Está en la página 1de 8

Universidad Galileo

Facultad de Biología, Química y Farmacia (FABIQ)


Licenciatura en Alimentación y Nutrición (LAN)
Evaluación del Estado Nutricional
Lic. Ericka Portillo

Síndrome Metabólico, Obesidad y Sobrepeso

Karlili González #16002114


Katya Casasola #16003628
Mónica Ceballos #16002129

Guatemala 08 de Mayo 2019


Introducción

El síndrome metabólico es una entidad clínica controvertida que aparece con


amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endógena,
determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales, en esta
investigación se hará mención de un caso clínico de síndrome metabólico, Sobre
peso y obesidad, desarrollando así su plan de Atención Nutricional cumpliendo
todos los objetivos aquí mencionados. Sin embargo cabe destacar que la causa del
SM no se conoce pero entre los factores que contribuyen a que ocurran esa
condición se encuentra en la genética, exceso de grasa y falta de ejercicio.
SM Definición
El síndrome metabólico está formado por un conjunto de anormalidades
metabólicas que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes
mellitus tipo 2 provenientes de obesidad y/o sobrepeso.
Se trata de un trastorno que comienza en la infancia, florece en la edad adulta y da
origen a múltiples problemas de salud. Los niños y adolescentes no están exentos
de sufrir síndrome metabólico. La obesidad infantil también está aumentando en la
sociedad moderna. Sitúan la prevalencia infantil entre el 20% y el 30%.
Etiología
La etiología exacta no está clara, aunque se conoce que existe una compleja
interacción entre factores genéticos, metabólicos y ambientales. Entre los factores
ambientales, los hábitos dietéticos juegan un papel muy importante en la prevención
de esta condición; sedentarismo, dieta hipercalórica rica en grasas-carbohidratos y
tabaquismo. Los factores metabólicos se caracteriza por la presencia de resistencia
a la insulina, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipídicas
(hipertrigliceridemia, descenso del HDL, aumento de LDL.
Diagnóstico
(3 indicadores clave para la detección de SM)
- Bioquímico
- Antropométrico
- Dietético
Los parámetros son los propuestos por el National Cholesterol Education Program (NCEP
ATP-III) en 20011 y actualizados
posteriormente por la American
Heart Association2 (AHA) en 2005.

Tabla No.1 Determinantes de


riesgo para el diagnóstico del
síndrome metabólico según la
International Diabetes
Federation (2005).
La OMS incluye como criterio necesario la diabetes, la tolerancia anormal a la
glucosa o la resistencia a la insulina y añade el índice cintura-cadera.
¿Por qué son tan importantes los índices que miden el tejido graso para el
SM?
Es el depósito ectópico de grasa el responsable de los problemas metabólicos en
obesos. Es decir, la grasa que se almacena fuera del tejido adiposo es lo que causa
las consecuencias principales de la obesidad.
Cuando la grasa almacenada en exceso alcanza cierta magnitud, los adipocitos se
vuelven grandes y enfermos al punto tal, que ya no pueden almacenar más grasa.
Entonces, la misma es depositada en otros órganos, como pueden ser el músculo,
el páncreas, el hígado. La grasa infiltrada en el músculo es lo que lleva al cuerpo a
sufrir una resistencia a la acción de la insulina, primer paso previo a la diabetes. Y
así, este depósito ectópico de grasa o fuera de su lugar habitual es lo que inicia una
serie de alteraciones en el metabolismo que causan las patologías que conforman
el llamado síndrome metabólico: diabetes, hipertensión, dislipemias, obesidad
central.
En músculo, se acumula tejido graso y se estimula la utilización de AG como fuente
de energía en lugar de glucosa (favorecido por la RI). Esta glucosa no utilizada a
nivel muscular, sumada a la mayor producción de glucosa hepática, genera
hiperglucemia. En respuesta a esto, el páncreas incrementa la secreción de insulina
(hiperinsulinismo) que compensa la situación manteniendo una glucemia basal
normal. Esto es lo que se conoce como resistencia a la insulina.
Al terminar de recopilar los datos debemos analizarlos integralmente, debido a que
nos da información sobre el estado de salud del paciente, su nutrición, conducta
alimentaria y bienestar en general.
Evolución y patología del síndrome metabólico
los estudios epidemiológicos demuestran sin género de dudas que el riesgo de la
suma de muchos factores de riesgo supera al equivalente a la simple adición de los
inherentes a cada uno de ellos considerados individualmente; el riesgo se
incrementa de forma geométrica, no linealmente. La evolución del SM en cuanto a
sus consecuencias patológicas se esquematiza en la figura 2:
Datos epidemiológicos
Uno de los últimos estudios de prevalencia de sobrepeso, llevado a cabo por la OMS
junto con la International Obesity Task Force, encontró una prevalencia mundial
ajustada por diferencias étnicas de 1.700 millones de personas con sobrepeso, de
las que 312 millones son obesos. La tendencia en las cifras de obesidad ha
propiciado que, junto con el hambre, la desnutrición y las enfermedades infecciosas,
se la considere una de las mayores amenazas del mundo desarrollado
En los últimos 20 años las tasas de obesidad se han triplicado en los países en vías
de desarrollo, que adoptan estilos de vida occidentales con patrones de disminución
de actividad física y consumo excesivo de comidas de alta densidad energética.

Tratamiento dietético del síndrome METABÓLICO


En primer lugar deberían realizarse modificaciones en el estilo de vida (disminución
de peso, dieta y actividad física) y solamente utilizar tratamiento farmacológico
cuando sea necesario.
 La pérdida de peso tiene una importancia primaria en el manejo del SM. Esta
reducción de peso debe resultar de una menor ingesta calórica (con
disminución de 500-1000 Kcal/día) y de una adecuada actividad física que
aumente las pérdidas energéticas, además de una modificación de la
conducta a largo plazo.

 Como regla general, las personas con SM deben adherirse a un contexto de


hábitos dietéticos basados en una dieta con baja ingesta de grasas
saturadas, grasas trans y colesterol, reducción en ingesta de azúcares
simples y aumento en la ingesta de frutas, verduras y cereales.
Caso Clínico
Enfermo de 60 años, que presenta diabetes, aumento de triglicéridos y disminución
de HDL, aumento de hiperglucemia e hipertensión, aumento de la circunferencia
abdominal, y que ha sufrido una amputación de 2 dedos y pierna, por
complicaciones cardiovasculares.
Plan de Atención Nutricional
Priorización de Problemas
1. Disminución de Peso
2. Controlar la Diabetes
3. Balance normal de Triglicéridos y HDL
4. Control Cardiovascular (Hipertensión)

Objetivo General
1. El paciente se adaptará a buenos hábitos alimenticios, respetando las
porciones adecuadas de alimentos y bebidas bajas en azucares y
carbohidratos, enseñándole las ventajas y los beneficios de llevar una vida
saludable planificando su propio menú, además de monitorear y controlar sus
valores de triglicéridos y HDL, utilizando listas de intercambio y exámenes
bioquímicos y haciendo actividad física.
Objetivos específicos
1. Mantener un monitoreo constante de la salud del paciente para poder
verificar sus mejoras y estar precavidos ante cualquier agravio.
2. Educar al paciente acerca de las porciones adecuadas y alimentos bajos en
azucares.
Programación de Actividades
1. Asesoría de alimentos, cantidades y preparaciones adecuadas.
2. Monitoreo semanal de la diabetes e hipertensión
3. Monitoreo de mediciones Antropométricas

Estimación de los Recursos


1. Instrumentos Antropométricos
2. Exámenes Bioquímicos
3. Glucómetros
4. Listas de Intercambio
5. Tensiómetros
Planificación de la Evaluación
1. Utilización de listas de intercambio.
2. Ejemplos de tamaños de porciones.
3. Exámenes bioquímicos.
4. Listas de monitoreo de avances.
Ejecución de la Atención Nutricional
Para la ejecución del plan nutricional se deberá tomar el peso del paciente, tomar
medidas de IMC, circunferencia cintura-cadera, registro dietético, frecuencia de
consumo de alimentos, exámenes de perfil lipídico, además de tomar los niveles de
azúcar con ayuda de un glucómetro todos los días.
Se monitoreará los avances de control de peso cada semana, los niveles de azúcar
se tomarán todos los días y los exámenes de perfil lipídico que se tomarán mes a
mes.
Evaluación de la Atención Nutricional
Al final de la ejecución del plan de atención nutricional, el paciente habrá cambiado
sus hábitos alimenticios. Tomando sus niveles de glucosa todos los días, el paciente
tendrá un control de diabetes, teniendo control de las porciones y del consumo de
alimentos bajos en azucares. Así mismo, el paciente bajara de peso con ayuda del
conocimiento de las porciones adecuadas que debe de consumir.

Conclusiones
- La gran pista para determinar si una persona padece o no síndrome
metabólico la proporciona la obesidad central, que se mide con la
circunferencia de la cintura.
- Las causas del síndrome metabólico parecen estar conectadas
- La inactividad, el aumento de peso, y una mala alimentación pueden llegar a
ser un circulo vicioso en el cual las cosas van de mal en peor y finalmente el
síndrome metabólico se desarrolla.
- La resistencia a la insulina es la causa mayor del síndrome metabólico. La
resistencia a la insulina puede ser la condición más importante que
combinada con otras afeccione
- Al terminar de recopilar los datos debemos analizarlos integralmente, debido
a que nos da información sobre el estado de salud del paciente, su nutrición,
conducta alimentaria y bienestar en general.
- Nuestro trabajo como nutricionistas es elaborar un plan nutricional que se
adecue a las necesidades y deficiencias del paciente, todo con el fin de evitar
complicaciones en su salud y recuperar su estado nutricional que es nuestra
prioridad.

Referencias
1. Albornoz López, R., & Pérez Rodrigo, I. (2012). Nutrición.org, Nutrición y síndrome
metabólico. Obtenido de
http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2012_32_3/NUTRICION.pdf

2. Anonimo. (s.f). Consumor, Síndrome metabólico: el enemigo moderno del corazón.


Obtenido de http://revista.consumer.es/web/es/20080301/salud/72347.php

3. Cuadra, D. E. (octubre de 2012). Portales medico.com, Articulo original.


Presentacion caso clinico. Sindrome metabolico. Obtenido de
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4776/1/Articulo-original.-
Presentacion-caso-clinico.-Sindrome-metabolico

4. duardo Alegría Ezquerra a, J. M. (2006). Revista Española de Cardiología,


Obesidad, síndrome metabólico y diabetes: implicaciones cardiovasculares y
actuación terapéutica. Obtenido de http://www.revespcardiol.org/es/obesidad-
sindrome-metabolico-diabetes-implicaciones/articulo/13123996/

5. Hands of Health, Sindrome Metabolico. (marzo de 2019). Obtenido de


http://www.handsonhealth-sc.org/page.php?id=1550

También podría gustarte