Está en la página 1de 4

CLASES DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

1. RETENCIÓN EN LA FUETNE A TITULO DE RENTA

Todos hablamos de la retención en la fuente, de los conceptos de retención, las bases y tarifas de
retención, y son pocas las personas que se preguntan qué es en sí la retención en la fuente.

La creencia general, es que la retención en la fuente es un impuesto, algo que es absolutamente


equivocado.

La retención en la fuente no es un impuesto, sino un mecanismo de recado anticipado de un


impuesto.

La retención en la fuente, lo que hace es recaudar un impuesto en el momento en que ocurre el


hecho generador del mismo.

Los impuestos operan por periodos que pueden ser mensuales, bimestral, anuales, etc., lo que
significa que el estado para poder cobrar o recaudar un impuesto debe esperar a que transcurra el
periodo del impuesto.

Mediante la figura de la retención en la fuente, el estado ya no debe esperar por ejemplo un año
para recaudar el impuesto de renta, sino que cada mes lo cobra, de esta forma asegura un flujo
constante de recursos.

La retención en la fuente, es pues una forma de recaudar un impuesto lo más pronto posible, sin
tener que esperar a que transcurra el periodo del impuesto.

Por ejemplo, cuando se hace una venta se obtiene un ingreso, y un ingreso por venta de productos
o servicios es una operación que conduce a que el contribuyente pueda incrementar su patrimonio,
por lo que es un ingreso que puede estar gravado con el impuesto de renta, razón por la cual, al
momento que el cliente hace el pago, éste debe retener un valor por concepto de impuesto de
renta. Es por eso que si la venta es de $100 el cliente pagará sólo $96,5 pues los otros $3,5 los
retiene como anticipo o pago anticipado del impuesto de renta, así que al momento de hacer cada
venta, el contribuyente va pagando el impuesto que va generando, de suerte que al finalizar el año,
muy posiblemente ya haya pagado todo el impuesto que le corresponde por ese año, y quizás
hasta le sobre generando un saldo a favor.

Como la retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado de un impuesto, para cada


impuesto hay retención. Hay retención en la fuente para el impuesto de renta, el impuesto de Iva,
de Timbre y de industria y comercio.

2. RETENCIÓN EN LA FUENTE A TITULO DE IVA

Al igual que en el Impuesto a la renta y el Impuesto de industria y comercio, en el Impuesto a las


ventas también existe la figura de la Retención en la fuente. Esta figura se conoce comúnmente
como Reteiva.

La retención en la fuente por Iva consiste en que el comprador, al momento de causar o pagar la
compra, retiene al vendedor el 50% del valor del Iva (Artículo 437-2 del estatuto tributario).
Ejemplo: La empresa A compra a la Empresa B, mercancías por valor de $1.000.000 + Iva. El valor
del Iva, a la tarifa general es de $160.000. La empresa A, de esos $160.000 de Iva, solo pagará a
la empresa B el valor de $80.000, que corresponde al 50% del valor toral del Iva, el restante 50% la
empresa B lo retiene, lo declara y lo paga en junto con las demás retenciones en la fuente que
haya practicado en el respectivo mes.

La retención en la fuente por Iva se practica siempre y cuando el hecho u operación económica
supere la base mínima, que para servicios es de 4 UVT y para compras es de 27 UVT.

Contabilización de la retención en la fuente por Iva.

Siguiendo con el ejemplo, la empresa A, que es la que retiene deberá contabilizar el valor retenido
a la empresa B como un crédito a la cuenta 236701 (Impuesto a las ventas retenido).

La empresa B, a quien la empresa A le practicó la retención, deberá contabilizar esa retención por
Iva como un debito a la cuenta 135517 (Impuesto a las ventas retenido).

La empresa A, debe declarar esa retención en el mes en el cual la practicó (Declaración de


retención en la fuente), y la empresa B, debe incluir esa retención practicada en la declaración de
Iva del respectivo bimestre.

Agentes de retención en el impuesto a las ventas.

Concepto de agente de retención.

Agente de retención es aquella Persona natural o Persona jurídica, obligada a practicar la


respectiva retención en la fuente cuando a ello hubiere lugar. Por regla general, los Agentes de
retención son quienes compran o adquieren un producto o servicio. Quienes hacen el pago. El
agente de retención es quien además de retener, debe declarar, consignar las retenciones y
expedir los respectivos certificados de retención.

Quienes son agentes de retención en le impuesto a las ventas.

La ley ha establecido que las siguientes personas deben actuar como agentes de retención en el
Impuesto a las ventas:

“Actuarán como agentes retenedores del impuesto sobre las ventas en la adquisición de bienes y
servicios gravados:
1. Las siguientes entidades estatales:
La Nación, los departamentos, el distrito capital, y los distritos especiales, las áreas metropolitanas,
las asociaciones de municipios y los municipios; los establecimientos públicos, las empresas
industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado
tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas
indirectas y directas y las demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública
mayoritaria cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles y en
general los organismos o dependencias del Estado a los que la ley otorgue capacidad para
celebrar contratos.
2. Quienes se encuentren catalogados como grandes contribuyentes por la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales, sean o no responsables del IVA, y los que mediante resolución de la DIAN
se designen como agentes de retención en el impuesto sobre las ventas.
3) Quienes contraten con personas o entidades sin residencia o domicilio en el país la prestación
de servicios gravados en el territorio Nacional, con relación a los mismos.
4) Los responsables del régimen común, cuando adquieran bienes corporales muebles o servicios
gravados, de personas que pertenezcan al régimen simplificado.
5) Las entidades emisoras de tarjetas crédito y débito y sus asociaciones, en el momento del
correspondiente pago o abono en cuenta a las personas o establecimientos afiliados. El valor del
impuesto no hará parte de la base para determinar las comisiones percibidas por la utilización de
las tarjetas débito y crédito.
Cuando los pagos o abonos en cuenta en favor de las personas o establecimientos afiliados a los
sistemas de tarjetas de crédito o débito, se realicen por intermedio de las entidades adquirentes o
pagadoras, la retención en la fuente deberá ser practicada por dichas entidades.

6. La Unidad Administrativa de Aeronáutica Civil, por el 100% del impuesto sobre las ventas que se
cause en la venta de aerodinos.
PARÁGRAFO 1o. La venta de bienes o prestación de servicios que se realicen entre agentes de
retención del impuesto sobre las ventas de que tratan los numerales 1, 2 y 5 de este artículo no se
regirá por lo previsto en este artículo.
PARÁGRAFO 2o. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales podrá mediante resolución
retirar la calidad de agente de retención del impuesto sobre las ventas a los Grandes
Contribuyentes que se encuentren en concordato, liquidación obligatoria, toma de posesión o en
negociación de acuerdo de reestructuración, sin afectar por ello su calidad de gran contribuyente”.
(Art. 437-2, Estatuto tributario).

Casos en que no se practica retención en la fuente por Iva.

1. Cuando la operación económica no supera los topes mínimos de 4 UVT para servicios y de 27
UVT para compras.
2. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre responsables del Régimen común.
3. Cuando el que compra es Régimen común y el que vende es un Gran contribuyente o una
Entidad estatal.
4. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre una Entidad estatal y un Gran
contribuyente.
5. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Entidades estatales.
6. Cuando la operación sujeta a retención se realiza entre Grandes contribuyentes.

Nota. El Régimen común, los Grandes contribuyentes y las Entidades estatales responsables del
Impuesto a las ventas, que adquieran productos o servicios gravados con Iva al Régimen
simplificado, deberán retener el 50%. Cuando la adquisición la hagan a una persona no domiciliada
en el país, la retención será del 100% del Iva.

Las Entidades estatales y los Grandes contribuyentes que no sean responsables del Impuesto a
las ventas, no deben asumir el Iva en las adquisiciones al Régimen simplificado. (El Iva
operaciones con el Régimen simplificado se asume mediante el mecanismo de retención).

Las Entidades estatales y los Grandes contribuyentes que no sean responsables del Impuesto a
las ventas, en el caso que adquieran productos o servicios a personas no residentes o no
domiciliados en el país deben asumir el 100% del Iva mediante el mecanismo de retención.

3. RETENCION EN LA FUENTE A TITULO DE ICA

Otra de las figuras es la retención en la fuente por Ica (Impuesto de industria y comercio), tema que
no abordaremos puesto que se trata de un Impuesto municipal, lo que quiere decir que cada uno
de los mas de 1.200 municipios Colombianos tiene su propio sistema, lo que hace casi imposible
manejar todos los conceptos.

No obstante podemos decir que respecto al Impuesto de industria y comercio, existe la figura de
Régimen común y Régimen simplificado sólo en algunos municipios, en otros, el estatuto minicipal
simplemente hace referencia el régimen común o simplificado del impuesto a las ventas, en otros
no se hace distinción alguna. Por otro lado, aunque en algunos municipios existe la figura de Gran
contribuyentes, no necesariamente el Gran contribuyente en renta es el mismo en Ica, son dos
aspectos completamente diferentes, pues además que de tratarse de dos impuestos diferentes,
también lo es su naturaleza y su territorialidad.

Lo relacionado con la contabilización de compra de Inventarios, Activos fijos, etc, no se trata en


este documento por ser igual el tratamiento en todos los casos. La única diferencia esta en lo
relacionado con la Retención en la fuente que es sobre lo que hemos profundizado un poco mas.

También podría gustarte