en tres apartados, que son:
@l"
"1

. ..
..J
.n
'"
J
~p
*[
~
A) La enseñanza y el estudio
"2
~
1
""\~ <,
B) La vida personal
'"
o
2
~ C) Los negocios.
.. ....
~
z
'"
-1
A) LA ENSEÑANZA Y EL ESTUDIO
«:
¡
.
"'
~

@J @
1

El ¿Cómo pueden los papás ayudar a estudiar a sus


'..1, '¡l ~~. :l \
<3
hijos de manera eficiente?
¿Quién mejor que los papás conocen a sus hijos? Co­
nocen sus gustos, sus desagrados, sus respuestas más
probables, lo que los motiva, lo que les molesta, etcétera.
Buscan lo mejor para ellos, aunque a veces se les dificul­
te la manera de expresarlo. A los padres les gustaría que
sus hijos se desarrollen de la mejor forma posible y, a fin
de proporcionarles una educación, los envían a la escue­
Diagrama 8 41
~

MAPAS MENTALES 43
42 VíCTOR LU1S CERVANTES

la. La escuela y sus actividades son un lugar que presen­ miento e información mutua que comparte toda la fami­
ta frecuentes desafíos personales e interpersonales que lia. Las sesiones terminan hacia las cuatro de la tarde
los chicos no siempre pueden resolver con eficacia. con una comida familiar, un intercambio de regalos, una
Los padres pueden ser los mejores aliados si son ca­ visita a los helados o una tarde en el cine.'
paces de integrar sus propios deseos con los deseos de ¿Quién puede resistirse a estudiar si hace de ello una
progreso de sus hijos; esto es, averiguar lo que quieren y aventura divertida donde participan todos sus seres
ayudarles a conseguirlo. queridos?
Por ejemplo, hay casos en que los chicos se rehúsan a
¿Cómo optimizar el proceso enseñanza-aprendiZaje
comer verduras, porque las consideran nefastas. Si trata­
mos de arreglar la situación en el mismo nivel tropezare­ con la diagramación mental?
mos con algunas dificultades que frecuentemente termi­ Debido a la importante responsabilidad de Ios maes­
nan en discusiones. Conviene en tal caso saber qué es lo tros en su búsqueda de la expansión del intelecto huma­
que quiere el chico (por ejemplo, ser "el más popular del no, los mapas mentales se convierten en la herramienta
grupo") y a fin de ayudarlo a conseguirlo podríamos su­ idónea. Para que los profesores consigan cubrir los obje­
gerirle "Estas verduras te ayudarán a ser el número uno tivos de rendimiento que se le solicita al estudiante, es
del salón, el más guapo y el más alto". Los papás consi­ preciso definir metas y objetivos antes de iniciar el cur­
guen su deseo: que el chico coma las verduras, porque el so; pueden dirigirse a la guía de estudio anual o semes­
tral de su asignatura en particular y verificar qué facto­
chico desea hacerlo a fin de sentirse satisfecho. No es un
res materiales y de tiempo están a su disposición, a fin
"deberías".
de crear un mapa mental maestro de Plan de Estudios.
El ámbito de la educación no es la excepción: al igual Las ramas principales de este mapa mental pueden ser:
que en casi todas las áreas de nuestra vida, la única ma­ Objetivos del Curso, Objetivos Específicos, Seguimiento
nera de conseguir que alguien haga algo es que desee
y Verificación, Evaluaciones, etcétera.
hacerlo. Si a los chicos les gusta la diversión épor qué no Si los profesores han elegido la diagramación mental
hacer divertida la enseñanza? Tomemos por ejemplo el como técnica de enseñanza conviene comprender que la
caso de dos mamás Lynn Collins y Caro Ayre. Por prin­ educación tradicional ha quedado atrás y que ahora han
cipio de cuentas decidieron adoptar la diagramación de aplicarse formas de enseñanza y evaluación distintas,
mental como técnica de estudio por su singular uso de orientadas específicamente al individuo mentalmente al­
los colores, las imágenes y el humor, cosa que a sus hijos
fabetizado.
les encanta. Convierten sus sesiones en días de estudio Es posible al profesor crear un mapa mental maestro
familiar donde todo mundo participa aportando su par­ de su asignatura específica el cual constituirá su material
ticular punto de vista. Inician hacia las diez de la maña­ base o notas que ilustrará la información y la manera en
na con algunos ejercicios ligeros de calentamiento físico cómo está asociada, facilitando el proceso de exponerla a
y luego pasan a la acción enfocados a lo que ese día han la clase en sesiones amenas, interactivas y espontáneas.
elegido como tema de estudio, diagramando mental­
mente libros, cuentos, publicaciones científicas o asuntos 1 Buzan, Tony. El libro de los mapas mentales, España. Urano, 1996,
escolares y se resumen en mapas mentales de conocí­ pp. 227-229.
44 VÍCTOR LUIS CERVANTES
MAPAS MENTALES 45

Lo ideal es elaborar mapas mentales sobre la pizarra Una propuesta para los diagramadores principiantes
en conjunto con los alumnos y verificar que efectiva­ es disponer de dos hojas de papel a fin de realizarlo rá­
mente los conceptos han quedado claros, al alcance de la pida y cómodamente. En la primera hoja se trazará el
comprensión y la memoria, o en su defecto, detectar los mapa mental propiamente dicho. La imagen central
puntos débiles de manera inmediata. puede ser el tópico que abordará la sesión y las ramas
Las evaluaciones pueden asumir la forma de mapas principales los puntos más importantes. La otra hoja se
mentales quienes requieren únicamente palabras e imá­ reserva para los esquemas, los gráficos, las listas o ele­
genes clave que ilustran los puntos sobresalientes y mentos que, por sus propias características, sean lineales.
cómo se relacionan, revelando su nivel de comprensión Añadir un código para establecer conexiones entre am­
y dominio del tema en forma efectiva. Estrategias simila­ bas hojas y relacionarlas. Los códigos seleccionados pue­
res de evaluación reducen el considerable volumen de den ser números, asteriscos o colores.
notas lineales de los exámenes tradicionales. Para los practicantes avanzados conviene elaborar un
Una propuesta de evaluación ha sido llevada a cabo mapa mental maestro de todo el curso, en su modalidad
por Christine Hagan, profesora de la Universidad Tec­ anual o semestral. La imagen central es la asignatura en
nológica de Perth, Australia. Su estrategia consiste en sí y las ramas principales los temas, capítulos o unidades
motivar a los estudiantes a través de resúmenes y exá­ de ésta que, de clase a clase, se irán completando. Un
menes en mapa mental, los cuales somete a la siguiente diagrama de tales características permite el acceso a
valoración. grandes cantidades de información y un gran ahorro de
tiempo pues la información se tiene presente en todo
Destrezas Valoración momento; no es necesario recurrir a los voluminosos y
Contenido: extensión de los conceptos 5 nada alentadores cuadernos llenos de notas lineales. Uti­
Dominio de los detalles 5 lizar códigos de colores para añadir nuestros propios co­
Aportaciones personales 4 mentarios y observaciones y diferenciarlos de los del
Recursos de diagramación mental profesor.
utilizados: (Color, símbolo, flecha Al tomar apuntes de una clase, una conferencia, una
como asociación) 6 película o un libro es preciso utilizar las palabras ade­
cuadas.
Total 201 Es un hecho muy común que cuando un grupo de
personas desean compartir ideas acerca de un mismo
¿Cómo tomar apuntes de la clase con mapa mental? tema surjan las disputas, las contradicciones y. los dife­
La toma de apuntes de la clase con mapa mental es rentes puntos de vista. Ello se explica por cómo las per­
un proceso sencillo y flexible; cada quien puede adaptar­ sonas, partiendo de una estructura común y definida,
lo a su estilo personal. han construido un determinado esquema de asociación
en su mente. Y aún cuando una secuencia de palabras
1 Buzan, Tonv. El lIbro de los /llapas menl ates, España. Urano, 1996, signifique algo exacto y específico, las diferentes perso­
pp. 249.
nas lo interpretarán de diferentes maneras.
46 VÍCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 47

Lo importante radica en descubrir cómo está traba­ ¿Cómo aprender en forma óptima?
jando nuestro cerebro y el de la otra persona ante la mis­
El cerebro aprende demasiado rápido y demasiado
ma información.
bien si se le permite hacerlo.
Las palabras, por su propia naturaleza, adquieren sig­
Las investigaciones más recientes señalan que el cere­
nificados muy diversos.
bro trabaja a un ritmo determinado para cada una de las
Puede ocurrir que la persona que toma apuntes en
funciones de aprendizaje e integración de la informa­
forma de mapa mental no consiga recuperar la totalidad
ción a la cual tenemos acceso.
de información a la que tuvo acceso en un momento de­
A fin de obtener sesiones de estudio eficaz no es con­
terminado. La calidad puede variar de no tomar en
cuenta un factor crítico: las palabras clave. veniente trabajar por períodos prolongados superiores a
A fin de impedir cualquier deterioro que se traduzca dos horas, ya que el nivel de concentración decaerá gra­
en pérdida o tergiversación de la información es preciso dual e inevitablemente. Nadie que no esté informado
distinguir las palabras a seleccionar. Una misma palabra duda que el estudiante "machetero" de toda la tarde 'f
puede significar muchas cosas, pero es posible diferen­ buena parte de la noche está estudiando de verdad. Esto
ciar entre palabras clave creativas y palabras clave de es cierto, a medias; físicamente está ahí, pero su cerebro
memorización. hace ya un buen rato que desconectó y se fue a dormir.
Basta compararlo con algún ejemplo de nuestra propia
¿Qué es una palabra clave creativa? experiencia. El de aquellas tardes interminables de estu­
Las palabras clave creativas son -palabras que abarcan dio previas a un examen y a la hora de presentarnos a la
los aspectos generales de algo. El rememorarlas evoca evaluación iplaf se nos "borró el cassete".
aspectos extensos e imaginativos capaces de irradiar Si deseamos obtener los resultados adecuados, permi­
múltiples abanicos. Son palabras muy similares a las em­ tir que el cerebro descanse e integre la información que
pleadas en los poemas pues evocan imágenes' que libe­ le está siendo presentada, a la par que nuestra tensión
ran la imaginación: refulgente, diáfano, o mano de nie­ muscular disminuye.
ve, son ejemplos de ellas.
El tiempo de aprendizaje y estudio óptimo es de pe­
¿Qué es una palabra clave de memorización? ríodos de 20 a 40 minutos separados por lapsos de 10
minutos de descanso. Los períodos de descanso pueden
Las palabras clave de memorización son palabras ca­ consistir en breves caminatas o en el estiramiento mus­
paces de recuperar o reconstruir una imagen específica. cular para relajar la tensión. Estos lapsos permiten la in­
Son sustantivos o verbos cargados de significado, que
tegración de la información recibida y preparan el cami­
nos dicen algo específico. También puede utilizarse un
no a la adquisición de otra tanta. En resumen, períodos
adjetivo o un adverbio Llave para reforzarlas. Ese tipo de
de 20-40 minutos de estudio por 10 de descanso.
palabras concuerda con la estrategia de memorización
de cada persona, pues tiene que ver con la cinestesia.' Al finalizar un período de estudio y al disponerse a
comenzar el siguiente, realizar dos rápidos mapas men­
I Cinestcsia. Alude a las sensaciones corporales combinadas con los tales: el primero será una recapitulación de la informa­
sentimientos. ción estudiada y el segundo será un esbozo de la infor­
~.i·
"..,.,<

48 VÍCTOR LUIS CERVANTES

macion a estudiar, a fin de crear un "gancho" entre la


anterior información y la próxima.
Determinadas circunstancias imposibilitan trabajar de
20-40 minutos; es posible prolongarlos, mas procurar que
no excedan de dos horas.
Si hemos elegido la diagramación mental como técni­
ca de estudio, entonces es necesario "traducir" nuestros
apuntes o cualquier material lineal a mapas mentales,
los cuales presentan únicamente los puntos importantes
de un tema y sus diferentes relaciones. También resaltan
las indicaciones que el profesor subrayó, nuestros pro­
pios comentarios así como otras ayudas mnemotécnicas.
Todo ello se consigue al elaborar un mapa mental
maestro.
¿Qué es un mapa mental maestro?
Un mapa mental maestro es un "mega" mapa mental
que resume la estructura de las áreas de conocimiento
debidamente conectadas a ramas principales que, en for­
ma organizada, las relacionan e integran. El mapa men­
tal maestro permite el acceso a grandes cantidades de
información en espacios reducidos porque presenta la
visión global y en detalle de cualquier clase de informa­
ción elaborada (o por elaborar), sea esto un libro sencillo
o complejo, una conferencia, una tesis, e inclusive el de­
sarrollo paso a paso de un curso en cualquier nivel. (Ver
Diagrama 9)

¿Qué ventajas aporta disponer de un mapa mental


maestro?
Debido a la estructura organizativa que lo caracteriza,
el mapa mental maestro permite remitirse velozmente a
las áreas de conocimiento que nos son precisas a fin de
recuperar la información útil en forma íntegra. Su dise­
ño, que permite ver todo el cuadro y los detalles, ahorra
gran cantidad de tiempo al impedir el tener que releer Diagrama 9
50 VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 51

voluminosas cantidades de apuntes lineales o, en caso pa­ de angustia o tensión ante la abundante informa­
recido, evita el tener que volver a hojear innumerables pá­ ción que un libro propone. Tiempo sugerido: 5 mi­
ginas de texto, producto de la pregunta ¿en dónde lo leí? nutos.
El proceso de elaboración de un mapa mental maes­ • La diagramación del conocimiento previo se consi­
tro se desglosa a través de los pasos de la Técnica de Es­ gue al elaborar un rápido mapa mental de lluvia
tudio Nuclear de los mapas mentales, cuyas etapas son de ideas acerca de todo lo concerniente al tema, e
dos: La preparación y la aplicación. inclusive información que tenga que ver con otras
áreas y que venga al caso. Esta fase provee un mar­
¿Qué esla etapa de Preparación?
co propicio que orientará nuestra mente en la di­
La etapa de preparación favorece un estado receptivo rección elegida. También agilizará los depósitos de
de la atención ante la nueva información. Busca "engan­ memoria. Tiempo sugerido: 5 minutos.
char" esta última con conocimientos o experiencia pre­
viamenteadquiridos. Se compone de las siguientes fases: Ello abre la puerta a la etapa de Aplicación.
a) Definición de metas y objetivos.
¿Qué es la etapa de Aplicación?
b) Determinar el tiempo de estudio.
e) Determinar la cantidad de material a estudiar. La etapa de aplicación asegura que, con base en un
d) Diagramación de conocimientos preexistentes. marco mental propicio, la información será integrada en
una estructura completa, en forma totalmente práctica.
Antes de iniciar este proceso conviene dar, en forma
segura y serena, un vistazo al material de estudio a fin Las fases de la etapa de aplicación son:
de valorarlo; si es un libro determinar su estructura, su a) Visión global
organización, qué problemas presenta, qué ayudas pro­ b) Visión previa
porciona (en forma de resúmenes, glosarios, gráficos, et­ e) Visión interior
cétera), todo ello con la finalidad de precisar, en forma d) Revisión.
general, su contenido. Tiempo sugerido: 10 minutos. Queda a elección de cada quien la forma en que será
Comencemos a desarrollar esta estrategia. abordado el material: si se prefiere diagramar mientras se
• Definimos los puntos de atención de nuestra sesión lee o diagramar al finalizar la fase de lectura. Sea como
de estudios, qué preguntas requieren respuesta fuere, iniciar el mapa mental con una imagen central
o qué conocimientos específicos deseamos obtener que indique el área o tema de estudío. No olvidar incluir
que justifiquen el tiempo a invertir. Ellas tomarán las ramas principales que detectamos en la etapa de pre­
la forma de Ideas Básicas Ordenadoras. Tiempo su­ paración en su calidad de interrogantes a responder,
gerido: 5 minutos. metas y objetivos.
• Es válido proponer simultáneamente dos fases en En estas cuatro fases el tiempo es a conveniencia de
una: precisar la cantidad de material que pretende­ cada quien, ya que depende de la extensión del material
mos abarcar en un tiempo determinado. Ello facili­ de estudio. Sujetarse, eso sí, al tiempo establecido al ini­
tará planificar los esfuerzos y evitar cualquier clase cio de esta sesión de estudío.
~

~
..... ' ...

S2 VÍCTOR LUIS CERVANTES

• Comenzamos por obtener una visión global del tex­


to; nos fijamos en los principales encabezados, las
.
~

conclusiones, los resúmenes, los gráficos, las foto­


f
~

grafías, las ilustraciones y todo aquello que llame

nuestra atención.

• Acto seguido iniciamos la visión previa, en ella se

considera los comienzos y los finales de párrafos,

los capítulos y las secciones del texto.

• De requerirse mayor información leer de nuevo el

material a fin de obtener la visión interior, ello per­

mitirá detectar secciones incompletas, mas procurar

dejar a un lado las posibles dificultades. Confron­

tar esta fase con el apartado de metas y objetivos a

fin de descubrir cualquier interrogante pendiente.

• Proceder a detallar el mapa mental maestro en su

totalidad a fin de completar la fase de revisión. (Ver

Diagrama 10)

¿Cómo se estudia con mapa mental?


Una vez estructurado el material elegido en forma de
mapa mental maestro (mapa mental base) solamente es :>­
cuestión de grabarlo en la memoria eficazmente a fin de ~
activarlo con facilidad en el futuro. ;;­
~~.
El estudio se realiza de la siguiente manera: ""-r­
/.
1. Sin ver el mapa mental base, realizar una rápida
lluvia de ideas acerca de todo lo que recordemos del
tema intentando reproducir la información del mapa
base. Este veloz mapa revelará los puntos fuertes que ya
dominamos y los puntos débiles, que necesitan mayor
atención.
2. Comparamos nuestro mapa de lluvia de ideas con
el mapa mental base a fin de cotejar qué puntos son si­
milares y cuáles no, con el fin de reforzarlos.
3. Repetimos el proceso: rápido mapa mental de lluvia
Diagrama 10
de ideas de todo lo que recordemos, prestando especial
~

' ,"
: ",'
\~ .
._,

54 VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 55

énfasis a las áreas "problemáticas", y nuevamente con­ • Al día siguiente ya no es necesario estudiar, para
frontamos con el mapa mental base. este material, el lapso de 20 a 40 minutos; bastará
Este último punto en particular puede ser fácilmente efectuar solamente un repaso de 4 minutos en for­
comparado con alguna situación de nuestra experiencia ma de rápido mapa mental de lluvia de ideas.
personal. Cuando nos devuelven un examen que espe­ Compararlo con el mapa mental base. Nuevo rápi­
ramos con expectación y lo revisamos, por regla general do mapa mental de lluvia de ideas. Lo compara­
nuestra memoria registra y recuerda por un espacio de mos con el mapa mental base; este proceso revela
tiempo mucho mayor los reactivos que nos "sacamos los puntos fuertes y los débiles. Asimisrrre, planifi­
mal". car repasos similares:
El proceso de estudio propuesto nos permitirá inclu­ • A la semana, un rápido repaso de 2 minutos.
sive "podar" el mapa mental base y elaborar uno defini­ • Al mes, un repaso rápido de 2 minutos.
tivo, nuevo, revisado y más concreto aún. • A los seis meses, un año, o cuando así lo requiera,
un nuevo repaso de 2 minutos.
¿Cómo repasar con mapa mental?
Esta estrategia, inteligentemente diseñada, hace posi­
El repaso es un factor crucial a fin de consolidar lo ble que el tiempo invertido al aprendizaje, al estudio y al
que hemos estudiado. Es una inversión. De no llevarlo a repaso pueda verse reducido a menos de la mitad.
cabo inevitablemente perdemos el terreno ganado: el
tiempo dedicado al estudio se reduce a tiempo desperdi­ ¿Cómo presentar los exámenes en cualquier nivel
ciado, puesto que la información deja de recordarse con y asignatura?
tanta eficacia. Las investigaciones revelan que el material La resolución de exámenes siguiendo esta estrategia
aprendido sufre una curva de pérdida en donde prácti­ es sumamente rápida, pero hacemos hincapié nuevamen­
camente 80% del material se deja de recordar en un lap­ te que no existe una forma "correcta" para realizarla;
so menor a las 24 horas siguientes. todo es el estilo personal que se desarrolla con la práctica.
Para evitar que este deterioro se produzca es necesa­
Partir de un mapa mental base y someterlo a los pe­
rio planificar nuestros períodos de repaso. Estas mismas
ríodos de estudio y repaso sugeridos facilita el pasar a la
investigaciones nos sugieren el siguiente calendario de
acción a la hora de presentar un examen.
reforzamiento.
Ya sentados con el papel en las manos procurar, du­
Luego de dedicar 20 a 40 minutos al estudio: rante la lectura o luego de leer todas las preguntas del
• Descansar 10 minutos distrayéndonos en otros asun­ examen:
tos, relajando los músculos o caminando un poco. a) Elaborar minimapas mentales de las preguntas
• Repasar 10 minutos el material estudiado, en for­ cuya solución sea evidente o
ma de rápido mapa mental de lluvia de ideas in­ b) Elaborar un mapa mental maestro que sirva
tentamos reproducir el mapa base. Compararlo con como contrarreferencia de todo el examen. La imagen
el mapa mental base. Rápida lluvia de ideas y sub­ central es el tema del examen y las ramas principales los
siguiente comparación. temas fundamentales o cuestiones a responder.
"~
~,

56 VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 57

• Añadir a este mapa las primeras palabras o imáge­ ¿Qué es clasificar?


nes clave que vengan a nuestra mente. Al observar determinamos que las cosas tienen ciertas
• Elegir el orden y el tiempo que se dedicará a cada cualidades o propiedades. Clasificar es, sencillamente,
una de las respuestas. agrupar las cosas de acuerdo con alguna de sus propie­
• La visión completa del material del examen facilita dades, puede ser, por su peso, por el tamaño, por la for­
el enfocarse a la acción específica que en la res­
ma, por el color. Un mismo conjunto de elementos pue­
puesta se solicita, por ejemplo, nos piden definir.
de clasificarse de distintas maneras, pero no todas las
Definir es diferente a describir, a analizar, a inda­
clasificaciones pueden resultar útiles: todo depende que
gar, a enumerar, a explicar, a ilustrar o a ejemplifi­
car. Detectemos el verbo clave. finalidad tengan. Por ejemplo, disponemos de los si­
• Procedemos a resolver el examen en su totalidad. guientes animales a clasificar: Un zorro, una lechuza, un
conejo y un pollito. Podemos dividirlos en mamíferos
¿La diagramación mental optimiza los aspectos del (zorro y conejo) o no mamíferos (lechuza y pollito) si la
razonamiento? finalidad es estudiarlos. También en animales de cuatro
Esta tecnologia permite corroborar que es posible rea­ patas (zorro y conejo) y animales de dos patas (lechuza
lizar funciones del razonamiento como el definir un pro­ y pollito). Pero esta clasificación no es útil si deseamos
blema, analizarlo, comparar los diferentes factores y rela­ guardarlos en la misma jaula. Para ello es preciso analizar.
cionarlos. También es posible resumir información a fin
de sumarla, en forma precisa y práctica, a nuestra propia ¿Qué es analizar?
experiencia. Analizar es distinguir y separar las partes de un todo
Los fundamentos de organización de la diagrama­ hasta llegar a sus principios o elementos. Tomando
ción mental desarrollan los diferentes aspectos del razo­ como base el ejemplo anterior, clasificar los animales por
namiento y su forma de aplicación. sus características más generales pudo haber resultado
un desastre: el zorro se cenó al conejo y la lechuza se
¿Qué es observar? merendó al pollito. Analizar va de los efectos a las cau­
Observar es fijar la atención en todo lo que la impre­ sas. La clasificación pudo resultar desafortunada por
sione. A fin de realizar una observación afortunada nos omitir el principio fundamental que tanto el zorro como
limitaremos a apreciar algo valiéndonos únicamente de la lechuza son depredadores, así vuelen, tengan cuatro
los sentidos: vista, tacto, oído, olfato y gusto. Si ante noso­ patas, o tengan orejas. A fin de organizar útilmente una
tros ponen una manzana y, sin más, decimos ies una serie de elementos es preciso relacionar.
manzana!, nuestra observación no ha sido afortunada,
ya que hemos utilizado los sentidos pero además hemos ¿Qué es relacionar?
añadido un conocimiento preexistente.
Relacionar es centrar la atención en las referencias
Observar la manzana es fijarnos en su color, su textura,
que se hacen de un hecho; establecer una conexión de
su peso, su sabor, su forma, si es seca o húmeda, etcétera.
correspondencia de una cosa con otra.
Fijamos la atención en sus cualidades o sus propiedades.
~.

I!'
, •

\'I!
'::
11

58 VÍCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 59

Rescatando el ejemplo anterior, el detectar los hábitos, imágenes pueden ser tomadas de nuestra vida cotidiana
I!!i
comportamientos, costumbres y el determinado lugar que y confirman, en forma sencilla, tanto los aspectos gene­
cada animal ocupa en una cadena alimenticia nos permi­ rales como los diferenciadores.
te comprender y comparar sus aspectos.
¿Qué es sumar?
¿Qué es comparar? Sumar es el proceso de recopilar y abreviar una mate­
Comparar es fijar la atención entre dos o más ele­ ria que estaba extensa y difusa, a fin de añadirla a la pro­
mentos para descubrir sus relaciones o estimar sus dife­ pia experiencia como conocimiento de base sólída. To­
rencias. dos estos procesos pueden realizarse de manera simple
y fluida al poner en marcha la diagramación mental, sin
¿Qué es resumir?
importar cuan complejos o abstractos puedan parecer en
Resumir es reducir a términos breves y precisos lo principio. Al adquirir un poco más de práctica, estos pro­
¡
,! esencial de un asunto. cedimientos se desarrollan en forma tan natural que uno
Resumir nos permite, al igual que los mapas menta­ se pregunta por qué antes fue difícil considerar todos los
les, descartar palabras innecesarias que oscurecen los as­ factores y tomar una simple y sencilla decisión, por
pectos sobresalientes de una cuestión. ejemplo.
¿Qué es definir? ¿Pueden los mapas mentales facilitar la comprensión
jllll
I
Definir es lanzar una proposición que, de manera cla­ de asignaturas tan temidas como las matemáticas?
ra y exacta, expone tanto las características genéricas ¿Quién no recuerda la película El Karate Kid 3? El se­
como las diferenciadoras de un asunto determinado. creto con que Daniel LaRusso consiguió la victoria en el
En su forma más completa, para definir una cosa es combate final fue seguir el consejo de su sabio maestro:
preciso explicar lo que hay que observar a fin de identifi­
primero debía buscar dentro de sí el karate para luego
carla, e inclusive, lo que hay que hacer para construirla.
poder manifestarlo. Debió aprender a generar karate.
Cuantos más datos se incluyan, mayor será su utilidad.
La definición de un microscopio permite a alguien Con la diagramación mental nosotros vamos a ser ca­
que no sepa lo que es un microscopio identificarlo entre paces de generar Matemáticas, que es mucho más senci­
otros aparatos de laboratorio. La definición de una com­ llo e igual de divertido. De acuerdo con la opinión de los
putadora explicará cómo está conformada ésta, de ma­ expertos en las áreas físico matemáticas, así sea la resolu­
nera que pueda ser construida con los datos incluidos en ción de un problema aritmético o la ecuación cuántico­
la definición. relativista, todo se reduce a cuatro operaciones fundamen­
tales y a una serie de reglas específicas y leyes lógicas
¿Qué es ejemplificar? que las organizan.
Ejemplificar es ilustrar o demostrar con ejemplos lo Pero lo hemos comprobado, los pequeños estudiantes
que se dice. Es transferir a una imagen explícita y asimi­ se imaginan a las matemáticas como algo difícil, extenso,
lable los resultados del proceso de pensamiento. Las pesado y aburrido, el "coco", sencillamente porque esa
60 VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 61

es la manera en como se las enseñan sus mayores, quie­ cribiera, y él me dijo que eran grandes, oscuras y com­
nes también muchas veces les temen. plicadas, de manera que así se las representaba.
Por regla general los pequeños saben realizar muy Acto seguido le propuse que las matemáticas eran
bien un par de operaciones, por ejemplo, la suma, la resta agradables y que si él les daba oportunidad, serían ami­
y la multiplicación, pero les confunde o no saben hacer gos. Entonces comenzó a darles una imagen bonita, con
la división. Tampoco se imaginan cómo puedan asociar­ colorido, con "chapitas" y pateando un balón, y las tras­
se las diferentes operaciones, y mucho menos confían en ladó a la imagen central de un mapa mental. También
que las estén realizando adecuadamente. Esta confusión les añadió un nuevo nombre ("Danimatemáticas'')"y cua­
les lleva a generalizar que las matemáticas son enreda­ tro ramitas para indicar que eran cuatro operaciones
das y no tienen sentido. fundamentales. Luis sabía sumar, restar y multiplicar,
Recordemos que una clave para aprender fácilmente pero no sabía dividir. Le mencioné que las operaciones
es asociar aprendizaje con diversión. Un ejercicio que ha también se podían denominar con palabras: la suma es
proporcionado excelentes resultados para la enseñanza Añadir, la resta es Quitar, la multiplicación es Duplicar,
de las matemáticas es el mapa mental que se sugiere en pero la más "padre" de todas era la división, porque ella
la página 63. A partir de la imagen de unas Matemáticas es Compartir y además tenía el mejor de todos los sím­
traviesas y amigables, los niños pueden saber qué opera­ bolos porque era una "casita". Procedimos a dibujar la
ciones "hacen" bien y cuáles no, de manera que ya no casita de la división sobre la mesa y tomamos juguetes y
hay generalización. colores. Dentro de la casita colocamos diez lápices de co­
Por sí solo, este mapa mentaL quizá no les enseñe a lores y fuera de ella cinco canguros. y le dije: "Estos can­
dividir en caso de que no sepan cómo hacerlo, pero sí guros quieren hacer mapitas, son diez colores y cinco
abre el camino para la enseñanza de la división a través canguros, zcuantos colores le tocan a cada uno, de ma­
de métodos creativos. Y por ello citaré el caso de mi ami­ nera que no se pongan a discutir y acaben por 'noquear­
guito Luis Mendoza Morales. Luis había sido reprobado se'?" La respuesta fue obvia: 2.
por dos veces en el segundo año de primaria y, como Trasladamos esa operación a su equivalente numéri­
sucede en estos casos, había sido tachado "de lento co y lo asignamos a su rama correspondiente del mapa
aprendizaje". Esa generalización me parece exagerada, mental. Repetimos el proceso con otros ejemplos y ise
así que le propuse intentásemos estudiar con "mapitas". acabó el problema!, de forma que este pequeño, tachado
Desde el principio Luis me pareció sumamente inteli­ de "lento aprendizaje", aprendió a dividir en una sesión
gente ya que diagramaba fluida y creativamente, al igual de menos de dos horas y ahora considera esta operación
que sucede con la mayoría de niños que asisten a nues­ como la más fácil de todas.
tros talleres. Comenzó por diagramarse a sí mismo: qué Contemplar en forma global las cuatro operaciones
le gustaba a Luis comer, qué ropa le agradaba, cómo era fundamentales de las matemáticas permite entender sus
su casa, cuáles eran sus caricaturas favoritas, etcétera. Al asociaciones y obtener los mejores resultados. Los pe­
llegar a la idea básica de Escuela me comentó que, a pe­ queños siempre se sacarán diez en el examen porque
sar de tener dificultades con ella, la materia que más le comprenden que las operaciones se comprueban entre
agradaba eran las matemáticas. Le pedí que me las des- sí, es decir, la prueba de la resta es una suma, la de la di­
-"

62 VíCTOR LUIS CERVANTES

visión es una multiplicación, y la de la multiplicación (Y:


e!
una suma. O' <.J
A partir de un mapa mental similar pueden ilustrarse ::¡
~
C2;~
(?­
sus leyes de organización (diferencia, equivalencia, etc.) -c :::»

~
O- po
y comenzar a generar matemáticas en todas sus varieda­ :1.
o
o<
des: álgebra, cálculo diferencial, cálculo integral, etcétera. U ...'"
(Ver Diagrama 11)
El proceso de aprendizaje propuesto corresponde a la
secuencia T ARCAE, la cual permite una utilización más
eficiente del cerebro.
¿Qué es el modelo TARCAE?
Las siglas T ARCAE corresponden a un modelo debida­
mente secuenciado de funcionamiento del cerebro y está
conformado por:
T == Tentativas:

A == Acontecimiento:
Intentamos acercamos hacia nues­

tro objetivo haciendo uso de nues­

tros recursos,

Al pasar a la acción generamos un

evento afortunado o erróneo.

i 1
R == Respuesta regulada: Se produce una retroalimentación

relativa al evento.

e == Comprobación: Se revisa en forma exacta y precisa

la retroalimentación.

A == Adaptación: Actúa sobre la retroalimentación

ajustándola y enfocándola al obje­


~t'l.
tivo propuesto. ~IOI'" ""
e
..

I
E == Éxito: Se consigue el objetivo deseado. al

~
B) LA VIDA PERSONAL -c
t? ~
¿Puede diseñarse un mapa mental maestro que
guíe y oriente nuestra vida? G ~
I:t.
-<

Poder contemplar todos los aspectos de nuestra vida

cotidiana en su forma más general e igualmente detalla­ Diagrama 11

da al mismo tiempo es una gran ventaja.

....

".....~

64 VíCTOR LUIS CERVANTES

A fin de conocer lo que actualmente es nuestra pro­


pia vida y lo que la determinará, conviene realizar un
mapa mental de Autoanálisis. La imagen central puede
o'

... ..
o
N
4 ,.,.
o.

19
.J
....
ser nuestro rostro o inclusive algún personaje del reino ~! .., I

animal con el cual nos sentimos afines, a manera de me­
táfora. Las Ideas Básicas Ordenadoras pueden ser: nuestra
cultura, nuestros logros, nuestros amigos, nuestros pro­ ~""""'Q ,.,.
blemas, nuestra familia, nuestro propio negocio, nuestra
salud, etcétera. Las flechas pueden ilustrar cómo se rela­ ~~"' '\
l~.. ;".~.
Q'
cionan los diferentes aspectos y cuáles son sus justas ·i\c\ 0),

,,'\)j >P"

proporciones.
Un mapa mental con tales características abre la ...." "....,
puerta a diseñar el futuro que nos merecemos: nuestros
objetivos a corto, mediano y largo plazo. El mapa mental
~r:J
de la página 65 ilustra la estrategia de diagramación de
objetivos basada en el seminario Diseño de un futuro
convincente, de Anthony Robbins. (Ver Diagrama 12)
¿Qué ventajas ofrece establecer.objetívos personales
con la ayuda de la diagramación mental?
El determinar qué objetivos personales nos propone­
~~
mos conseguir es el comienzo de su logro. Sin excepción,
las personas que han alcanzado sus metas e ideales, sea
'1 ~. ~ ;(. .~, '7

en los aspectos económico, social o de desarrollo han uti­ o~ ~ .. ...


)
lizado el procedimiento de primero definir qué objetivo 0-,:
desean alcanzar, algo a qué apuntar y luego pasar a la v- el' ~ -.,

o~

acción. Porque el determinar qué es lo que se quiere, -:::s::; » ~ 0'"~


~~>

qué propósito específico se desea alcanzar, el cómo sur­


ge de manera natural en forma de soluciones prácticas y
<.~ \.
'-. °a
de forma organizada. r-/)
Una estrategia así estructurada proporciona amplios c..~
resultados, a diferencia de la forma común de pensar, en
la cual nos encontramos inútilmente empeñados en en­
contrar cómos para un qué inexistente.
El Principio de la Organización se aplica a todos los Diagrama 12
aspectos de nuestra vida cotidiana, no solamente a pro-
~

66 VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 67

cesos materiales. Por ejemplo, una persona que elige el cursos nos faltan y, lo más importante, detecta elemen­
principia de la organización "definitivamente triunfaré tos que pasaban inadvertidos, por ejemplo, que dispo­
I en esta meta específica que me he propuesto", lo conse­ níamos de salud.
, 1
guirá sin lugar a dudas, porque la definición de ese pro­ Sea cuales fueren los pasos que tengamos que dar
pósito como prioridad esencial atrae sus propios compo­ para alcanzar nuestros objetivos, la responsabilidad de
1, nentes: paciencia, perseverancia, flexibilidad, tiene un iniciarlos, mantenerlos y procurar que sean benéficos
plan y trabaja su plan, etcétera. El éxito lo estará espe­ tanto para uno mismo como para los demás, queda a
rando ya, que cualquier acción que emprenda estará nuestro cargo. Los recursos están en nosotros y en nues­
orientada a un fin y aún cuando se le presente una sola tra actitud, de manera personalizada.
vez la oportunidad para conseguir su meta, la aprove­ Caso contrario al frecuente proceder de los indivi­
chará.
duos que esperan ser influenciados y activados por
En oposición una persona que elige el principio de la
aquellos personajes autodenominados "motivadores al
organización "no vale la pena intentarlo, fracasaré", no
cambio", con sus planes impracticables, su adulador de­
conseguirá nada. Puede tener las oportunidades frente a
rroche de energía y su imparable verborragia que tanto
ella todo el tiempo y una vez tras otra las dejará escapar,
porque la prioridad esencial que ha elegido, el fracaso, fastidia.
atrae y agrupa sus propios componentes: hay una abso­ ¿Podemos fomentar la salud con los mapas

luta carencia de propósitos e imposibilidad para respon­ mentales?

der a los desafíos, no hay plan que trabajar, se sentirá


bloqueada y no querida, etcétera; en otras palabras, pro­ La salud es el vehículo primordial para conseguir la
curará que todas las circunstancias que le rodean sean calidad de vida que nos merecemos. Citaremos un ejem­
negativas. plo específico.
En los dos casos ambas personas tienen razón. La di­ Las personas que desean someterse a un régimen de
ferencia radica en el principio de organización que han pérdida de peso pueden encontrar en los mapas mentales
elegido, el cual se encargará de agrupar sus propios un excelente aliado, a fin de conseguir sus propósitos.
componentes. Una vez conseguido el deseo ardiente de ser perso­
nas esbeltas y agradarse a sí mismas y a los demás por
¿Puede durar la motivación sin un trabajo de los resultados, pueden crear un mapa mental de plan de
estrategia que la respalde? acción, cuyas Ideas Básicas Ordenadoras serán: Régimen
Las ventajas de disponer de un mapa de Autoanálisis alimenticio, al cual se apegarán y que, como ramas se­
y un mapa mental maestro de Definición de Objetivos cundarias, incluirá: los menúes diarios y su equivalencia
permite conocer la meta específica a la cual nos dirigi­ calórica; Programa de ejercicios, que incluirá las diferen­
mos y la manera más eficiente de conseguirla. Muestra tes actividades físicas; Consejos médicos, etcétera. No ol­
en forma detallada con qué recursos ya contamos, por vidar las ramas principales de Objetivo Primordial y la
ejemplo: amistades, estudios y rasgos de carácter, como de Verificación en los Plazos Adecuados que, de todo co­
la paciencia o ser amigable. También especifica qué re­ razón, deseamos culminen con un estruendoso ¡Sí!

_ ~- --- -- -~ ----_ _---­


...........
~

68 VíCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 69

¿Pueden solucionarse problemas personales e Es por ello que, a fin de evitarse algún contratiempo
interpersonales con ayuda de la diagramación o quizás una posible desilusión, conviene trazar un
mental? mapa mental maestro "Mi propio negocio". Sea que la
empresa deba ser fundada, eligiendo una ya existente o
Los mapas mentales permiten contemplar todos los adquiriendo una franquicia, las ramas principales (Ideas
aspectos y los detalles de una situación específica: favo­ Básicas Ordenadoras) pueden ser:
recen la flexibilidad a la hora de tomar decisiones y re­
solver los problemas, porque cualquier acción y sus con­ • Idea del negocio. Ramas Secundarias: Idea rentable:
secuencias están cuidadosamente valoradas. Posibles fallas; objeciones. .
Barry Buzan comenta que al iniciar su relación pla­ • Mercado. Ramas Secundarias: Demanda; Segmen­
neó, en compañía de su esposa, un mapa mental de la tos del mercado; Posibilidades de crecimiento.
orientación que deseaban darle a su matrimonio. Des­ • Investigación de mercado. Ideas secundarias: Quién
pués de varios años no han tenido dificultades porque, desea la idea; Su promoción; Costos.
en cierta medida, mantienen una comunicación mutua y • Plan de negocio o Plan de operaciones. Ideas secunda­
de respeto a través de ese diagrama maestro, el cual les rias: Planificación organizada; Pronósticos de ven­
permite conocer sinceramente sus valores y sus reglas tas realistas.
individuales, a fin de realizar un mutuo consenso que • Socios. Ideas secundarias: Sociedad mercantil ade­
los lleve a realizarse plenamente como pareja y, en caso cuada; Responsabilidades; Derechos; Obligaciones.
de presentarse, a enfrentar cualquier. tipo de problema. • Ubicación. Ideas secundarias: Costos de adaptación;
Rentas; permisos de Operación.
C) Los NEGOCIOS • Capital. Ideas secundarias: Recursos Financieros;
Otros recursos.
¿Puede un mapa mental maestro orientar nuestro
propio negocio? Éstos no son, con mucho, todos los aspectos que se
Para alguien que desee establecer su propio negocio, requiere tomar en cuenta para poner en marcha un ne­
los mapas mentales pueden ser de gran utilidad. gocio propio; es una ilustración de cómo un mapa men­
Un empresario es una persona emprendedora y com­ tal puede facilitar tareas a todos los niveles y de cómo
prometida que ha decidido generar dinero y ayudar a podemos hacernos cargo de cada uno de ellos.
otros a generarlo. Tiene una idea y trabaja su idea, la or­
¿Cómo optimizar los negocios?
ganiza, la dirige y calcula los riegos de sus operaciones a
fin de asegurarse el éxito. Una vez puesto en marcha un negocio es preciso op­
La cantidad de factores a considerar para emprender timizarlo continuamente; llevarlo a buen puerto.
una actividad de tal magnitud puede resultar abruma­ Para este nuevo siglo todas las cuestiones apuntan a
dora, sobre todo si no se tiene experiencia previa. Iniciar una nueva Idea Básica (principio de organización de los
cualquier clase de operaciones comerciales implica los negocios) entre el patrón, el empleado y los clientes.
rasgos de carácter adecuados, una cuidadosa planifica­ Esta idea básica considera que, tomando en cuenta
ción y el trabajo en equipo. que el personaje que "salía para conseguir" ha sido susti­
- ..~.,~""
... r

70
\

VICTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 71

tuido por el que "sale para dar", las relaciones entre el En su tiempo contratar a Edward Deming era una ga­
patrón, el empleado y el consumidor son aún más afines. rantía de confiabilidad si deseaban detectarse fallas de
En el futuro el patrón y el empleado no pelearán por calidad, pero ahora quizá resulte imposible contratar
"esquilarse" mutuamente y todo a expensas del cliente; asesores de tan alta calidad. Las empresas pequeñas y
sino que patrones y empleados estarán al servicio de un medianas no pueden satisfacer esa necesidad, y quizás
patrón común: el cliente. Atenderán al público con efi­ contratar a alguien que carezca del suficiente compromi­
ciencia, con un hábito de mejora continua y con espíritu so puede resultar riesgoso.
de servicio. El simple hecho de contratar personas ajenás al nego­
Los investigadores de las áreas de negocios hacen hin­ cio en su calidad de "motivadores" externos puede re­
capié en el alfabetismo mental como elemento prepon­ sultar contraproducente debido a lo inoperante de sus
derante en las áreas directivas. Personalidades como Pe­ planes, que en poco o nada se acercan a los auténticos
ter Drucker, asesor empresarial, señalan que el gerente intereses de los empleados, a quienes consideran unos
del futuro "será simplemente una guía para el aprendi­ ingenuos. La idea detrás de tal seudomotivación es que
zaje". [ohn Naissbit, futurólogo, menciona por su parte los empleados "se sientan más seguros de sí mismos",
que "de lo que se trata es simplemente de aprender a "que sí pueden", no el que sean más competentes.
aprender". Quizá la única forma confiable en que un patrón pue­
Los miembros de El Club del Cerebro afirman que las de averiguar lo que motiva a cada uno de sus empleados
compañías más astutas invierten hoy en inteligencia es preguntárselos. Una fórmula que a este respecto ha
para cosechar los frutos en el futuro. Los frutos de una proporcionado resultados favorables es el mapa mental
inversión en las capacidades de la inteligencia repre­ en Grupo, que a su vez se divide en mapa mental maes­
sentarán el Capital Intelectual de una empresa, la mone­ tro en Grupo, mapa mental Creativo en Grupo y mapa
da más poderosa de todas. Debido a que el cerebro no se mental de Duplicación de Estrategias.
devalúa, en el siglo XXI la moneda más fuerte no será el
yen, el dólar o la libra esterlina, será la inteligencia. ¿Cómo realizar un mapa mental maestro en Grupo
de una empresa?
¿Cómo optimizar la planificación? Un mapa mental maestro en Grupo permite que el
En otro apartado comentábamos las nuevas relacio­ cuerpo directivo, el equipo ejecutivo y los demás em­
nes patrón-empleado como empleados comunes de un pleados realicen en cooperación un mapa mental maes­
mismo patrón o público al que sirven. La clave para ob­ tro de todas y cada una de las áreas de la empresa a fin
tener esta sociedad afín es la planificación. de lograr mutua comprensión de su estado actual.
La historia de muchos negocios, e inclusive podero­ Las aportaciones de los empleados del área de ven­
sas compañías, revelan errores imprudenciales por no tas, relaciones industriales, relaciones públicas, adminis­
elaborar planes prácticos e infalibles, aplicados al área de tración, etcétera, en su conjunto, son invaluables.
la mercadotecnia, las finanzas o la motivación de los em­ ¿Quién sabe mejor cómo se encuentra su empresa sino
pleados. los que trabajan en ella? (Ver Diagrama 13)
~

'
"?: ",:

MAPAS MENTALES 73

Esta estrategia puede contar con la participación de


10 a 20 elementos. Es a elección si primero se realiza un
mapa mental por cada una de las áreas de la empresa y
luego se confecciona el mapa mental maestro o, por el
contrario, participan empleados de las diferentes áreas.
Proceder con la secuencia siguiente:
• Se define clara y específicamente el tema o tópico
que se tratará en la sesión y se proponen metas y
objetivos. No olvidar que durante cada una de las
fases ha de mantenerse un ambiente de respeto y de
aceptación ante todas las contribuciones, ya que
cada elemento aportará su experiencia particular.
• En forma individual, cada asistente realizará un
o
'Z
~~
---- mapa mental de Generación de Ideas; la imagen
central la constituye su área de trabajo y las ramas

-~... I ....;
-,Q principales pueden ser: sus responsabilidades, sus

c.» -' derechos, sus obligaciones, sus problemas. El tiem­
>-;::¡
CD po depende del material abordado, pero se sugiere
CJ):>
t-~ trabajar por un período inferior a una hora.
~ • Dividir el grupo en equipos de tres personas, los
es: cuales proceden a compartir ideas; añadir a sus
propios mapas mentales las contribuciones de los
'-<' ~ otros dos miembros.
~
~ -v
~:::;. ~~ • Concluir la aportación de ideas entre los miembros
~ ~ de los diferentes equipos y proceder a diagramar
" ~
~, . un mapa mental múltiple.
.I!\
{¡.\ La diagramación de éste queda a cargo de uno o va­
~\ ,p rios participantes y puede utilizarse papel de grandes di­
mensiones o un pizarrón blanco y plumones. Todos los
miembros del grupo deben estar de acuerdo en los colo­
res y en los códigos que se utilizarán a fin de compren­
der rápida y eficazmente todos los aspectos y evitar
cualquier deterioro en la calidad de la información.
Diagrama 13 Incorporar todas las aportaciones del grupo al mapa
mental Múltiple.
~

74 VÍCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 75

De requerirse mayor información o atención a un mantenerse un ambiente de respeto y de acepta­


área en particular, proceder así: ción ante todas las contribuciones; caso contrario la
calidad del trabajo inevitablemente decaerá y los
• Fijar un tiempo determinado para la integración de
resultados serán deficientes.
las ideas. Conviene que los participantes descan­
• En forma individual, cada elemento realizará un
sen/ relajen los músculos, caminen un poco o se
mapa mental de Generación de Ideas; la imagen
distraigan momentáneamente, y luego repetir las central estará conformada por la Idea Básica del
fases de mapa mental individual de Generación de tema seleccionado y las ramas principales son los
Ideas, la formación de equipos, la contribución de elementos que giran en torno de ellas. El tiempo
resultados y la creación de un segundo mapa men­ depende del material abordado pero se sugiere tra­
tal múltiple.
bajar un período inferior a una hora.
• Finalizar con una etapa de análisis y de toma de • Dividir el grupo en equipos de tres personas, los
decisiones.
cuales proceden a compartir ideas. Añadir a sus
La etapa final permite determinar puntos de atención propios mapas mentales las contribuciones de los
en las diferentes áreas de trabajo, fijar objetivos y metas, otros dos miembros.
analizar los problemas y abrir el camino para su posible • Luego de concluir la aportación de ideas entre los
solución a través de decisiones bien fundamentadas, a la miembros de los diferentes equipos, se procede a
par de creación de planes de acción en equipo coheren­ trazar un mapa mental múltiple. La diagramación
tes y practicables. de éste queda a cargo de uno o varios participantes
y puede utilizarse papel de grandes dimensiones o
¿Cómo se elabora un mapa mental Creativo en un pizarrón blanco y plumones. Todos los miembros
Grupo? del grupo deben estar de acuerdo en los colores y en
Un mapa mental Creativo en Grupo es una estrategia los códigos que se utilizarán a fin de comprender
que, en un ambiente de respeto y concordia, genera un rápida y eficazmente todos los aspectos y. de evitar
impulso creativo común entre todos los empleados a fin cualquier deterioro en la calidad de la información.
de generar nuevas ideas y/o detectar y desarrollar nue­ • Incorporar todas las aportaciones del grupo a este
vos proyectos. mapa mental múltiple.
Con la participación de 10 a 20 elementos se procede • Se procede a una fase de Incubación de Ideas; fijar
así: un tiempo determinado para la integración de las
• Proponer metas y objetos para esta sesión de traba­ ideas recién generadas. Conviene que los partici­
jo y la mecánica a utilizar; es decir, si lo que se de­ pantes descansen, relajen los músculos, caminen
sea es generar nuevas ideas y/o enfoques ante un un poco o se distraigan momentáneamente.
determinado proceso, o bien, desarrollar un nuevo • Repetir las fases del mapa mental Individual de
proyecto. Definir clara y específicamente el tema o Generación de Ideas, la formación de equipos, el
tópico que se tratará en la sesión y, lo más impor­ compartir resultados y la creación de un segundo
tante/ durante cada una de las fases del proceso, mapa mental múltiple.
76 VÍCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 77

Finalizar, al igual que en la estrategia de diagrama­ • A fin de proponer una secuencia funcional del ma­
ción de mapa maestro, con una etapa de análisis y de terial diagramado es posible realizar en forma indi­
toma de decisiones. Esta etapa permite evaluar las ideas vidual un mapa mental creativo, y luego lograr un
recién generadas con objeto de crear planes de acción en consenso.
equipo coherentes, practicables y en un ambiente de • Los miembros del equipo proceden a diagramar
comprensión y cooperación. un mapa mental múltiple. La diagramación de éste
queda a cargo de uno o varios participantes y pue­
¿Cómo realizar un mapa mental múltiple de
de utilizarse papel de grandes dimensiones o un
Duplicación de Estrategias?
pizarrón blanco y plumones. Todos los miembros
Este mapa mental empleará la estrategia de mapa del grupo deben estar de acuerdo con los colores y
mental a partir de Ideas Predeterminadas. La diagrama­ los códigos que se utilizarán, a fin de comprender
ción debe contar únicamente con la participación de per­ rápida y eficazmente todos los aspectos y de evitar
sonas que conozcan a profundidad el tema elegido, a fin cualquier deterioro en la calidad de la información.
de crear una mente de equipo especialmente dirigida a • Incorporar las aportaciones del grupo al mapa men­
un propósito, pues se busca la réplica de una estrategia, tal maestro a fin de consolidar el mapa multimen­
no el crear controversia. tal definitivo.
• Luego de seleccionar la estrategia que será duplica­
da sea ésta de ventas, organización o dirección, se ¿Qué beneficios se derivan de la duplicación de
proporciona a los participantes toda la información estrategias de negocios a través de la
que ha de requerirse. Se proponen metas y objeti­ diagramación mental?
vos para esta sesión de trabajo y la mecánica a re­ Cualquier estrategia de negocios, de organización, de
alizar, puesto que lo que se desea no es generar mercadotecnia y de toma de decisiones puede ser dupli­
nuevas ideas ante un determinado proceso, o "ver cada y puesta en marcha con la consiguiente optimiza­
quién sabe más", sino por el contrario, se precisa ción de los recursos e incremento de la economía.
cubrir una necesidad real detectada con anteriori­ Citemos el ejemplo del Doctor Mike Stanley quien al
dad que requiere talento y elegancia en la expe­ frente de la Dirección de Proyectos en la Boeing Aircraft
riencia de los participantes a fin de consolidar un Corporation consiguió la réplica del manual de diseño
mapa mental maestro. de un avión en un mapa mental. Debido a que un mapa
• Si la estrategia elegida forma parte del cuerpo de mental maestro permite el acceso a grandes cantidades
un libro, diagramar éste de acuerdo con la estrate­ de información en espacios reducidos y en forma suma­
gia de mapa mental a partir de Ideas Predetermi­ mente rápida, este manual de diseño se puede aprender
nadas. El tiempo dependerá de la extensión, pero en unas cuantas semanas a diferencia de los cinco años
se sugiere trabajar un período inferior a una hora. que anteriormente le requería a un ingeniero.
• Luego de obtener íntegramente la réplica de la in­ El programa de diagramación mental es pieza inte­
formación deseada, en forma individual cada parti­ gral en la búsqueda de la calidad Boeing. De hecho, este
cipante expondrá a los demás su respectivo tema. programa ha reportado a esta corporación un ahorro
.~

~'

MAPAS MENTALES
79
78 VíCTOR LUIS CERVANTES

de ventas. El modelo está conformada de la siguiente


anual por más de no millones de dólares!, a la par de la
detección de nuevos proyectos del perfeccionamiento de manera.
la calidad (más de 500) que representan millones de dó­ • Determinar dónde se está ahora y dónde se quiere
lares de ahorro potencial en los costos.' llegar, porque esta estrategia le dirá cómo llegar
ahí.
¿Cómo optimizar las ventas? • Anotar todo lo sucedido en el día.
¿Cómo prepararse para una entrevista con un cliente • Cada semana llevar a cabo el día de la Autoorgani­
potencial? ¿Cómo atravesar la línea de fuego ante un zación:
prospecto? ¿Cuál es el cierre eficaz de una venta? ¿Con 1. Totalizar todas las cifras.
qué regularidad han de visitarse los clientes a fin de in­ 2. Compendiar los resultados semanales y anuales,
tentar interesados? ¿Cómo conseguir nuevos prospec­ poniéndolos al día.
tos? ¿Cómo organizar el trabajo semanal, mensual y 3. Hacer esto mismo año tras año.
anual para conseguir los resultados deseados? ¿Cómo
¿Desea el lector conocer el Principio de la Organiza­
estar preparado para el siguiente paso? Las ventas cons­
ción de la Venta Eficaz, de acuerdo con el genial Frank
tituyen, por sí solas, un universo de posibilidades. Con­
siderando que las ventas son un punto crítico para que Bettger?, pues es éste:
El propósito fundamental es entrar al mundo del otro
un negocio permanezca vivo, hemos decidido enfocar­
nos a ellas. La clave reside en organizar y ordenar las di­ para, desde ahí, hablar en su lenguaje y motivarlo a la
ferentes fases que les son propias- a fin de planificar los acción (que desee comprar). Los elementos que grupa
esfuerzos. Por ello elegimos duplicar la estrategia de la (las Ideas Básicas Ordenadoras) son:
venta eficaz de Frank Bettger. 1. La organización, y
Frank Bettger, autoridad indiscutible en las ventas 2. El control del tiempo.
modernas ideó, a lo largo de su desempeño como ven­ Atravesar la línea de fuego, la entrevista, el cierre, ob­
dedor, una estrategia que, en el campo de los seguros de tener nuevos prospectos, la frecuencia de las visitas, et­
vida, le produjo beneficios por más de un millón de dó­ cétera, no son la Idea Básica de la Venta Eficaz, son, so­
lares anuales durante el período de la Gran Depresión lamente, los elementos que agrupa el hecho de
de los Estados Unidos. prepararse para interesar al cliente.
Actualmente sus métodos de venta se emplean en El mapa mental maestro que aparece en la página 80
grandes y poderosas empresas químicas, metalúrgicas, ilustra la estrategia completa de las trece semanas de
aéreas, automovilísticas y de Distribución Interactiva Frank Bettger. (Ver Diagrama 14)
Global.
La estrategia se denomina Las Trece Semanas de
Autoorganización y puede aplicarse en cualquier área
1 Buzan, Tonv, El libro de los mapas mentales. Urano, 1996.
..... ~,~
~

o
ut

ti
...
<8ffij
::r
-<
%

LOS MAPAS MENTALES Y LAS TECNOLOGÍAS

DEL DESARROLLO PERSONAL

... .,.
•o ~ I I I I I I
te
IL
z ¿Qué tecnologías de optimización son compatibles
"" con los mapas mentales?
Los mapas mentales no son la única tecnología que
aborda los procesos de optimización de la actividad hu­
mana. Son, efectivamente, una poderosa herramienta
que nos permite tener acceso a un mayor número de
nuestras capacidades y recursos. Comparten, junto con
dos de las tecnologías más sorprendentes de los últimos
años dos fundamentos: son una serie de métodos esta­
blecidos y una actitud mental. Las tecnologías a que me
refiero son la Programación Neurolingüística y el Pensa­
miento Lateral.
¿Qué es la programación neurolingüística?
Desarrollada durante la década de los setenta por los
doctores [ohn Grinder y Richard Bandler, esta tecnolo­
~I
~
e gía hace alusión a Programación, que es poner en mar­
•a
..• cha un procedimiento que de manera sistemática se pro­
oC oC

.......
Z

pone alcanzar una meta; Neuro se refiere al cerebro, al


..
o ~
• sistema nervioso y concretamente a los sentidos, y Lin­
Ci
'Z
i II l ·i-... güística, que corresponde al lenguaje y a la forma en
que la persona se comunica consigo misma y con los de­
más utilizando sus propios recursos y potencialidades.
La Programación Neurolingüística hace de la experien­
cia humana un modelo organizado y explícito que reve­
la sus procesos de comunicación y de cambio. Al utilizar
Diagrama 14
81
MAPAS MENTALES 83
82 VÍCTOR LUIS CERVANTES

sus principios resulta posible descubrir y sistematizar hemisferios cerebrales. El hemisferio derecho asociado al
cualquier actividad humana, realizar cambios profundos color y a los sentimientos contribuye aportando cineste­
y duraderos de manera rápida y fácil, optimizar lo que sia. Un mapa mental de Alegría se construye con ele­
realizamos de manera eficiente y adoptar un pleno esta­ mentos visuales acorde a los sentimientos que. esta Idea
do de recursos a fin de pasar a la acción. Básica proporciona: colores e imágenes vivos, festivos,
asociados a los sentimientos de amor, imaginación y el
¿Qué enfoque de la programación neurolingüística compartir sueños y deseos. En contraposición, un mapa
toma en consideración la diagramación mental y de la Idea Básica Guerra abunda en colores opacos e
por qué? imágenes tristes asociados a emociones desagradables.
El ser humano constantemente recibe estímulos tanto Conviene, para efectos de optimización de la memo­
internos como externos los cuales, seleccionados en su ria, conocer la forma en cómo nos representamos el
mayoría de forma inconsciente, llegan a la corteza cere­ mundo y su particularidad en cuanto a submodalidades
bral y se transforman en representaciones visuales, audi­ a fin de añadirlas a nuestro mapa mental. Por ejemplo,
tivas, cinestésicas, gustativas y olfativas. A cada una de si observamos que al recordar imágenes agradables, que
fácilmente vienen a nuestra memoria son color de rosa,
las grandes ramas de estas percepciones sensoriales se
les denomina Modalidades y son cinco: Modalidad vi­ pues literalmente duplicamos esa característica y le aña­
sual, auditiva, cinestésica, olfativa y gustativa. Las moda­ dimos esa coloración rosada a nuestros mapas mentales
a fin de hacerlos agradables y de fácil recuerdo.
lidades se dividen a su vez en fracciones o cualidades es­
De acuerdo con la Programación neurolingüística,
pecíficas llamadas Submodalidades. Tomemos por caso
para efectuar cualquier acción todos tenemos una estra­
el recordar una imagen, una experiencia en modalidad
tegia, sea esto aprender o recordar fácilmente algo o co­
visual; entre las submodalidades que acompañan a esa
municarnos a fin de expresar lo que sentimos o pensa­
imagen consideramos qué tan brillante o tan oscura es,
mos. Precisamente a esto nos referimos al proponer que
nítida u opaca, grande o pequeña, a color o en blanco y
cada quien desarrolle su propio estilo personal de dia­
negro, bien enfocada o desenfocada, cercana o lejana,
gramación y gracias a ello tenga acceso a recursos de
arriba o abajo, estática o se mueve, etcétera. La aprecia­ insospechada efectividad.
ción de las submodalidades constituye un factor clave
para decodificar el cómo las diferentes personas constru­ ¿Qué es el Pensamiento Lateral?
yen su propia e individual experiencia cotidiana y que,
"Existen dos clases de pensamiento: uno es vertical,
en último término, conforma sus esquemas mentales o ma­
lógico; el otro no es lógico, es lateral y se refiere a la ge­
pas mentales.
neración de ideas, al cambio de enfoque. Ambos pensa­
¿Cómo pueden retrualimentarse los mapas mientos se complementan. El pensamiento lateral gene­
mentales con la programación neurolingüística? ra las ideas, el vertical las desarrolla", así se expresa el
doctor Edward de Bono, una autoridad en procesos de
Los mapas mentales, aunque aparentemente visua­ pensamiento y creador del término Pensamiento Lateral.
les, son la expresión externa del pensamiento multidirec­ El Pensamiento Lateral indica que es posible generar
cional en cuyo proceso de elaboración participan ambos

'..
MAPAS MENTALES 85
84 VíCTOR LUIS CERVANTES

nuevos enfoques al utilizar métodos definidos completa­ ¿Cómo pueden retro alimentarse los mapas mentales
mente distintos a los de la lógica. Por ejemplo, es válido con el pensamiento lateral?
utilizar ideas aparentemente inadecuadas para llegar a A fin de ilustrar en su forma más simple el empleo
una respuesta o enfoque más afortunado dentro de una del pensamiento lateral en conjunto con la diagramación
situación que así lo requiera. La idea, considerada en un mental relataré un ejemplo de mi propia experiencia.
principio "errónea" por los métodos lógicos, no es some­ Como parte de mi programa personal "la innovación
tida a juicio en este proceso, al contrario, se le aprecia de la semana" decidí que crearía un personaje ficticio
por su valor de movilidad o provocación. que añadiera color y humor a mi vida. .
Pero ¿cómo se llamaría?, ¿qué aspecto tendría". ¿cuál
¿Cuáles son los procesos que permiten el surgimiento sería su carácter?, ¿por qué me alegraría?
de nuevas ideas? La tarea de ponerle un nombre se facilitó por lo si­
Existen tres formas de utilizar ideas por su valor de guiente: A la entrada del dormitorio se encuentra situada
movimiento: una pizarra blanca, en la cual mi hermano y yo anota­
Trampolín, fuga y estímulo al azar. mos todas las ideas que se nos ocurren y que general­
El trampolín como provocación puede consistir en mente aparecen por la noche. Al principio asenté que
exagerar; distorsionar; invertir el orden; escandalizar; o quería un nombre agradable al oído y que no estuviera
expresar deseo, en el contexto de una idea. El movi­ "choteado". A la mañana siguiente, como por arte de
miento puede obtenerse entresacando el principio de la magia, apareció el nombre: Zip Zapo
idea; destacar sus aspectos positivos; centrarse en las di­ Como no lograba ponerme de acuerdo conmigo mis­
ferencias; o seguir sus consecuencias más próximas. mo acerca de las demás características del personaje, de­
El método de fuga consiste en identificar un esquema cidí elaborar un mapa mental, a fin de clarificarlas. Así
que se considere normal, que se dé "por hecho". Pre­ que la imagen central la constituyó la palabra Personaje
guntarse si es la única manera posible de hacerlo, tratar y la lluvia de ideas arrojó elementos tales como Nombre:
de escapar de ese enfoque, observar qué beneficio apor­ Zip Zapo Carácter: Inteligente, Agradable, Sentido del
ta, o qué rumbo toma. Humor. Habilidades: Didáctico. Apariencia: Agradable a
El método de 'estimulacián al azar literalmente convo­ todos, niños, jóvenes, adultos, profesores, amas de casa.
ca a la suerte; el estímulo puede ser una persona, pala­ Una vez elegidas sus características me faltaba aún su
bra, imagen u objeto cualquiera elegido al azar, al cual, o
apariencia, zsería un animalito, una persona o un mar­
se le extrae su función (por ejemplo, la palabra Sol: su
función más general puede ser "Brillante") o se crean ciano? Esta era la última incógnita.
Como sucede en estos casos, cuando la lógica se en­
abanicos de palabras a partir de ella que buscan conec­
tarse; de forma que tarde o temprano las implicaciones cuentra obstruida, conviene recurrir a estrategias de ge­
del problema o situación que estemos considerando y las neración de ideas, por lo que decidí utilizar la Técnica de
implicaciones de la palabra o elemento azarozo se aso­ Estimulación al Azar del Pensamiento Lateral.
ciarán. Al combinarse permiten la estimulación de un El método en sí propone que un elemento cualquiera,
nuevo enfoque. así sea algo elegido al azar, agrupa sus propias implica­
.JQ.~
_'~
.. ;. T--, _

86 VíCTOR LUIS CERVANTES

ciones, SU propio abanico de elementos. Tomar una deci­


sión, por ejemplo, también agrupa sus propias implica­
ciones, su propio abanico de elementos. El superponer
ambos abanicos para conseguir como propósito el tomar
la decisión (tomar decisión, algo "real-elemento azaroso, CONCLUSIÓN
algo "irreal") llevará a que, tarde o temprano, uno o va­
rios elementos que ambos abanicos agrupan se asocia­
rán, se conectarán y se consigue la finalidad. Finalizamos así este viaje de redescubrimiento denues­
Consideré como propósito principal"Apariencia de­ tras capacidades a través de la poderosa tecnología de
seada del personaje", abrí las páginas del diccionario en diagramación mental, la cual permite aprender, pensar,
busca del primer sustantivo determinado al azar, el cual memorizar, resolver los problemas, tomar decisiones y
fue "plaza". Mmm. Plaza como imagen central. Rápida organizarnos en forma sencilla y creativa para benefi­
lluvia de ideas. Plaza: personas-animales. Puestos: de ciarnos en las áreas que sean de nuestro interés.
nieves, de helados, de pasteles, de tamales. Animales: to­ Todo esto es posible al poner en acción los mapas
ros, perros, gatos. Personas: caminan-corren... mentales y verificar o descartar si son convenientes para
En ese instante, mi mirada cayó sobre un pequeño nosotros o no; el "dar por un hecho" que son sencillos
bosquejo que había dibujado con anterioridad en un (en su calidad de "intrascendentes") conduce a que no
mapa mental y que simulaba una cabecita. Algo dentro se los practique. La experiencia nos demuestra que la
de mí dijo: ¡Este es!, pero no le hice caso. No fue sino mayoría de obstrucciones que suelen presentarse al in­
hasta la tercera generación de ideas que se dio el iahá! tentar adaptarlos a nuestra vida cotidiana no surgen por
Personas: Comen-bailan-tienen cabeza-cerebro-corazón­ deficiencia en los fundamentos de investigación, sino en
sienten. De manera que no sólo había encontrado la apa­ la propia actitud: recordemos que la flexibilidad es su ca­
riencia buscada ("Zip Zap" es un cerebro), sino que sur­ racterística, pero también su desafío.
gió el complemento ideal de mi personaje: un corazón Te recomiendo consideres mapas mentales como un
("Floripondio") . proceso, más que como un producto final.
¡Pues sí!, un Cerebro y un Corazón. y recuerda que no hay mapas mentales erróneos.
En la vida cotidiana, si este par de rufianes deciden
cooperar, son auténtica dinamita.

87
"
re"
o"
c::
'"
N
¡:::
......'" ANEXO
U '"
~
e

"8
c::
Por definición: si es un problema, íentonces tiene so­

~
lución!
e, El mundo actual ha llegado a un punto en que la
o
,¡:::
continua eficiencia tecnológica se aplica en todos los
"
eS campos de la actividad humana: la investigación científi­
ca encaminada a las áreas de alimentos y salud, la inge­
niería, los procesos industriales, la automatización que
disminuye costos y elimina errores ... Sin embargo, la
tecnología que se propone ayudar al hombre a ser due­
ño de sus propios recursos y capacidades internas sufre
un considerable retraso. Tomemos un ejemplo: en la ac­
tualidad se concede más importancia a la información
que a la persona, resultando que ésta literalmente lo re­
basa y le impide actuar. Los libros diariamente publica­
dos y la cantidad de información que ofrecen crece, se
expande a un ritmo acelerado y cambia continuamente.
Observemos la situación de un estudiante recién
egresado de su carrera universitaria. Muestra un prome­
dio de aprovechamiento basado en sus calificaciones y
ostenta un título que avala su formación y que en último
caso se refiere a la información que recibió durante este
período. Si consideramos que mucho de lo que se deno­
mina educación es simple memorización, équé representa
lo que el estudiante aprendió con anterioridad ante el
avasallador crecimiento de nuevos datos que abordan
no solamente su área de ocupación? Posteriormente le
resulta difícil ordenarlos, estudiarlos y lo más importante:

89

90 VíCTOR LUIS CERVANTES 91


MAPAS MENTALES

aplicarlos. ¿Cuál es la razón? ¿Le enseñaron algo acerca venientes? Las fallas de este sistema de enseñanza son
del pensamiento? ¿Le explicaron algo acerca de la creativi­ evidentes:
dad? ¿Conoce alguna técnica apropiada para concentrarse,
aprender y memorizar? • El estudiante pierde el entusiasmo por aprender y
Si usted está al frente de un grupo de subordinados adquiere una total desconfianza en sus propias ca­
épuede comunicar sus ideas con eficacia y coherencia?, pacidades mentales y en sí mismo, lo que se tradu­
ées capaz de resumir su experiencia, ejemplificarla en for­ ce en angustia y estrés ante las nuevas tareas que
ma accesible a los demás y adaptarla a una situación en le exigen aprender y retener un torbellino de datos.
concordancia con las circunstancias imperantes? Si tiene • Aburrimiento y frustración al constatar que mien­
a su cargo la dirección de un proyecto, ésabe analizar un tras más se trabaja menos se progresa.
informe?, épuede identificar los puntos importantes que • El estudio se vuelve un círculo vicioso que consiste
le presenta ese documento específico y relacionarlos? en aprender lo más rápido que se pueda para olvi­
Ante una situación confrontante, ésabe definir un proble­ dar lo más pronto posible.
ma?, ées capaz de comparar los puntos a favor y los pun­ • Las bibliotecas se convierten en dormitorios públi­
tos en contra y tomar una decisión? cos, pues los aburridos asistentes caen casi de ma­
nera irremediable en un trance semihipnótico de
¿Cuál es el proceso de educación tradicional? varias horas.
El proceso es muy simple: a disposición del estudian­ Lo peor es que, ante nueva información, el.desorien­
te se presenta un opíparo ''banquefe'', el cual incluye tado estudiante siempre termina por cuestionarse: ¿y
abundantes menús de información ordenada conforme esto para qué me sirve?
a las muy variadas disciplinas: matemáticas, física, quí­ "Ya no recuerdo los nombres de mis profesores, ni la
mica/ biología, psicología, filosofía, anatomía, historia, mayor parte de lo que me enseñaron. ¡Pero sí conservo
geografía, botánica, fisiología, higiene, lógica, literatura, en mi memoria el último día de colegio!", suele ser el
idiomas, etcétera, y se le "anima" a que comprenda, apren­ triste comentario con el que varios ex alumnos resumen
da y memorice la mayor cantidad posible de temas en for­ su mala experiencia ed ucativa.
ma de datos, definiciones, fórmulas, argumentos, ideas y
teorías. El profesor tradicional dicta sus reglas ~ los estu­ ¿Cuáles son las nuevas técnicas de educación?
diantes y se limita a exigirles que su cerebro consiga la Las nuevas técnicas de educación se caracterizan por
réplica de la mayor cantidad posible de datos, los cuales invertir el proceso anterior y tienen a la persona como
serán vertidos en formatos preestablecidos para obtener punto de inicio: antes de atiborrar de información al in­
"respuestas correctas", como los exámenes en cualquiera dividuo/ le enseñan recursos acerca de sí mismo; lo orien­
de sus variedades y los convencionales trabajos indivi­ tan para aprender de manera rápida y eficaz; le muestran
duales o en equipo.
cómo estudiar; cómo optimizar la memoria y utilizar al
¿Cómo se las arregla el estudiante para afrontar estas máximo los períodos de repaso; lo instruyen para crear
obligaciones? ¿Con qué herramientas arma un profesor a alternativas y tomar decisiones; le enseñan a enfrentarse
sus estudiantes a fin de obtener los resultados más con- a los problemas y resolverlos. O/ en otras palabras, lo ca­
MAPAS MENTALES
93

92 VíCTOR LUIS CERVANTES


dustriales y de servicios, el interés por la ilimitada capa­
pacitan para tener acceso inmediato a todas sus destre­ cidad del cerebro y sus implicaciones han ido en continuo
zas y habilidades personales, independientemente de la aumento. Publicaciones como Ncw Scicntist, Discouer,
información o tema de estudio a que se enfrente o que le National Ceographic, FortUlle, Time y Ncwsweek han abor­
sea de interés. A este proceso se le ha denominado "alfa­ dad este tema como punto central con miras al futuro.
betismo mental".
LAS BASES
¿Qué es la educación mental para un individuo? ,.
¿Qué es el cerebro?
Aparte de la educación habitual, que incluye los
El cerebro está situado dentro del cráneo y es el ór­
cuantiosos e ilimitados intercambios entre el alfabeto y
gano principal del sistema nervioso. Tiene la forma de
los números, existe la alfabetización menta!. Ésta propo­
una enorme nuez dividida en dos mitades iguales o he­
ne, en primera instancia, conocer el alfabeto de la estruc­
misferios unidos entre sí por un haz de fibras llamado
tura biológico-funcional del cerebro, especialmente el de
cuerpo calloso. El cerebro humano pesa, en promedio,
las células nerviosas y el de la corteza cerebral, a fin de
comprender el alfabeto de sus destrezas, es decir, su im­ 1350 gramos.
plicación en el aprendizaje, la creatividad, la memoria y ¿Cómo funciona el cerebro?
las demás habilidades del pensamiento. En forma individual cada célula cerebral o neurona
¿Qué beneficios aporta la educación mental? está provista de un amplísimo complejo electroquímico,
un poderoso procesador de datos y un sistema de trans­
El objetivo de la educación mental no sólo es propor­
cionar una serie de estrategias poderosas para aprender, misión.
La neurona tiene el aspecto de un árbol con un vasto
estudiar y memorizar en forma fácil y eficaz, leer rápido,
número de ramas conectadas al cuerpo central o núcleo
o elevar nuestro coeficiente intelectual para "apantallar"
de la célula. Las ramas pueden variar entre 1 mm y 1.5
a los demás con lo "inteligentes" o lo "listos" que nos
metros o más de longitud; las ramas más largas se deno­
imaginamos ser, sino promover una actitud que nos per­
minan axón de la neurona. Estos axones están sembra­
mita acercarnos a nuevas formas de pensar y crear, desa­
dos de botones terminales o zonas de sinapsis. Cada bo­
rrollar estrategias personales para alcanzar el éxito, des­
tón sináptico de una célula cerebral puede establecer
truir prejuicios y creencias limitantes, comunicarnos en
contacto con el botón sináptico de otra célula cerebral,
forma precisa, propiciar un encuentro con las artes y con
quienes, como resultado del estímulo de un impulso
la ciencia y, sobre todo, dotarnos con la capacidad de di­
eléctrico, son capaces de compartir ciertas sustancias quí­
vertirnos al pensar y hacer.
micas. La neurona comparte, en forma similar sustancias
¿Qué indicios hay de un redescubrimiento de químicas con las demás neuronas adyacentes, constitu­
nuestra capacidad intelectual? yendo una especie de "cascada" a través de estos múlti­
Desde las diversas áreas de investigación científica y ples abrazos.
médica hasta la dirección de poderosas corporaciones in­

94 ViCTOR LUIS CERVANTES

U~a neurona puede recibir cientos de miles de im­


pulsos por segundo y, a pesar de ello, suma esta totali­
dad, la encauza y la comparte apropiadamente.
Cuando un mensaje, recuerdo o pensamiento se
transmite de una neurona a otra se crea un camino bio­
químico/electromagnético denominado "rastro mnemo­
técnico". Cada vez que un grupo de neuronas comparte
información se reduce la resistencia a lo largo de estas
sendas neurales. Una vez realizado este camino neural.
la repetición le hará presentar menos resistencia todavía
e incrementar su probable repetición.
Las investigaciones de Roger Sperry, Premio Nobel
de Medicina, de Ornstein, Zaidel y Bloch, indicaron en
un principio que los hemisferios cerebrales se encuen­
tran especializados en un determinado grupo de funcio­
nes. Al hemisferio derecho se le asocia con el ritmo, la
percepción espacial, la totalidad, la dimensión, el color.
Al hemisferio izquierdo se le asocia con la lógica, el aná­
lisis, la secuencia, la linealidad, el orden y los números.
(Ver Diagrama 15)
Investigaciones posteriores han determinado que si
bien cada hemisferio domina un particular grupo de fun­
ciones, ambos son capaces de desempeñarse en todas las
áreas, ya que las funciones se encuentran repartidas por
toda la corteza. Izquierdo y derecho sólo tienden a indi­
car agrupamientos de funciones.
¿Cuál es el potencial del cerebro?
Según palabras del doctor Alexis Carrel, Premio No­
bel de Medicina: "Nuestra inteligencia es tan incapaz de
comprender la inmensidad del cerebro como de abarcar
la extensión del mundo sideral".
Se calcula que la corteza cerebral contiene un prome­
dio de diez a doce mil millones de células nerviosas o
neuronas que contienen múltiples fibrillas conectoras. Si Diagrama 15
consideramos que a través de estas fibrillas las neuronas
96 VÍCTOR LUIS CERVANTES MAPAS MENTALES 97

pueden asociarse muchos trillones de veces, caemos en constante exploración de los mecanismos de funciona­
la cuenta de que el potencial del cerebro es inconmensu­ miento de las células nerviosas, de la actividad de la cor­
rable y pasmoso aún a la imaginación. Cálculos del doc­ teza cerebral, los mecanismos por los cuales pensamos,
tor Piotr Anokhin, de la Universidad de Moscú, indican aprendemos y creamos) y el uso de tecnologías como la
que de poderse escribir el número total de posibles com­ diagramación mental pretenden ser, en gran medida,
binaciones que el cerebro es capaz de permutar, estaría ese manual de usuario hacia la búsqueda de posibilida­
representada por un uno seguido de 10.5 millones de ki­ des exitosas para explorar los recursos del cerebro.
lómetros de ceros. No existe aún un ser humano que sea
capaz de utilizar todo el potencial de su cerebro: éste es ¿Qué es la memoria?
ilimitado. La memoria es la recreación del pasado en el presente,
es decir, es la capacidad para recordar lo pasado. Cabe
¿Cómo impedimos al cerebro trabajar con

eficiencia?
mencionar que tanto en el recuerdo como en la imagina­
ción hay conciencia de una imagen, pero en el recuerdo
Diariamente ejecutamos una serie de programas que reconocemos esa imagen como perteneciente a nuestro
son resultado de la educación y la experiencia quienes pasado. Podemos determinar que hemos vivido o apren­
conforman nuestras creencias. Tenemos creencias acerca
dido lo que ahora recordamos.
de lo que es conveniente para nosotros o no, de la mejor
El doctor Alexis Carrell, Premio Nobel de Medicina,
comida, de cuánto tiempo hay que dormir, de que si
llueve y nos mojamos nos vamos a resfriar, etcétera. cita las cualidades de la memoria en las siguientes pa­
Hay muchas maneras de limitar la eficiencia del ce­ labras:
rebro y entre ellas figuran creencias acerca de sus ca­ Conservamos dentro de nosotros mismos las huellas orgánicas,
pacidades. huinoralcs y psicológicas de todos los acontecimientos de nuestra
Una manera muy segura de limitar al cerebro es la vida: COI/lO una nación, como un viejo país, como las ciudades, las
cotidiana costumbre de tomar y de preparar notas linea­ fábricas, las granias, los campos de cultivo, las catedrales góticas.
les. También lo es el estudiar durante períodos prolon­ los castillos feudales, los monumentos romanos en Europa, SOl/lOS
gados que le impiden integrar la información. En igual el resultado de una historia. Nuestra personalidad se enriquece
forma se ignora cómo economizar la memoria y utilizar con cada nueoa experiencia de nuestros órgallOs, de nuestros hu­
conocimientos preexistentes a fin de formar ganchos in­ mores, de nuestra conciencia.
formativos.
¿Cómo optimizar la memoria?
¿Puede optimizarse el uso actual del cerebro? Se ha observado que los hechos o acontecimientos
La naturaleza nos dotó de algo aún más poderoso que recordamos en forma eficaz presentan elementos de
que la computadora más eficiente del mundo, pero se asociación que involucran dos o más sentidos; recor­
le olvidó un detalle: proporcionarnos el manual de damos algo con mayor eficacia cuando mentalmente
usuario. nos retrotraemos a la situación específica y nos rodea­
Los principios de la alfabetización mental (con su ·t mos de lo que vimos, escuchamos, percibimos y sentí­
98 VÍCTOR LUiS CERVANTES MAPAS MENTALES 99

mas. Al recorrer nuevamente ese camino neural, recupe­ Un ejemplo de ello es ante el típico problema de
ramos la mayor cantidad de información posible. zdónde dejé el llavero? La clave reside en determinar un
solo y específico lugar para el llavero, por caso, el bolsillo
¿Cómo derribar creencias del deterioro mental en izquierdo del pantalón. Luego de ocuparlo, colocarlo ahí
la vejez? siempre y en todas las ocasiones en ese mismo bolsillo
Si bien algunos estudios revelan que la capacidad izquierdo de manera que se constituirá un camino neu­
mental tiende a disminuir con el paso del tiempo y que ral definido que de otra forma no sería posible al dejar al
funciones de la memoria, coeficiente intelectual, detec­ llavero por cualquier sitio.
ción de relaciones espaciales, el juicio y el razonamiento
tienden a decaer en forma gradual, en un apartado ante­ ¿Qué es la creatividad?
rior nos referíamos a las limitaciones que la educación Considerada como la cualidad imprescindible del ge­
tradicional impone al óptimo funcionamiento del apren­ nio, la creatividad se refiere a la capacidad individual
dizaje, la memoria y la creatividad. La forma tradicional para generar ideas nuevas, responder a los desafíos en
de abordar estas cuestiones origina en las personas forma original y fomentar la conexión entre las .múltiples
creencias negativas asociadas al pensamiento en general. habilidades corticales y del pensamiento con la cinestesia.
Por ejemplo, un buen número de personas de edad
avanzada creen que el cerebro está por llenárseles y pre­ ¿Quién puede hacer uso de la creatividad?
fieren dejar de aprender a fin de dejar un hueco para La creatividad abre sus puertas a todo aquel que de­
memorizar los asuntos importantes. O bien, que solamen­ see aplicarla y no está restringida a alguna edad en par­
te en la edad "joven" es posible aprender habilidades y ticular. Echemos un vistazo a nuestro alrededor; todo lo
que ahora tienen que resignarse al inevitable deterioro que nos rodea: la mesa, la silla, la lámpara, los cortine­
senil de sus células cerebrales, las cuales efectivamente ros, la pintura de la pared e inclusive el contorno de un
hace mucho dejaron de entrenar. lapicero antes de ser un objeto material fue pensamien­
Si las funciones corticales no son entrenadas ni alen­ to. Cabe mencionar que el pensamiento de tipo creativo
tadas permanecerán invariablemente en estado latente, no se limita a reproducir patrones preexistentes, sino a
pero sin ninguna utilidad práctica que, en el último de crear elementos únicos y originales.
los casos, las llevará a debilitarse. Las grandes obras de arte se caracterizan por su origi­
La memorización, convenientemente aprovechada, nalidad y por el hecho de que ninguna se parece a otra.
utiliza información previamente adquirida por la expe­ Un ejemplo es el "arte tradicional mexicano"; donde el
riencia ya existente en el cerebro a fin de constituir un artesano se da el lujo de crear auténticas obras de arte
"gancho" entre la anterior y la próxima, a la que se ten­ que surgen de su imaginación y se divierte transforman­
drá acceso. do elementos de la naturaleza en creativas imágenes vi­
A las personas de edad avanzada les conviene utilizar vientes. Las habilidades de las que se vale este artista
su memoria en forma económica. Memorizar algo im­ son una mente abierta, ágil y curiosa.
portante una sola vez y utilizar esto que han aprendido
tantas veces como sea posible.

También podría gustarte